SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
CONTENIDO
Contenido
CONTENIDO....................................................................................................................................2
INDRODUCCION............................................................................................................................. 3
METODOLGIA .................................................................................................................................4
PARQUE ECOTURISMO DE ECOLÓGICO DE XOCHIMILCO....................................................................4
ENTEREVISTA..................................................................................................................................5
ENCUESTA. .....................................................................................................................................5
RESULTADOS.................................................................................................................................7
OBJECTIVO DEL ECOTURISMO..........................................................................................................7
PLANIFICACION DEL TURISMO .........................................................................................................7
IMÁGENES DE LA ENCUESTA REALIZADA DEL TEMA ECOTURISMO ..................................................... 8
PROMOVER PARQUES DE XOCHIMILCO.......................................................................................... 10
¿QUÉ TEMA INVESTIGUÉ Y QUÉ PREGUNTA TRATÉ DE RESPONDER?................................................ 11
¿QUÉ INFORMACIÓN UTILICÉ?....................................................................................................... 12
¿CUÁN CONFIABLES FUERON MIS FUENTES? .................................................................................. 12
¿LOS HECHOS QUE REPORTE EN EL INFORME ESTÁN BASADOS INFORMACIÓN FIDEDIGNA?............. 12
¿QUÉ CONCEPTOS O IDEAS DE LAS QUE HE INVESTIGADO SON LAS MÁS IMPORTANTES?................. 13
¿CUÁL ES MI PUNTO DE VISTA?...................................................................................................... 13
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................ 14
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA ............................................................................. 15
FUNTES DE CONSULTA................................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 17
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 17
Bibliografía...................................................................................................................................... 17
Referencias ...................................................................................................................................... 17
CITAS............................................................................................................................................ 17
Trabajos citados................................................................................................................................ 17
ANEXOS......................................................................................................................................... 19
3
INDRODUCCION
El presente trabajo comprende el estudio de la carrera de administración de empresas turísticas
donde unas de las áreas funcionales de la organización donde se desarrolla es el
“ECOTURISMO”.
Este tema de investigación fue escogido por qué me parece que el ecoturismo busca impulsar
turísticamente, de manera responsable y sostenible, ciertas zonas rurales menos desarrolladas.
El ecoturismo principalmente, en que engloba un turismo ecológico, ético y sostenible, el cual
busca los mínimos impactos negativos en los paisajes naturales y la población de las localidades
cercanas.
Las empresas juegan aquí un rol clave, ya que deben garantizar que la actividad a realizarse se
desarrolle minimizando el impacto social y medioambiental. De esta manera, administraciones y
empresas buscan maneras para asegurar ese equilibrio, por ejemplo, certificando los distintos
productos turísticos.
Podemos decir que el ecoturismo también cuenta con una tarea importante de concienciación de
la sociedad; y es que gracias a los viajes de ecoturismo, se consigue crear un respecto y
conciencia ambiental y cultural en el individuo, siendo así el contacto con la naturaleza
completamente esencial.
En este informe esta contenido las problemáticas identificadas en mi campo profesional
(Administración de empresas turísticas), así como las fuentes documentales y de campo que
realice durante el periodo de investigación que fueron un diario, entrevistas y encuestas que
aplique a cierta población para saber más del tema sobre todo saber lo que la gante sabia del
tema que me interesa, y así con esa información pude obtener más información.
4
METODOLGIA
PARQUE ECOTURISMO DE ECOLÓGICO DE XOCHIMILCO.
La investigación que realice pude visitar un parque ecoturismo para poder conocer el ecoturismo
de nuestro país.
La visita fue a parque El Parque Ecológico de Xochimilco (PEX) donde aparte de investigar sobre
tema disfrute de una bella tarde de sol.
En la visita pude observar que el ecoturismo se da en nuestro país y que tenemos que promover
más la salida a los parques naturales ya que podemos promover el turismo para que más gente
conozca lugares nuevos, estados o hasta países ese el funcionamiento del turismo promover
lugares.
En cada visita podemos descubrí cosas nuevas a mi parecer tener que promover porque yo
pienso que si promovemos la salidas la familias pueden estar más unidad visitar un lugar donde
pueden pasar un momento inolvidable.
La visita a un parque natural no se impacta de forma negativa al ecosistema. Parques Naturales
se asegura que el turismo se realice de manera responsable dando cumplimiento a lo establecido
en los respectivos planes de manejo y planes de ordenamiento ecoturístico que contemplan un
número de visitantes por atractivo natural con el fin de evitar la degradación y afectación de las
poblaciones de fauna y flora que habitan en los Parques Nacionales.
En la vista parque El Parque Ecológico de Xochimilco es un área natural recuperada como parte
del Plan de Rescate Ecológico de Xochimilco en 1989, por los gobiernos federal y local. El PEX,
combina con maestría la naturaleza y las actividades recreativas que encierran una enseñanza a
favor del ambiente y la cultura, como un espacio de recreación familiar de habitantes de
Xochimilco y zonas aledañas. Más de 215 hectáreas de agua, flora y fauna integradas en un
paisaje que recuerda al que vieron nuestros antepasados hace más de 500 años.
Centro turístico, de esparcimiento y reserva ecológica. La falta de agua limpia y su reemplazo por
aguas negras, además de dañar la flora, alejar la fauna y poner en peligro la salud de los
5
pobladores, causó una descontrolada acumulación de salitre en el suelo, que antaño había sido
fértil.
Las actividades que encontré que podemos realizar en trajinera, renta de bicicletas y carritos
infantiles, talleres ecológicos.
También puede deducir que para visitar un parque no es necesario gasta demasiado dinero y
podemos disfrutar de un salida a un precio bueno por ejemplo en este parque el costo de la
entrada es de 20 pesos para el público en general y se aplican descuentos para personas de la
tercera edad los niños menores de 12 años .
