SlideShare una empresa de Scribd logo
Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente en
Estados Unidos en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad
celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos. En
gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee
un transfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones
de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de
1840.1

La palabra Halloween (AFI /ˌhæl.əʊˈiːn/) es una derivación de la expresión
inglesa All Hallow's Eve [cita requerida](Víspera de Todos los Santos). Se
celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados
Unidos, Irlanda y el Reino Unido. La fuerza expansiva de la cultura de EE.
UU. ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países
occidentales.

El día se asocia a menudo con los colores naranja y negro y está
fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades
típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces,
además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura
historias de miedo y el visionado películas de terror.
Halloween tiene su origen en una festividad céltica
conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del
verano.2 Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como
Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de
cosechas en la cultura celta3 y era considerada como el “Año Nuevo Celta”,
que comenzaba con la estación oscura.4 5

Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro
Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus
(tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares
eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran
alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de
ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de
un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron
suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara
pintada de negro.6 7

El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros
de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras
también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los
otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la
chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera.8

Otra práctica común era la adivinación, que a menudo implicaba el consumo
de alimentos y bebidas.




Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario
festivo estadounidense y canadiense. Los países latinoamericanos, aunque
conocen la festividad de Halloween, tienen sus propias festividades y
tradiciones ese mismo día aunque coinciden en cuanto a su significado: la
unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.
En Europa son muchas las ciudades en las que los jóvenes han decidido
importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween —
celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en algunos lugares, como
Inglaterra, la fiesta original ha arraigado de nuevo.

El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta
medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada
en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando
por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios,
pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio,
ha quedado grabada en la mente de muchas personas.




Artículo principal: Truco o trato

Originalmente el Truco o Trato (en inglés "Trick-or-treat") era una leyenda
popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos
eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de
entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno
terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa
en casa pidiendo precisamente "truco o trato". La leyenda asegura que lo
mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no
pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack O'Lantern, con el
que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus
poderes para hacer "truco", que consistiría en maldecir la casa y a sus
habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar
a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda.
Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas,
para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la
asociación mental entre el espíritu y las calabazas[cita requerida], el nombre de
este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día cuando llega esta
fiesta).

Realmente, aunque se ha generalizado la traducción "truco" en castellano
por el inglés "trick" y "trato" literalmente por "treat", en el caso del "Trick-
or-treating" no se trata de un truco propiamente dicho sino más bien de un
susto o una broma por lo que una traducción más exacta sería por ejemplo
"dulce o susto".

En la actualidad, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las
calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los
niños pronuncian la frase "truco o trato", "truco o dulce" o "travesura o
dulce" (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les
dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta
que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les
gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma
de afeitar contra la puerta




Trabajo Hecho por Sandra María Hidalgo Camacho 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
Alexa CM
 
Happy halloween
Happy halloweenHappy halloween
Happy halloween
fengchuishaster
 
Halloween.pptx
Halloween.pptxHalloween.pptx
Halloween.pptx
sofia abarca
 
¿Halloween?
¿Halloween?¿Halloween?
¿Halloween?
YolandaPicazo2
 
Hallowenpowerpoint
HallowenpowerpointHallowenpowerpoint
Hallowenpowerpoint
hector cuesta
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
carolina05love
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
piscologia
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
sorayaymarisabel
 
Respuestas sobre Halloween
Respuestas sobre HalloweenRespuestas sobre Halloween
Respuestas sobre Halloween
rafadel
 
Halloween - Noche de brujas
Halloween - Noche de brujasHalloween - Noche de brujas
Halloween - Noche de brujas
Maria Lasprilla
 
Presentación de halloween
Presentación de halloweenPresentación de halloween
Presentación de halloween
teacherhope
 
Halloween 2
Halloween 2Halloween 2
Halloween 2
rogertilan
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
Ronny Gutierrez
 
Diapositiva Halloween
Diapositiva HalloweenDiapositiva Halloween
Diapositiva Halloween
Julian Saavedra
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
suzannbaldwin
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
Gabriel Ferrando
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni

La actualidad más candente (17)

Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
 
Happy halloween
Happy halloweenHappy halloween
Happy halloween
 
Halloween.pptx
Halloween.pptxHalloween.pptx
Halloween.pptx
 
¿Halloween?
¿Halloween?¿Halloween?
¿Halloween?
 
