SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio José Celestino MutisColegio José Celestino Mutis
Trabajo base de datos 2da parteTrabajo base de datos 2da parte
Presentado a:Presentado a:
Susan Hernández.Susan Hernández.
Estudiantes:Estudiantes:
Camilo Abril TorresCamilo Abril Torres
Maicol García HernándezMaicol García Hernández
SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE
ACTIVIDADACTIVIDAD
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Un diagrama o modelo entidad-relación (a veces denominadoUn diagrama o modelo entidad-relación (a veces denominado
por sus siglas en inglés, por sus siglas en inglés, E-RE-R "Entity relationship", o del "Entity relationship", o del
español español DERDER "Diagrama de Entidad Relación") es una herramienta "Diagrama de Entidad Relación") es una herramienta
para el modelado de datos que permite representar laspara el modelado de datos que permite representar las
entidades relevantes de un sistema de información así como susentidades relevantes de un sistema de información así como sus
interrelaciones y propiedades.interrelaciones y propiedades.
Que es una relaciónQue es una relación
 En bases de datos, una relación o vínculo entre dos oEn bases de datos, una relación o vínculo entre dos o
más entidades describe algúna interacción entre las mismas.más entidades describe algúna interacción entre las mismas.
Por ejemplo, una relación entre una entidad "Empleado" y unaPor ejemplo, una relación entre una entidad "Empleado" y una
entidad "Sector" podría ser "trabaja_en", porque el empleadoentidad "Sector" podría ser "trabaja_en", porque el empleado
trabaja en un sector determinado.trabaja en un sector determinado.
Las relaciones se describen en la estructura de la base deLas relaciones se describen en la estructura de la base de
datos empleando un modelo de datos.datos empleando un modelo de datos.
Las relaciones son muy empleadas en los modelos de basesLas relaciones son muy empleadas en los modelos de bases
de datos relacional y afines.de datos relacional y afines.
En SQL las relaciones son llamadas tablas.En SQL las relaciones son llamadas tablas.
Tipos de relacionesTipos de relaciones
Relación de uno a varios (1,n).Relación de uno a varios (1,n). Se crea una relación de uno a Se crea una relación de uno a
varios si uno de los campos relacionados es una clavevarios si uno de los campos relacionados es una clave
principal. Esta relación es la más común. Cada registro deprincipal. Esta relación es la más común. Cada registro de
una tabla puede estar enlazado con varios registros de unauna tabla puede estar enlazado con varios registros de una
segunda tabla, pero cada registro de la segunda sólo puedesegunda tabla, pero cada registro de la segunda sólo puede
estar enlazado con un único registro de la primera.estar enlazado con un único registro de la primera.
Por ejemplo:Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de clientestenemos dos tablas una con los datos de clientes
y otra con los artículos que se venden en la empresa, unay otra con los artículos que se venden en la empresa, una
cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y uncliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un
artículo podrá ser vendido a más de un cliente.artículo podrá ser vendido a más de un cliente.
  
