SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema
Autor
Estadística Procesal
Indicaciones Generales
SILENCIAR SU MICRÓFONO PREGUNTAS EN EL FORO DE
DUDAS E INQUIETUDES
HIPÓTESIS
Hipótesis
Es una proposición
tentativa
Establece relaciones entre
variables
Pendiente de verificación
empírica
Es decir, es una conjetura
informada
Basada en el conocimiento
previo y la observación
Será validada a través de la
investigación
Hipótesis
general
La aplicación de tecnologías de inteligencia artificial en la reconstrucción
de eventos delictivos en el Departamento de Criminalística de la Policía
Nacional de Quito, Ecuador ha contribuido a una mejora significativa en
la eficiencia de la resolución de crímenes, aunque también ha planteado
desafíos éticos y legales importantes en su implementación.
Hipótesis específicas
La aplicación de inteligencia artificial ha aumentado la precisión en la identificación de patrones y relaciones en
datos relacionados con crímenes en Ecuador, lo que ha mejorado la eficacia de la reconstrucción de eventos
delictivos.
La implementación de inteligencia artificial en la resolución de crímenes en Ecuador se ha traducido en un
aumento estadísticamente significativo en la tasa de esclarecimiento de crímenes en el país.
A pesar de los beneficios, la aplicación de inteligencia artificial en la justicia penal en Ecuador ha enfrentado
desafíos éticos y legales, incluyendo preocupaciones sobre la privacidad de datos y la equidad en la aplicación
de la ley.
Variable Dependiente
Eficacia de la IA en la Reconstrucción de Eventos Delictivos:
•Percepción acerca de si la IA ha mejorado la identificación de patrones y datos relacionados
con crímenes
Impacto en la Tasa de Esclarecimiento de Crímenes:
• Percepción de los encuestados sobre si han notado un aumento en la tasa de esclarecimiento
de crímenes con la implementación de IA
Desafíos Éticos y Legales:
•Se centra en cómo los encuestados manejan las preocupaciones sobre la privacidad de datos y
si han enfrentado desafíos relacionados con la equidad en la aplicación de la ley
Participación en Casos Específicos con IA:
•Refiere a si los encuestados han participado en casos donde la IA haya sido un factor
determinante.
Ventajas de la IA:
•Aborda cuál es la principal ventaja que los encuestados consideran de la IA en la
reconstrucción de eventos delictivos.
Obstáculos al Utilizar IA:
• Destaca cuáles son los obstáculos más significativos que los encuestados han enfrentado al
utilizar IA en su trabajo
VARIABLES
Definición operacional de la
variable
Para definir, se tomará como
base los criterios de
profesionales de diferentes
rangos de experiencia
En el departamento de
criminalística de la Policía
Nacional de Quito.
A través de una encuesta, se
analizará la percepción
subjetiva que tienen estos
profesionales sobre la
"Aplicación de Inteligencia
Artificial en la Reconstrucción
de Eventos Delictivos en
Ecuador: Avances, Desafíos y
Perspectivas".
Se evaluará su opinión
respecto a la influencia,
eficacia y desafíos que
presenta la Inteligencia
Artificial
en la mejora de la resolución
de crímenes y su impacto en el
ámbito de la criminalística en
la capital ecuatoriana.
Variable
Independiente
Años de
experiencia:
Categorizada
en rangos de
METODOLOGÍA
Tipo
y
nivel
de
investigación
Enfoque descriptivo
cuyo alcance determina las
características específicas de las
variables en estudio
Finalidad de conocer las modalidades,
dimensiones, factores, consecuencias,
Para obtener datos e información del
estado actual de la presente
investigación mediante la
observación, descripción y consulta.
Enfoque mixto
Fundamentos de una investigación
cuantitativa y cualitativa
Obtener datos estadísticos mediante
la aplicación de una encuesta
Para profundizar el análisis de la
información y a través de la
experiencia y criterios de la población
a evaluar.
POBLACIÓN
Departamento de criminalística de la Policía Nacional de Quito, la cual de
acuerdo a su nómina del (2023) Cuenta con 426 personas.
MUESTRA
Aplicando la fórmula de tamaño muestral para población finita con
el 95% de confianza y un error admisible del 4% se fijó en 250 personas a
la muestra
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN DE DATOS
Encuesta
• Cuestionario
• Enviado a las unidades muestrales
seleccionadas a través de un enlace de
Google Forms
Entrevista
• Guía de preguntas
• Permitió consolidar la información obtenida
• Determinar la influencia, eficacia y desafíos
que presenta la IA
Se exportó como base de datos al programa SPSS versión 26 en español,
Aplicó a un grupo de 250 personas de manera virtual.
Se realizó el cuestionario definitivo mediante Gforms y
Permitió asegurar la confiabilidad del instrumento
Toda vez que se obtuvo con alpha de Cronbach de 0,83
Validez y análisis confiabilidad.
