SlideShare una empresa de Scribd logo
Tríbus Urbanas
       · Emos· Emos
     · Pokemones/ Scenes  · Pokemones/ Scenes
             · Floggers
     · Floggers
       · Canis
             · Canis
        · Grunges
                  · Grunges
         · Góticos
                  · Góticos
             · Darks
        · Heavies· Darks
         · Hippies· Heavies
           · Mods · Hippies
            · Pijos
                  · Mods
          · Punks
              · Pijos
              · Punks
          Lolitas
          · Raperos
          · Skaters Lolitas
         · Rockeros
                 · Raperos
             · Ska
                · Skaters
         · Música ska
                 · Rockeros
       · Skin Heads
    · Sharps y·red skins
                   Ska
      ·Visual Kei · Música ska
             · Skin Heads
                · Sharps y red skins
         ·Visual Kei
Emos
· Origen: La cultura emo original nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore
americano, la palabre "emo" viene de Emotional hardcore music. Actualmente su música es más comercial y su
representante más conocido es My chemical romance

· Atuendo característico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse,
muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas. como un estilo musical derivado del punk
    · Origen: La cultura emo original nace en los años 80
    hardcore americano, la palabre "emo" viene de Emotional hardcore music. Actualmente su mús
    más comercial y su representante más conocido es My chemical romance
     · Atuendo característico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas
    Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas.
Pokemones/ Scenes
●   Los scene queens (reinas de la escena) son personas que creen que ser emos pasa
    por vestirse como ellos. Son sumamente superficiales, y con el tiempo su forma de
    vestir fue cambiando. A mediados del 2005, por medio de la pagina Myspace, se hizo
    conocido un cantante: “Jeffree Star”, un diseñador estadounidense creador del estilo
    “Scene Queen”. Este estilo se basa en peinados extravagantes con colores
    llamativos, y su ropa es casi como la de los emos pero mas colorida.
Góticos
· Origen: Surgen en el Reino Unido en los años 80 de grupos punk.

 · Presencia actual: Segun la temporada y el lugar, se puede ver a más o menos goticos, no obstante no
es de las tribus más extendidas. Suelen estar en bares propios, como puede ser el Devizio en Zaragoza, o
a veces mezclados con grupos heavys y punks.

 · Atuendo característico: Ropa negra, preferentemente de cuero, botas, piel palida. Complementos del
tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas, rejillas. Tambien suelen llevar elementos religioses
como cruces (hacia arriba o hacia abajo), estrellas de cinco puntas, etc

 · Género musical: Tienen grupos propios, no obstante muchos también suelen escuchar heavy metal y
otros generos parecidos.

· Intereses y actividades: Suelen mostrar atraccion a todo lo relaccionado con la muerte y el ocultismo.

· Ideología: Por lo general son apoliticos, aunque no hay ninguna regla fija.
Grunges
●   Origen: Nace en la ciudad de Seattle a
    principios de los noventa como evolución
    del punk. La palabra grunge significa
    mugre, hace referencia a una estética
    desaliñada y sucia en las distorsiones, en
    las voces y en el en look. · Atuendo
    característico: Visten camisetas a rayas y
    estetca desaliñada.
●   Esta (forma de vida) fue copiada de los
    ermitaños en el aspecto de dejar de lado
    el cuerpo físico, para dedicarse a lo que
    ellos creen que puede suponer un
Flogger
· Origen: También conocidos como flogers o floguers,
son en su mayoria adolescentes asiduos a páginas
webs sociales como fotolog.com, donde se
relaccionan colgando fotos y comentarios. Esta
cibertribu surgió en America Latina, más
concretamente en Argentina con la expansión de
Internet en la mayoria de los hogares de todo el
mundo. Hay gente que relacciona a esta tribu con los
emos, aunque realmente su filosofia es bastante
distinta.
 · Atuendo característico: Zapatillas estilo Converse,
pantalones de pitillo (con la parte baja de la pierna
más ajustada que los pantalones comunes),
camisetas amplias y colores llamativos. Suelen llevar
el pelo ni largo ni corto (media melena), con flequillo.
Heavys
 · Origen: Inglaterra, a principios de los setenta, como
radicalización extremista de la ideología hippie y
conjunción entre su estética y la música rock dura. De aquí
su nombre completo, Heavy metal, o sea, metal pesado,
referencia a los intensos sonidos metálicos (eléctricos)
producidos por los grupos musicales.
 · Presencia actual: Muy numerosa, se trata de una de las
tribus más difundidas, aunque sería tal vez más correcto
decir que es el estilo más difundido, sobre todo en las
ciudades de provincia y en las clases populares.
 · Atuendo característico: Vaqueros ceñidos, melena,
cazadora de cuero con clavos, camisetas estampadas con
ídolos musicales y/o símbolos de muerte.
Punks
· Origen: Nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura.

· Presencia actual: No son muchos, pero los que hay son muy radicales. Suelen reunirse en zonas y bares propios, a veces se
mezclan con skins, heavies y góticos, aunque no tienen por qué llevarse bien con ellos forzosamente.

· Atuendo caracteristico: Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas,
tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algun grupo de música o
con algun lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y simbolos
(anarquia, okupa, estrella socialista, hoz y martillo, ...).