 
Relación de uno a uno (1,1).Relación de uno a uno (1,1). Se creará una relación de este Se creará una relación de este
tipo si ambos campos relacionados son claves principales. Entipo si ambos campos relacionados son claves principales. En
este tipo de relación, un registro de la tabla uno sólo puedeeste tipo de relación, un registro de la tabla uno sólo puede
estar relacionado con un único registro de la tabla dos yestar relacionado con un único registro de la tabla dos y
viceversa. No es muy usada.viceversa. No es muy usada.
Por ejemplo:Por ejemplo: Tenemos dos tablas una con los datos deTenemos dos tablas una con los datos de
diferentes poblaciones y otra con una lista de Alcaldes, unadiferentes poblaciones y otra con una lista de Alcaldes, una
población sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo serápoblación sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo será
únicamente de una población.únicamente de una población.
Relación de varios a varios (n,m). En este caso, ninguno de En este caso, ninguno de
los campos relacionados son claves principales. Cadalos campos relacionados son claves principales. Cada
registro de la primera tabla puede estar enlazado con variosregistro de la primera tabla puede estar enlazado con varios
registros de la segunda y viceversa. Este tipo de relaciónregistros de la segunda y viceversa. Este tipo de relación
implica la repetición de los campos de cada tabla; esto es loimplica la repetición de los campos de cada tabla; esto es lo
que Access pretende evitar. Para establecer relaciones deque Access pretende evitar. Para establecer relaciones de
este tipo, es necesario crear una tabla intermedia que estéeste tipo, es necesario crear una tabla intermedia que esté
relacionada con las dos de uno a varios.relacionada con las dos de uno a varios.
Por ejemplo:Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos detenemos dos tablas una con los datos de
clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa,clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa,
una cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y ununa cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un
artículo podrá ser vendido a más de un cliente.artículo podrá ser vendido a más de un cliente.
Pasos para el diseño de una base dePasos para el diseño de una base de
datos.datos.
Determinar laDeterminar la
finalidad de lafinalidad de la
BD.BD.
Buscar yBuscar y
organizar laorganizar la
informacióninformación
necesaria.necesaria.
Dividir laDividir la
información eninformación en
tablas.tablas.
Convertir losConvertir los
elementos deelementos de
información eninformación en
columnas.columnas.
EspecificarEspecificar
clavesclaves
principales.principales.
DefinirDefinir
relacionesrelaciones
entre tablas.entre tablas.
Ajustar elAjustar el
diseño.diseño.
Aplicar lasAplicar las
reglas dereglas de
normalizaciónnormalización
BibliografíaBibliografía
•http://office.microsoft.com/es-es/access-help/conceptos-http://office.microsoft.com/es-es/access-help/conceptos-
basicos-del-diseno-de-una-base-de-datos-basicos-del-diseno-de-una-base-de-datos-
HA001224247.aspx?pid=CH100645693082HA001224247.aspx?pid=CH100645693082
•http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
•http://mit.ocw.universia.net/curso11208/11/11.208/IAP02/lehttp://mit.ocw.universia.net/curso11208/11/11.208/IAP02/le
cture-notes/lecture5-2.htmlcture-notes/lecture5-2.html
BibliografíaBibliografía
•http://office.microsoft.com/es-es/access-help/conceptos-http://office.microsoft.com/es-es/access-help/conceptos-
basicos-del-diseno-de-una-base-de-datos-basicos-del-diseno-de-una-base-de-datos-
HA001224247.aspx?pid=CH100645693082HA001224247.aspx?pid=CH100645693082
•http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
•http://mit.ocw.universia.net/curso11208/11/11.208/IAP02/lehttp://mit.ocw.universia.net/curso11208/11/11.208/IAP02/le
cture-notes/lecture5-2.htmlcture-notes/lecture5-2.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2sanThiiT
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos ededesba
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacionalivonesu
 
Cuestionario de repaso juan guillermo
Cuestionario de repaso  juan guillermoCuestionario de repaso  juan guillermo
Cuestionario de repaso juan guillermoJuan Morales
 
RELACIONES
RELACIONESRELACIONES
RELACIONES
xdbro
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
xdbro
 
Base de datos simples
Base de datos simplesBase de datos simples
Base de datos simples
Blanca Elia Jiménez Guzmán
 
Act4_basededatos_perez_joseluis
Act4_basededatos_perez_joseluisAct4_basededatos_perez_joseluis
Act4_basededatos_perez_joseluis
JOSÉ LUIS PEREZ
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacionalluisftafur
 
Base de batos relacional 2
Base de batos relacional 2Base de batos relacional 2
Base de batos relacional 2Luis Navas
 
Tema 2. 2do Secundaria
Tema 2. 2do SecundariaTema 2. 2do Secundaria
Tema 2. 2do Secundaria
Pablo Fonseca
 
Bases de datos relacionalesu
Bases de datos relacionalesuBases de datos relacionalesu
Bases de datos relacionalesu
johanstar77
 

La actualidad más candente (17)

Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
01
0101
01
 
Cuestionario de repaso juan guillermo
Cuestionario de repaso  juan guillermoCuestionario de repaso  juan guillermo
Cuestionario de repaso juan guillermo
 
Integridad referencial
Integridad referencialIntegridad referencial
Integridad referencial
 
RELACIONES
RELACIONESRELACIONES
RELACIONES
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos simples
Base de datos simplesBase de datos simples
Base de datos simples
 
Act4_basededatos_perez_joseluis
Act4_basededatos_perez_joseluisAct4_basededatos_perez_joseluis
Act4_basededatos_perez_joseluis
 
Colegio nacional nicolas esgerra3
Colegio nacional nicolas esgerra3Colegio nacional nicolas esgerra3
Colegio nacional nicolas esgerra3
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Base de batos relacional 2
Base de batos relacional 2Base de batos relacional 2
Base de batos relacional 2
 
Tema 2. 2do Secundaria
Tema 2. 2do SecundariaTema 2. 2do Secundaria
Tema 2. 2do Secundaria
 
Tema relaciones
Tema relacionesTema relaciones
Tema relaciones
 
Bases de datos relacionalesu
Bases de datos relacionalesuBases de datos relacionalesu
Bases de datos relacionalesu
 

Similar a Segunda parte base de datos.

