SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFESIONES DE
SAN AGUSTÍN
TEMARIO
 Biografía de San Agustín 354 D.C. - 430 D.C.
 Confesiones
 Cosas sobresalientes de los libros
 Algunos dichos de San Agustín
 Conclusiones
 Bibliografia
Biografía de San Agustín
 Aurelius Agustinus (Agustín) nace el 354 D.C. en Tagaste, lo que
vendría a ser una región de Argelia. Su padre era un pagano llamado
Patricius y su madre era una importante cristiana Santa Mónica quien
educo a Agustín en la religión católica
 Del año 361 al año 371 realiza sus estudios irregularmente ya que se
cambia de Tagaste a Cartago donde mantiene relaciones con una
concubina
 Del año 372 al año 374 vive etapas importantes de su vida como el
nacimiento de su hijo Adeodato que moriría a los 17 años, o la lectura
de “Hortensius” de Cicerón lo que le convierte a la filosofía y se
adhiere al Maniqueísmo como religión propia, enseña retorica en
Tagaste, y funda su escuela en Cartago.
Biografía de San Agustín
 Del año 383 al año 388 vive la mejor etapa de su vida, ya que se
decepciona del Maniqueísmo en un encuentro con Fausto de
Milevo (Profeta), se va a Roma, enseña retorica en Milán, donde
escucha sermones de San Ambrosio convirtiéndose Agustín en
orador oficial, descubre la filosofía neoplatónica, siendo este uno
de los hechos mas importantes ya que Agustín se convierte a la
Fe Católica leyendo las epístolas de San Pablo. Abandona la
catedra de retorica en Milán dedicando su vida al ascetismo y la
castidad en África, muere su madre Santa Mónica en Ostia cerca
de Milán, y Agustín se traslada a África vendiendo sus propios
bienes en beneficio de los pobres, en África funda el primer
monasterio en Tagaste.
Biografía de San Agustín
 Del año 389 al año 413 Agustín vive la etapa mas larga de su
vida experimentando cosas como: la muerte de su hijo
Adeodonato el 389, o su consagración por Valerio, obispo de
Hipona. En esta ciudad funda su segundo monasterio en el
huerto que le ha sido dado por el obispo. Agustín termina su
obra “Acerca del libre albedrío” y para el 396 es nombrado
obispo auxiliar de Hipona, pero tras la muerte de San Valerio,
Agustín se convierte en el obispo de Hipona.
Biografía de San Agustín
 Para el año 400 escribe “Confesiones”. Comienza la redacción de su obra
“Acerca de la Trinidad” la cual contiene gran parte de su pensamiento
filosófico, y también da a conocer “Acerca del Génesis contra los
maniqueos” y “Acerca del Bautismo”. Para el 413, tres años después de la
caída de Roma, comienza a escribir “La ciudad de Dios”. El 416 toma parte
del Concilio de Milevi, y concluye “Acerca de la Trinidad”, el 419 asiste al
concilio de Cartago, comenzando por el año 418 y finalizando el 422.
 Para el año 426 concluye “La ciudad de Dios”, siendo su mayor esfuerzo el
ordenamiento de esta obra en 113 volúmenes sin contar con las epístolas y
los sermones. El 428 asiste a la conferencia con el obispo Adriano Maximino.
 El 28 de Agosto de laño 430 Muere Agustín, en Hipona. Se dice que fue
Beatificado en el año 1662 y Canonizado en 1931, sin embargo, no existen
registros históricos que demuestren con exactitud cual fue la fecha de su
beatificación y canonización. La iglesia Católica celebra su fiesta el 28 de
agosto
Confesiones
 Las confesiones son memorias de San Agustín, escritas en latín
principalmente, por el año 400 D.C. Todo el libro abarca desde la
infancia de San Agustín hasta su conversión en el año 387. El libro
se caracteriza por no dejar de ser moderno hasta el día de hoy ya
que las confesiones están conectadas con ciertas formas de
sensibilidad y poseen valores religiosos que siguen impactando a
los lectores de modo que se necesita leerlo muchas veces para
generar una satisfacción emocional, religiosa y espiritual.
Confesiones
 El libro se divide en trece libros que son como bastos capítulos, y a
su vez se subdivide en capítulos muy cortos donde lo que
predominan son reflexiones de San Agustín. Los nueve primeros
son autobiográficos, ya que en ellos San Agustín relata su vida
desde su infancia, y los cuatro restantes son filosóficos donde
predomina su pensamiento.
 Agustín reflexiona muchas cosas en las confesiones, critica su
conducta pecadora en sus años juveniles, sobre todo aquellos
pecados de la carne , y justamente cuando se convierte se le es
echado en cara los pecados mas importantes de la carne, mediante
la palabra de Dios.
Confesiones
 Pero las confesiones no tratan solamente de la
reflexión y el hecho de la confesión de los pecados
de San Agustín sino también de la confesión de la
gloria de Dios, de lo grande que es su amor por
nosotros. En este sentido San Agustín, propone
mediante su libro un camino para encontrar a Dios,
para conocerlo bien mediante la memoria,
acordándose uno, de los errores y pecados que
cometió, reflexionándolos , pidiendo perdón a Dios, y
glorificándolo.
Cosas sobresalientes de los libros
 Libro primero: Reconoce Agustin la grandeza y majestad de Dios, se
enciende en deseo de alabarle; Que aun la primera edad de la infancia no
esta libre de pecados.
 Libro Segundo: da gracias a Dios porque le ha perdonado sus pecados, y
porque le ha preservado de otros muchos.
 Libro octavo: capitulo XII
 Cómo se convirtió de todo punto, amonestado de una voz del cielo.
“Cuando he aquí que de la casa inmediata oigo una voz como de un niño
o niña, que cantaba y repetía muchas veces: Toma y lee, toma y lee. […] no
pudiendo interpretar de otro modo aquella voz, sino como una orden del
cielo, en que de parte de Dios se me mandaba que abriese el libro de las
Epístolas de San Pablo, y leyese el primer capítulo que casualmente se me
presentase.” (Confesiones, 8, XII, 207.)
Cosas sobresalientes de los libros
 "No en banquetes ni embriagueces, no en vicios y
deshonestidades, no en contiendas y emulaciones, sino revestíos
de nuestro Señor Jesucristo, y no empleéis vuestro cuidado en
satisfacer los apetitos del cuerpo".(Confesiones, 8, XII, 208.)
 San Agustín leyó el texto, y se convirtió a la Fe católica de manera
completa porque en este texto se le llamaba a la reflexión
nombrando algunos pecados de la carne que había cometido.
Algunas frases de San Agustín

