SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD




                     INFORME

ENCUESTA REGIONAL SOBRE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES
           SALUDABLES Y PRODUCTIVAS
                        PERU




             Lic. Celeste Cambría Rosset

              Dr. Carlos Contreras Ríos




                                                   1
INFORME

   ENCUESTA REGIONAL SOBRE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES Y
                           PRODUCTIVAS

                                          PERU

   Documento país Municipios y Comunidades Saludables y Productivas - Perú



Introducción


“La salud es creada y vivida en los lugares donde la persona desarrolla su vida diaria…”
es una frase que resume la necesidad de desarrollar intervenciones en los entornos
donde la persona vive, desde el nivel más cercano como es la vivienda, o niveles
intermedios como son las escuelas, universidades o barrios o niveles más amplios como
son los municipios, las ciudades y las grandes metrópolis. Es fundamental impulsar
experiencias de intervención en el mismo lugar donde los determinantes sociales y los
estilos de vida se desarrollan, utilizando las estrategias de promoción de la salud que
fueron delineadas en la Carta de Ottawa en 1986.

Las intervenciones en los entornos se han desplegado en diferentes espacios, pero uno
de los entornos que tiene mayor influencia en la vida y la salud de la gente es el
Municipio, pues no sólo tiene un espacio territorial definido, sino que es la primera unidad
de gobernanza desde donde las políticas públicas pueden desplegarse y alcanzar sus
mayores beneficios. Es el entorno desde donde se puede comprender mejor la relación
entre la salud y el desarrollo, debido a que ambos objetivos se conjugan en la misma
unidad de gobierno: la Municipalidad, como se le denomina en Perú.

Además, la municipalidad, como gobierno local, con los años ha añadido estrategias que
ofrecen mayor participación comunitaria en el uso de los recursos públicos como son los




                                                                                          2
Presupuestos Participativos y se han ido incorporando mecanismos de rendición de
cuentas y de un ejercicio responsable y transparente de los recursos públicos.

La experiencia que conjuga mejor la salud y el desarrollo, la participación y la
concertación; la planificación y evaluación participativa, la transparencia y la gobernanza,
se plasma de manera concreta en los Municipios Saludables y desde ahí se han
desarrollado experiencias de asociación, de trabajo compartido en las denominadas
Redes de Municipios y Comunidades Saludables, a niveles Regionales y a nivel nacional,
que a lo largo de los años han tenido un desarrollo ondulante, con momentos de mucho
crecimiento y donde se han podido desarrollar         experiencias concretas y locales. La
experiencia ha pasado de ser una iniciativa urbana a una donde se incluyen también las
experiencias rurales. En su crecimiento y desarrollo han padecido de vaivenes políticos,
propias del ejercicio democrático, pero se podido mantener una línea de continuidad.

En el Perú y con el tiempo, y de manera paralela al crecimiento concreto de algunos
municipios, se fue consolidando una Red de municipios, se trató de juntar y asociar a
Municipios que tuvieran el mismo interés de abordar los determinantes sociales de la
salud; en ese sentido, la Red también ha tenido un desarrollo exigente, pasando de ser
una red limeña a una red nacional con redes regionales en diferentes puntos del país,
configurando una experiencia que va marcando el paso y va delante del proceso de
descentralización en el país.

La misma denominación ha cambiado con el paso del tiempo, hoy la iniciativa de
Municipios y Comunidades Saludables y Productivas, necesita hacer una pausa en medio
del camino, reflexionar sobre lo acontecido, para continuar un crecimiento sostenible.

En ese sentido este Informe recoge la aplicación en el Perú de la Encuesta Regional
sobre Municipios y Comunidades Saludables y Productivas, impulsada por la
Organización Panamericana de la Salud y coordinada e implementada por la Universidad
ISALUD de Argentina.

Los resultados presentados intentan evidenciar las reflexiones de los actores claves en la
experiencia peruana, para caracterizar el crecimiento de la iniciativa en el país, para
conocer las percepciones de su desarrollo y puntualizar los factores que determinarían la
sostenibilidad de la experiencia en las distintas regiones y a nivel nacional.




                                                                                          3
Antecedentes



La iniciativa en nuestro país se inicia en los municipios de Lima y con un fuerte impulso
desde la Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS. Desde sus inicios se van
sumando las experiencias, cabe mencionar que el alcalde de la Municipalidad de
Miraflores en 1996, quién participa en una Reunión Nacional de Municipios por la Salud
de México, gracias a una invitación que le hiciera la OPS-Perú, e impulsa a su modo, una
de las primeras experiencias de municipio saludable, entre otras cosas el lema de su
gestión, aquella vez fue “Miraflores, ciudad saludable” y los temas promovidos fueron el
desarrollo de actividades a favor del adulto mayor, la mujer, la lucha antitabáquica y el
consumo de bebidas alcohólicas asociado a los accidentes de tránsito. Otro ejemplo que
se dio paralelamente, fue el caso de la Municipalidad de Villa El Salvador, la cual liderada
por   Jaime Zea como Teniente Alcalde, impulsó la primera Mesa de trabajo sobre
Comunidades Saludables y elaboró         su primer Plan Estratégico con el enfoque de
determinantes de la salud.

Años más tarde, se constituye la Red de Municipios y Comunidades Saludables Perú,
conformada fundamentalmente por municipios de Lima, y a la vez se desarrollan
diferentes experiencias impulsadas también por la OPS/OMS. El año 2002, se crea la
Dirección General de Promoción de la Salud en el Ministerio de Salud y se crea una
Dirección de Participación Comunitaria quien debería de encargarse de impulsar el
crecimiento de la Red de Municipios Saludables.

En el año 2006 se cuenta 2006 con una Red a nivel Nacional, con Redes Regionales y
un marcado impulso desde el Ministerio de Salud, pero esta vez a través de las
Direcciones Regionales de Salud del Ministerio de salud. Sin embargo, los cambios
políticos municipales, regionales y nacionales marcaron un desarrollo ondulante de las
redes regionales y la misma Red Nacional.




                                                                                          4
Marco normativo
La Red de Municipios y Comunidades Saludables- Perú tiene como marco normativo el
Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, DS 013-2002-SA, en la que se crea la
Dirección General de Promoción de la Salud y la Dirección Ejecutiva de Participación
Comunitaria quien se encargaría del desarrollo de Municipios y Comunidades Saludables.
Es importante mencionar que el secretariado técnico de la Red lo desempaña la Dirección
General de Promoción de la Salud, y es quien alienta a los alcaldes de la Red a
desarrollar un Plan Estratégico que fuera elaborado en el año 2002 y que luego se
traduce en los planes anuales del 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008, a los cuáles se han ido
sumando paulatinamente los Planes y estatutos de las redes regionales que fueron
apareciendo desde el 2004 en las diferentes regiones del país.

En la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972), se hace mención de la
responsabilidad que tienen los Gobierno Locales sobre la mayoría de los determinantes
sociales de la salud              y se menciona además el compromiso que deben tener las
municipalidades en actividades de prevención de enfermedades y daños, así como con la
promoción de una vida más sana.

La Ley de Bases de la Descentralización (Ley N° 27783), encarga la función salud a los
Gobiernos Regionales quienes desde el 2007, reciben le encargo de impulsar el
desarrollo de las redes regionales de municipios y comunidades saludables, en ese
sentido, el nuevo escenario supone una participación mayor de los gobiernos regionales
con las Direcciones Regionales de Salud, que hasta ese momento, no participaban del
proceso ya que involucraba directamente al Gobierno Nacional a través del Ministerio de
Salud y los Gobiernos Locales.

El Ministerio de Salud, con la RM 457-2005, publica el Programa de                         Municipios y
Comunidades Saludables y desarrolla un modelo de intervención que se deberá
desarrollar en todas las Direcciones Regionales de Salud, que es plasmado en la Guía
Metodológica para la implementación de Municipios Saludables1 y la Guía para la
implementación de Comunidades Saludables2.

Proceso de implementación de la estrategia


1
    MINSA. Guía Metodológica para la implementación de Municipios Saludables. Lima 2005

2
    MINSA. Guía Metodológica para la implementación de Comunidades Saludables. Lima 2005



                                                                                                      5
El proceso de implementación de la estrategia de MCSP, ha tenido momentos en su
desarrollo, que vale la pena distinguir con el ánimo de conocer mejor el proceso y
propiciar una discusión sobre los ajustes que deben hacerse en adelante.

       a. Proceso inicial.- La iniciativa de municipios y comunidades saludables se inicia con
            el impulso de la OPS/OMS y el apoyo de algunos Municipios Distritales de Lima
            Metropolitana, en un inicio no participa el Ministerio de Salud.

       b. Proceso fundacional.- La Red de Municipios y Comunidades Saludables se instala
            el 15 de setiembre de 2000 y se elige la primera Junta Directiva, es ese momento
            la conformaron 7 Municipalidades y una instancia de la sociedad civil la Federación
            de Mujeres Organizadas en Centrales de Comedores Populares Autogestionarios
            y Afines de Lima y Callao. Al poco Tiempo se desarrolló el Primer Encuentro de
            Municipios y Comunidades Saludables del Perú

       c. Proceso de expansión.- Con la creación de la Dirección General de Promoción de
            la Salud, el Ministerio de Salud, asume el secretariado técnico de la Red y con ello
            desarrolla su papel de promotor de la estrategia de Municipios Saludables en los
            Gobiernos Locales. La estrategia de Municipios Saludables a partir del desarrollo
            de la Red y de la normatividad, recibe un fuerte impulso de crecimiento en todo el
            país. Con el empuje de la Dirección de Promoción de la Salud y el apoyo de las
            agencias cooperantes, Unión Europea, USAID, OPS/OMS, etc., se forman redes
            de municipios saludables en diferentes puntos del país. Se desarrollan el Primer
            Encuentro Nacional de Promoción de la Salud, y el 2do Encuentro de Municipios y
            Comunidades Saludables del Perú. Se realizan las publicaciones de los cuadernos
            de Promoción de la Salud, a partir del desarrollo colectivo de temas a desarrollar
            por al estrategia de Municipios y Comunidades Saludables.3

       d. Proceso de descentralización.- De manera paralela se viene desarrollando el
            proceso de descentralización que se ve favorecido en los lugares del país donde
            existe la estrategia de Municipios y Comunidades Saludables, donde los alcaldes
            que desarrollaron alguna experiencia de intervención de Municipios Saludables
            comprenden mejor el proceso de descentralización, entienden mejor su rol como
            promotores de la salud y el desarrollo. Se constituyen 21 Redes Regionales de
            Municipios Saludables, las cuales a la fecha, agrupan a 700 Municipios.


3
    Primer Encuentro Nacional de Promoción de la Salud,…..



                                                                                              6
La Red de Municipios y Comunidades Saludables Perú4

    La Red de Municipios y Comunidades Saludables se instaló el 15 de septiembre del
    2000, y fue convocada inicialmente por la Organización Panamericana de la Salud. La
    Red de Municipios Saludables en el Perú se inició con la participación de las
    municipalidades de Lima Metropolitana, Barranco, Surco, Magdalena, La Molina,
    Ventanilla y Villa El Salvador, y una organización social de base, la Federación de
    Comedores Populares; posteriormente se han ido incorporando otras municipalidades
    como la de Jesús María, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San
    Miguel, Comas y el Rímac.


    La Red de Municipios y Comunidades Saludables, es un espacio institucional de
    coordinación que trabaja concertadamente para el empoderamiento de su población,
    reduciendo las inequidades de género y salud, a través de la promoción de políticas
    públicas saludables, de la acción multisectorial con la participación activa de la
    comunidad, y el intercambio de información y experiencias a nivel local, regional,
    nacional e internacional.


    La Red es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y una mutua
    colaboración en lo técnico operativo y motivacional. Su propósito fundamental es abrir
    un espacio de comunicación entre sus miembros, así como la búsqueda de apoyos
    para el mejor desempeño de sus planes y programas de salud y bienestar. Tiene
    como principio básico la participación voluntaria y la libre adhesión al movimiento y
    alentar a compartir el conocimiento y las experiencias entre las comunidades, los
    municipios y los sectores.

    La propuesta de Red implica la coordinación y unión entre diferentes localidades o
    municipios, compartir modelos de programas que ya se probaron, simplificar el
    diagnóstico de situaciones y la evaluación de acciones, y posibilitar el descubrimiento
    de intereses comunes y situaciones que requieren del apoyo mutuo para su solución.
    Los integrantes de la Red son todos los municipios que han adoptado oficialmente un
    proyecto de Municipio o Comunidad Saludable, por lo que la condición esencial para
    que un municipio sea admitido como miembro regular es que su gobierno local haya

4
 Red de municipios y comunidades saludables del Perú. Organización Panamericana de la Salud; Perú. Ministerio de
Salud. Lima: Ministerio de Salud, 2003. Cuadernos de Promoción de la Salud N° 5.




                                                                                                              7
adoptado una Resolución de Concejo en la que declare su compromiso con los
objetivos y principios básicos de la Red y la propuesta de un Plan para desarrollar y
ejecutar un proyecto específico de Municipio Saludable. En esta lógica las funciones
básicas de la Red de Municipios Saludables son:


       •   Promover y generar políticas públicas saludables a nivel municipal y local
       •   Promover la participación ciudadana


       •   Motivar la solidaridad entre municipios.


       •   Compartir experiencias de proyectos municipales relacionados al desarrollo
           y bienestar de la población


       •   Promover la multisectorialidad y la concertación


       •   Capacitar en contenidos de promoción de la salud.


       •   Difundir la iniciativa de los Municipios Saludables.


En este marco la estructura organizativa de la Red contiene la Junta Directiva y la
Secretaria Técnica.

La construcción de un Municipio Saludable implica recorrer los siguientes pasos:


       •   Fase de Sensibilización y Abogacía, comprende un proceso de
           sensibilización con reuniones y encuentros para dar a conocer la idea e
           involucrar a las personas e instituciones.
       •   Fase de Compromiso Político, firma de documento de compromiso,
           Resolución de Concejo y Directiva.


       •   Fase de Organización, comprende la organización de parte del gobierno
           local de un Comité Intersectorial responsable de elaborar un diagnóstico
           general de al situación del Municipio o Comunidad, su aprobación.
           Preparación del equipo técnico y de la comunidad, obtención de recursos,
           planificación, establecimiento de alianzas estratégicas, definición de




                                                                                        8
prioridades y estrategias para la ejecución del proceso de Municipio
       Saludable.


   •   Fase de Planificación, elaboración de propuestas de acciones concretas
       articuladas en un proceso de planificación participativo.


   •   Fase de Acción, implica la realización de todas las actividades previstas en
       las fases anteriores


   •   Fase de Participación Social, implica el fortalecimiento de la participación
       comunitaria, de la acción intersectorial y la promoción de las políticas
       públicas saludables.


   •   Fase de Sostenibilidad, implica avance en nivel y calidad en los procesos
       de promoción de la salud y municipios saludables


   •   Fase de Monitoreo y Evaluación, ésta es una fase que debe ser
       desarrollada de modo continuo, involucrando a todos los participantes, con
       el objetivo de contribuir a la sostenibilidad y continuidad del proyecto.

La integración a la Red       y la implementación de un proyecto de Municipios
Saludables puede entenderse como un proceso que busca hacer efectivo en el
nivel más cercano de las personas los valores y los principios de la promoción de
la salud en el contexto de la calidad de vida.

Los requisitos mínimos para que un municipio pueda incorporarse a la Red son:


   •   Compromiso político manifiesto
   •   Política saludable definida


   •   Contar con planes y programas concretos


   •   Compromiso de los recursos necesarios




                                                                                   9
Redes Regionales de Municipios y comunidades saludables


Las Redes Regionales de Municipios y Comunidades Saludables se          comenzaron a
     constituir a partir del 2004. Actualmente hay ….. redes constituidas como se puede
     apreciar en el siguiente cuadro elaborado por la Dirección General de Promoción
     de la Salud del Ministerio de Salud.




Algunas de estas Redes Regionales están más desarrolladas que otras, específicamente
las redes de Lima, El Callao, Ayacucho, Andahuaylas, Huancavelica, Arequipa, Cuzco,
Cajamarca, Ucayali, Pasco, Huanuco, La Libertad.




                                                                                      10
Encuesta regional: Resultados de la aplicación


   La presentación de los resultados se centra en los ítems del formato de la Encuesta
   Regional y se sigue la secuencia de la encuesta.

1. Datos personales
   La selección de los informantes para el desarrollo de la encuesta en el Perú, incluyó a
   personalidades que estuvieron muy involucrados en el desarrollo de la estrategia en
   nuestro país, el 90 % de los informantes trabaja directamente con la iniciativa y solo
   un 10 % la conoce indirectamente.