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AXELELIANAMAVIZCA
 
Colegio nacional nicolas esgerra3
Colegio nacional nicolas esgerra3Colegio nacional nicolas esgerra3
Colegio nacional nicolas esgerra3brayanycamaross
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacionalivonesu
 
Base de datos parte2
Base de datos parte2Base de datos parte2
Base de datos parte2karenylaura
 
Diapositivas laura j
Diapositivas laura jDiapositivas laura j
Diapositivas laura jJonathaLaura
 
Fase de planeacio de fase 4 de actividades de aprendizaje del progrmaa analis...
Fase de planeacio de fase 4 de actividades de aprendizaje del progrmaa analis...Fase de planeacio de fase 4 de actividades de aprendizaje del progrmaa analis...
Fase de planeacio de fase 4 de actividades de aprendizaje del progrmaa analis...
DELIAMARINAHERAZOTUI
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
Carolina Osses
 
Base datos 2 camila florez maria florez
Base datos 2 camila florez maria florezBase datos 2 camila florez maria florez
Base datos 2 camila florez maria florezCamila Florez
 
Base de datos segunda parte
Base de datos segunda parteBase de datos segunda parte
Base de datos segunda parte
eduardo2797
 
Base de datos 2♥ Yoshira
Base de datos 2♥ YoshiraBase de datos 2♥ Yoshira
Base de datos 2♥ YoshiraYoshi Wutxd
 
Base de datos 2 Yoshira
Base de datos 2 YoshiraBase de datos 2 Yoshira
Base de datos 2 Yoshira
Yoshi Wutxd
 

Similar a Segunda parte base de datos. (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos 2 parte
Base de datos   2 parteBase de datos   2 parte
Base de datos 2 parte
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Base de datos 2 parte
Base de datos   2 parteBase de datos   2 parte
Base de datos 2 parte
 
Base de datos
Base de datos  Base de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Colegio nacional nicolas esgerra3
Colegio nacional nicolas esgerra3Colegio nacional nicolas esgerra3
Colegio nacional nicolas esgerra3
 
Base de datos 2 parte
Base de datos   2 parteBase de datos   2 parte
Base de datos 2 parte
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Base de datos parte2
Base de datos parte2Base de datos parte2
Base de datos parte2
 
Diapositivas laura j
Diapositivas laura jDiapositivas laura j
Diapositivas laura j
 
Fase de planeacio de fase 4 de actividades de aprendizaje del progrmaa analis...
Fase de planeacio de fase 4 de actividades de aprendizaje del progrmaa analis...Fase de planeacio de fase 4 de actividades de aprendizaje del progrmaa analis...
Fase de planeacio de fase 4 de actividades de aprendizaje del progrmaa analis...
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Curso de access_parte_i
Curso de access_parte_iCurso de access_parte_i
Curso de access_parte_i
 
1 bases de datos relacionales
1 bases de datos relacionales1 bases de datos relacionales
1 bases de datos relacionales
 
Base datos 2 camila florez maria florez
Base datos 2 camila florez maria florezBase datos 2 camila florez maria florez
Base datos 2 camila florez maria florez
 
Base de datos segunda parte
Base de datos segunda parteBase de datos segunda parte
Base de datos segunda parte
 
Base de datos 2♥ Yoshira
Base de datos 2♥ YoshiraBase de datos 2♥ Yoshira
Base de datos 2♥ Yoshira
 
Base de datos 2 Yoshira
Base de datos 2 YoshiraBase de datos 2 Yoshira
Base de datos 2 Yoshira
 

Más de Kamilo970

Base de datos 11-1
Base de datos 11-1Base de datos 11-1
Base de datos 11-1Kamilo970
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.Kamilo970
 
Brayan ortiz arenas
Brayan ortiz arenasBrayan ortiz arenas
Brayan ortiz arenas
Kamilo970
 
Brayan ortiz arenas
Brayan ortiz arenasBrayan ortiz arenas
Brayan ortiz arenas
Kamilo970
 
Rolo
RoloRolo
Rolo
Kamilo970
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
Kamilo970
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
Kamilo970
 

Más de Kamilo970 (7)

Base de datos 11-1
Base de datos 11-1Base de datos 11-1
Base de datos 11-1
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
 
Brayan ortiz arenas
Brayan ortiz arenasBrayan ortiz arenas
Brayan ortiz arenas
 
Brayan ortiz arenas
Brayan ortiz arenasBrayan ortiz arenas
Brayan ortiz arenas
 
Rolo
RoloRolo
Rolo
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Segunda parte base de datos.

