SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda Encuesta Realizada a los profesionales
Encuesta Aplicada
La Encuesta fue utilizada como material para observación de las consideraciones
técnicas a tomar en cuenta para el desarrollo e implementación del sistema propuesto;
consta de 15 preguntas, la misma fue aplicada a 5 (cinco) personas integrantes del
Consejo Comunal “El Bosque” y 5 (cinco) personas integrantes la Unidad
Administrativa y Financiera del Consejo Comunal “Potrero Cercado II”, Sector
Quebrada de Cúa. El resultado arrojado por la encuesta practicada a 10 (dies) personas,
lo podemos observar con mayor detalle a continuación:
Item 1: ¿De qué comunidad proviene?
Cuadro Nº 49: Primera Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales.
Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014)
Gráfico Nº 34: Primera Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes.
Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014)
En conclusión fueron encuestadas 5 personas del consejo comunal “El Bosque” y 5
personas del consejo comunal “Potrero Cercado II”.
¿De que comunidad proviene?
El Bosque
Potrero Cercado II
Variables Habitantes Total %
El Bosque 5 50%
Potrero Cercado II 5 50%
Item 2: ¿Posee conocimientos sobre manejo de Sistemas Administrativos y
computadores?
Cuadro Nº 50: Segunda Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales.
Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014)
Gráfico Nº 35: Segunda Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes.
Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10
personas encuestadas un 70% si tiene experiencia sobre el manejo de sistemas
administrativos y computadoras. El restante 30% no tienen experiencia en el área.
¿Posee conocimientossobre manejo de
sistemasy computadores?
Si
No
Variables Habitantes Total %
Si 7 70%
No 3 30%
Item 3: ¿Qué Sistema Operativo maneja Ud.?
Cuadro Nº 51: Tercera Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales.Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa,
2014)
Gráfico Nº 36: Tercera Pregunta Planteada en la Encuesta de los
profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de
Cúa, 2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de
las 10 personas encuestadas un 44% maneja con mayor dominio Windows 7, 33%
maneja Windows XP, 17% maneja Canaima 7 y 6% maneja Otros como MACos.
El equipo de proyecto llego a la conclusión de que los integrantes de la Unidad
Administrativa y Financiera tienen mayor control de los Sistema Operativos
Windows 7 y XP.
¿Qué Sistema Operativo maneja Ud.?
Windows XP
Windows 7
Canaima
Otros
Variables Habitantes % de Habitantes Total
Windows XP 6 33%
Windows 7 8 44%
Canaima 3 17%
Otro 1 6%
Ítem 4: ¿Cómo visualiza Ud. el sistema propuesto?
Cuadro Nº 52: Cuarta Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales.Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa,
2014)
Gráfico Nº 37: Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales.
Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10
personas encuestadas un 19% visualiza el sistema propuesto como una página web,
14% visualiza el sistema propuesto como una interfaz administrativa, 21% visualiza el
sistema propuesto como un sistema de inscripción de habitantes, 19% visualiza el
sistema propuesto como un Modulo de Noticias de la Comunidad, 21% visualiza el
visualiza el sistema propuesto como una página web sistema propuesto como un
Sistema de Reportes de Estadísticas arrojadas por el Censo. Llegamos a la conclusión
de que los integrantes de la Unidad Administrativa y Financiera dan prioridad a los
módulos de Inscripción de Habitantes y reportes de estadísticas del censo.
¿Cómo visualizaUd. el sistema propuesto?
Página Web
Interfaz administrativa
Inscripción de Habitantes
Noticias de La Comunidad
Reportes de Estadísticas del
censo
Variables Habitantes % de Habitantes Total
Página Web 8 19%
Interfaz administrativa 6 14%
Inscripción de Habitantes 9 21%
Noticias de La Comunidad 8 19%
Reportesde Estadísticas del censo 9 21%
Otro 2 5%
Ítem 5: Para Ud. ¿Cuáles son los primeros datos que debe mostrar el sistema?
Cuadro Nº 54: Quinta Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales.
Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014)
Gráfico Nº 38: Quinta Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de
Cúa, 2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10
personas encuestadas un 22% piensa que el primer dato que se debe mostrar son los
Datos del Usuario, 24% piensa que el primer dato que se debe mostrar son las noticias
de la comunidad, 21% piensa que el primer dato que se debe mostrar son los Módulos
de Configuración del Sistema, 16% piensa que el primer dato que se debe mostrar son
los Repostes de estadísticas del censo. Llegamos a la conclusión de que los integrantes
de la Unidad Administrativa y Financiera requieren visualizar en la pantalla principal
los Módulos de Configuración y las Noticias de la Comunidad.
Para Ud. ¿Cuáles son los primeros
datos que debe mostrar el sistema?
Datos del Usuario
Noticias de la Comunidan
Módulos de Configuració