                                         Cuadro 1

                   Relación con la iniciativa
                   Trabaja directamente con la iniciativa      91%
                   Conoce indirectamente a la iniciativa        9%
                   Total                                       100%



   Asimismo en relación con la experiencia sobre la iniciativa el 100 % de los
   informantes esta vinculado con los MyCSP desde hace mas de de dos años

                                            Cuadro 2

                   Desde hace
                   Menos de un año                           0%
                   Entre 1 y 2 años                          0%
                   Mas de 2 años                            100%
                   Total                                    100%


   La lista incluye alcaldes, tanto aquellos que pertenecen a la ciudad de Lima como
   representantes del interior del país; además se incluyó a personas que desde el
   gobierno impulsaron el crecimiento de la iniciativa en las instituciones de salud de
   todo el país, y algunas ONG y agencias de cooperación que en los ámbitos de sus
   influencia pudieron impulsar experiencias exitosas de Municipios o Comunidades
   saludables.

   Otra particularidad de los informantes es que provienen desde diferentes niveles de
   gobierno, desde lo local, regional y nacional, y cada uno muestra los logros y las
   dificultades en la dimensión desde donde se desenvolvió. Además los informantes son




                                                                                       11
de diferentes disciplinas, aunque hay una mayoría de vinculados a profesiones de la
   salud.

   La lista inicial de informantes era de 15 personas, pero por circunstancias persónales
   de los informantes (agendas recargadas, viajes, etc.) hasta el momento solamente se
   han podido aplicar 11 encuestas.

   Los informantes, además, en estos momentos son líderes de opinión y seguramente
   responsables del futuro de lo que pase con la estrategia y su desarrollo en nuestro
   país. Anexo 1. Listado de Informantes

2. Descripción de la iniciativa de MyCSP en su país o región



   Sobre los lugares y entornos donde la iniciativa            se esta implementando o fue
   implementada, se tuvo dos tipos de respuestas: una dirigida a tipos de entornos
   saludables (familia, vivienda, escuela o municipio) y la otra mencionando
   específicamente las regiones y municipalidades distritales y provinciales en las que la
   experiencia es más significativa. La mayoría de las respuestas indica que los entornos
   mas desarrollados son municipios y              comunidades      saludables, y      escuelas
   promotoras de la salud. Por otro lado las respuestas que indican lugares específicos,
   reúnen Municipios que se encuentran en las redes regionales de Lima, El Callao,
   Ayacucho, Andahuaylas, Huancavelica, Arequipa, Cuzco, Cajamarca, Ucayali, Pasco,
   Huanuco, La Libertad.

   El segundo punto abordado en este ítem fue la caracterización del trabajo de los
   MyCSP, y las respuestas se inclinaron en un 18% hacia la opción de un programa
   permanente o una política publica del gobierno local, por otro lado un 9%, identificó como
   valida la respuesta proyecto o plan de trabajo de un sector y por último la mayoría, un
   73% planteó que esta es una           iniciativa que involucra varias agencias instituciones o
   sectores. La experiencia peruana, ha incorporado desde la Red diferentes sectores y
   niveles de gobierno, impulsado por la OPS y el MINSA, sobretodo desde el nivel
   nacional, sin embargo no se ha constituido en un programa local permanente, en la
   mayoría de los casos se ha desplegado gracias al compromiso del alcalde.




                                                                                              12
Cuadro 3

              Caracterización del trabajo de los MyCSP
              Como un programa permanente o una política
              publica del gobierno local                       18%
              Como un proyecto o plan de trabajo de un
              sector                                           9%
              Como una iniciativa que involucra varias
              agencias instituciones o sectores                73%

              Total                                            100%


El abordaje más frecuente de los MyCSP en el nivel local esta centrado como se
puede observar en el Cuadro 4 en las causas y determinantes de la salud y calidad
de vida de la población, con un 55 % de respuestas en ese sentido, un mínimo de 9%
consideró que el abordaje estaba centrado solamente en problemas emergentes
relacionados con la salud y/o calidad de vida de la población. Pero cabe mencionar
que un 36% cree que ambas opciones están relacionadas y presentes en el abordaje
de la iniciativa en el Perú.

                                          Cuadro 4

              Caracterización del abordaje mas frecuente
              de los My CSP
              Principalmente enfocado en problemas
              emergentes relacionados con la salud y/o
              calidad de vida de la población                  9%
              Principalmente enfocado en las causas y
              determinantes de salud y calidad de vida de la
              población                                        55%
              Ambas
                                                               36%

              Total                                            100%


El sentido de estas respuestas se puede explicar porque se ha contribuido mucho
desde el MINSA y la OPS en el desarrollo de reuniones técnicas dirigidas a alcaldes y
funcionarios municipales, abordando temas con un enfoque de determinantes de la




                                                                                  13
salud, esto aseguro un compromiso en el desarrollo de la estrategia, y se contó5 con
    documentos orientadores que ayudaron en esa misma línea.

    Una de las razones, por las cuales se desarrolló interesantes reflexiones sobre la
    intervención en determinantes de la salud, fue la búsqueda de identidad y
    posicionamiento de la Dirección de Promoción de la Salud dentro del MINSA, en la
    definición de su ámbito de acción, identificó a la intervención en determinantes
    sociales como el núcleo de la intervención de Promoción de la Salud y desde ahí los
    documentos tienen ese enfoque y el desarrollo de la Red no es ajena a ese enfoque.

    Al referirse a la pregunta de si existen en el país sectores, ministerios o agencias
    que hayan implementado o estén implementando iniciativas que se asemejen a
    la de MyCSP, en realidad, la mayoría coincide que la iniciativa a tenido diferentes
    expresiones, pero todas ellas dependen de una misma raíz, la promovida desde el
    Ministerio de Salud y desde la OPS, las experiencias citadas utilizan los mismos pasos
    para la construcción de Municipios y Comunidades Saludables y Productivas.

    En relación con las temáticas que son abordadas con mayor frecuencia en el marco
    de los MyCSP se llego a los siguientes resultados:

                                                        Cuadro 5

        Frecuencia con que cada una de las siguientes temáticas                Frecuencia    Frecuencia Frecuencia
        es abordada en el marco de los MyCSP                                    muy baja       media     muy alta
        Desarrollo urbano                                                         55%           9%        36%
        Empleo                                                                    91%           0%         9%
        Vivienda                                                                  55%           18%       27%
        Políticas sociales                                                        27%           36%       36%
        Recreación                                                                18%           27%       55%
        Accidentes transito                                                       55%           18%       27%
        Prevención de tabaco                                                      27%           18%       55%
        Prevención de violencia                                                   18%           18%       64%
        Campañas de vacunación                                                    36%           45%       18%
        Atención prenatal                                                         73%           18%        9%
        Prevención del embarazo adolescente                                       73%           0%        27%
        Agua                                                                       9%           45%       45%
        Gestión de basura                                                          9%           9%        82%
        Calidad ambiental                                                          9%           18%       73%
        Transporte                                                                64%           27%        9%
        Control de vectores                                                       64%           18%       18%
        Alimentación saludable                                                    18%           27%       55%
        Accidentes laborales                                                     100%           0%         0%
        Prevención de violencia urbana                                            45%           18%       36%
        Prevención de violencia escolar                                           45%           27%       27%
        Prevención de enfermedades de transmisión                                 45%           27%       27%
        Programas de nutrición                                                    18%           36%       45%
        Salud mental                                                              36%           18%       45%
5
César Lip y Fernando Rocabado. Determinantes sociales de la salud en Perú. Lima, 2005 Cuaderno de Promoción de la
Salud N° 17. Ministerio de Salud, Universidad Norbert Wiener y Organización Panamericana de la Salud .



                                                                                                                    14
Los temas mas trabajados han sido gestión de residuos sólidos calidad ambiental y
       prevención de          violencia como puede observarse en el Cuadro 5. Asimismo
       alimentación saludable y programas de nutrición también están siendo abordados por
       muchos municipios especialmente en la zona rural del país de la misma manera que el
       acceso a agua segura. La salud mental está presente en las agendas municipales
       con un enfoque comunitario, y con más frecuencia en aquellas zonas del país más
       afectadas por la violencia política. Le siguen en la lista con una frecuencia, similar la
       temática de recreación              que cuenta con algunas experiencias muy creativas
       desarrolladas por diversas municipalidades (Feria del Juego, parques saludables, etc.)
       y por otro lado la prevención del tabaco en la que la mayoría de Municipios han sido
       declarados como espacios libres de humo de tabaco.

       Cabe resaltar que algunas temáticas tienen muy baja frecuencia tales como
       accidentes laborales y acceso a empleo al igual que atención prenatal y embarazo
       adolescente aunque como se puede observar en el cuadro que sigue adolescentes si
       es considerado un grupo de alto interés por los MyCSP. A pesar de l grave problema
       que representa accidentes de transito y un tema colateral como transporte, ambas
       temáticas aun no tienen un espacio consolidado en las agendas municipales.

       Sobre los grupos de población que con más frecuencia se involucran en las
       acciones de los municipios saludables se puede identificar al grupo de mujeres
       como el que          aparece mencionado por todos                  y le sigue adultos mayores. La
       existencia de instancias o programas dirigidos a estos dos grupos poblacionales en
       muchos municipios ratifican las respuestas identificadas 6. El grupo de adolescentes
       es el que se menciona a continuación con mas frecuencia ya que se han desarrollado
       Casas de la Juventud y algunos Programas dirigidos a jóvenes con distintos énfasis
       como el de OPS / GTZ que tiene como objetivo principal prevenir la violencia juvenil.7




6
  Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú. Políticas para la mujer y la equidad de género en los municipios
[Policies for women and gender equity in city halls]. Red de Municipios y Comunidades Saludables; Perú. Ministerio de
Salud; Perú. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; Organización Panamericana de la Salud. Cuadernos de Promoción
de la Salud N° 10


7
    Proyecto de prevención de violencia juvenil OPS/GTZ



                                                                                                                     15
Cuadro 6

                 Grupos de población que se involucra con mas
                 frecuencia
                 Adolescentes                                                           17%
                 Adultos mayores                                                        25%
                 Niños y niñas menores 5 años                                           11%
                 Niños y niñas mayores 5 años                                            6%
                 Mujeres                                                                28%
                 Personas con discapacidad                                              11%
                 Migrantes                                                               0%
                 Indígenas                                                               3%
                 Otros                                                                   0%
                 Total                                                                  100%


    Asimismo cabe resaltar el grupo de los niños y niñas menores de 5 años ya que se
    han dirigido diversos programas específicamente para ellos en alianzas estratégicas
    que han involucrado a los tres niveles de gobierno; nacional , regional y local. Un
    ejemplo de esto es la Estrategia CRECER que tiene como objetivo primordial la
    reducción de la desnutrición infantil.

    Las OMAPEDs, Organizaciones                   de personas con discapacidad                si bien han sido
    impulsadas por el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo, han tenido un espacio clave
    en los municipios saludables. Así este grupo poblacional tiene tantas menciones como
    el grupo anterior como puede observarse en el Cuadro 6.

    Las experiencias centradas en grupos poblacionales fueron socializadas en eventos
    de capacitación que propiciaban el intercambio de experiencias y los avances en el
    desarrollo de municipios saludables. Fruto de esas reuniones son los cuadernos de
    Promoción de la Salud, publicados por la Organización Panamericana de la salud y el
    Ministerio de Salud8 que permitieron integrar y sistematizar experiencias de municipios
    sobre adultos mayores, niños y niñas, adolescentes, mujeres, y además sobre ejes
    temáticos como seguridad vial, lucha antitabáquica, manejo de residuos sólidos,
    violencia intrafamiliar, entre otras.

    Las instituciones y los distintos actores sociales y los niveles de compromiso que
    tienen en       impulso y desarrollo de la iniciativa en el país están reflejadas en el
    siguiente Cuadro 7.
8
 Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú. OPS. Serie: Cuadernos de Promoción de la Salud. Ministerio de
Salud. 2005.



                                                                                                                  16
Cuadro 7

         Frecuencia con que los actores sociales o        Frecuenci   Frecuencia   Frecuencia
         instituciones se involucra en acciones de MyCPS a muy baja     media       muy alta
         Universidades                                     91%           9%           0%
         Instituciones religiosas                          82%           9%           9%
         Comisiones vecinales                              18%          18%          64%
         Organizaciones de trabajadores                    91%           9%           0%
         Organizaciones estudiantiles                      91%           0%           9%
         Comercio nacional                                 100%          0%           0%
         Comercio local                                    73%          27%           0%
         Organizaciones sociedad civil                     18%           9%          73%
         Clubes                                            100%          0%           0%
         Secretaría Municipal de Salud                     27%           0%          73%
         Secretaría Municipal de Medio ambiente            27%          18%          55%
         Secretaría Municipal de Educación                 36%           9%          55%
         Secretaría Municipal de Transporte                91%           9%           0%
         Secretaría Municipal de Cultura                   73%           0%          27%
         Secretaría Municipal de la Juventud               45%           9%          45%
         Secretaría Municipal de Planificación             45%          36%          18%


Es evidente que los mayores porcentajes de compromiso (frecuencia muy alta), 64 %
y 73 % respectivamente, se centran en las comisiones vecinales o juntas vecinales,
como son llamadas en Perú, y las organizaciones de la sociedad civil, lo cual
evidencia el desarrollo de la participación ciudadana como uno de los pilares de la
iniciativa de MyCSP.

De otro lado las instituciones que menos se han involucrado hasta la fechas son los
clubes, las universidades, las instituciones religiosas y las organizaciones de
trabajadores que muestran los porcentajes más altos pero en la columna de muy baja
frecuencia.

El comercio nacional aun no ha identificado esta iniciativa como un potencial para
impulsar el desarrollo y el comercio local ha comenzando en los últimos años a
responder al reto de integrarse a los proyectos y micro proyectos productivos de
productos locales.

Si miramos al interior de los organigramas municipales las Secretarías Municipales de
Salud, 73 %, Medio ambiente 55%, y Educación 55% son las que con más frecuencia
están implicadas en llevar adelante la iniciativa de MyCSP. En el caso de las
Secretarías Municipales de la Juventud las apreciaciones son contradictorias ya que
hay un 45 % que opina que la frecuencia es muy alta y un 45 % que opina que la
frecuencia es muy baja.


                                                                                            17
Las Secretarías municipales de Transporte con un 91 % en la columna de muy baja
frecuencia, es la que menos se ocupa de desarrollar la iniciativa coincidiendo con el
análisis de las temáticas abordadas, en las que transporte y accidentes de transito
son los menos trabajado.

Finalmente las Secretarías de Cultura y Planificación con un 73 % y un 45 % en muy
baja frecuencia tampoco han avanzado mucho; comprometer más                a ambas
secretarías representa uno de los retos para los próximos años.

Si analizamos las fuentes de financiamiento de la iniciativa de MyCSP              el
presupuesto municipal y la cooperación internacional son las principales con un 33%
de respuestas en ambos casos, como puede observarse en el cuadro 8.

                                      Cuadro 8

             Principales fuentes de financiamiento
             Presupuesto nacional                           19%
             Presupuesto municipal                          33%
             Presupuesto provincial                          4%
             Cooperación internacional                      33%
             Aportes del comercio nacional                   0%
             Aportes del comercio local                      0%
             Actividades autofinanciadas                     0%
             Fundaciones y ONGs                             11%
             Otros                                           0%
             Total                                         100%


Los presupuestos participativos desde hace varios años, son uno de los instrumentos
de planificación en los que se evidencia la aplicación del enfoque de determinantes
sociales   de la salud,     y puede visualizarse en       los diversos proyectos y
microproyectos que allí se presentan anualmente en los Municipios que          están
implementando la iniciativa de M y CSP.

La Organización Panamericana de la Salud y la USAID actualmente son las
instituciones de la cooperación internacional que están más comprometidas con la
iniciativa y anteriormente la Unión Europea          fue una fuente importante de
financiamiento durante varios años.

El presupuesto nacional aporta también al desarrollo de la iniciativa a través de la
Dirección General de Promoción de la salud del Ministerio de salud que es la




                                                                                  18
secretaria técnica de la Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú, a nivel
nacional.

En el Perú el equivalente del presupuesto provincial                         es el presupuesto regional,
existen 24 Regiones, su aporte hasta el momento no es muy significativo.

Diversas Fundaciones y ONGs han trabajando y están actualmente trabajando la
estrategia en distintas regiones del país.

En síntesis el      presupuesto para el desarrollo de la experiencia de municipios
saludables es mixto. La mayoría de los Municipios trabaja la estrategia con sus
propios fondos, el presupuesto nacional aporta desde el Ministerio de Salud, a través
de la Dirección General de Promoción de la Salud y la cooperación internacional, por
un lado con la Organización Panamericana de la Salud que ha impulsado técnica y
financieramente la iniciativa desde 1997, y por otro la con ejemplos como el Proyecto
AMARES con fondos de la Unión Europea y la ONG MSH con recursos de la USAID.
Por ultimo hay que mencionar también algunos recursos que provienen de empresas
privadas como las compañías mineras.




