SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA
FACTURADOR SUNAT (SEE – SFS)
CHARLA TÉCNICA-INFORMÁTICA
Ing. Cristian Julio Fernández Mantilla
TEMARIO
I. REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
A. Registro de Correo
B. Certificados Digitales
C. Creación de Usuario Secundario
II. INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN Y USO
A. Instalación de JDK 1.8
1. Configuración de carpetas data0 y Jetty
B. Uso (Operatividad)
1. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los
Comprobantes Electrónicos
III. ERRORES FRECUENTES EN ENVIOS
I. REGISTRO DE CORREO
Y CERTIFICADO
DIGITAL (SOL)
Ing. Cristian Julio Fernández Mantilla
REGISTRO DE CORREO Y
CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
A. Registro de Correo
REGISTRO DE CORREO Y
CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
REGISTRO DE CORREO Y
CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
REGISTRO DE CORREO Y
CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
REGISTRO DE CORREO Y
CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
B. Certificados digitales
Importante: No podrá registrar su certificado digital si
previamente no registró su correo electrónico y
confirmó su código recibido en dicho correo.
Nosotros debemos disponer de dos archivos para el proceso de
firmas digital:
*.PFX: es el archivo que nos permite generar la firma digital de
nuestro comprobante. En este caso será el facturador
(SFS).
REGISTRO DE CORREO Y
CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
*.CER: es la llave pública que registraremos en nuestra clave SOL y con
la cual SUNAT identificará que los comprobantes firmados XML
recibidos son nuestros.
REGISTRO DE CORREO Y
CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
REGISTRO DE CORREO Y
CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
Características del *.CER
REGISTRO DE CORREO Y
CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
C. Creación de usuario secundario:
Con el usuario principal deberá crear un Usuario Secundario con el perfil de
Envío de documentos electrónicos-Grandes emisores.
Este usuario secundario permitirá hacer los envíos a los servidores de
PRODUCCIÓN
REGISTRO DE CORREO Y
CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
REGISTRO DE CORREO Y
CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
II. INSTRUCTIVO DE
INSTALACIÓN Y USO
Ing. Cristian Julio Fernández Mantilla
INSTRUCTIVO DE
INSTALACIÓN Y USO
A. Instalación de JDK 1.8 en adelante
Enlace: http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/jdk8-
downloads-2133151.html
Añadir variables de entorno del sistema:
INSTRUCTIVO DE
INSTALACIÓN Y USO
1. Tener cargada (o crear) la variable de entorno :
JAVA_HOME=[Ruta al directorio de instalación del JDK] .
Ejemplo: C:Program FilesJavajre1.8.0_91.
II. INSTRUCTIVO DE
INSTALACIÓN Y USO
2. Incluir en el Path la ruta al bin de JAVA_HOME.
PATH =%JAVA_HOME%bin;$PATH (colocarla al inicio)
Importante: Después de ello es necesario REINICIAR el equipo.
Configuración de carpetas
data0 y Jetty
Paso 1: Descarga de los archivos Zip desde la Web de SUNAT.
Configuración de carpetas
data0 y Jetty
Paso 2: Descarga archivo ZIP data0_version_X.zip y extraer aquí
para obtener la carpeta data0.
Paso 3: Luego descomprimir el archivo en disco C, el directorio
data0, deberá ser:
Configuración de carpetas
data0 y Jetty
# Directorio Contenido
1 ALMCERT Directorio que contiene la base de datos de certificados para
firmar comprobante de pago
2 CERT Directorio de tránsito, que permite copiar el certificado para ser
registrado en la BD de certificados: ALMCERT
3 DATA Directorio donde debe copiarse los comprobantes de pago en
formato TXT, JSON ó XML.
4 ENVIO Directorio donde se encuentran los comprobantes de pago
enviados y aceptados por SUNAT, los cuales han sido