Aplicó a 12 personas como parte de la prueba piloto
Cuestionario con 12 preguntas
Plan de recolección y procesamiento de datos
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Edad de los participantes Género de los Participantes
El 20,8% de los interrogados, son menores de 25 años,
seguido del 57,6% de personas se encuentran en el rango
de edad de 25 a 34 años, por otro lado, existió un 18% del
total de las personas en el rango de edad, entre 35 y 44
años y por último el 3,6% del total encuestado tiene entre
45 y 54 años
Conforme el total de los encuestados se concluye que
el 19,6% de los encuestados fueron mujeres, y por
otro lado el 80,4% de los participantes en la encuesta
son hombres.
Experiencia profesional de los participantes Patrones
El 67,20% de las personas encuestadas mantienen una
experiencia profesional relacionada menor a un año, por
su parte, el 19,2% del total de los encuestados, tiene
más de 10 años de experiencia, seguido del 7,2% de las
personas interrogadas que mantienen entre 1 y 5 años
de experiencia y para finalizar el 6,4%, tiene en entre 6 y
10 años de experiencia
Se destaca que la mayoría de los encuestados (223) en
su experiencia, opinan que la inteligencia artificial ha
mejorado significativamente la precisión en la
identificación de patrones y relaciones en datos
relacionados con crímenes y a penas 27 personas creen
que la inteligencia artificial no ha mejorado la
precisión en la identificación de patrones y relaciones en
datos con respecto a crímenes.
Aplicaciones Efectivas de Inteligencia
Artificial
Esclarecimiento de crímenes mediante
inteligencia artificial
El 54,8% de los encuestados se enfocan en el uso de análisis
de cámaras de datos de seguridad para realizar
reconstrucciones de eventos delictivos, por su parte el
20,4%, utiliza el procesamiento de evidencia forense, muy
seguido del 20% que resalta la importancia del análisis de
registro de llamadas telefónicas, y finalmente el 4,8% utiliza
otro tipo de aplicaciones que permiten la reconstrucción de
escenas del crimen
El 74,4% de los encuestados, afirman que existió un
aumento considerable en la tasa de esclarecimiento de
crímenes desde la implementación de la inteligencia
artificial en la resolución de crímenes en Quito, sin
embargo, el 25,6% considera que con la
implementación de inteligencia artificial no se
evidencia un incremento en la tasa de esclarecimiento
de crímenes en Quito
Percepción en el esclarecimiento de crímenes
debido a la inteligencia artificial
Manejo de las preocupaciones sobre la privacidad
de datos en la recolección y uso de información
relacionada con crímenes en su trabajo
Los delitos cibernéticos lideran la percepción de eficacia con
un 38,4%, destacando la relevancia de la IA en el ámbito
digital. Los robos, con un 33,6%, también muestran una
mejora notable en la tasa de esclarecimiento. Sin embargo,
en delitos más graves como los homicidios, solo el 19,6%
siente que la IA ha hecho una diferencia significativa.
Finalmente, otros delitos, que abarcan una variedad de
categorías, representan el 8,4%
El 73.2% de los participantes afirmó que en su
labor se adopta un riguroso protocolo de
privacidad de datos. Sin embargo, un 26.8%
señaló que no ha abordado o reflexionado sobre
este aspecto en su trabajo.
Enfrentamiento de desafíos relacionados con
la equidad en la aplicación de la ley al utilizar
inteligencia artificial en la justicia penal.
Influencia de la Inteligencia Artificial en la
Resolución de Casos Judiciales
Se observa que el 67.2% de los participantes
opina que no se presentarán desafíos
relacionados con la equidad al utilizar esta
tecnología. Por otro lado, el 32.8% restante
considera que sí se garantizará una equidad en la
aplicación de la ley al incorporar la inteligencia
artificial en decisiones judiciales.
De los participantes, el 32.8% confirmó haber estado
involucrado en situaciones donde la IA fue determinante
para esclarecer un crimen. Sin embargo, una mayoría, el
67.2%, aún no ha experimentado directamente el impacto
de esta tecnología en sus casos. Estos resultados subrayan
el potencial emergente de la inteligencia artificial en el
ámbito jurídico, aunque todavía hay un camino por recorrer
para su adopción generalizada
Creencia sobre cuál considera que es la principal
ventaja de la inteligencia artificial en la reconstrucción
de eventos delictivos en Quito
Consideración sobre cuáles son los obstáculos más
significativos que ha enfrentado al utilizar inteligencia
artificial en su trabajo relacionado con la justicia penal.
El 35.6% de la población encuestada considera que la inteligencia
artificial juega un rol importante en la reconstrucción de eventos
delictivos en la ciudad de Quito siendo un factor importante la
reducción de carga de trabajo, el 50.4% de los encuestados tiene la
