SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN AGUSTÍN:
PERFIL E ITINERARIO PEDAGÓGICO
LA ESCUELA DEL SIGLO IV
P. SANTIAGO M. INSUNZA
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA - MÓDULO I
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA - MÓDULO I
Hablar de PEDAGOGÍA AGUSTINIANA nos obliga a volver la mirada sobre san Agustín, fuente e
inspirador de un modo original de entender la existencia humana, la educación, las relaciones
interpersonales, las experiencias comunes del amor, la inquietud, el deseo de comprenderlo todo.
San Agustín, el hombre, el maestro, el santo. Es también el santo de los tópicos, encumbrado en una
cima intelectual que es inaccesible para la mayoría de los humanos.
Aproximarnos a la vida de san Agustín, no tanto una biografía como una radiografía. Ser conscientes
de que sus preguntas son nuestras preguntas, que vivió a fondo la experiencia humana, que pensó,
dudó, amó, intentó experimentarlo todo… y así hemos hecho, o estamos haciendo nosotros nuestro
itinerario vital.
El santo amigo y el amigo santo. El santo que nos ofrece una vida tensa e intensa, que montó cátedra
en su propio corazón.
INTRODUCCIÓN
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
 En el libro Confesiones encontramos información suficiente
para hablar del “Agustín alumno” y el “Agustín maestro”.
 El recurso al castigo era común entre los maestros de entonces.
Los castigos tienen en las Confesiones un considerable relieve.
Cuando un hijo regresaba de la escuela con las marcas de los
azotes, más que compadecerle se reían de él.
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
 “Qué de miserias y engaños experimenté cuando, siendo niño,
se me proponía como norma de buen vivir la obediencia a mis
preceptores para brillar en este mundo y sobresalir en las artes
de la lengua, con las cuales después pudiese lograr honras
humanas y amasar riquezas falsas. Con esta finalidad me
mandaron a la escuela a estudiar las letras, de cuya
importancia no tenía yo, pobre infeliz, ni la más remota idea”
(Confesiones 1, 9, 14).
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
 Detrás de Agustín, hay unos padres con expectativas diferentes
sobre su hijo. Mientras su madre Mónica pensaba en la
formación integral de su hijo, incluyendo un comportamiento
moral cristiano, su padre Patricio enviaba a su hijo a la escuela
para que aprendiera a triunfar y sobresalir en las artes de la
lengua, para lograr después honras humanas y riquezas (cf.
Confesiones 1, 9, 14).
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
 Cuando tenía diecinueve años, Agustín leyó un
libro de Cicerón titulado Hortensio. “Este libro
cambió mis afectos y mudó hacia ti, Señor, mis
súplicas e hizo que mis votos y deseos fueran otros.
De repente todas mis expectativas de frivolidad
perdieron crédito, y con increíble ardor de mi
corazón suspiraba por la inmortalidad de la
sabiduría, y comencé a levantarme para volver a ti”
(Confesiones 3, 4, 7).
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
 Llegó a Roma para
establecer allí su cátedra de
retórica precisamente por
librarse de los desórdenes
de sus alumnos de Cartago
(Confesiones 5, 8, 14).
Pronto pudo comprobar
Agustín que los alumnos de
Roma eran semejantes a los
de Cartago.
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
 San Agustín volcó en los diez primeros libros de sus
Confesiones, secretos íntimos y evocaciones, rastrea
su pasado, recrea vivencias fundiendo la reflexión y
la oración, los años más turbulentos y el abrazo de
paz con el Dios de Jesucristo en la conversión.
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
 Sin su madre Mónica, la
historia de Agustín
hubiera sido otra y sin
Agustín la talla de Mónica
tendría diferente estatura.
 El retrato de Mónica es
el de una mujer entera,
muy madre, de fe
convencida, siempre al
lado de Agustín,
preocupada tanto por el
crecimiento físico como
por la fe de su hijo.
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
Agustín atrae porque cuando habla del ser
humano es de sí mismo de quien habla. Es el
Agustín del corazón abierto que no duda en
confesarse públicamente ante Dios y ante los
hombres para descubrirnos sus heridas, sus
límites y sus sueños.
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
Si se habla de la amistad, hay que citar, obligatoriamente, a
san Agustín. Es el amigo santo y el santo amigo. “La amistad
humana, basada en lazos de cariño, es una dulce realidad
por razón de la identificación de muchas almas entre sí”
(Confesiones 2, 5, 10).
