SlideShare una empresa de Scribd logo
POSEIDÓN
NEPTUNO
Neptuno es el cuarto planeta en cuanto a tamaño y el octavo en cuanto a
distancia al Sol. El interior de Neptuno es roca fundida con agua. El
exterior es de hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que es lo que
le da el color azul.
Ποσειδῶν / POSEIDÓN
Poseidón y Anfitrite – Lucas Giordano (1632-1705).
HISTORIA
Poseidón es hijo de Crono y Rea, hermano de
Zeus. Fue criado por los Telquines y Cefira,
hija del Océano. Cuando se hizo mayor se
enamoró de Halia, hermana de los Telquines y
tuvo seis hijos varones y una niña, a la que
llamó Rodó.
Crono y los Titanes reinaron hasta que Zeus
inició una guerra contra ellos. Pero cuando
ganaron el mundo se dividió. Zeus dominó el
cielo y Poseidón el mar.
El triunfo de Neptuno (1670) – Charles Le Brun.
Poseidón hizo un palacio dorado de corales y piedras de corales debajo
del mar. Allí estaba acompañado de otros dioses: Ponto, los Titanes,
Tetis. Lo que más le gustaba era recorrer su territorio en un carro con
caballos blancos.
El retorno de Neptuno (1750) – John Singleton Copley.
Se enfrentó a la diosa Atenea, la diosa de la
guerra, ambos se querían hacer con el poder de
Atenas. Poseidón hizo un pozo al golpear el
suelo con su tridente, pero salió agua salada, y
Atenea hizo crecer un olivo fuerte e
indestructible, que fue lo que prefirieron los
habitantes de Atenas.
Zeus terminó con el conflicto, nombrando
vencedora a Atenea, lo que hizo que Poseidón se
enfadara mucho. Entonces una terrible
inundación arrasó la provincia de Atica…
Neptuno calmando la tempestad (1635) – Peter Paul Rubens.
También fue protagonista en Troya, al levantar las gigantescas murallas
que protegían la ciudad, pero los troyanos se negaron a entregarle la
recompensa que habían prometido a él y Apolo. Poseidón les envió un
monstruo marino, que solo murió con la fuerza de Hércules.
Neptuno ofrece dones a Venecia (1740-1743) – Giovanni Giambattista
Tiepolo.
Encontró su sitio en la Atlántida, donde tuvo diez hijos con Clito, pero
su esposa al final fue Anfítrite (ninfa del mar), con quien tuvo a Tritón
(pez de cintura para abajo), la cual superó las aventuras amorosas hasta
que cayó enferma de celos.
El matrimonio de Poseidón y Anfítrite (1805) – Felice Giani.
El triunfo de Neptuno y Anfítrite (1691-1694) – Sebastiano Ricci.
Juan Jesús Majarón Gallardo.
1º Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales.
Año: 2015.

Más contenido relacionado

Destacado (14)

Planeta neptuno
Planeta neptunoPlaneta neptuno
Planeta neptuno
 
Juegos olimpicos xo
Juegos olimpicos xoJuegos olimpicos xo
Juegos olimpicos xo
 
Planeta Neptuno
Planeta NeptunoPlaneta Neptuno
Planeta Neptuno
 
Neptú5A
Neptú5ANeptú5A
Neptú5A
 
1 A Neptu Noa Isaac Daniel Ro Marc B
1 A Neptu Noa   Isaac   Daniel Ro   Marc B1 A Neptu Noa   Isaac   Daniel Ro   Marc B
1 A Neptu Noa Isaac Daniel Ro Marc B
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Planeta neptuno
Planeta neptunoPlaneta neptuno
Planeta neptuno
 
Neptú
NeptúNeptú
Neptú
 
Las 10 nebulosas más hermosas del universo
Las 10 nebulosas más hermosas del universoLas 10 nebulosas más hermosas del universo
Las 10 nebulosas más hermosas del universo
 
