SlideShare una empresa de Scribd logo
María Fernanda Osuna Pérez
Auditoría Fiscal
Informa final
Investigación documental y de campo
Septiembre, 2017
1
Índice
Índice…………………………………………………………………………………1
Introducción…………………………………………………………………………2
Metodología…………………………………………………………………………3
Resultados………………………………………………………………………….4
Conclusiones y recomendaciones……………………………………………..8
Referencias y fuentes de consulta…………………………….………………..9
Anexos………………………………………………………………………………10
2
Introducción
La auditoría representa el control de las medidas de prevención en el área administrativa
de una empresa o un individuo, verifica que la información administrativa, financiera y
operativa sea confiable, oportuna y veraz. La auditoría da la certeza sobre el estado del
negocio, en su acepción es amplia, la realización de la auditoría puede ser solicitada para
aplicar por cualquier persona física o moral siempre y cuando realice alguna actividad
económica, la realización de esta actividad es por escrito independientemente del tipo de
auditoria que se realice, ahí la importancia a los requerimientos que debe cumplir.
Como tal, encontraran parte de mi investigación documental y de campo realizada con el
fin de adquirir nuevos conocimientos, así como la opinión de terceras personas, los
resultados que obtuve de mi investigación y entrevista a una empresa en función.
3
Metodología
Para poder realizar mi investigación procedí a realizar un cronograma de actividades con la
finalidad de realizar de manera correcta mi investigación, esto me llevo a recabar de forma
documental fuentes de información, tales como libros, páginas web, videos, encuestas,
obteniendo resultados favorables para mi investigación, a continuación, encontraran el
cronograma realizado para la investigación pertinente.
4
Resultados
El tema que en esta ocasión investigue es acerca de Auditoria, con la finalidad de conocer
si las personas y empresas saben lo que es una auditoria y la importancia de esta, así
mismo como los beneficios que tiene la realización de esta actividad.
Para la investigación ocupe información documental, video conferencias, diagramas,
encuestas que me llenaron de inquietudes por conocer más a fondo del tema.
Videos :
1. https://www.youtube.com/watch?v=If1DFT6cNiw
Conferencia impartida por el Lic. Eduardo Velázquez Góngora, trata sobre la
importancia de la auditoria.
2. https://www.youtube.com/watch?v=cBbJgLaNTB0&t=45s
El video analiza lo que es una auditoria, los procesos que realiza, video compartido
por la ASF.
3. https://www.youtube.com/watch?v=LKQmYjcfHCM
5
Video compartido por Gregory fallen, explicando el concepto, definición, y
comprensión de una auditoria.
Diagramas
1. https://alejandrogiorgi.wikispaces.com/Pagina+Externa
2. https://chaui201411700921759.wordpress.com/2014/06/
3. http://4.bp.blogspot.com/-WOb-
crgJjvw/VCsWBRU4GAI/AAAAAAAAEWI/DNi0klI_8Ac/s1600/Infomre%2BAuditor
%C3%ADa%2BInterna.png
6
Durante la realización de mi investigación me topé con mucha información de la cual me
toco leer mucho para poder obtener la información correcta de fuentes, me pude dar cuenta
que mucha de la información que se encuentra en las páginas web es información
compartida de auditores certificados, dedicados a la práctica de esta actividad.
En la auditoria existen varios puntos importantes para la realización de las mismas destacan
la objetividad, es sistemática, profesional, control, planeación y confiable esto le aporta una
satisfacción y un crecimiento, así como la prevención de riesgos y la resolución de
problemas.
De acuerdo con todo la información que investigue puede obtener un aprendizaje
significativo que se me ayudara en un futuro a realizar un trabajo con mejor calidad, la
auditoria sin duda es un tema muy importante que todos debemos saber del cual comprendí
que incluso no necesariamente siendo un comercio o una persona dedicada a
comercializar, incluso uno como estudiante debería realizarse una auditoria propia con el
7
fin de ver si las actividades que realizamos están completas como deberían ser, durante el
proceso de mi investigación el tema me lleno de muchísimo entusiasmo debido que el tema
es completamente atractivo porque tiene factores importantes como son el trato con
personas desconocidas, la aplicación es de campo y la presentación de la información es
documental esto en lo personal me gusta porque tiene mucho por donde abarcar para
aprender.
Podría dar una conclusión, pero me estaría quedando a la mitad ya que mi investigación se
enfocó del lado de la auditoria interna debido al tiempo que teníamos establecido para la
realización de las actividades, pero sin duda con el paso del tiempo y durante el tiempo en
que realice mi aprendizaje para la carrera elegida me tocara abarcar el tema más completo,
es ahí donde podría dar una conclusión más razonable y fidedigna.
Sin duda alguna mi interpretación de toda la información que durante estas semanas e ido
adquiriendo la estoy aplicando en la adquisición de más conocimientos y la investigación
continua con el fin de que los resultados que hoy en día eh obtenido de dicha investigación,
me han ayudado a comprender más esta actividad y así mismo un poco más el manejo de
la contabilidad.
Dichos argumentos los fui construyendo en base a mis recursos, mi entrevista en la
empresa seleccionada y con el apoyo de amigos que han cursado la carrera.
8
Conclusiones y recomendaciones
En resumidas cuentas la realización de las actividades de mi investigación han sido de
suma importancia, ya que eh obtenido la información necesaria para un trabajo de calidad,
esto me servirá de mucha ayuda para mi aprendizaje, de igual manera recomiendo a
compañeros con el interés de estudiar la carrera que eh elegido, así mismo como personas
que ya cuentan con un negocio, empaparse de este tema en cuestión ya que esto te lleva
a una dirección correcta y aplicación de la misma con la finalidad de contar con la
información necesaria para una aplicación correcta de los documentos y acciones para el
aprendizaje y en caso de los empresarios socialmente responsables.
9
Referencias y fuentes de consulta
Para realizar mi investigación mis principales fuentes de consulta fueron los siguientes
libros que a continuación mencionare, así mismo las páginas de consultas de las cuales se
basó mi información.
Libros consultados:
Bibliografía
Estupiñan Gaitán, R. (2006). Administracion de riesgos E.R.M. y la auditoria interna. Bogotá: Ecoe
ediciones.
Lasa Zuluaga, E. (2013). Contabilidad y fiscalidad. Madrid: Mc graw hill education.
Mendívil Escalante, V. M. (2010). Practica elemental de auditoria. México: Cengage learning.
Sánchez Curiel, G. (2006). Auditoria de estados financieros. México: Pearson Educacion.
Santillana, J. R. (2013). Auditoria interna. México: Pearson educacion.
Páginas Web consultadas:
1. imai.org.mx
Instituto Mexicano de Auditores Internos, A.C.
2. https://www.auditool.org
Red Global de Conocimientos en Auditorías y Control Interno
3. https://www.snf.org.mx
Sistema Nacional de Fiscalización
10
Anexos
La información que me sirvió de apoyo para mi investigación ocupe realizar encuestas,
visitas para la realización de la investigación de campo correcta, entrevista con un gerente
administrativo, información que a continuación les dejo los resultados que obtuve de cada
uno de ellos, esperando les sirva como apoyo para alguna actividad.
11
12
13
14
“Aprender mientras hago y no mientras pienso en hacer algo.” Paulo Coelho.

