SlideShare una empresa de Scribd logo
Selección de Partidas Comentadas de Miguel Najdorf
FUENTE: Najdorf. Inforchess
2
(16) Najdorf,M - Frenkel,M [B56]
Lodz, 1928
[Najdorf/González,JA]
Presentando esta partida escribía don Miguel: "Una de las partidas inéditas que incluiré en el libro en
preparación sobre mi vida, disputada en un campeonato de Varsovia, cuando jugaba anteponiendo la
belleza a un resultado". La memoria probablemente le juega una mala pasada a Najdorf, ya que las fuentes
más confiables testifican que esta partida se jugó en Lodz 1928. Otras fuentes mencionan Varsovia 1926,
pero lo más probable es que estén equivocadas. 1.e4 c5 2.Nf3 Nc6 [En una de sus notas periodísticas
Najdorf ofrece otro orden de jugadas para esta partida (probablemente no histórico): 2...d6 3.d4 cxd4
4.Nxd4 Nf6 5.Nc3 g6 6.Bc4 "En esa época decía 'perderé pero aprenderé' e hice esta movida tocando f7.
Sólo tiempo después comprendí que Be2, lo usual, tendía a evitar la molesta ...Ng4 del negro" Najdorf 3.d4
cxd4 4.Nxd4 Nf6 5.Nc3 d6 6.h3 g6 7.Bc4 Bg7 8.Be3 a6 [8...0–0 9.Qd2 Bd7 10.0–0–0 Na5 11.Be2 Rc8=
Krajnak-Belunek, Tatranska Lomnica 1997 (0–1 en 29)] 9.0–0² [Era de considerar 9.Nxc6!? bxc6 10.e5±]
9...Bd7 10.f4 [10.Qe2!? 0–0 11.Rad1 b5=] 10...Rc8 11.Nxc6 Bxc6 12.e5 Ne4 [Obviamente, era perdedor
12...dxe5?? a causa de 13.fxe5+- y las blancas ganan] 13.f5! "De increíble fuerza -comenta Najdorf-. El
ingeniero Frenkel cree aliviar la situación con el siguiente cambio". 13...Nxc3 14.bxc3 d5 "Aparentemente el
negro capeará el temporal si el alfil se retira, pero..." Najdorf. 15.f6! dxc4 ["Y no 15...exf6 16.exf6 Bxf6
17.Bc5 etcétera", comenta Najdorf.] 16.fxg7 Simplemente, amenazando mate. 16...Rg8™ [Hay mate forzado
tras 16...Qxd1? 17.gxh8Q+ Kd7 18.Raxd1+ Kc7 19.Qxc8+ Kxc8 20.Bb6 Bd7 21.e6 Kb8 22.exd7 y mate a la
siguiente] 17.Qg4 h5 [Mayor resistencia ofrecía 17...Qd7!? ] 18.e6! Amenazando mate con 19.exf7.
18...Rxg7? Esto pierde de inmediato. [Mayor resistencia ofrecía 18...Bd5 aunque luego de 19.exf7+ Bxf7
20.Qg5 Rxg7 21.Rad1 nadie apostaría nada por la suerte de las negras; Desde luego, si 18...hxg4 19.exf7+
Kd7 20.Rad1++- ganando fácilmente] 19.Rxf7!! hxg4 [19...Rxf7 20.Qxg6 Qd6 21.Rf1+-] "No se puede parar el
mate con Bh6+. No jugué bien en general, pero hice las partidas más brillantes. Así jugaba a los 16 años. En
cambio ahora... ¡Qué lástima!, lo hago para ganar puntos". 20.Rxg7 Kf8 21.Rxg6 [21.Rxg6 Qb6 22.Bxb6 Bd5
23.Rf1++- y mate] 1–0
(18) Najdorf,M - Szapiro,G [C10]
Lodz, 1928
[Najdorf/Ricardi/Postma/Castelli/González,JA]
Las fuentes no están de acuerdo con el año en que se jugó esta partida, así como la partida Glucksberg-
Najdorf (denominada a veces "la Inmortal Polaca"). Harry Golombek, en su Enciclopedia de Ajedrez, cita a la
"Inmortal" como jugada en Varsovia 1935. Por lo demás, en el libro de Liliana Najdorf "Najdorf x Najdorf",
aparece la "Inmortal" como jugada en 1928. Por otra parte, el maestro Alberto Foguelman, en su libro
"Ajedrez de Lujo" afirma que la partida con Szapiro se jugó en el Campeonato de Lodz en 1929; y en la
página 93 del citado libro de Liliana Najdorf aparece en un diario extranjero, la posición de la partida con
Szapiro y una fecha: 1929. Por su parte, don Miguel comentó que tenía 17 años cuando jugó esta partida
con Szapiro. Por ende, la fecha correcta sería 1927, y se habrían jugado ambas partidas (la "Inmortal Polaca"
y Najdorf-Szapiro) en el mismo torneo. 1.e4 "Otorgar premios de belleza -comentó Najdorf- es cuestión de
puntos de vista. El jurado optó por la 'inmortal polaca', y dieron el segundo premio de belleza a la presente
partida con Szapiro, que, a mi juicio, hubiese preferido para ese honor.Repito que en este torneo de
Varsovia yo tenía 17 años y no me preocupaba mucho por la ubicación final, que tanto se cuenta hoy. Tal vez
por ello gané tantos certámenes. Es que jugar liberado ayuda a descubrir los alcances de la propia
capacidad, a obrar con mayor confianza y a lograr una experiencia valiosa con respecto a las posiciones que
surgen en el tablero luego de un sacrificio de una pieza. Por ejemplo, en este juego se entrega un caballo sin
saber lo que va a ocurrir, pero, eso sí, sabiendo por instinto que un rey expuesto a tal peligro no podrá
escapar.Se trata de una combinación indirecta y la jugada decisiva se halla bien oculta. Como joven acepté el
desafío de descubrirla y aún hoy me embelesa reproducirla. ¡Y vaya si hice sacrificios de piezas!". 1...e6 2.d4
d5 3.Nc3 dxe4 4.Nxe4 Nd7 5.Nf3 Ngf6 6.Bd3 Be7?! [Correcto era 6...Nxe4 7.Bxe4 Nf6 canjeando una pieza
para liberar algo más la posición restringida de las negras 8.Bd3 b6 seguido de Bb7, etc.(o tanbién 8...c5 ) ]
7.0–0 "Lo más sencillo y atinado antes de emprender un ataque. Las negras debieron hacer lo mismo,
enrocar prudentemente para evitar riesgos" (Najdorf). De aquí en más, cuando en los encomillados no se
3
indica otra cosa, se trata de notas de Najdorf. [Probablemente sea más exacto 7.Qe2 Nxe4 (si 7...b6? 8.Ne5!
Keres-Kocher, Madrid 1943) 8.Bxe4 c5 9.Be3 0–0 10.0–0–0ƒ con iniciativa de las blancas, Keres-Pavey, m
URS-USA 1954] 7...b6? Una jugada mecánica. "Un intento para resolver el problema del desarrollo. Se trata
de un error de razonamiento, pues se quiere competir en terreno vedado, por ahora, al bando negro".Las
negras pretenden desarrollar el alfil dama por b7, sin advertir que debilitan gravemente la casilla c6. Najdorf
demostrará lo erróneo del plan negro de manera concluyente. [¹7...0–0 según Ricardi y Castelli; También es
viable 7...Nxe4 para aliviar su apiñada situación] 8.Ne5! A la vista está la amena 9.Nc6, ganando la dama.