· Ideología: Anarkista, okupa, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y anticapitalista.
Ska
·Origen: El estilo de música nace en Jamaica en los años
60 como mezcla de varios estilos de la época, luego va
evolucionando y haciéndose cada vez mas rápido y
pegadizo.
· Atuendo caracteristico: Llevan ropa de cuadros blancos y
negros, chapas y tirantes, también pueden ir vestidos con
traje y ropa elegante.
· Genero musical: En la actualidad algunos grupos de
música ska en España son Skalarriak, Ska-p y Skabeche
riber band entre otros.
· Ideología: Suelen ser de izquierdas o anarquistas y, como
no, antifascistas aunque la tribu en si no tiene una
ideologia predeterminada.
Skin Heads (Cabezas rapadas)

Hay skins de todo tipo, de derechas (boneheads) de izquierdas (redskins),
antifascistas (sharps), anarquistas... y simplemente skins apoliticos en contra
el sistema establecido.
· Origen: Fueron los skins antisistema, sin ideología determinada, los primeros
que aparecieron. Los partidos ultraderechistas consiguieron que algunos de
estos se unieran a ellos y pusieron la fama de que skin=nazi. La reacción
fueron los red skins, Sharps y otros muchos grupos antifascistas dejando a
esta tribu totalmente politizada tanto por la derecha como por la izquierda.
· Atuendo característico: pelo rapado, indumentaria pseudo militar, botas,
pantalones vaqueros ajustados, "bombers"... (mirar foto de la derecha)
· Genero musical preferido: Punk y Oi!
Hay grupos de musica tanto apoliticos como anarquistas o neonazis.
· Ideología: Se basa en intentar destruir el estado, además, en el caso de los
neonazis se fundamenta en la limpieza y la higiene, el otro polo del
comportamiento Punk. La ira que descargan contra travestis y homosexuales
no es sino otra forma de limpieza, en el terreno sexual, o racial tratándose
judíos, negros, etc.
· Tendencias violentas: Algunos son pacificos, pero otros a menudo tienen
peleas entre ellos o contra cualquier persona que se encuentren y que no
piense como ellos
Skinhead
Visual Key
 VISUAL KEI es un movimiento que ha crecido increíblemente con el
paso de las décadas en Japón. La base de fans que tienen hoy en día
es bastante importante, para ser un movimiento underground.
Mientras la mayor parte de la población allá escucha bandas de idols y
pop, como en todas partes del mundo, hay un grupo considerable de
adolescentes y adultos que literalmente respiran visual-kei, o al
menos "J-ROCK" en general.
Este movimiento "ESTETICO & MUSICAL" vio la luz por primera vez en
los maravillosos (para la industria musical) años "80'S".La novedad es
la gran estética visual de estos grupos, que rompe con el sentimiento
de masa de la sociedad japonesa conservadora y dota al cantante de
una impresionante individualidad. El estilo visual incluye maquillajes
fuertes, cortes de pelo extravagantes y vestidos muy elaborados. Es
importante en el Visual Kei, el cabello como elemento casi primordial,
creando la estética visual que atrae a miles de seguidores en el
mundo. Son muy utilizados los zapatos de plataforma, el atuendo, el
maquillaje. Todos aquellos detalles que destaquen a la persona. La
forma en que las fanáticas reconocen a los miembros del grupo es a
través de los colores.
Visual


         Key
Raperos
                             Raperos
   · Por encima de todo son cronistas sociales por naturaleza. Provienen de todas partes, de todos los barrios. Los puedes encontrar
   desde estudiantes universitarios, licenciados, torneros, cuentapropistas, gastronómicos hasta luchadores. Su principal contradicción
· Porconsiderarsede todo son cronistas sociales su quehacer artístico con algún trabajo.de todas ellos, los haría
   es encima artistas profesionales y no tener que alternar por naturaleza. Provienen Esto, según partes, de
todos los barrios. no es lo que quieren. No desechan el término "aficionados" pero alegan que al iguallicenciados,lírico, un
   sentirse aficionados y Los puedes encontrar desde estudiantes universitarios, que un cantante
   artista plástico, un poeta o un crítico de arte, o un músico necesitan tiempo para dedicarlo a hacer su música, elaborar sus textos,
torneros, cuentapropistas, gastronómicos hasta luchadores. Su en el contén del barrio, dándole caza a lo
   hacer promoción en la radio o la TV y nutrirse culturalmente. Muchos otros están sentados principal contradicción es
considerarse artistasalimentar sus textos. Representan también ese mundo marginal, pero no marginado, relatan en algún
   que sucede cada día para profesionales y no tener que alternar su quehacer artístico con su
   mayoría esas historias bien cubanas que se suceden cada día en los barrios habaneros como Atarés, San Leopoldo, La Víctoria o
trabajo. Esto, según ellos, los haríagrandes de la aficionados y no es lo que abordadas por un "tosco" José
   Cayo Hueso donde radican los porcentajes más sentirse población capitalina. Historias también quieren. No desechan
el término "aficionados" pero alegan queque gozan de un gran respaldo popular y que una minoría que se
   Luis Cortés, otro cronista de nuestros tiempos. Historias al igual que un cantante lírico, un artista plástico, un
   consideran "críticos" tratan de aplastar diariamente.
poeta o un crítico de arte, o un músico necesitan tiempo para dedicarlo a hacer su música,
elaborar sus textos, hacer promoción en la radio o la TV y nutrirse culturalmente. Muchos
otros están sentados en el contén del barrio, dándole caza a lo que sucede cada día para
alimentar sus textos. Representan también ese mundo marginal, pero no marginado, relatan
en su mayoría esas historias bien cubanas que se suceden cada día en los barrios
habaneros como Atarés, San Leopoldo, La Víctoria o Cayo Hueso donde radican los
porcentajes más grandes de la población capitalina. Historias también abordadas por un
"tosco" José Luis Cortés, otro cronista de nuestros tiempos. Historias que gozan de un gran
respaldo popular y que una minoría que se consideran "críticos" tratan de aplastar
diariamente
Skaters
●   Está relacionado con la cultura callejera, y bajo el
    nombre de este deporte hay una amplia cultura. amplia
      ● Está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una El
    skating ha American Sports Dataunaunaatracción deinterés parade 13.5 millones en todo el
        cultura. El skating ha desarrollado
        2002 para la   desarrollado granel número e atracción e interés del
                                             estimó     gran skaters es muchos. Un reportaje para
    muchos.tambiénreportaje forma de expresión personal, yaAmerican tiene su
                   Un se ve como una del 2002 para la que cada skater Sports
        mundo. De éstos el 80% tiene edades inferiores a los 18, de los cuales el 74 % son hombres.
        El skate
    Data estimó el número de skaters es de 13.5 millones en
        estilo.

