SlideShare una empresa de Scribd logo
Seis reflexiones sobre cómo crear
una comunidad online
para la evangelización 2.0
PARTE I: Tres circunstancias que condicionan
a toda comunidad online
✔ Los miembros: por qué se unen.
✔ El contenido: cómo se gestiona.
✔ El community manager: para qué y cómo.
PARTE I: Tres circunstancias que condicionan
a toda comunidad online
✔ Los miembros: por qué se unen.
✔ El contenido: cómo se gestiona.
✔ El community manager: para qué y cómo.
Comunidad virtual:
- Las relaciones tienen lugar no en un espacio físico, sino
en un espacio virtual.
- Se forma a partir de intereses similares de un grupo de
personas: engagement.
- Compartir: todos emisores
y todos receptores.
- Es una red y evoluciona como tal:
ampliando miembros y diversificándolos.
Necesidades de los miembros:
- Funcionales.
- Sociales.
- Psicológicas.
Tipo de usuario según el grado de participación:
- Líderes.
- Creadores.
- Críticos, ‘contributors’.
- Coleccionistas.
- Espectadores.
PARTE I: Tres circunstancias que condicionan
a toda comunidad online
✔ Los miembros: por qué se unen.
✔ El contenido: cómo se gestiona.
✔ El community manager: para qué y cómo.
Condiciones previas:
- Sin identidad común, no tenemos grupo.
- Los contenidos son creados por los miembros.
- La esencia de la comunidad es compartir, no publicar.
- El ‘efecto discoteca’: cómo animar el ambiente.
Vertiente de contenidos:
- Planificar dinámicas, tiempos e interacciones con los
usuarios que nos permitan atraer y retener su
interés.
- Qué objetivos queremos cumplir.
Vertiente social. Comunicación con la comunidad:
✗Ninguna: comunidad abandonada por la marca,
sobrevive según la fuerza de los miembros.
✗ Monólogo: medios tradicionales
✔ Diálogo: comunicación
bidireccional entre algunos.
✔ Conversación: diálogo
multidireccional entre todos.
PARTE I: Tres circunstancias que condicionan
a toda comunidad online
✔ Los miembros: por qué se unen.
✔ El contenido: cómo se gestiona.
✔ El community manager: para qué y cómo.
Community manager:
- Es el puente entre la marca y la comunidad.
- Tareas: escuchar, gestionar, difundir, medir y analizar.
- Actitudes: creativo, proactivo, líder, honesto, paciente,
resolutivo, profesional, invisible-visible…
PARTE II: Particularidades de una comunidad
online para la evangelización
✔ El mensaje de Cristo no pasa de moda.
✔ Una nueva presencia cristiana.
✔ Todo bautizado es portador de la Buena Noticia.
PARTE II: Particularidades de una comunidad
online para la evangelización
✔ El mensaje de Cristo no pasa de moda.
✔ Una nueva presencia cristiana.
✔ Todo bautizado es portador de la Buena Noticia.
La Buena Noticia:
- Interés compartido por los miembros de la comunidad.
- Eje del sentimiento de pertenencia e identidad.
- Clave para el engagement y estrategia de contenidos.
PARTE II: Particularidades de una comunidad
online para la evangelización
✔ El mensaje de Cristo no pasa de moda.
✔ Una nueva presencia cristiana.
✔ Todo bautizado es portador de la Buena Noticia.
Arzobispo Celli: “Una presencia cristiana
en el mundo de las comunicaciones no
tendrá la pretensión de que ser los únicos
que tengan la razón, sino que será una
presencia respetuosa, dialogante,
buscando abrir nuevas puertas para la
transmisión de la verdad”.
Nueva presencia:
 La autoridad no es un derecho, hay que ganársela.
 Superar el paradigma del púlpito como canal
unidireccional. Escuchar, conversar y animar (Francisco).
 Competir por el interés y el tiempo del usuario para
llegarle al corazón. Adaptar los lenguajes.
 Escuchar al hombre de hoy para llevarle al encuentro con
Cristo. Disponibilidad, acompañamiento.
 No renunciar al verdadero encuentro interpersonal. La
Palabra se hizo carne, no se quedó en Palabra.
PARTE II: Particularidades de una comunidad
online para la evangelización
✔ El mensaje de Cristo no pasa de moda.
✔ Una nueva presencia cristiana.
✔ Todo bautizado es portador de la Buena Noticia.
El community manager cristiano:
 Testimonio: “La Iglesia crece por atracción, no por
proselitismo”. Nos juzgan por lo que ven.
 “Dime qué eclesiología tienes en tu corazón, y te diré
cómo comunicas”.
 Auténtico, coherente, respetuoso, paciente, tolerante,
cercano… “Muestra algo genuino que vale la pena conocer”.
 Participación activa en la vida de la Iglesia.
 Formación.
Para ampliar...
- ‘Community manager. Gestión de comunidades virtuales’ (AERCO-PSM):
http://www.aercomunidad.org/
- Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales:
http://www.pccs.va/index.php/es/
- iDecálogo para la Evangelización en Internet:
http://imision.org/idecalogo/
Seis reflexiones sobre cómo crear
una comunidad online
para la evangelización 2.0
María Gómez Fernández
@mariagomezf
Madrid, 11 abril 2015