"Movida natural al alcance de cualquier aficionado. Se tocan las casillas débiles y obliga a la respuesta única;
ya dije anteriormente que con obligar, se está ganando algo". 8...Bb7 [La alternativa era 8...Nxe5 9.dxe5
Nxe4 10.Bxe4 Qxd1 11.Rxd1 Rb8 12.Bc6+ Kf8 13.a4! y las blancas deben ganar. Si 13...a5 14.b4!] 9.Nxf6+!
gxf6? El error decisivo. "Mi adversario meditó bastante esta respuesta, decidiéndose por ella pensando que
si continúo con 10.Nxd7 tendrá con Qxd7 seguido de ...0–0–0 una interesante posición de ataque por la
columna 'g'. Lo mismo entendí yo u por eso juego el siguiente sacrificio". ["Recién ahora descubrió que a
causa de su pecado anterior (7...b6) no podía jugar 9...Nxf6? por 10.Bb5+ ", obligando a las negras a perder
un peón o el enroque: 10...c6 11.Nxc6 Qc7 12.Nxe7+ Kxe7 13.Bg5+- etc.; "Y tampoco 9...Bxf6 por 10.f4± " y
el blanco está claramente superior] 10.Nxf7!! "El joven Najdorf ya jugaba en el estilo romántico que habría
de caracterizarlo por siempre" (Ricardi). "Mentiría si les digo que he calculado toda la combinación. Vi, eso
sí, varios jaques que a lo mejor me llevaban al mate. También aprecio el valor de mis piezas y su acción
directa. El instinto me dice que la jugada de remate debe estar en el tablero" (Najdorf). "Aunque fácil de ver,
este sacrificio conduce a situaciones muy difíciles de valorar sobre el tablero. Este estilo brillante
característico de los años juveniles, ha perdurado en Najdorf en mayor medida que en otros maestros, a
quienes el transcurso del tiempo suele tornar conservadores" (Castelli). 10...Kxf7 Forzado. 11.Qh5+ Kg8 No
hay otra. [Si 11...Kg7 sigue 12.Bh6+ Kg8 13.Qg4+ Kf7 14.Qg7+ Ke8 15.Qg6+!! hxg6 16.Bxg6#; Si 11...Kf8
12.Bh6+ Kg8 13.Qg4+ idem.] "¿Qué jugar?. No me gusta 12.Bh6 por ...Bf8, y se me escapa el rey. Después de
45 años no olvido cómo respiré aliviado al dar con la movida que me permite continuar el ataque sin dar
tregua, y recalco esto pues la menor pausa ayudará a la salvación de las negras". 12.Re1! "Ahora se amenaza
ganar con Qg4+". [Parece que en la partida real se jugó primero 12.Qg4+ Kf7 13.Qh5+ Kg8 comentando
Najdorf: "En este momento rechazo la propuesta de tablas. Yo había repetido por las dudas se equivocara".]
12...Nf8 ["No sirve 12...Bd5 por 13.c4 "(13.Re3? Bd6) ; 12...Qe8 13.Qg4+; "Ni 12...e5 por 13.Bc4+ . No queda
más que la del texto"] 13.Rxe6!! "Estilo Morphy (Castelli). "Eh... maestro, no le van a quedar piezas para dar
mate!" (Ricardi). "Estoy en uno de mis mejores días. Pero los temas ya están a la vista". Se amenaza
14.Rxf6!, con las siguientes variantes: 14...Bxf6 15.Bc4+ Kg7 16.Bh6 mate. O bien 14...Qe8 15.Rxf8+!! y si
15...Kxf8 16.Bh6+ Kg8 17.Bc4+, o bien 15...Qxf8 16.Bc4+ Kg7 17.Bh6 mate; o finalmente 15...Bxf8 16.Bc4+
Kg7 17.Bh6 mate. [13.Bh6 f5 -de lo contrario 14.Qg4+- 14.Re3 Qe8 15.Rg3+ Ng6 16.Bc4 Bd5 (16...Bc8;
16...Bf8 17.Qxf5 Bxh6 18.Bxe6+ Kg7 19.Qe5+ Kf8 20.Qf6+ 1–0 Strautmanis-Hasenfuss, Riga 1934) ; 13.c3 f5µ]
13...Nxe6 [13...Bd5 14.Rxe7 Qxe7 15.Qxd5++-; 13...c5 14.Rxe7 Qxe7 15.Bc4+ Ne6 16.Bh6 seguido de 17.Re1.;
El intento de parar las amenazas mediante 13...Qe8 fracasa por 14.Qg4+ Ng6 (14...Kf7?? 15.Bc4!+-) 15.Bh6
Bd5 (hay que parar 16.Bc4) 16.Rxe7! Qxe7 17.Bxg6+- ganando. No queda más que la del texto.] 14.Bc4 "Por
supuesto, ahora las negras deben prevenirse contra d5 y d6+". 14...Qd6 ["Tampoco 14...Qd7 ofrecía mayor
consuelo, en vista de la respuesta 15.d5 seguida de d6" (Castelli)] 15.Bh6 Amenazando 16.Qg4+ Kf7
17.Qg7+. "Hago jugar lo poco que me queda. Por coincidencia amenazo ganar la torre rey como en la
movida 11". 15...Bf8? Esto indudablemente pierde. Este es el momento crítico, y planteamos la cuestión
acerca de si la combinación de Najdorf era o no realmente ganadora. Habría que examinar en detalle la
siguiente variante: [15...Rd8 16.Qg4+ Kf7 17.Qh5+ (17.Qg7+ Ke8 18.Qxh8+ Kd7 19.Qxh7µ) 17...Kg8 18.Qg4+=
y tablas por repetición; En cambio, si 15...Be4 16.Re1! Qc6 17.Qg4+ Kf7 18.d5! (18.Rxe4? Qxc4 19.Qh5+ Kg8
20.Qg4+ Kf7 21.Qh5+ Kg8 22.Qg4+ Kf7=) 18...Qxc4 19.Qxe6+ Ke8 20.Rxe4 Qc5 21.Bg7+-] 16.Re1! "Las pocas
piezas blancas coordinan sus fuerzas multiplicando las amenazas sobre el rey negro" (Ricardi). La amenaza
de mate es 17.Rxe6. "Se cierra el cerco. Ante el golpe Rxe6 no hay sino una defensa". 16...Bc8 Uno podría
pensar que realmente las blancas no han sacrificado nada. Obsérvese que las negras tienen dos torres de
menos en juego: son simples adornos decorativos de la posición. "El regreso de los alfiles negros a sus
posiciones originales no resulta formidable, pero sería difícil sugerir a las negras una salida satisfactoria"
(Castelli). [16...Bxh6 17.Rxe6 Bd5 18.Bxd5 Kg7 19.Rxd6 Bd2 20.Rd7+ Kf8 21.Qf7#] 17.Qe8! Amenazando
18.Rxe6!. "Curiosa posición. ¿Acaso la pensé en la movida 10? Pero estaba en el tablero y salió a la luz. Todo
4
está clavado y no hay salvación". 17...Bd7 El negro se decide finalmente a devolver algo del material
sacrificado, pero la decisión llega demasiado tarde. [Igualmente si 17...b5 18.Rxe6! la sentencia de muerte (o
bien 18.Bb3 y el mate es inevitable) 18...bxc4 19.Rxd6 Bf5 20.Qxa8 Kf7 21.Rc6+-; Un brillante remate
sobrevendría tras 17...Qe7 18.Rxe6 Qf7 19.Rxf6+-; Y si 17...Bb7 18.Qxe6+ Qxe6 19.Bxe6#] 18.Rxe6!! El
broche final para esta pequeña joya del ajedrez. Segundo sacrificio de torre en e6!. Un claro ejemplo de la
"ley de la acumulación" (Castelli). 18...Rxe8 Obligado, pues que si se capturaba la torre blanca, entonces
Najdorf daba mate en dos. Ahora también dan mate, con una bonita desviación. [Si 18...Qd5 19.Bxd5 Rxe8
20.Rxe8+ Be6 21.Bxe6#] 19.Rxe8+ Be6 20.Bxe6+ Qxe6 21.Rxf8# Un mate bien económico, que nos recuerda