    todo el mundo. De éstos el 80% tiene edades inferiores a
    los 18, de los cuales el 74 % son hombres. El skate
    también se ve como una forma de expresión personal,
    ya que cada skater tiene su estilo
Mods
· Origen: Londres, primeros años sesenta, ambientes
pequeño burgueses, como reinterpretación del estilo
"moderno" de los cuarenta y cincuenta, sobre todo
norteamericano (Mod=contracción de Modernist). Es
una tribu que ocupó la escena inglesa e internacional
durante muchos años, y la matriz de muchas tribus
sucesivas
 · Año de aparición en España: Finales de los años
setenta.
· Atuendo característico: Aspecto ordenado y un tanto
rebuscado, gomina y cortes años cincuenta,
vestimenta cuidada y pulcra, líneas rectas y
complementos old styling. Diseño barato, trajes y
vestidos de colores grises y negros, con pocos toques
Hippies
                                        Hippies
    · Origen: Surgen en los años 60 influidos por las injusticias de la guerra de Vietnam.

· Origen: característico: Se dejan añosmelenas y llevan ropa por las injusticias de la guerra pelo de colores,
    · Atuendo Surgen en los largas 60 influidos llamativa con colores intensos. Ponchos, cintas de de Vietnam.
· Atuendotela, parches...
    bolsos de característico: Se dejan largas melenas y llevan ropa llamativa con colores

intensos. Ponchos, cintas de pelo de el mundo y el amor entre las personas con el pensamiento de que todos
    · Ideología: Huyen de la violencia y proclaman la paz en colores, bolsos de tela, parches...
· Ideología: Huyen de política y se podría decir que tienen ideas anarquistas. el mundo y el amor entre las
    somos iguales. No les gusta la
                                    la violencia y proclaman la paz en
personas con el pensamiento de que todos para ello los iguales. No les gusta la política y se
    · Intereses y actividades: Quieren vivir la vida intensamente usando somos placeres corporales y las drogas.
podría decir que tienen ideas anarquistas. de sus canciones sus protestas y su inconformidad con el
    · Tendencias musicales: Les gusta el rock, pop... y expresan a través
· Intereses y actividades: Quieren vivir de Woodstock al que fueron más de 300.000 jóvenes y queello3los
    mundo (canciones protesta). En 1969, se celebró el festival la vida intensamente usando para duró días.
placeres corporales y las drogas.
    · Evolución de grupo: Actualmente es una tribu prácticamente extinguida pero que ha conseguido dejar impregnadas en gran parte
· Tendenciasactual sus ideas antimilitaristas y revolucionarias. pop... y expresan a través de sus canciones
    de la sociedad musicales: Les gusta el rock,
sus protestas y su inconformidad con el mundo (canciones protesta). En 1969, se
celebró el festival de Woodstock al que fueron más de 300.000 jóvenes y que duró 3
días.
· Evolución de grupo: Actualmente es una tribu prácticamente extinguida pero que ha
conseguido dejar impregnadas en gran parte de la sociedad actual sus ideas
antimilitaristas y revolucionarias.
Comentario personal

  Después de todo esto. Tantos estilos, y
    formas de pensar diferentes, tantos
                 cambios...
¿No queda claro que cada uno puede elegir
    las tendencias que mas le atraigan?
      O simplemente. No elegir nada.
  Que cada persona tiene el derecho y la
  autodeterminación suficientes para ser
  como quiera. Y que la sociedad en si, ni
      nadie, tiene derecho a juzgarte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tribus urbanas especialmente en México
Tribus urbanas especialmente en MéxicoTribus urbanas especialmente en México
Tribus urbanas especialmente en México
anahi3912
 