Hallowenpowerpoint
HallowenpowerpointHallowenpowerpoint
Hallowenpowerpoint
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Respuestas sobre Halloween
Respuestas sobre HalloweenRespuestas sobre Halloween
Respuestas sobre Halloween
 
Halloween - Noche de brujas
Halloween - Noche de brujasHalloween - Noche de brujas
Halloween - Noche de brujas
 
Presentación de halloween
Presentación de halloweenPresentación de halloween
Presentación de halloween
 
Halloween 2
Halloween 2Halloween 2
Halloween 2
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
 
Diapositiva Halloween
Diapositiva HalloweenDiapositiva Halloween
Diapositiva Halloween
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
 

Destacado

1534 kumar shivam1, amir riyaz khan1 international vol 8 (1)
1534 kumar shivam1, amir riyaz khan1 international vol 8 (1)1534 kumar shivam1, amir riyaz khan1 international vol 8 (1)
1534 kumar shivam1, amir riyaz khan1 international vol 8 (1)
shivam kumar
 
Asana kickoff prezentacija
Asana kickoff prezentacijaAsana kickoff prezentacija
Asana kickoff prezentacija
Jaka Cebe
 
O180305103105
O180305103105O180305103105
O180305103105
IOSR Journals
 
Ppt filsafat 16060484079
Ppt filsafat 16060484079Ppt filsafat 16060484079
Ppt filsafat 16060484079
keluin candra
 
15 AH CV
15 AH CV15 AH CV
Restadores
RestadoresRestadores
Restadores
Adelvis Fernandez
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
Mario Nazar - Consultor e Palestrante de Planejamento e Vendas
Mario Nazar - Consultor e Palestrante de Planejamento e VendasMario Nazar - Consultor e Palestrante de Planejamento e Vendas
Mario Nazar - Consultor e Palestrante de Planejamento e Vendas
Mario Nazar
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
4045 kumar shivam1, amir riyaz khan1 manuscript (1)
4045 kumar shivam1, amir riyaz khan1 manuscript (1)4045 kumar shivam1, amir riyaz khan1 manuscript (1)
4045 kumar shivam1, amir riyaz khan1 manuscript (1)
shivam kumar
 
1534Kumar Shivam1, Amir Riyaz Khan1 International_vol 8 (1)
1534Kumar Shivam1, Amir Riyaz Khan1 International_vol 8 (1)1534Kumar Shivam1, Amir Riyaz Khan1 International_vol 8 (1)
1534Kumar Shivam1, Amir Riyaz Khan1 International_vol 8 (1)
shivam kumar
 

Destacado (11)

1534 kumar shivam1, amir riyaz khan1 international vol 8 (1)
1534 kumar shivam1, amir riyaz khan1 international vol 8 (1)1534 kumar shivam1, amir riyaz khan1 international vol 8 (1)
1534 kumar shivam1, amir riyaz khan1 international vol 8 (1)
 
Asana kickoff prezentacija
Asana kickoff prezentacijaAsana kickoff prezentacija
Asana kickoff prezentacija
 
O180305103105
O180305103105O180305103105
O180305103105
 
Ppt filsafat 16060484079
Ppt filsafat 16060484079Ppt filsafat 16060484079
Ppt filsafat 16060484079
 
15 AH CV
15 AH CV15 AH CV
15 AH CV
 
Restadores
RestadoresRestadores
Restadores
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Mario Nazar - Consultor e Palestrante de Planejamento e Vendas
Mario Nazar - Consultor e Palestrante de Planejamento e VendasMario Nazar - Consultor e Palestrante de Planejamento e Vendas
Mario Nazar - Consultor e Palestrante de Planejamento e Vendas
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
 
4045 kumar shivam1, amir riyaz khan1 manuscript (1)
4045 kumar shivam1, amir riyaz khan1 manuscript (1)4045 kumar shivam1, amir riyaz khan1 manuscript (1)
4045 kumar shivam1, amir riyaz khan1 manuscript (1)
 
1534Kumar Shivam1, Amir Riyaz Khan1 International_vol 8 (1)
1534Kumar Shivam1, Amir Riyaz Khan1 International_vol 8 (1)1534Kumar Shivam1, Amir Riyaz Khan1 International_vol 8 (1)
1534Kumar Shivam1, Amir Riyaz Khan1 International_vol 8 (1)
 

Similar a Sandra

Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
Mayra Suarez
 
Hallowen
HallowenHallowen
Espe
EspeEspe
maria fernanda
maria fernandamaria fernanda
maria fernanda
magdamafe
 
Paloma
PalomaPaloma
maria fernanda gutierrez rodriguez
maria fernanda gutierrez rodriguezmaria fernanda gutierrez rodriguez
maria fernanda gutierrez rodriguez
magdamafe
 
Historia de Halloween
Historia de HalloweenHistoria de Halloween
Historia de Halloween
GABRIELAGONZALEZ448
 
El origen del nombre halloween parcial 2 gbi
El origen del nombre halloween parcial 2 gbiEl origen del nombre halloween parcial 2 gbi
El origen del nombre halloween parcial 2 gbi
valeriaacosta02
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
Alejandro Martinez
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
roger11tilan
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Que es halloween
Que es halloweenQue es halloween
Que es halloween
Beatriz Hernandez Nieto
 
Que es halloween
Que es halloweenQue es halloween
Que es halloween
Beatriz Hernandez Nieto
 
halloween gomez
halloween gomezhalloween gomez
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
misterpotato
 
