SlideShare una empresa de Scribd logo
THOMAS JOHANN
SEEBECK
(Tallinn, 1770-Berlín, 1831) Físico estonio de origen alemán. Estudió medicina
en Berlín y en la Universidad de Gotinga, donde en 1802 obtuvo el título de
doctor. Sin embargo, abandonó la práctica de la medicina para dedicarse a la
investigación científica. Llevó a cabo notables investigaciones en varios
campos de la física, intentando establecer la conexión entre calor y
electricidad. Llegó así a descubrir, en 1821, que uniendo una lámina de cobre
con otra de bismuto, en un circuito cerrado, al calentar una de las uniones se
genera una corriente eléctrica que fluye por el circuito en tanto persista la
diferencia de temperatura, efecto que pasó a ser conocido con su nombre, y
se utiliza aún para realizar mediciones de temperatura con una gran
sensibilidad y precisión (termopar), así como para generar energía eléctrica
para aplicaciones especiales. Elegido miembro de la Academia de Berlín en
1814, dos años más tarde fue galardonado con un premio ofrecido por esta
misma institución por sus trabajos sobre la polarización.
EFECTO SEEBECK.
SABEMOS QUE LOS METALES SON BUENOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS, ESTA PARTICULARIDAD
SE DEBE A QUE LOS ELECTRONES DE VALENCIA DE SUS ÁTOMOS ESTÁN MUY LÁBILES, TIENEN UN
BAJO POTENCIAL DE IONIZACIÓN ASÍ QUE ES MUY FÁCIL SACARLOS DE LOS ELECTRONES. CUANDO
UNIMOS DOS METALES DIFERENTES HAY UNO QUE TIENE LOS ELECTRONES MAS DÉBILMENTE
UNIDOS JUSTO ESTE LE VA A CEDER LOS ELECTRONES AL OTRO METAL, ENTONCES SE PRODUCE
UN FLUJO DE ELECTRONES LO QUE SIGNIFICA CORRIENTE ELÉCTRICA.
SEEBECK DESCUBRIÓ ESTE FENÓMENO POR CAUSALIDAD, EL HIZO UNA UNIÓN DE DIFERENTES
METALES, USO UN GALVANÓMETRO QUE SE DIO CUENTA DE QUE
CUANDO UN EXTREMO ESTABA A DISTINTA TEMPERATURA DEL OTRO SE PRODUCÍA UN MOVIMIENTO
EN LA AGUJA DEL GALVANÓMETRO. LO QUE TAMBIÉN SUCEDE CON LOS SEMICONDUCTORES.
LOS TERMOPARES SE USAN MUCHO PARA HACER SONDAS PARA MEDIR TEMPERATURA, ESTAS
ESTÁN HECHAS DE DISTINTAS METALES, EN LOS MULTÍMETROS CON TERMÓMETRO USUALMENTE
VIENEN CON UNA SONDA TIPO K. OTRO USO AL QUE SE LES PUEDE DAR ES HACER UNA TERMOPILA
DE LA CONEXIÓN EN SERIE DE PARES TERMOELÉCTRICOS.
EL EFECTO PELTIER ES EN REALIDAD EL MISMO FENÓMENO QUE EL
SEEBECK SOLO QUE SE VE DESDE OTRO PUNTO DE VISTA, SI
CONECTAMOS UNA TENSIÓN A UNA JUNTURA BIMETÁLICA UNO DE
LOS METALES PIERDE CALOR Y EL OTRO LO GANA. LAS CELDAS PELTIER
NOS BRINDA ESTOS EFECTOS DESDE LOS DOS PUNTOS DE VISTA YA
QUE SI APLICAMOS UNA DIFERENCIA DE TEMPERATURAS A LA PLACA
EN CADA UNO DE SUS LADOS ESTA NOS GENERARA UNA TENSIÓN EN
SUS SALIDAS Y EN MODO INVERSO SI A ESTA LE APLICAMOS UNA
TENSIÓN EN SUS SALIDA ESTA SE CALENTARA DE UN LADO Y
ENFRIARA DEL OTRO. ESTO DEBIDO A QUE LOS MATERIALES CON LOS
QUE ESTA CONSTITUIDA ESTA PLACA ES DE UNIÓN PN, ESTO ES DOS
METALES DIFERENTES PARA QUE EXISTA UNA DIFERENCIA DE
POTENCIAL.
Materiales:
1. Placa peltier TEC1-12706.
2. Generador de alta temperatura (recipiente de agua
hirviendo a 94°C).
3. Generador de temperatura baja (cubo de hielo
derritiéndose a 0°C.)
4. Multímetro.
5. Motor de 5 a 12v en cd.
1 2 3 4
5
PROCEDIMIENTO.
1. Verificación si la celda peltier funciona correctamente de acuerdo a sus características.
2. Obtener el medio por el cual obtener la diferencia de temperaturas en este caso hervir agua y poseer cubos
de hielo en el congelador casero.
3. Encontrar el medio de disipación de calor y frio en este paso se podemos auxiliarnos de un recipiente
conductor térmico para el agua hirviendo y aplicar el hielo directamente a una de las caras de la placa.
4. Comprobar usando el multímetro el voltaje generado por la diferencia de temperaturas que se le aplico a la
celula peltier.
5. Disponer de un dispositivo idóneo para la comprobación de que el voltaje generado puede ser usado en
motores o aparatos electrónicos.
CONCLUSIONES.
El uso de instrumentos o dispositivos electrónicos que son amigables con el medio ambiente poseen características
propias de este, en condiciones ambientales que no afectan o contaminan nuestro ecosistema ya que que estos
rescatan singularidades como es el caso del efecto Seebeck que es capas de proporcionarnos una tensión para darle el
uso que sea de nuestra conveniencia o bien satisfaga algunas de nuestras necesidades. En este experimento de
demostración no solo queremos comprobar si no inducir a mas personas a darle un uso practico a este efecto que muy
pocos conocen, afortunadamente en la actualidad existen diferentes empresas que voltea a este tipo de generación de
energía mediante el uso de la energía térmica del propio medio ambiente por ejemplo.
En contraposición se siguen exponiendo al ambiente cantidades innumerables de contaminantes que dañan nuestra
fauna y flora que aun posee el planeta y consecuencia a nosotros mismos.
El efecto Seebeck ha sido punta de lanza para jóvenes emprendedores que desean implementar este tipo de
generación de energía y darle otros usos, asi como mejorar el costo de adquisición de materiales que se requieren para
este fin, asi como la implementación de nuevos materiales que por costes y manufactura sean idóneos para darle un
uso esencial.
La materia de termodinámica nos brinda los principios en conjunto con la electrónica para comprobar y proponer este
tipo de energía hacia nuevos horizontes.
Seebeck effec project