CULTURAS URBANAS
CULTURAS URBANASCULTURAS URBANAS
CULTURAS URBANAS
JenniAngelica
 
Cultura Emo
Cultura EmoCultura Emo
Cultura Emo
CINDY SANTAMARIA
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
sarayboneth
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
CARLOS VILLARROEL
 
Tribus Urbanas En Nuestro PaíS
Tribus Urbanas En Nuestro PaíSTribus Urbanas En Nuestro PaíS
Tribus Urbanas En Nuestro PaíSguestcd6882
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Yani Espinola
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
alcolea
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
paula-lengua
 
Presentación de tribus urbnas
Presentación de tribus urbnasPresentación de tribus urbnas
Presentación de tribus urbnas
Tania Importa
 
Tribus urbanas diapositivas
Tribus urbanas diapositivasTribus urbanas diapositivas
Tribus urbanas diapositivas
wendyandy
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Miguel Ángel Villalán
 
Despues Tribus Urbanas
Despues Tribus UrbanasDespues Tribus Urbanas
Despues Tribus Urbanasguest217eae
 
TRIBUS URBANAS
TRIBUS URBANASTRIBUS URBANAS
TRIBUS URBANAS
KATHERINE2707
 

La actualidad más candente (19)

SUBCULTURAS
SUBCULTURASSUBCULTURAS
SUBCULTURAS
 
Tribus urbanas especialmente en México
Tribus urbanas especialmente en MéxicoTribus urbanas especialmente en México
Tribus urbanas especialmente en México
 
CULTURAS URBANAS
CULTURAS URBANASCULTURAS URBANAS
CULTURAS URBANAS
 
Cultura Emo
Cultura EmoCultura Emo
Cultura Emo
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus Urbanas En Nuestro PaíS
Tribus Urbanas En Nuestro PaíSTribus Urbanas En Nuestro PaíS
Tribus Urbanas En Nuestro PaíS
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Presentación de tribus urbnas
Presentación de tribus urbnasPresentación de tribus urbnas
Presentación de tribus urbnas
 
Tribus urbanas diapositivas
Tribus urbanas diapositivasTribus urbanas diapositivas
Tribus urbanas diapositivas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Clase 6 : Tribus Urbanas
Clase 6 : Tribus UrbanasClase 6 : Tribus Urbanas
Clase 6 : Tribus Urbanas
 
Despues Tribus Urbanas
Despues Tribus UrbanasDespues Tribus Urbanas
Despues Tribus Urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
TRIBUS URBANAS
TRIBUS URBANASTRIBUS URBANAS
TRIBUS URBANAS
 

Destacado

Castaño y navarro
Castaño y navarroCastaño y navarro
Castaño y navarrokathenavarro
 
Listas asist. y cal. niv. ped. 2013
Listas asist. y cal. niv. ped. 2013Listas asist. y cal. niv. ped. 2013
Listas asist. y cal. niv. ped. 2013Freddyruzmena
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsquedanicomajo8002
 
Ensayo uso tic cientifico ppt.ppt final para exponer
Ensayo uso tic cientifico  ppt.ppt final para exponerEnsayo uso tic cientifico  ppt.ppt final para exponer
Ensayo uso tic cientifico ppt.ppt final para exponerVictor Soto
 
Quinta parte funciones y gráficos
Quinta parte   funciones y gráficosQuinta parte   funciones y gráficos
Quinta parte funciones y gráficosHorizonteConsultores
 
Presentación clase 7 adi
Presentación clase 7    adiPresentación clase 7    adi
Presentación clase 7 adilaher75
 
Jom tien analisis_ppt[1]
Jom tien analisis_ppt[1]Jom tien analisis_ppt[1]
Jom tien analisis_ppt[1]
Victor Soto
 
Presentacion gbi
Presentacion gbiPresentacion gbi
Presentacion gbidiego_17
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Transporte ferroviarioMari Aguilar
 
Consulta_ Laura Camila Blanco Castillo
Consulta_ Laura Camila Blanco CastilloConsulta_ Laura Camila Blanco Castillo
Consulta_ Laura Camila Blanco Castillocamilablanco95
 
Despierta pap despierta
Despierta pap despiertaDespierta pap despierta
Despierta pap despiertaAVILESVR
 
Plan estudios2011
Plan estudios2011Plan estudios2011
Plan estudios2011
Gamaliel Anguio
 
Virus y vacunas informáticas
Virus  y vacunas informáticasVirus  y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticasmairamoreno93
 
Filariosis Vivianny D.L.L.
Filariosis Vivianny D.L.L.Filariosis Vivianny D.L.L.
Filariosis Vivianny D.L.L.
viviann Lop2
 
Rebecca Bustamante
Rebecca BustamanteRebecca Bustamante

Destacado (20)

Celula
CelulaCelula
Celula
 
Castaño y navarro
Castaño y navarroCastaño y navarro
Castaño y navarro
 
Listas asist. y cal. niv. ped. 2013
Listas asist. y cal. niv. ped. 2013Listas asist. y cal. niv. ped. 2013
Listas asist. y cal. niv. ped. 2013
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
 
Ensayo uso tic cientifico ppt.ppt final para exponer
Ensayo uso tic cientifico  ppt.ppt final para exponerEnsayo uso tic cientifico  ppt.ppt final para exponer
Ensayo uso tic cientifico ppt.ppt final para exponer
 