“Amar y ser amado era para mí una dulce ocupación, sobre
todo si lograba disfrutar del cuerpo de la persona amada”
(Confesiones 3, 1, 1). El amor es tanto que sin amor no hay
nada, tampoco vida.
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
Agustín, más que un convertido
es un converso incesante.
Prueba de ello es que san
Agustín, al término de su vida,
compuso un libro que tituló
Retractaciones, o también, Las
Revisiones.
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
 Nunca renunció a pensar y tampoco a amar. Por el
camino del pensamiento y del corazón llegó a la
sabiduría y a la santidad. No se puede llegar por otro
camino. El acercamiento intelectual a Dios, la lectura
de la Biblia y la reflexión acerca de los contenidos de
la fe, hicieron de san Agustín un pensador y un
escritor porque nos dejó una espléndida herencia de
obras escritas.
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
 La filosofía es, fundamentalmente, una antropología. La
primera incógnita que hay que descifrar es el hombre.
“Grande abismo es el hombre, Señor” (Confesiones 4,
14, 22). El orden que repite Agustín es “conózcame a mí
y conózcate a ti” (Soliloquios 2, 1, 1 El conocimiento del
hombre es previo y necesario para el conocimiento de
Dios y para el conocimiento del mundo. Porque “la causa
principal de todos los errores, lo mismo acerca del
mundo que acerca de Dios, está en que el hombre se
desconoce a sí mismo” (El orden 1, 1, 3).
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
 La idea eje del pensamiento agustiniano es el amor. “El amor
puede convertir las cadenas de hierro que te amarran, en
cadenas de oro” (Comentario al Salmo 149, 15). Cuando nos
falta el amor nos movemos perezosamente (cf. La Trinidad
VIII,10,4). El amor es el gran impulso vital que mueve a los
seres humanos. Lo que de verdad define a una persona y a un
pueblo son sus amores. Por eso la pedagogía del amor – saber
amar – es, indudablemente, la asignatura más importante que
debemos aprender. Quien aprende a amar, aprende a vivir.
“Ama y haz lo que quieres”, escribe san Agustín (Sermón 163 B,
3). En el amor está el criterio máximo de comportamiento
moral y la clave de la libertad verdadera.
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
El magisterio pedagógico de san Agustín hay que
buscarlo en dos fuentes: sus obras como pensador
y, sobre todo, su itinerario vital, su experiencia
interior y su personalidad. Las intuiciones
agustinianas más frescas y con un cierto carácter
de contemporaneidad hay que situarlas en ese
espacio intemporal de lo que es la experiencia de lo
humano vivido con hondura y plenitud.
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
Agustín y rompe con la tradición de la pedagogía
clásica: desplazar la figura del maestro y otorgar
al alumno el título de protagonista de la
educación. Tres obras clásicas en el mundo
pedagógico son El maestro (389), La doctrina
cristiana (396/397) y La catequesis de los
principiantes (alrededor del 400).
SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA
ESCUELA DEL SIGLO IV.
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
“Hablo a condiscípulos
en la escuela del Señor.
Tenemos un único
maestro en el que todos
somos uno” (Sermón
270, 1). Por eso, el
educador tiene que dar
el paso del yo enseño al
nosotros aprendemos.
La antropología que
sustenta la pedagogía
agustiniana es religiosa. El
término del camino de la
educación no es la verdad,
sino la virtud, el amor, en
una palabra, Dios. La fe es
tan necesaria para la vida
como la raíz lo es para el
árbol.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA LOS PARTICIPANTES
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
1. Leer alguna bibliografía o ver algún video acerca de la vida y magisterio de san Agustín.
2. Elaborar una breve historia de san Agustín, a partir de la información aportada por los
alumnos. ¿Qué conocen de san Agustín? ¿Qué recursos contribuirían a despertar interés
por su vida y su pensamiento? ¿Quién podría compartir alguna iniciativa realizada en su
aula o en su Colegio?
3. Aspectos que usted destacaría en la personalidad de san Agustín. ¿Qué características
de la figura de san Agustín pueden ser hoy más necesarias, de acuerdo con la situación de
nuestra sociedad? ¿Cree que se puede calificar a san Agustín como “un hombre de
nuestro tiempo”?
4. Valorar la escuela que vivió san Agustín como alumno. ¿Sería posible rescatar alguna
característica de aquella escuela?
5. ¿Qué episodios de la vida de san Agustín suscitan en usted un mayor interés?
CIAP, 07.10.2022