Neptuno
NeptunoNeptuno
Neptuno
 
Neptu
NeptuNeptu
Neptu
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
 
Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
 
Neptú de Chirstian i Alberto
Neptú de Chirstian i AlbertoNeptú de Chirstian i Alberto
Neptú de Chirstian i Alberto
 

Similar a Neptuno

Poseidon. IES Serpis. Referentes clásicos
Poseidon. IES Serpis. Referentes clásicosPoseidon. IES Serpis. Referentes clásicos
Poseidon. IES Serpis. Referentes clásicos
andri.na91
 
Mitos sobre la orogénesis y las estaciones
Mitos sobre la orogénesis y las estacionesMitos sobre la orogénesis y las estaciones
Mitos sobre la orogénesis y las estaciones
TheDybbuk
 
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombreMitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
Justino Garcia
 
Kóoch leyenda tehuelche
Kóoch   leyenda tehuelcheKóoch   leyenda tehuelche
Kóoch leyenda tehuelche
Mabel - INTEC
 
Poseidón
PoseidónPoseidón
Poseidón
AnaBZ
 

Similar a Neptuno (20)

Cosmogonía de Hesíodo.pptx
Cosmogonía de Hesíodo.pptxCosmogonía de Hesíodo.pptx
Cosmogonía de Hesíodo.pptx
 
Leyenda mitológica
Leyenda mitológicaLeyenda mitológica
Leyenda mitológica
 
Neptuno
NeptunoNeptuno
Neptuno
 
Poseidón
PoseidónPoseidón
Poseidón
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Poseidón
PoseidónPoseidón
Poseidón
 
Poseidon. IES Serpis. Referentes clásicos
Poseidon. IES Serpis. Referentes clásicosPoseidon. IES Serpis. Referentes clásicos
Poseidon. IES Serpis. Referentes clásicos
 
Orígenes de la mitología
Orígenes de la mitologíaOrígenes de la mitología
Orígenes de la mitología
 
Poseidon claudia
Poseidon claudia Poseidon claudia
Poseidon claudia
 
Poseidon dios del agua1
Poseidon dios del agua1Poseidon dios del agua1
Poseidon dios del agua1
 
Poseidón neptuno.mar
Poseidón  neptuno.marPoseidón  neptuno.mar
Poseidón neptuno.mar
 
Mitos sobre la orogénesis y las estaciones
Mitos sobre la orogénesis y las estacionesMitos sobre la orogénesis y las estaciones
Mitos sobre la orogénesis y las estaciones
 
Tema 1 El origen del universo y de los dioses
Tema 1 El origen del universo y de los diosesTema 1 El origen del universo y de los dioses
Tema 1 El origen del universo y de los dioses
 
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombreMitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
 
Kóoch leyenda tehuelche
Kóoch   leyenda tehuelcheKóoch   leyenda tehuelche
Kóoch leyenda tehuelche
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Poseidón
PoseidónPoseidón
Poseidón
 
Practica bimestre i cgordon
Practica bimestre i cgordonPractica bimestre i cgordon
Practica bimestre i cgordon
 
Teseo de patri
Teseo de patriTeseo de patri
Teseo de patri
 

Más de LenguasClásicas IEDA

Más de LenguasClásicas IEDA (20)

Dies Solis por María Victoria Garrido
Dies Solis por María Victoria GarridoDies Solis por María Victoria Garrido
Dies Solis por María Victoria Garrido
 
Venus
VenusVenus
Venus
 
Venus
VenusVenus
Venus
 
Mercurio/Hermes
Mercurio/HermesMercurio/Hermes
Mercurio/Hermes
 
Gea, la Tierra
Gea, la TierraGea, la Tierra
Gea, la Tierra
 
Februarius, por José Luis Urbano
Februarius, por José Luis UrbanoFebruarius, por José Luis Urbano
Februarius, por José Luis Urbano
 
Sacrificio de Ifigenia. Joyas de la mitología
Sacrificio de Ifigenia. Joyas de la mitologíaSacrificio de Ifigenia. Joyas de la mitología
Sacrificio de Ifigenia. Joyas de la mitología
 