creencia que también influye en un trabajo de mayor precisión
para la reconstrucción de algún evento delictivo, mientras que el
porcentaje restante es decir el 14% cree que ayudaría o jugaría un
rol importante en la rapidez de la resolución de algún caso con
relación a la reconstrucción de algún evento delictivo
El 29.2% de la población encuestada considera que el principal
obstáculo que se tiene al hacer uso de la inteligencia artificial en el
medio laboral penal es la falta de recursos, el 34.8% cree que
influyen las barreras legales que supone hacer uso de inteligencia
artificial en el medio laboral penal, mientras que el 36% restante de
los encuestados cree que el obstáculo más significativo son las
limitaciones tecnologías que supone hacer uso de la inteligencia
artificial en el presente medio laboral.
Reacción de identificación de patrones con la
experiencia profesional
Patrones
Experiencia No Si Total
Menos de 1
año
16 (9,5) 152 (90,5) 168 (100)
1-5 años 3 (16,7) 15 (83,3) 18 (100)
6-10 años 1 (6,3) 15 (93,8) 16 (100)
Más de 10
años
7 (14,6) 41 (85,4) 48 (100)
Total 27 (10,8) 223 (89,2) 250 (100)
Significancia
0,576
Relación entre Experiencia Profesional y Uso de
Aplicaciones en Justicia Penal
Aplicaciones
Experienc
ia
Análisis
de datos de
cámaras de
seguridad
Análisis
de registros de
llamadas
telefónicas Otros
Procesamie
nto de evidencia
forense Total
Menos de
1 año
94 (56) 26
(15,5)
7 (4,2) 41 (24,4) 168
(100)
1-5 años 14
(77,8)
3
(16,7)
0 (0) 1 (5,6) 18
(100)
6-10 años 7
(43,8)
6
(37,5)
0 (0) 3 (18,8) 16
(100)
Más de
10 años
22
(45,8)
15
(31,3)
5
(10,4)
6 (12,5) 48
(100)
Total 137
(54,8)
50 (20) 12
(4,8)
51 (20,4) 250
(100)
Significan
cia
0,019
Percepción del esclarecimiento de casos con la
experiencia profesional.
Esclarecimiento
Experienc
ia No Si Total
Menos de
1 año
38 (22,6) 130 (77,4) 168 (100)
1-5 años 7 (38,9) 11 (61,1) 18 (100)
6-10 años 3 (18,8) 13 (81,3) 16 (100)
Más de
10 años
16 (33,3) 32 (66,7) 48 (100)
Total 64 (25,6) 186 (74,4) 250 (100)
Significan
cia
0,226
Tipo de casos y su relación con la experiencia
profesional
Casos
Experi
encia
Delitos
cibernéticos
Homici
dios Otros Robos Total
Menos
de 1 año
62
(36,9)
35
(20,8)
9 (5,4) 62
(36,9)
168
(100)
1-5
años
8
(44,4)
6
(33,3)
2
(11,1)
2
(11,1)
18
(100)
6-10
años
7
(43,8)
2
(12,5)
0 (0) 7
(43,8)
16
(100)
Más
de 10 años
19
(39,6)
6
(12,5)
10
(20,8)
13
(27,1)
48
(100)
Total 96
(38,4)
49
(19,6)
21
(8,4)
84
(33,6)
250
(100)
Signific
ancia
0,015
Percepción de la privacidad de datos con la
experiencia profesional
Privacidad de datos
Experiencia
No se ha
considerado aún
este aspecto
Se sigue un
estricto protocolo de
privacidad de datos Total
Menos de 1
año
39 (23,2) 129 (76,8) 168 (100)
1-5 años 6 (33,3) 12 (66,7) 18 (100)
6-10 años 5 (31,3) 11 (68,8) 16 (100)
Más de 10
años
17 (35,4) 31 (64,6) 48 (100)
Total 67 (26,8) 183 (73,2) 250 (100)
Significancia
0,325
Consideración de principales desafíos con la
experiencia profesional.
Desafíos
Experi
encia
No
responde
De
acuerdo, ha
habido
algunas
mejoras
En
desacuerdo, no
ha habido
mejoras
apreciables
Muy
de acuerdo, ha
habido
mejoras
notables Total
Meno
s de 1 año
2 (1,2) 84
(50)
22
(13,1)
60
(35,7)
168
(100)
1-5
años
0 (0) 11
(61,1)
3 (16,7) 4
(22,2)
18
(100)
6-10
años
0 (0) 7
(43,8)
2 (12,5) 7
(43,8)
16
(100)
Más
de 10 años
0 (0) 27
(56,3)
13
(27,1)
8
(16,7)
48
(100)
Total 2 (0,8) 129
(51,6)
40 (16) 79
(31,6)
250
(100)
Signifi
cancia
0,213
Nivel de participación en relación con la experiencia
profesional
Participación
Experiencia No Sí Total
Menos de 1
año
117 (69,6) 51 (30,4) 168 (100)
1-5 años 9 (50) 9 (50) 18 (100)
6-10 años 8 (50) 8 (50) 16 (100)
Más de 10
años
34 (70,8) 14 (29,2) 48 (100)
Total 168 (67,2) 82 (32,8) 250 (100)
Significancia 0,151
Percepción. de los encuestados sobre las principales
ventajas de un determinado proceso o herramienta en
función de su experiencia profesional.
Ventaja
Experiencia
Mayor
precisión
Mayor
rapidez en la
resolución del
caso
Reducci
ón de la carga de
trabajo Total
Menos de
1 año
64 (38,1) 87 (51,8) 17 (10,1) 168
(100)
1-5 años 4 (22,2) 11 (61,1) 3 (16,7) 18 (100)
6-10 años 6 (37,5) 9 (56,3) 1 (6,3) 16 (100)
Más de 10
años
15 (31,3) 19 (39,6) 14 (29,2) 48 (100)
Total 89 (35,6) 126
(50,4)
35 (14) 250
(100)
Significanci
a
0,034
Percepción de los encuestados sobre los principales obstáculos que enfrentan en
relación con un proceso o herramienta, segmentado por su experiencia profesional.
Obstáculos
Experiencia
Barreras
legales
Limitaciones
tecnológicas
Recursos
insuficientes Total
Menos de 1
año
53 (31,5) 64 (38,1) 51 (30,4) 168 (100)
1-5 años 7 (38,9) 5 (27,8) 6 (33,3) 18 (100)
6-10 años 6 (37,5) 5 (31,3) 5 (31,3) 16 (100)
Más de 10 años 21 (43,8) 16 (33,3) 11 (22,9) 48 (100)
Total 87 (34,8) 90 (36) 73 (29,2) 250 (100)
Significancia 0,767
Muchas Gracias
Autor/es