Más contenido relacionado

Similar a San Agustín. Perfil. 07.10.2022.pptx

Beato Álvaro del Portillo. Hoja informativa nº 14
Beato Álvaro del Portillo. Hoja informativa nº 14Beato Álvaro del Portillo. Hoja informativa nº 14
Beato Álvaro del Portillo. Hoja informativa nº 14
Opus Dei
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
valeria0811
 
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU BDIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DiegoArmijos12
 
Educacion cristiana completo
Educacion cristiana completoEducacion cristiana completo
Educacion cristiana completo
Carlos Satian
 
Hermano sol 132
Hermano sol 132Hermano sol 132
Hermano sol 132
franfrater
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
jesantre
 
AgustíN De Hipona
AgustíN De HiponaAgustíN De Hipona
AgustíN De Hipona
guest83c49a
 
A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santos
marconi74
 
San AgustíN De Hipona
San AgustíN De HiponaSan AgustíN De Hipona
San AgustíN De Hipona
pablitorxn
 
Alonso-Turienzo-teodoro- san-agustin
 Alonso-Turienzo-teodoro-    san-agustin Alonso-Turienzo-teodoro-    san-agustin
Alonso-Turienzo-teodoro- san-agustin
alfaomega1967
 
1 perfil pedagogia_agustiniana
1 perfil pedagogia_agustiniana1 perfil pedagogia_agustiniana
1 perfil pedagogia_agustiniana
Juan Manuel Guerrero Forero
 
El liderazgo al estilo de los Jesuitas
El liderazgo al estilo de los JesuitasEl liderazgo al estilo de los Jesuitas
El liderazgo al estilo de los Jesuitas
Alfredo Vazquez del Mercado
 
SAN AGUSTÍN..docx
SAN AGUSTÍN..docxSAN AGUSTÍN..docx
SAN AGUSTÍN..docx
JosLuisVigoAlejos2
 
Agustín De Hipona
Agustín De  HiponaAgustín De  Hipona
Agustín De Hipona
guest264a16
 
San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9
wilsonraul123
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
Trabajo San Agustin
Trabajo San AgustinTrabajo San Agustin
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
guest83c49a
 
CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN.pptx
CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN.pptxCONFESIONES DE SAN AGUSTÍN.pptx
CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN.pptx
JuanAlbertoCastroPea
 
Fray Pedro de Jesús Botía
Fray Pedro de Jesús BotíaFray Pedro de Jesús Botía
Fray Pedro de Jesús Botía
pilar sánchez alvarez
 

Similar a San Agustín. Perfil. 07.10.2022.pptx (20)

Beato Álvaro del Portillo. Hoja informativa nº 14
Beato Álvaro del Portillo. Hoja informativa nº 14Beato Álvaro del Portillo. Hoja informativa nº 14
Beato Álvaro del Portillo. Hoja informativa nº 14
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
 
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU BDIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
 
Educacion cristiana completo
Educacion cristiana completoEducacion cristiana completo
Educacion cristiana completo
 
Hermano sol 132
Hermano sol 132Hermano sol 132
Hermano sol 132
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
AgustíN De Hipona
AgustíN De HiponaAgustíN De Hipona
AgustíN De Hipona
 
A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santos
 
San AgustíN De Hipona
San AgustíN De HiponaSan AgustíN De Hipona
San AgustíN De Hipona
 
Alonso-Turienzo-teodoro- san-agustin
 Alonso-Turienzo-teodoro-    san-agustin Alonso-Turienzo-teodoro-    san-agustin
Alonso-Turienzo-teodoro- san-agustin
 
1 perfil pedagogia_agustiniana
1 perfil pedagogia_agustiniana1 perfil pedagogia_agustiniana
1 perfil pedagogia_agustiniana
 
El liderazgo al estilo de los Jesuitas
El liderazgo al estilo de los JesuitasEl liderazgo al estilo de los Jesuitas
El liderazgo al estilo de los Jesuitas
 
SAN AGUSTÍN..docx
SAN AGUSTÍN..docxSAN AGUSTÍN..docx
SAN AGUSTÍN..docx
 
Agustín De Hipona
Agustín De  HiponaAgustín De  Hipona
Agustín De Hipona
 
San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Trabajo San Agustin
Trabajo San AgustinTrabajo San Agustin
Trabajo San Agustin
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
 
CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN.pptx
CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN.pptxCONFESIONES DE SAN AGUSTÍN.pptx
CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN.pptx
 
Fray Pedro de Jesús Botía
Fray Pedro de Jesús BotíaFray Pedro de Jesús Botía
Fray Pedro de Jesús Botía
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