“Fe es creer lo que no vemos, y la recompensa de esa fe consiste en ver lo que creemos”
 “Nos hiciste, Señor, para Ti, y nuestro corazón está inquieto, hasta que descanse en Ti”
(Confesiones. 1,1,1).
 “Tarde te amé, Dios mío, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé. Tú estabas
dentro de mi alma, y yo distraído fuera, y allí mismo te buscaba; y perdiendo la hermosura
de mi alma, me dejaba llevar de estas hermosas creaturas exteriores que Tú has creado. De
donde infiero, que Tú estabas conmigo, y yo no estaba contigo; y me alejaban y tenían muy
apartado de Ti aquellas mismas cosas que no tendrían ser, si no estuvieran en Ti. Pero Tú
me llamaste y diste tales voces a mi alma, que cedi a tus voces mi sordera. Brilló tanto tu
luz, fue tan grande tu resplandor, que ahuyentó mi ceguera. Hiciste que llegase hasta mí tu
fragancia, y tomando aliento respiré con ella, y suspiro y anhelo ya por Ti. Me diste a gustar
tu dulzura, y ha excitado en mi alma un hambre y sed muy viva. En fin, Señor, me tocaste y
me encendí en deseos de abrazarte.” (Conf. 10, 27, 38)
Conclusiones
 San Agustín aportó mucho a la iglesia católica, con su pensamiento, sus
libros, sus obras, su forma de ser, realmente enseñó a los hombres con su
libro confesiones el camino para llegar a Dios.
 Confesiones es una de las obras mas importantes de San Agustín después
de “La ciudad de Dios”, goza de actualidad porque sigue impactando a los
lectores, es un libro tanto autobiográfico en su mayoría, reflexivo, y por
otro lado filosófico en menor cantidad.
 Desde mi punto de vista, es un libro que ofrece otro tipo de experiencia
cuando uno lo lee, caracterizado por tener palabras profundas que
realmente llegan a las entrañas, y por hacer reflexionar al lector sobre los
errores que el mismo cometió y comete constantemente.
Bibliografía
 CONFESIONES, SAN AGUSTIN, EDITORIAL “SARPE”,
MADRID, 1983