Quinta parte funciones y gráficos
Quinta parte   funciones y gráficosQuinta parte   funciones y gráficos
Quinta parte funciones y gráficos
 
Filosofía medieval actividad uno
Filosofía medieval actividad unoFilosofía medieval actividad uno
Filosofía medieval actividad uno
 
Presentación clase 7 adi
Presentación clase 7    adiPresentación clase 7    adi
Presentación clase 7 adi
 
Jom tien analisis_ppt[1]
Jom tien analisis_ppt[1]Jom tien analisis_ppt[1]
Jom tien analisis_ppt[1]
 
Presentacion gbi
Presentacion gbiPresentacion gbi
Presentacion gbi
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Transporte ferroviario
 
Consulta_ Laura Camila Blanco Castillo
Consulta_ Laura Camila Blanco CastilloConsulta_ Laura Camila Blanco Castillo
Consulta_ Laura Camila Blanco Castillo
 
Despierta pap despierta
Despierta pap despiertaDespierta pap despierta
Despierta pap despierta
 
Plan estudios2011
Plan estudios2011Plan estudios2011
Plan estudios2011
 
Virus y vacunas informáticas
Virus  y vacunas informáticasVirus  y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticas
 
Filariosis Vivianny D.L.L.
Filariosis Vivianny D.L.L.Filariosis Vivianny D.L.L.
Filariosis Vivianny D.L.L.
 
Rebecca Bustamante
Rebecca BustamanteRebecca Bustamante
Rebecca Bustamante
 
Ludopatía
Ludopatía Ludopatía
Ludopatía
 

Similar a Sara Rueda

Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
mariethda
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanasllemo666
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
SantiagoNaula
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
cscacallejas
 
tribus urbanas :o
tribus urbanas :otribus urbanas :o
tribus urbanas :o
mariqusdjsj
 
tribusUrbanas
tribusUrbanastribusUrbanas
tribusUrbanas
mariqusdjsj
 
Tribus juveniles jaime rodriguez
Tribus juveniles jaime rodriguezTribus juveniles jaime rodriguez
Tribus juveniles jaime rodriguezcamiloandreseya
 
F:\Las Apariencias EngañAn
F:\Las Apariencias EngañAnF:\Las Apariencias EngañAn
F:\Las Apariencias EngañAnzapicon
 
Tribus Urbanas
Tribus Urbanas Tribus Urbanas
Tribus Urbanas XDennisse
 
Grupos urbanos 2
Grupos urbanos 2Grupos urbanos 2
Grupos urbanos 2
Andres Leonel Nieto
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
SebastianJimenez81
 
Técnico Profesional En Entrenamiento Deportivo
Técnico Profesional En Entrenamiento DeportivoTécnico Profesional En Entrenamiento Deportivo
Técnico Profesional En Entrenamiento Deportivo
Gonzo Jimenez
 
Presentación eduardo
Presentación eduardoPresentación eduardo
Presentación eduardo
Nayely Mejia
 
Presentación eduardo mejia garcia "tribus urbanas"
Presentación eduardo mejia garcia "tribus urbanas"Presentación eduardo mejia garcia "tribus urbanas"
Presentación eduardo mejia garcia "tribus urbanas"
Jorge Garibay
 

Similar a Sara Rueda (20)

Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus urbanas terminado
Tribus urbanas terminadoTribus urbanas terminado
Tribus urbanas terminado
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
 
tribus urbanas :o
tribus urbanas :otribus urbanas :o
tribus urbanas :o
 
tribusUrbanas
tribusUrbanastribusUrbanas
tribusUrbanas
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus juveniles jaime rodriguez
Tribus juveniles jaime rodriguezTribus juveniles jaime rodriguez
Tribus juveniles jaime rodriguez
 
F:\Las Apariencias EngañAn
F:\Las Apariencias EngañAnF:\Las Apariencias EngañAn
F:\Las Apariencias EngañAn
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus Urbanas
Tribus Urbanas Tribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
Tribus urbanas12
Tribus urbanas12Tribus urbanas12
Tribus urbanas12
 
Grupos urbanos 2
Grupos urbanos 2Grupos urbanos 2
Grupos urbanos 2
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Técnico Profesional En Entrenamiento Deportivo
Técnico Profesional En Entrenamiento DeportivoTécnico Profesional En Entrenamiento Deportivo
Técnico Profesional En Entrenamiento Deportivo
 
Presentación eduardo
Presentación eduardoPresentación eduardo
Presentación eduardo
 
Presentación eduardo mejia garcia "tribus urbanas"
Presentación eduardo mejia garcia "tribus urbanas"Presentación eduardo mejia garcia "tribus urbanas"
Presentación eduardo mejia garcia "tribus urbanas"
 

Más de blogcuartoiesgbrenan (15)

Sara rueda
Sara ruedaSara rueda
Sara rueda
 
Noelia Blancher
Noelia BlancherNoelia Blancher
Noelia Blancher
 
Alex Díaz
Alex DíazAlex Díaz
Alex Díaz
 
Manuel Martín
Manuel MartínManuel Martín
Manuel Martín
 
Alba Pérez
Alba PérezAlba Pérez
Alba Pérez
 
Antonio Bermúdez
Antonio BermúdezAntonio Bermúdez
Antonio Bermúdez
 
Trabajo Isabel López
Trabajo Isabel LópezTrabajo Isabel López
Trabajo Isabel López
 