Sobre la existencia de programas de formación y capacitación de recursos
humanos en el marco de los municipios saludables y productivos las respuestas se
sintetizan en los cuadros 9 y 10.

                                              Cuadro 9

            Existencia programas de formación y capacitación
            en el marco de los MyCSP
            SI                                                                   64%
            NO                                                                   36%
            Total                                                               100%


                                             Cuadro 10

            Caracterización de programas de formación y
            capacitación
            Como actividades puntuales impulsadas por la propia iniciativa
            de MyCSP                                                             55%
            Como programa permanente provisto por universidades o
            centros de formación                                                 18%
            Ninguno de los dos                                                   27%
            TOTAL                                                               100%


                                                                                                     19
Un 64 % de las respuestas fue afirmativa y un 36 % fue negativa; al caracterizar a los
programas de formación y capacitación        55 % los considera como      actividades
puntuales impulsadas por la propia iniciativa de MyCSP y el 18 % como programa
permanente provisto por universidades o centros de formación. No obstante, un 27 %
consideró que ninguna de las dos opciones era valida.

Durante un tiempo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, desarrolló un
Diplomado de Promoción de la Salud, que actualmente ya no continua, asimismo        la
Universidad Peruana Cayetano Heredia impulsaría una Maestría en Promoción de la
Salud que aun no ha logrado concretarse. Por otro laso fue el Proyecto AMARES y la
Escuela Mayor de Gestión Municipal quienes desarrollaron un Diplomado en Gestión
Municipal en Municipios y Comunidades Saludables, dirigido a alcaldes, funcionarios
municipales y trabajadores del Sector Salud, que permitió generar una masa crítica
que enriqueció el desarrollo de los Municipios en las zonas alto andinas, ámbito de
influencia del Proyecto AMARES. Otra experiencia importante fue la desarrollada con
la Pontificia Universidad Católica del Perú y Pathfinder quienes desarrollaron cursos
de Post Grado en Municipios Saludables y Desarrollo Local.

En cuánto a investigación o publicaciones, la OPS fue quien impulso el desarrollo de
ejes temáticos y propuestas para la investigación, sin embargo se ha publicado poco.
Una muestra de ello es que si bien se han desarrollado Encuentros Nacionales de
Promoción de la Salud, no se han presentado publicaciones científicas, ha sido
fundamentalmente un compartir de experiencias y modelos de intervención. Las
Universidades por su lado no han podido consolidar un grupo que organice y lidere las
investigaciones en este campo.

Es imprescindible conformar un grupo de investigación que muestre evidencias de las
intervenciones en los municipios, y en parte, se puede decir que ha sido un socio
ausente en la Red de Municipios y Comunidades Saludables




                                                                                   20
3. Valoración y percepción de impacto



En esta sección se presentan los resultados de la valoración del impacto alcanzado por la
iniciativa de MyCSP en diversos aspectos, desde los orígenes hasta la fecha. Se han
resumido los resultados en el cuadro 11.

                                                         Cuadro 11

                                                                       Muy                                           Muy
Valoración / Percepción de impactos                                insuficiente   Insuficiente   Regular   Bueno    bueno
Avances en la incorporación de la iniciativa de MyCSP en la
agenda del país                                                        0%            36%          36%      18%          9%

Avances en la incorporación de la iniciativa de MyCSP en la
agenda de trabajo de los municipios y comunidades del país             0%            18%          27%      45%          9%

Contribución de la iniciativa con el desarrollo de políticas
integrales, intersectoriales o programáticas                           9%             9%          55%      27%          0%
Contribución de la iniciativa con el desarrollo de participación
ciudadana en la toma de decisiones, control de la gestión de
gobierno, transparencia                                                0%            18%          45%      36%          0%



Considerando si hubo avances en la incorporación de la iniciativa de MyCSP en la
agenda del país hay una 36% que considera que es insuficiente y un 36% que opina que
se ha dado un avance regular en este ítem. De otro lado 18% y 9% creen que ha habido
un avance bueno y muy bueno respectivamente.

Sobre los avances en la incorporación de la iniciativa de MyCSP en la agenda de trabajo
de los municipios y comunidades del país el 45% de las respuestas piensa que es bueno
mientras que el 9% que es muy bueno. Un 18 % plantea que el avance en este punto es
Insuficiente y para finalizar un 27% lo considera regular.

La contribución de la iniciativa con el desarrollo de políticas integrales, intersectoriales o
programáticas aparece como regular para la mayoría de los entrevistados con un 55%,
concentrándose el resto de las respuestas en un 27% que lo valora como bueno y
coincidiendo en 9% aquellos que la perciben como malo y muy malo.

Finalmente sobre la Contribución de la iniciativa con el desarrollo de participación
ciudadana en la toma de decisiones, control de la gestión de gobierno, transparencia, es
percibida como regular por un 55% de los entrevistados, mientras que un 18% la ubica




                                                                                                                   21
como insuficiente y un 36% como bueno. en este caso en ningún entrevistado se ubica en
de los extremos del cuadro.

La percepción en general es que se trata de un proceso en marcha, todavía no tiene la
madurez como para catalogarlo como una política de estado, a pesar que existen Normas
del Ministerio de Salud sobre la manera como debe impulsarse la estrategia, no
necesariamente los alcaldes la incorporan en sus agendas de trabajo y depende, también
de las personas llamadas a ejercer el secretariado técnico que han cambiado a lo largo de
los años en las diferentes regiones, y no tienen una formación adecuada con un enfoque
de promoción de la salud o de intervención en determinantes sociales de la salud.

Cuando se preguntó       que diría sobre la salud y la calidad de vida de la población
involucrada en la iniciativa de MyCSP, la mayoría, es decir el 82% afirma que hay indicios
de cambios, pero aun no consolidados y un 18% valora que es notable la mejora en la
salud y la calidad de vida.

La estrategia de Municipios y Comunidades Saludables se ha desarrollado a partir de los
esfuerzos de la Red de Municipios y Comunidades Saludables, pero no ha tenido una
presencia en la agenda nacional salvo lo que corresponde a la Dirección de Promoción de
la Salud, quien asumió la secretaría técnica y provocó su desarrollo en diferentes puntos
del país, seria mezquino decir que la presencia de la estrategia sólo alcanza a Lima,
porque se debe reconocer le esfuerzo del Ministerio de salud en suscitar en las regiones
el desarrollo de las redes regionales, quizás puede fortalecerse este trabajo precisando la
metodología y los temas concretos que se deben desarrollar.

La presencia de la estrategia en la agenda municipal ha sido mayor en Municipios
distritales, vale decir los más locales y si bien en un inicio fue desarrollado por municipios
urbanos, con el tiempo se han incorporado más municipios rurales con ello los temas
desarrollados han tenido diferentes matices, hoy la estrategia puede mostrar experiencias
en municipios distritales urbanos y rurales y ser un modelo de intervención con ello, una
buena carta de presentación para tener presencia en las agendas municipales. Un factor
decisivo en estos procesos, lo constituye el protagonismo político o los celos políticos, si
bien la estrategia de Municipios Saludables, nunca estuvo asociado a un partido político,
el liderazgo de los protagonista si lo fue, en ese sentido, el apoyo a la Red estuvo
condicionado y con limites que impidieron su desarrollo a lo largo y ancho del país, la Red
debe ser liderada sin apasionamientos políticos y en un recto orden, respetando los
campos de decisión de los protagonistas, el hecho de tener por un lado al Presidente de


                                                                                           22
la Red a un alcalde y un Director del Ministerio de Salud hace que las decisiones sean
tomadas con mucha cautela y fino tacto político, para saber que le corresponde a cada
uno en el tablero estratégico del desarrollo de Municipios Saludables en el país.

Con relación al desarrollo de políticas integrales, no ha tenido tal alcance, su papel se ha
entendido como un espacio de encuentro y comunicación de experiencias de Municipios
Saludables, incluso intervenciones conjuntas en un solo tema a tenido acogida parcial o
limitada. Durante el desarrollo de Municipios saludables, se incorporó diseños como la
metodología de Evaluación Participativa, pero no se han constituido en intervenciones
sostenibles, cabe mencionar que en nuestro país existe una ley que promueve el
desarrollo de presupuestos participativos, que han permitido desarrollar algunas
experiencias de Municipios Saludables, pero consideramos que ha sido limitada.

Las intervenciones han tenido una gran debilidad, no se ha medido su efectividad ni ha
habido estudios comparativos que permitan afirmar o negar su efectividad, sin embargo,
consideramos que cada intervención ha abierto la posibilidad para que una persona
pueda tomar decisiones mas saludables, eso si, sería mezquino decir que al no haber
estudios que lo prueben no hay evidencia, existen experiencias como el Tai Chi en los
parques, que han mostrado gran sostenibilidad y presencia aún con los cambios de
gobiernos municipales. El valor de la acción municipal al modificar los parques o
promocionar viviendas saludables, ha permitido ofrecer al ciudadano mejores condiciones
de vida con ello mejorar su calidad de vida y su salud. Al parecer la experiencia mas
interesante de los municipios y comunidades saludables en nuestro país ha sido su
intervención en los determinantes de la salud, quizás una de las pocas concreciones de
cómo intervenir en los determinantes de la salud, la medición ciertamente es difícil y no es
algo habitual considerarlo, pero consideramos que de no hacerlo las posibilidades de
mejorar la vida y salud de las personas hubiese sido limitada y la responsabilidad de no
hacerlo hubiese recaído sobre los mismos alcaldes actores imprescindibles en esta tarea.




                                                                                         23
4. Factores de éxito, lecciones aprendidas y competencias necesarias

4.1 Sustentabilidad

Factores de éxito: En la experiencia peruana, la sustentabilidad está signada por el
liderazgo de alcaldes comprometidos con la responsabilidad de formar una red y la
presencia de una asistencia técnica sólida desde todas las instituciones involucradas.
Otro factor importante es la continuidad en el impulso y crecimiento de la red desde el
Ministerio de Salud. Se construyó sobre lo avanzado en las gestiones precedentes y ello
permitió mantener a la red aún con los cambios de autoridades en los gobiernos locales;
crecer sobre las estructuras encontradas fue un factor importante en la sostenibilidad de
la experiencia. Un factor clave también identificado, es la voluntad política y la
incorporación del enfoque de municipios saludables en el presupuesto municipal lo cuál
garantiza el cumplimiento de las actividades programadas, asimismo el compromiso de
diversos funcionarios municipales con la estrategia. Cuando las acciones dependen de la
decisión del alcalde, se requiere además de un fuerte desarrollo de habilidades para la
incidencia política y de un responsable más operativo al interior de la municipalidad para
la implementación.

                                    Respuestas más frecuentes

          1. Existencia de la Red y redes regionales

          2. Participación Social

          3. Planes de desarrollo local

          4. Voluntad política

          5. Empoderamiento de la gente

          6. Incorporar en el plan anual

          7. Existencia de un responsable de la iniciativa

          8. Institucionalización en el Ministerio de Salud

          9. La promoción de la salud como política de estado

          10. Continuidad en el trabajo

          11. Usar las estructuras existentes




                                                                                       24
Lecciones aprendidas: El soporte técnico es clave, en todas las instituciones del gobierno
nacional, regional y local. Las pasantías y el intercambio de experiencias entre alcaldes
son muy importantes, generan mayor confianza en las intervenciones de promoción de la
salud. Además      es importante mencionar que hubo un presupuesto asignado y un
compromiso político; esto se hizo mas evidente en el proceso de descentralización,
cuando se recomendó a las Direcciones Regionales de Salud, que el proceso debería de
empezar por los Municipios que conforman la red, pues eran liderados por alcaldes que
tenían un concepto más amplio de la salud y podían entender mejor el rol de gestores de
la salud en su localidad.

                                   Respuestas más frecuentes

           1. Compromiso y apoyo político

           2. Asignación de recursos

           3. Seguimiento y acompañamiento

           4. Forma de cómo involucrar al actor político

           5. Compromiso del Ministerio de Salud

           6. En armonía con la descentralización

           7. Promotores de la iniciativa

           8. Desarrollar capacidades

           9. Se requiere el impulso de la OPS

           10. Que la iniciativa se convierta en Política Pública Nacional

           11. Fortalecer la organización

           12. Articulación de gobierno local y sociedad civil.



Competencias: El alcalde es clave, es necesario que tenga incorporada una mirada desde
lo saludable y que tenga intención de invertir en el desarrollo humano; además que confíe
en invertir en promoción de la salud, y que conozca experiencias internacionales. Otro
factor es que impulse y desarrolle experiencias innovadoras hacia el empoderamiento de
la población.




                                                                                       25
Asimismo, para un mejor sostenibilidad, se requiere personas formadas y con liderazgo
para ayudar a los alcaldes en la consolidación de experiencias de Municipios y
Comunidades Saludables y Productivas.

                                   Respuestas más frecuentes

            1. Formación de recursos humanos

            2. Empoderamiento

            3. Mostrar experiencias replicables

            4. Habilidad para ser pioneros

            5. Saber de la experiencia

            6. Trabajo en redes

            7. Abogacía y concertación

            8. Se tiene que construir evidencia

            9. Desarrollo local




4.2 Desarrollo de estrategias asociativas



Factores de éxito: Formar redes de alcaldes permite un intercambio de experiencias muy
fructífero y éstas pueden darse a un nivel regional pero también se requiere de reuniones
nacionales; la presencia de alcaldes de la capital del país, Lima, con mayores recursos y
mejores condiciones, atraen y estimulan a otros municipios. El liderazgo del alcalde en
cada red es muy importante para aglutinar a los demás alcaldes. Las experiencia de
Presupuestos Participativos, el reunir a la gente, plantearse objetivos y proyectos
comunes, fue un espacio aprovechado para incluir propuestas que mejoren la salud de las
personas.




                                   Respuestas más frecuentes



                                                                                      26
1. Redes regionales y locales

           2. Presupuesto Participativo

           3. Juntas vecinales y comités de desarrollo

           4. Convenios

           5. Reuniones con los alcaldes

           6. Antecedentes de fuerte organización comunitaria

           7. Hacer planes conjuntos



Lecciones aprendidas: Mantener reuniones constantes y poner en marcha reuniones con
compromisos concretos. Utilizar una página web, donde se publiquen lo avanzado genera
también conciencia de grupo y pertenencia a la red.

                                    Respuestas más frecuentes

           1. Concertación

           2. El MINSA debe convocar

           3. La alianza debe promoverse desde el nivel nacional

           4. Incidencia política constante

           5. Acción en lo concreto

           6. Liderazgo



Competencias: De parte de los alcaldes es importante desarrollar un liderazgo basado en el
servicio y el deseo de mostrar lo aprendido en el desarrollo de experiencias de Municipios
y Comunidades saludables. Se requiere de una formación en gerencia y gestión social y
deslindar intereses políticos de parte de los alcaldes y los funcionarios públicos.

Un tema clave es aprender a trabajar en redes, mantener una agenda, definir objetivos en
común, rendir cuentas y mantener una comunicación fluida, Estas son algunas de las
competencias que se requieren para que una red funcione bien, sobretodo, porque se
trata de una red donde los actores tienen un nivel de independencia y no hay
subordinación de ninguno de los actores. Concluyendo, se necesita propiciar
compromisos duraderos lo cual supone una dosis muy alta de tolerancia y respeto, y de



                                                                                       27
entender que las metas son comunes y no pretender utilizar la experiencia como un
trampolín político o un escenario de figuración.

                                   Respuestas más frecuentes

           1. Gerencia social

           2. Monitoreo y seguimiento

           3. Derecho y salud

           4. No tener un color político

           5. Análisis y asistencia técnica

           6. Liderazgo de políticos

           7. Participación y empoderamiento

           8. Aprender a trabajar en redes




4.3 Mejora de la Gobernanza



Factores de éxito: El presupuesto participativo ha sido una buena experiencia, pero que
todavía debe perfeccionarse; se han desarrollado e incorporado al presupuesto
participativo   muchos microproyectos y proyectos comunales      abordando necesidades
especificas de la población y con enfoque de determinantes de la salud. Nos obstante aún
el nivel de participación es limitado. Por otro lado ha sido muy importante la experiencia
de ir involucrando a sectores de la población que no tienen voz, como son los escolares y
los niños, experiencia que se desarrollo en la Municipalidad de Jesús María y la
Municipalidad de Miraflores. Igualmente, la Ley de Transparencia que permite al
ciudadano conocer detalles de la gestión municipal en cuánto al uso de los recursos, ha
sido una experiencia que va madurando, que se va consolidando. Muchos de los alcaldes
y presidentes regionales están perfeccionando la manera de rendir cuentas             con
transparencia, algunas experiencias son realizadas en cabildos abiertos mientras que
otras han sido transmitidas por la señal del Estado en televisión y otras incluso por
internet. Lo cierto, es que los gobiernos locales van aprendiendo a rendir cuentas de sus
intervenciones y eso permite consolidar la democracia.