Más contenido relacionado

Similar a S8_maría _osuna_informe

Tema 4 proceso de reclutamiento y selección
Tema 4 proceso de reclutamiento y selecciónTema 4 proceso de reclutamiento y selección
Tema 4 proceso de reclutamiento y selección
Carmen Hevia Medina
 
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgoUNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS
 
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Portafolio de infotecnologia, Marianela MarmolejosPortafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
MariamFlores2
 
Merestra tema 7.7 complementaria
Merestra tema 7.7 complementariaMerestra tema 7.7 complementaria
Merestra tema 7.7 complementaria
profr1002
 
Guia 1, operacion de eventos, i periodo
Guia 1, operacion de eventos, i periodoGuia 1, operacion de eventos, i periodo
Guia 1, operacion de eventos, i periodo
Claudia150499
 
0. metodología para ifd
0. metodología para ifd 0. metodología para ifd
0. metodología para ifd
maria martinez
 
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerencialesLadgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Cecilia Ruiz
 

Similar a S8_maría _osuna_informe (20)

Creacion_de_una_empresa_bajo_la_metodologia_Lean_Startup.pdf
Creacion_de_una_empresa_bajo_la_metodologia_Lean_Startup.pdfCreacion_de_una_empresa_bajo_la_metodologia_Lean_Startup.pdf
Creacion_de_una_empresa_bajo_la_metodologia_Lean_Startup.pdf
 