Más contenido relacionado

Similar a investigacio aplicacion la inteligencia artificial en el manejo de nuevas tecnologias en Ecuador en criminologia DER-2023.pptx

PPT Ciberseguridad y cibercrimen en estudiantes universitarios del distrito.pptx
PPT Ciberseguridad y cibercrimen en estudiantes universitarios del distrito.pptxPPT Ciberseguridad y cibercrimen en estudiantes universitarios del distrito.pptx
PPT Ciberseguridad y cibercrimen en estudiantes universitarios del distrito.pptx
JOHNALEJANDROCORIMAY
 
Sustentacion monografia 2
Sustentacion monografia 2Sustentacion monografia 2
Sustentacion monografia 2
Andres Coronado
 
Política pública de IA responsable: la experiencia chilena en regulación de l...
Política pública de IA responsable: la experiencia chilena en regulación de l...Política pública de IA responsable: la experiencia chilena en regulación de l...
Política pública de IA responsable: la experiencia chilena en regulación de l...
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Análisis Predictivo en la red social Twitter para Detectar tweets con tendenc...
Análisis Predictivo en la red social Twitter para Detectar tweets con tendenc...Análisis Predictivo en la red social Twitter para Detectar tweets con tendenc...
Análisis Predictivo en la red social Twitter para Detectar tweets con tendenc...
thienhongphuc002
 
Indice de confianza en la justicia
Indice de confianza en la justiciaIndice de confianza en la justicia
Indice de confianza en la justicia
Juan Polo
 
Indice de confianza en la Justicia
Indice de confianza en la JusticiaIndice de confianza en la Justicia
Indice de confianza en la Justicia
Juan Polo
 
Social Science From Mexico Unam 079
Social Science From Mexico Unam 079Social Science From Mexico Unam 079
Social Science From Mexico Unam 079guestb23700
 
Social Science From Mexico Unam 110
Social Science From Mexico Unam 110Social Science From Mexico Unam 110
Social Science From Mexico Unam 110guestb23700
 
Social Science From Mexico Unam 109
Social Science From Mexico Unam 109Social Science From Mexico Unam 109
Social Science From Mexico Unam 109guestb23700
 
Tic en chile
Tic en chileTic en chile
Tic en chile
tamarval
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
Rommel Macas
 
Curso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julio
Curso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julioCurso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julio
Curso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julio
ICADEP Icadep
 
Adelántese a los delitos cibernéticos
Adelántese a los delitos cibernéticosAdelántese a los delitos cibernéticos
Adelántese a los delitos cibernéticos
EY Perú
 
Diagnosticosseguridadurbana
DiagnosticosseguridadurbanaDiagnosticosseguridadurbana
Diagnosticosseguridadurbana
Universidad Autonoma de Baja California Sur
 
Sead Manual Del Usuario V1.0 Full
Sead Manual Del Usuario V1.0 FullSead Manual Del Usuario V1.0 Full
Sead Manual Del Usuario V1.0 Full
Fabian Rousselot
 
11 estadistica del delito carlos zevallos
11 estadistica del delito   carlos zevallos11 estadistica del delito   carlos zevallos
11 estadistica del delito carlos zevallos
agreda castro
 
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Oscar Hector Canorio
 

Similar a investigacio aplicacion la inteligencia artificial en el manejo de nuevas tecnologias en Ecuador en criminologia DER-2023.pptx (20)

PPT Ciberseguridad y cibercrimen en estudiantes universitarios del distrito.pptx
PPT Ciberseguridad y cibercrimen en estudiantes universitarios del distrito.pptxPPT Ciberseguridad y cibercrimen en estudiantes universitarios del distrito.pptx
PPT Ciberseguridad y cibercrimen en estudiantes universitarios del distrito.pptx
 
Sustentacion monografia 2
Sustentacion monografia 2Sustentacion monografia 2
Sustentacion monografia 2
 
Política pública de IA responsable: la experiencia chilena en regulación de l...
Política pública de IA responsable: la experiencia chilena en regulación de l...Política pública de IA responsable: la experiencia chilena en regulación de l...
Política pública de IA responsable: la experiencia chilena en regulación de l...
 