Variables Habitantes % de Habitantes Total
Nombre y descripción Consejo Comunal 8 22%
Datos del Usuario 5 14%
Noticias de la Comunidad 9 24%
Módulos de Configuración 9 24%
Reportes de Estadísticas del censo 6 16%
Item 6: ¿Cuáles colores le agradan para la interfaz gráfica del sistema?
Cuadro Nº 54: Sexta Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa,
2014)
Gráfico Nº 39: Sexta Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes.
Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10
personas encuestadas un 31% Le agrada la combinación de colores Amarillo azul y
rojo, esa combinación de colores se propone debido a que fue la combinación de colores
con mayor preferencia en la encuesta aplicada los habitantes en general, 13%
indicaron que tenían preferencia en verde, blanco y gris, 56% Le es indiferente la
combinación de colores que se use en el sistema.
¿Cuáles coloresle agradan para la interfaz
gráfica del sistema?
Amarillo ,Azul y Rojo
Otros
Le es Indiferente
Variables Habitantes % de Habitantes Total
Amarillo ,Azul y Rojo 5 31%
Otros 2 13%
Le es Indiferente 9 56%
Item 7: ¿Cuáles reportes o resultados considera necesarios para el sistema
propuesto?
Cuadro Nº 55: Septima Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de
Cúa, 2014)
Gráfico Nº 40: Séptima Pregunta Planteada en la Encuesta de los
habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa,
2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10
personas encuestadas un 29% dan prioridad las estadísticas de Habitantes en General ,
14% dan prioridad a las estadísticas de habitantes por consejo comunal, 10% dan
prioridad a las estadísticas de habitantes que carecen de un servicio, 48% dan prioridad
a todas las estadísticas ya mencionadas.
¿Cuáles reporteso resultadosconsidera
necesarios para el sistema propuesto?
Cantidad de Habitantes en
General
Cantidad de Habitantes por
Consejo Comunal
Habitantes carecen de un
servicio
Todas las anteriores
Variables Habitantes % de Habitantes Total
Habitantes en General 6 29%
Habitantes por Consejo Comunal 3 14%
Habitantes que carecen de un servicio 2 10%
Todas las anteriores 10 48%
Item 8: ¿Desearía obtener impresos los reportes solicitados por Ud?
Cuadro Nº 56: Octava Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales.
Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014)
Gráfico Nº 41: Octava Pregunta Planteada en la Encuesta de los
habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de
Cúa, 2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10
personas encuestadas el 100% requiere imprimir todos los posibles reportes que se le
puedan solicitar al sistema.
¿Desearía obtener impresoslos reportes
solicitados por Ud?
Si
No
Variables Habitantes % de Habitantes Total
Si 10 100%
No 0 0%
Item 9: ¿Quién administrará la información del sistema?
Cuadro Nº 57: Novena Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa,
2014)
Gráfico Nº 42: Novena Pregunta Planteada en la Encuesta de los
habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de
Cúa, 2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10
personas encuestadas el 10% opina que cualquier persona debería poder administrar el
sistema, 90% opina que solo una persona deber administrar el sistema, esa persona será
elegida mediante elecciones internas en ambas comunidades.
¿Quién administrará la informacióndel
sistema?
Cualquier miembro del consejo
comunal
Un miembro en específico del
consejo comunal
Toda la Unidad Administrativa
y financiera
Variables Habitantes % de Habitantes Total
Cualquier miembro del consejo comunal 1 10%
Un miembro en específico del consejo
comunal
9
90%
Toda la Unidad Administrativa y financiera 0 0%
Item 10: ¿Resulta importante para Ud. realizar un respaldo periódico de la
información capturada por el sistema?
Cuadro Nº 58: Decima Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa,
2014)
Gráfico Nº 43: Decima Pregunta Planteada en la Encuesta de los
habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de
Cúa, 2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10
personas encuestadas el 100% opina que es importante realizar un respaldo periódico de
la información capturada por el sistema
¿Resulta importante para Ud. realizarun
respaldo periódico de la información
capturada por el sistema?
Si
No
Variables Habitantes % de Habitantes Total
Si 10 100%
No 0 0%
Item 11: ¿El sistema le debe recordar el respaldo de la base de datos con qué
frecuencia?
Cuadro Nº 59: Decima Primera Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa,
2014)
Gráfico Nº 44: Decima Primera Pregunta Planteada en la Encuesta de los
habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de
Cúa, 2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10
personas encuestadas el 10% Considera que el sistema debe recordar que deben realizar
el respaldo cada 15 días, otro 10% Considera que el sistema debe recordar que deben
realizar el respaldo mensualmente, el 80% Considera que el sistema nunca debe
recordar que deben realizar el respaldo, en el campo porque los usuarios especifican que
el sistema debe realizar el respaldo automáticamente.
¿El sistema le debe recordarel respaldo de