comprimidos. Estan en .zip
5 FIRMA Directorio donde se encuentran los archivos XML, generados y
validados por el facturador pero pendientes de firmar, comprimir
(.zip). y enviar a SUNAT.
6 FORM Formatos de Plantillas para generar los pdf y xml
Configuración de carpetas
data0 y Jetty
# Directorio Contenido
7 ORIDAT Se genera un XML solo con los datos necesarios para generar el
PDF
8 PARSE Se generan XML sin firma
9 RPTA Directorio donde se encuentran los archivos de respuesta de la
SUNAT. Sólo se guardan CDR OK.
10 REPO Archivo que contiene los PDF generados por el facturador.
11 TEMP Directorio temporales del facturador
12 VALI Contiene los archivos para generar el xml y validadores
Configuración de carpetas
data0 y Jetty
Paso 4: Configuración de URL a enviar para seleccionar uno de los servidores:
Servidor de Producción
(Usuario secundario)
https://e-factura.sunat.gob.pe/ol-ti-
itcpfegem/billService?wsdl
https://www.sunat.gob.pe/ol-ti-itcpfegem/billService
Servicio BETA
(Pruebas)
Usuario MODDATOS
clave moddatos
https://e-beta.sunat.gob.pe/ol-ti-itcpfegem-
beta/billService?wsdl
Configuración de carpetas
data0 y Jetty
Debemos ingresar a la ruta: C:data0facturadorVALI e ingresar al archivo
Constantes.properties
Configuración de carpetas
data0 y Jetty
Paso 5: Descarga archivo ZIP Jetty_version_X.zip y extraer aquí para obtener
la carpeta jetty.
Configuración de carpetas
data0 y Jetty
Paso 6: Luego descomprimir el archivo en el disco C, el directorio Jetty deberá
ser: C:Jetty
Configuración de carpetas
data0 y Jetty
Jetty es un servidor HTTP, sobre el cual se despliega el Facturador SUNAT y los
recursos Front-End requeridos por este último.
# Nombre
Directorio
Contenido
1 bd Aquí se almacena el archivo de base de datos del Facturador SUNAT, el
cual es gestionado por SQLite.
2 bin Archivos binarios del Servidor de Aplicaciones Jetty.
3 etc En este directorio se almacenan los archivos de configuración del Jetty.
4 lib Librerías de Integración con otros servicios
4 log Record de funcionamiento del servidor y la aplicación
6 mod Módulos de configuración del servidor.
7 resource Archivo de recursos del Jetty.
8 webapp Directorio de despliegue de aplicaciones.
Uso (Operatividad)
Paso 1: Iniciar el Facturador, clic en el archivo iniciarSistema.bat (directorio
Jetty):
Uso (Operatividad)
El sistema mostrará el mensaje en la pantalla que el procedimiento de iniciar
el sistema ha concluido con éxito:
Uso (Operatividad)
Paso 2: Para abrir la bandeja de gestión del facturador, pulsar clic en el archivo
abrirBandeja.bat:
Se cargará nuestro navegador por defecto con la pantalla de gestión de
comprobantes.
Los botones de configuración se encuentran a la mano derecha – superior:
Uso (Operatividad)
Actualizar: Permitirá listar los archivos XML, JSON, TXT que se
encuentran en la carpeta DATA.
Eliminar: Borrará los registros en pantalla.
Imprimir: Una vez seleccionado el comprobante con estado
Aceptado / Aceptado con Observaciones se genera el
PDF en la carpeta REPO
Herramientas: Configuración de Usuario, certificado y emisor.
Uso (Operatividad)
Paso 3: Se deberá ingresar los Herramientas - parámetros de configuración:
RUC, Usuario y clave sol (Usuario Secundario con el perfil de Envío de
documentos electrónicos-Grandes emisores)
La opción Temporizador, permite programar el tiempo de envío de los
documentos electrónicos en minutos.
Uso (Operatividad)
Paso 4: Herramientas - Importar Certificado Deberá cargarse en el sistema, la
clave privada (contraseña), para ello debe seleccionar el certificado
digital a utilizar *.PFX. Previamente, el o los certificados digitales
deben haber sido incorporados la carpeta CERT
Uso (Operatividad)
Click en CARGAR LISTA, seleccionar el archivo pfx, colocar la contraseña
correspondiente al PFX e importar.