(por la utilización de la "máquina torre + alfil") la célebre partida de Morphy a ciegas contra consultantes,
jugada en la ópera de París. En unas declaraciones publicadas en el diario "La Nación" en 1944, Najdorf
manifestó que consideraba a esta como su mejor partida. Esta partida ha sido comentada por Postma, en
"Schaakromanticus Miguel Najdorf", Antwerp 1996, pg.13. También, como se ha anotado, por el mismo
Miguel Najdorf. También por el Dr. Raúl Castelli. Y tambièn por el GM Pablo Ricardi, quien finaliza diciendo:
"He jugado con el Viejo montones de partidas rápidas y hasta el día de hoy no dejan de sorprenderme su
erudición y lucidez. Siempre entusiasta y dinámico, marcó una época en el ajedrez argentino y señaló una
senda a seguir. Gracias". 1–0
(29) Najdorf,M - Tirstein [A50]
Katowice Katowice POL, 1934
[González,JA]
1.d4 Nf6 2.Nf3 g6 3.c4 Bg7 4.g3 b6 5.Bg2 Bb7 6.0–0 d6 7.Nc3 Nbd7 8.d5 0–0 9.Nd4 Re8 10.f4 Rb8 11.Bh3
Nc5 12.f5 Nfd7?! [Probablemente, la posición exigía 12...a5 para mantener el caballo en el buen puesto en
c5] 13.b4 Na6 14.fxg6 hxg6 Dificilmente se podría pensar que la posición negra está... ¡perdida!... El engine
de análisis tarda bastante en hallar la clave ganadora. No sabemos cuanto tardó el joven Najdorf (24 años),
pero ¡la halló!... 15.Rxf7!! Un movimiento asesino. La columna "f" abierta, la ausencia del caballo guardían
del enroque en f6, la ausencia de la torre defensora, desplazada a e8, la constricción en el dispositivo negro
(el peón e7) es una muralla que impide a la dama comunicarse con el flanco rey), seguramente fueron los
factores que indujeron a Najdorf a darse cuenta que en la posición "había algo". Por lo demás, sus piezas
activas (particularmente el Bh3 y el Nd4, que dominan la casilla e6) son factores seguros del éxito de la
combinación. 15...Kxf7 Tras esto hay mate forzado, pero de todos modos, no hay defensa posible. [Si
15...Nf8 16.Rxg7+! Kxg7 17.Ne6+ Nxe6 18.Bxe6+- por ejemplo: 18...Rf8 (18...c5 19.Ne4 Rf8 20.Qd2+-) 19.Qd2
seguido de Qh6 +-; O bien 15...Bf6 16.Be6+-; O bien 15...Bxd4+ 16.Qxd4 Ne5 17.Be6+-] 16.Be6+ Kf8 17.Qd3!
Ne5 18.Qe4 [El mate se hubiera acelerado un turno con 18.Bg5! con la idea de 19.Rf1+, pudiendo seguir:
18...Nc5 (o cualquier movimiento) 19.Rf1+ Nf7 20.Rxf7+ Kg8 21.Qxg6 Nxe6 22.Nxe6 y mate a la siguiente]
18...g5 [18...Nxb4 19.Qf4+ Bf6 20.Qh6+ Bg7 21.Qh7 Nf7 22.Bh6 Nxh6 23.Rf1+ y mate a la siguiente; 18...Nf7
19.Qxg6+-] 19.Qf5+ Bf6 20.Qh7 y mate en dos jugadas más 1–0
(31) Najdorf,M - Pilz,K [E38]
Warsaw Warsaw POL, 1934
[Najdorf/Melamedoff/Castelli/González,JA]
1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 Bb4 "En aquel entonces yo apenas tenía 24 años de edad; era un amante del ajedrez
que jugaba casí sin conocer la teoria. Pero tenía un gran profesor, conocido por todos ustedes: el maestro
Tartakover, señor del tablero, quien siempre me repetía: "aprende a razonar, para estudiar las variantes
siempre estarás a tiempo. Lo primero es razonar". Y por eso sin profundizar acerca de cuál era la jugada
justa, traté de evitar que el negro dobara los peones y es así que jugué: 4.Qc2". Cuando no se indica otra
cosa, los comentarios encomillados son de Miguel Najdorf. 4.Qc2 c5 5.dxc5 Bxc5 "En aquellos tiempos esta
variante moderna era desconocida por los teóricos. Ahora la jugada 4.Qc2, que lleva el nombre de
Capablanca, se combate mediante c5, pero el negro debe continuar con 5...0–0 (en lugar de 5...Bxc5) y,
según la jugada del blanco, seguir con ...Na6 para retomar con esta pieza, dominando así el punto central
e4". [5...0–0 Seguido de ...Na6 y ...Nc5 controlando e4.] 6.Nf3 "El aficionado preguntará porqué hago
precisamente esta jugada, que es la justa. Vean cómo se debe razonar: En este momento existen tres
posibilidades: 6.e3 (no 6.e4, porque así el alfil negro permanecería activo). Con e3 "achico" ese alfil y
5
controlo la casilla d4; pero tiene el inconveniente de que encierro mi propio alfil dama. Entonces se me
ocurre 6.Bg5, que no sirve por una sencilla combinación de 6...Bxf2+ 7.Kxf2 Ng4+, etc. Y siguiendo este
razonamiento decido jugar 6.Nf3, desarrollando una pieza menor, al tiempo que apoyo Bg5, desbaratando
...Bxf2+". [6.Bg5? Bxf2+ 7.Kxf2 Ng4+] 6...d5 7.Bg5! "Prepara la comunicación de las torres, cumpliendo con
dos de los siete mandamientos del ajedrez: desarrollar las piezas y enrocar". Manuel Melamedoff, por su
parte comentó: "Ahora se amenaza 8.cxd5 seguido de 9.Bxf6, con lo cual las negras, o se resignan a perder
un peón o quedan con el flanco rey completamente desmantelado". 7...dxc4 "Obligado. [7...d4 8.0–0–0! Nc6
9.e3² con mejor juego"] 8.e3 0–0 9.Bxc4 Nbd7? "Con esta jugada el negro impide el desarrollo de su alfil
dama". [¹9...Nc6 Najdorf] 10.0–0 "Por regla general la mejor forma de castigar los errores del negro es
continuar con el desarrollo normal: el tiempo se encargará de castigarlos". [10.Rd1 Bb4±] 10...h6 [En caso de
10...Qa5 podría seguir 11.a3 (11.Rfd1!?) 11...Be7 12.b4 Qb6 13.Rfd1 a5 (13...h6 14.Bf4±) 14.b5± seguido de
Na4; Con posterioridad se ha jugado aquí 10...a6 11.Rfd1 b5 (11...h6 12.Bh4 b5 13.Be2 (13.Ne4!?±) 13...Qb6
14.a4± y las blancas logran ventaja, Doroshkievich-Antonenko, Orel 1996 (1–0 en 33)) 12.Bd3 h6 13.Ne4 Be7
14.Nxf6+ Bxf6 15.Bxf6 Qxf6 16.Bh7+± con clara ventaja blanca, Pokorny-Matous, CZE 1995 (1–0 en 58)]
11.Bh4 "Es justificable que las negras traten de desclavarse ofreciendo el cambio del buen alfil blanco por un
caballo clavado. El aficionado debe recordar que el bando que dispone de más espacio, o conduce el ataque
no debe cambiar las piezas, pues con ello ayudaría a su adversario a liberarse". 11...Qa5? "Una jugada rara.