Más contenido relacionado

Similar a Seis reflexiones sobre cómo crear una comunidad online para la evangelización 2.0

Cadete cuadros los medios de comunicacion
Cadete cuadros los medios de comunicacionCadete cuadros los medios de comunicacion
Cadete cuadros los medios de comunicacion
NELLYKATTY
 
La iglesia local como comunicadora siendo emisores canales y receptores
La iglesia local como comunicadora siendo emisores canales y receptoresLa iglesia local como comunicadora siendo emisores canales y receptores
La iglesia local como comunicadora siendo emisores canales y receptores
Teo Comu
 
Características de la @hoac_es en la esfera digital #Religa2
Características de la @hoac_es en la esfera digital #Religa2Características de la @hoac_es en la esfera digital #Religa2
Características de la @hoac_es en la esfera digital #Religa2
HOAC Publicaciones
 
Manual de Comunicaciones Iglesia Adventista del Séptimo Día
Manual de Comunicaciones Iglesia Adventista del Séptimo Día Manual de Comunicaciones Iglesia Adventista del Séptimo Día
Manual de Comunicaciones Iglesia Adventista del Séptimo Día
Advenz
 
Redes y Comunidades 2.0
Redes y Comunidades 2.0Redes y Comunidades 2.0
Redes y Comunidades 2.0
Pau Solanilla
 
Encuentro Comunicadores Setiembre 2005
Encuentro Comunicadores Setiembre 2005Encuentro Comunicadores Setiembre 2005
Encuentro Comunicadores Setiembre 2005
Centro RIIAL Guadalupe
 
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño   v. d. participativoCultura, ciudad y diseño   v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
Jorge Montana
 
Pastoral y redes sociales
Pastoral y redes socialesPastoral y redes sociales
Pastoral y redes sociales
Paulinas Puerto Rico
 
trabajolenguajeeclesialuaa .pptx
trabajolenguajeeclesialuaa .pptxtrabajolenguajeeclesialuaa .pptx
trabajolenguajeeclesialuaa .pptx
FranciscoOcampos4
 
Evangelizadores en la era digital
Evangelizadores en la era digitalEvangelizadores en la era digital
Evangelizadores en la era digital
Javier Valiente
 
Gestión de Comunidades Online
Gestión de Comunidades OnlineGestión de Comunidades Online
Gestión de Comunidades Online
Boris Caro
 
Transparencia y gestion del cambio
Transparencia y gestion del cambioTransparencia y gestion del cambio
Transparencia y gestion del cambio
Afonso Murad (FAJE)
 
Voluntario i
Voluntario iVoluntario i
Voluntario i
convertidor
 
Enlázate por la justicia. documento base
Enlázate por la justicia. documento baseEnlázate por la justicia. documento base
Enlázate por la justicia. documento base
franfrater
 
Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”
Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”
Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”
AIPCPandora013
 
Comunicación digital, nueva realidad para la Iglesia
Comunicación digital, nueva realidad para la IglesiaComunicación digital, nueva realidad para la Iglesia
Comunicación digital, nueva realidad para la Iglesia
María Gómez Fernández
 
Formaciã³n para la familia vicentina los pobres
Formaciã³n para la familia vicentina los pobresFormaciã³n para la familia vicentina los pobres
Formaciã³n para la familia vicentina los pobres
Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
 
Marketing religioso
Marketing religiosoMarketing religioso
Marketing religioso
vidal armas
 
En busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e Ideh
En busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e IdehEn busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e Ideh
En busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e Ideh
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Movimientos Religiosos y Tecnologia
Movimientos Religiosos y TecnologiaMovimientos Religiosos y Tecnologia
Movimientos Religiosos y Tecnologia
Jhoani Rave Rivera
 