ENTEREVISTA
En la vista también realice una entrevista a una señorita que es personal a cargo de los módulos
de información podemos pude obtener más información es esta entrevista me informo que este
parque hay de fauna Hay especies como la garza, patos, serpientes, ajolotes Aves como la
lechuza, gansos y conejos, sobre flora Hay árboles el alcanfor en los lagos hay lirio y una planta
que se llama Tello
Las personas de ahí son muy amables la entrevista la pude logar con mucho éxito.
Con toda la información recolectada tuve la oportunidad de realizar una encuesta que la distribuí
con mi comunidad (Amigos, familia).
ENCUESTA.
En esta encuesta tuve la oportunidad de que 18 personas me la contestaran el resumen que
podía resaltar son:
Que 50 % no sabe que ecoturismo el otro 50% si lo sabe entonces eso nos quiere decir que el
tema ecoturismofalta más promover el tema para que más personas sepan que el ecoturismo es
la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los
daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística
con la ecología.
6
Unas de las preguntas fueron si ¿Has visitado algún parque ecoturismo?La mayoría de personas
encuestadas mencionaron que no ha vista ningún parque. Hay que promover más salidas al
parque para que incremente más las entradas a, los parques.
Las visitas a un parque 22.2% solo lo ha visitado 1 veces de nuevo podemos observar que la
gente no visita los parques.
Pero si observamos en la pregunta si visitaras un parque ecoturismo que deporte o actividad te
gustaría practicar ahí nos podemos enfocar que la gante le gusta andar en bicicleta entonces
para promover los parques podemos promover las rentas de bicicletas para que más gente visite
estos lugares .
Donde podemos promover los parques son en las noticias en televisor ya que en una pregunta
donde dice como obtiene información sobre el parque natural el 50% escogí esa opción
Confirmamos que tenemos que hacer algo para promover la salida con la última pregunta ya que
dices si la gente necesita más información del tema y el 83.3% dijo que si necesita más
información.
7
RESULTADOS
OBJECTIVO DEL ECOTURISMO
El ecoturismo es aquel turismo que tiene como objetivo prioritario de su actividad el
descubrimiento de la fauna, de la flora y de los paisajes de la comarca que visitamos. Suele
llevarse a cabo en los Espacios Naturales Protegidos como Parque Naturales o Parques
Nacionales pero no exclusivamente en ellos y en su manera de implementarse o ponerse en
práctica siempre tiene un exquisito cuidado de que sus actividades propuestas sean de bajo
impacto ambiental y de alta sostenibilidad, entendiéndose por turismo a las necesidades de los
turistas actuales y las regiones receptivas, protegiendo y magnificando las oportunidades del
futuro. Se le representa como rector de todos los recursos de modo que las necesidades
económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas manteniendo la integridad cultural, los
procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas en defensa de la vida.
PLANIFICACION DEL TURISMO
La planificación u ordenación del territorio turístico es una herramienta de trabajo fundamental
para evitar las deseconomías o efectos negativos de la actividad turística sobre los ecosistemas
locales y la población residente. Conlleva al menos tres apartados obligatorios: A) inventario de
recursos B) zonificación C) estudios de capacidad de carga turística
La principal diferencia entre turismo y ecoturismo es que este último satisface las necesidades
de las zonas ambientales. Mientras que el turismo de masas da poca importancia a su impacto
en el ambiente o la cultura del lugar de destino, el ecoturismo aboga por los viajes
ambientalmente responsables.
Se realizó una encuesta para recopilar la información que investigue la cual se obtuvo por medio
de cuestionarios diseñados específicamente para cada tipo de datos que se desean obtener.
8
IMÁGENES DE LA ENCUESTA REALIZADA DEL TEMA ECOTURISMO
Aquí presentamos Unos resultados de una encuesta realizada para saber lo que opina la gente
sobre el tema.
9
10
La promoción del ecoturismo puede nacer de entrada de agentes externos a la comarca en
donde se lleva a cabo, ya sea por parte de la Administración, ya sea de empresas privadas
deseosas de explotar los recursos naturales de la zona. En ambos casos es imprescindible que
no se dé la espalda a la población local e incluso debe ser premisa del proyecto ecoturístico que
los indígenas o residentes se impliquen en el proyecto especialmente a través de los flujos
económicos. Es decir, todo proyecto ecoturístico es una inyección de dinero en las pobres
economías rurales europeas o en las zonas vírgenes del Planeta.
PROMOVER PARQUES DE XOCHIMILCO
El Parque Ecológico de Xochimilco es un parque ubicado en Xochimilco . Este lugar ofrece
visitas guiadas a escuelas y otros grupos para que se conozca la finalidad del parque ecológico,
declarado el 11 de noviembre de 1987 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Cuenta conuna superficie de 165 hectáreas,en él sepueden encontrar dos tipos de ecosistemas,
el primero es el acuático con zonas húmedas y chinampas cálidas, el segundo es el bosque
templado; por lo que la flora con la que cuenta son hortalizas, plantas ornamentales, ahuejotes,
pinos y eucaliptos. La fauna que se puede observar son aves, insectos, roedores, serpientes y
conejos. Es un importante punto en las rutas de emigración de aves.
11
¿QUÉ TEMA INVESTIGUÉ Y QUÉ PREGUNTA TRATÉ DE RESPONDER?
Mi tema que escogí para mi investigación fue el ecoturismo por qué me parece que el ecoturismo
busca impulsar turísticamente, de manera responsable y sostenible, ciertas zonas rurales menos
desarrolladas. El ecoturismo principalmente, en que engloba un turismo ecológico, ético y
sostenible, el cual busca los mínimos impactos negativos en los paisajes naturales y la población
de las localidades cercanas.
Mis dudas eran al principio que empezó con el tema eran:
-¿Qué era ecoturismo?
-¿Qué tiene que ver el ecoturismo con el turismo?
-¿Cuál es la importancia de saber sobre el tema?
-¿Cómo podemos promover el ecoturismo?
-¿Qué parques ecoturismo hay en México?
Gracias a la investigación pude contestar todas las preguntas y no quedar sin ninguna duda.
12
¿QUÉ INFORMACIÓN UTILICÉ?
La información que utilice fue las encuestas, diario de campo y entrevista.
Investigue toda la posible información sobre mi tema en libros en la web.
Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento, búsqueda y acceso a la
información. La difusión del uso de la comunicación a través del ordenador y de flujos de
información a través de Internet, adquiere una importancia estratégica decisiva en las sociedades
desarrolladas.
¿CUÁN CONFIABLES FUERON MIS FUENTES?
Lo primero que hay que cuidar es que cualquiera puede escribir o publicar en internet. No se
necesita tener una página, ni pagar a un programador. El simple hecho de entrar a Wikipedia y
presionar editar nos da la oportunidad de escribir lo que sea. No por estar en internet significa
que quien lo escribe es alguien confiable.
El sitio debe estar siendo actualizado de manera regular. El artículo debe tener su fecha de
edición y, por supuesto, debe estar firmado por un profesional de la salud. Junto a esto, todo sitio
confiable debe tener un apartado de “Acerca de” o “Quiénes somos”, donde debe venir toda la
información de quiénes son los autores, quiénes publican, qué especialidad tienen, dónde
trabajan, etc.