la base de datos con qué frecuencia?
Diariamente
Semanalmente
Cada 15 días
Mensualmente
Nunca
Variables Habitantes % de Habitantes Total
Diariamente 0 0%
Semanalmente 0 0%
Cada 15 días 1 10%
Mensualmente 1 10%
Nunca 8 80%
Item 12: ¿Qué medio de almacenamiento considera más conveniente para
respaldar la información de la base de datos del sistema?
Cuadro Nº 60: Decima Segunda Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa,
2014)
Gráfico Nº 45: Decima Segunda Pregunta Planteada en la Encuesta
de los habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero
D.(Quebrada de Cúa, 2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10
personas encuestadas el 10% Considera que el sistema debería poder respaldar la
información a través de un Pen Drive, el 60% Considera que el sistema debería poder
respaldar la información a través de un correo al que solo tenga acceso el administrador
del sistema, el 30% Considera que el sistema debería poder respaldar la información
solo en el disco duro principal del servidor.
¿Qué medio de almacenamiento considera
más conveniente para respaldarla
informaciónde la base de datos del sistema?
En CD
En Pen drive
En unidad de disco removible
Correo
Variables Habitantes % de Habitantes Total
En CD 0 0%
En Pen drive 1 10%
En unidad de disco removible 0 0%
Correo 6 60%
En el Disco duro 3 30%
Item 13: Según su criterio. ¿Considera importante la revisión de la información
por parte de otros entes gubernamentales para el proceso de Auditoría por entes
Gubernamentales?
Cuadro Nº 61: Decima Tercera Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa,
2014)
Gráfico Nº 46: Decima Tercera Pregunta Planteada en la Encuesta de los
habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa,
2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10
personas encuestadas el 90% Considera importante que otros entes gubernamentales
puedan revisar información sobre los resultados arrojados por el censo, el 10%
Considera que la información debe ser solicitada primero a la Unidad Administrativa y
Financiera.
Según su criterio. ¿Considera importante la
revisión de la informaciónpor parte de otros
entes gubernamentalespara el proceso de
Auditoría por entes Gubernamentales?
Si
No
Variables Habitantes % de Habitantes Total
Si 9 90%
No 1 10%
Item 14: ¿Cómo aria llegar la información solicitada a los entes mencionados?
Cuadro Nº 62: Decima Cuarta Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa,
2014)
Gráfico Nº 47: Decima Cuarta Pregunta Planteada en la Encuesta de los
habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa,
2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10
personas encuestadas el 20% Considera que el ente gubernamental podría acceder a la
información directamente en el sistema, el 70% Considera que la información puede ser
solicitada al consejo comunal y enviada a través del correo luego de que sea organizada,
10% Considera que la información requerida debe ser solicitada directamente en el
consejo comunal
¿Cómo aria llegar la informaciónsolicitada a
los entes mencionados?
Acceso directo a la información
Correo
Revisión Directa en el Consejo
Comunal
Otros
Variables Habitantes % de Habitantes Total
Acceso directo a la información 2 20%
Correo 7 70%
Revisión Directa en el Consejo Comunal 1 10%
Otros 0 0%
Items 15: ¿Cree usted necesario que el sistema deba guardar un registro de control
(persona que ingresó, modificó o eliminó información del sistema?
Cuadro Nº 63: Decima Quinta Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de
Cúa, 2014)
Gráfico Nº 48: Decima Quinta Pregunta Planteada en la Encuesta de los
Profesionales.
Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014)
Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10
personas encuestadas el 90% Considera importante mantener una bitácora de las
personas que hacen un cambio en el sistema, el 10% Considera que no es necesario ya
que eso lo lleva a cabo una sola persona.
¿Cree usted necesario que el sistema deba
guardar un registro de control (persona que
ingresó, modificó o eliminó informacióndel
sistema?
Si
No
Variables Habitantes % de Habitantes Total
Si 9 90%
No 1 10%
Análisis de la Entrevista
Mediante el método de la entrevista pudimos recolectar la información suficiente
para identificar los problemas que se presentaban las unidades administrativas y
financieras de los consejos comunales “El Bosque y Potrero Cercado II”, así como la
identificación de las posibles soluciones y elaboración de un diagnóstico para cada una
de estas comunidades.
Análisis del Cuestionario
Este procedimiento permitió realizar las correcciones y modificaciones
pertinentes a los fines de la investigación, accedió a elección de un modelo amigable
para diseño de la interfaz del sistema ya que eran preguntas que se encontraban
inmersas en las encuestas, de igual manera nos permitió identificar los problemas y
debilidades que presentaban los consejos comunales presentes en la comunidad , así
como también la manera en que desarrollaban la gestión administrativa y financiera de
los conejos comunales “El Bosque Y Potrero cercado II”

