SlideShare una empresa de Scribd logo
Halloween es una fiesta proveniente de la cultura céltica que se
celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del día 31 de
octubre. Los niños se disfrazan y pasean por las calles pidiendo dulces de
puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la
frase "Truco o trato" o "Dulce o truco" (proveniente de la expresión inglesa
"trick or treat"). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro
tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el
contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la
más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.
La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All
Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los países
anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el
Reino Unido. Pero actualmente se celebra en casi todos los países
occidentales

con

mayor

o

menor

presencia.

Sus orígenes se remontan a los celtas, y la fiesta fue exportada a los
Estados Unidos por emigrantes sobre todo irlandeses en el siglo XIX, más
o menos hacia 1846. La fuerza expansiva de la cultura de EE.UU ha hecho
que Halloween se haya popularizado también en otros países. El día de
Halloween, en tiempos modernos se considera una fiesta estadounidense.
La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando
el año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 de
octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los
establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus
podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos
para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y
las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de
forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la
tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera
de

todos

los

santos

y

también

los

disfraces.

El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la
tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín.
El significado de la calabaza
Realmente el origen de las calabazas fueron los
nabos, que se vaciaban para introducir una brasa en
su interior, e iluminar el camino a los espiritus que
venían a la tierra esa noche y asi encontraran el
camino a casa de sus familiares y vecinos.
Origen de Halloween
El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en
cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad
engendrada en el cine comercial estadounidense. Es típica la imagen de
niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de
duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los
habitantes de ese oscuro y tranquilo barrio de casas. Esta imagen en esos
países no está muy alejada de la realidad y más o menos la fiesta discurre
así.
Leyendas de Halloween
Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo
de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una
procesión en los pueblos en los que vivían. En esa noche los espíritus
visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les
perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa
por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo
de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así
los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles
pesadillas.

Mas datos sobre Halloween:
En la Edad Media algunos bandoleros se disfrazaban de espíritus para
cometer sus fechorías. De ahí viene la costrumbre de disfrazarse. Algunos
años después esta festividad llega a Estados Unidos, traída por los
pioneros, y es aceptada como una tradición, integrando todos los detalles
antes mencionados. Era una fiesta católica de pequeños grupos de fieles,
que se popularizó enormemente con la llegada de los irlandeses alrededor
de 1840. Fueron ellos quienes le añadieron la "Jack-o-lantern" (la calabaza
hueca con una vela dentro), ya que tenían una leyenda de un Jack (Jaime)
a quien le prohibieron la entrada al Cielo y también al Infierno y se
paseaba con una linterna, que era un rábano hueco con un carbón
ardiente dentro (que le había dado el mismísimo Diablo), buscando la
manera de entrar en el cielo o en el infierno. Los norteamericanos usaron
una

calabaza.
La fiesta, sin embargo, no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921.
Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le
siguieron otros estados. La internacionalización del Halloween se produjo
a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series
de televisión. En 1978, se estrenaba en EEUU y en el mundo entero La
Noche de Halloween, de John Carpenter; una película ambientada en la
víspera de Todos los Santos que supuso una referencia para el cine de
terror de serie B; con innumerables secuelas e imitaciones. Por otro lado,
éxitos de la pequeña pantalla como Los Simpson comenzaron a dedicar un
capítulo cada año a Halloween hasta convertir la calabaza sonriente en
una imagen tan conocida como la Coca-Cola. Hoy en día Halloween es
una

de

las

fechas

más

importantes

del

calendario

festivo

estadounidenense y canadiense. En el Viejo Continente son muchas las
ciudades en que los jóvenes deciden adoptar la tradición y disfrazarse o
fiestas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FIESTA DEL SOL
FIESTA DEL SOLFIESTA DEL SOL
FIESTA DEL SOL
magdis14
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
per26018
 