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
 
Análisis Predictivo en la red social Twitter para Detectar tweets con tendenc...
Análisis Predictivo en la red social Twitter para Detectar tweets con tendenc...Análisis Predictivo en la red social Twitter para Detectar tweets con tendenc...
Análisis Predictivo en la red social Twitter para Detectar tweets con tendenc...
 
Indice de confianza en la justicia
Indice de confianza en la justiciaIndice de confianza en la justicia
Indice de confianza en la justicia
 
Indice de confianza en la Justicia
Indice de confianza en la JusticiaIndice de confianza en la Justicia
Indice de confianza en la Justicia
 
Social Science From Mexico Unam 079
Social Science From Mexico Unam 079Social Science From Mexico Unam 079
Social Science From Mexico Unam 079
 
Social Science From Mexico Unam 110
Social Science From Mexico Unam 110Social Science From Mexico Unam 110
Social Science From Mexico Unam 110
 
Social Science From Mexico Unam 109
Social Science From Mexico Unam 109Social Science From Mexico Unam 109
Social Science From Mexico Unam 109
 
Tic en chile
Tic en chileTic en chile
Tic en chile
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
Curso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julio
Curso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julioCurso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julio
Curso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julio
 
Adelántese a los delitos cibernéticos
Adelántese a los delitos cibernéticosAdelántese a los delitos cibernéticos
Adelántese a los delitos cibernéticos
 
Diagnosticosseguridadurbana
DiagnosticosseguridadurbanaDiagnosticosseguridadurbana
Diagnosticosseguridadurbana
 
Informe argentina
Informe argentinaInforme argentina
Informe argentina
 
Informe argentina seguridad informatica
Informe argentina seguridad informaticaInforme argentina seguridad informatica
Informe argentina seguridad informatica
 
Sead Manual Del Usuario V1.0 Full
Sead Manual Del Usuario V1.0 FullSead Manual Del Usuario V1.0 Full
Sead Manual Del Usuario V1.0 Full
 
11 estadistica del delito carlos zevallos
11 estadistica del delito   carlos zevallos11 estadistica del delito   carlos zevallos
11 estadistica del delito carlos zevallos
 
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
 

Más de DANNY BORJA

CONTRATOS PUBLICOS -DER -2023.pdf
CONTRATOS PUBLICOS -DER -2023.pdfCONTRATOS PUBLICOS -DER -2023.pdf
CONTRATOS PUBLICOS -DER -2023.pdf
DANNY BORJA
 
Presentación Unidad 1 COFJ-DER -2023.pdf
Presentación Unidad 1 COFJ-DER -2023.pdfPresentación Unidad 1 COFJ-DER -2023.pdf
Presentación Unidad 1 COFJ-DER -2023.pdf
DANNY BORJA
 
DBS Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docx
DBS  Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docxDBS  Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docx
DBS Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docx
DANNY BORJA
 
Economia enfocada al derecho DER- 2023.pdf
Economia enfocada al derecho DER- 2023.pdfEconomia enfocada al derecho DER- 2023.pdf
Economia enfocada al derecho DER- 2023.pdf
DANNY BORJA
 
Bioética.pptx
Bioética.pptxBioética.pptx
Bioética.pptx
DANNY BORJA
 
LA POSESION.ppt
LA POSESION.pptLA POSESION.ppt
LA POSESION.ppt
DANNY BORJA
 
TEMAS.docx
TEMAS.docxTEMAS.docx
TEMAS.docx
DANNY BORJA
 
Elementos constitutivos de la lógica
Elementos constitutivos de la lógicaElementos constitutivos de la lógica
Elementos constitutivos de la lógica
DANNY BORJA
 

Más de DANNY BORJA (8)

CONTRATOS PUBLICOS -DER -2023.pdf
CONTRATOS PUBLICOS -DER -2023.pdfCONTRATOS PUBLICOS -DER -2023.pdf
CONTRATOS PUBLICOS -DER -2023.pdf
 
Presentación Unidad 1 COFJ-DER -2023.pdf
Presentación Unidad 1 COFJ-DER -2023.pdfPresentación Unidad 1 COFJ-DER -2023.pdf
Presentación Unidad 1 COFJ-DER -2023.pdf
 
DBS Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docx
DBS  Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docxDBS  Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docx
DBS Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docx
 
Economia enfocada al derecho DER- 2023.pdf
Economia enfocada al derecho DER- 2023.pdfEconomia enfocada al derecho DER- 2023.pdf
Economia enfocada al derecho DER- 2023.pdf
 
Bioética.pptx
Bioética.pptxBioética.pptx
Bioética.pptx
 
LA POSESION.ppt
LA POSESION.pptLA POSESION.ppt
LA POSESION.ppt
 
TEMAS.docx
TEMAS.docxTEMAS.docx
TEMAS.docx
 
Elementos constitutivos de la lógica
Elementos constitutivos de la lógicaElementos constitutivos de la lógica
Elementos constitutivos de la lógica
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 

investigacio aplicacion la inteligencia artificial en el manejo de nuevas tecnologias en Ecuador en criminologia DER-2023.pptx