Uso (Operatividad)
Paso 5: Herramientas – Otros parámetros Es un formulario que contiene datos
del Emisor (razón social – domicilio fiscal)
Pantallas de la carga, generación y envió
del XML de los comprobantes
Electrónicos
1. Pantalla Del Facturador SUNAT sin Información para generar o validar XML.
Pantallas de la carga, generación y envió
del XML de los comprobantes
Electrónicos
2. Cargar Archivos del tipo TXT, JSON y XML para la Generación o Validación y
Firmado del XML.
Copiamos los Archivos TXT, JSON y XML generados en la carpeta DATA que se
encuentra en la siguiente Ruta: D:data0facturador
Pantallas de la carga, generación y envió
del XML de los comprobantes
Electrónicos
Pantalla de los archivos copiados en la carpeta DATA.
Pantallas de la carga, generación y envió
del XML de los comprobantes
Electrónicos
Donde:
 20520485750-01-F001-18.xml : Archivo en Formato XML de la Factura F001-18
 20520485750-01-F001-19.JSON : Archivo en Formato JSON de la Factura F001-19
 20520485750-01-F001-20.CAB : Archivo en formato TXT de la Factura F001-20
(Cabecera)
 20520485750-01-F001-20.DET : Archivo en formato TXT de la Factura F001-20
(Detalle)
 20520485750-01-F001-20.REL : Archivo en formato TXT de la Factura F001-20
 (Documentos relacionados)
 20520485750-01-F001-20.ACA : Archivo en formato TXT de la Factura F001-20
 (Adicionales de cabecera)
 20520485750-01-F001-20.ADE : Archivo en formato TXT de la Factura F001-20
 (Adicionales de detalle)
 20520485750-01-F001-20.LEY : Archivo en formato TXT de la Factura F001-20
(Leyendas)
Pantallas de la carga, generación y envió
del XML de los comprobantes
Electrónicos
3. Actualizar los documentos cargados en la carpeta DATA en el Facturador
SUNAT
Dar Clic el botón de actualizar del Facturador SUNAT
Pantallas de la carga, generación y envió
del XML de los comprobantes
Electrónicos
4.Generar, validar y firmar los archivos XML
Seleccionar el comprobante a generar, validar y firmar el XML.
Dar clic en el botón Generar Comprobante SUNAT
Pantallas de la carga, generación y envió
del XML de los comprobantes
Electrónicos
Observación: El XML generado o validado y firmado se guarda en la carpeta FIRMA en la
ruta: D:data0facturadorFIRMA
Pantallas de la carga, generación y envió
del XML de los comprobantes
Electrónicos
5. Enviar comprobante a SUNAT.
Seleccionar el comprobante a enviar.
Dar clic en el botón Enviar Comprobante SUNAT
Pantallas de la carga, generación y envió
del XML de los comprobantes
Electrónicos
Observaciones: El XML Firmado y enviado a SUNAT comprimido y en formato ZIP se encuentra
guardado en la carpeta ENVIO en la ruta: D:data0facturadorENVIO
Pantallas de la carga, generación y envió
del XML de los comprobantes
Electrónicos
Observacion: El CDR de respuesta de SUNAT se encuentra en la carpeta RPTA en la ruta:
D:data0facturadorRPTA
Pantallas de la carga, generación y envió
del XML de los comprobantes
Electrónicos
6. Representación impresa solo para efectos de visualización
Seleccionar el comprobante a generar la representación impresa.
Dar clic en el botón de Imprimir.
Pantallas de la carga, generación y envió
del XML de los comprobantes
Electrónicos
Ingresar a la carpeta REPO en la ruta: D:data0facturadorREPO
Pantallas de la carga, generación y envió
del XML de los comprobantes
Electrónicos
Visualización del archivo PDF de la Factura F001-18
III. ERRORES
FRECUENTES DE ENVÍO
Ing. Cristian Julio Fernández Mantilla
Errores frecuentes en envíos
1. Error en la identificación del firmante
Errores frecuentes en envíos
2. Nombre de archivo incorrecto
Muchas Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webinario Facturacion Electrónica en SAP ERP
Webinario Facturacion Electrónica en SAP ERPWebinario Facturacion Electrónica en SAP ERP
Webinario Facturacion Electrónica en SAP ERP
IT-NOVA
 