¿Por qué señales que salvan vidas en la escuela?
¿Por qué señales que salvan vidas en la escuela?¿Por qué señales que salvan vidas en la escuela?
¿Por qué señales que salvan vidas en la escuela?
maricelalderete
 
Dia de los muertos presentation
Dia de los muertos presentationDia de los muertos presentation
Dia de los muertos presentation
Ashley Westover
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
ofnito
 
Qué es Adviento
Qué es AdvientoQué es Adviento
Qué es Adviento
Claudia Sánchez
 
Feliz navidad copia
Feliz navidad   copiaFeliz navidad   copia
Feliz navidad copia
estefany102
 
Arbol De Navidad
Arbol De NavidadArbol De Navidad
Arbol De Navidad
guest3dfd12
 
Historia musical del huila
Historia musical del huilaHistoria musical del huila
Historia musical del huila
andresmatta
 
Navidad 2.0
Navidad 2.0Navidad 2.0
Navidad 2.0
Fercho Martinez
 
Presentacion We Tripantu
Presentacion We TripantuPresentacion We Tripantu
Presentacion We Tripantu
Marce TB
 
Leyendas del chaco-argentino
Leyendas del chaco-argentinoLeyendas del chaco-argentino
Leyendas del chaco-argentino
Juan Emiliano Jara
 
Navidad
NavidadNavidad
ALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLAALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLA
JanPabloPaniagua
 
Cultura garífuna
Cultura garífunaCultura garífuna
Cultura garífuna
kaocadolfo
 
La casa 1028
La casa 1028La casa 1028
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA""NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
Denisse Badillo
 
Leyendas de Ecuador
Leyendas de EcuadorLeyendas de Ecuador
Leyendas de Ecuador
Chinita Hans
 
Interesting facts about halloween
Interesting facts about halloween Interesting facts about halloween
Interesting facts about halloween
Blue Magik
 

La actualidad más candente (20)

FIESTA DEL SOL
FIESTA DEL SOLFIESTA DEL SOL
FIESTA DEL SOL
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
¿Por qué señales que salvan vidas en la escuela?
¿Por qué señales que salvan vidas en la escuela?¿Por qué señales que salvan vidas en la escuela?
¿Por qué señales que salvan vidas en la escuela?
 
Dia de los muertos presentation
Dia de los muertos presentationDia de los muertos presentation
Dia de los muertos presentation
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
 
Qué es Adviento
Qué es AdvientoQué es Adviento
Qué es Adviento
 
Feliz navidad copia
Feliz navidad   copiaFeliz navidad   copia
Feliz navidad copia
 
Arbol De Navidad
Arbol De NavidadArbol De Navidad
Arbol De Navidad
 
Historia musical del huila
Historia musical del huilaHistoria musical del huila
Historia musical del huila
 
Navidad 2.0
Navidad 2.0Navidad 2.0
Navidad 2.0
 
Presentacion We Tripantu
Presentacion We TripantuPresentacion We Tripantu
Presentacion We Tripantu
 
Leyendas del chaco-argentino
Leyendas del chaco-argentinoLeyendas del chaco-argentino
Leyendas del chaco-argentino
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
ALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLAALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLA
 
Cultura garífuna
Cultura garífunaCultura garífuna
Cultura garífuna
 
La casa 1028
La casa 1028La casa 1028
La casa 1028
 
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA""NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
 
Leyendas de Ecuador
Leyendas de EcuadorLeyendas de Ecuador
Leyendas de Ecuador
 
Interesting facts about halloween
Interesting facts about halloween Interesting facts about halloween
Interesting facts about halloween
 

Similar a Que es halloween

Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Espe
EspeEspe
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
carolina05love
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
Mayra Suarez
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
Mayra Suarez
 
Karla
KarlaKarla
Sandra
SandraSandra
HALLOWEEN
HALLOWEEN HALLOWEEN
HALLOWEEN
monayaguezapata
 
