SlideShare una empresa de Scribd logo
VENUS
(Afrodita)
Planeta Venus en el cielo
Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de
distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de
menor a mayor. Es el planeta más semejante a La Tierra por
su tamaño, masa, densidad y volumen. Su presión
atmosférica es 90 veces superior a la terrestre, por tanto la
mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos.
Venus no es visible nunca más de tres horas antes del
amanecer o tres horas después del ocaso. 
Venus / Afrodita
Venus dormida 
Giorgione, Giorgio da Castelfranco
 Año 1510
El planeta Venus fue nombrado en honor a la diosa romana del amor y la
belleza, Venus (Afrodita). Según la mitología, Cronos cortó los genitales a
Urano con una hoz adamantina y los arrojó al mar. Alrededor de ellos surgió
una espuma de color blanco, en cuyo centro nació Afrodita.
La diosa del amor es conocida, asimismo, por ayudar a los mortales en sus
pretensiones amorosas, aunque también castiga a quien se opone a su
voluntad.
El nacimiento de Venus
Alexandre Cabanel  (1863)
Venus y Marte, Sandro Botticelli
Afrodita se casó con Hefesto, el dios cojo de Lemnos, pero amaba a Ares,
el dios de la guerra.
Según Homero, Afrodita y Ares fueron sorprendidos de madrugada por el
Sol, que todo lo ve, y se lo contó a Hefesto, el cual preparó una trampa.
Una noche vio a ambos en el lecho, activó una red mágica  que había
preparado y llamó a todos los dioses del Olimpo para que los vieran. Éstos
se rieron de los amantes y Afrodita avergonzada se marchó a Chipre.
De Ares y Afrodita nacieron Eros, Anteros, Deimos, Fobos y Harmonía.
Se dice que la belleza del planeta Venus por su brillantez y
esplendor tiene que ver con la hermosura atribuida a Afrodita.
Tan relevante es esta diosa en la Mitología Griega, que Venus, junto
con La Tierra, son los dos únicos planetas que recibieron nombres
femeninos.
Los astrónomos se refieren a Venus como el planeta hermano de la
Tierra. Ambos se formaron más o menos al mismo tiempo y se
condesaron a partir de la misma nebulosa. Sin embargo, durante los
últimos años los investigadores han encontrado que el parecido
termina aquí, ya que Venus es muy diferente de la Tierra.
Venus posee el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres,
y gira en el sentido de las manecillas del reloj, contrario al
movimiento de los otros planetas. Por ello, en un día venusiano el
s o l s a l e  p o r e l O e s t e y s e o c u l t a p o r e l E s t e .
 
Imagen de domos en relieve
El planeta Venus no tiene océanos y está rodeado por una pesada
atmósfera compuesta principalmente por dióxido de carbono con casi
nada de vapor de agua. Venus es abrasador con una temperatura en la
superficie de unos 482° C. Esta alta temperatura es debida básicamente
a un aplastante efecto invernadero causado por la pesada atmósfera y
el dióxido de carbono.
Brenda María Sánchez León
1º Bachillerato (IEDA)
Año 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
nenufar19
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
nenufar19
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
CIBERTEC
 
Los planettas
Los planettasLos planettas
Los planettas
nenufar19
 
Apariencia generales de los planetas del sistema solar
Apariencia generales de los planetas del sistema solarApariencia generales de los planetas del sistema solar
Apariencia generales de los planetas del sistema solar
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
LOS PLANETAS
LOS PLANETASLOS PLANETAS
LOS PLANETAS9carlota9
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
SebastinJuradoRodrgu
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetasmeiracha
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
nenufar19
 
El universo, Recursos Multimediales.
El universo, Recursos Multimediales.El universo, Recursos Multimediales.
El universo, Recursos Multimediales.
Andi Yossen
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
MaferPasquel
 
al infinito y mas allá
al infinito y mas alláal infinito y mas allá
al infinito y mas allá
elvis marchand
 