Mari Carmen Cea
Mari Carmen CeaMari Carmen Cea
Mari Carmen Cea
 
Miriam Abrikouh
Miriam AbrikouhMiriam Abrikouh
Miriam Abrikouh
 
Trabajo Laura González
Trabajo Laura GonzálezTrabajo Laura González
Trabajo Laura González
 
Trabajo Nazaret Lopez
Trabajo Nazaret LopezTrabajo Nazaret Lopez
Trabajo Nazaret Lopez
 
Trabajo Monica Abrikouh
Trabajo Monica AbrikouhTrabajo Monica Abrikouh
Trabajo Monica Abrikouh
 
Paloma Ruiz
Paloma RuizPaloma Ruiz
Paloma Ruiz
 
Mari Carmen Burgos
Mari Carmen BurgosMari Carmen Burgos
Mari Carmen Burgos
 
Trabajo Alejandro Clotet
Trabajo Alejandro ClotetTrabajo Alejandro Clotet
Trabajo Alejandro Clotet
 

Sara Rueda

  • 1. Tríbus Urbanas · Emos· Emos · Pokemones/ Scenes · Pokemones/ Scenes · Floggers · Floggers · Canis · Canis · Grunges · Grunges · Góticos · Góticos · Darks · Heavies· Darks · Hippies· Heavies · Mods · Hippies · Pijos · Mods · Punks · Pijos · Punks Lolitas · Raperos · Skaters Lolitas · Rockeros · Raperos · Ska · Skaters · Música ska · Rockeros · Skin Heads · Sharps y·red skins Ska ·Visual Kei · Música ska · Skin Heads · Sharps y red skins ·Visual Kei
  • 2. Emos · Origen: La cultura emo original nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano, la palabre "emo" viene de Emotional hardcore music. Actualmente su música es más comercial y su representante más conocido es My chemical romance · Atuendo característico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas. como un estilo musical derivado del punk · Origen: La cultura emo original nace en los años 80 hardcore americano, la palabre "emo" viene de Emotional hardcore music. Actualmente su mús más comercial y su representante más conocido es My chemical romance · Atuendo característico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas.
  • 3. Pokemones/ Scenes ● Los scene queens (reinas de la escena) son personas que creen que ser emos pasa por vestirse como ellos. Son sumamente superficiales, y con el tiempo su forma de vestir fue cambiando. A mediados del 2005, por medio de la pagina Myspace, se hizo conocido un cantante: “Jeffree Star”, un diseñador estadounidense creador del estilo “Scene Queen”. Este estilo se basa en peinados extravagantes con colores llamativos, y su ropa es casi como la de los emos pero mas colorida.
  • 4.
  • 5. Góticos · Origen: Surgen en el Reino Unido en los años 80 de grupos punk. · Presencia actual: Segun la temporada y el lugar, se puede ver a más o menos goticos, no obstante no es de las tribus más extendidas. Suelen estar en bares propios, como puede ser el Devizio en Zaragoza, o a veces mezclados con grupos heavys y punks. · Atuendo característico: Ropa negra, preferentemente de cuero, botas, piel palida. Complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas, rejillas. Tambien suelen llevar elementos religioses como cruces (hacia arriba o hacia abajo), estrellas de cinco puntas, etc · Género musical: Tienen grupos propios, no obstante muchos también suelen escuchar heavy metal y otros generos parecidos. · Intereses y actividades: Suelen mostrar atraccion a todo lo relaccionado con la muerte y el ocultismo. · Ideología: Por lo general son apoliticos, aunque no hay ninguna regla fija.
  • 6.
  • 7. Grunges ● Origen: Nace en la ciudad de Seattle a principios de los noventa como evolución del punk. La palabra grunge significa mugre, hace referencia a una estética desaliñada y sucia en las distorsiones, en las voces y en el en look. · Atuendo característico: Visten camisetas a rayas y estetca desaliñada. ● Esta (forma de vida) fue copiada de los ermitaños en el aspecto de dejar de lado el cuerpo físico, para dedicarse a lo que ellos creen que puede suponer un
  • 8.
  • 9.
  • 10. Flogger · Origen: También conocidos como flogers o floguers, son en su mayoria adolescentes asiduos a páginas webs sociales como fotolog.com, donde se relaccionan colgando fotos y comentarios. Esta cibertribu surgió en America Latina, más concretamente en Argentina con la expansión de Internet en la mayoria de los hogares de todo el mundo. Hay gente que relacciona a esta tribu con los emos, aunque realmente su filosofia es bastante distinta. · Atuendo característico: Zapatillas estilo Converse, pantalones de pitillo (con la parte baja de la pierna más ajustada que los pantalones comunes), camisetas amplias y colores llamativos. Suelen llevar el pelo ni largo ni corto (media melena), con flequillo.
  • 11.
  • 12. Heavys · Origen: Inglaterra, a principios de los setenta, como radicalización extremista de la ideología hippie y conjunción entre su estética y la música rock dura. De aquí su nombre completo, Heavy metal, o sea, metal pesado, referencia a los intensos sonidos metálicos (eléctricos) producidos por los grupos musicales. · Presencia actual: Muy numerosa, se trata de una de las tribus más difundidas, aunque sería tal vez más correcto decir que es el estilo más difundido, sobre todo en las ciudades de provincia y en las clases populares. · Atuendo característico: Vaqueros ceñidos, melena, cazadora de cuero con clavos, camisetas estampadas con ídolos musicales y/o símbolos de muerte.
  • 13.