¿Cómo se debe razonar en este momento?. Nunca encontrará la jugada si no razona a tiempo. Trate de
adivinar la idea de la jugada de su adversario y al acertarla, verá que fácilmente encontrará la respuesta.
Interpreté que el Ing. Pilz, conociendo los conceptos que mencioné antes, trataba de jugar ...Be7, para
seguir con ...Ne5 y así, cambiando las piezas liberarse un poco. Así vi que la dama en a5 era una buena base
estratégica para el negro y decidí que había que desalojarla de allí, ¿Cómo? Simplemente con..." [11...Be7;
11...Nb6] 12.a3! "Ante la amenaza de perder una pieza, las negras tienen que perder un tiempo valioso,
atrasadas como están en su desarrollo" (Melamedoff). 12...Be7 13.b4 "Siguiendo el plan". "Empiezanm las
tribulaciones de la dama, que no encuentra casilla donde no pueda ser molestada" (Melamedoff). 13...Qb6
"La dama no tiene una casilla ideal, [pues luego de 13...Qc7 seguiría 14.Nb5; y si en cambio 13...Qd8 14.Rad1
" (Melamedoff)] 14.Rfd1 "Como el aficionado puede ver, el blanco no hace ninguna jugada extraordinaria;
cumple simplemente los preceptos fundamentales de desarrollo, mientras que el negro está lejos de ello. Y
esa es la causa de la futura derrota de mi adversario. Para ganar una partida se necesitan dos cosas: uno que
juegue bien y otro mal, o uno que juegue mal y otro peor. Después de completar el desarrollo de mis piezas
menores, termino la apertura movilizando mis piezas mayores. Era necesario Rfd1 y no Rad1, pues esta torre
debe reservarse para ocupar otras columnas libres". 14...a5 "Las negras tratan de aflojar la cincha que las
aprieta, pero las blancas no lo permiten" (Melamedoff). 15.Rab1!² "Es fácil encontrar la jugada. Lógicamente
el negro lucha por la casilla c5 para, en caso de b5 jugar ...Nc5 y desarrollar su alfil encerrado. Por eso no le
doy el gusto a mi adversario..." [15.b5 Nc5±] 15...axb4 16.axb4 Kh8 "La jugada del texto fue hecha con el
propósito de ceder la casilla g8 al Nf6 y en esa forma disminuir la molesta presión que ejerce el alfil de h4"
(Melamedoff). ["Claro que no se puede capturar 16...Bxb4? porque se perdería el alfil luego de 17.Na2 "
(Melamedoff); 16...Rd8 17.Na4 Qc6 18.b5±] 17.Nb5! "Traté de adivinar la idea de la extraña jugada de mi
adversario y vi que la hizo para seguir con ...Ng8, desclavándose y ofreciendo el cambio. Por eso, terminada
la apertura, entro en el medio juego, aprovechando el desarrollo deficiente de las negras". "Ahora las
blancas apuntan a la casilla c7" (Melamedoff). 17...Nb8 18.Bg3 "Buscando relacionar el alfil con mi caballo
de b5 y haciendo peligrar la dama negra por la amenaza de Bc7". 18...Na6 Las negras consiguieron anular la
amenaza 19.Bc7. [18...Bd7 19.Bc7! Qa6 20.Bd6+-; Ahora bien, si 18...Ne8 19.Ne5±] 19.Bd6! "Ahora soy yo el
que ofrece el cambio, pero buscando ventajas, pues si 19...Axd6 20.Txd6 ganando". "Con esta jugada, al
mismo tiempo que se defiende el peón b4, se amenaza ganar la dama, ya que tanto 19...Bxd6 ó 19...Re8
conducirían al mismo resultado" (Melamedoff). 19...Ng8 "Unico. [Si 19...Bxd6 20.Rxd6+-; Si 19...Re8 20.Bxe7
Rxe7 21.Rd6+- Najdorf; Y si 19...Qd8 20.Ne5! Bxd6 21.Nxd6 Qc7 (21...Qe7? 22.Ndxf7+ Rxf7 23.Ng6++-)
22.Ndxf7+ Rxf7 23.Rd8+!! Ng8 24.Ng6+ Kh7 25.Nf8+ Kh8 26.Qh7# Najdorf; ¹19...Nd5 20.Bxe7 Nxe7±] 20.Ne5
"Ahora veremos la lógica de los conceptos arriba enunciados. El negro, por su mal desarrollo y aún en
igualdad de material está completamente perdido. Cosa raras veces vista en ajedrez, apenas cambiados tres
peones por bando, el negro está en zugzwang. No puede mover ninguna de sus piezas sin perder material.
Veamos: las dos únicas piezas que pueden moverse sin perder material enseguida son: 1) 20...Nb8, 2)
20...Qd8 y los dos únicos peones movibles son los de h y g. No se puede 20...f6 y si 20...h5 21.h3 h4 22.Kh1 y
6
el negro estará obligado a mover el peón g. Por eso las negras jugaron ya..." ["Las negras habían hecho su
anterior para en caso de 20.Bxe7 Nxe7 21.Rd6 Nc6 guarecer su dama" (Melamedoff)] 20...g6 "Este es el
momento en que el blanco, que no tiene ninguna ventaja material, debe aprovechar el mal desarrollo de las
piezas negras; y entramos en el tema de cómo ganar una partida ganada. Y aún este tema se resuelve por
razonamiento. Lo primero que se me ocurre es 21.Nxg6+ fxg6 22.Qxg6, sin profundizar más la posición, pues
por lo general un asalto de piezas mayores sobre un rey solo, sin defensa, define la partida. ¿Cuál es el
inconveniente? y pienso que la única pieza que podríamos llamar el "guardián del rey" es el caballo de g8.