Más contenido relacionado

Similar a Segunda encuesta realizada a los profesionales

Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓNCapitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓNYasmili Morillo
 
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
E preferencias-electorales-leon-mayo2015
E preferencias-electorales-leon-mayo2015E preferencias-electorales-leon-mayo2015
E preferencias-electorales-leon-mayo2015
leongto1
 
Presentacion Cecilia Mosto
Presentacion Cecilia MostoPresentacion Cecilia Mosto
Presentacion Cecilia Mosto
Fopea
 
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública   Analitika Market ResearchEncuesta de Opinión Pública   Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
Mario López
 
PRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdf
PRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdfPRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdf
PRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdf
jesusroque27
 
Ivcenagro redatam xplan-guia_usuario
Ivcenagro redatam xplan-guia_usuarioIvcenagro redatam xplan-guia_usuario
Ivcenagro redatam xplan-guia_usuario
Hugo Ludeña Aguilar
 
Informe TICs Tingo Maria 2014
Informe TICs Tingo Maria 2014Informe TICs Tingo Maria 2014
Informe TICs Tingo Maria 2014
Brian Pando
 
Encuesta Sobre Elección Interna PAN 2014
Encuesta Sobre Elección Interna PAN 2014Encuesta Sobre Elección Interna PAN 2014
Encuesta Sobre Elección Interna PAN 2014
El Camino Ganador
 
Valentin Sala: Marketing electoral
Valentin Sala: Marketing electoralValentin Sala: Marketing electoral
Valentin Sala: Marketing electoral
Valentin Sala
 
Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19
Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19
Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19
Juan Fernando Giraldo
 
Resumen ejecutivo del análisis de datos de estudio sobre infografía digital
Resumen ejecutivo del análisis de datos de estudio sobre infografía digitalResumen ejecutivo del análisis de datos de estudio sobre infografía digital
Resumen ejecutivo del análisis de datos de estudio sobre infografía digital
★ Carola Illanes Leal
 
Valoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de Justicia
Valoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de JusticiaValoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de Justicia
Valoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de Justicia
Julian Trujillo Marin
 
II Encuentro SEN: Conferencia de cierre
II Encuentro SEN: Conferencia de cierreII Encuentro SEN: Conferencia de cierre
II Encuentro SEN: Conferencia de cierre
Instituto Nacional de Estadística -INE-
 
1° Estudio sobre Redes Sociales en México
1° Estudio sobre Redes Sociales en México1° Estudio sobre Redes Sociales en México
1° Estudio sobre Redes Sociales en México
AMIPCI
 
Tecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacionTecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacion
William Hilamo
 
investigacio aplicacion la inteligencia artificial en el manejo de nuevas te...
investigacio aplicacion  la inteligencia artificial en el manejo de nuevas te...investigacio aplicacion  la inteligencia artificial en el manejo de nuevas te...
investigacio aplicacion la inteligencia artificial en el manejo de nuevas te...
DANNY BORJA
 
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanneTecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanneAlejandro Prince
 
Precision Journalism Latinamerican.Tmp
Precision Journalism Latinamerican.TmpPrecision Journalism Latinamerican.Tmp
Precision Journalism Latinamerican.Tmp
Carlos Subero
 

Similar a Segunda encuesta realizada a los profesionales (20)

Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓNCapitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
 