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9.lutero
9.lutero9.lutero
Informe Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de AquinoInforme Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de Aquino
taniazorenasanguino
 
Concilio Vaticano I
Concilio Vaticano IConcilio Vaticano I
Concilio Vaticano I
Boanergesformadores
 
Breve Historia Del Cristianismo
Breve Historia Del CristianismoBreve Historia Del Cristianismo
Breve Historia Del Cristianismo
ulsabcr
 
Corona franciscana
Corona franciscanaCorona franciscana
Corona franciscana
franfrater
 
Los Grandes Padres de la Iglesia
Los Grandes Padres de la IglesiaLos Grandes Padres de la Iglesia
Los Grandes Padres de la Iglesia
Humberto Corrales
 
Vaticano i
Vaticano iVaticano i
Vaticano i
polozapata
 
Ciencia y religion
Ciencia y religionCiencia y religion
Ciencia y religion
Kathleen Hanbudge
 
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Gerardo Viau Mollinedo
 
El Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno IVEl Mundo Moderno IV
Pico Della Mirandola
Pico Della MirandolaPico Della Mirandola
Pico Della Mirandola
Rodolfo baksys
 
Liturgia 05 liturgias orientales
Liturgia 05 liturgias orientalesLiturgia 05 liturgias orientales
Liturgia 05 liturgias orientales
clasesteologia
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
guest83c49a
 
SOCREATE.docx
SOCREATE.docxSOCREATE.docx
SOCREATE.docx
MariselaTomala1
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
yeisonacevedeo
 
1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos
David Galarza Fernández
 
Directorio homilético 2015
Directorio homilético 2015Directorio homilético 2015
Directorio homilético 2015
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental
1 fundamental i origen, objeto, metodo  - teologia fundamental1 fundamental i origen, objeto, metodo  - teologia fundamental
1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental
Sergio Ricardo
 
FILOSOFIA GRUPO.pptx
FILOSOFIA GRUPO.pptxFILOSOFIA GRUPO.pptx
FILOSOFIA GRUPO.pptx
PeleRios
 
Kant
KantKant

La actualidad más candente (20)

9.lutero
9.lutero9.lutero
9.lutero
 
Informe Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de AquinoInforme Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de Aquino
 
Concilio Vaticano I
Concilio Vaticano IConcilio Vaticano I
Concilio Vaticano I
 
Breve Historia Del Cristianismo
Breve Historia Del CristianismoBreve Historia Del Cristianismo
Breve Historia Del Cristianismo
 
Corona franciscana
Corona franciscanaCorona franciscana
Corona franciscana
 
Los Grandes Padres de la Iglesia
Los Grandes Padres de la IglesiaLos Grandes Padres de la Iglesia
Los Grandes Padres de la Iglesia
 
Vaticano i
Vaticano iVaticano i
Vaticano i
 
Ciencia y religion
Ciencia y religionCiencia y religion
Ciencia y religion
 
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
 
El Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno IVEl Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno IV
 
Pico Della Mirandola
Pico Della MirandolaPico Della Mirandola
Pico Della Mirandola
 
Liturgia 05 liturgias orientales
Liturgia 05 liturgias orientalesLiturgia 05 liturgias orientales
Liturgia 05 liturgias orientales
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
 
SOCREATE.docx
SOCREATE.docxSOCREATE.docx
SOCREATE.docx
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos
 
Directorio homilético 2015
Directorio homilético 2015Directorio homilético 2015
Directorio homilético 2015
 
1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental
1 fundamental i origen, objeto, metodo  - teologia fundamental1 fundamental i origen, objeto, metodo  - teologia fundamental
1 fundamental i origen, objeto, metodo - teologia fundamental
 
FILOSOFIA GRUPO.pptx
FILOSOFIA GRUPO.pptxFILOSOFIA GRUPO.pptx
FILOSOFIA GRUPO.pptx
 
Kant
KantKant
Kant
 

Similar a CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN.pptx

Biografia
BiografiaBiografia
Filo cece
Filo ceceFilo cece
Filo cece
Ceci Vallejo
 
Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
Jorturo Menroi
 
Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreo
guest984915
 
Filosofos
Filosofos Filosofos
Filosofos
Andy L.
 