HALLOWEEN
HALLOWEEN HALLOWEEN
HALLOWEEN
monayaguezapata
 
Halloween andres
Halloween andresHalloween andres
Halloween andres
yesidduque
 
Halloween andres
Halloween andresHalloween andres
Halloween andres
yesidduque
 
Halloween andres
Halloween andresHalloween andres
Halloween andres
yesidduque
 
Halloween
Halloween Halloween
Halloween
Ändres QÛintero
 
Cadi tuxpan halloween
Cadi tuxpan halloweenCadi tuxpan halloween
Cadi tuxpan halloween
Susy Lu
 
Halloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujasHalloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujas
Luisa-johan
 
Halloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujasHalloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujas
Luisa-johan
 
Trabajo Del Halloween
Trabajo Del Halloween Trabajo Del Halloween
Trabajo Del Halloween
Luisa Ramirez
 
Feliz Dia De Halloween
Feliz Dia De HalloweenFeliz Dia De Halloween
Feliz Dia De Halloween
Luisa-johan
 

Similar a Que es halloween (20)

Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
 
Halloween lenni
Halloween lenniHalloween lenni
Halloween lenni
 
Espe
EspeEspe
Espe
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
HALLOWEEN
HALLOWEEN HALLOWEEN
HALLOWEEN
 
HALLOWEEN
HALLOWEEN HALLOWEEN
HALLOWEEN
 
Halloween andres
Halloween andresHalloween andres
Halloween andres
 
Halloween andres
Halloween andresHalloween andres
Halloween andres
 
Halloween andres
Halloween andresHalloween andres
Halloween andres
 
Halloween
Halloween Halloween
Halloween
 
Cadi tuxpan halloween
Cadi tuxpan halloweenCadi tuxpan halloween
Cadi tuxpan halloween
 
Halloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujasHalloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujas
 
Halloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujasHalloween dia de las brujas
Halloween dia de las brujas
 
Trabajo Del Halloween
Trabajo Del Halloween Trabajo Del Halloween
Trabajo Del Halloween
 
Feliz Dia De Halloween
Feliz Dia De HalloweenFeliz Dia De Halloween
Feliz Dia De Halloween
 

Más de Beatriz Hernandez Nieto

Orla 5
Orla 5Orla 5
Cuentos realismo mágico alumnos de 5º primaria
Cuentos realismo mágico alumnos de 5º primariaCuentos realismo mágico alumnos de 5º primaria
Cuentos realismo mágico alumnos de 5º primaria
Beatriz Hernandez Nieto
 
Cazuela Mohína
Cazuela MohínaCazuela Mohína
Cazuela Mohína
Beatriz Hernandez Nieto
 
Historia del carnaval
Historia del carnavalHistoria del carnaval
Historia del carnaval
Beatriz Hernandez Nieto
 
Que es halloween
Que es halloweenQue es halloween
Que es halloween
Beatriz Hernandez Nieto
 
Rúbrica del proyecto Charca de Suárez
Rúbrica del proyecto Charca de SuárezRúbrica del proyecto Charca de Suárez
Rúbrica del proyecto Charca de Suárez
Beatriz Hernandez Nieto
 
U.D. Orientacion
U.D. OrientacionU.D. Orientacion
U.D. Orientacion
Beatriz Hernandez Nieto
 
Tarea 5 pdf
Tarea 5 pdfTarea 5 pdf
Cuaderno de trabajo sobre aves
Cuaderno de trabajo sobre avesCuaderno de trabajo sobre aves
Cuaderno de trabajo sobre aves
Beatriz Hernandez Nieto
 
Presentacion aves
Presentacion avesPresentacion aves
Presentacion aves
Beatriz Hernandez Nieto
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivos
Beatriz Hernandez Nieto
 

Más de Beatriz Hernandez Nieto (11)

Orla 5
Orla 5Orla 5
Orla 5
 
Cuentos realismo mágico alumnos de 5º primaria
Cuentos realismo mágico alumnos de 5º primariaCuentos realismo mágico alumnos de 5º primaria
Cuentos realismo mágico alumnos de 5º primaria
 