  • 2. Indicaciones Generales SILENCIAR SU MICRÓFONO PREGUNTAS EN EL FORO DE DUDAS E INQUIETUDES
  • 3. HIPÓTESIS Hipótesis Es una proposición tentativa Establece relaciones entre variables Pendiente de verificación empírica Es decir, es una conjetura informada Basada en el conocimiento previo y la observación Será validada a través de la investigación Hipótesis general La aplicación de tecnologías de inteligencia artificial en la reconstrucción de eventos delictivos en el Departamento de Criminalística de la Policía Nacional de Quito, Ecuador ha contribuido a una mejora significativa en la eficiencia de la resolución de crímenes, aunque también ha planteado desafíos éticos y legales importantes en su implementación. Hipótesis específicas La aplicación de inteligencia artificial ha aumentado la precisión en la identificación de patrones y relaciones en datos relacionados con crímenes en Ecuador, lo que ha mejorado la eficacia de la reconstrucción de eventos delictivos. La implementación de inteligencia artificial en la resolución de crímenes en Ecuador se ha traducido en un aumento estadísticamente significativo en la tasa de esclarecimiento de crímenes en el país. A pesar de los beneficios, la aplicación de inteligencia artificial en la justicia penal en Ecuador ha enfrentado desafíos éticos y legales, incluyendo preocupaciones sobre la privacidad de datos y la equidad en la aplicación de la ley.
  • 4. Variable Dependiente Eficacia de la IA en la Reconstrucción de Eventos Delictivos: •Percepción acerca de si la IA ha mejorado la identificación de patrones y datos relacionados con crímenes Impacto en la Tasa de Esclarecimiento de Crímenes: • Percepción de los encuestados sobre si han notado un aumento en la tasa de esclarecimiento de crímenes con la implementación de IA Desafíos Éticos y Legales: •Se centra en cómo los encuestados manejan las preocupaciones sobre la privacidad de datos y si han enfrentado desafíos relacionados con la equidad en la aplicación de la ley Participación en Casos Específicos con IA: •Refiere a si los encuestados han participado en casos donde la IA haya sido un factor determinante. Ventajas de la IA: •Aborda cuál es la principal ventaja que los encuestados consideran de la IA en la reconstrucción de eventos delictivos. Obstáculos al Utilizar IA: • Destaca cuáles son los obstáculos más significativos que los encuestados han enfrentado al utilizar IA en su trabajo VARIABLES Definición operacional de la variable Para definir, se tomará como base los criterios de profesionales de diferentes rangos de experiencia En el departamento de criminalística de la Policía Nacional de Quito. A través de una encuesta, se analizará la percepción subjetiva que tienen estos profesionales sobre la "Aplicación de Inteligencia Artificial en la Reconstrucción de Eventos Delictivos en Ecuador: Avances, Desafíos y Perspectivas". Se evaluará su opinión respecto a la influencia, eficacia y desafíos que presenta la Inteligencia Artificial en la mejora de la resolución de crímenes y su impacto en el ámbito de la criminalística en la capital ecuatoriana. Variable Independiente Años de experiencia: Categorizada en rangos de
  • 5. METODOLOGÍA Tipo y nivel de investigación Enfoque descriptivo cuyo alcance determina las características específicas de las variables en estudio Finalidad de conocer las modalidades, dimensiones, factores, consecuencias, Para obtener datos e información del estado actual de la presente investigación mediante la observación, descripción y consulta. Enfoque mixto Fundamentos de una investigación cuantitativa y cualitativa Obtener datos estadísticos mediante la aplicación de una encuesta Para profundizar el análisis de la información y a través de la experiencia y criterios de la población a evaluar. POBLACIÓN Departamento de criminalística de la Policía Nacional de Quito, la cual de acuerdo a su nómina del (2023) Cuenta con 426 personas. MUESTRA Aplicando la fórmula de tamaño muestral para población finita con el 95% de confianza y un error admisible del 4% se fijó en 250 personas a la muestra
  • 6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN DE DATOS Encuesta • Cuestionario • Enviado a las unidades muestrales seleccionadas a través de un enlace de Google Forms Entrevista • Guía de preguntas • Permitió consolidar la información obtenida • Determinar la influencia, eficacia y desafíos que presenta la IA Se exportó como base de datos al programa SPSS versión 26 en español, Aplicó a un grupo de 250 personas de manera virtual. Se realizó el cuestionario definitivo mediante Gforms y Permitió asegurar la confiabilidad del instrumento Toda vez que se obtuvo con alpha de Cronbach de 0,83 Validez y análisis confiabilidad. Aplicó a 12 personas como parte de la prueba piloto Cuestionario con 12 preguntas Plan de recolección y procesamiento de datos