21 05 la iglesia gnostica www.gftaognosticaespiritual.org
21 05 la iglesia gnostica www.gftaognosticaespiritual.org21 05 la iglesia gnostica www.gftaognosticaespiritual.org
21 05 la iglesia gnostica www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Trabajo Religion
Trabajo ReligionTrabajo Religion
San agustín 2
San agustín 2San agustín 2
28 18 la iglesia gnostica1 www.gftaognosticaespiritual.org
28 18 la iglesia gnostica1 www.gftaognosticaespiritual.org28 18 la iglesia gnostica1 www.gftaognosticaespiritual.org
28 18 la iglesia gnostica1 www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Entrevista San Agustin
Entrevista San AgustinEntrevista San Agustin
Entrevista San Agustin
Blog del Profesorado de Religión
 
Ángeles y santos - Scott Hahn
Ángeles y santos -  Scott HahnÁngeles y santos -  Scott Hahn
Ángeles y santos - Scott Hahn
EdwardCrumpp
 
Conversion san agustin pablo borja
Conversion san agustin pablo borjaConversion san agustin pablo borja
Conversion san agustin pablo borja
Pablo Garre Robles
 
Trabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtado
Trabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtadoTrabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtado
Trabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtado
brayanynelson
 
Agustín de hipona
Agustín de hiponaAgustín de hipona
Agustín de hipona
Gunkey Torres
 
V Centenario Santa Teresa Día del Libro
V Centenario Santa Teresa Día del LibroV Centenario Santa Teresa Día del Libro
V Centenario Santa Teresa Día del Libro
Delia Rodriguez
 
Decenario al Espíritu Santo - Francisca Javiera del Valle
Decenario al Espíritu Santo - Francisca Javiera del ValleDecenario al Espíritu Santo - Francisca Javiera del Valle
Decenario al Espíritu Santo - Francisca Javiera del Valle
EdwardCrumpp
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
Andy Jimenez
 
San ignacio de loyola
San ignacio de loyolaSan ignacio de loyola
San ignacio de loyola
monica eljuri
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
valeria0811
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
Rebeca Reynaud
 

Similar a CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN.pptx (20)

Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Filo cece
Filo ceceFilo cece
Filo cece
 
Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
 
Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreo
 
Filosofos
Filosofos Filosofos
Filosofos
 
21 05 la iglesia gnostica www.gftaognosticaespiritual.org
21 05 la iglesia gnostica www.gftaognosticaespiritual.org21 05 la iglesia gnostica www.gftaognosticaespiritual.org
21 05 la iglesia gnostica www.gftaognosticaespiritual.org
 
Trabajo Religion
Trabajo ReligionTrabajo Religion
Trabajo Religion
 
San agustín 2
San agustín 2San agustín 2
San agustín 2
 
28 18 la iglesia gnostica1 www.gftaognosticaespiritual.org
28 18 la iglesia gnostica1 www.gftaognosticaespiritual.org28 18 la iglesia gnostica1 www.gftaognosticaespiritual.org
28 18 la iglesia gnostica1 www.gftaognosticaespiritual.org
 
Entrevista San Agustin
Entrevista San AgustinEntrevista San Agustin
Entrevista San Agustin
 
Ángeles y santos - Scott Hahn
Ángeles y santos -  Scott HahnÁngeles y santos -  Scott Hahn
Ángeles y santos - Scott Hahn
 
Conversion san agustin pablo borja
Conversion san agustin pablo borjaConversion san agustin pablo borja
Conversion san agustin pablo borja
 
Trabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtado
Trabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtadoTrabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtado
Trabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtado
 
Agustín de hipona
Agustín de hiponaAgustín de hipona
Agustín de hipona
 
V Centenario Santa Teresa Día del Libro
V Centenario Santa Teresa Día del LibroV Centenario Santa Teresa Día del Libro
V Centenario Santa Teresa Día del Libro
 
Decenario al Espíritu Santo - Francisca Javiera del Valle
Decenario al Espíritu Santo - Francisca Javiera del ValleDecenario al Espíritu Santo - Francisca Javiera del Valle
Decenario al Espíritu Santo - Francisca Javiera del Valle
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
San ignacio de loyola
San ignacio de loyolaSan ignacio de loyola
San ignacio de loyola
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN.pptx