  • 14. Punks · Origen: Nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura. · Presencia actual: No son muchos, pero los que hay son muy radicales. Suelen reunirse en zonas y bares propios, a veces se mezclan con skins, heavies y góticos, aunque no tienen por qué llevarse bien con ellos forzosamente. · Atuendo caracteristico: Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algun grupo de música o con algun lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y simbolos (anarquia, okupa, estrella socialista, hoz y martillo, ...). · Ideología: Anarkista, okupa, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y anticapitalista.
  • 15. Ska ·Origen: El estilo de música nace en Jamaica en los años 60 como mezcla de varios estilos de la época, luego va evolucionando y haciéndose cada vez mas rápido y pegadizo. · Atuendo caracteristico: Llevan ropa de cuadros blancos y negros, chapas y tirantes, también pueden ir vestidos con traje y ropa elegante. · Genero musical: En la actualidad algunos grupos de música ska en España son Skalarriak, Ska-p y Skabeche riber band entre otros. · Ideología: Suelen ser de izquierdas o anarquistas y, como no, antifascistas aunque la tribu en si no tiene una ideologia predeterminada.
  • 16. Skin Heads (Cabezas rapadas) Hay skins de todo tipo, de derechas (boneheads) de izquierdas (redskins), antifascistas (sharps), anarquistas... y simplemente skins apoliticos en contra el sistema establecido. · Origen: Fueron los skins antisistema, sin ideología determinada, los primeros que aparecieron. Los partidos ultraderechistas consiguieron que algunos de estos se unieran a ellos y pusieron la fama de que skin=nazi. La reacción fueron los red skins, Sharps y otros muchos grupos antifascistas dejando a esta tribu totalmente politizada tanto por la derecha como por la izquierda. · Atuendo característico: pelo rapado, indumentaria pseudo militar, botas, pantalones vaqueros ajustados, "bombers"... (mirar foto de la derecha) · Genero musical preferido: Punk y Oi! Hay grupos de musica tanto apoliticos como anarquistas o neonazis. · Ideología: Se basa en intentar destruir el estado, además, en el caso de los neonazis se fundamenta en la limpieza y la higiene, el otro polo del comportamiento Punk. La ira que descargan contra travestis y homosexuales no es sino otra forma de limpieza, en el terreno sexual, o racial tratándose judíos, negros, etc. · Tendencias violentas: Algunos son pacificos, pero otros a menudo tienen peleas entre ellos o contra cualquier persona que se encuentren y que no piense como ellos
  • 18. Visual Key VISUAL KEI es un movimiento que ha crecido increíblemente con el paso de las décadas en Japón. La base de fans que tienen hoy en día es bastante importante, para ser un movimiento underground. Mientras la mayor parte de la población allá escucha bandas de idols y pop, como en todas partes del mundo, hay un grupo considerable de adolescentes y adultos que literalmente respiran visual-kei, o al menos "J-ROCK" en general. Este movimiento "ESTETICO & MUSICAL" vio la luz por primera vez en los maravillosos (para la industria musical) años "80'S".La novedad es la gran estética visual de estos grupos, que rompe con el sentimiento de masa de la sociedad japonesa conservadora y dota al cantante de una impresionante individualidad. El estilo visual incluye maquillajes fuertes, cortes de pelo extravagantes y vestidos muy elaborados. Es importante en el Visual Kei, el cabello como elemento casi primordial, creando la estética visual que atrae a miles de seguidores en el mundo. Son muy utilizados los zapatos de plataforma, el atuendo, el maquillaje. Todos aquellos detalles que destaquen a la persona. La forma en que las fanáticas reconocen a los miembros del grupo es a través de los colores.
  • 19. Visual Key
  • 20. Raperos Raperos · Por encima de todo son cronistas sociales por naturaleza. Provienen de todas partes, de todos los barrios. Los puedes encontrar desde estudiantes universitarios, licenciados, torneros, cuentapropistas, gastronómicos hasta luchadores. Su principal contradicción · Porconsiderarsede todo son cronistas sociales su quehacer artístico con algún trabajo.de todas ellos, los haría es encima artistas profesionales y no tener que alternar por naturaleza. Provienen Esto, según partes, de todos los barrios. no es lo que quieren. No desechan el término "aficionados" pero alegan que al iguallicenciados,lírico, un sentirse aficionados y Los puedes encontrar desde estudiantes universitarios, que un cantante artista plástico, un poeta o un crítico de arte, o un músico necesitan tiempo para dedicarlo a hacer su música, elaborar sus textos, torneros, cuentapropistas, gastronómicos hasta luchadores. Su en el contén del barrio, dándole caza a lo hacer promoción en la radio o la TV y nutrirse culturalmente. Muchos otros están sentados principal contradicción es considerarse artistasalimentar sus textos. Representan también ese mundo marginal, pero no marginado, relatan en algún que sucede cada día para profesionales y no tener que alternar su quehacer artístico con su mayoría esas historias bien cubanas que se suceden cada día en los barrios habaneros como Atarés, San Leopoldo, La Víctoria o trabajo. Esto, según ellos, los haríagrandes de la aficionados y no es lo