¿LOS HECHOS QUE REPORTE EN EL INFORME ESTÁN BASADOS INFORMACIÓN
FIDEDIGNA?
La información disponible en la red presenta una serie de características que la hacen en extremo
variable, por lo que su calidad no puede serdefinida per segura. Entre los factores que determinan
esta variabilidad se encuentran: el potencial de interacción con los distintos tipos de medios -no
sólo texto, audio y video, sino cualquier otra forma de comunicación asistida por la tecnología; la
confiabilidad de la información
13
¿QUÉ CONCEPTOS O IDEAS DE LAS QUE HE INVESTIGADO SON LAS MÁS IMPORTANTES?
Definir al ecoturismo en la práctica ha sido problemático, ya que en la bibliografía existe similitud
de términos que han sido usados como sinónimos y esto ha ocasionado confusión y mal empleo
de la palabra. Se han encontrado por lo menos 35 términos relacionados con el ecoturismo.Entre
los más conocidos se encuentran: “Turismo de la naturaleza, turismo orientado hacia la
naturaleza o basado en la naturaleza, turismo de áreas silvestres, turismo de aventura, turismo
verde, turismo alternativo, turismo sustentable, turismo respetuoso, vacaciones en la naturaleza,
turismo de estudio, turismo científico, turismo cultural, turismo de bajo impacto, agroturismo,
turismorural y turismoblando”. El ecoturismoo turismoalternativo surge comouna contraposición
al turismoconvencional de masas,especialmenteal modelo sol y playa, pues buscaque los viajes
se lleven a cabo en localidades con un gran capital ambiental, en espacios y lugares
desconocidos, que estimulen el desarrollo y la superación personal. Es un concepto que nace
como resultado de la integración del desarrollo sustentable y el turismo.
¿CUÁL ES MI PUNTO DE VISTA?
El turismo de naturaleza se puede definir como aquellos viajes que tienen como fin realizar
actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y con las expresiones culturales de
un lugar. El turista de naturaleza debe tener una actitud y compromiso de conocer, respetar,
disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales. Así mismo, los
proyectos de turismo de naturaleza deben ser ecológicamente viables, económicamente
rentables, tecnológicamente viables, y social y culturalmente aceptables. El turismode naturaleza
enfocado a lo social, pretende motivar el esparcimiento a través de un reencuentro con la
naturaleza, difundir la preservación de tradiciones y costumbres a fin de reforzar la identidad
nacional y promover el arraigo territorial.
14
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Actualmente la infraestructura turística y los servicios turísticos son limitados, sin embargo, el
desarrollo de la actividad ecoturística está creciendo día con día.
Que el ecoturismo es una de las industrias más valiosas que puede tener un país, pues no solo
deja una gran riqueza económica si no que no daña el ambiente, sino al contrario las ganancias
se invierten en el embellecimiento de estos sitios turísticos.
Dicen que el turismo es la forma más lenta de aprender, pero también la más divertida. El
ecoturismoaspira a enseñar al eco turista a comportarseadecuadamente con la naturaleza y con
la población local y que pueda incorporar esos aprendizajes en la vida cotidiana. De ahí que en
los modelos ecoturísticos subyace siempre una estrategia, llamémosla de educación ambiental,
que tiñe de verde las horas del turista e incluso llega a proponerle un código de conducta.
El ecoturismodebe ser otro de los servicios y productos ofrecidos al turista convencional. Se debe
insertar de manera estratégica dentro de los programas convencionales actuales.
Un punto que se debe trabajar es la forma de involucrar a las comunidades y a las reservas
privadas en la inversión del ecoturismo con el fin de contribuir al principio de equidad.
El número de eco turistas por el momento es bajo. Sin embargo es un mercado creciente.
Posiblemente sólo un 10% de los turistas actuales se pueda incluir dentro de la categoría del eco
turistas. Pero este turista demanda calidad y no le importa pagar por ello porque es un turista
educado, con mucha experiencia viajera y de un nivel económico medio/alto.
15
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA
FUNTES DE CONSULTA.
-Definición de ecoturismo
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009. Actualizado: 2009.
Definiciones: Definición de ecoturismo (https://definicion.de/ecoturismo/)
Cita:
(perez porto & Merino, 2009)
-¿Qué es el ecoturismo y cuáles son sus características?
https://www.viajejet.com/ecoturismo/
Sandra Fernández
Cita:
(fernandez)
-Métodos de investigación por encuesta / Research methods by survey.
Este libro enfoca el tema de la investigación científica. Tiene el doble propósito de ayudar a los
lectores que emprendan investigaciones científicas propias, y a comprender investigaciones
científicas efectuadas por otros." "El propósito de la primera parte de este libro es ofrecer una
visión de la lógica de la ciencia, de modo que las técnicas específicas de la investigación por
encuestas puedan tener mayor sentido".
México D.F.; Fondo de Cultura Económica; 1988. 439 p. tab, ilus. (Métodos).
Cita:
(R.Babbie, 1988)
-La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación
16
En el artículo se establece una reflexión desde la observación y el diario de campo hacia la
definición de un problema de investigación. Referente a la observación se hace una
conceptualización desde dos perspectivas:observar para participar y participar para observar. En
cualquiera de estas dos posiciones, se alude a una postura epistemológica del investigador
acerca de cómo aborda esos procesos y de qué manera sistematiza dichas observaciones. En
ese sentido, el registro de las experiencias observadas conduceal investigador a definir un campo
de acción y la formulación de un tema de investigación.
Fecha de Aceptación: 16 /04 /07
Luis Alejandro Martínez R.*
Cita:
(R, 16/04/07)
-La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una
práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta
Cita:
(Pilar, 2007)
-Patronato del Parque Ecológico de Xochimilco A.C.
http://www.pex.org.mx/quienes.html
Autor: Albertín Carbó, Pilar
Fecha: 2007
Publicado en: Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 7-18.
17
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA.
Bibliografía
fernandez, s. (s.f.). ¿que es el ecoturismo y cuales son sus caracteristicas?
perez porto, J., & Merino, M. (2009). Definicion de ecoturismo.
Pilar, A. C. (2007). La formacion reflexiva cmo competencia profesional. revista de enseñanza .
R, L. A. (16/04/07). La observacion y el diario de campo en la definicion de un tema de
investigacion.
R.Babbie, E. (1988). Metodos de investigacion por encuesta.
REFERENCIAS.
Referencias
fernandez,s.(s.f.). ¿queesel ecoturismo y cuales son suscaracteristicas?
perezporto,J.,& Merino,M. (2009). Definicion de ecoturismo.
Pilar,A.C. (2007). La formacion reflexiva cmo competencia profesional. revistade enseñanza.
R, L. A. (16/04/07). La observacion y el diario decampo en la definicion de un tema de investigacion.
R.Babbie,E.(1988). Metodosdeinvestigacion porencuesta.
CITAS.
Trabajos citados
fernandez,s.(s.f.). ¿queesel ecoturismo y cuales son suscaracteristicas?
perezporto,J.,& Merino,M. (2009). Definicion de ecoturismo.
18
Pilar,A.C. (2007). La formacion reflexiva cmo competencia profesional. revistade enseñanza.
R, L. A. (16/04/07). La observacion y el diario decampo en la definicion de un tema de investigacion.
R.Babbie,E.(1988). Metodosdeinvestigacion porencuesta.
19
ANEXOS
20
21