SOFTWARE CONTABLES Y FISCALES
SOFTWARE CONTABLES Y FISCALESSOFTWARE CONTABLES Y FISCALES
SOFTWARE CONTABLES Y FISCALES
Sergio CF
 
Aspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos Listos
Aspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos ListosAspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos Listos
Aspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos Listos
Cade Soluciones
 
Programa Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COIPrograma Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COI
Marikruz Gomez Orta
 
Realiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en NOI 10.0 y COI 9.0.pptx
Realiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en NOI 10.0 y COI 9.0.pptxRealiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en NOI 10.0 y COI 9.0.pptx
Realiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en NOI 10.0 y COI 9.0.pptx
Cade Soluciones
 
Realiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en BANCO 6.0 y CAJA 5.0.pdf
Realiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en BANCO 6.0 y CAJA 5.0.pdfRealiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en BANCO 6.0 y CAJA 5.0.pdf
Realiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en BANCO 6.0 y CAJA 5.0.pdf
Cade Soluciones
 
Olivera pereda luis manuel
Olivera pereda luis manuelOlivera pereda luis manuel
Olivera pereda luis manuel
luismanueloliveraper
 
Software contables y fiscales ...
Software contables y fiscales ...Software contables y fiscales ...
Software contables y fiscales ...
RODRGCGONZLEZ
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
AlmaGuadalupeSanchez
 
La factura electrónica que viene con SAP Business One
La factura electrónica que viene con SAP Business OneLa factura electrónica que viene con SAP Business One
La factura electrónica que viene con SAP Business One
ECINSA
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
MAUROFELIPELAURALISE
 
Ventajas de la contabilidad en el internet
Ventajas de la contabilidad en el internetVentajas de la contabilidad en el internet
Ventajas de la contabilidad en el internet
Tu Centro Quickbooks
 
Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones
Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones
Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones
Cade Soluciones
 

La actualidad más candente (13)

Webinario Facturacion Electrónica en SAP ERP
Webinario Facturacion Electrónica en SAP ERPWebinario Facturacion Electrónica en SAP ERP
Webinario Facturacion Electrónica en SAP ERP
 
SOFTWARE CONTABLES Y FISCALES
SOFTWARE CONTABLES Y FISCALESSOFTWARE CONTABLES Y FISCALES
SOFTWARE CONTABLES Y FISCALES
 
Aspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos Listos
Aspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos ListosAspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos Listos
Aspel Coi 7.0 Cade Soluciones estamos Listos
 
Programa Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COIPrograma Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COI
 
Realiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en NOI 10.0 y COI 9.0.pptx
Realiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en NOI 10.0 y COI 9.0.pptxRealiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en NOI 10.0 y COI 9.0.pptx
Realiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en NOI 10.0 y COI 9.0.pptx
 
Realiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en BANCO 6.0 y CAJA 5.0.pdf
Realiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en BANCO 6.0 y CAJA 5.0.pdfRealiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en BANCO 6.0 y CAJA 5.0.pdf
Realiza la configuración adecuada del nuevo CFDI 4.0 en BANCO 6.0 y CAJA 5.0.pdf
 
Olivera pereda luis manuel
Olivera pereda luis manuelOlivera pereda luis manuel
Olivera pereda luis manuel
 
Software contables y fiscales ...
Software contables y fiscales ...Software contables y fiscales ...
Software contables y fiscales ...
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
 
La factura electrónica que viene con SAP Business One
La factura electrónica que viene con SAP Business OneLa factura electrónica que viene con SAP Business One
La factura electrónica que viene con SAP Business One
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
 
Ventajas de la contabilidad en el internet
Ventajas de la contabilidad en el internetVentajas de la contabilidad en el internet
Ventajas de la contabilidad en el internet
 
Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones
Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones
Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones
 

Similar a See sfs 23 set2016-tecnico_informático

Pres plat asp_relev_sipred_2010
Pres plat asp_relev_sipred_2010Pres plat asp_relev_sipred_2010
Pres plat asp_relev_sipred_2010Contador Mx
 
Actividad4 manual usuarrio _victor jaimes
Actividad4 manual usuarrio _victor jaimesActividad4 manual usuarrio _victor jaimes
Actividad4 manual usuarrio _victor jaimes
Victor Jaimes
 
Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2
Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2
Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2
RaGaZoMe
 
Seguridad de las Redes Informáticas
Seguridad de las Redes InformáticasSeguridad de las Redes Informáticas
Seguridad de las Redes Informáticas
JACQUELINELUZARDO
 