San Agustín. Perfil. 07.10.2022.pptx

  • 1. SAN AGUSTÍN: PERFIL E ITINERARIO PEDAGÓGICO LA ESCUELA DEL SIGLO IV P. SANTIAGO M. INSUNZA DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA - MÓDULO I
  • 2. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA - MÓDULO I Hablar de PEDAGOGÍA AGUSTINIANA nos obliga a volver la mirada sobre san Agustín, fuente e inspirador de un modo original de entender la existencia humana, la educación, las relaciones interpersonales, las experiencias comunes del amor, la inquietud, el deseo de comprenderlo todo. San Agustín, el hombre, el maestro, el santo. Es también el santo de los tópicos, encumbrado en una cima intelectual que es inaccesible para la mayoría de los humanos. Aproximarnos a la vida de san Agustín, no tanto una biografía como una radiografía. Ser conscientes de que sus preguntas son nuestras preguntas, que vivió a fondo la experiencia humana, que pensó, dudó, amó, intentó experimentarlo todo… y así hemos hecho, o estamos haciendo nosotros nuestro itinerario vital. El santo amigo y el amigo santo. El santo que nos ofrece una vida tensa e intensa, que montó cátedra en su propio corazón. INTRODUCCIÓN
  • 3. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA  En el libro Confesiones encontramos información suficiente para hablar del “Agustín alumno” y el “Agustín maestro”.  El recurso al castigo era común entre los maestros de entonces. Los castigos tienen en las Confesiones un considerable relieve. Cuando un hijo regresaba de la escuela con las marcas de los azotes, más que compadecerle se reían de él.
  • 4. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA  “Qué de miserias y engaños experimenté cuando, siendo niño, se me proponía como norma de buen vivir la obediencia a mis preceptores para brillar en este mundo y sobresalir en las artes de la lengua, con las cuales después pudiese lograr honras humanas y amasar riquezas falsas. Con esta finalidad me mandaron a la escuela a estudiar las letras, de cuya importancia no tenía yo, pobre infeliz, ni la más remota idea” (Confesiones 1, 9, 14).
  • 5. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA  Detrás de Agustín, hay unos padres con expectativas diferentes sobre su hijo. Mientras su madre Mónica pensaba en la formación integral de su hijo, incluyendo un comportamiento moral cristiano, su padre Patricio enviaba a su hijo a la escuela para que aprendiera a triunfar y sobresalir en las artes de la lengua, para lograr después honras humanas y riquezas (cf. Confesiones 1, 9, 14).
  • 6. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA  Cuando tenía diecinueve años, Agustín leyó un libro de Cicerón titulado Hortensio. “Este libro cambió mis afectos y mudó hacia ti, Señor, mis súplicas e hizo que mis votos y deseos fueran otros. De repente todas mis expectativas de frivolidad perdieron crédito, y con increíble ardor de mi corazón suspiraba por la inmortalidad de la sabiduría, y comencé a levantarme para volver a ti” (Confesiones 3, 4, 7).
  • 7. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA  Llegó a Roma para establecer allí su cátedra de retórica precisamente por librarse de los desórdenes de sus alumnos de Cartago (Confesiones 5, 8, 14). Pronto pudo comprobar Agustín que los alumnos de Roma eran semejantes a los de Cartago.
  • 8. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA  San Agustín volcó en los diez primeros libros de sus Confesiones, secretos íntimos y evocaciones, rastrea su pasado, recrea vivencias fundiendo la reflexión y la oración, los años más turbulentos y el abrazo de paz con el Dios de Jesucristo en la conversión.
  • 9. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA  Sin su madre Mónica, la historia de Agustín hubiera sido otra y sin Agustín la talla de Mónica tendría diferente estatura.  El retrato de Mónica es el de una mujer entera, muy madre, de fe convencida, siempre al lado de Agustín, preocupada tanto por el crecimiento físico como por la fe de su hijo.
  • 10. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA Agustín atrae porque cuando habla del ser humano es de sí mismo de quien habla. Es el Agustín del corazón abierto que no duda en confesarse públicamente ante Dios y ante los hombres para descubrirnos sus heridas, sus límites y sus sueños.
  • 11. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA Si se habla de la amistad, hay que citar, obligatoriamente, a san Agustín. Es el amigo santo y el santo amigo. “La amistad humana, basada en lazos de cariño, es una dulce realidad por razón de la identificación de muchas almas entre sí” (Confesiones 2, 5, 10). “Amar y ser amado era para mí una dulce ocupación, sobre todo si lograba disfrutar del cuerpo de la persona amada” (Confesiones 3, 1, 1). El amor es tanto que sin amor no hay nada, tampoco vida.