Cazuela Mohína
Cazuela MohínaCazuela Mohína
Cazuela Mohína
 
Historia del carnaval
Historia del carnavalHistoria del carnaval
Historia del carnaval
 
Que es halloween
Que es halloweenQue es halloween
Que es halloween
 
Rúbrica del proyecto Charca de Suárez
Rúbrica del proyecto Charca de SuárezRúbrica del proyecto Charca de Suárez
Rúbrica del proyecto Charca de Suárez
 
U.D. Orientacion
U.D. OrientacionU.D. Orientacion
U.D. Orientacion
 
Tarea 5 pdf
Tarea 5 pdfTarea 5 pdf
Tarea 5 pdf
 
Cuaderno de trabajo sobre aves
Cuaderno de trabajo sobre avesCuaderno de trabajo sobre aves
Cuaderno de trabajo sobre aves
 
Presentacion aves
Presentacion avesPresentacion aves
Presentacion aves
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivos
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Que es halloween

  • 1. Halloween es una fiesta proveniente de la cultura céltica que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del día 31 de octubre. Los niños se disfrazan y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "Truco o trato" o "Dulce o truco" (proveniente de la expresión inglesa "trick or treat"). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta. La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. Pero actualmente se celebra en casi todos los países occidentales con mayor o menor presencia. Sus orígenes se remontan a los celtas, y la fiesta fue exportada a los Estados Unidos por emigrantes sobre todo irlandeses en el siglo XIX, más o menos hacia 1846. La fuerza expansiva de la cultura de EE.UU ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países. El día de Halloween, en tiempos modernos se considera una fiesta estadounidense. La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y
  • 2. las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces. El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín. El significado de la calabaza Realmente el origen de las calabazas fueron los nabos, que se vaciaban para introducir una brasa en su interior, e iluminar el camino a los espiritus que venían a la tierra esa noche y asi encontraran el camino a casa de sus familiares y vecinos. Origen de Halloween El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine comercial estadounidense. Es típica la imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de ese oscuro y tranquilo barrio de casas. Esta imagen en esos países no está muy alejada de la realidad y más o menos la fiesta discurre así.
  • 3. Leyendas de Halloween Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían. En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas. Mas datos sobre Halloween: En la Edad Media algunos bandoleros se disfrazaban de espíritus para cometer sus fechorías. De ahí viene la costrumbre de disfrazarse. Algunos años después esta festividad llega a Estados Unidos, traída por los pioneros, y es aceptada como una tradición, integrando todos los detalles antes mencionados. Era una fiesta católica de pequeños grupos de fieles, que se popularizó enormemente con la llegada de los irlandeses alrededor de 1840. Fueron ellos quienes le añadieron la "Jack-o-lantern" (la calabaza hueca con una vela dentro), ya que tenían una leyenda de un Jack (Jaime) a quien le prohibieron la entrada al Cielo y también al Infierno y se paseaba con una linterna, que era un rábano hueco con un carbón ardiente dentro (que le había dado el mismísimo Diablo), buscando la manera de entrar en el cielo o en el infierno. Los norteamericanos usaron una calabaza.
  • 4. La fiesta, sin embargo, no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La internacionalización del Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión. En 1978, se estrenaba en EEUU y en el mundo entero La Noche de Halloween, de John Carpenter; una película ambientada en la víspera de Todos los Santos que supuso una referencia para el cine de terror de serie B; con innumerables secuelas e imitaciones. Por otro lado, éxitos de la pequeña pantalla como Los Simpson comenzaron a dedicar un capítulo cada año a Halloween hasta convertir la calabaza sonriente en una imagen tan conocida como la Coca-Cola. Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidenense y canadiense. En el Viejo Continente son muchas las ciudades en que los jóvenes deciden adoptar la tradición y disfrazarse o fiestas