Más contenido relacionado

Similar a S8 michelle dominguez_informe

Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Santos Nart
 
Campaña residuos solidos
Campaña residuos solidosCampaña residuos solidos
Campaña residuos solidos
jhonalvarez95
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánico
atenea123
 
Jardín botánico El Carmen de Viboral
Jardín botánico El Carmen de ViboralJardín botánico El Carmen de Viboral
Jardín botánico El Carmen de Viboral
atenea123
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánico
atenea123
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánicoatenea123
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánico
atenea123
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánico
atenea123
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánico
atenea123
 
Parque biotematico megua
Parque biotematico meguaParque biotematico megua
Parque biotematico megua
darjul
 
LaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo NacionalLaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Megua
MeguaMegua
Salvemos el parque centenario. Ibagué Tolima Colombia
Salvemos el parque centenario. Ibagué Tolima ColombiaSalvemos el parque centenario. Ibagué Tolima Colombia
Salvemos el parque centenario. Ibagué Tolima Colombia
Yolanda Henao
 
Parque turistico joya grande terminado
Parque turistico joya grande terminadoParque turistico joya grande terminado
Parque turistico joya grande terminado
Edwin Araujo
 
Guía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivosGuía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivos
Jose Eduardo Penadillo Saldaña
 
Saneamiento Ecologico
Saneamiento EcologicoSaneamiento Ecologico
Saneamiento Ecologicoguest66b28c1
 
Una mejora para las Reservas Nacionales
Una mejora para las Reservas NacionalesUna mejora para las Reservas Nacionales
Una mejora para las Reservas Nacionales
jasminrivas5
 