  • 12. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA Agustín, más que un convertido es un converso incesante. Prueba de ello es que san Agustín, al término de su vida, compuso un libro que tituló Retractaciones, o también, Las Revisiones.
  • 13. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA  Nunca renunció a pensar y tampoco a amar. Por el camino del pensamiento y del corazón llegó a la sabiduría y a la santidad. No se puede llegar por otro camino. El acercamiento intelectual a Dios, la lectura de la Biblia y la reflexión acerca de los contenidos de la fe, hicieron de san Agustín un pensador y un escritor porque nos dejó una espléndida herencia de obras escritas.
  • 14. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA  La filosofía es, fundamentalmente, una antropología. La primera incógnita que hay que descifrar es el hombre. “Grande abismo es el hombre, Señor” (Confesiones 4, 14, 22). El orden que repite Agustín es “conózcame a mí y conózcate a ti” (Soliloquios 2, 1, 1 El conocimiento del hombre es previo y necesario para el conocimiento de Dios y para el conocimiento del mundo. Porque “la causa principal de todos los errores, lo mismo acerca del mundo que acerca de Dios, está en que el hombre se desconoce a sí mismo” (El orden 1, 1, 3).
  • 15. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA  La idea eje del pensamiento agustiniano es el amor. “El amor puede convertir las cadenas de hierro que te amarran, en cadenas de oro” (Comentario al Salmo 149, 15). Cuando nos falta el amor nos movemos perezosamente (cf. La Trinidad VIII,10,4). El amor es el gran impulso vital que mueve a los seres humanos. Lo que de verdad define a una persona y a un pueblo son sus amores. Por eso la pedagogía del amor – saber amar – es, indudablemente, la asignatura más importante que debemos aprender. Quien aprende a amar, aprende a vivir. “Ama y haz lo que quieres”, escribe san Agustín (Sermón 163 B, 3). En el amor está el criterio máximo de comportamiento moral y la clave de la libertad verdadera.
  • 16. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA El magisterio pedagógico de san Agustín hay que buscarlo en dos fuentes: sus obras como pensador y, sobre todo, su itinerario vital, su experiencia interior y su personalidad. Las intuiciones agustinianas más frescas y con un cierto carácter de contemporaneidad hay que situarlas en ese espacio intemporal de lo que es la experiencia de lo humano vivido con hondura y plenitud.
  • 17. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA Agustín y rompe con la tradición de la pedagogía clásica: desplazar la figura del maestro y otorgar al alumno el título de protagonista de la educación. Tres obras clásicas en el mundo pedagógico son El maestro (389), La doctrina cristiana (396/397) y La catequesis de los principiantes (alrededor del 400).
  • 18. SAN AGUSTÍN: PERFIL PERSONAL E ITINERARIO PEDAGÓGICO. LA ESCUELA DEL SIGLO IV. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA “Hablo a condiscípulos en la escuela del Señor. Tenemos un único maestro en el que todos somos uno” (Sermón 270, 1). Por eso, el educador tiene que dar el paso del yo enseño al nosotros aprendemos. La antropología que sustenta la pedagogía agustiniana es religiosa. El término del camino de la educación no es la verdad, sino la virtud, el amor, en una palabra, Dios. La fe es tan necesaria para la vida como la raíz lo es para el árbol.
  • 19. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA LOS PARTICIPANTES DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA AGUSTINIANA 1. Leer alguna bibliografía o ver algún video acerca de la vida y magisterio de san Agustín. 2. Elaborar una breve historia de san Agustín, a partir de la información aportada por los alumnos. ¿Qué conocen de san Agustín? ¿Qué recursos contribuirían a despertar interés por su vida y su pensamiento? ¿Quién podría compartir alguna iniciativa realizada en su aula o en su Colegio? 3. Aspectos que usted destacaría en la personalidad de san Agustín. ¿Qué características de la figura de san Agustín pueden ser hoy más necesarias, de acuerdo con la situación de nuestra sociedad? ¿Cree que se puede calificar a san Agustín como “un hombre de nuestro tiempo”? 4. Valorar la escuela que vivió san Agustín como alumno. ¿Sería posible rescatar alguna característica de aquella escuela? 5. ¿Qué episodios de la vida de san Agustín suscitan en usted un mayor interés? CIAP, 07.10.2022