La actualidad más candente (19)

Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
Los planettas
Los planettasLos planettas
Los planettas
 
Saturno octavo e
Saturno octavo eSaturno octavo e
Saturno octavo e
 
Magui Y Luzmila
Magui Y LuzmilaMagui Y Luzmila
Magui Y Luzmila
 
Apariencia generales de los planetas del sistema solar
Apariencia generales de los planetas del sistema solarApariencia generales de los planetas del sistema solar
Apariencia generales de los planetas del sistema solar
 
Venus
VenusVenus
Venus
 
LOS PLANETAS
LOS PLANETASLOS PLANETAS
LOS PLANETAS
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El universo, Recursos Multimediales.
El universo, Recursos Multimediales.El universo, Recursos Multimediales.
El universo, Recursos Multimediales.
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
al infinito y mas allá
al infinito y mas alláal infinito y mas allá
al infinito y mas allá
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Similar a Venus

Planeta Venus
Planeta VenusPlaneta Venus
Planeta Venus
hoolicrazy
 
Planeta venus
Planeta venusPlaneta venus
Planeta venus
cheyo-34445
 
Trabajo el Universo
Trabajo el UniversoTrabajo el Universo
Trabajo el UniversoPATRY
 
Raymond Mercurio Y Venus
Raymond   Mercurio Y VenusRaymond   Mercurio Y Venus
Raymond Mercurio Y Venus
Elba Sepúlveda
 
Planeta venus
Planeta venus Planeta venus
Planeta venus
zaidymelizaverarodriguez
 
03 Mercurio Y Venus
03 Mercurio Y Venus03 Mercurio Y Venus
03 Mercurio Y Venus
errecano
 
Iu98888
Iu98888Iu98888
Iu98888
luis aguilar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
nenufar19
 
venus :3
venus :3venus :3
venus :3
romipluas
 
1a Alba Campillo, Cristina Navas Planetas Enanos
1a Alba Campillo, Cristina Navas  Planetas Enanos1a Alba Campillo, Cristina Navas  Planetas Enanos
1a Alba Campillo, Cristina Navas Planetas EnanosColometa Muñoz
 
Referentes clásicos en la astronomia
Referentes clásicos en la astronomiaReferentes clásicos en la astronomia
Referentes clásicos en la astronomia
Yocastasv
 
Los Planetas Y Sus Movimientos
Los Planetas  Y Sus MovimientosLos Planetas  Y Sus Movimientos
Los Planetas Y Sus Movimientosfelixuapo
 
JUAN PABLO PALACIOS ENCINAS.pptx
JUAN PABLO PALACIOS ENCINAS.pptxJUAN PABLO PALACIOS ENCINAS.pptx
JUAN PABLO PALACIOS ENCINAS.pptx
ssuser4b22b8
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
rafaelsalas03
 

Similar a Venus (20)

Planeta Venus
Planeta VenusPlaneta Venus
Planeta Venus
 
Venus
VenusVenus
Venus
 
Planeta venus
Planeta venusPlaneta venus
Planeta venus
 
PLANETA TIERRA 1
PLANETA TIERRA 1PLANETA TIERRA 1
PLANETA TIERRA 1
 
Trabajo el Universo
Trabajo el UniversoTrabajo el Universo
Trabajo el Universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planeta Venus
Planeta VenusPlaneta Venus
Planeta Venus
 
Raymond Mercurio Y Venus
Raymond   Mercurio Y VenusRaymond   Mercurio Y Venus
Raymond Mercurio Y Venus
 
Planeta venus
Planeta venus Planeta venus
Planeta venus
 
03 Mercurio Y Venus
03 Mercurio Y Venus03 Mercurio Y Venus
03 Mercurio Y Venus
 
Iu98888
Iu98888Iu98888
Iu98888
 
Venus
VenusVenus
Venus
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Presentación planeta venus 1
Presentación planeta venus 1Presentación planeta venus 1
Presentación planeta venus 1
 
venus :3
venus :3venus :3
venus :3
 
1a Alba Campillo, Cristina Navas Planetas Enanos
1a Alba Campillo, Cristina Navas  Planetas Enanos1a Alba Campillo, Cristina Navas  Planetas Enanos
1a Alba Campillo, Cristina Navas Planetas Enanos
 