                                                                                       28
Respuestas más frecuentes

           1. Presupuesto participativo

           2. Planes concertados

           3. Participación social

           4. Trabajo en equipo

           5. Transparencia

           6. Fortalecer espacios de diálogo



Lecciones aprendidas: Las políticas nacionales que alientan la participación del ciudadano
han permitido que en los municipios mantengan un nivel de transparencia y puedan ser
auditados o vigilados por los mismos vecinos. Abrir nuevos espacios de diálogo, resulta
clave para garantizar la gobernanza de un municipio. Otro factor clave es el manejo de la
información, que cada vez tiene que cumplir su objetivo de hacer comprensible el
crecimiento y desarrollo de una gestión local.

              Respuestas más frecuentes

           1. Políticas públicas saludables

           2. Seguimiento y acompañamiento

           3. Concertación comunitaria

           4. Transparencia

           5. Desarrollar sistemas de información




Competencias: Las mas mencionadas por los participantes son ejercicio democrático y
         respeto a la opinión del vecino, esto ha sido claves para mantener una gestión
         transparente y eficaz; las competencias que se deben desarrollar, van en la línea
         de la integridad y el compromiso con las necesidades de la población, así como
         tener una capacidad de analizar la información.



                                     Respuestas más frecuentes

           1. Compromiso



                                                                                       29
2. Análisis de la información

          3. Comunicación

          4. Formulación de proyectos




   4.4     Abordaje de las causas y determinantes de la salud

Factores de éxito: La apertura que se tuvo tanto en los equipos técnicos del Ministerio de
Salud como de los municipios en relación a implementar estrategias basadas en un
enfoque de determinantes sociales, ha sido clave para que se desarrollen intervenciones
en esa línea. El enfoque de determinantes, además establece una mayor relación con el
municipio pues, según las responsabilidades mencionadas por la Ley Orgánica de
Municipalidades, éstas se relacionan estrechamente con los factores determinantes,
pobreza, violencia, saneamiento básico, transporte, alimentación, etc. Por lo tanto el
lenguaje de determinantes es más comprensible para los alcaldes.

                                  Respuestas más frecuentes

          1. Planificación participativa

          2. Planes concertados

          3. Alianzas estratégicas

          4. Prioridad de política nacional

          5. Disponibilidad de recursos financieros

          6. Existencia de experiencias locales previas

          7. Respaldo técnico

          8. Enfoque intersectorial



Lecciones aprendidas: Organizar y publicar los Cuadernos de Promoción de la Salud, todos
con un abordaje desde los determinantes, ha sido fundamental para el desarrollo de las
acciones en cada municipio. Asimismo igualmente en los Encuentros de Promoción de la
Salud y los Encuentros de Municipios y Comunidades Saludables se hizo un especial
acento en el enfoque de determinantes sociales. Una de las razones por las que el Perú
creció en reflexiones desde determinantes sociales se debió a que se fue formando una



                                                                                       30
masa crítica, a partir de las reuniones de trabajo, encuentros y la socialización de
experiencias.

                                  Respuestas más frecuentes

          1. Compromiso político

          2. Asignación de recursos

          3. Seguimiento y acompañamiento

          4. Los actores sociales identifican mejor los factores determinantes en
             relación con el personal de salud.

          5. No hay masa crítica, somos pocos.



Competencias: Se requiere de personas con gran apertura a nuevos conocimientos, deseo
de hacer una gestión innovadora, comprometerse por el largo plazo incluso mas allá del
tiempo político. Una de las peculiaridades de la experiencia peruana, es que quienes
captaron mejor el enfoque de determinantes fueron los mismos alcaldes, probablemente a
la mirada integral que tienen sobre los problemas locales que deben enfrentar.

                                  Respuestas más frecuentes

          1. Gerencia social

          2. Determinantes sociales

          3. Participación ciudadana

          4. Comprender la salud como desarrollo

          5. Análisis político

          6. Aprender a promocionar los derechos de los ciudadanos


Conclusiones
   1. La RMCSP en nuestro país, ha crecido en función de la intervención de la OPS, el
       MINSA y el liderazgo de diversos acaldes que asumieron la conducción de las
       juntas directivas.

   2. Predomina el enfoque de Determinantes Sociales en la intervención de la RMCSP,
       y ello debido a que en el Perú, se han desarrollado publicaciones y reflexiones al
       interior del MINSA y apoyados por la OPS.



                                                                                      31
3. Los temas que más desarrollo han tenido están vinculados a los temas
   ambientales, sobretodo el manejo de los residuos sólidos.

4. Las fuentes de financiamiento han sido de dos tipos: fondos públicos, tanto del
   MINSA como de los gobiernos locales, y cooperación internacional, gestionados
   por el MINSA y los mismos municipios.

5. Se han desarrollado experiencias de capacitación que ha involucrado a las
   Universidades, aunque no se haya dado continuidad a los procesos educativos en
   promoción de la salud.

6. Existe una percepción que la experiencia de MyCSP tienen un impacto positivo y
   que se encuentran en proceso de posicionarse como política pública de estado.

7. La sostenibilidad de la experiencia de MyCSP descansa sobre una Red
   descentralizada, con un liderazgo activo desde varios sectores; pero                  es
   imprescindible el liderazgo del alcalde y la del Ministerio de Salud. Requiere
   asignación de recursos previa incorporación de las acciones en los planes anuales
   institucionales y el compromiso de promotores activos de la Red.

8. El desarrollo de estrategias asociativas, supone una voluntad política de generar
   participación y concertación, además de evitar cualquier intento de politización
   partidaria, y desarrollar habilidades de gestión social y comunicación.

9. La gobernabilidad, además de impulsar estrategias de participación, supone una
   gestión transparente, que rinda cuentas sobre el uso del presupuesto y el
   desarrollo de sistemas de información para una mejor comprensión de los
   ciudadanos.

10. El abordaje de las causas y sus determinantes, requiere un buen respaldo técnico,
   el   apoyo    político,   y   la   participación   heterogénea   de   actores   sociales,
   complementado con la constante formación de una masa crítica que respalde la
   incorporación de nuevos enfoques en la gestión de la salud y el desarrollo.




                                                                                         32
Bibliografía
   1. MINSA. Guía Metodológica para la implementación de Municipios Saludables.
      MINSA, Proyecto AMARES, Unión Europea, Lima 2005


   2. MINSA. Guía Metodológica para la implementación de Comunidades Saludables.
      MINSA, Proyecto AMARES, Unión Europea, Lima 2005


   3. Primer Encuentro Nacional de Promoción de la Salud. Memoria. MINSA, Proyecto
      AMARES, Unión Europea, Lima 2005


   4. Red      de   municipios   y   comunidades   saludables   del   Perú.   Organización
      Panamericana de la Salud; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud
      de las Personas. -- Lima: Ministerio de Salud, 2003. Cuadernos de Promoción de
      la Salud N° 3


   5. César Lip y Fernando Rocabado. Determinantes sociales de la salud en
      Perú. Lima, 2005 Cuaderno de Promoción de la Salud N° 17. Ministerio de Salud,
      Universidad Norbert Wiener y Organización Panamericana de la Salud


   6. Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú. Políticas para la mujer y la
      equidad de género en los municipios [Policies for women and gender equity in city
      halls]. Red de Municipios y Comunidades Saludables; Perú. Ministerio de Salud;
      Perú. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; Organización Panamericana de la
      Salud. Cuadernos de Promoción de la Salud N° 10



   7. Red      de   municipios   y   comunidades   saludables   del   Perú.   Organización
      Panamericana de la Salud; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud
      de las Personas. -- Lima: Ministerio de Salud, 2003. Cuadernos de Promoción de
      la Salud N° 03.


   8. Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú. Políticas municipales para la
      promoción de la seguridad vial [Municipal policies for Health Promotion in Road
      Safety]. Red de Municipios y Comunidades Saludables; Perú. Ministerio de



                                                                                       33
Salud; Organización Panamericana de la Salud. Cuadernos de Promoción de la
   Salud N°18


9. Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú. Políticas municipales para la
   promoción de la actividad física [Municipal policies for the promotion of physical
   activity]. Perú. Ministerio de Salud; Organización Panamericana de la Salud.
   Cuadernos de Promoción de la Salud N° 14


10. MINSA. Construyendo barrios saludables: Cajamarca 2002-2003 [Building healthy
   neighborhoods]. Perú. Ministerio de Salud; G&C Salud y Ambiente. Cuadernos de
   Promoción de la Salud N° 11


11. Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú. Municipios y comunidades
   saludables: Fichas temáticas de salud para alcaldes [City halls and healthy
   communities: Health cards for majors]. Lima : OPS, 2003. 47 p. Perú. Ministerio
   de Salud; Organización Panamericana de la Salud; Red de Municipios y
   Comunidades Saludables. Cuadernos de Promoción de la Salud N°


12. Red de municipios y comunidades saludables del Perú [Network of healthy
   municipalities and communities in Peru]. Lima : OPS, 2003. Ministerio de Salud.
   Dirección General de Salud de las Personas; Organización Panamericana de la
   Salud. Cuadernos de Promoción de la Salud N° 5


13. Municipios y comunidades saludables: guía de los alcaldes para promover calidad
   de vida [Healthy municipalities and communities: Majors' guide to promote quality
   of life]. Perú. Ministerio de Salud; Red de Municipios y Comunidades Saludables;
   Organización Panamericana de la Salud. Cuadernos de Promoción de la Salud N°
   4


14. Red de Municipios y Comunidades Saludables del Perú. Plan Estratégico 2006-
   2015. Lima. 2005.


15. Red Regional de Ayacucho. Cómo Trabajar Municipios Saludables. Guía de
   Implementación. Ayacucho. 2005. Documento de Trabajo.




                                                                                  34
35
ANEXO N°1

    ENCUESTA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALDAUBLES Y PRODUCTIVOS

                             LISTADO DE INFORMANTES.



     INSTITUCION      NOMBRE          CARGO                            DESCRIPCIÓN

1    Ministerio de   Ariela Luna     Directora      Es la actual Directora de la Dirección General de
        Salud                       General de      la Salud del Ministerio de salud, tiene una larga
                                   Promoción de     experiencia en promoción de la salud. Ha sido
                                      la salud      directora técnica del PAR salud, un proyecto
                                    DGPROMS         sobre reforma del sistema d salud que tenia un
                                                    gran componente sobre promoción, brindando
                                                    apoyo técnico a la iniciativa de MCS a través de
                                                    publicaciones, fortalecimiento de capacidades.

                                                    Medica salud pública.

                                                    Gobierno Central

2    Ministerio de   Richar Ruiz     Director       Trabaja en el Ministerio de Salud desde hace más
        Salud                      Ejecutivo de     de 10 años, en diversas instancias. Estuvo en la
                                   Participación    Dirección Ejecutiva de Participaron Comunitaria
                                   Comunitaria      en la gestión anterior ( 2002-2006). Ha estado
                                    DGPROMS         como responsable de la Secretaría Técnica de la
                                                    Red de Municipios y Comunidades Saludables
                                                    Perú desde ese cargo y el que actualmente tiene.

                                                    Medico, salud pública.

                                                    Gobierno Central

3    ONG KALLPA         Marie      Coordinadora     Es la coordinadora de Kallpa, una ONG que
                      Sprunglie                     impulsa las iniciativas de municipios y
                                                    comunidades saludables además de escuelas
                                                    promotoras de la salud en diversas regiones del
                                                    país, tales como Cusco, Pucallpa y Ayacucho. Ha
                                                    impulsado el trabajo intersectorial de los
                                                    gobiernos locales especialmente con el sector
                                                    educación además del sector salud. Kallpa
                                                    cuenta con experiencia acumulada en
                                                    fortalecimiento de capacidades y desarrollo de
                                                    materiales educativos.

                                                    Socióloga, salud pública

                                                    ONG

4    Organización    Miryan Cruz     Consultora     Es la responsable de la iniciativa de Municipios y
     Panamericana                   Internacional   comunidades Saludables en la OPS / Perú. Fue
      de la Salud                  de Promoción     la primera impulsora de la iniciativa en el país y



                                                                                                 36
de la salud     quien brindo apoyo técnico a la Red de MCS.
                                                     Perú desde que se firmo el Acta de instalación en
                                                     el 2000. Asimismo acompaño los procesos de
                                                     diversos gobiernos locales en el desarrollo de la
                                                     iniciativa como por ejemplo Villa El Salvador,
                                                     Miraflores, Ventanilla, e Iquitos. Conoce la
                                                     experiencia desde sus inicios.

                                                     Medica, salud pública.

                                                     Cooperación Internacional

5   Red de MCS    Alberto Tejada   Presidente Red    Es el alcalde de la Municipalidad Distrital de
       Perú                         de MCS Perú      San Borja, Región Lima, ha desarrollado la
                                                     iniciativa de MSCP desde su primera gestión
                                                     (2002- 2006). Es el actual presidente de la Red de
                                                     MCS Lima y de la Red MCS Perú.

                                                     Medico, salud pública.

                                                     Gobierno Local

6   Red de MCS      Jaime Zea      Vicepresidente    Es el alcalde de la Municipalidad Distrital de Villa
    Región Lima                     Red de MCS       El Salvador, inició el desarrollo de la iniciativa en
                                    Región Lima      su distrito cuando era teniente alcalde en 1997.
                                                     Fue el primer presidente de la Red de MCS-
                                                     Perú, impulso la creación de Redes Regionales de
                                                     MCS en todo el país y actualmente es el
                                                     vicepresidente d la Red de MCS Región Lima.

                                                     Sociólogo.

                                                     Gobierno Local

7   Red de MCS-     Fernando       Past presidente   Fue alcalde de la Municipalidad Distrital de
       Perú         Andrade                          Miraflores, fue presidente de la red de MCS Perú
                                                     durante el periodo 2003’ 2006, dándole un gran
                                                     impulso a la Red durante su gestión.

                                                     Ingeniero

                                                     Gobierno Local

8   Red de MCS      Amilcar        Presidente Red    Es el actual alcalde de la Municipalidad Distrital
      Región      Huancahuari      MCS Ayacucho      de Jesús Nazareno, Región Ayacucho, impulso la
     Ayacucho                                        iniciativa en su distrito desde el 2003, fue el
                                                     primer presiente de la Red de MCS Región
                                                     Ayacucho y ahora esta en su segunda gestión

                                                     Medico, salud publica.

                                                     Gobierno local

9   ONG Escuela    Zadith Vega                       Ha trabajado durante mas de 10 años en
     Mayor de                                        gobiernos locales y estuvo a cargo del primer
      Gestión                                        Diplomado en Gestión Municipal de de Municipios
     Municipal                                       Saludables durante el periodo 2004- 2006. Tiene
                                                     además gran experiencia en el tema de género y



                                                                                                   37
gobiernos locales.

                                                     Abogada, socióloga.

                                                     ONG

10     USSAID        Lucy López      Responsable     Ha trabajado en el ministerio de salud por mas de
                                      de Salud       15 años actualmente es la Responsable de Salud
                                                     de la sede en Perú de la USSAID, impulsado la
                                                     iniciativa en 11 regiones del país.

                                                     Medica, salud pública

                                                     Cooperación Internacional

11   Universidad       Edwin         Coordinación    Fue el primer Director General de Promoción de
      Peruana        Peñaherrera      Diplomado      la salud del MINSA. Se desempeña actualmente
      Cayetano                       Promoción de    como profesor de la Facultad de Salud Pública de
       Heredia                          la Salud     la Universidad Cayetano Heredia, y esta a cargo
                                                     del Diplomado y la Maestría de Promoción de la
                                                     salud.

                                                     Psicólogo.

                                                     Universidad

12   Universidad     Alfonso Nino     Facultad de    Ha trabajado en diversos proyectos de la
      Peruana                        Salud Pública   cooperación internacional en promoción de la
      Cayetano                                       salud y municipios y comunidades saludables en
       Heredia                         Profesor      diversas regiones del país, tales como Ayacucho,
                                                     Cajamarca, etc. Actualmente se desempeña como
                                                     profesor de la Facultad de Salud Pública de la
                                                     Universidad Cayetano Heredia.

                                                     Medico, salud pública

                                                     Universidad

13   Universidad    Héctor Pereyra    Facultad de     Fue el coordinador del área de municipios y
     Mayor de San                    Salud pública   comunidades saludables de ONG Pathfinder /
       Marcos                                        Perú, durante el período 2004- 2007. Fue el
                                       Profesor      segundo director general de promoción de la
                                                     salud del MINSA. Se desempeña como
                                                     profesor de la Facultad de Salud Publica de la
                                                     Universidad Mayor de San Marcos.

                                                     Medico, salud publica.

                                                     Universidad

14    ONG / MSH     Enrique Medina     Director      Es el director de la ONG MSH, la cual tiene un
                                                     programa de municipios y comunidades
                                                     saludables que impulsa la iniciativa en 9 regiones
                                                     del país en vinculación con los gobiernos locales,
                                                     los gobiernos regionales y el sector salud desde
                                                     hace 4 años.