Código fuente
Código fuenteCódigo fuente
Código fuente
henry384853
 
Guia Rapida de Formatos y Reportes con eFactory ERP/CRM
Guia Rapida de Formatos y Reportes con eFactory ERP/CRMGuia Rapida de Formatos y Reportes con eFactory ERP/CRM
Guia Rapida de Formatos y Reportes con eFactory ERP/CRM
Factory Soft - Software ERP para la Nube Latinoamericano
 
Instalación de Servidores y Configuración
Instalación de Servidores y Configuración Instalación de Servidores y Configuración
Instalación de Servidores y Configuración
Daniel Valdez
 
3.5.5-packet-tracer---investigate-the-tcp-ip-and-osi-models-in-action_es-XL.pdf
3.5.5-packet-tracer---investigate-the-tcp-ip-and-osi-models-in-action_es-XL.pdf3.5.5-packet-tracer---investigate-the-tcp-ip-and-osi-models-in-action_es-XL.pdf
3.5.5-packet-tracer---investigate-the-tcp-ip-and-osi-models-in-action_es-XL.pdf
hefloca
 
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdfPPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
ssuser948499
 
Prueba paso a paso de bonita life
Prueba paso a paso de bonita lifePrueba paso a paso de bonita life
Prueba paso a paso de bonita life
Johnny Laica
 
SENAE Presentación Ecua-Pass OCE´s
SENAE Presentación Ecua-Pass OCE´sSENAE Presentación Ecua-Pass OCE´s
SENAE Presentación Ecua-Pass OCE´s
TodoComercioExterior
 
Guia de aprendizaje configurar ftp en server 2008
Guia de aprendizaje configurar ftp en server 2008Guia de aprendizaje configurar ftp en server 2008
Guia de aprendizaje configurar ftp en server 2008
Aharon Alexander Aguas Navarro
 
As400web server
As400web serverAs400web server
As400web server
reamador2018
 
John_Patino_Proyecto_ASIR
John_Patino_Proyecto_ASIRJohn_Patino_Proyecto_ASIR
John_Patino_Proyecto_ASIR
John Patiño Castaño
 
UDA-Migracion a v2
UDA-Migracion a v2UDA-Migracion a v2
UDA-Migracion a v2
Ander Martinez
 
Dictamen fiscal
Dictamen fiscalDictamen fiscal
Dictamen fiscalRut52
 
Introducción a los servidores JEC.pdf
Introducción a los servidores JEC.pdfIntroducción a los servidores JEC.pdf
Introducción a los servidores JEC.pdf
Jose917980
 

Similar a See sfs 23 set2016-tecnico_informático (20)

Pres plat asp_relev_sipred_2010
Pres plat asp_relev_sipred_2010Pres plat asp_relev_sipred_2010
Pres plat asp_relev_sipred_2010
 
Actividad4 manual usuarrio _victor jaimes
Actividad4 manual usuarrio _victor jaimesActividad4 manual usuarrio _victor jaimes
Actividad4 manual usuarrio _victor jaimes
 
Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2
Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2
Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2
 
Seguridad de las Redes Informáticas
Seguridad de las Redes InformáticasSeguridad de las Redes Informáticas
Seguridad de las Redes Informáticas
 
Practicas del 1 al 4
Practicas del 1 al 4Practicas del 1 al 4
Practicas del 1 al 4
 
Código fuente
Código fuenteCódigo fuente
Código fuente
 
Guia Rapida de Formatos y Reportes con eFactory ERP/CRM
Guia Rapida de Formatos y Reportes con eFactory ERP/CRMGuia Rapida de Formatos y Reportes con eFactory ERP/CRM
Guia Rapida de Formatos y Reportes con eFactory ERP/CRM
 
Instalación de Servidores y Configuración
Instalación de Servidores y Configuración Instalación de Servidores y Configuración
Instalación de Servidores y Configuración
 
3.5.5-packet-tracer---investigate-the-tcp-ip-and-osi-models-in-action_es-XL.pdf
3.5.5-packet-tracer---investigate-the-tcp-ip-and-osi-models-in-action_es-XL.pdf3.5.5-packet-tracer---investigate-the-tcp-ip-and-osi-models-in-action_es-XL.pdf
3.5.5-packet-tracer---investigate-the-tcp-ip-and-osi-models-in-action_es-XL.pdf
 