que abordadas por un "tosco" José Cayo Hueso donde radican los porcentajes más sentirse población capitalina. Historias también quieren. No desechan el término "aficionados" pero alegan queque gozan de un gran respaldo popular y que una minoría que se Luis Cortés, otro cronista de nuestros tiempos. Historias al igual que un cantante lírico, un artista plástico, un consideran "críticos" tratan de aplastar diariamente. poeta o un crítico de arte, o un músico necesitan tiempo para dedicarlo a hacer su música, elaborar sus textos, hacer promoción en la radio o la TV y nutrirse culturalmente. Muchos otros están sentados en el contén del barrio, dándole caza a lo que sucede cada día para alimentar sus textos. Representan también ese mundo marginal, pero no marginado, relatan en su mayoría esas historias bien cubanas que se suceden cada día en los barrios habaneros como Atarés, San Leopoldo, La Víctoria o Cayo Hueso donde radican los porcentajes más grandes de la población capitalina. Historias también abordadas por un "tosco" José Luis Cortés, otro cronista de nuestros tiempos. Historias que gozan de un gran respaldo popular y que una minoría que se consideran "críticos" tratan de aplastar diariamente
  • 21. Skaters ● Está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una amplia cultura. amplia ● Está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una El skating ha American Sports Dataunaunaatracción deinterés parade 13.5 millones en todo el cultura. El skating ha desarrollado 2002 para la desarrollado granel número e atracción e interés del estimó gran skaters es muchos. Un reportaje para muchos.tambiénreportaje forma de expresión personal, yaAmerican tiene su Un se ve como una del 2002 para la que cada skater Sports mundo. De éstos el 80% tiene edades inferiores a los 18, de los cuales el 74 % son hombres. El skate Data estimó el número de skaters es de 13.5 millones en estilo. todo el mundo. De éstos el 80% tiene edades inferiores a los 18, de los cuales el 74 % son hombres. El skate también se ve como una forma de expresión personal, ya que cada skater tiene su estilo
  • 22. Mods · Origen: Londres, primeros años sesenta, ambientes pequeño burgueses, como reinterpretación del estilo "moderno" de los cuarenta y cincuenta, sobre todo norteamericano (Mod=contracción de Modernist). Es una tribu que ocupó la escena inglesa e internacional durante muchos años, y la matriz de muchas tribus sucesivas · Año de aparición en España: Finales de los años setenta. · Atuendo característico: Aspecto ordenado y un tanto rebuscado, gomina y cortes años cincuenta, vestimenta cuidada y pulcra, líneas rectas y complementos old styling. Diseño barato, trajes y vestidos de colores grises y negros, con pocos toques
  • 23.
  • 24. Hippies Hippies · Origen: Surgen en los años 60 influidos por las injusticias de la guerra de Vietnam. · Origen: característico: Se dejan añosmelenas y llevan ropa por las injusticias de la guerra pelo de colores, · Atuendo Surgen en los largas 60 influidos llamativa con colores intensos. Ponchos, cintas de de Vietnam. · Atuendotela, parches... bolsos de característico: Se dejan largas melenas y llevan ropa llamativa con colores intensos. Ponchos, cintas de pelo de el mundo y el amor entre las personas con el pensamiento de que todos · Ideología: Huyen de la violencia y proclaman la paz en colores, bolsos de tela, parches... · Ideología: Huyen de política y se podría decir que tienen ideas anarquistas. el mundo y el amor entre las somos iguales. No les gusta la la violencia y proclaman la paz en personas con el pensamiento de que todos para ello los iguales. No les gusta la política y se · Intereses y actividades: Quieren vivir la vida intensamente usando somos placeres corporales y las drogas. podría decir que tienen ideas anarquistas. de sus canciones sus protestas y su inconformidad con el · Tendencias musicales: Les gusta el rock, pop... y expresan a través · Intereses y actividades: Quieren vivir de Woodstock al que fueron más de 300.000 jóvenes y queello3los mundo (canciones protesta). En 1969, se celebró el festival la vida intensamente usando para duró días. placeres corporales y las drogas. · Evolución de grupo: Actualmente es una tribu prácticamente extinguida pero que ha conseguido dejar impregnadas en gran parte · Tendenciasactual sus ideas antimilitaristas y revolucionarias. pop... y expresan a través de sus canciones de la sociedad musicales: Les gusta el rock, sus protestas y su inconformidad con el mundo (canciones protesta). En 1969, se celebró el festival de Woodstock al que fueron más de 300.000 jóvenes y que duró 3 días. · Evolución de grupo: Actualmente es una tribu prácticamente extinguida pero que ha conseguido dejar impregnadas en gran parte de la sociedad actual sus ideas antimilitaristas y revolucionarias.
  • 25. Comentario personal Después de todo esto. Tantos estilos, y formas de pensar diferentes, tantos cambios... ¿No queda claro que cada uno puede elegir las tendencias que mas le atraigan? O simplemente. No elegir nada. Que cada persona tiene el derecho y la autodeterminación suficientes para ser como quiera. Y que la sociedad en si, ni nadie, tiene derecho a juzgarte.