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feria de ciencias 2011
Feria de ciencias 2011Feria de ciencias 2011
Feria de ciencias 2011
ayfy3
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
David Raffo
 
Convertir Calor en Electricidad Usando Moleculas Organicas
Convertir Calor en Electricidad Usando Moleculas OrganicasConvertir Calor en Electricidad Usando Moleculas Organicas
Convertir Calor en Electricidad Usando Moleculas Organicas
Juan Manuel Cardenas Velez
 
El efecto seebeck
El efecto seebeckEl efecto seebeck
El efecto seebeckJuan Jose
 
El Refrigerador TermoeléCtrico
El Refrigerador TermoeléCtricoEl Refrigerador TermoeléCtrico
El Refrigerador TermoeléCtricomarilys
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electricayenixitha
 
Artículos científicos
Artículos científicos Artículos científicos
Artículos científicos
Esteban Uribe Llano
 
Heladera refigerante mediante efecto peltier cooler
Heladera refigerante mediante efecto peltier coolerHeladera refigerante mediante efecto peltier cooler
Heladera refigerante mediante efecto peltier cooler
Paola Rey
 
Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.
Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.
Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.
Hugo Again
 
Proyecto de-quimica
Proyecto de-quimicaProyecto de-quimica
Proyecto de-quimica
Carlos Rivas
 
Proyecto de Química
Proyecto de Química Proyecto de Química
Proyecto de Química
Wendy Machado Mena
 
Práctica de laboratio nº6
Práctica de laboratio nº6Práctica de laboratio nº6
Práctica de laboratio nº6Anita Conde
 
Proyecto Pila Casera.
Proyecto Pila Casera.Proyecto Pila Casera.
Proyecto Pila Casera.
cedeno_alvarado
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimentoAlbeirogr
 
Circuit elèctri jose luis
Circuit elèctri jose luisCircuit elèctri jose luis
Circuit elèctri jose luis
ciclesuperiorescolalba
 