Por lo tanto debemos desalojarlo. ¿Será posible? y encontrando la idea encuentro enseguida la jugada, que
es la más sencilla"."Las negras efectúan, pues, la única jugada posible que debilita definitivamente el flanco
rey. La única pieza que todavìa ayuda a mantener la posición es el caballo de g8. Por eso, las blancas lo
alejan para destrozar violentamente la posición del rey" (Melamedoff). [20...Nb8 21.Bc7 Qa6 22.Nd6+-
Najdorf; 20...Qd8 21.Bxe7 Qxe7 22.Nd6 Qc7 Se amenazaba Ndxf7+ 23.Ndxf7+ Rxf7 24.Ng6+ Kh7 25.Nf8+ Kh8
26.Qh7# Najdorf; 20...f6 21.Ng6+ ganando (Najdorf) 21...Kh7 22.Nxf8+ Kh8 23.Qh7#; 20...h5 21.h3 h4 22.Kh1
y el negro tiene que mover su peón g.] 21.Bxe7 Nxe7 "Pero aún el caballo no está suficientemente alejado.
Falta una jugada más y empieza el castigo final". 22.Rd6 Nc6 "Unica. Ahora sí, logrado el propósito, el rey
negro queda completamente desguarnecido después de la jugada..." 23.Nxg6+! fxg6 [23...Kg7 24.Nxf8 Kxf8
25.Qh7+-] 24.Qxg6 "El negro ya no tiene defensa y lo único que puede hacer es esperar los
acontecimientos". 24...Naxb4 Tanto por hacer algo. 25.Qxh6+ Kg8 26.Rxe6! "Se amenaza mate con 27.Rg6+,
razón por la cual la toma es forzosa" (Melamedoff). [Ganaba también 26.Bxe6++- Najdorf] 26...Bxe6
27.Bxe6+ Rf7 28.Qg6+ [Najdorf pasa por alto un mate rápido con 28.Nd6 Qc7 29.Nxf7+- …Qxh2+ 30.Kxh2
Rf8 31.Qh8#] 28...Kh8 29.Bxf7 Y las negras abandonaron, pues no existe ninguna defensa contra Qh6. Sólo
se puede impedir el mate sacrificando la dama. Un remate violento, pero lo que lo posibilitó fue el magnífico
zugzswang en que las blancas colocaron a las negras."Esta partida fue premiada con el primer premio de
belleza, y el más sorprendido de ello he sido yo, pues recordé que en ningún momento había visto más de
dos jugadas por delante, y únicamente seguí los consejos de mi maestro Tartakower, quien me enseñó a
razonar y apliqué los principales conceptos del juego. Esto demuestra que los grandes maestros no son
superhombres y deben atenerse a las reglas del juego igual que cualquier aficionado, pues el ajedrez es
único y universal y la forma de razonar es la misma para todas las categorías". 1–0
(39) Glucksberg,B - Najdorf,M [A85]
Warsaw Warsaw POL, 1935
[Najdorf/Franco/González,JA]
Comentó en alguna ocasión el GM Zenón Franco sobre la presente partida: "Esta partida es conocida como
'La inmortal polaca', y es una verdadera obra de arte, en ella un joven Miguel Najdorf, vence por ataque al
Rey de forma brillante, entrega varias piezas, y da mate en tan solo 22 movimientos. Todo estaría bien, sin
embargo 'hay un pero', y es que hay voces (contemporáneas de la época en que se disputó esta partida) que
dudan de su autenticidad, y sugieren que en realidad la partida jugada es parecida a ésta, y que lo que
veremos sólo es un hermoso análisis post mortem, mejorando el juego blanco y negro; obviamente no
podemos afirmar ni desmentir nada, pero sí es verdad que hay algunos puntos obscuros, por ejemplo no
está claro en qué torneo se disputó.Esto nos puede llevar a un debate algo más amplio, también hay indicios
de que la famosa partida Alekhine "de las 5 damas" era sólo un análisis de Alekhine, y que nunca se jugó, y
lo mismo se afirma de la brillante partida Adams-Torre, Nueva Orleáns 1920, que fue una especie de favor
hecho por el GM mejicano Carlos Torre para dar fama a su profesor y amigo Edward Adams (cosa lograda,
pues esa combinación tiene vida eterna) y hay otros casos, está claro que (suponiendo que efectivamente
fueran apócrifas) si estas producciones no se hubieran compuesto y presentadas como partidas, difícilmente
estos -llamémosle- 'análisis' hubieran tenido repercusión, ¿quién recuerda análisis brillantes?. Hay un dicho
italiano que puede traducirse como 'Si no es verdad merecería serlo' y algunos comparten esa idea, por
ejemplo en el libro 'The World's Greatest Chess Games' escrito por los GMs Graham Burgess, John Nunn y
John Emms, en el prólogo a la partida Adams – Torre se dice: '...Disfrutemos de la partida. Si fue compuesta,
entonces ¡disfrutemos de la composición!'.Por otra parte también se puede afirmar que es una especie de
engaño, burla, o incluso estafa, y que debe prevalecer la verdad por encima de bellezas irreales... y bien,
¿qué opina Usted al respecto?..." 1.d4 f5 2.c4 Nf6 3.Nc3 e6 4.Nf3 d5 5.e3 c6 Najdorf ha planteado el "Muro
de Piedra" o "Sistema Stonewall" de la Defensa Holandesa, caracterizado por los peones centrales situados
7
de este modo (f5-e6-d5-c6). 6.Bd3 [Otra posibilidad es 6.Ne5 seguido de f4, planteando a su vez un contra-
Stonewall] 6...Bd6 7.0–0 0–0 8.Ne2?! Las blancas no eligen la variante más incisiva, y las negras obtienen
buen juego rápidamente. La presente jugada es ilógica y no se condice con la posición. [Las blancas deberían
haber continuado el desarrollo armónico de sus piezas con 8.b3 seguido de 9.Bb2. (Najdorf); O bien 8.Ne5
con la idea de 9.f4, creando ellas también un "muro de piedra", con un "tapón" en e5] 8...Nbd7 [8...dxc4
9.Bxc4 Nd5 10.Bd2²] 9.Ng5? "Un error de cálculo que permitirá el inicio de una de las más bellas
combinaciones de mate existentes" (Franco). "Una jugada arriesgada: pretende jugar f4 para anular el alfil.