Tema 4 proceso de reclutamiento y selección
Tema 4 proceso de reclutamiento y selecciónTema 4 proceso de reclutamiento y selección
Tema 4 proceso de reclutamiento y selección
 
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgoUNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
 
Auditoria interna mx
Auditoria interna mxAuditoria interna mx
Auditoria interna mx
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Portafolio de infotecnologia, Marianela MarmolejosPortafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
 
La profesion de mi vida luisa caicedo 100406
La profesion de mi vida luisa caicedo 100406La profesion de mi vida luisa caicedo 100406
La profesion de mi vida luisa caicedo 100406
 
metodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdfmetodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdf
 
Modelo VCS cuestionario
Modelo VCS cuestionarioModelo VCS cuestionario
Modelo VCS cuestionario
 
Guia 34 fundamentos de auditoria
Guia 34 fundamentos de auditoriaGuia 34 fundamentos de auditoria
Guia 34 fundamentos de auditoria
 
Merestra tema 7.7 complementaria
Merestra tema 7.7 complementariaMerestra tema 7.7 complementaria
Merestra tema 7.7 complementaria
 
Pphi
PphiPphi
Pphi
 
S8 jaime garcï informe.doc
S8 jaime garcï informe.docS8 jaime garcï informe.doc
S8 jaime garcï informe.doc
 
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativaTrabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
 
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodoGuia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
 
Martha hernández informe
Martha hernández informeMartha hernández informe
Martha hernández informe
 
Guia 1, operacion de eventos, i periodo
Guia 1, operacion de eventos, i periodoGuia 1, operacion de eventos, i periodo
Guia 1, operacion de eventos, i periodo
 
0. metodología para ifd
0. metodología para ifd 0. metodología para ifd
0. metodología para ifd
 
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerencialesLadgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
 
Portaf pract 2
Portaf pract 2Portaf pract 2
Portaf pract 2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