  • 1. Colegio José Celestino MutisColegio José Celestino Mutis Trabajo base de datos 2da parteTrabajo base de datos 2da parte Presentado a:Presentado a: Susan Hernández.Susan Hernández. Estudiantes:Estudiantes: Camilo Abril TorresCamilo Abril Torres Maicol García HernándezMaicol García Hernández
  • 3. Modelo entidad relaciónModelo entidad relación Un diagrama o modelo entidad-relación (a veces denominadoUn diagrama o modelo entidad-relación (a veces denominado por sus siglas en inglés, por sus siglas en inglés, E-RE-R "Entity relationship", o del "Entity relationship", o del español español DERDER "Diagrama de Entidad Relación") es una herramienta "Diagrama de Entidad Relación") es una herramienta para el modelado de datos que permite representar laspara el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como susentidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.interrelaciones y propiedades.
  • 4. Que es una relaciónQue es una relación  En bases de datos, una relación o vínculo entre dos oEn bases de datos, una relación o vínculo entre dos o más entidades describe algúna interacción entre las mismas.más entidades describe algúna interacción entre las mismas. Por ejemplo, una relación entre una entidad "Empleado" y unaPor ejemplo, una relación entre una entidad "Empleado" y una entidad "Sector" podría ser "trabaja_en", porque el empleadoentidad "Sector" podría ser "trabaja_en", porque el empleado trabaja en un sector determinado.trabaja en un sector determinado. Las relaciones se describen en la estructura de la base deLas relaciones se describen en la estructura de la base de datos empleando un modelo de datos.datos empleando un modelo de datos. Las relaciones son muy empleadas en los modelos de basesLas relaciones son muy empleadas en los modelos de bases de datos relacional y afines.de datos relacional y afines. En SQL las relaciones son llamadas tablas.En SQL las relaciones son llamadas tablas.
  • 5. Tipos de relacionesTipos de relaciones Relación de uno a varios (1,n).Relación de uno a varios (1,n). Se crea una relación de uno a Se crea una relación de uno a varios si uno de los campos relacionados es una clavevarios si uno de los campos relacionados es una clave principal. Esta relación es la más común. Cada registro deprincipal. Esta relación es la más común. Cada registro de una tabla puede estar enlazado con varios registros de unauna tabla puede estar enlazado con varios registros de una segunda tabla, pero cada registro de la segunda sólo puedesegunda tabla, pero cada registro de la segunda sólo puede estar enlazado con un único registro de la primera.estar enlazado con un único registro de la primera. Por ejemplo:Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de clientestenemos dos tablas una con los datos de clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa, unay otra con los artículos que se venden en la empresa, una cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y uncliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un artículo podrá ser vendido a más de un cliente.artículo podrá ser vendido a más de un cliente.     
  • 6. Relación de uno a uno (1,1).Relación de uno a uno (1,1). Se creará una relación de este Se creará una relación de este tipo si ambos campos relacionados son claves principales. Entipo si ambos campos relacionados son claves principales. En este tipo de relación, un registro de la tabla uno sólo puedeeste tipo de relación, un registro de la tabla uno sólo puede estar relacionado con un único registro de la tabla dos yestar relacionado con un único registro de la tabla dos y viceversa. No es muy usada.viceversa. No es muy usada. Por ejemplo:Por ejemplo: Tenemos dos tablas una con los datos deTenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con una lista de Alcaldes, unadiferentes poblaciones y otra con una lista de Alcaldes, una población sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo serápoblación sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo será únicamente de una población.únicamente de una población.
  • 7. Relación de varios a varios (n,m). En este caso, ninguno de En este caso, ninguno de los campos relacionados son claves principales. Cadalos campos relacionados son claves principales. Cada registro de la primera tabla puede estar enlazado con variosregistro de la primera tabla puede estar enlazado con varios registros de la segunda y viceversa. Este tipo de relaciónregistros de la segunda y viceversa. Este tipo de relación implica la repetición de los campos de cada tabla; esto es loimplica la repetición de los campos de cada tabla; esto es lo que Access pretende evitar. Para establecer relaciones deque Access pretende evitar. Para establecer relaciones de este tipo, es necesario crear una tabla intermedia que estéeste tipo, es necesario crear una tabla intermedia que esté relacionada con las dos de uno a varios.relacionada con las dos de uno a varios. Por ejemplo:Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos detenemos dos tablas una con los datos de clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa,clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa, una cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y ununa cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un artículo podrá ser vendido a más de un cliente.artículo podrá ser vendido a más de un cliente.
  • 8. Pasos para el diseño de una base dePasos para el diseño de una base de datos.datos. Determinar laDeterminar la finalidad de lafinalidad de la BD.BD. Buscar yBuscar y organizar laorganizar la informacióninformación necesaria.necesaria. Dividir laDividir la información eninformación en tablas.tablas. Convertir losConvertir los elementos deelementos de información eninformación en columnas.columnas. EspecificarEspecificar clavesclaves principales.principales. DefinirDefinir relacionesrelaciones entre tablas.entre tablas. Ajustar elAjustar el diseño.diseño. Aplicar lasAplicar las reglas dereglas de normalizaciónnormalización