Referentes clásicos en la astronomia
Referentes clásicos en la astronomiaReferentes clásicos en la astronomia
Referentes clásicos en la astronomia
 
Los Planetas Y Sus Movimientos
Los Planetas  Y Sus MovimientosLos Planetas  Y Sus Movimientos
Los Planetas Y Sus Movimientos
 
JUAN PABLO PALACIOS ENCINAS.pptx
JUAN PABLO PALACIOS ENCINAS.pptxJUAN PABLO PALACIOS ENCINAS.pptx
JUAN PABLO PALACIOS ENCINAS.pptx
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
 

Más de LenguasClásicas IEDA

Dies Solis por María Victoria Garrido
Dies Solis por María Victoria GarridoDies Solis por María Victoria Garrido
Dies Solis por María Victoria Garrido
LenguasClásicas IEDA
 
Venus
VenusVenus
Mercurio/Hermes
Mercurio/HermesMercurio/Hermes
Mercurio/Hermes
LenguasClásicas IEDA
 
Gea, la Tierra
Gea, la TierraGea, la Tierra
Gea, la Tierra
LenguasClásicas IEDA
 
Neptuno
NeptunoNeptuno
Februarius, por José Luis Urbano
Februarius, por José Luis UrbanoFebruarius, por José Luis Urbano
Februarius, por José Luis Urbano
LenguasClásicas IEDA
 
Sacrificio de Ifigenia. Joyas de la mitología
Sacrificio de Ifigenia. Joyas de la mitologíaSacrificio de Ifigenia. Joyas de la mitología
Sacrificio de Ifigenia. Joyas de la mitología
LenguasClásicas IEDA
 
Pegaso
PegasoPegaso
El Cisne
El CisneEl Cisne
Aracne y Atenea
Aracne y AteneaAracne y Atenea
Aracne y Atenea
LenguasClásicas IEDA
 
Mercurii dies, por Carlos Carvajal
Mercurii dies, por Carlos CarvajalMercurii dies, por Carlos Carvajal
Mercurii dies, por Carlos Carvajal
LenguasClásicas IEDA
 
Februarius, por Olga Caparrós
Februarius, por Olga CaparrósFebruarius, por Olga Caparrós
Februarius, por Olga Caparrós
LenguasClásicas IEDA
 
Dies Solis
Dies SolisDies Solis
Andrómeda
AndrómedaAndrómeda
Orión
OriónOrión
Aracne
AracneAracne
Ofiuco
OfiucoOfiuco
Dies Lunae
Dies LunaeDies Lunae
Dies Lunae
Dies LunaeDies Lunae
December mensis
December mensisDecember mensis
December mensis
LenguasClásicas IEDA
 

Más de LenguasClásicas IEDA (20)

Dies Solis por María Victoria Garrido
Dies Solis por María Victoria GarridoDies Solis por María Victoria Garrido
Dies Solis por María Victoria Garrido
 
Venus
VenusVenus
Venus
 
Mercurio/Hermes
Mercurio/HermesMercurio/Hermes
Mercurio/Hermes
 
Gea, la Tierra
Gea, la TierraGea, la Tierra
Gea, la Tierra
 
Neptuno
NeptunoNeptuno
Neptuno
 
Februarius, por José Luis Urbano
Februarius, por José Luis UrbanoFebruarius, por José Luis Urbano
Februarius, por José Luis Urbano
 
Sacrificio de Ifigenia. Joyas de la mitología
Sacrificio de Ifigenia. Joyas de la mitologíaSacrificio de Ifigenia. Joyas de la mitología
Sacrificio de Ifigenia. Joyas de la mitología
 