Similar a Seis reflexiones sobre cómo crear una comunidad online para la evangelización 2.0 (20)

Cadete cuadros los medios de comunicacion
Cadete cuadros los medios de comunicacionCadete cuadros los medios de comunicacion
Cadete cuadros los medios de comunicacion
 
La iglesia local como comunicadora siendo emisores canales y receptores
La iglesia local como comunicadora siendo emisores canales y receptoresLa iglesia local como comunicadora siendo emisores canales y receptores
La iglesia local como comunicadora siendo emisores canales y receptores
 
Características de la @hoac_es en la esfera digital #Religa2
Características de la @hoac_es en la esfera digital #Religa2Características de la @hoac_es en la esfera digital #Religa2
Características de la @hoac_es en la esfera digital #Religa2
 
Manual de Comunicaciones Iglesia Adventista del Séptimo Día
Manual de Comunicaciones Iglesia Adventista del Séptimo Día Manual de Comunicaciones Iglesia Adventista del Séptimo Día
Manual de Comunicaciones Iglesia Adventista del Séptimo Día
 
Redes y Comunidades 2.0
Redes y Comunidades 2.0Redes y Comunidades 2.0
Redes y Comunidades 2.0
 
Encuentro Comunicadores Setiembre 2005
Encuentro Comunicadores Setiembre 2005Encuentro Comunicadores Setiembre 2005
Encuentro Comunicadores Setiembre 2005
 
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño   v. d. participativoCultura, ciudad y diseño   v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
 
Pastoral y redes sociales
Pastoral y redes socialesPastoral y redes sociales
Pastoral y redes sociales
 
trabajolenguajeeclesialuaa .pptx
trabajolenguajeeclesialuaa .pptxtrabajolenguajeeclesialuaa .pptx
trabajolenguajeeclesialuaa .pptx
 
Evangelizadores en la era digital
Evangelizadores en la era digitalEvangelizadores en la era digital
Evangelizadores en la era digital
 
Gestión de Comunidades Online
Gestión de Comunidades OnlineGestión de Comunidades Online
Gestión de Comunidades Online
 
Transparencia y gestion del cambio
Transparencia y gestion del cambioTransparencia y gestion del cambio
Transparencia y gestion del cambio
 
Voluntario i
Voluntario iVoluntario i
Voluntario i
 
Enlázate por la justicia. documento base
Enlázate por la justicia. documento baseEnlázate por la justicia. documento base
Enlázate por la justicia. documento base
 
Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”
Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”
Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”
 
Comunicación digital, nueva realidad para la Iglesia
Comunicación digital, nueva realidad para la IglesiaComunicación digital, nueva realidad para la Iglesia
Comunicación digital, nueva realidad para la Iglesia
 
Formaciã³n para la familia vicentina los pobres
Formaciã³n para la familia vicentina los pobresFormaciã³n para la familia vicentina los pobres
Formaciã³n para la familia vicentina los pobres
 
Marketing religioso
Marketing religiosoMarketing religioso
Marketing religioso
 
En busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e Ideh
En busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e IdehEn busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e Ideh
En busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e Ideh
 
Movimientos Religiosos y Tecnologia
Movimientos Religiosos y TecnologiaMovimientos Religiosos y Tecnologia
Movimientos Religiosos y Tecnologia
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 

Último (11)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 

Seis reflexiones sobre cómo crear una comunidad online para la evangelización 2.0