Mi rival pensó casi media hora y debió sospechar del sacrificio. Me prepara una pequeña celada. Ha visto
muchas jugadas pero yo veo una más allá" (Najdorf).A primera vista, la jugada parece un descuido, pero no
lo es. Las blancas intentan tender una trampa. Parecería que las blancas pierden un peón tras 9...Bxh2+
10.Kxh2 Ng4+ 11.K mueve Qxg5, pero analizando mejor comprobamos que no es tan así. ¿Qué sucede si las
blancas no capturan el alfil con su rey cuando las negras sacrifican en h2?... En ese caso, las blancas quedan
amenazando Nxe6, con ataque doble a la dama y torre negras; y cuando las negras muevan algo tratando de
conjurar dicha amenaza, entonces las blancas jugarán f2-f4, c3 y Nf3 encerrando el alfil negro y ganándolo
posteriormente, por el módico precio de un peón. Más o menos ése debió haber sido el razonamiento de las
blancas al efectuar su última jugada.Otra cosa es que Glucksberg legítimamente pueda darse el lujo de
realizar semejante clase de jugadas "artificiales" cuando aún no ha concluído del todo su desarrollo. Najdorf
se encargará de demostrar que ese tipo de maniobras no es posible. [Parece posible 9.c5 Bc7 10.Bd2²;
También parece viable 9.Nf4!? ] 9...Bxh2+! [Si 9...Qe8 10.Nf4 e5 11.Nfe6±] 10.Kh1 "El secreto de la
maniobra. Ahora amenaza 11.Nxe6 y 11.f4 encerrando el alfil. Pero he previsto esto" (Najdorf). Se ha llegado
a la posición deseada por las blancas. Con la textual las blancas amenazan tanto "e6" como encerrar el Bh2,
pero la seguridad del Rey es un factor muy importante, como Najdorf lo demostrará. [Claro que no es
aceptable 10.Kxh2 Ng4+ 11.Kg1 Qxg5 etc., y las negras ganan un peón sin compensación] 10...Ng4! El
secreto de la contracombinación de las negras. Najdorf lleva al caballo a una posición muy agresiva y abre la
diagonal de ataque d8-h4 a su dama, que ya amenaza inmediatamente al caballo blanco. La primera idea de
la trampa blanca (11.Nxe6) ha fracasado, porque eso sería contestado con 11...Qh5, y el rey blanco no
puede evitar el mate. A Glucksberg le queda pues su segunda idea: poder encerrar al alfil negro. [No
funciona del todo la pasiva 10...Qe7 a causa de 11.g3 etc., y las blancas habrían justificado su noveno
movimiento] 11.f4 Defendiendo al caballo propio, pero dejando al del rival sólidamente instalado puesto
que ya no será posible amenazarlo con f3. Además, con la última jugada, el flanco de rey queda aún más
debilitado y la inseguridad del rey de las blancas aumenta. Pero las blancas intentan encerrar al alfil negro...
[Claro que era malo 11.Nxe6? a causa de 11...Qh4! amenazando mate en dos con 12...Bg3+ seguido de
13...Qh2++. Y si ahora 12.g3 Bxg3+ 13.Kg2 Qh2+ 14.Kf3 Nde5+! 15.dxe5 Nxe5#; En cuanto a 11.Nf3 seguiría
11...dxc4 (11...Bd6) 12.Bxc4 Nde5 (12...Nb6) 13.Nxe5 Bxe5µ] 11...Qe8! El alfil quedará efectivamente
encerrado, pero las negras trasladarán varios efectivos al ataque, lo que unido a la apertura de líneas
alrededor del Rey blanco, dará gran compensación a las negras. Ya que se les ha prohibido a las negras
entrar por casillas oscuras (diagonal d8-h4), Najdorf penetrará por casillas claras (diagonal e8-h5). 12.g3 Las
blancas intentan el plan: Kg2, Nf3 y Rh1. Previendo la inminente llegada de la dama rival, las blancas
intentan sacar a su rey de la "columna de la muerte" y poner en "h1" la torre, para que se oponga así a la
entrada de la dama negra por "h2". [Otra posibilidad a analizar era 12.Nh3 ; Pero si 12.Bd2 dxc4 13.Bxc4
Nb6µ] 12...Qh5 Un inesperado bofetón, amenazando mate con ...Bg1. 13.Kg2 Las blancas están a punto de
ganar el codiciado alfil con Rh1 y Nf3. "Cómo seguir la combinación? Al jugar 9...Bxh2+ analicé esta posición
y la acepté por el siguiente golpe..." (Najdorf) 13...Bg1!! Primero de los brillantes sacrificios para dar mate al
rey blanco. Esta es la primera de las cuatro magistrales entregas de pieza de esta partida. Con esta jugada
se evita brillantemente el paso de la torre a la defensa desde "h1". Se trata de la primera clave de la
contracombinación iniciada por el negro en la jugada 10. Ahora se amenaza tanto 14...Bxe3, como 14...Qh2+
seguido de 15...Qh1 mate. 14.Nxg1 Sólo el caballo podía capturar al alfil negro. Pero ahora, el precio que
pagarán las blancas por capturar el codiciado alfil será muy caro... [No se podía 14.Kxg1?? por 14...Qh2#; Ni
14.Rxg1?? por 14...Qh2+ 15.Kf3 Qf2#; En caso de 14.Rf3 -contra 15...Bxe3- 14...Qh2+ 15.Kf1 Bf2! 16.Nc3
Ndf6! amenazando 17...h6 y 17...Ne4.; Ofrecía mayor resistencia jugar 14.Nf3 pero en este caso las negras
podían optar por ganar un segundo peón con 14...Bxe3 15.Rh1 Qg6–+] 14...Qh2+ Con el sacrificio del alfil, se
ha conseguido finalmente la entrada de la dama negra por h2. 15.Kf3 "Hasta aquí llegaron mis cálculos.
Cuando se ataca, el material de menos no interesa; importa la situación del rey, aquí expuesto. Aprendí que
8
en estos casos hay que abrir la posición, y sin vacilar juego..." (Najdorf) 15...e5!! Hermosísimo sacrificio para
que el "alfil malo" de c8 entre en juego. Ahora se amenaza 16...e4+ 17.Bxe4 fxe4! 18.Nxe4 (no 18.Kxg4? por
18...Ne5 mate) Nde5+!! 18.dxe5 Nxe5 mate. 16.dxe5 Esto va a permitir mas sacrificios brillantes, pero de
todos modos las blancas ya están perdidas, puesto que no tienen ninguna posibilidad de defender la partida.
[En caso de 16.e4 seguiría 16...fxe4+ 17.Nxe4 exd4 amenazando 18...Nde5+ (Prins); Y en caso de 16.cxd5
sigue 16...e4+ 17.Bxe4 fxe4+ 18.Kxe4 Ndf6+ 19.Kd3 Bf5+ 20.e4 Nxe4 21.Nxe4 cxd5 22.Kc3 Bxe4 23.Kb4–+]
16...Ndxe5+! El segundo sacrificio. Se empieza a atraer al rey negro hacia la red de mate. 17.fxe5 Nxe5+
18.Kf4 Ng6+ 19.Kf3 "Ya tengo tablas por perpetuo. Mis 17 años las rechazan pues para su regocijo ven
continuaciones decisivas" (Najdorf) 19...f4! Sigue la una catarata de preciosas entregas, que las blancas no
pueden contrarrestar, pues las amenazas son tan directas que no dejan alternativas. Se amenaza ahora
20...Ne5++; o bien 20...Bg4+ 21.Kxg4 Ne5++ (Tartakower), y 20...fxg3+. 20.exf4 Acortando la agonía, pero el
blanco ya estaba sentenciado a muerte. [La alternativa era 20.Bxg6 a lo que sigue 20...Bg4+! (20...fxg3+
21.Bf7+!) 21.Kxg4 Qxg3+ 22.Kh5 hxg6+ 23.Kxg6 Rf6+ 24.Kh5 Rh6#; O bien 20.gxf4 Nh4# (20...Ne5#) ; Y si
20.cxd5 seguiría 20...Bg4+ 21.Ke4 Bxd1 22.Rxd1 fxg3–+ y por supuesto, ganan las negras] 20...Bg4+! El tercer
sacrificio. "El golpe mortal cuyos efectos no se han podido evitar, aunque ahora armoniza otra red de mate
más breve y bonito" (Najdorf). 21.Kxg4 [21.Ke3 Bxd1 22.Rxd1 Qxg3+ 23.Kd2 Nxf4 24.Bxh7+ Kh8 25.N1f3
Qg2+ 26.Kc3 Ne2+ 27.Kc2 Nd4+ 28.Kb1 Nxf3 29.Nxf3 Kxh7 30.Ng5+ Kg8 31.a4–+] 21...Ne5+! El cuarto
sacrificio: esta sinfonía de entregas sólo despierta admiración por tanta belleza extendida sobre el tablero.