                                                     Medico, salud pública




                                                                                                 38
ONG

15   Ministerio de   Maria Teresa    Directora   Ha trabajado en el Ministerio de Educación /
      Educación         Arana       General de   MINEDU por mas de 7 años, ha impulsado la
                                     Tutoría     estrategia de escuelas promotoras de la salud
                                                 desde diversas instancias en el MINEDU.
                                                 Actualmente es la Directora General de Tutoría

                                                 Educadora.

                                                 Gobierno Central




                                                                                           39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...
Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...
Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...SaresAragon
 
Presentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indice
Presentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indicePresentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indice
Presentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indiceAlfredo Sánchez Monteseirín
 
Programa de municipio saludable
Programa de municipio saludablePrograma de municipio saludable
Programa de municipio saludableFacundo Flores
 
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-maisCristina Alvarez
 
Evaluacion final, proyecto aplicado
Evaluacion final, proyecto aplicadoEvaluacion final, proyecto aplicado
Evaluacion final, proyecto aplicadokaritoperez16
 
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención PrimariaOrientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención PrimariaJavier Blanquer
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Dave Pizarro
 
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la saludEscuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la saludnorma contreras
 
sistema de salud
sistema de saludsistema de salud
sistema de saludalexafer
 
Jornadas participacion mesa profesional
Jornadas participacion mesa profesionalJornadas participacion mesa profesional
Jornadas participacion mesa profesionalJavier Blanquer
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011oleashr
 
Patrimonio Cultural Y Municipios Saludables
Patrimonio Cultural Y Municipios SaludablesPatrimonio Cultural Y Municipios Saludables
Patrimonio Cultural Y Municipios Saludablessachua
 
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"andaluciasalud
 

La actualidad más candente (19)

Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...
Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...
Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Presententación Cuenca
Presententación CuencaPresententación Cuenca
Presententación Cuenca
 
Presentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indice
Presentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indicePresentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indice
Presentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indice
 
Programa de municipio saludable
Programa de municipio saludablePrograma de municipio saludable
Programa de municipio saludable
 
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
 
Sibasi
SibasiSibasi
Sibasi
 
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
LA INFLUENCIA DEL HÁBITAT EN LA SALUD.
 
Evaluacion final, proyecto aplicado
Evaluacion final, proyecto aplicadoEvaluacion final, proyecto aplicado
Evaluacion final, proyecto aplicado
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención PrimariaOrientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
 
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la saludEscuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
 
sistema de salud
sistema de saludsistema de salud
sistema de salud
 
Jornadas participacion mesa profesional
Jornadas participacion mesa profesionalJornadas participacion mesa profesional
Jornadas participacion mesa profesional
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011
 
Patrimonio Cultural Y Municipios Saludables
Patrimonio Cultural Y Municipios SaludablesPatrimonio Cultural Y Municipios Saludables
Patrimonio Cultural Y Municipios Saludables
 
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"
 

Similar a Sct2008061

Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalYemer Yemer
 
Red municipios saludables
Red municipios saludablesRed municipios saludables
Red municipios saludablesCelia Aparicio
 
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptxChelsea Callisaya
 
avance de gestion participativa departamental 2016 ultimo.pptx
avance de gestion participativa departamental 2016  ultimo.pptxavance de gestion participativa departamental 2016  ultimo.pptx
avance de gestion participativa departamental 2016 ultimo.pptxSergioLuisFernandezS
 
5 guía municipos saludables
5 guía municipos saludables5 guía municipos saludables
5 guía municipos saludablesSidney Ramos
 
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdfAcción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdfJosé María
 
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri9871115660
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesJuan Timoteo Cori
 
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de saludAndalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de saludandaluciasalud
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Percy Vásquez Tapia
 

Similar a Sct2008061 (20)

Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
1 guía de autoridades municipales
1  guía de autoridades municipales1  guía de autoridades municipales
1 guía de autoridades municipales
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
 
Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion final
 
Red municipios saludables
Red municipios saludablesRed municipios saludables
Red municipios saludables
 
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
 
Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
 
avance de gestion participativa departamental 2016 ultimo.pptx
avance de gestion participativa departamental 2016  ultimo.pptxavance de gestion participativa departamental 2016  ultimo.pptx
avance de gestion participativa departamental 2016 ultimo.pptx
 
5 guía municipos saludables
5 guía municipos saludables5 guía municipos saludables
5 guía municipos saludables
 
Guía municipos saludables
Guía municipos saludablesGuía municipos saludables
Guía municipos saludables
 
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdfAcción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
 
Presentación consejo de salud foro 2009
Presentación consejo de salud foro 2009Presentación consejo de salud foro 2009
Presentación consejo de salud foro 2009
 
Presentación Consejo de Salud Foro 2009
Presentación Consejo de Salud Foro 2009Presentación Consejo de Salud Foro 2009
Presentación Consejo de Salud Foro 2009
 
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
 
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de saludAndalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario
 
Casa materna
Casa maternaCasa materna
Casa materna
 
Presentacion manual de salud urbana indice
Presentacion manual de salud urbana  indicePresentacion manual de salud urbana  indice
Presentacion manual de salud urbana indice
 
Mapa mental examen.pdf
Mapa mental examen.pdfMapa mental examen.pdf
Mapa mental examen.pdf
 