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdfPPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
 
Prueba paso a paso de bonita life
Prueba paso a paso de bonita lifePrueba paso a paso de bonita life
Prueba paso a paso de bonita life
 
SENAE Presentación Ecua-Pass OCE´s
SENAE Presentación Ecua-Pass OCE´sSENAE Presentación Ecua-Pass OCE´s
SENAE Presentación Ecua-Pass OCE´s
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Guia de aprendizaje configurar ftp en server 2008
Guia de aprendizaje configurar ftp en server 2008Guia de aprendizaje configurar ftp en server 2008
Guia de aprendizaje configurar ftp en server 2008
 
As400web server
As400web serverAs400web server
As400web server
 
John_Patino_Proyecto_ASIR
John_Patino_Proyecto_ASIRJohn_Patino_Proyecto_ASIR
John_Patino_Proyecto_ASIR
 
UDA-Migracion a v2
UDA-Migracion a v2UDA-Migracion a v2
UDA-Migracion a v2
 
Dictamen fiscal
Dictamen fiscalDictamen fiscal
Dictamen fiscal
 
Introducción a los servidores JEC.pdf
Introducción a los servidores JEC.pdfIntroducción a los servidores JEC.pdf
Introducción a los servidores JEC.pdf
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

See sfs 23 set2016-tecnico_informático

  • 1. SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA FACTURADOR SUNAT (SEE – SFS) CHARLA TÉCNICA-INFORMÁTICA Ing. Cristian Julio Fernández Mantilla
  • 2. TEMARIO I. REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL) A. Registro de Correo B. Certificados Digitales C. Creación de Usuario Secundario II. INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN Y USO A. Instalación de JDK 1.8 1. Configuración de carpetas data0 y Jetty B. Uso (Operatividad) 1. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los Comprobantes Electrónicos III. ERRORES FRECUENTES EN ENVIOS
  • 3. I. REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL) Ing. Cristian Julio Fernández Mantilla
  • 4. REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL) A. Registro de Correo
  • 5. REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
  • 6. REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
  • 7. REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
  • 8. REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
  • 9. B. Certificados digitales Importante: No podrá registrar su certificado digital si previamente no registró su correo electrónico y confirmó su código recibido en dicho correo. Nosotros debemos disponer de dos archivos para el proceso de firmas digital: *.PFX: es el archivo que nos permite generar la firma digital de nuestro comprobante. En este caso será el facturador (SFS). REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
  • 10. *.CER: es la llave pública que registraremos en nuestra clave SOL y con la cual SUNAT identificará que los comprobantes firmados XML recibidos son nuestros. REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
  • 11. REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
  • 12. Características del *.CER REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
  • 13. C. Creación de usuario secundario: Con el usuario principal deberá crear un Usuario Secundario con el perfil de Envío de documentos electrónicos-Grandes emisores. Este usuario secundario permitirá hacer los envíos a los servidores de PRODUCCIÓN REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
  • 14. REGISTRO DE CORREO Y CERTIFICADO DIGITAL (SOL)
  • 15. II. INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN Y USO Ing. Cristian Julio Fernández Mantilla
  • 16. INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN Y USO A. Instalación de JDK 1.8 en adelante Enlace: http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/jdk8- downloads-2133151.html Añadir variables de entorno del sistema:
  • 17. INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN Y USO 1. Tener cargada (o crear) la variable de entorno : JAVA_HOME=[Ruta al directorio de instalación del JDK] . Ejemplo: C:Program FilesJavajre1.8.0_91.
  • 18. II. INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN Y USO 2. Incluir en el Path la ruta al bin de JAVA_HOME. PATH =%JAVA_HOME%bin;$PATH (colocarla al inicio) Importante: Después de ello es necesario REINICIAR el equipo.