  • 2. TEMARIO  Biografía de San Agustín 354 D.C. - 430 D.C.  Confesiones  Cosas sobresalientes de los libros  Algunos dichos de San Agustín  Conclusiones  Bibliografia
  • 3. Biografía de San Agustín  Aurelius Agustinus (Agustín) nace el 354 D.C. en Tagaste, lo que vendría a ser una región de Argelia. Su padre era un pagano llamado Patricius y su madre era una importante cristiana Santa Mónica quien educo a Agustín en la religión católica  Del año 361 al año 371 realiza sus estudios irregularmente ya que se cambia de Tagaste a Cartago donde mantiene relaciones con una concubina  Del año 372 al año 374 vive etapas importantes de su vida como el nacimiento de su hijo Adeodato que moriría a los 17 años, o la lectura de “Hortensius” de Cicerón lo que le convierte a la filosofía y se adhiere al Maniqueísmo como religión propia, enseña retorica en Tagaste, y funda su escuela en Cartago.
  • 4. Biografía de San Agustín  Del año 383 al año 388 vive la mejor etapa de su vida, ya que se decepciona del Maniqueísmo en un encuentro con Fausto de Milevo (Profeta), se va a Roma, enseña retorica en Milán, donde escucha sermones de San Ambrosio convirtiéndose Agustín en orador oficial, descubre la filosofía neoplatónica, siendo este uno de los hechos mas importantes ya que Agustín se convierte a la Fe Católica leyendo las epístolas de San Pablo. Abandona la catedra de retorica en Milán dedicando su vida al ascetismo y la castidad en África, muere su madre Santa Mónica en Ostia cerca de Milán, y Agustín se traslada a África vendiendo sus propios bienes en beneficio de los pobres, en África funda el primer monasterio en Tagaste.
  • 5. Biografía de San Agustín  Del año 389 al año 413 Agustín vive la etapa mas larga de su vida experimentando cosas como: la muerte de su hijo Adeodonato el 389, o su consagración por Valerio, obispo de Hipona. En esta ciudad funda su segundo monasterio en el huerto que le ha sido dado por el obispo. Agustín termina su obra “Acerca del libre albedrío” y para el 396 es nombrado obispo auxiliar de Hipona, pero tras la muerte de San Valerio, Agustín se convierte en el obispo de Hipona.
  • 6. Biografía de San Agustín  Para el año 400 escribe “Confesiones”. Comienza la redacción de su obra “Acerca de la Trinidad” la cual contiene gran parte de su pensamiento filosófico, y también da a conocer “Acerca del Génesis contra los maniqueos” y “Acerca del Bautismo”. Para el 413, tres años después de la caída de Roma, comienza a escribir “La ciudad de Dios”. El 416 toma parte del Concilio de Milevi, y concluye “Acerca de la Trinidad”, el 419 asiste al concilio de Cartago, comenzando por el año 418 y finalizando el 422.  Para el año 426 concluye “La ciudad de Dios”, siendo su mayor esfuerzo el ordenamiento de esta obra en 113 volúmenes sin contar con las epístolas y los sermones. El 428 asiste a la conferencia con el obispo Adriano Maximino.  El 28 de Agosto de laño 430 Muere Agustín, en Hipona. Se dice que fue Beatificado en el año 1662 y Canonizado en 1931, sin embargo, no existen registros históricos que demuestren con exactitud cual fue la fecha de su beatificación y canonización. La iglesia Católica celebra su fiesta el 28 de agosto
  • 7. Confesiones  Las confesiones son memorias de San Agustín, escritas en latín principalmente, por el año 400 D.C. Todo el libro abarca desde la infancia de San Agustín hasta su conversión en el año 387. El libro se caracteriza por no dejar de ser moderno hasta el día de hoy ya que las confesiones están conectadas con ciertas formas de sensibilidad y poseen valores religiosos que siguen impactando a los lectores de modo que se necesita leerlo muchas veces para generar una satisfacción emocional, religiosa y espiritual.