Reporte de práctica de Batería con limones
Reporte de práctica de Batería con limones Reporte de práctica de Batería con limones
Reporte de práctica de Batería con limones
Javier HV
 

La actualidad más candente (18)

Feria de ciencias 2011
Feria de ciencias 2011Feria de ciencias 2011
Feria de ciencias 2011
 
Celdas peltier
Celdas peltierCeldas peltier
Celdas peltier
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Convertir Calor en Electricidad Usando Moleculas Organicas
Convertir Calor en Electricidad Usando Moleculas OrganicasConvertir Calor en Electricidad Usando Moleculas Organicas
Convertir Calor en Electricidad Usando Moleculas Organicas
 
El efecto seebeck
El efecto seebeckEl efecto seebeck
El efecto seebeck
 
El Refrigerador TermoeléCtrico
El Refrigerador TermoeléCtricoEl Refrigerador TermoeléCtrico
El Refrigerador TermoeléCtrico
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Artículos científicos
Artículos científicos Artículos científicos
Artículos científicos
 
Heladera refigerante mediante efecto peltier cooler
Heladera refigerante mediante efecto peltier coolerHeladera refigerante mediante efecto peltier cooler
Heladera refigerante mediante efecto peltier cooler
 
Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.
Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.
Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.
 
Proyecto de-quimica
Proyecto de-quimicaProyecto de-quimica
Proyecto de-quimica
 
Proyecto de Química
Proyecto de Química Proyecto de Química
Proyecto de Química
 
Práctica de laboratio nº6
Práctica de laboratio nº6Práctica de laboratio nº6
Práctica de laboratio nº6
 
Proyecto Pila Casera.
Proyecto Pila Casera.Proyecto Pila Casera.
Proyecto Pila Casera.
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
 
Circuit elèctri jose luis
Circuit elèctri jose luisCircuit elèctri jose luis
Circuit elèctri jose luis
 
Reporte de práctica de Batería con limones
Reporte de práctica de Batería con limones Reporte de práctica de Batería con limones
Reporte de práctica de Batería con limones
 
Los invertigadores
Los invertigadoresLos invertigadores
Los invertigadores
 

Similar a Seebeck effec project

Generacion electrica por_pila_termoelectrica
Generacion electrica por_pila_termoelectricaGeneracion electrica por_pila_termoelectrica
Generacion electrica por_pila_termoelectrica
Santiago Serna Gil
 
tema 2 sensores.pptx
tema 2 sensores.pptxtema 2 sensores.pptx
tema 2 sensores.pptx
Elybe Hernandez
 
Efecto termoeléctrico
Efecto termoeléctricoEfecto termoeléctrico
Efecto termoeléctrico
Alison Machado
 
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
jgortiz
 
Efecto Termoelectrico
Efecto TermoelectricoEfecto Termoelectrico
Efecto Termoelectrico
Juan Manuel Cardenas Velez
 
Proyecto transferencia de calor nueva1
Proyecto transferencia de calor nueva1Proyecto transferencia de calor nueva1
Proyecto transferencia de calor nueva1
Jorge Buchelli
 
Termoelectricidad
TermoelectricidadTermoelectricidad
Termoelectricidad
Alison Machado
 
Temperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetrosTemperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetros
Victor_Isaac_T
 
Módulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplasMódulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplas
Nelson Javier Guerrero Camacho
 
Ciencia e Ingenieria (Efecto Termoelectrico)
Ciencia e Ingenieria (Efecto Termoelectrico)Ciencia e Ingenieria (Efecto Termoelectrico)
Ciencia e Ingenieria (Efecto Termoelectrico)
Juan Manuel Cardenas Velez
 
Barco de vapor termodinamica
Barco de vapor termodinamicaBarco de vapor termodinamica
Barco de vapor termodinamica
Javier Cullay
 
Cual es el efecto pelitier
Cual es el efecto pelitierCual es el efecto pelitier
Cual es el efecto pelitier
Cristian Felipe Ospina Hoyos
 
S E N S O R E S G E N E R A D O R E S E X P
S E N S O R E S  G E N E R A D O R E S  E X PS E N S O R E S  G E N E R A D O R E S  E X P
S E N S O R E S G E N E R A D O R E S E X PJAVIERANTONIOROJASGUARIN
 
Labo fisica
Labo fisicaLabo fisica
Labo fisica
marcochala
 
Analisis de articulos-3
Analisis de articulos-3Analisis de articulos-3
Analisis de articulos-3
vacaim
 