E preferencias-electorales-leon-mayo2015
E preferencias-electorales-leon-mayo2015E preferencias-electorales-leon-mayo2015
E preferencias-electorales-leon-mayo2015
 
Presentacion Cecilia Mosto
Presentacion Cecilia MostoPresentacion Cecilia Mosto
Presentacion Cecilia Mosto
 
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública   Analitika Market ResearchEncuesta de Opinión Pública   Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
 
PRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdf
PRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdfPRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdf
PRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdf
 
Ivcenagro redatam xplan-guia_usuario
Ivcenagro redatam xplan-guia_usuarioIvcenagro redatam xplan-guia_usuario
Ivcenagro redatam xplan-guia_usuario
 
Informe TICs Tingo Maria 2014
Informe TICs Tingo Maria 2014Informe TICs Tingo Maria 2014
Informe TICs Tingo Maria 2014
 
Encuesta Sobre Elección Interna PAN 2014
Encuesta Sobre Elección Interna PAN 2014Encuesta Sobre Elección Interna PAN 2014
Encuesta Sobre Elección Interna PAN 2014
 
Valentin Sala: Marketing electoral
Valentin Sala: Marketing electoralValentin Sala: Marketing electoral
Valentin Sala: Marketing electoral
 
Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19
Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19
Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
 
Resumen ejecutivo del análisis de datos de estudio sobre infografía digital
Resumen ejecutivo del análisis de datos de estudio sobre infografía digitalResumen ejecutivo del análisis de datos de estudio sobre infografía digital
Resumen ejecutivo del análisis de datos de estudio sobre infografía digital
 
Valoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de Justicia
Valoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de JusticiaValoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de Justicia
Valoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de Justicia
 
II Encuentro SEN: Conferencia de cierre
II Encuentro SEN: Conferencia de cierreII Encuentro SEN: Conferencia de cierre
II Encuentro SEN: Conferencia de cierre
 
1° Estudio sobre Redes Sociales en México
1° Estudio sobre Redes Sociales en México1° Estudio sobre Redes Sociales en México
1° Estudio sobre Redes Sociales en México
 
Tecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacionTecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacion
 
investigacio aplicacion la inteligencia artificial en el manejo de nuevas te...
investigacio aplicacion  la inteligencia artificial en el manejo de nuevas te...investigacio aplicacion  la inteligencia artificial en el manejo de nuevas te...
investigacio aplicacion la inteligencia artificial en el manejo de nuevas te...
 
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanneTecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
 
Precision Journalism Latinamerican.Tmp
Precision Journalism Latinamerican.TmpPrecision Journalism Latinamerican.Tmp
Precision Journalism Latinamerican.Tmp
 

Más de Yonaiker Briceño

Resultados Encuestas Habitantes
Resultados Encuestas HabitantesResultados Encuestas Habitantes
Resultados Encuestas Habitantes
Yonaiker Briceño
 
Informe de Especificacion de Diseño
Informe de Especificacion de DiseñoInforme de Especificacion de Diseño
Informe de Especificacion de Diseño
Yonaiker Briceño
 
Informe de ing. software requerimientos
Informe de ing. software requerimientosInforme de ing. software requerimientos
Informe de ing. software requerimientos
Yonaiker Briceño
 
Informe version blog
Informe version blogInforme version blog
Informe version blog
Yonaiker Briceño
 
Curriculum david
Curriculum davidCurriculum david
Curriculum david
Yonaiker Briceño
 
Curriculum Michell Colmenares
Curriculum Michell ColmenaresCurriculum Michell Colmenares
Curriculum Michell Colmenares
Yonaiker Briceño
 
Curriculum vitae yonaiker
Curriculum vitae yonaiker Curriculum vitae yonaiker
Curriculum vitae yonaiker
Yonaiker Briceño
 

Más de Yonaiker Briceño (10)

Resultados Encuestas Habitantes
Resultados Encuestas HabitantesResultados Encuestas Habitantes
Resultados Encuestas Habitantes
 
Informe de Especificacion de Diseño
Informe de Especificacion de DiseñoInforme de Especificacion de Diseño
Informe de Especificacion de Diseño
 
Informe de ing. software requerimientos
Informe de ing. software requerimientosInforme de ing. software requerimientos
Informe de ing. software requerimientos
 
Informe de ing. software
Informe de ing. softwareInforme de ing. software
Informe de ing. software
 
Informe version blog
Informe version blogInforme version blog
Informe version blog
 