Pegaso
PegasoPegaso
Pegaso
 
El Cisne
El CisneEl Cisne
El Cisne
 
Aracne y Atenea
Aracne y AteneaAracne y Atenea
Aracne y Atenea
 
Mercurii dies, por Carlos Carvajal
Mercurii dies, por Carlos CarvajalMercurii dies, por Carlos Carvajal
Mercurii dies, por Carlos Carvajal
 
Februarius, por Olga Caparrós
Februarius, por Olga CaparrósFebruarius, por Olga Caparrós
Februarius, por Olga Caparrós
 
Dies Solis
Dies SolisDies Solis
Dies Solis
 
Andrómeda
AndrómedaAndrómeda
Andrómeda
 
Orión
OriónOrión
Orión
 
Aracne
AracneAracne
Aracne
 
Ofiuco
OfiucoOfiuco
Ofiuco
 
Dies Lunae
Dies LunaeDies Lunae
Dies Lunae
 
Dies Lunae
Dies LunaeDies Lunae
Dies Lunae
 
December mensis
December mensisDecember mensis
December mensis
 

Venus

  • 2. Planeta Venus en el cielo
  • 3. Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Es el planeta más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre, por tanto la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos. Venus no es visible nunca más de tres horas antes del amanecer o tres horas después del ocaso. 
  • 4. Venus / Afrodita Venus dormida  Giorgione, Giorgio da Castelfranco  Año 1510
  • 5. El planeta Venus fue nombrado en honor a la diosa romana del amor y la belleza, Venus (Afrodita). Según la mitología, Cronos cortó los genitales a Urano con una hoz adamantina y los arrojó al mar. Alrededor de ellos surgió una espuma de color blanco, en cuyo centro nació Afrodita. La diosa del amor es conocida, asimismo, por ayudar a los mortales en sus pretensiones amorosas, aunque también castiga a quien se opone a su voluntad. El nacimiento de Venus Alexandre Cabanel  (1863)
  • 6. Venus y Marte, Sandro Botticelli Afrodita se casó con Hefesto, el dios cojo de Lemnos, pero amaba a Ares, el dios de la guerra. Según Homero, Afrodita y Ares fueron sorprendidos de madrugada por el Sol, que todo lo ve, y se lo contó a Hefesto, el cual preparó una trampa. Una noche vio a ambos en el lecho, activó una red mágica  que había preparado y llamó a todos los dioses del Olimpo para que los vieran. Éstos se rieron de los amantes y Afrodita avergonzada se marchó a Chipre. De Ares y Afrodita nacieron Eros, Anteros, Deimos, Fobos y Harmonía.
  • 7. Se dice que la belleza del planeta Venus por su brillantez y esplendor tiene que ver con la hermosura atribuida a Afrodita. Tan relevante es esta diosa en la Mitología Griega, que Venus, junto con La Tierra, son los dos únicos planetas que recibieron nombres femeninos. Los astrónomos se refieren a Venus como el planeta hermano de la Tierra. Ambos se formaron más o menos al mismo tiempo y se condesaron a partir de la misma nebulosa. Sin embargo, durante los últimos años los investigadores han encontrado que el parecido termina aquí, ya que Venus es muy diferente de la Tierra. Venus posee el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres, y gira en el sentido de las manecillas del reloj, contrario al movimiento de los otros planetas. Por ello, en un día venusiano el s o l s a l e  p o r e l O e s t e y s e o c u l t a p o r e l E s t e .  
  • 8. Imagen de domos en relieve El planeta Venus no tiene océanos y está rodeado por una pesada atmósfera compuesta principalmente por dióxido de carbono con casi nada de vapor de agua. Venus es abrasador con una temperatura en la superficie de unos 482° C. Esta alta temperatura es debida básicamente a un aplastante efecto invernadero causado por la pesada atmósfera y el dióxido de carbono.
  • 9. Brenda María Sánchez León 1º Bachillerato (IEDA) Año 2015