Metrologia La Temperatura
Metrologia La TemperaturaMetrologia La Temperatura
Metrologia La Temperaturafabian
 

Similar a Seebeck effec project (20)

Generacion electrica por_pila_termoelectrica
Generacion electrica por_pila_termoelectricaGeneracion electrica por_pila_termoelectrica
Generacion electrica por_pila_termoelectrica
 
tema 2 sensores.pptx
tema 2 sensores.pptxtema 2 sensores.pptx
tema 2 sensores.pptx
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Efecto termoeléctrico
Efecto termoeléctricoEfecto termoeléctrico
Efecto termoeléctrico
 
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
 
Efecto Termoelectrico
Efecto TermoelectricoEfecto Termoelectrico
Efecto Termoelectrico
 
Proyecto transferencia de calor nueva1
Proyecto transferencia de calor nueva1Proyecto transferencia de calor nueva1
Proyecto transferencia de calor nueva1
 
Termoelectricidad
TermoelectricidadTermoelectricidad
Termoelectricidad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Temperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetrosTemperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetros
 
Módulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplasMódulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplas
 
Ciencia e Ingenieria (Efecto Termoelectrico)
Ciencia e Ingenieria (Efecto Termoelectrico)Ciencia e Ingenieria (Efecto Termoelectrico)
Ciencia e Ingenieria (Efecto Termoelectrico)
 
Barco de vapor termodinamica
Barco de vapor termodinamicaBarco de vapor termodinamica
Barco de vapor termodinamica
 
Cual es el efecto pelitier
Cual es el efecto pelitierCual es el efecto pelitier
Cual es el efecto pelitier
 
S E N S O R E S G E N E R A D O R E S E X P
S E N S O R E S  G E N E R A D O R E S  E X PS E N S O R E S  G E N E R A D O R E S  E X P
S E N S O R E S G E N E R A D O R E S E X P
 
Labo fisica
Labo fisicaLabo fisica
Labo fisica
 
Analisis de articulos-3
Analisis de articulos-3Analisis de articulos-3
Analisis de articulos-3
 
Metrologia La Temperatura
Metrologia La TemperaturaMetrologia La Temperatura
Metrologia La Temperatura
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Seebeck effec project