Curriculum david
Curriculum davidCurriculum david
Curriculum david
 
Curriculum Michell Colmenares
Curriculum Michell ColmenaresCurriculum Michell Colmenares
Curriculum Michell Colmenares
 
Curriculum vitae yonaiker
Curriculum vitae yonaiker Curriculum vitae yonaiker
Curriculum vitae yonaiker
 
Metodologia de sitema
Metodologia de sitema Metodologia de sitema
Metodologia de sitema
 
Presentacion windows
Presentacion windowsPresentacion windows
Presentacion windows
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Segunda encuesta realizada a los profesionales

  • 1. Segunda Encuesta Realizada a los profesionales Encuesta Aplicada La Encuesta fue utilizada como material para observación de las consideraciones técnicas a tomar en cuenta para el desarrollo e implementación del sistema propuesto; consta de 15 preguntas, la misma fue aplicada a 5 (cinco) personas integrantes del Consejo Comunal “El Bosque” y 5 (cinco) personas integrantes la Unidad Administrativa y Financiera del Consejo Comunal “Potrero Cercado II”, Sector Quebrada de Cúa. El resultado arrojado por la encuesta practicada a 10 (dies) personas, lo podemos observar con mayor detalle a continuación: Item 1: ¿De qué comunidad proviene? Cuadro Nº 49: Primera Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 34: Primera Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) En conclusión fueron encuestadas 5 personas del consejo comunal “El Bosque” y 5 personas del consejo comunal “Potrero Cercado II”. ¿De que comunidad proviene? El Bosque Potrero Cercado II Variables Habitantes Total % El Bosque 5 50% Potrero Cercado II 5 50%
  • 2. Item 2: ¿Posee conocimientos sobre manejo de Sistemas Administrativos y computadores? Cuadro Nº 50: Segunda Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 35: Segunda Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas un 70% si tiene experiencia sobre el manejo de sistemas administrativos y computadoras. El restante 30% no tienen experiencia en el área. ¿Posee conocimientossobre manejo de sistemasy computadores? Si No Variables Habitantes Total % Si 7 70% No 3 30%
  • 3. Item 3: ¿Qué Sistema Operativo maneja Ud.? Cuadro Nº 51: Tercera Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales.Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 36: Tercera Pregunta Planteada en la Encuesta de los profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas un 44% maneja con mayor dominio Windows 7, 33% maneja Windows XP, 17% maneja Canaima 7 y 6% maneja Otros como MACos. El equipo de proyecto llego a la conclusión de que los integrantes de la Unidad Administrativa y Financiera tienen mayor control de los Sistema Operativos Windows 7 y XP. ¿Qué Sistema Operativo maneja Ud.? Windows XP Windows 7 Canaima Otros Variables Habitantes % de Habitantes Total Windows XP 6 33% Windows 7 8 44% Canaima 3 17% Otro 1 6%
  • 4. Ítem 4: ¿Cómo visualiza Ud. el sistema propuesto? Cuadro Nº 52: Cuarta Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales.Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 37: Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas un 19% visualiza el sistema propuesto como una página web, 14% visualiza el sistema propuesto como una interfaz administrativa, 21% visualiza el sistema propuesto como un sistema de inscripción de habitantes, 19% visualiza el sistema propuesto como un Modulo de Noticias de la Comunidad, 21% visualiza el visualiza el sistema propuesto como una página web sistema propuesto como un Sistema de Reportes de Estadísticas arrojadas por el Censo. Llegamos a la conclusión de que los integrantes de la Unidad Administrativa y Financiera dan prioridad a los módulos de Inscripción de Habitantes y reportes de estadísticas del censo. ¿Cómo visualizaUd. el sistema propuesto? Página Web Interfaz administrativa Inscripción de Habitantes Noticias de La Comunidad Reportes de Estadísticas del censo Variables Habitantes % de Habitantes Total Página Web 8 19% Interfaz administrativa 6 14% Inscripción de Habitantes 9 21% Noticias de La Comunidad 8 19% Reportesde Estadísticas del censo 9 21% Otro 2 5%
  • 5. Ítem 5: Para Ud. ¿Cuáles son los primeros datos que debe mostrar el sistema? Cuadro Nº 54: Quinta Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 38: Quinta Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas un 22% piensa que el primer dato que se debe mostrar son los Datos del Usuario, 24% piensa que el primer dato que se debe mostrar son las noticias de la comunidad, 21% piensa que el primer dato que se debe mostrar son los Módulos de Configuración del Sistema, 16% piensa que el primer dato que se debe mostrar son los Repostes de estadísticas del censo. Llegamos a la conclusión de que los integrantes de la Unidad Administrativa y Financiera requieren visualizar en la pantalla principal los Módulos de Configuración y las Noticias de la Comunidad. Para Ud. ¿Cuáles son los primeros datos que debe mostrar el sistema? Datos del Usuario Noticias de la Comunidan Módulos de Configuració Variables Habitantes % de Habitantes Total Nombre y descripción Consejo Comunal 8 22% Datos del Usuario 5 14% Noticias de la Comunidad 9 24% Módulos de Configuración 9 24% Reportes de Estadísticas del censo 6 16%