  • 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS Edad de los participantes Género de los Participantes El 20,8% de los interrogados, son menores de 25 años, seguido del 57,6% de personas se encuentran en el rango de edad de 25 a 34 años, por otro lado, existió un 18% del total de las personas en el rango de edad, entre 35 y 44 años y por último el 3,6% del total encuestado tiene entre 45 y 54 años Conforme el total de los encuestados se concluye que el 19,6% de los encuestados fueron mujeres, y por otro lado el 80,4% de los participantes en la encuesta son hombres.
  • 8. Experiencia profesional de los participantes Patrones El 67,20% de las personas encuestadas mantienen una experiencia profesional relacionada menor a un año, por su parte, el 19,2% del total de los encuestados, tiene más de 10 años de experiencia, seguido del 7,2% de las personas interrogadas que mantienen entre 1 y 5 años de experiencia y para finalizar el 6,4%, tiene en entre 6 y 10 años de experiencia Se destaca que la mayoría de los encuestados (223) en su experiencia, opinan que la inteligencia artificial ha mejorado significativamente la precisión en la identificación de patrones y relaciones en datos relacionados con crímenes y a penas 27 personas creen que la inteligencia artificial no ha mejorado la precisión en la identificación de patrones y relaciones en datos con respecto a crímenes.
  • 9. Aplicaciones Efectivas de Inteligencia Artificial Esclarecimiento de crímenes mediante inteligencia artificial El 54,8% de los encuestados se enfocan en el uso de análisis de cámaras de datos de seguridad para realizar reconstrucciones de eventos delictivos, por su parte el 20,4%, utiliza el procesamiento de evidencia forense, muy seguido del 20% que resalta la importancia del análisis de registro de llamadas telefónicas, y finalmente el 4,8% utiliza otro tipo de aplicaciones que permiten la reconstrucción de escenas del crimen El 74,4% de los encuestados, afirman que existió un aumento considerable en la tasa de esclarecimiento de crímenes desde la implementación de la inteligencia artificial en la resolución de crímenes en Quito, sin embargo, el 25,6% considera que con la implementación de inteligencia artificial no se evidencia un incremento en la tasa de esclarecimiento de crímenes en Quito
  • 10. Percepción en el esclarecimiento de crímenes debido a la inteligencia artificial Manejo de las preocupaciones sobre la privacidad de datos en la recolección y uso de información relacionada con crímenes en su trabajo Los delitos cibernéticos lideran la percepción de eficacia con un 38,4%, destacando la relevancia de la IA en el ámbito digital. Los robos, con un 33,6%, también muestran una mejora notable en la tasa de esclarecimiento. Sin embargo, en delitos más graves como los homicidios, solo el 19,6% siente que la IA ha hecho una diferencia significativa. Finalmente, otros delitos, que abarcan una variedad de categorías, representan el 8,4% El 73.2% de los participantes afirmó que en su labor se adopta un riguroso protocolo de privacidad de datos. Sin embargo, un 26.8% señaló que no ha abordado o reflexionado sobre este aspecto en su trabajo.
  • 11. Enfrentamiento de desafíos relacionados con la equidad en la aplicación de la ley al utilizar inteligencia artificial en la justicia penal. Influencia de la Inteligencia Artificial en la Resolución de Casos Judiciales Se observa que el 67.2% de los participantes opina que no se presentarán desafíos relacionados con la equidad al utilizar esta tecnología. Por otro lado, el 32.8% restante considera que sí se garantizará una equidad en la aplicación de la ley al incorporar la inteligencia artificial en decisiones judiciales. De los participantes, el 32.8% confirmó haber estado involucrado en situaciones donde la IA fue determinante para esclarecer un crimen. Sin embargo, una mayoría, el 67.2%, aún no ha experimentado directamente el impacto de esta tecnología en sus casos. Estos resultados subrayan el potencial emergente de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico, aunque todavía hay un camino por recorrer para su adopción generalizada