  • 19. Configuración de carpetas data0 y Jetty Paso 1: Descarga de los archivos Zip desde la Web de SUNAT.
  • 20. Configuración de carpetas data0 y Jetty Paso 2: Descarga archivo ZIP data0_version_X.zip y extraer aquí para obtener la carpeta data0. Paso 3: Luego descomprimir el archivo en disco C, el directorio data0, deberá ser:
  • 21. Configuración de carpetas data0 y Jetty # Directorio Contenido 1 ALMCERT Directorio que contiene la base de datos de certificados para firmar comprobante de pago 2 CERT Directorio de tránsito, que permite copiar el certificado para ser registrado en la BD de certificados: ALMCERT 3 DATA Directorio donde debe copiarse los comprobantes de pago en formato TXT, JSON ó XML. 4 ENVIO Directorio donde se encuentran los comprobantes de pago enviados y aceptados por SUNAT, los cuales han sido comprimidos. Estan en .zip 5 FIRMA Directorio donde se encuentran los archivos XML, generados y validados por el facturador pero pendientes de firmar, comprimir (.zip). y enviar a SUNAT. 6 FORM Formatos de Plantillas para generar los pdf y xml
  • 22. Configuración de carpetas data0 y Jetty # Directorio Contenido 7 ORIDAT Se genera un XML solo con los datos necesarios para generar el PDF 8 PARSE Se generan XML sin firma 9 RPTA Directorio donde se encuentran los archivos de respuesta de la SUNAT. Sólo se guardan CDR OK. 10 REPO Archivo que contiene los PDF generados por el facturador. 11 TEMP Directorio temporales del facturador 12 VALI Contiene los archivos para generar el xml y validadores
  • 23. Configuración de carpetas data0 y Jetty Paso 4: Configuración de URL a enviar para seleccionar uno de los servidores: Servidor de Producción (Usuario secundario) https://e-factura.sunat.gob.pe/ol-ti- itcpfegem/billService?wsdl https://www.sunat.gob.pe/ol-ti-itcpfegem/billService Servicio BETA (Pruebas) Usuario MODDATOS clave moddatos https://e-beta.sunat.gob.pe/ol-ti-itcpfegem- beta/billService?wsdl
  • 24. Configuración de carpetas data0 y Jetty Debemos ingresar a la ruta: C:data0facturadorVALI e ingresar al archivo Constantes.properties
  • 25. Configuración de carpetas data0 y Jetty Paso 5: Descarga archivo ZIP Jetty_version_X.zip y extraer aquí para obtener la carpeta jetty.
  • 26. Configuración de carpetas data0 y Jetty Paso 6: Luego descomprimir el archivo en el disco C, el directorio Jetty deberá ser: C:Jetty
  • 27. Configuración de carpetas data0 y Jetty Jetty es un servidor HTTP, sobre el cual se despliega el Facturador SUNAT y los recursos Front-End requeridos por este último. # Nombre Directorio Contenido 1 bd Aquí se almacena el archivo de base de datos del Facturador SUNAT, el cual es gestionado por SQLite. 2 bin Archivos binarios del Servidor de Aplicaciones Jetty. 3 etc En este directorio se almacenan los archivos de configuración del Jetty. 4 lib Librerías de Integración con otros servicios 4 log Record de funcionamiento del servidor y la aplicación 6 mod Módulos de configuración del servidor. 7 resource Archivo de recursos del Jetty. 8 webapp Directorio de despliegue de aplicaciones.
  • 28. Uso (Operatividad) Paso 1: Iniciar el Facturador, clic en el archivo iniciarSistema.bat (directorio Jetty):
  • 29. Uso (Operatividad) El sistema mostrará el mensaje en la pantalla que el procedimiento de iniciar el sistema ha concluido con éxito:
  • 30. Uso (Operatividad) Paso 2: Para abrir la bandeja de gestión del facturador, pulsar clic en el archivo abrirBandeja.bat: Se cargará nuestro navegador por defecto con la pantalla de gestión de comprobantes. Los botones de configuración se encuentran a la mano derecha – superior:
  • 31. Uso (Operatividad) Actualizar: Permitirá listar los archivos XML, JSON, TXT que se encuentran en la carpeta DATA. Eliminar: Borrará los registros en pantalla. Imprimir: Una vez seleccionado el comprobante con estado Aceptado / Aceptado con Observaciones se genera el PDF en la carpeta REPO Herramientas: Configuración de Usuario, certificado y emisor.
  • 32. Uso (Operatividad) Paso 3: Se deberá ingresar los Herramientas - parámetros de configuración: RUC, Usuario y clave sol (Usuario Secundario con el perfil de Envío de documentos electrónicos-Grandes emisores) La opción Temporizador, permite programar el tiempo de envío de los documentos electrónicos en minutos.