Guia1.proyectointegrador3.santiagoflores. revisado
Guia1.proyectointegrador3.santiagoflores. revisadoGuia1.proyectointegrador3.santiagoflores. revisado
Guia1.proyectointegrador3.santiagoflores. revisado
ganja09
 

Similar a S8 michelle dominguez_informe (20)

Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Campaña residuos solidos
Campaña residuos solidosCampaña residuos solidos
Campaña residuos solidos
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánico
 
Jardín botánico El Carmen de Viboral
Jardín botánico El Carmen de ViboralJardín botánico El Carmen de Viboral
Jardín botánico El Carmen de Viboral
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánico
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánico
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánico
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánico
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánico
 
Parque biotematico megua
Parque biotematico meguaParque biotematico megua
Parque biotematico megua
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
LaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo NacionalLaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Megua
MeguaMegua
Megua
 
Salvemos el parque centenario. Ibagué Tolima Colombia
Salvemos el parque centenario. Ibagué Tolima ColombiaSalvemos el parque centenario. Ibagué Tolima Colombia
Salvemos el parque centenario. Ibagué Tolima Colombia
 
Proyecto portafolio 2
Proyecto portafolio 2Proyecto portafolio 2
Proyecto portafolio 2
 
Parque turistico joya grande terminado
Parque turistico joya grande terminadoParque turistico joya grande terminado
Parque turistico joya grande terminado
 
Guía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivosGuía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivos
 
Saneamiento Ecologico
Saneamiento EcologicoSaneamiento Ecologico
Saneamiento Ecologico
 
Una mejora para las Reservas Nacionales
Una mejora para las Reservas NacionalesUna mejora para las Reservas Nacionales
Una mejora para las Reservas Nacionales
 
Guia1.proyectointegrador3.santiagoflores. revisado
Guia1.proyectointegrador3.santiagoflores. revisadoGuia1.proyectointegrador3.santiagoflores. revisado
Guia1.proyectointegrador3.santiagoflores. revisado
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