  • 6. Item 6: ¿Cuáles colores le agradan para la interfaz gráfica del sistema? Cuadro Nº 54: Sexta Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 39: Sexta Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas un 31% Le agrada la combinación de colores Amarillo azul y rojo, esa combinación de colores se propone debido a que fue la combinación de colores con mayor preferencia en la encuesta aplicada los habitantes en general, 13% indicaron que tenían preferencia en verde, blanco y gris, 56% Le es indiferente la combinación de colores que se use en el sistema. ¿Cuáles coloresle agradan para la interfaz gráfica del sistema? Amarillo ,Azul y Rojo Otros Le es Indiferente Variables Habitantes % de Habitantes Total Amarillo ,Azul y Rojo 5 31% Otros 2 13% Le es Indiferente 9 56%
  • 7. Item 7: ¿Cuáles reportes o resultados considera necesarios para el sistema propuesto? Cuadro Nº 55: Septima Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 40: Séptima Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas un 29% dan prioridad las estadísticas de Habitantes en General , 14% dan prioridad a las estadísticas de habitantes por consejo comunal, 10% dan prioridad a las estadísticas de habitantes que carecen de un servicio, 48% dan prioridad a todas las estadísticas ya mencionadas. ¿Cuáles reporteso resultadosconsidera necesarios para el sistema propuesto? Cantidad de Habitantes en General Cantidad de Habitantes por Consejo Comunal Habitantes carecen de un servicio Todas las anteriores Variables Habitantes % de Habitantes Total Habitantes en General 6 29% Habitantes por Consejo Comunal 3 14% Habitantes que carecen de un servicio 2 10% Todas las anteriores 10 48%
  • 8. Item 8: ¿Desearía obtener impresos los reportes solicitados por Ud? Cuadro Nº 56: Octava Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 41: Octava Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas el 100% requiere imprimir todos los posibles reportes que se le puedan solicitar al sistema. ¿Desearía obtener impresoslos reportes solicitados por Ud? Si No Variables Habitantes % de Habitantes Total Si 10 100% No 0 0%
  • 9. Item 9: ¿Quién administrará la información del sistema? Cuadro Nº 57: Novena Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 42: Novena Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas el 10% opina que cualquier persona debería poder administrar el sistema, 90% opina que solo una persona deber administrar el sistema, esa persona será elegida mediante elecciones internas en ambas comunidades. ¿Quién administrará la informacióndel sistema? Cualquier miembro del consejo comunal Un miembro en específico del consejo comunal Toda la Unidad Administrativa y financiera Variables Habitantes % de Habitantes Total Cualquier miembro del consejo comunal 1 10% Un miembro en específico del consejo comunal 9 90% Toda la Unidad Administrativa y financiera 0 0%
  • 10. Item 10: ¿Resulta importante para Ud. realizar un respaldo periódico de la información capturada por el sistema? Cuadro Nº 58: Decima Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 43: Decima Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas el 100% opina que es importante realizar un respaldo periódico de la información capturada por el sistema ¿Resulta importante para Ud. realizarun respaldo periódico de la información capturada por el sistema? Si No Variables Habitantes % de Habitantes Total Si 10 100% No 0 0%
  • 11. Item 11: ¿El sistema le debe recordar el respaldo de la base de datos con qué frecuencia? Cuadro Nº 59: Decima Primera Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 44: Decima Primera Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas el 10% Considera que el sistema debe recordar que deben realizar el respaldo cada 15 días, otro 10% Considera que el sistema debe recordar que deben realizar el respaldo mensualmente, el 80% Considera que el sistema nunca debe recordar que deben realizar el respaldo, en el campo porque los usuarios especifican que el sistema debe realizar el respaldo automáticamente. ¿El sistema le debe recordarel respaldo de la base de datos con qué frecuencia? Diariamente Semanalmente Cada 15 días Mensualmente Nunca Variables Habitantes % de Habitantes Total Diariamente 0 0% Semanalmente 0 0% Cada 15 días 1 10% Mensualmente 1 10% Nunca 8 80%