Sct2008061

  • 1. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD INFORME ENCUESTA REGIONAL SOBRE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES Y PRODUCTIVAS PERU Lic. Celeste Cambría Rosset Dr. Carlos Contreras Ríos 1
  • 2. INFORME ENCUESTA REGIONAL SOBRE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES Y PRODUCTIVAS PERU Documento país Municipios y Comunidades Saludables y Productivas - Perú Introducción “La salud es creada y vivida en los lugares donde la persona desarrolla su vida diaria…” es una frase que resume la necesidad de desarrollar intervenciones en los entornos donde la persona vive, desde el nivel más cercano como es la vivienda, o niveles intermedios como son las escuelas, universidades o barrios o niveles más amplios como son los municipios, las ciudades y las grandes metrópolis. Es fundamental impulsar experiencias de intervención en el mismo lugar donde los determinantes sociales y los estilos de vida se desarrollan, utilizando las estrategias de promoción de la salud que fueron delineadas en la Carta de Ottawa en 1986. Las intervenciones en los entornos se han desplegado en diferentes espacios, pero uno de los entornos que tiene mayor influencia en la vida y la salud de la gente es el Municipio, pues no sólo tiene un espacio territorial definido, sino que es la primera unidad de gobernanza desde donde las políticas públicas pueden desplegarse y alcanzar sus mayores beneficios. Es el entorno desde donde se puede comprender mejor la relación entre la salud y el desarrollo, debido a que ambos objetivos se conjugan en la misma unidad de gobierno: la Municipalidad, como se le denomina en Perú. Además, la municipalidad, como gobierno local, con los años ha añadido estrategias que ofrecen mayor participación comunitaria en el uso de los recursos públicos como son los 2
  • 3. Presupuestos Participativos y se han ido incorporando mecanismos de rendición de cuentas y de un ejercicio responsable y transparente de los recursos públicos. La experiencia que conjuga mejor la salud y el desarrollo, la participación y la concertación; la planificación y evaluación participativa, la transparencia y la gobernanza, se plasma de manera concreta en los Municipios Saludables y desde ahí se han desarrollado experiencias de asociación, de trabajo compartido en las denominadas Redes de Municipios y Comunidades Saludables, a niveles Regionales y a nivel nacional, que a lo largo de los años han tenido un desarrollo ondulante, con momentos de mucho crecimiento y donde se han podido desarrollar experiencias concretas y locales. La experiencia ha pasado de ser una iniciativa urbana a una donde se incluyen también las experiencias rurales. En su crecimiento y desarrollo han padecido de vaivenes políticos, propias del ejercicio democrático, pero se podido mantener una línea de continuidad. En el Perú y con el tiempo, y de manera paralela al crecimiento concreto de algunos municipios, se fue consolidando una Red de municipios, se trató de juntar y asociar a Municipios que tuvieran el mismo interés de abordar los determinantes sociales de la salud; en ese sentido, la Red también ha tenido un desarrollo exigente, pasando de ser una red limeña a una red nacional con redes regionales en diferentes puntos del país, configurando una experiencia que va marcando el paso y va delante del proceso de descentralización en el país. La misma denominación ha cambiado con el paso del tiempo, hoy la iniciativa de Municipios y Comunidades Saludables y Productivas, necesita hacer una pausa en medio del camino, reflexionar sobre lo acontecido, para continuar un crecimiento sostenible. En ese sentido este Informe recoge la aplicación en el Perú de la Encuesta Regional sobre Municipios y Comunidades Saludables y Productivas, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud y coordinada e implementada por la Universidad ISALUD de Argentina. Los resultados presentados intentan evidenciar las reflexiones de los actores claves en la experiencia peruana, para caracterizar el crecimiento de la iniciativa en el país, para conocer las percepciones de su desarrollo y puntualizar los factores que determinarían la sostenibilidad de la experiencia en las distintas regiones y a nivel nacional. 3
  • 4. Antecedentes La iniciativa en nuestro país se inicia en los municipios de Lima y con un fuerte impulso desde la Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS. Desde sus inicios se van sumando las experiencias, cabe mencionar que el alcalde de la Municipalidad de Miraflores en 1996, quién participa en una Reunión Nacional de Municipios por la Salud de México, gracias a una invitación que le hiciera la OPS-Perú, e impulsa a su modo, una de las primeras experiencias de municipio saludable, entre otras cosas el lema de su gestión, aquella vez fue “Miraflores, ciudad saludable” y los temas promovidos fueron el desarrollo de actividades a favor del adulto mayor, la mujer, la lucha antitabáquica y el consumo de bebidas alcohólicas asociado a los accidentes de tránsito. Otro ejemplo que se dio paralelamente, fue el caso de la Municipalidad de Villa El Salvador, la cual liderada por Jaime Zea como Teniente Alcalde, impulsó la primera Mesa de trabajo sobre Comunidades Saludables y elaboró su primer Plan Estratégico con el enfoque de determinantes de la salud. Años más tarde, se constituye la Red de Municipios y Comunidades Saludables Perú, conformada fundamentalmente por municipios de Lima, y a la vez se desarrollan diferentes experiencias impulsadas también por la OPS/OMS. El año 2002, se crea la Dirección General de Promoción de la Salud en el Ministerio de Salud y se crea una Dirección de Participación Comunitaria quien debería de encargarse de impulsar el crecimiento de la Red de Municipios Saludables. En el año 2006 se cuenta 2006 con una Red a nivel Nacional, con Redes Regionales y un marcado impulso desde el Ministerio de Salud, pero esta vez a través de las Direcciones Regionales de Salud del Ministerio de salud. Sin embargo, los cambios políticos municipales, regionales y nacionales marcaron un desarrollo ondulante de las redes regionales y la misma Red Nacional. 4
  • 5. Marco normativo La Red de Municipios y Comunidades Saludables- Perú tiene como marco normativo el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, DS 013-2002-SA, en la que se crea la Dirección General de Promoción de la Salud y la Dirección Ejecutiva de Participación Comunitaria quien se encargaría del desarrollo de Municipios y Comunidades Saludables. Es importante mencionar que el secretariado técnico de la Red lo desempaña la Dirección General de Promoción de la Salud, y es quien alienta a los alcaldes de la Red a desarrollar un Plan Estratégico que fuera elaborado en el año 2002 y que luego se traduce en los planes anuales del 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008, a los cuáles se han ido sumando paulatinamente los Planes y estatutos de las redes regionales que fueron apareciendo desde el 2004 en las diferentes regiones del país. En la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972), se hace mención de la responsabilidad que tienen los Gobierno Locales sobre la mayoría de los determinantes sociales de la salud y se menciona además el compromiso que deben tener las municipalidades en actividades de prevención de enfermedades y daños, así como con la promoción de una vida más sana. La Ley de Bases de la Descentralización (Ley N° 27783), encarga la función salud a los Gobiernos Regionales quienes desde el 2007, reciben le encargo de impulsar el desarrollo de las redes regionales de municipios y comunidades saludables, en ese sentido, el nuevo escenario supone una participación mayor de los gobiernos regionales con las Direcciones Regionales de Salud, que hasta ese momento, no participaban del proceso ya que involucraba directamente al Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y los Gobiernos Locales. El Ministerio de Salud, con la RM 457-2005, publica el Programa de Municipios y Comunidades Saludables y desarrolla un modelo de intervención que se deberá desarrollar en todas las Direcciones Regionales de Salud, que es plasmado en la Guía Metodológica para la implementación de Municipios Saludables1 y la Guía para la implementación de Comunidades Saludables2. Proceso de implementación de la estrategia 1 MINSA. Guía Metodológica para la implementación de Municipios Saludables. Lima 2005 2 MINSA. Guía Metodológica para la implementación de Comunidades Saludables. Lima 2005 5
  • 6. El proceso de implementación de la estrategia de MCSP, ha tenido momentos en su desarrollo, que vale la pena distinguir con el ánimo de conocer mejor el proceso y propiciar una discusión sobre los ajustes que deben hacerse en adelante. a. Proceso inicial.- La iniciativa de municipios y comunidades saludables se inicia con el impulso de la OPS/OMS y el apoyo de algunos Municipios Distritales de Lima Metropolitana, en un inicio no participa el Ministerio de Salud. b. Proceso fundacional.- La Red de Municipios y Comunidades Saludables se instala el 15 de setiembre de 2000 y se elige la primera Junta Directiva, es ese momento la conformaron 7 Municipalidades y una instancia de la sociedad civil la Federación de Mujeres Organizadas en Centrales de Comedores Populares Autogestionarios y Afines de Lima y Callao. Al poco Tiempo se desarrolló el Primer Encuentro de Municipios y Comunidades Saludables del Perú c. Proceso de expansión.- Con la creación de la Dirección General de Promoción de la Salud, el Ministerio de Salud, asume el secretariado técnico de la Red y con ello desarrolla su papel de promotor de la estrategia de Municipios Saludables en los Gobiernos Locales. La estrategia de Municipios Saludables a partir del desarrollo de la Red y de la normatividad, recibe un fuerte impulso de crecimiento en todo el país. Con el empuje de la Dirección de Promoción de la Salud y el apoyo de las agencias cooperantes, Unión Europea, USAID, OPS/OMS, etc., se forman redes de municipios saludables en diferentes puntos del país. Se desarrollan el Primer Encuentro Nacional de Promoción de la Salud, y el 2do Encuentro de Municipios y Comunidades Saludables del Perú. Se realizan las publicaciones de los cuadernos de Promoción de la Salud, a partir del desarrollo colectivo de temas a desarrollar por al estrategia de Municipios y Comunidades Saludables.3 d. Proceso de descentralización.- De manera paralela se viene desarrollando el proceso de descentralización que se ve favorecido en los lugares del país donde existe la estrategia de Municipios y Comunidades Saludables, donde los alcaldes que desarrollaron alguna experiencia de intervención de Municipios Saludables comprenden mejor el proceso de descentralización, entienden mejor su rol como promotores de la salud y el desarrollo. Se constituyen 21 Redes Regionales de Municipios Saludables, las cuales a la fecha, agrupan a 700 Municipios. 3 Primer Encuentro Nacional de Promoción de la Salud,….. 6
  • 7. La Red de Municipios y Comunidades Saludables Perú4 La Red de Municipios y Comunidades Saludables se instaló el 15 de septiembre del 2000, y fue convocada inicialmente por la Organización Panamericana de la Salud. La Red de Municipios Saludables en el Perú se inició con la participación de las municipalidades de Lima Metropolitana, Barranco, Surco, Magdalena, La Molina, Ventanilla y Villa El Salvador, y una organización social de base, la Federación de Comedores Populares; posteriormente se han ido incorporando otras municipalidades como la de Jesús María, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Miguel, Comas y el Rímac. La Red de Municipios y Comunidades Saludables, es un espacio institucional de coordinación que trabaja concertadamente para el empoderamiento de su población, reduciendo las inequidades de género y salud, a través de la promoción de políticas públicas saludables, de la acción multisectorial con la participación activa de la comunidad, y el intercambio de información y experiencias a nivel local, regional, nacional e internacional. La Red es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y una mutua colaboración en lo técnico operativo y motivacional. Su propósito fundamental es abrir un espacio de comunicación entre sus miembros, así como la búsqueda de apoyos para el mejor desempeño de sus planes y programas de salud y bienestar. Tiene como principio básico la participación voluntaria y la libre adhesión al movimiento y alentar a compartir el conocimiento y las experiencias entre las comunidades, los municipios y los sectores. La propuesta de Red implica la coordinación y unión entre diferentes localidades o municipios, compartir modelos de programas que ya se probaron, simplificar el diagnóstico de situaciones y la evaluación de acciones, y posibilitar el descubrimiento de intereses comunes y situaciones que requieren del apoyo mutuo para su solución. Los integrantes de la Red son todos los municipios que han adoptado oficialmente un proyecto de Municipio o Comunidad Saludable, por lo que la condición esencial para que un municipio sea admitido como miembro regular es que su gobierno local haya 4 Red de municipios y comunidades saludables del Perú. Organización Panamericana de la Salud; Perú. Ministerio de Salud. Lima: Ministerio de Salud, 2003. Cuadernos de Promoción de la Salud N° 5. 7
  • 8. adoptado una Resolución de Concejo en la que declare su compromiso con los objetivos y principios básicos de la Red y la propuesta de un Plan para desarrollar y ejecutar un proyecto específico de Municipio Saludable. En esta lógica las funciones básicas de la Red de Municipios Saludables son: • Promover y generar políticas públicas saludables a nivel municipal y local • Promover la participación ciudadana • Motivar la solidaridad entre municipios. • Compartir experiencias de proyectos municipales relacionados al desarrollo y bienestar de la población • Promover la multisectorialidad y la concertación • Capacitar en contenidos de promoción de la salud. • Difundir la iniciativa de los Municipios Saludables. En este marco la estructura organizativa de la Red contiene la Junta Directiva y la Secretaria Técnica. La construcción de un Municipio Saludable implica recorrer los siguientes pasos: • Fase de Sensibilización y Abogacía, comprende un proceso de sensibilización con reuniones y encuentros para dar a conocer la idea e involucrar a las personas e instituciones. • Fase de Compromiso Político, firma de documento de compromiso, Resolución de Concejo y Directiva. • Fase de Organización, comprende la organización de parte del gobierno local de un Comité Intersectorial responsable de elaborar un diagnóstico general de al situación del Municipio o Comunidad, su aprobación. Preparación del equipo técnico y de la comunidad, obtención de recursos, planificación, establecimiento de alianzas estratégicas, definición de 8
  • 9. prioridades y estrategias para la ejecución del proceso de Municipio Saludable. • Fase de Planificación, elaboración de propuestas de acciones concretas articuladas en un proceso de planificación participativo. • Fase de Acción, implica la realización de todas las actividades previstas en las fases anteriores • Fase de Participación Social, implica el fortalecimiento de la participación comunitaria, de la acción intersectorial y la promoción de las políticas públicas saludables. • Fase de Sostenibilidad, implica avance en nivel y calidad en los procesos de promoción de la salud y municipios saludables • Fase de Monitoreo y Evaluación, ésta es una fase que debe ser desarrollada de modo continuo, involucrando a todos los participantes, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad y continuidad del proyecto. La integración a la Red y la implementación de un proyecto de Municipios Saludables puede entenderse como un proceso que busca hacer efectivo en el nivel más cercano de las personas los valores y los principios de la promoción de la salud en el contexto de la calidad de vida. Los requisitos mínimos para que un municipio pueda incorporarse a la Red son: • Compromiso político manifiesto • Política saludable definida • Contar con planes y programas concretos • Compromiso de los recursos necesarios 9
  • 10. Redes Regionales de Municipios y comunidades saludables Las Redes Regionales de Municipios y Comunidades Saludables se comenzaron a constituir a partir del 2004. Actualmente hay ….. redes constituidas como se puede apreciar en el siguiente cuadro elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud. Algunas de estas Redes Regionales están más desarrolladas que otras, específicamente las redes de Lima, El Callao, Ayacucho, Andahuaylas, Huancavelica, Arequipa, Cuzco, Cajamarca, Ucayali, Pasco, Huanuco, La Libertad. 10
  • 11. Encuesta regional: Resultados de la aplicación La presentación de los resultados se centra en los ítems del formato de la Encuesta Regional y se sigue la secuencia de la encuesta. 1. Datos personales La selección de los informantes para el desarrollo de la encuesta en el Perú, incluyó a personalidades que estuvieron muy involucrados en el desarrollo de la estrategia en nuestro país, el 90 % de los informantes trabaja directamente con la iniciativa y solo un 10 % la conoce indirectamente. Cuadro 1 Relación con la iniciativa Trabaja directamente con la iniciativa 91% Conoce indirectamente a la iniciativa 9% Total 100% Asimismo en relación con la experiencia sobre la iniciativa el 100 % de los informantes esta vinculado con los MyCSP desde hace mas de de dos años Cuadro 2 Desde hace Menos de un año 0% Entre 1 y 2 años 0% Mas de 2 años 100% Total 100% La lista incluye alcaldes, tanto aquellos que pertenecen a la ciudad de Lima como representantes del interior del país; además se incluyó a personas que desde el gobierno impulsaron el crecimiento de la iniciativa en las instituciones de salud de todo el país, y algunas ONG y agencias de cooperación que en los ámbitos de sus influencia pudieron impulsar experiencias exitosas de Municipios o Comunidades saludables. Otra particularidad de los informantes es que provienen desde diferentes niveles de gobierno, desde lo local, regional y nacional, y cada uno muestra los logros y las dificultades en la dimensión desde donde se desenvolvió. Además los informantes son 11
  • 12. de diferentes disciplinas, aunque hay una mayoría de vinculados a profesiones de la salud. La lista inicial de informantes era de 15 personas, pero por circunstancias persónales de los informantes (agendas recargadas, viajes, etc.) hasta el momento solamente se han podido aplicar 11 encuestas. Los informantes, además, en estos momentos son líderes de opinión y seguramente responsables del futuro de lo que pase con la estrategia y su desarrollo en nuestro país. Anexo 1. Listado de Informantes 2. Descripción de la iniciativa de MyCSP en su país o región Sobre los lugares y entornos donde la iniciativa se esta implementando o fue implementada, se tuvo dos tipos de respuestas: una dirigida a tipos de entornos saludables (familia, vivienda, escuela o municipio) y la otra mencionando específicamente las regiones y municipalidades distritales y provinciales en las que la experiencia es más significativa. La mayoría de las respuestas indica que los entornos mas desarrollados son municipios y comunidades saludables, y escuelas promotoras de la salud. Por otro lado las respuestas que indican lugares específicos, reúnen Municipios que se encuentran en las redes regionales de Lima, El Callao, Ayacucho, Andahuaylas, Huancavelica, Arequipa, Cuzco, Cajamarca, Ucayali, Pasco, Huanuco, La Libertad. El segundo punto abordado en este ítem fue la caracterización del trabajo de los MyCSP, y las respuestas se inclinaron en un 18% hacia la opción de un programa permanente o una política publica del gobierno local, por otro lado un 9%, identificó como valida la respuesta proyecto o plan de trabajo de un sector y por último la mayoría, un 73% planteó que esta es una iniciativa que involucra varias agencias instituciones o sectores. La experiencia peruana, ha incorporado desde la Red diferentes sectores y niveles de gobierno, impulsado por la OPS y el MINSA, sobretodo desde el nivel nacional, sin embargo no se ha constituido en un programa local permanente, en la mayoría de los casos se ha desplegado gracias al compromiso del alcalde. 12
  • 13. Cuadro 3 Caracterización del trabajo de los MyCSP Como un programa permanente o una política publica del gobierno local 18% Como un proyecto o plan de trabajo de un sector 9% Como una iniciativa que involucra varias agencias instituciones o sectores 73% Total 100% El abordaje más frecuente de los MyCSP en el nivel local esta centrado como se puede observar en el Cuadro 4 en las causas y determinantes de la salud y calidad de vida de la población, con un 55 % de respuestas en ese sentido, un mínimo de 9% consideró que el abordaje estaba centrado solamente en problemas emergentes relacionados con la salud y/o calidad de vida de la población. Pero cabe mencionar que un 36% cree que ambas opciones están relacionadas y presentes en el abordaje de la iniciativa en el Perú. Cuadro 4 Caracterización del abordaje mas frecuente de los My CSP Principalmente enfocado en problemas emergentes relacionados con la salud y/o calidad de vida de la población 9% Principalmente enfocado en las causas y determinantes de salud y calidad de vida de la población 55% Ambas 36% Total 100% El sentido de estas respuestas se puede explicar porque se ha contribuido mucho desde el MINSA y la OPS en el desarrollo de reuniones técnicas dirigidas a alcaldes y funcionarios municipales, abordando temas con un enfoque de determinantes de la 13