S8 michelle dominguez_informe

  • 1. 1
  • 2. 2 CONTENIDO Contenido CONTENIDO....................................................................................................................................2 INDRODUCCION............................................................................................................................. 3 METODOLGIA .................................................................................................................................4 PARQUE ECOTURISMO DE ECOLÓGICO DE XOCHIMILCO....................................................................4 ENTEREVISTA..................................................................................................................................5 ENCUESTA. .....................................................................................................................................5 RESULTADOS.................................................................................................................................7 OBJECTIVO DEL ECOTURISMO..........................................................................................................7 PLANIFICACION DEL TURISMO .........................................................................................................7 IMÁGENES DE LA ENCUESTA REALIZADA DEL TEMA ECOTURISMO ..................................................... 8 PROMOVER PARQUES DE XOCHIMILCO.......................................................................................... 10 ¿QUÉ TEMA INVESTIGUÉ Y QUÉ PREGUNTA TRATÉ DE RESPONDER?................................................ 11 ¿QUÉ INFORMACIÓN UTILICÉ?....................................................................................................... 12 ¿CUÁN CONFIABLES FUERON MIS FUENTES? .................................................................................. 12 ¿LOS HECHOS QUE REPORTE EN EL INFORME ESTÁN BASADOS INFORMACIÓN FIDEDIGNA?............. 12 ¿QUÉ CONCEPTOS O IDEAS DE LAS QUE HE INVESTIGADO SON LAS MÁS IMPORTANTES?................. 13 ¿CUÁL ES MI PUNTO DE VISTA?...................................................................................................... 13 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................ 14 REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA ............................................................................. 15 FUNTES DE CONSULTA................................................................................................................... 15 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 17 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 17 Bibliografía...................................................................................................................................... 17 Referencias ...................................................................................................................................... 17 CITAS............................................................................................................................................ 17 Trabajos citados................................................................................................................................ 17 ANEXOS......................................................................................................................................... 19
  • 3. 3 INDRODUCCION El presente trabajo comprende el estudio de la carrera de administración de empresas turísticas donde unas de las áreas funcionales de la organización donde se desarrolla es el “ECOTURISMO”. Este tema de investigación fue escogido por qué me parece que el ecoturismo busca impulsar turísticamente, de manera responsable y sostenible, ciertas zonas rurales menos desarrolladas. El ecoturismo principalmente, en que engloba un turismo ecológico, ético y sostenible, el cual busca los mínimos impactos negativos en los paisajes naturales y la población de las localidades cercanas. Las empresas juegan aquí un rol clave, ya que deben garantizar que la actividad a realizarse se desarrolle minimizando el impacto social y medioambiental. De esta manera, administraciones y empresas buscan maneras para asegurar ese equilibrio, por ejemplo, certificando los distintos productos turísticos. Podemos decir que el ecoturismo también cuenta con una tarea importante de concienciación de la sociedad; y es que gracias a los viajes de ecoturismo, se consigue crear un respecto y conciencia ambiental y cultural en el individuo, siendo así el contacto con la naturaleza completamente esencial. En este informe esta contenido las problemáticas identificadas en mi campo profesional (Administración de empresas turísticas), así como las fuentes documentales y de campo que realice durante el periodo de investigación que fueron un diario, entrevistas y encuestas que aplique a cierta población para saber más del tema sobre todo saber lo que la gante sabia del tema que me interesa, y así con esa información pude obtener más información.
  • 4. 4 METODOLGIA PARQUE ECOTURISMO DE ECOLÓGICO DE XOCHIMILCO. La investigación que realice pude visitar un parque ecoturismo para poder conocer el ecoturismo de nuestro país. La visita fue a parque El Parque Ecológico de Xochimilco (PEX) donde aparte de investigar sobre tema disfrute de una bella tarde de sol. En la visita pude observar que el ecoturismo se da en nuestro país y que tenemos que promover más la salida a los parques naturales ya que podemos promover el turismo para que más gente conozca lugares nuevos, estados o hasta países ese el funcionamiento del turismo promover lugares. En cada visita podemos descubrí cosas nuevas a mi parecer tener que promover porque yo pienso que si promovemos la salidas la familias pueden estar más unidad visitar un lugar donde pueden pasar un momento inolvidable. La visita a un parque natural no se impacta de forma negativa al ecosistema. Parques Naturales se asegura que el turismo se realice de manera responsable dando cumplimiento a lo establecido en los respectivos planes de manejo y planes de ordenamiento ecoturístico que contemplan un número de visitantes por atractivo natural con el fin de evitar la degradación y afectación de las poblaciones de fauna y flora que habitan en los Parques Nacionales. En la vista parque El Parque Ecológico de Xochimilco es un área natural recuperada como parte del Plan de Rescate Ecológico de Xochimilco en 1989, por los gobiernos federal y local. El PEX, combina con maestría la naturaleza y las actividades recreativas que encierran una enseñanza a favor del ambiente y la cultura, como un espacio de recreación familiar de habitantes de Xochimilco y zonas aledañas. Más de 215 hectáreas de agua, flora y fauna integradas en un paisaje que recuerda al que vieron nuestros antepasados hace más de 500 años. Centro turístico, de esparcimiento y reserva ecológica. La falta de agua limpia y su reemplazo por aguas negras, además de dañar la flora, alejar la fauna y poner en peligro la salud de los