  • 12. Item 12: ¿Qué medio de almacenamiento considera más conveniente para respaldar la información de la base de datos del sistema? Cuadro Nº 60: Decima Segunda Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 45: Decima Segunda Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D.(Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas el 10% Considera que el sistema debería poder respaldar la información a través de un Pen Drive, el 60% Considera que el sistema debería poder respaldar la información a través de un correo al que solo tenga acceso el administrador del sistema, el 30% Considera que el sistema debería poder respaldar la información solo en el disco duro principal del servidor. ¿Qué medio de almacenamiento considera más conveniente para respaldarla informaciónde la base de datos del sistema? En CD En Pen drive En unidad de disco removible Correo Variables Habitantes % de Habitantes Total En CD 0 0% En Pen drive 1 10% En unidad de disco removible 0 0% Correo 6 60% En el Disco duro 3 30%
  • 13. Item 13: Según su criterio. ¿Considera importante la revisión de la información por parte de otros entes gubernamentales para el proceso de Auditoría por entes Gubernamentales? Cuadro Nº 61: Decima Tercera Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 46: Decima Tercera Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas el 90% Considera importante que otros entes gubernamentales puedan revisar información sobre los resultados arrojados por el censo, el 10% Considera que la información debe ser solicitada primero a la Unidad Administrativa y Financiera. Según su criterio. ¿Considera importante la revisión de la informaciónpor parte de otros entes gubernamentalespara el proceso de Auditoría por entes Gubernamentales? Si No Variables Habitantes % de Habitantes Total Si 9 90% No 1 10%
  • 14. Item 14: ¿Cómo aria llegar la información solicitada a los entes mencionados? Cuadro Nº 62: Decima Cuarta Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 47: Decima Cuarta Pregunta Planteada en la Encuesta de los habitantes. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas el 20% Considera que el ente gubernamental podría acceder a la información directamente en el sistema, el 70% Considera que la información puede ser solicitada al consejo comunal y enviada a través del correo luego de que sea organizada, 10% Considera que la información requerida debe ser solicitada directamente en el consejo comunal ¿Cómo aria llegar la informaciónsolicitada a los entes mencionados? Acceso directo a la información Correo Revisión Directa en el Consejo Comunal Otros Variables Habitantes % de Habitantes Total Acceso directo a la información 2 20% Correo 7 70% Revisión Directa en el Consejo Comunal 1 10% Otros 0 0%
  • 15. Items 15: ¿Cree usted necesario que el sistema deba guardar un registro de control (persona que ingresó, modificó o eliminó información del sistema? Cuadro Nº 63: Decima Quinta Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Gráfico Nº 48: Decima Quinta Pregunta Planteada en la Encuesta de los Profesionales. Fuente: Colmenares M., Briceño Y., Quintero D. (Quebrada de Cúa, 2014) Analizando los resultados de este ítem, llegamos a la conclusión que de las 10 personas encuestadas el 90% Considera importante mantener una bitácora de las personas que hacen un cambio en el sistema, el 10% Considera que no es necesario ya que eso lo lleva a cabo una sola persona. ¿Cree usted necesario que el sistema deba guardar un registro de control (persona que ingresó, modificó o eliminó informacióndel sistema? Si No Variables Habitantes % de Habitantes Total Si 9 90% No 1 10%
  • 16. Análisis de la Entrevista Mediante el método de la entrevista pudimos recolectar la información suficiente para identificar los problemas que se presentaban las unidades administrativas y financieras de los consejos comunales “El Bosque y Potrero Cercado II”, así como la identificación de las posibles soluciones y elaboración de un diagnóstico para cada una de estas comunidades. Análisis del Cuestionario Este procedimiento permitió realizar las correcciones y modificaciones pertinentes a los fines de la investigación, accedió a elección de un modelo amigable para diseño de la interfaz del sistema ya que eran preguntas que se encontraban inmersas en las encuestas, de igual manera nos permitió identificar los problemas y debilidades que presentaban los consejos comunales presentes en la comunidad , así como también la manera en que desarrollaban la gestión administrativa y financiera de los conejos comunales “El Bosque Y Potrero cercado II”