22.fxe5 h5# "Si esta partida realmente se jugó, creo que Don Miguel difícilmente hubiera reprimido una
frase que le escuché alguna vez (y otra vez a Pilnik) 'Señores, ¡no escucho los aplausos!', y no me parecería
una frase fuera de lugar en este momento" (Franco). "Las cuatro piezas menores de ventaja de las blancas
han quedado como un símbolo de lo que puede la creación" (Najdorf). 0–1
(77) Trifunovic,P - Najdorf,M [E33]
Munchen ol Munchen GER (2), 18.08.1936
[González,JA]
1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 Bb4 4.Qc2 El Sistema Capablanca, para evitar los peones doblados en la columna c.
4...Nc6 Najdorf trata la Nimzoindia tal como se consideraba en esa época, siguiendo las ideas de
Nimzowitsch, y sin jugar ni ...c5 ni ...d5. La idea es cambiar alfil por caballo en c3, y luego ubicar la cadena de
peones en casillas negras, para activar el alfil dama. 5.e3 d6 6.Bd3 0–0 7.Nge2 [Igualmente, si 7.Nf3 las
negras cumplen con su plan jugando 7...e5] 7...e5 Tal como lo dijimos: las negras ubican sus peones en
casillas oscuras, pues desaparecerá su alfil de ese color. Además, si las blancas cambian en e5, las negras al
retomar con el peón d6, y por lo tanto dan opción al negro de conservar su alfil de casillas oscuras,
replegándolo. Aunque otra opción para Najdorf sería recapturar ...Nxe5, atacando el Bd3. 8.d5 Ante la
disyuntiva, Trifunovic prefiere bloquear el centro. 8...Ne7 9.a3 Bxc3+ La decisión acertada; puesto que si el
alfil se retira, no podrá a la larga evitar ser cambiado, amén de la ganancia de tiempo de las blancas con la
expansión de los peones de su flanco dama. Además, no es grave para las negras el ceder la pareja de alfiles
en esta posición, puesto que está semibloqueada, y lospeones negros custodian las casillas del alfil que se
cambia. 10.Nxc3 c6! Si bien cuando hay cadenas de peones conviene atacarlas por su base, ésta todavìa no
está formada, por cuanto las blancas no han jugado aún e4. Obviamente que a dicho plan, el negro debería
intentar ...f5, para minar esa base. Mientras eso no suceda, las negras atacan de inmediato el puesto
avanzado de las blancas a efecto de debilitarlo. 11.dxc6 Las blancas efectúan este cambio intentando abrir la
posición [y no bloquearla con 11.e4 puesto que los caballos podrían volverse màs eficaces que los alfiles]
11...bxc6 12.0–0 d5! Las negras liberan su juego, logrando además un fuerte centro de peones; aunque hay
que ser cautelosos, porque si se abre demasiado la posición eso correría a favor de los alfiles blancos.
13.Na4? Esto será el origen de los futuros problemas de las blancas. El caballo quedará ahora fuera de juego
por bastante tiempo. 13...Ng6 [13...e4!? 14.Be2 Bg4= (14...Qd6!?; 14...Ng4!?) ] 14.b4 e4! Con la idea de la
variante anterior, pero en mejor ocasión, porque a un ataque de flanco se responde reaccionando en el
centro. 15.Be2 Ng4! Lo mejor. Mientras el Na4 contempla los acontecimientos sólo como espectador, las
negras concentran todas sus fuerzas en un ataque en el flanco rey, aprovechando que la mayoría de las
piezas rivales están en el ala dama. Además queda posibilitado el evance ...f5 que colaborará con el ataque.
16.cxd5 cxd5 Las blancas "juegan su partida" en el ala dama, y debilitando los peones centrales negros,
confiando en que podrán parar satisfactoriamente las acciones de las negras en el lado opuesto. 17.Bb2
9
Qh4! Ya son cuatro piezas negras contra el castillo blanco y una sola que defiende de forma relativa (el Be2);
mientras que el Na4 y el Bb2 siguen como meros espectadores. 18.Qc7! Una meritoria toma de conciencia
por parte de Trifunovic, que trae una pieza más a la defensa, para intentar cambiar damas, pero ya el daño
está hecho. 18...Qg5 Las negras no desean cambiar damas y encuentran un recurso brillante. 19.Qg3 h5!
20.Bxg4?! Criticable, pero ya es difìcil sugerir algo para la defensa. [En caso de 20.Rad1 h4 y la dama debe
volver a irse: 21.Qd6 Rd8 etc.; Lo mismo, si 20.h3 h4 etc.] 20...h4! Expulsa a la dama blanca del ala rey y
recupera la pieza. 21.f4! Lo más tenaz. [21.Qc7 Bxg4 y la situación blanca es desesperada] 21...exf3 22.Qxf3
Bxg4 23.Qf2 f5! [Menos fuerte era 23...h3!? 24.g3] 24.Rac1 Rf7 Evitando la entrada en séptima y a la vez
custodiando g7 de posibles amenazas. 25.Rc5 Re8 Ataca al solitario peón en e3, y esto decidirá la lucha. [En
cambio, no servía 25...f4 a causa de 26.e4; Y no tenía fuerza 25...h3 por 26.g3 (26.Rxd5!?) 26...Re8 27.Rxd5
(27.Bd4!?) 27...Qxe3 28.Qxe3 Rxe3 29.Rd8+ y las blancas resuelven sus principales problemas] 26.Bd4 f4!
27.Nc3 Aunque tarde, el caballo logra entrar en juego. 27...Rf5 [27...Be6 28.Ne4÷] 28.Qa2 Las blancas
intentan compensar el asedio a su peón e3, contratacando al peón d5. 28...fxe3! Ahora este peón libre es
otra causa de preocupación para el blanco. 29.Rxf5 Qxf5 30.Nxd5 [No podía forzarse el canje de damas. En
caso de 30.Qxd5+? Qxd5 31.Rxd5 (31.Nxd5 e2–+) 31...e2–+ decidiendo la lucha] 30...Kh8 Evitando los jaques
a la descubierta. 31.Nxe3?! [El blanco aún podía haber puesto en tela de juicio el ataque negro mediante:
¹31.Bxe3! y si 31...Qd3 (31...Rf8 32.Nf4!? (32.h3 Qf1+ 33.Kh2 Be6 -amenazando 34...Ne5- 34.Ne7!! (Herman
Grooten)) 32...Qe4 33.Nxg6+ Qxg6 34.Qc2) 32.Qd2! ¿y cómo siguen las negras?...; Otra posibilidad era
31.Rc7!? Ne5 32.Nxe3 Qf4 33.Qd2 etc.] 31...Qd3! 32.Qf7? Esto lo estropea todo. [Lo correcto era 32.Bxg7+!
y ganaría el blanco tras 32...Kh7 (32...Kxg7 33.Qa1+ Kg8 34.Nxg4+-) 33.Rc3+-] 32...Re7 33.Qd5? No
soluciona nada. [¹33.Bxg7+ Kh7 34.Rc3µ (o bien 34.Qf2!?µ constituían defensas más tenaces) ] 33...Rxe3!