  • 5. 5 pobladores, causó una descontrolada acumulación de salitre en el suelo, que antaño había sido fértil. Las actividades que encontré que podemos realizar en trajinera, renta de bicicletas y carritos infantiles, talleres ecológicos. También puede deducir que para visitar un parque no es necesario gasta demasiado dinero y podemos disfrutar de un salida a un precio bueno por ejemplo en este parque el costo de la entrada es de 20 pesos para el público en general y se aplican descuentos para personas de la tercera edad los niños menores de 12 años . ENTEREVISTA En la vista también realice una entrevista a una señorita que es personal a cargo de los módulos de información podemos pude obtener más información es esta entrevista me informo que este parque hay de fauna Hay especies como la garza, patos, serpientes, ajolotes Aves como la lechuza, gansos y conejos, sobre flora Hay árboles el alcanfor en los lagos hay lirio y una planta que se llama Tello Las personas de ahí son muy amables la entrevista la pude logar con mucho éxito. Con toda la información recolectada tuve la oportunidad de realizar una encuesta que la distribuí con mi comunidad (Amigos, familia). ENCUESTA. En esta encuesta tuve la oportunidad de que 18 personas me la contestaran el resumen que podía resaltar son: Que 50 % no sabe que ecoturismo el otro 50% si lo sabe entonces eso nos quiere decir que el tema ecoturismofalta más promover el tema para que más personas sepan que el ecoturismo es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología.
  • 6. 6 Unas de las preguntas fueron si ¿Has visitado algún parque ecoturismo?La mayoría de personas encuestadas mencionaron que no ha vista ningún parque. Hay que promover más salidas al parque para que incremente más las entradas a, los parques. Las visitas a un parque 22.2% solo lo ha visitado 1 veces de nuevo podemos observar que la gente no visita los parques. Pero si observamos en la pregunta si visitaras un parque ecoturismo que deporte o actividad te gustaría practicar ahí nos podemos enfocar que la gante le gusta andar en bicicleta entonces para promover los parques podemos promover las rentas de bicicletas para que más gente visite estos lugares . Donde podemos promover los parques son en las noticias en televisor ya que en una pregunta donde dice como obtiene información sobre el parque natural el 50% escogí esa opción Confirmamos que tenemos que hacer algo para promover la salida con la última pregunta ya que dices si la gente necesita más información del tema y el 83.3% dijo que si necesita más información.
  • 7. 7 RESULTADOS OBJECTIVO DEL ECOTURISMO El ecoturismo es aquel turismo que tiene como objetivo prioritario de su actividad el descubrimiento de la fauna, de la flora y de los paisajes de la comarca que visitamos. Suele llevarse a cabo en los Espacios Naturales Protegidos como Parque Naturales o Parques Nacionales pero no exclusivamente en ellos y en su manera de implementarse o ponerse en práctica siempre tiene un exquisito cuidado de que sus actividades propuestas sean de bajo impacto ambiental y de alta sostenibilidad, entendiéndose por turismo a las necesidades de los turistas actuales y las regiones receptivas, protegiendo y magnificando las oportunidades del futuro. Se le representa como rector de todos los recursos de modo que las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas manteniendo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas en defensa de la vida. PLANIFICACION DEL TURISMO La planificación u ordenación del territorio turístico es una herramienta de trabajo fundamental para evitar las deseconomías o efectos negativos de la actividad turística sobre los ecosistemas locales y la población residente. Conlleva al menos tres apartados obligatorios: A) inventario de recursos B) zonificación C) estudios de capacidad de carga turística La principal diferencia entre turismo y ecoturismo es que este último satisface las necesidades de las zonas ambientales. Mientras que el turismo de masas da poca importancia a su impacto en el ambiente o la cultura del lugar de destino, el ecoturismo aboga por los viajes ambientalmente responsables. Se realizó una encuesta para recopilar la información que investigue la cual se obtuvo por medio de cuestionarios diseñados específicamente para cada tipo de datos que se desean obtener.
  • 8. 8 IMÁGENES DE LA ENCUESTA REALIZADA DEL TEMA ECOTURISMO Aquí presentamos Unos resultados de una encuesta realizada para saber lo que opina la gente sobre el tema.
  • 9. 9
  • 10. 10 La promoción del ecoturismo puede nacer de entrada de agentes externos a la comarca en donde se lleva a cabo, ya sea por parte de la Administración, ya sea de empresas privadas deseosas de explotar los recursos naturales de la zona. En ambos casos es imprescindible que no se dé la espalda a la población local e incluso debe ser premisa del proyecto ecoturístico que los indígenas o residentes se impliquen en el proyecto especialmente a través de los flujos económicos. Es decir, todo proyecto ecoturístico es una inyección de dinero en las pobres economías rurales europeas o en las zonas vírgenes del Planeta. PROMOVER PARQUES DE XOCHIMILCO El Parque Ecológico de Xochimilco es un parque ubicado en Xochimilco . Este lugar ofrece visitas guiadas a escuelas y otros grupos para que se conozca la finalidad del parque ecológico, declarado el 11 de noviembre de 1987 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Cuenta conuna superficie de 165 hectáreas,en él sepueden encontrar dos tipos de ecosistemas, el primero es el acuático con zonas húmedas y chinampas cálidas, el segundo es el bosque templado; por lo que la flora con la que cuenta son hortalizas, plantas ornamentales, ahuejotes, pinos y eucaliptos. La fauna que se puede observar son aves, insectos, roedores, serpientes y conejos. Es un importante punto en las rutas de emigración de aves.
  • 11. 11 ¿QUÉ TEMA INVESTIGUÉ Y QUÉ PREGUNTA TRATÉ DE RESPONDER? Mi tema que escogí para mi investigación fue el ecoturismo por qué me parece que el ecoturismo busca impulsar turísticamente, de manera responsable y sostenible, ciertas zonas rurales menos desarrolladas. El ecoturismo principalmente, en que engloba un turismo ecológico, ético y sostenible, el cual busca los mínimos impactos negativos en los paisajes naturales y la población de las localidades cercanas. Mis dudas eran al principio que empezó con el tema eran: -¿Qué era ecoturismo? -¿Qué tiene que ver el ecoturismo con el turismo? -¿Cuál es la importancia de saber sobre el tema? -¿Cómo podemos promover el ecoturismo? -¿Qué parques ecoturismo hay en México? Gracias a la investigación pude contestar todas las preguntas y no quedar sin ninguna duda.
  • 12. 12 ¿QUÉ INFORMACIÓN UTILICÉ? La información que utilice fue las encuestas, diario de campo y entrevista. Investigue toda la posible información sobre mi tema en libros en la web. Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento, búsqueda y acceso a la información. La difusión del uso de la comunicación a través del ordenador y de flujos de información a través de Internet, adquiere una importancia estratégica decisiva en las sociedades desarrolladas. ¿CUÁN CONFIABLES FUERON MIS FUENTES? Lo primero que hay que cuidar es que cualquiera puede escribir o publicar en internet. No se necesita tener una página, ni pagar a un programador. El simple hecho de entrar a Wikipedia y presionar editar nos da la oportunidad de escribir lo que sea. No por estar en internet significa que quien lo escribe es alguien confiable. El sitio debe estar siendo actualizado de manera regular. El artículo debe tener su fecha de edición y, por supuesto, debe estar firmado por un profesional de la salud. Junto a esto, todo sitio confiable debe tener un apartado de “Acerca de” o “Quiénes somos”, donde debe venir toda la información de quiénes son los autores, quiénes publican, qué especialidad tienen, dónde trabajan, etc. ¿LOS HECHOS QUE REPORTE EN EL INFORME ESTÁN BASADOS INFORMACIÓN FIDEDIGNA? La información disponible en la red presenta una serie de características que la hacen en extremo variable, por lo que su calidad no puede serdefinida per segura. Entre los factores que determinan esta variabilidad se encuentran: el potencial de interacción con los distintos tipos de medios -no sólo texto, audio y video, sino cualquier otra forma de comunicación asistida por la tecnología; la confiabilidad de la información