S8_maría _osuna_informe

  • 1. María Fernanda Osuna Pérez Auditoría Fiscal Informa final Investigación documental y de campo Septiembre, 2017
  • 3. 2 Introducción La auditoría representa el control de las medidas de prevención en el área administrativa de una empresa o un individuo, verifica que la información administrativa, financiera y operativa sea confiable, oportuna y veraz. La auditoría da la certeza sobre el estado del negocio, en su acepción es amplia, la realización de la auditoría puede ser solicitada para aplicar por cualquier persona física o moral siempre y cuando realice alguna actividad económica, la realización de esta actividad es por escrito independientemente del tipo de auditoria que se realice, ahí la importancia a los requerimientos que debe cumplir. Como tal, encontraran parte de mi investigación documental y de campo realizada con el fin de adquirir nuevos conocimientos, así como la opinión de terceras personas, los resultados que obtuve de mi investigación y entrevista a una empresa en función.
  • 4. 3 Metodología Para poder realizar mi investigación procedí a realizar un cronograma de actividades con la finalidad de realizar de manera correcta mi investigación, esto me llevo a recabar de forma documental fuentes de información, tales como libros, páginas web, videos, encuestas, obteniendo resultados favorables para mi investigación, a continuación, encontraran el cronograma realizado para la investigación pertinente.
  • 5. 4 Resultados El tema que en esta ocasión investigue es acerca de Auditoria, con la finalidad de conocer si las personas y empresas saben lo que es una auditoria y la importancia de esta, así mismo como los beneficios que tiene la realización de esta actividad. Para la investigación ocupe información documental, video conferencias, diagramas, encuestas que me llenaron de inquietudes por conocer más a fondo del tema. Videos : 1. https://www.youtube.com/watch?v=If1DFT6cNiw Conferencia impartida por el Lic. Eduardo Velázquez Góngora, trata sobre la importancia de la auditoria. 2. https://www.youtube.com/watch?v=cBbJgLaNTB0&t=45s El video analiza lo que es una auditoria, los procesos que realiza, video compartido por la ASF. 3. https://www.youtube.com/watch?v=LKQmYjcfHCM
  • 6. 5 Video compartido por Gregory fallen, explicando el concepto, definición, y comprensión de una auditoria. Diagramas 1. https://alejandrogiorgi.wikispaces.com/Pagina+Externa 2. https://chaui201411700921759.wordpress.com/2014/06/ 3. http://4.bp.blogspot.com/-WOb- crgJjvw/VCsWBRU4GAI/AAAAAAAAEWI/DNi0klI_8Ac/s1600/Infomre%2BAuditor %C3%ADa%2BInterna.png
  • 7. 6 Durante la realización de mi investigación me topé con mucha información de la cual me toco leer mucho para poder obtener la información correcta de fuentes, me pude dar cuenta que mucha de la información que se encuentra en las páginas web es información compartida de auditores certificados, dedicados a la práctica de esta actividad. En la auditoria existen varios puntos importantes para la realización de las mismas destacan la objetividad, es sistemática, profesional, control, planeación y confiable esto le aporta una satisfacción y un crecimiento, así como la prevención de riesgos y la resolución de problemas. De acuerdo con todo la información que investigue puede obtener un aprendizaje significativo que se me ayudara en un futuro a realizar un trabajo con mejor calidad, la auditoria sin duda es un tema muy importante que todos debemos saber del cual comprendí que incluso no necesariamente siendo un comercio o una persona dedicada a comercializar, incluso uno como estudiante debería realizarse una auditoria propia con el
  • 8. 7 fin de ver si las actividades que realizamos están completas como deberían ser, durante el proceso de mi investigación el tema me lleno de muchísimo entusiasmo debido que el tema es completamente atractivo porque tiene factores importantes como son el trato con personas desconocidas, la aplicación es de campo y la presentación de la información es documental esto en lo personal me gusta porque tiene mucho por donde abarcar para aprender. Podría dar una conclusión, pero me estaría quedando a la mitad ya que mi investigación se enfocó del lado de la auditoria interna debido al tiempo que teníamos establecido para la realización de las actividades, pero sin duda con el paso del tiempo y durante el tiempo en que realice mi aprendizaje para la carrera elegida me tocara abarcar el tema más completo, es ahí donde podría dar una conclusión más razonable y fidedigna. Sin duda alguna mi interpretación de toda la información que durante estas semanas e ido adquiriendo la estoy aplicando en la adquisición de más conocimientos y la investigación continua con el fin de que los resultados que hoy en día eh obtenido de dicha investigación, me han ayudado a comprender más esta actividad y así mismo un poco más el manejo de la contabilidad. Dichos argumentos los fui construyendo en base a mis recursos, mi entrevista en la empresa seleccionada y con el apoyo de amigos que han cursado la carrera.
  • 9. 8 Conclusiones y recomendaciones En resumidas cuentas la realización de las actividades de mi investigación han sido de suma importancia, ya que eh obtenido la información necesaria para un trabajo de calidad, esto me servirá de mucha ayuda para mi aprendizaje, de igual manera recomiendo a compañeros con el interés de estudiar la carrera que eh elegido, así mismo como personas que ya cuentan con un negocio, empaparse de este tema en cuestión ya que esto te lleva a una dirección correcta y aplicación de la misma con la finalidad de contar con la información necesaria para una aplicación correcta de los documentos y acciones para el aprendizaje y en caso de los empresarios socialmente responsables.
  • 10. 9 Referencias y fuentes de consulta Para realizar mi investigación mis principales fuentes de consulta fueron los siguientes libros que a continuación mencionare, así mismo las páginas de consultas de las cuales se basó mi información. Libros consultados: Bibliografía Estupiñan Gaitán, R. (2006). Administracion de riesgos E.R.M. y la auditoria interna. Bogotá: Ecoe ediciones. Lasa Zuluaga, E. (2013). Contabilidad y fiscalidad. Madrid: Mc graw hill education. Mendívil Escalante, V. M. (2010). Practica elemental de auditoria. México: Cengage learning. Sánchez Curiel, G. (2006). Auditoria de estados financieros. México: Pearson Educacion. Santillana, J. R. (2013). Auditoria interna. México: Pearson educacion. Páginas Web consultadas: 1. imai.org.mx Instituto Mexicano de Auditores Internos, A.C. 2. https://www.auditool.org Red Global de Conocimientos en Auditorías y Control Interno 3. https://www.snf.org.mx Sistema Nacional de Fiscalización
  • 11. 10 Anexos La información que me sirvió de apoyo para mi investigación ocupe realizar encuestas, visitas para la realización de la investigación de campo correcta, entrevista con un gerente administrativo, información que a continuación les dejo los resultados que obtuve de cada uno de ellos, esperando les sirva como apoyo para alguna actividad.
  • 12. 11
  • 13. 12
  • 14. 13
  • 15. 14 “Aprender mientras hago y no mientras pienso en hacer algo.” Paulo Coelho.