  • 14. salud, esto aseguro un compromiso en el desarrollo de la estrategia, y se contó5 con documentos orientadores que ayudaron en esa misma línea. Una de las razones, por las cuales se desarrolló interesantes reflexiones sobre la intervención en determinantes de la salud, fue la búsqueda de identidad y posicionamiento de la Dirección de Promoción de la Salud dentro del MINSA, en la definición de su ámbito de acción, identificó a la intervención en determinantes sociales como el núcleo de la intervención de Promoción de la Salud y desde ahí los documentos tienen ese enfoque y el desarrollo de la Red no es ajena a ese enfoque. Al referirse a la pregunta de si existen en el país sectores, ministerios o agencias que hayan implementado o estén implementando iniciativas que se asemejen a la de MyCSP, en realidad, la mayoría coincide que la iniciativa a tenido diferentes expresiones, pero todas ellas dependen de una misma raíz, la promovida desde el Ministerio de Salud y desde la OPS, las experiencias citadas utilizan los mismos pasos para la construcción de Municipios y Comunidades Saludables y Productivas. En relación con las temáticas que son abordadas con mayor frecuencia en el marco de los MyCSP se llego a los siguientes resultados: Cuadro 5 Frecuencia con que cada una de las siguientes temáticas Frecuencia Frecuencia Frecuencia es abordada en el marco de los MyCSP muy baja media muy alta Desarrollo urbano 55% 9% 36% Empleo 91% 0% 9% Vivienda 55% 18% 27% Políticas sociales 27% 36% 36% Recreación 18% 27% 55% Accidentes transito 55% 18% 27% Prevención de tabaco 27% 18% 55% Prevención de violencia 18% 18% 64% Campañas de vacunación 36% 45% 18% Atención prenatal 73% 18% 9% Prevención del embarazo adolescente 73% 0% 27% Agua 9% 45% 45% Gestión de basura 9% 9% 82% Calidad ambiental 9% 18% 73% Transporte 64% 27% 9% Control de vectores 64% 18% 18% Alimentación saludable 18% 27% 55% Accidentes laborales 100% 0% 0% Prevención de violencia urbana 45% 18% 36% Prevención de violencia escolar 45% 27% 27% Prevención de enfermedades de transmisión 45% 27% 27% Programas de nutrición 18% 36% 45% Salud mental 36% 18% 45% 5 César Lip y Fernando Rocabado. Determinantes sociales de la salud en Perú. Lima, 2005 Cuaderno de Promoción de la Salud N° 17. Ministerio de Salud, Universidad Norbert Wiener y Organización Panamericana de la Salud . 14
  • 15. Los temas mas trabajados han sido gestión de residuos sólidos calidad ambiental y prevención de violencia como puede observarse en el Cuadro 5. Asimismo alimentación saludable y programas de nutrición también están siendo abordados por muchos municipios especialmente en la zona rural del país de la misma manera que el acceso a agua segura. La salud mental está presente en las agendas municipales con un enfoque comunitario, y con más frecuencia en aquellas zonas del país más afectadas por la violencia política. Le siguen en la lista con una frecuencia, similar la temática de recreación que cuenta con algunas experiencias muy creativas desarrolladas por diversas municipalidades (Feria del Juego, parques saludables, etc.) y por otro lado la prevención del tabaco en la que la mayoría de Municipios han sido declarados como espacios libres de humo de tabaco. Cabe resaltar que algunas temáticas tienen muy baja frecuencia tales como accidentes laborales y acceso a empleo al igual que atención prenatal y embarazo adolescente aunque como se puede observar en el cuadro que sigue adolescentes si es considerado un grupo de alto interés por los MyCSP. A pesar de l grave problema que representa accidentes de transito y un tema colateral como transporte, ambas temáticas aun no tienen un espacio consolidado en las agendas municipales. Sobre los grupos de población que con más frecuencia se involucran en las acciones de los municipios saludables se puede identificar al grupo de mujeres como el que aparece mencionado por todos y le sigue adultos mayores. La existencia de instancias o programas dirigidos a estos dos grupos poblacionales en muchos municipios ratifican las respuestas identificadas 6. El grupo de adolescentes es el que se menciona a continuación con mas frecuencia ya que se han desarrollado Casas de la Juventud y algunos Programas dirigidos a jóvenes con distintos énfasis como el de OPS / GTZ que tiene como objetivo principal prevenir la violencia juvenil.7 6 Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú. Políticas para la mujer y la equidad de género en los municipios [Policies for women and gender equity in city halls]. Red de Municipios y Comunidades Saludables; Perú. Ministerio de Salud; Perú. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; Organización Panamericana de la Salud. Cuadernos de Promoción de la Salud N° 10 7 Proyecto de prevención de violencia juvenil OPS/GTZ 15
  • 16. Cuadro 6 Grupos de población que se involucra con mas frecuencia Adolescentes 17% Adultos mayores 25% Niños y niñas menores 5 años 11% Niños y niñas mayores 5 años 6% Mujeres 28% Personas con discapacidad 11% Migrantes 0% Indígenas 3% Otros 0% Total 100% Asimismo cabe resaltar el grupo de los niños y niñas menores de 5 años ya que se han dirigido diversos programas específicamente para ellos en alianzas estratégicas que han involucrado a los tres niveles de gobierno; nacional , regional y local. Un ejemplo de esto es la Estrategia CRECER que tiene como objetivo primordial la reducción de la desnutrición infantil. Las OMAPEDs, Organizaciones de personas con discapacidad si bien han sido impulsadas por el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo, han tenido un espacio clave en los municipios saludables. Así este grupo poblacional tiene tantas menciones como el grupo anterior como puede observarse en el Cuadro 6. Las experiencias centradas en grupos poblacionales fueron socializadas en eventos de capacitación que propiciaban el intercambio de experiencias y los avances en el desarrollo de municipios saludables. Fruto de esas reuniones son los cuadernos de Promoción de la Salud, publicados por la Organización Panamericana de la salud y el Ministerio de Salud8 que permitieron integrar y sistematizar experiencias de municipios sobre adultos mayores, niños y niñas, adolescentes, mujeres, y además sobre ejes temáticos como seguridad vial, lucha antitabáquica, manejo de residuos sólidos, violencia intrafamiliar, entre otras. Las instituciones y los distintos actores sociales y los niveles de compromiso que tienen en impulso y desarrollo de la iniciativa en el país están reflejadas en el siguiente Cuadro 7. 8 Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú. OPS. Serie: Cuadernos de Promoción de la Salud. Ministerio de Salud. 2005. 16
  • 17. Cuadro 7 Frecuencia con que los actores sociales o Frecuenci Frecuencia Frecuencia instituciones se involucra en acciones de MyCPS a muy baja media muy alta Universidades 91% 9% 0% Instituciones religiosas 82% 9% 9% Comisiones vecinales 18% 18% 64% Organizaciones de trabajadores 91% 9% 0% Organizaciones estudiantiles 91% 0% 9% Comercio nacional 100% 0% 0% Comercio local 73% 27% 0% Organizaciones sociedad civil 18% 9% 73% Clubes 100% 0% 0% Secretaría Municipal de Salud 27% 0% 73% Secretaría Municipal de Medio ambiente 27% 18% 55% Secretaría Municipal de Educación 36% 9% 55% Secretaría Municipal de Transporte 91% 9% 0% Secretaría Municipal de Cultura 73% 0% 27% Secretaría Municipal de la Juventud 45% 9% 45% Secretaría Municipal de Planificación 45% 36% 18% Es evidente que los mayores porcentajes de compromiso (frecuencia muy alta), 64 % y 73 % respectivamente, se centran en las comisiones vecinales o juntas vecinales, como son llamadas en Perú, y las organizaciones de la sociedad civil, lo cual evidencia el desarrollo de la participación ciudadana como uno de los pilares de la iniciativa de MyCSP. De otro lado las instituciones que menos se han involucrado hasta la fechas son los clubes, las universidades, las instituciones religiosas y las organizaciones de trabajadores que muestran los porcentajes más altos pero en la columna de muy baja frecuencia. El comercio nacional aun no ha identificado esta iniciativa como un potencial para impulsar el desarrollo y el comercio local ha comenzando en los últimos años a responder al reto de integrarse a los proyectos y micro proyectos productivos de productos locales. Si miramos al interior de los organigramas municipales las Secretarías Municipales de Salud, 73 %, Medio ambiente 55%, y Educación 55% son las que con más frecuencia están implicadas en llevar adelante la iniciativa de MyCSP. En el caso de las Secretarías Municipales de la Juventud las apreciaciones son contradictorias ya que hay un 45 % que opina que la frecuencia es muy alta y un 45 % que opina que la frecuencia es muy baja. 17
  • 18. Las Secretarías municipales de Transporte con un 91 % en la columna de muy baja frecuencia, es la que menos se ocupa de desarrollar la iniciativa coincidiendo con el análisis de las temáticas abordadas, en las que transporte y accidentes de transito son los menos trabajado. Finalmente las Secretarías de Cultura y Planificación con un 73 % y un 45 % en muy baja frecuencia tampoco han avanzado mucho; comprometer más a ambas secretarías representa uno de los retos para los próximos años. Si analizamos las fuentes de financiamiento de la iniciativa de MyCSP el presupuesto municipal y la cooperación internacional son las principales con un 33% de respuestas en ambos casos, como puede observarse en el cuadro 8. Cuadro 8 Principales fuentes de financiamiento Presupuesto nacional 19% Presupuesto municipal 33% Presupuesto provincial 4% Cooperación internacional 33% Aportes del comercio nacional 0% Aportes del comercio local 0% Actividades autofinanciadas 0% Fundaciones y ONGs 11% Otros 0% Total 100% Los presupuestos participativos desde hace varios años, son uno de los instrumentos de planificación en los que se evidencia la aplicación del enfoque de determinantes sociales de la salud, y puede visualizarse en los diversos proyectos y microproyectos que allí se presentan anualmente en los Municipios que están implementando la iniciativa de M y CSP. La Organización Panamericana de la Salud y la USAID actualmente son las instituciones de la cooperación internacional que están más comprometidas con la iniciativa y anteriormente la Unión Europea fue una fuente importante de financiamiento durante varios años. El presupuesto nacional aporta también al desarrollo de la iniciativa a través de la Dirección General de Promoción de la salud del Ministerio de salud que es la 18
  • 19. secretaria técnica de la Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú, a nivel nacional. En el Perú el equivalente del presupuesto provincial es el presupuesto regional, existen 24 Regiones, su aporte hasta el momento no es muy significativo. Diversas Fundaciones y ONGs han trabajando y están actualmente trabajando la estrategia en distintas regiones del país. En síntesis el presupuesto para el desarrollo de la experiencia de municipios saludables es mixto. La mayoría de los Municipios trabaja la estrategia con sus propios fondos, el presupuesto nacional aporta desde el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Promoción de la Salud y la cooperación internacional, por un lado con la Organización Panamericana de la Salud que ha impulsado técnica y financieramente la iniciativa desde 1997, y por otro la con ejemplos como el Proyecto AMARES con fondos de la Unión Europea y la ONG MSH con recursos de la USAID. Por ultimo hay que mencionar también algunos recursos que provienen de empresas privadas como las compañías mineras. Sobre la existencia de programas de formación y capacitación de recursos humanos en el marco de los municipios saludables y productivos las respuestas se sintetizan en los cuadros 9 y 10. Cuadro 9 Existencia programas de formación y capacitación en el marco de los MyCSP SI 64% NO 36% Total 100% Cuadro 10 Caracterización de programas de formación y capacitación Como actividades puntuales impulsadas por la propia iniciativa de MyCSP 55% Como programa permanente provisto por universidades o centros de formación 18% Ninguno de los dos 27% TOTAL 100% 19
  • 20. Un 64 % de las respuestas fue afirmativa y un 36 % fue negativa; al caracterizar a los programas de formación y capacitación 55 % los considera como actividades puntuales impulsadas por la propia iniciativa de MyCSP y el 18 % como programa permanente provisto por universidades o centros de formación. No obstante, un 27 % consideró que ninguna de las dos opciones era valida. Durante un tiempo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, desarrolló un Diplomado de Promoción de la Salud, que actualmente ya no continua, asimismo la Universidad Peruana Cayetano Heredia impulsaría una Maestría en Promoción de la Salud que aun no ha logrado concretarse. Por otro laso fue el Proyecto AMARES y la Escuela Mayor de Gestión Municipal quienes desarrollaron un Diplomado en Gestión Municipal en Municipios y Comunidades Saludables, dirigido a alcaldes, funcionarios municipales y trabajadores del Sector Salud, que permitió generar una masa crítica que enriqueció el desarrollo de los Municipios en las zonas alto andinas, ámbito de influencia del Proyecto AMARES. Otra experiencia importante fue la desarrollada con la Pontificia Universidad Católica del Perú y Pathfinder quienes desarrollaron cursos de Post Grado en Municipios Saludables y Desarrollo Local. En cuánto a investigación o publicaciones, la OPS fue quien impulso el desarrollo de ejes temáticos y propuestas para la investigación, sin embargo se ha publicado poco. Una muestra de ello es que si bien se han desarrollado Encuentros Nacionales de Promoción de la Salud, no se han presentado publicaciones científicas, ha sido fundamentalmente un compartir de experiencias y modelos de intervención. Las Universidades por su lado no han podido consolidar un grupo que organice y lidere las investigaciones en este campo. Es imprescindible conformar un grupo de investigación que muestre evidencias de las intervenciones en los municipios, y en parte, se puede decir que ha sido un socio ausente en la Red de Municipios y Comunidades Saludables 20
  • 21. 3. Valoración y percepción de impacto En esta sección se presentan los resultados de la valoración del impacto alcanzado por la iniciativa de MyCSP en diversos aspectos, desde los orígenes hasta la fecha. Se han resumido los resultados en el cuadro 11. Cuadro 11 Muy Muy Valoración / Percepción de impactos insuficiente Insuficiente Regular Bueno bueno Avances en la incorporación de la iniciativa de MyCSP en la agenda del país 0% 36% 36% 18% 9% Avances en la incorporación de la iniciativa de MyCSP en la agenda de trabajo de los municipios y comunidades del país 0% 18% 27% 45% 9% Contribución de la iniciativa con el desarrollo de políticas integrales, intersectoriales o programáticas 9% 9% 55% 27% 0% Contribución de la iniciativa con el desarrollo de participación ciudadana en la toma de decisiones, control de la gestión de gobierno, transparencia 0% 18% 45% 36% 0% Considerando si hubo avances en la incorporación de la iniciativa de MyCSP en la agenda del país hay una 36% que considera que es insuficiente y un 36% que opina que se ha dado un avance regular en este ítem. De otro lado 18% y 9% creen que ha habido un avance bueno y muy bueno respectivamente. Sobre los avances en la incorporación de la iniciativa de MyCSP en la agenda de trabajo de los municipios y comunidades del país el 45% de las respuestas piensa que es bueno mientras que el 9% que es muy bueno. Un 18 % plantea que el avance en este punto es Insuficiente y para finalizar un 27% lo considera regular. La contribución de la iniciativa con el desarrollo de políticas integrales, intersectoriales o programáticas aparece como regular para la mayoría de los entrevistados con un 55%, concentrándose el resto de las respuestas en un 27% que lo valora como bueno y coincidiendo en 9% aquellos que la perciben como malo y muy malo. Finalmente sobre la Contribución de la iniciativa con el desarrollo de participación ciudadana en la toma de decisiones, control de la gestión de gobierno, transparencia, es percibida como regular por un 55% de los entrevistados, mientras que un 18% la ubica 21
  • 22. como insuficiente y un 36% como bueno. en este caso en ningún entrevistado se ubica en de los extremos del cuadro. La percepción en general es que se trata de un proceso en marcha, todavía no tiene la madurez como para catalogarlo como una política de estado, a pesar que existen Normas del Ministerio de Salud sobre la manera como debe impulsarse la estrategia, no necesariamente los alcaldes la incorporan en sus agendas de trabajo y depende, también de las personas llamadas a ejercer el secretariado técnico que han cambiado a lo largo de los años en las diferentes regiones, y no tienen una formación adecuada con un enfoque de promoción de la salud o de intervención en determinantes sociales de la salud. Cuando se preguntó que diría sobre la salud y la calidad de vida de la población involucrada en la iniciativa de MyCSP, la mayoría, es decir el 82% afirma que hay indicios de cambios, pero aun no consolidados y un 18% valora que es notable la mejora en la salud y la calidad de vida. La estrategia de Municipios y Comunidades Saludables se ha desarrollado a partir de los esfuerzos de la Red de Municipios y Comunidades Saludables, pero no ha tenido una presencia en la agenda nacional salvo lo que corresponde a la Dirección de Promoción de la Salud, quien asumió la secretaría técnica y provocó su desarrollo en diferentes puntos del país, seria mezquino decir que la presencia de la estrategia sólo alcanza a Lima, porque se debe reconocer le esfuerzo del Ministerio de salud en suscitar en las regiones el desarrollo de las redes regionales, quizás puede fortalecerse este trabajo precisando la metodología y los temas concretos que se deben desarrollar. La presencia de la estrategia en la agenda municipal ha sido mayor en Municipios distritales, vale decir los más locales y si bien en un inicio fue desarrollado por municipios urbanos, con el tiempo se han incorporado más municipios rurales con ello los temas desarrollados han tenido diferentes matices, hoy la estrategia puede mostrar experiencias en municipios distritales urbanos y rurales y ser un modelo de intervención con ello, una buena carta de presentación para tener presencia en las agendas municipales. Un factor decisivo en estos procesos, lo constituye el protagonismo político o los celos políticos, si bien la estrategia de Municipios Saludables, nunca estuvo asociado a un partido político, el liderazgo de los protagonista si lo fue, en ese sentido, el apoyo a la Red estuvo condicionado y con limites que impidieron su desarrollo a lo largo y ancho del país, la Red debe ser liderada sin apasionamientos políticos y en un recto orden, respetando los campos de decisión de los protagonistas, el hecho de tener por un lado al Presidente de 22
  • 23. la Red a un alcalde y un Director del Ministerio de Salud hace que las decisiones sean tomadas con mucha cautela y fino tacto político, para saber que le corresponde a cada uno en el tablero estratégico del desarrollo de Municipios Saludables en el país. Con relación al desarrollo de políticas integrales, no ha tenido tal alcance, su papel se ha entendido como un espacio de encuentro y comunicación de experiencias de Municipios Saludables, incluso intervenciones conjuntas en un solo tema a tenido acogida parcial o limitada. Durante el desarrollo de Municipios saludables, se incorporó diseños como la metodología de Evaluación Participativa, pero no se han constituido en intervenciones sostenibles, cabe mencionar que en nuestro país existe una ley que promueve el desarrollo de presupuestos participativos, que han permitido desarrollar algunas experiencias de Municipios Saludables, pero consideramos que ha sido limitada. Las intervenciones han tenido una gran debilidad, no se ha medido su efectividad ni ha habido estudios comparativos que permitan afirmar o negar su efectividad, sin embargo, consideramos que cada intervención ha abierto la posibilidad para que una persona pueda tomar decisiones mas saludables, eso si, sería mezquino decir que al no haber estudios que lo prueben no hay evidencia, existen experiencias como el Tai Chi en los parques, que han mostrado gran sostenibilidad y presencia aún con los cambios de gobiernos municipales. El valor de la acción municipal al modificar los parques o promocionar viviendas saludables, ha permitido ofrecer al ciudadano mejores condiciones de vida con ello mejorar su calidad de vida y su salud. Al parecer la experiencia mas interesante de los municipios y comunidades saludables en nuestro país ha sido su intervención en los determinantes de la salud, quizás una de las pocas concreciones de cómo intervenir en los determinantes de la salud, la medición ciertamente es difícil y no es algo habitual considerarlo, pero consideramos que de no hacerlo las posibilidades de mejorar la vida y salud de las personas hubiese sido limitada y la responsabilidad de no hacerlo hubiese recaído sobre los mismos alcaldes actores imprescindibles en esta tarea. 23
  • 24. 4. Factores de éxito, lecciones aprendidas y competencias necesarias 4.1 Sustentabilidad Factores de éxito: En la experiencia peruana, la sustentabilidad está signada por el liderazgo de alcaldes comprometidos con la responsabilidad de formar una red y la presencia de una asistencia técnica sólida desde todas las instituciones involucradas. Otro factor importante es la continuidad en el impulso y crecimiento de la red desde el Ministerio de Salud. Se construyó sobre lo avanzado en las gestiones precedentes y ello permitió mantener a la red aún con los cambios de autoridades en los gobiernos locales; crecer sobre las estructuras encontradas fue un factor importante en la sostenibilidad de la experiencia. Un factor clave también identificado, es la voluntad política y la incorporación del enfoque de municipios saludables en el presupuesto municipal lo cuál garantiza el cumplimiento de las actividades programadas, asimismo el compromiso de diversos funcionarios municipales con la estrategia. Cuando las acciones dependen de la decisión del alcalde, se requiere además de un fuerte desarrollo de habilidades para la incidencia política y de un responsable más operativo al interior de la municipalidad para la implementación. Respuestas más frecuentes 1. Existencia de la Red y redes regionales 2. Participación Social 3. Planes de desarrollo local 4. Voluntad política 5. Empoderamiento de la gente 6. Incorporar en el plan anual 7. Existencia de un responsable de la iniciativa 8. Institucionalización en el Ministerio de Salud 9. La promoción de la salud como política de estado 10. Continuidad en el trabajo 11. Usar las estructuras existentes 24