  • 12. Creencia sobre cuál considera que es la principal ventaja de la inteligencia artificial en la reconstrucción de eventos delictivos en Quito Consideración sobre cuáles son los obstáculos más significativos que ha enfrentado al utilizar inteligencia artificial en su trabajo relacionado con la justicia penal. El 35.6% de la población encuestada considera que la inteligencia artificial juega un rol importante en la reconstrucción de eventos delictivos en la ciudad de Quito siendo un factor importante la reducción de carga de trabajo, el 50.4% de los encuestados tiene la creencia que también influye en un trabajo de mayor precisión para la reconstrucción de algún evento delictivo, mientras que el porcentaje restante es decir el 14% cree que ayudaría o jugaría un rol importante en la rapidez de la resolución de algún caso con relación a la reconstrucción de algún evento delictivo El 29.2% de la población encuestada considera que el principal obstáculo que se tiene al hacer uso de la inteligencia artificial en el medio laboral penal es la falta de recursos, el 34.8% cree que influyen las barreras legales que supone hacer uso de inteligencia artificial en el medio laboral penal, mientras que el 36% restante de los encuestados cree que el obstáculo más significativo son las limitaciones tecnologías que supone hacer uso de la inteligencia artificial en el presente medio laboral.
  • 13. Reacción de identificación de patrones con la experiencia profesional Patrones Experiencia No Si Total Menos de 1 año 16 (9,5) 152 (90,5) 168 (100) 1-5 años 3 (16,7) 15 (83,3) 18 (100) 6-10 años 1 (6,3) 15 (93,8) 16 (100) Más de 10 años 7 (14,6) 41 (85,4) 48 (100) Total 27 (10,8) 223 (89,2) 250 (100) Significancia 0,576 Relación entre Experiencia Profesional y Uso de Aplicaciones en Justicia Penal Aplicaciones Experienc ia Análisis de datos de cámaras de seguridad Análisis de registros de llamadas telefónicas Otros Procesamie nto de evidencia forense Total Menos de 1 año 94 (56) 26 (15,5) 7 (4,2) 41 (24,4) 168 (100) 1-5 años 14 (77,8) 3 (16,7) 0 (0) 1 (5,6) 18 (100) 6-10 años 7 (43,8) 6 (37,5) 0 (0) 3 (18,8) 16 (100) Más de 10 años 22 (45,8) 15 (31,3) 5 (10,4) 6 (12,5) 48 (100) Total 137 (54,8) 50 (20) 12 (4,8) 51 (20,4) 250 (100) Significan cia 0,019
  • 14. Percepción del esclarecimiento de casos con la experiencia profesional. Esclarecimiento Experienc ia No Si Total Menos de 1 año 38 (22,6) 130 (77,4) 168 (100) 1-5 años 7 (38,9) 11 (61,1) 18 (100) 6-10 años 3 (18,8) 13 (81,3) 16 (100) Más de 10 años 16 (33,3) 32 (66,7) 48 (100) Total 64 (25,6) 186 (74,4) 250 (100) Significan cia 0,226 Tipo de casos y su relación con la experiencia profesional Casos Experi encia Delitos cibernéticos Homici dios Otros Robos Total Menos de 1 año 62 (36,9) 35 (20,8) 9 (5,4) 62 (36,9) 168 (100) 1-5 años 8 (44,4) 6 (33,3) 2 (11,1) 2 (11,1) 18 (100) 6-10 años 7 (43,8) 2 (12,5) 0 (0) 7 (43,8) 16 (100) Más de 10 años 19 (39,6) 6 (12,5) 10 (20,8) 13 (27,1) 48 (100) Total 96 (38,4) 49 (19,6) 21 (8,4) 84 (33,6) 250 (100) Signific ancia 0,015
  • 15. Percepción de la privacidad de datos con la experiencia profesional Privacidad de datos Experiencia No se ha considerado aún este aspecto Se sigue un estricto protocolo de privacidad de datos Total Menos de 1 año 39 (23,2) 129 (76,8) 168 (100) 1-5 años 6 (33,3) 12 (66,7) 18 (100) 6-10 años 5 (31,3) 11 (68,8) 16 (100) Más de 10 años 17 (35,4) 31 (64,6) 48 (100) Total 67 (26,8) 183 (73,2) 250 (100) Significancia 0,325 Consideración de principales desafíos con la experiencia profesional. Desafíos Experi encia No responde De acuerdo, ha habido algunas mejoras En desacuerdo, no ha habido mejoras apreciables Muy de acuerdo, ha habido mejoras notables Total Meno s de 1 año 2 (1,2) 84 (50) 22 (13,1) 60 (35,7) 168 (100) 1-5 años 0 (0) 11 (61,1) 3 (16,7) 4 (22,2) 18 (100) 6-10 años 0 (0) 7 (43,8) 2 (12,5) 7 (43,8) 16 (100) Más de 10 años 0 (0) 27 (56,3) 13 (27,1) 8 (16,7) 48 (100) Total 2 (0,8) 129 (51,6) 40 (16) 79 (31,6) 250 (100) Signifi cancia 0,213
  • 16. Nivel de participación en relación con la experiencia profesional Participación Experiencia No Sí Total Menos de 1 año 117 (69,6) 51 (30,4) 168 (100) 1-5 años 9 (50) 9 (50) 18 (100) 6-10 años 8 (50) 8 (50) 16 (100) Más de 10 años 34 (70,8) 14 (29,2) 48 (100) Total 168 (67,2) 82 (32,8) 250 (100) Significancia 0,151 Percepción. de los encuestados sobre las principales ventajas de un determinado proceso o herramienta en función de su experiencia profesional. Ventaja Experiencia Mayor precisión Mayor rapidez en la resolución del caso Reducci ón de la carga de trabajo Total Menos de 1 año 64 (38,1) 87 (51,8) 17 (10,1) 168 (100) 1-5 años 4 (22,2) 11 (61,1) 3 (16,7) 18 (100) 6-10 años 6 (37,5) 9 (56,3) 1 (6,3) 16 (100) Más de 10 años 15 (31,3) 19 (39,6) 14 (29,2) 48 (100) Total 89 (35,6) 126 (50,4) 35 (14) 250 (100) Significanci a 0,034
  • 17. Percepción de los encuestados sobre los principales obstáculos que enfrentan en relación con un proceso o herramienta, segmentado por su experiencia profesional. Obstáculos Experiencia Barreras legales Limitaciones tecnológicas Recursos insuficientes Total Menos de 1 año 53 (31,5) 64 (38,1) 51 (30,4) 168 (100) 1-5 años 7 (38,9) 5 (27,8) 6 (33,3) 18 (100) 6-10 años 6 (37,5) 5 (31,3) 5 (31,3) 16 (100) Más de 10 años 21 (43,8) 16 (33,3) 11 (22,9) 48 (100) Total 87 (34,8) 90 (36) 73 (29,2) 250 (100) Significancia 0,767