Pegaso
PegasoPegaso
Pegaso
 
El Cisne
El CisneEl Cisne
El Cisne
 
Aracne y Atenea
Aracne y AteneaAracne y Atenea
Aracne y Atenea
 
Mercurii dies, por Carlos Carvajal
Mercurii dies, por Carlos CarvajalMercurii dies, por Carlos Carvajal
Mercurii dies, por Carlos Carvajal
 
Februarius, por Olga Caparrós
Februarius, por Olga CaparrósFebruarius, por Olga Caparrós
Februarius, por Olga Caparrós
 
Dies Solis
Dies SolisDies Solis
Dies Solis
 
Andrómeda
AndrómedaAndrómeda
Andrómeda
 
Orión
OriónOrión
Orión
 
Aracne
AracneAracne
Aracne
 
Ofiuco
OfiucoOfiuco
Ofiuco
 
Dies Lunae
Dies LunaeDies Lunae
Dies Lunae
 
Dies Lunae
Dies LunaeDies Lunae
Dies Lunae
 
December mensis
December mensisDecember mensis
December mensis
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Neptuno

  • 2. Neptuno es el cuarto planeta en cuanto a tamaño y el octavo en cuanto a distancia al Sol. El interior de Neptuno es roca fundida con agua. El exterior es de hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que es lo que le da el color azul.
  • 3. Ποσειδῶν / POSEIDÓN Poseidón y Anfitrite – Lucas Giordano (1632-1705).
  • 4. HISTORIA Poseidón es hijo de Crono y Rea, hermano de Zeus. Fue criado por los Telquines y Cefira, hija del Océano. Cuando se hizo mayor se enamoró de Halia, hermana de los Telquines y tuvo seis hijos varones y una niña, a la que llamó Rodó. Crono y los Titanes reinaron hasta que Zeus inició una guerra contra ellos. Pero cuando ganaron el mundo se dividió. Zeus dominó el cielo y Poseidón el mar.
  • 5. El triunfo de Neptuno (1670) – Charles Le Brun.
  • 6. Poseidón hizo un palacio dorado de corales y piedras de corales debajo del mar. Allí estaba acompañado de otros dioses: Ponto, los Titanes, Tetis. Lo que más le gustaba era recorrer su territorio en un carro con caballos blancos. El retorno de Neptuno (1750) – John Singleton Copley.
  • 7. Se enfrentó a la diosa Atenea, la diosa de la guerra, ambos se querían hacer con el poder de Atenas. Poseidón hizo un pozo al golpear el suelo con su tridente, pero salió agua salada, y Atenea hizo crecer un olivo fuerte e indestructible, que fue lo que prefirieron los habitantes de Atenas. Zeus terminó con el conflicto, nombrando vencedora a Atenea, lo que hizo que Poseidón se enfadara mucho. Entonces una terrible inundación arrasó la provincia de Atica…
  • 8. Neptuno calmando la tempestad (1635) – Peter Paul Rubens.
  • 9. También fue protagonista en Troya, al levantar las gigantescas murallas que protegían la ciudad, pero los troyanos se negaron a entregarle la recompensa que habían prometido a él y Apolo. Poseidón les envió un monstruo marino, que solo murió con la fuerza de Hércules. Neptuno ofrece dones a Venecia (1740-1743) – Giovanni Giambattista Tiepolo.
  • 10. Encontró su sitio en la Atlántida, donde tuvo diez hijos con Clito, pero su esposa al final fue Anfítrite (ninfa del mar), con quien tuvo a Tritón (pez de cintura para abajo), la cual superó las aventuras amorosas hasta que cayó enferma de celos. El matrimonio de Poseidón y Anfítrite (1805) – Felice Giani.
  • 11. El triunfo de Neptuno y Anfítrite (1691-1694) – Sebastiano Ricci.
  • 12. Juan Jesús Majarón Gallardo. 1º Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales. Año: 2015.