  • 8. Confesiones  El libro se divide en trece libros que son como bastos capítulos, y a su vez se subdivide en capítulos muy cortos donde lo que predominan son reflexiones de San Agustín. Los nueve primeros son autobiográficos, ya que en ellos San Agustín relata su vida desde su infancia, y los cuatro restantes son filosóficos donde predomina su pensamiento.  Agustín reflexiona muchas cosas en las confesiones, critica su conducta pecadora en sus años juveniles, sobre todo aquellos pecados de la carne , y justamente cuando se convierte se le es echado en cara los pecados mas importantes de la carne, mediante la palabra de Dios.
  • 9. Confesiones  Pero las confesiones no tratan solamente de la reflexión y el hecho de la confesión de los pecados de San Agustín sino también de la confesión de la gloria de Dios, de lo grande que es su amor por nosotros. En este sentido San Agustín, propone mediante su libro un camino para encontrar a Dios, para conocerlo bien mediante la memoria, acordándose uno, de los errores y pecados que cometió, reflexionándolos , pidiendo perdón a Dios, y glorificándolo.
  • 10. Cosas sobresalientes de los libros  Libro primero: Reconoce Agustin la grandeza y majestad de Dios, se enciende en deseo de alabarle; Que aun la primera edad de la infancia no esta libre de pecados.  Libro Segundo: da gracias a Dios porque le ha perdonado sus pecados, y porque le ha preservado de otros muchos.  Libro octavo: capitulo XII  Cómo se convirtió de todo punto, amonestado de una voz del cielo. “Cuando he aquí que de la casa inmediata oigo una voz como de un niño o niña, que cantaba y repetía muchas veces: Toma y lee, toma y lee. […] no pudiendo interpretar de otro modo aquella voz, sino como una orden del cielo, en que de parte de Dios se me mandaba que abriese el libro de las Epístolas de San Pablo, y leyese el primer capítulo que casualmente se me presentase.” (Confesiones, 8, XII, 207.)
  • 11. Cosas sobresalientes de los libros  "No en banquetes ni embriagueces, no en vicios y deshonestidades, no en contiendas y emulaciones, sino revestíos de nuestro Señor Jesucristo, y no empleéis vuestro cuidado en satisfacer los apetitos del cuerpo".(Confesiones, 8, XII, 208.)  San Agustín leyó el texto, y se convirtió a la Fe católica de manera completa porque en este texto se le llamaba a la reflexión nombrando algunos pecados de la carne que había cometido.
  • 12. Algunas frases de San Agustín  “Fe es creer lo que no vemos, y la recompensa de esa fe consiste en ver lo que creemos”  “Nos hiciste, Señor, para Ti, y nuestro corazón está inquieto, hasta que descanse en Ti” (Confesiones. 1,1,1).  “Tarde te amé, Dios mío, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé. Tú estabas dentro de mi alma, y yo distraído fuera, y allí mismo te buscaba; y perdiendo la hermosura de mi alma, me dejaba llevar de estas hermosas creaturas exteriores que Tú has creado. De donde infiero, que Tú estabas conmigo, y yo no estaba contigo; y me alejaban y tenían muy apartado de Ti aquellas mismas cosas que no tendrían ser, si no estuvieran en Ti. Pero Tú me llamaste y diste tales voces a mi alma, que cedi a tus voces mi sordera. Brilló tanto tu luz, fue tan grande tu resplandor, que ahuyentó mi ceguera. Hiciste que llegase hasta mí tu fragancia, y tomando aliento respiré con ella, y suspiro y anhelo ya por Ti. Me diste a gustar tu dulzura, y ha excitado en mi alma un hambre y sed muy viva. En fin, Señor, me tocaste y me encendí en deseos de abrazarte.” (Conf. 10, 27, 38)
  • 13. Conclusiones  San Agustín aportó mucho a la iglesia católica, con su pensamiento, sus libros, sus obras, su forma de ser, realmente enseñó a los hombres con su libro confesiones el camino para llegar a Dios.  Confesiones es una de las obras mas importantes de San Agustín después de “La ciudad de Dios”, goza de actualidad porque sigue impactando a los lectores, es un libro tanto autobiográfico en su mayoría, reflexivo, y por otro lado filosófico en menor cantidad.  Desde mi punto de vista, es un libro que ofrece otro tipo de experiencia cuando uno lo lee, caracterizado por tener palabras profundas que realmente llegan a las entrañas, y por hacer reflexionar al lector sobre los errores que el mismo cometió y comete constantemente.
  • 14. Bibliografía  CONFESIONES, SAN AGUSTIN, EDITORIAL “SARPE”, MADRID, 1983