  • 13. 13 ¿QUÉ CONCEPTOS O IDEAS DE LAS QUE HE INVESTIGADO SON LAS MÁS IMPORTANTES? Definir al ecoturismo en la práctica ha sido problemático, ya que en la bibliografía existe similitud de términos que han sido usados como sinónimos y esto ha ocasionado confusión y mal empleo de la palabra. Se han encontrado por lo menos 35 términos relacionados con el ecoturismo.Entre los más conocidos se encuentran: “Turismo de la naturaleza, turismo orientado hacia la naturaleza o basado en la naturaleza, turismo de áreas silvestres, turismo de aventura, turismo verde, turismo alternativo, turismo sustentable, turismo respetuoso, vacaciones en la naturaleza, turismo de estudio, turismo científico, turismo cultural, turismo de bajo impacto, agroturismo, turismorural y turismoblando”. El ecoturismoo turismoalternativo surge comouna contraposición al turismoconvencional de masas,especialmenteal modelo sol y playa, pues buscaque los viajes se lleven a cabo en localidades con un gran capital ambiental, en espacios y lugares desconocidos, que estimulen el desarrollo y la superación personal. Es un concepto que nace como resultado de la integración del desarrollo sustentable y el turismo. ¿CUÁL ES MI PUNTO DE VISTA? El turismo de naturaleza se puede definir como aquellos viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y con las expresiones culturales de un lugar. El turista de naturaleza debe tener una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales. Así mismo, los proyectos de turismo de naturaleza deben ser ecológicamente viables, económicamente rentables, tecnológicamente viables, y social y culturalmente aceptables. El turismode naturaleza enfocado a lo social, pretende motivar el esparcimiento a través de un reencuentro con la naturaleza, difundir la preservación de tradiciones y costumbres a fin de reforzar la identidad nacional y promover el arraigo territorial.
  • 14. 14 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Actualmente la infraestructura turística y los servicios turísticos son limitados, sin embargo, el desarrollo de la actividad ecoturística está creciendo día con día. Que el ecoturismo es una de las industrias más valiosas que puede tener un país, pues no solo deja una gran riqueza económica si no que no daña el ambiente, sino al contrario las ganancias se invierten en el embellecimiento de estos sitios turísticos. Dicen que el turismo es la forma más lenta de aprender, pero también la más divertida. El ecoturismoaspira a enseñar al eco turista a comportarseadecuadamente con la naturaleza y con la población local y que pueda incorporar esos aprendizajes en la vida cotidiana. De ahí que en los modelos ecoturísticos subyace siempre una estrategia, llamémosla de educación ambiental, que tiñe de verde las horas del turista e incluso llega a proponerle un código de conducta. El ecoturismodebe ser otro de los servicios y productos ofrecidos al turista convencional. Se debe insertar de manera estratégica dentro de los programas convencionales actuales. Un punto que se debe trabajar es la forma de involucrar a las comunidades y a las reservas privadas en la inversión del ecoturismo con el fin de contribuir al principio de equidad. El número de eco turistas por el momento es bajo. Sin embargo es un mercado creciente. Posiblemente sólo un 10% de los turistas actuales se pueda incluir dentro de la categoría del eco turistas. Pero este turista demanda calidad y no le importa pagar por ello porque es un turista educado, con mucha experiencia viajera y de un nivel económico medio/alto.
  • 15. 15 REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA FUNTES DE CONSULTA. -Definición de ecoturismo Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009. Actualizado: 2009. Definiciones: Definición de ecoturismo (https://definicion.de/ecoturismo/) Cita: (perez porto & Merino, 2009) -¿Qué es el ecoturismo y cuáles son sus características? https://www.viajejet.com/ecoturismo/ Sandra Fernández Cita: (fernandez) -Métodos de investigación por encuesta / Research methods by survey. Este libro enfoca el tema de la investigación científica. Tiene el doble propósito de ayudar a los lectores que emprendan investigaciones científicas propias, y a comprender investigaciones científicas efectuadas por otros." "El propósito de la primera parte de este libro es ofrecer una visión de la lógica de la ciencia, de modo que las técnicas específicas de la investigación por encuestas puedan tener mayor sentido". México D.F.; Fondo de Cultura Económica; 1988. 439 p. tab, ilus. (Métodos). Cita: (R.Babbie, 1988) -La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación
  • 16. 16 En el artículo se establece una reflexión desde la observación y el diario de campo hacia la definición de un problema de investigación. Referente a la observación se hace una conceptualización desde dos perspectivas:observar para participar y participar para observar. En cualquiera de estas dos posiciones, se alude a una postura epistemológica del investigador acerca de cómo aborda esos procesos y de qué manera sistematiza dichas observaciones. En ese sentido, el registro de las experiencias observadas conduceal investigador a definir un campo de acción y la formulación de un tema de investigación. Fecha de Aceptación: 16 /04 /07 Luis Alejandro Martínez R.* Cita: (R, 16/04/07) -La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta Cita: (Pilar, 2007) -Patronato del Parque Ecológico de Xochimilco A.C. http://www.pex.org.mx/quienes.html Autor: Albertín Carbó, Pilar Fecha: 2007 Publicado en: Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 7-18.
  • 17. 17 BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA. Bibliografía fernandez, s. (s.f.). ¿que es el ecoturismo y cuales son sus caracteristicas? perez porto, J., & Merino, M. (2009). Definicion de ecoturismo. Pilar, A. C. (2007). La formacion reflexiva cmo competencia profesional. revista de enseñanza . R, L. A. (16/04/07). La observacion y el diario de campo en la definicion de un tema de investigacion. R.Babbie, E. (1988). Metodos de investigacion por encuesta. REFERENCIAS. Referencias fernandez,s.(s.f.). ¿queesel ecoturismo y cuales son suscaracteristicas? perezporto,J.,& Merino,M. (2009). Definicion de ecoturismo. Pilar,A.C. (2007). La formacion reflexiva cmo competencia profesional. revistade enseñanza. R, L. A. (16/04/07). La observacion y el diario decampo en la definicion de un tema de investigacion. R.Babbie,E.(1988). Metodosdeinvestigacion porencuesta. CITAS. Trabajos citados fernandez,s.(s.f.). ¿queesel ecoturismo y cuales son suscaracteristicas? perezporto,J.,& Merino,M. (2009). Definicion de ecoturismo.
  • 18. 18 Pilar,A.C. (2007). La formacion reflexiva cmo competencia profesional. revistade enseñanza. R, L. A. (16/04/07). La observacion y el diario decampo en la definicion de un tema de investigacion. R.Babbie,E.(1988). Metodosdeinvestigacion porencuesta.
  • 20. 20
  • 21. 21