  • 1. Seis reflexiones sobre cómo crear una comunidad online para la evangelización 2.0
  • 2. PARTE I: Tres circunstancias que condicionan a toda comunidad online ✔ Los miembros: por qué se unen. ✔ El contenido: cómo se gestiona. ✔ El community manager: para qué y cómo.
  • 3. PARTE I: Tres circunstancias que condicionan a toda comunidad online ✔ Los miembros: por qué se unen. ✔ El contenido: cómo se gestiona. ✔ El community manager: para qué y cómo.
  • 4. Comunidad virtual: - Las relaciones tienen lugar no en un espacio físico, sino en un espacio virtual. - Se forma a partir de intereses similares de un grupo de personas: engagement. - Compartir: todos emisores y todos receptores. - Es una red y evoluciona como tal: ampliando miembros y diversificándolos.
  • 5. Necesidades de los miembros: - Funcionales. - Sociales. - Psicológicas.
  • 6. Tipo de usuario según el grado de participación: - Líderes. - Creadores. - Críticos, ‘contributors’. - Coleccionistas. - Espectadores.
  • 7. PARTE I: Tres circunstancias que condicionan a toda comunidad online ✔ Los miembros: por qué se unen. ✔ El contenido: cómo se gestiona. ✔ El community manager: para qué y cómo.
  • 8. Condiciones previas: - Sin identidad común, no tenemos grupo. - Los contenidos son creados por los miembros. - La esencia de la comunidad es compartir, no publicar. - El ‘efecto discoteca’: cómo animar el ambiente.
  • 9. Vertiente de contenidos: - Planificar dinámicas, tiempos e interacciones con los usuarios que nos permitan atraer y retener su interés. - Qué objetivos queremos cumplir.
  • 10. Vertiente social. Comunicación con la comunidad: ✗Ninguna: comunidad abandonada por la marca, sobrevive según la fuerza de los miembros. ✗ Monólogo: medios tradicionales ✔ Diálogo: comunicación bidireccional entre algunos. ✔ Conversación: diálogo multidireccional entre todos.
  • 11. PARTE I: Tres circunstancias que condicionan a toda comunidad online ✔ Los miembros: por qué se unen. ✔ El contenido: cómo se gestiona. ✔ El community manager: para qué y cómo.
  • 12. Community manager: - Es el puente entre la marca y la comunidad. - Tareas: escuchar, gestionar, difundir, medir y analizar. - Actitudes: creativo, proactivo, líder, honesto, paciente, resolutivo, profesional, invisible-visible…
  • 13. PARTE II: Particularidades de una comunidad online para la evangelización ✔ El mensaje de Cristo no pasa de moda. ✔ Una nueva presencia cristiana. ✔ Todo bautizado es portador de la Buena Noticia.
  • 14. PARTE II: Particularidades de una comunidad online para la evangelización ✔ El mensaje de Cristo no pasa de moda. ✔ Una nueva presencia cristiana. ✔ Todo bautizado es portador de la Buena Noticia.
  • 15. La Buena Noticia: - Interés compartido por los miembros de la comunidad. - Eje del sentimiento de pertenencia e identidad. - Clave para el engagement y estrategia de contenidos.
  • 16. PARTE II: Particularidades de una comunidad online para la evangelización ✔ El mensaje de Cristo no pasa de moda. ✔ Una nueva presencia cristiana. ✔ Todo bautizado es portador de la Buena Noticia.
  • 17. Arzobispo Celli: “Una presencia cristiana en el mundo de las comunicaciones no tendrá la pretensión de que ser los únicos que tengan la razón, sino que será una presencia respetuosa, dialogante, buscando abrir nuevas puertas para la transmisión de la verdad”.
  • 18. Nueva presencia:  La autoridad no es un derecho, hay que ganársela.  Superar el paradigma del púlpito como canal unidireccional. Escuchar, conversar y animar (Francisco).  Competir por el interés y el tiempo del usuario para llegarle al corazón. Adaptar los lenguajes.  Escuchar al hombre de hoy para llevarle al encuentro con Cristo. Disponibilidad, acompañamiento.  No renunciar al verdadero encuentro interpersonal. La Palabra se hizo carne, no se quedó en Palabra.
  • 19. PARTE II: Particularidades de una comunidad online para la evangelización ✔ El mensaje de Cristo no pasa de moda. ✔ Una nueva presencia cristiana. ✔ Todo bautizado es portador de la Buena Noticia.
  • 20. El community manager cristiano:  Testimonio: “La Iglesia crece por atracción, no por proselitismo”. Nos juzgan por lo que ven.  “Dime qué eclesiología tienes en tu corazón, y te diré cómo comunicas”.  Auténtico, coherente, respetuoso, paciente, tolerante, cercano… “Muestra algo genuino que vale la pena conocer”.  Participación activa en la vida de la Iglesia.  Formación.
  • 21. Para ampliar... - ‘Community manager. Gestión de comunidades virtuales’ (AERCO-PSM): http://www.aercomunidad.org/ - Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales: http://www.pccs.va/index.php/es/ - iDecálogo para la Evangelización en Internet: http://imision.org/idecalogo/
  • 22. Seis reflexiones sobre cómo crear una comunidad online para la evangelización 2.0 María Gómez Fernández @mariagomezf Madrid, 11 abril 2015