  • 25. Lecciones aprendidas: El soporte técnico es clave, en todas las instituciones del gobierno nacional, regional y local. Las pasantías y el intercambio de experiencias entre alcaldes son muy importantes, generan mayor confianza en las intervenciones de promoción de la salud. Además es importante mencionar que hubo un presupuesto asignado y un compromiso político; esto se hizo mas evidente en el proceso de descentralización, cuando se recomendó a las Direcciones Regionales de Salud, que el proceso debería de empezar por los Municipios que conforman la red, pues eran liderados por alcaldes que tenían un concepto más amplio de la salud y podían entender mejor el rol de gestores de la salud en su localidad. Respuestas más frecuentes 1. Compromiso y apoyo político 2. Asignación de recursos 3. Seguimiento y acompañamiento 4. Forma de cómo involucrar al actor político 5. Compromiso del Ministerio de Salud 6. En armonía con la descentralización 7. Promotores de la iniciativa 8. Desarrollar capacidades 9. Se requiere el impulso de la OPS 10. Que la iniciativa se convierta en Política Pública Nacional 11. Fortalecer la organización 12. Articulación de gobierno local y sociedad civil. Competencias: El alcalde es clave, es necesario que tenga incorporada una mirada desde lo saludable y que tenga intención de invertir en el desarrollo humano; además que confíe en invertir en promoción de la salud, y que conozca experiencias internacionales. Otro factor es que impulse y desarrolle experiencias innovadoras hacia el empoderamiento de la población. 25
  • 26. Asimismo, para un mejor sostenibilidad, se requiere personas formadas y con liderazgo para ayudar a los alcaldes en la consolidación de experiencias de Municipios y Comunidades Saludables y Productivas. Respuestas más frecuentes 1. Formación de recursos humanos 2. Empoderamiento 3. Mostrar experiencias replicables 4. Habilidad para ser pioneros 5. Saber de la experiencia 6. Trabajo en redes 7. Abogacía y concertación 8. Se tiene que construir evidencia 9. Desarrollo local 4.2 Desarrollo de estrategias asociativas Factores de éxito: Formar redes de alcaldes permite un intercambio de experiencias muy fructífero y éstas pueden darse a un nivel regional pero también se requiere de reuniones nacionales; la presencia de alcaldes de la capital del país, Lima, con mayores recursos y mejores condiciones, atraen y estimulan a otros municipios. El liderazgo del alcalde en cada red es muy importante para aglutinar a los demás alcaldes. Las experiencia de Presupuestos Participativos, el reunir a la gente, plantearse objetivos y proyectos comunes, fue un espacio aprovechado para incluir propuestas que mejoren la salud de las personas. Respuestas más frecuentes 26
  • 27. 1. Redes regionales y locales 2. Presupuesto Participativo 3. Juntas vecinales y comités de desarrollo 4. Convenios 5. Reuniones con los alcaldes 6. Antecedentes de fuerte organización comunitaria 7. Hacer planes conjuntos Lecciones aprendidas: Mantener reuniones constantes y poner en marcha reuniones con compromisos concretos. Utilizar una página web, donde se publiquen lo avanzado genera también conciencia de grupo y pertenencia a la red. Respuestas más frecuentes 1. Concertación 2. El MINSA debe convocar 3. La alianza debe promoverse desde el nivel nacional 4. Incidencia política constante 5. Acción en lo concreto 6. Liderazgo Competencias: De parte de los alcaldes es importante desarrollar un liderazgo basado en el servicio y el deseo de mostrar lo aprendido en el desarrollo de experiencias de Municipios y Comunidades saludables. Se requiere de una formación en gerencia y gestión social y deslindar intereses políticos de parte de los alcaldes y los funcionarios públicos. Un tema clave es aprender a trabajar en redes, mantener una agenda, definir objetivos en común, rendir cuentas y mantener una comunicación fluida, Estas son algunas de las competencias que se requieren para que una red funcione bien, sobretodo, porque se trata de una red donde los actores tienen un nivel de independencia y no hay subordinación de ninguno de los actores. Concluyendo, se necesita propiciar compromisos duraderos lo cual supone una dosis muy alta de tolerancia y respeto, y de 27
  • 28. entender que las metas son comunes y no pretender utilizar la experiencia como un trampolín político o un escenario de figuración. Respuestas más frecuentes 1. Gerencia social 2. Monitoreo y seguimiento 3. Derecho y salud 4. No tener un color político 5. Análisis y asistencia técnica 6. Liderazgo de políticos 7. Participación y empoderamiento 8. Aprender a trabajar en redes 4.3 Mejora de la Gobernanza Factores de éxito: El presupuesto participativo ha sido una buena experiencia, pero que todavía debe perfeccionarse; se han desarrollado e incorporado al presupuesto participativo muchos microproyectos y proyectos comunales abordando necesidades especificas de la población y con enfoque de determinantes de la salud. Nos obstante aún el nivel de participación es limitado. Por otro lado ha sido muy importante la experiencia de ir involucrando a sectores de la población que no tienen voz, como son los escolares y los niños, experiencia que se desarrollo en la Municipalidad de Jesús María y la Municipalidad de Miraflores. Igualmente, la Ley de Transparencia que permite al ciudadano conocer detalles de la gestión municipal en cuánto al uso de los recursos, ha sido una experiencia que va madurando, que se va consolidando. Muchos de los alcaldes y presidentes regionales están perfeccionando la manera de rendir cuentas con transparencia, algunas experiencias son realizadas en cabildos abiertos mientras que otras han sido transmitidas por la señal del Estado en televisión y otras incluso por internet. Lo cierto, es que los gobiernos locales van aprendiendo a rendir cuentas de sus intervenciones y eso permite consolidar la democracia. 28
  • 29. Respuestas más frecuentes 1. Presupuesto participativo 2. Planes concertados 3. Participación social 4. Trabajo en equipo 5. Transparencia 6. Fortalecer espacios de diálogo Lecciones aprendidas: Las políticas nacionales que alientan la participación del ciudadano han permitido que en los municipios mantengan un nivel de transparencia y puedan ser auditados o vigilados por los mismos vecinos. Abrir nuevos espacios de diálogo, resulta clave para garantizar la gobernanza de un municipio. Otro factor clave es el manejo de la información, que cada vez tiene que cumplir su objetivo de hacer comprensible el crecimiento y desarrollo de una gestión local. Respuestas más frecuentes 1. Políticas públicas saludables 2. Seguimiento y acompañamiento 3. Concertación comunitaria 4. Transparencia 5. Desarrollar sistemas de información Competencias: Las mas mencionadas por los participantes son ejercicio democrático y respeto a la opinión del vecino, esto ha sido claves para mantener una gestión transparente y eficaz; las competencias que se deben desarrollar, van en la línea de la integridad y el compromiso con las necesidades de la población, así como tener una capacidad de analizar la información. Respuestas más frecuentes 1. Compromiso 29
  • 30. 2. Análisis de la información 3. Comunicación 4. Formulación de proyectos 4.4 Abordaje de las causas y determinantes de la salud Factores de éxito: La apertura que se tuvo tanto en los equipos técnicos del Ministerio de Salud como de los municipios en relación a implementar estrategias basadas en un enfoque de determinantes sociales, ha sido clave para que se desarrollen intervenciones en esa línea. El enfoque de determinantes, además establece una mayor relación con el municipio pues, según las responsabilidades mencionadas por la Ley Orgánica de Municipalidades, éstas se relacionan estrechamente con los factores determinantes, pobreza, violencia, saneamiento básico, transporte, alimentación, etc. Por lo tanto el lenguaje de determinantes es más comprensible para los alcaldes. Respuestas más frecuentes 1. Planificación participativa 2. Planes concertados 3. Alianzas estratégicas 4. Prioridad de política nacional 5. Disponibilidad de recursos financieros 6. Existencia de experiencias locales previas 7. Respaldo técnico 8. Enfoque intersectorial Lecciones aprendidas: Organizar y publicar los Cuadernos de Promoción de la Salud, todos con un abordaje desde los determinantes, ha sido fundamental para el desarrollo de las acciones en cada municipio. Asimismo igualmente en los Encuentros de Promoción de la Salud y los Encuentros de Municipios y Comunidades Saludables se hizo un especial acento en el enfoque de determinantes sociales. Una de las razones por las que el Perú creció en reflexiones desde determinantes sociales se debió a que se fue formando una 30
  • 31. masa crítica, a partir de las reuniones de trabajo, encuentros y la socialización de experiencias. Respuestas más frecuentes 1. Compromiso político 2. Asignación de recursos 3. Seguimiento y acompañamiento 4. Los actores sociales identifican mejor los factores determinantes en relación con el personal de salud. 5. No hay masa crítica, somos pocos. Competencias: Se requiere de personas con gran apertura a nuevos conocimientos, deseo de hacer una gestión innovadora, comprometerse por el largo plazo incluso mas allá del tiempo político. Una de las peculiaridades de la experiencia peruana, es que quienes captaron mejor el enfoque de determinantes fueron los mismos alcaldes, probablemente a la mirada integral que tienen sobre los problemas locales que deben enfrentar. Respuestas más frecuentes 1. Gerencia social 2. Determinantes sociales 3. Participación ciudadana 4. Comprender la salud como desarrollo 5. Análisis político 6. Aprender a promocionar los derechos de los ciudadanos Conclusiones 1. La RMCSP en nuestro país, ha crecido en función de la intervención de la OPS, el MINSA y el liderazgo de diversos acaldes que asumieron la conducción de las juntas directivas. 2. Predomina el enfoque de Determinantes Sociales en la intervención de la RMCSP, y ello debido a que en el Perú, se han desarrollado publicaciones y reflexiones al interior del MINSA y apoyados por la OPS. 31
  • 32. 3. Los temas que más desarrollo han tenido están vinculados a los temas ambientales, sobretodo el manejo de los residuos sólidos. 4. Las fuentes de financiamiento han sido de dos tipos: fondos públicos, tanto del MINSA como de los gobiernos locales, y cooperación internacional, gestionados por el MINSA y los mismos municipios. 5. Se han desarrollado experiencias de capacitación que ha involucrado a las Universidades, aunque no se haya dado continuidad a los procesos educativos en promoción de la salud. 6. Existe una percepción que la experiencia de MyCSP tienen un impacto positivo y que se encuentran en proceso de posicionarse como política pública de estado. 7. La sostenibilidad de la experiencia de MyCSP descansa sobre una Red descentralizada, con un liderazgo activo desde varios sectores; pero es imprescindible el liderazgo del alcalde y la del Ministerio de Salud. Requiere asignación de recursos previa incorporación de las acciones en los planes anuales institucionales y el compromiso de promotores activos de la Red. 8. El desarrollo de estrategias asociativas, supone una voluntad política de generar participación y concertación, además de evitar cualquier intento de politización partidaria, y desarrollar habilidades de gestión social y comunicación. 9. La gobernabilidad, además de impulsar estrategias de participación, supone una gestión transparente, que rinda cuentas sobre el uso del presupuesto y el desarrollo de sistemas de información para una mejor comprensión de los ciudadanos. 10. El abordaje de las causas y sus determinantes, requiere un buen respaldo técnico, el apoyo político, y la participación heterogénea de actores sociales, complementado con la constante formación de una masa crítica que respalde la incorporación de nuevos enfoques en la gestión de la salud y el desarrollo. 32
  • 33. Bibliografía 1. MINSA. Guía Metodológica para la implementación de Municipios Saludables. MINSA, Proyecto AMARES, Unión Europea, Lima 2005 2. MINSA. Guía Metodológica para la implementación de Comunidades Saludables. MINSA, Proyecto AMARES, Unión Europea, Lima 2005 3. Primer Encuentro Nacional de Promoción de la Salud. Memoria. MINSA, Proyecto AMARES, Unión Europea, Lima 2005 4. Red de municipios y comunidades saludables del Perú. Organización Panamericana de la Salud; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. -- Lima: Ministerio de Salud, 2003. Cuadernos de Promoción de la Salud N° 3 5. César Lip y Fernando Rocabado. Determinantes sociales de la salud en Perú. Lima, 2005 Cuaderno de Promoción de la Salud N° 17. Ministerio de Salud, Universidad Norbert Wiener y Organización Panamericana de la Salud 6. Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú. Políticas para la mujer y la equidad de género en los municipios [Policies for women and gender equity in city halls]. Red de Municipios y Comunidades Saludables; Perú. Ministerio de Salud; Perú. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; Organización Panamericana de la Salud. Cuadernos de Promoción de la Salud N° 10 7. Red de municipios y comunidades saludables del Perú. Organización Panamericana de la Salud; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. -- Lima: Ministerio de Salud, 2003. Cuadernos de Promoción de la Salud N° 03. 8. Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú. Políticas municipales para la promoción de la seguridad vial [Municipal policies for Health Promotion in Road Safety]. Red de Municipios y Comunidades Saludables; Perú. Ministerio de 33
  • 34. Salud; Organización Panamericana de la Salud. Cuadernos de Promoción de la Salud N°18 9. Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú. Políticas municipales para la promoción de la actividad física [Municipal policies for the promotion of physical activity]. Perú. Ministerio de Salud; Organización Panamericana de la Salud. Cuadernos de Promoción de la Salud N° 14 10. MINSA. Construyendo barrios saludables: Cajamarca 2002-2003 [Building healthy neighborhoods]. Perú. Ministerio de Salud; G&C Salud y Ambiente. Cuadernos de Promoción de la Salud N° 11 11. Red de Municipios y Comunidades Saludables-Perú. Municipios y comunidades saludables: Fichas temáticas de salud para alcaldes [City halls and healthy communities: Health cards for majors]. Lima : OPS, 2003. 47 p. Perú. Ministerio de Salud; Organización Panamericana de la Salud; Red de Municipios y Comunidades Saludables. Cuadernos de Promoción de la Salud N° 12. Red de municipios y comunidades saludables del Perú [Network of healthy municipalities and communities in Peru]. Lima : OPS, 2003. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas; Organización Panamericana de la Salud. Cuadernos de Promoción de la Salud N° 5 13. Municipios y comunidades saludables: guía de los alcaldes para promover calidad de vida [Healthy municipalities and communities: Majors' guide to promote quality of life]. Perú. Ministerio de Salud; Red de Municipios y Comunidades Saludables; Organización Panamericana de la Salud. Cuadernos de Promoción de la Salud N° 4 14. Red de Municipios y Comunidades Saludables del Perú. Plan Estratégico 2006- 2015. Lima. 2005. 15. Red Regional de Ayacucho. Cómo Trabajar Municipios Saludables. Guía de Implementación. Ayacucho. 2005. Documento de Trabajo. 34
  • 35. 35
  • 36. ANEXO N°1 ENCUESTA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALDAUBLES Y PRODUCTIVOS LISTADO DE INFORMANTES. INSTITUCION NOMBRE CARGO DESCRIPCIÓN 1 Ministerio de Ariela Luna Directora Es la actual Directora de la Dirección General de Salud General de la Salud del Ministerio de salud, tiene una larga Promoción de experiencia en promoción de la salud. Ha sido la salud directora técnica del PAR salud, un proyecto DGPROMS sobre reforma del sistema d salud que tenia un gran componente sobre promoción, brindando apoyo técnico a la iniciativa de MCS a través de publicaciones, fortalecimiento de capacidades. Medica salud pública. Gobierno Central 2 Ministerio de Richar Ruiz Director Trabaja en el Ministerio de Salud desde hace más Salud Ejecutivo de de 10 años, en diversas instancias. Estuvo en la Participación Dirección Ejecutiva de Participaron Comunitaria Comunitaria en la gestión anterior ( 2002-2006). Ha estado DGPROMS como responsable de la Secretaría Técnica de la Red de Municipios y Comunidades Saludables Perú desde ese cargo y el que actualmente tiene. Medico, salud pública. Gobierno Central 3 ONG KALLPA Marie Coordinadora Es la coordinadora de Kallpa, una ONG que Sprunglie impulsa las iniciativas de municipios y comunidades saludables además de escuelas promotoras de la salud en diversas regiones del país, tales como Cusco, Pucallpa y Ayacucho. Ha impulsado el trabajo intersectorial de los gobiernos locales especialmente con el sector educación además del sector salud. Kallpa cuenta con experiencia acumulada en fortalecimiento de capacidades y desarrollo de materiales educativos. Socióloga, salud pública ONG 4 Organización Miryan Cruz Consultora Es la responsable de la iniciativa de Municipios y Panamericana Internacional comunidades Saludables en la OPS / Perú. Fue de la Salud de Promoción la primera impulsora de la iniciativa en el país y 36
  • 37. de la salud quien brindo apoyo técnico a la Red de MCS. Perú desde que se firmo el Acta de instalación en el 2000. Asimismo acompaño los procesos de diversos gobiernos locales en el desarrollo de la iniciativa como por ejemplo Villa El Salvador, Miraflores, Ventanilla, e Iquitos. Conoce la experiencia desde sus inicios. Medica, salud pública. Cooperación Internacional 5 Red de MCS Alberto Tejada Presidente Red Es el alcalde de la Municipalidad Distrital de Perú de MCS Perú San Borja, Región Lima, ha desarrollado la iniciativa de MSCP desde su primera gestión (2002- 2006). Es el actual presidente de la Red de MCS Lima y de la Red MCS Perú. Medico, salud pública. Gobierno Local 6 Red de MCS Jaime Zea Vicepresidente Es el alcalde de la Municipalidad Distrital de Villa Región Lima Red de MCS El Salvador, inició el desarrollo de la iniciativa en Región Lima su distrito cuando era teniente alcalde en 1997. Fue el primer presidente de la Red de MCS- Perú, impulso la creación de Redes Regionales de MCS en todo el país y actualmente es el vicepresidente d la Red de MCS Región Lima. Sociólogo. Gobierno Local 7 Red de MCS- Fernando Past presidente Fue alcalde de la Municipalidad Distrital de Perú Andrade Miraflores, fue presidente de la red de MCS Perú durante el periodo 2003’ 2006, dándole un gran impulso a la Red durante su gestión. Ingeniero Gobierno Local 8 Red de MCS Amilcar Presidente Red Es el actual alcalde de la Municipalidad Distrital Región Huancahuari MCS Ayacucho de Jesús Nazareno, Región Ayacucho, impulso la Ayacucho iniciativa en su distrito desde el 2003, fue el primer presiente de la Red de MCS Región Ayacucho y ahora esta en su segunda gestión Medico, salud publica. Gobierno local 9 ONG Escuela Zadith Vega Ha trabajado durante mas de 10 años en Mayor de gobiernos locales y estuvo a cargo del primer Gestión Diplomado en Gestión Municipal de de Municipios Municipal Saludables durante el periodo 2004- 2006. Tiene además gran experiencia en el tema de género y 37
  • 38. gobiernos locales. Abogada, socióloga. ONG 10 USSAID Lucy López Responsable Ha trabajado en el ministerio de salud por mas de de Salud 15 años actualmente es la Responsable de Salud de la sede en Perú de la USSAID, impulsado la iniciativa en 11 regiones del país. Medica, salud pública Cooperación Internacional 11 Universidad Edwin Coordinación Fue el primer Director General de Promoción de Peruana Peñaherrera Diplomado la salud del MINSA. Se desempeña actualmente Cayetano Promoción de como profesor de la Facultad de Salud Pública de Heredia la Salud la Universidad Cayetano Heredia, y esta a cargo del Diplomado y la Maestría de Promoción de la salud. Psicólogo. Universidad 12 Universidad Alfonso Nino Facultad de Ha trabajado en diversos proyectos de la Peruana Salud Pública cooperación internacional en promoción de la Cayetano salud y municipios y comunidades saludables en Heredia Profesor diversas regiones del país, tales como Ayacucho, Cajamarca, etc. Actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Cayetano Heredia. Medico, salud pública Universidad 13 Universidad Héctor Pereyra Facultad de Fue el coordinador del área de municipios y Mayor de San Salud pública comunidades saludables de ONG Pathfinder / Marcos Perú, durante el período 2004- 2007. Fue el Profesor segundo director general de promoción de la salud del MINSA. Se desempeña como profesor de la Facultad de Salud Publica de la Universidad Mayor de San Marcos. Medico, salud publica. Universidad 14 ONG / MSH Enrique Medina Director Es el director de la ONG MSH, la cual tiene un programa de municipios y comunidades saludables que impulsa la iniciativa en 9 regiones del país en vinculación con los gobiernos locales, los gobiernos regionales y el sector salud desde hace 4 años. Medico, salud pública 38
  • 39. ONG 15 Ministerio de Maria Teresa Directora Ha trabajado en el Ministerio de Educación / Educación Arana General de MINEDU por mas de 7 años, ha impulsado la Tutoría estrategia de escuelas promotoras de la salud desde diversas instancias en el MINEDU. Actualmente es la Directora General de Tutoría Educadora. Gobierno Central 39