  • 33. Uso (Operatividad) Paso 4: Herramientas - Importar Certificado Deberá cargarse en el sistema, la clave privada (contraseña), para ello debe seleccionar el certificado digital a utilizar *.PFX. Previamente, el o los certificados digitales deben haber sido incorporados la carpeta CERT
  • 34. Uso (Operatividad) Click en CARGAR LISTA, seleccionar el archivo pfx, colocar la contraseña correspondiente al PFX e importar.
  • 35. Uso (Operatividad) Paso 5: Herramientas – Otros parámetros Es un formulario que contiene datos del Emisor (razón social – domicilio fiscal)
  • 36. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los comprobantes Electrónicos 1. Pantalla Del Facturador SUNAT sin Información para generar o validar XML.
  • 37. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los comprobantes Electrónicos 2. Cargar Archivos del tipo TXT, JSON y XML para la Generación o Validación y Firmado del XML. Copiamos los Archivos TXT, JSON y XML generados en la carpeta DATA que se encuentra en la siguiente Ruta: D:data0facturador
  • 38. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los comprobantes Electrónicos Pantalla de los archivos copiados en la carpeta DATA.
  • 39. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los comprobantes Electrónicos Donde:  20520485750-01-F001-18.xml : Archivo en Formato XML de la Factura F001-18  20520485750-01-F001-19.JSON : Archivo en Formato JSON de la Factura F001-19  20520485750-01-F001-20.CAB : Archivo en formato TXT de la Factura F001-20 (Cabecera)  20520485750-01-F001-20.DET : Archivo en formato TXT de la Factura F001-20 (Detalle)  20520485750-01-F001-20.REL : Archivo en formato TXT de la Factura F001-20  (Documentos relacionados)  20520485750-01-F001-20.ACA : Archivo en formato TXT de la Factura F001-20  (Adicionales de cabecera)  20520485750-01-F001-20.ADE : Archivo en formato TXT de la Factura F001-20  (Adicionales de detalle)  20520485750-01-F001-20.LEY : Archivo en formato TXT de la Factura F001-20 (Leyendas)
  • 40. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los comprobantes Electrónicos 3. Actualizar los documentos cargados en la carpeta DATA en el Facturador SUNAT Dar Clic el botón de actualizar del Facturador SUNAT
  • 41. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los comprobantes Electrónicos 4.Generar, validar y firmar los archivos XML Seleccionar el comprobante a generar, validar y firmar el XML. Dar clic en el botón Generar Comprobante SUNAT
  • 42. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los comprobantes Electrónicos Observación: El XML generado o validado y firmado se guarda en la carpeta FIRMA en la ruta: D:data0facturadorFIRMA
  • 43. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los comprobantes Electrónicos 5. Enviar comprobante a SUNAT. Seleccionar el comprobante a enviar. Dar clic en el botón Enviar Comprobante SUNAT
  • 44. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los comprobantes Electrónicos Observaciones: El XML Firmado y enviado a SUNAT comprimido y en formato ZIP se encuentra guardado en la carpeta ENVIO en la ruta: D:data0facturadorENVIO
  • 45. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los comprobantes Electrónicos Observacion: El CDR de respuesta de SUNAT se encuentra en la carpeta RPTA en la ruta: D:data0facturadorRPTA
  • 46. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los comprobantes Electrónicos 6. Representación impresa solo para efectos de visualización Seleccionar el comprobante a generar la representación impresa. Dar clic en el botón de Imprimir.
  • 47. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los comprobantes Electrónicos Ingresar a la carpeta REPO en la ruta: D:data0facturadorREPO
  • 48. Pantallas de la carga, generación y envió del XML de los comprobantes Electrónicos Visualización del archivo PDF de la Factura F001-18
  • 49. III. ERRORES FRECUENTES DE ENVÍO Ing. Cristian Julio Fernández Mantilla
  • 50. Errores frecuentes en envíos 1. Error en la identificación del firmante
  • 51. Errores frecuentes en envíos 2. Nombre de archivo incorrecto