HALLOWEEN
HALLOWEENHALLOWEEN
HALLOWEEN
andresuribe1542
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Tommy Rocha
 
Halloween (laura rojas)
Halloween (laura rojas)Halloween (laura rojas)
Halloween (laura rojas)
laura rojas
 
Mirian
MirianMirian

Similar a Sandra (20)

Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Espe
EspeEspe
Espe
 
maria fernanda
maria fernandamaria fernanda
maria fernanda
 
Paloma
PalomaPaloma
Paloma
 
maria fernanda gutierrez rodriguez
maria fernanda gutierrez rodriguezmaria fernanda gutierrez rodriguez
maria fernanda gutierrez rodriguez
 
Historia de Halloween
Historia de HalloweenHistoria de Halloween
Historia de Halloween
 
El origen del nombre halloween parcial 2 gbi
El origen del nombre halloween parcial 2 gbiEl origen del nombre halloween parcial 2 gbi
El origen del nombre halloween parcial 2 gbi
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
 
Que es halloween
Que es halloweenQue es halloween
Que es halloween
 
Que es halloween
Que es halloweenQue es halloween
Que es halloween
 
halloween gomez
halloween gomezhalloween gomez
halloween gomez
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
HALLOWEEN
HALLOWEENHALLOWEEN
HALLOWEEN
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Halloween (laura rojas)
Halloween (laura rojas)Halloween (laura rojas)
Halloween (laura rojas)
 
Mirian
MirianMirian
Mirian
 

Más de GloriayCarlos Vélez-Málaga

Francisco
FranciscoFrancisco
Carmelo
CarmeloCarmelo
Andrea
AndreaAndrea
Alvaro
AlvaroAlvaro
Juanjose
JuanjoseJuanjose
Franciscodiaz
FranciscodiazFranciscodiaz
Carmelo
CarmeloCarmelo
Andreaherrera
AndreaherreraAndreaherrera
Rocio
RocioRocio
Pablomoreno
PablomorenoPablomoreno
Pablocampos
PablocamposPablocampos
Ionut
IonutIonut
Maria fortes
Maria fortesMaria fortes
Reme
RemeReme
Paola
PaolaPaola
Pablomoreno
PablomorenoPablomoreno
Pablocampos
PablocamposPablocampos
Laura
LauraLaura
Juanandres
JuanandresJuanandres

Más de GloriayCarlos Vélez-Málaga (20)

Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
Carmelo
CarmeloCarmelo
Carmelo
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Juanjose
JuanjoseJuanjose
Juanjose
 
Franciscodiaz
FranciscodiazFranciscodiaz
Franciscodiaz
 
Carmelo
CarmeloCarmelo
Carmelo
 
Andreaherrera
AndreaherreraAndreaherrera
Andreaherrera
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 
Pablomoreno
PablomorenoPablomoreno
Pablomoreno
 
Pablocampos
PablocamposPablocampos
Pablocampos
 
Ionut
IonutIonut
Ionut
 
Maria fortes
Maria fortesMaria fortes
Maria fortes
 
Reme
RemeReme
Reme
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Pablomoreno
PablomorenoPablomoreno
Pablomoreno
 
Pablocampos
PablocamposPablocampos
Pablocampos
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Juanandres
JuanandresJuanandres
Juanandres
 
Ariana
ArianaAriana
Ariana
 

Sandra

  • 1. Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos. En gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee un transfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.1 La palabra Halloween (AFI /ˌhæl.əʊˈiːn/) es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve [cita requerida](Víspera de Todos los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países occidentales. El día se asocia a menudo con los colores naranja y negro y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y el visionado películas de terror.
  • 2. Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano.2 Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta3 y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura.4 5 Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.6 7 El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera.8 Otra práctica común era la adivinación, que a menudo implicaba el consumo de alimentos y bebidas. Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. Los países latinoamericanos, aunque conocen la festividad de Halloween, tienen sus propias festividades y tradiciones ese mismo día aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.
  • 3. En Europa son muchas las ciudades en las que los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween — celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en algunos lugares, como Inglaterra, la fiesta original ha arraigado de nuevo. El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada en la mente de muchas personas. Artículo principal: Truco o trato Originalmente el Truco o Trato (en inglés "Trick-or-treat") era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente "truco o trato". La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack O'Lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer "truco", que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas,
  • 4. para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas[cita requerida], el nombre de este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día cuando llega esta fiesta). Realmente, aunque se ha generalizado la traducción "truco" en castellano por el inglés "trick" y "trato" literalmente por "treat", en el caso del "Trick- or-treating" no se trata de un truco propiamente dicho sino más bien de un susto o una broma por lo que una traducción más exacta sería por ejemplo "dulce o susto". En la actualidad, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "truco o trato", "truco o dulce" o "travesura o dulce" (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta Trabajo Hecho por Sandra María Hidalgo Camacho 