  • 1.
  • 2. THOMAS JOHANN SEEBECK (Tallinn, 1770-Berlín, 1831) Físico estonio de origen alemán. Estudió medicina en Berlín y en la Universidad de Gotinga, donde en 1802 obtuvo el título de doctor. Sin embargo, abandonó la práctica de la medicina para dedicarse a la investigación científica. Llevó a cabo notables investigaciones en varios campos de la física, intentando establecer la conexión entre calor y electricidad. Llegó así a descubrir, en 1821, que uniendo una lámina de cobre con otra de bismuto, en un circuito cerrado, al calentar una de las uniones se genera una corriente eléctrica que fluye por el circuito en tanto persista la diferencia de temperatura, efecto que pasó a ser conocido con su nombre, y se utiliza aún para realizar mediciones de temperatura con una gran sensibilidad y precisión (termopar), así como para generar energía eléctrica para aplicaciones especiales. Elegido miembro de la Academia de Berlín en 1814, dos años más tarde fue galardonado con un premio ofrecido por esta misma institución por sus trabajos sobre la polarización.
  • 3. EFECTO SEEBECK. SABEMOS QUE LOS METALES SON BUENOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS, ESTA PARTICULARIDAD SE DEBE A QUE LOS ELECTRONES DE VALENCIA DE SUS ÁTOMOS ESTÁN MUY LÁBILES, TIENEN UN BAJO POTENCIAL DE IONIZACIÓN ASÍ QUE ES MUY FÁCIL SACARLOS DE LOS ELECTRONES. CUANDO UNIMOS DOS METALES DIFERENTES HAY UNO QUE TIENE LOS ELECTRONES MAS DÉBILMENTE UNIDOS JUSTO ESTE LE VA A CEDER LOS ELECTRONES AL OTRO METAL, ENTONCES SE PRODUCE UN FLUJO DE ELECTRONES LO QUE SIGNIFICA CORRIENTE ELÉCTRICA. SEEBECK DESCUBRIÓ ESTE FENÓMENO POR CAUSALIDAD, EL HIZO UNA UNIÓN DE DIFERENTES METALES, USO UN GALVANÓMETRO QUE SE DIO CUENTA DE QUE CUANDO UN EXTREMO ESTABA A DISTINTA TEMPERATURA DEL OTRO SE PRODUCÍA UN MOVIMIENTO EN LA AGUJA DEL GALVANÓMETRO. LO QUE TAMBIÉN SUCEDE CON LOS SEMICONDUCTORES. LOS TERMOPARES SE USAN MUCHO PARA HACER SONDAS PARA MEDIR TEMPERATURA, ESTAS ESTÁN HECHAS DE DISTINTAS METALES, EN LOS MULTÍMETROS CON TERMÓMETRO USUALMENTE VIENEN CON UNA SONDA TIPO K. OTRO USO AL QUE SE LES PUEDE DAR ES HACER UNA TERMOPILA DE LA CONEXIÓN EN SERIE DE PARES TERMOELÉCTRICOS.
  • 4. EL EFECTO PELTIER ES EN REALIDAD EL MISMO FENÓMENO QUE EL SEEBECK SOLO QUE SE VE DESDE OTRO PUNTO DE VISTA, SI CONECTAMOS UNA TENSIÓN A UNA JUNTURA BIMETÁLICA UNO DE LOS METALES PIERDE CALOR Y EL OTRO LO GANA. LAS CELDAS PELTIER NOS BRINDA ESTOS EFECTOS DESDE LOS DOS PUNTOS DE VISTA YA QUE SI APLICAMOS UNA DIFERENCIA DE TEMPERATURAS A LA PLACA EN CADA UNO DE SUS LADOS ESTA NOS GENERARA UNA TENSIÓN EN SUS SALIDAS Y EN MODO INVERSO SI A ESTA LE APLICAMOS UNA TENSIÓN EN SUS SALIDA ESTA SE CALENTARA DE UN LADO Y ENFRIARA DEL OTRO. ESTO DEBIDO A QUE LOS MATERIALES CON LOS QUE ESTA CONSTITUIDA ESTA PLACA ES DE UNIÓN PN, ESTO ES DOS METALES DIFERENTES PARA QUE EXISTA UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL.
  • 5. Materiales: 1. Placa peltier TEC1-12706. 2. Generador de alta temperatura (recipiente de agua hirviendo a 94°C). 3. Generador de temperatura baja (cubo de hielo derritiéndose a 0°C.) 4. Multímetro. 5. Motor de 5 a 12v en cd. 1 2 3 4 5
  • 6. PROCEDIMIENTO. 1. Verificación si la celda peltier funciona correctamente de acuerdo a sus características. 2. Obtener el medio por el cual obtener la diferencia de temperaturas en este caso hervir agua y poseer cubos de hielo en el congelador casero. 3. Encontrar el medio de disipación de calor y frio en este paso se podemos auxiliarnos de un recipiente conductor térmico para el agua hirviendo y aplicar el hielo directamente a una de las caras de la placa. 4. Comprobar usando el multímetro el voltaje generado por la diferencia de temperaturas que se le aplico a la celula peltier. 5. Disponer de un dispositivo idóneo para la comprobación de que el voltaje generado puede ser usado en motores o aparatos electrónicos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CONCLUSIONES. El uso de instrumentos o dispositivos electrónicos que son amigables con el medio ambiente poseen características propias de este, en condiciones ambientales que no afectan o contaminan nuestro ecosistema ya que que estos rescatan singularidades como es el caso del efecto Seebeck que es capas de proporcionarnos una tensión para darle el uso que sea de nuestra conveniencia o bien satisfaga algunas de nuestras necesidades. En este experimento de demostración no solo queremos comprobar si no inducir a mas personas a darle un uso practico a este efecto que muy pocos conocen, afortunadamente en la actualidad existen diferentes empresas que voltea a este tipo de generación de energía mediante el uso de la energía térmica del propio medio ambiente por ejemplo. En contraposición se siguen exponiendo al ambiente cantidades innumerables de contaminantes que dañan nuestra fauna y flora que aun posee el planeta y consecuencia a nosotros mismos. El efecto Seebeck ha sido punta de lanza para jóvenes emprendedores que desean implementar este tipo de generación de energía y darle otros usos, asi como mejorar el costo de adquisición de materiales que se requieren para este fin, asi como la implementación de nuevos materiales que por costes y manufactura sean idóneos para darle un uso esencial. La materia de termodinámica nos brinda los principios en conjunto con la electrónica para comprobar y proponer este tipo de energía hacia nuevos horizontes.