Decisivo. La amenaza de mate es ...Re1. 34.Bxg7+ Una pena que Trifunovic haya jugado esto tan tarde. Ya no
sirve. [Si 34.Rc1 Re5–+; Y si 34.Bxe3 Qxe3+ 35.Kf1 Qe2+ 36.Kg1 Qe1#] 34...Kxg7 35.Rc7+ Kh6 36.Qxd3 Rxd3
37.Rxa7 Rd1+ 38.Kf2 Rd2+ 39.Kf1 Bf5 40.a4 Be4 0–1
(130) Najdorf,M - Foltys,J [D37]
Lodz it Lodz POL, 1938
[Grau/Palau/González,JA]
1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nf3 d5 4.Nc3 Be7 5.e3 0–0 6.Bd3 dxc4 7.Bxc4 c5 8.0–0 a6 9.a4 Nc6 10.b3 [También es
viable 10.dxc5 Bxc5 (10...Qc7!?) 11.Qe2 Qe7 12.Rd1 Bd7 13.h3 …e4 13...Na5?! (13...e5!) 14.Ba2= Golombek-
Kottnauer, Venice 1949; Se ha jugado 10.Qd3 b6 (10...Qc7 11.Rd1 Rd8 12.Qe2²) 11.Rd1 Bb7 12.Qe2 Qc7=
13.d5 exd5 14.Bxd5 Nd4!= Hernandez-Zaitsev, La Habana 1983; Ilógica parece 10.Ne2?! b6 11.Nf4!? Bd6
12.Ne2 Bb7 13.Ng3 cxd4³ Krishna-Babu, Chennai 2004] 10...b6 [En toda su carrera deportiva a Najdorf
siempre le agradó jugar con el peón d4 aislado, esquema que se produciría si ahora 10...cxd4 11.exd4 Al
parecer ya en esta época dominaba el dispositivo blanco. Podría seguir: 11...Qa5 (11...Nb4?! 12.Ba3 a5
13.Qd2 Qb6 14.Rad1= Elefanti-Kovacs, Szeged 1986; 11...Na5!?) 12.Bb2 Rd8 13.Ne2 e5 14.Bc3 Bb4 15.Bxb4
Qxb4³ Niehus-Prada Lopez, Madrid 1999] 11.Bb2 [11.dxc5 Bxc5 12.Qe2 Bb7=] 11...cxd4 [11...Bb7 12.Qe2
Qc7 (12...cxd4 13.exd4 Na5 14.Rad1 (14.Ne5 Nd5 15.f4ƒ Tibensky-Mozny, CSR 1992) 14...Nd5 15.Nxd5 Bxd5=
Ader-Bolbochan, Mar del Plata 1952) 13.Rac1 Nb4 14.dxc5 bxc5 15.e4 Qf4 16.Rce1 Rad8 17.Bc1 Qc7 18.Bg5
½–½ Lilienthal-Goldenov, Leningrad 1947] 12.exd4 Nb4 13.Qe2 Bb7 14.Ne5 Nbd5 15.Nxd5 Nxd5 El caballo
negro ha podido instalarse cómodamente en el punto fuerte delante del peón d4 aislado. 16.f4 g6 17.Rad1
Qd6 18.Qf2 b5! Buena jugada de Foltys, intentando abrir la columna lateral a favor de la torre dama.
19.axb5 axb5 20.Bxb5 Ra2 21.Ra1 Rfa8„ Evidentemente, las negras han logrado contrajuego en el ala dama.
22.Ba4 [Según Grau y Palau, aquí era preferible continuar con 22.Rxa2 ] 22...Rxa1 23.Rxa1 Rc8 24.Nd3 [Era
de considerar 24.Bb5!? ] 24...Bf6 25.Ba3 [Grau y Palau, en la revista "El Ajedrez Americano" comentaron que
habría resultado malo 25.Nc5 a causa de la respuesta 25...Qxf4!] 25...Qd8 26.Ne5 Nc3! Las negras amenazan
ganar rápidamente con 27...Qxd4. 27.Bb2 [Era de considerar 27.Rc1!? Nxa4 28.Rxc8 Qxc8 29.bxa4 aunque
las negras seguirían estando mejor con 29...Qc3 30.Bb2 Qb3³] 27...Qd5 [Quizás Foltys pudo tener en cuenta
27...Bh4!? inmediatamente] 28.Bxc3 Rxc3 29.Rd1 [29.Kh1!?] 29...Qe4 30.b4 Bh4! 31.Qd2? Un error
decisivo. [31.Qf1!?] 31...f6 32.d5 [Si 32.Nf3 seguiría 32...Rxf3–+ ganando] 32...Bxd5! La partida está
decidida. 33.Bc6 [Quizás más resistencia ofrecía 33.Bd7 fxe5 34.Bxe6+ Bxe6 35.Qxc3 exf4 aunque bien
jugado, las negras deben ganar] 33...Rc2 34.Qxd5 exd5 Hay mate forzado.[34...exd5 35.Nf3 Qe2 36.Bxd5+
Kg7–+] 0–1
10
(147) Capablanca,J - Najdorf,M [E34]
Margate Congress Margate ENG (3), 1939
[González,JA]
1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 Bb4 4.Qc2 Capablanca juega "su" sistema contra la Defensa Nimzoindia. 4...d5
Najdorf trata la apertura en forma contraria a lo que parecen ser sus principios, aprendidos de Nimzovich,
posiblemente teniendo en cuenta a su gran rival. [En su partida frente a Trifunovic, de la Olimpíada de
Munich, había seguido 4...Nc6 y 5...d6] 5.cxd5 Qxd5 [Posteriormente Najdorf consideró mejor 5...exd5 ]
6.Nf3 c5 7.Bd2 Bxc3 8.Bxc3 Nc6 [La jugada del texto es superior a 8...cxd4 afirmará el mismo Najdorf en sus
comentarios a su partida frente a Martín, del Campeonato Argentino 1951. Sin embargo, la teoría actual no
está de acuerdo con este juicio del maestro argentino] 9.Rd1 0–0 [La ECO considera mejor 9...Bd7 10.dxc5
Qxc5 11.e4 e5 12.Qb1 Bg4 13.Be2 Bxf3 14.Bxf3 0–0 15.0–0² Najdorf-Jac.Bolbochan, Mar del Plata 1941 (1–0
en 23); Najdorf indicará posteriormente que lo correcto es aquí 9...Qe4 pero la ECO nada dice al respecto]
10.a3! [10.e3 b6 (10...Qxa2 11.dxc5 Nd5 (Reshevsky-Kashdan m 1942) 12.Ng5!?) 11.a3 Bb7 12.dxc5 Qxc5
13.b4 Qh5 14.Bxf6 gxf6 15.Rd7 Rac8! 16.Qb2 Rfd8! 17.Rxb7 Ne5 18.Be2 Nxf3+ 19.Bxf3 Qe5!! Capablanca-
Fine, AVRO 1938 (½–½ en 42)] 10...cxd4 11.Nxd4 Nxd4 [Era de considerar 11...e5 12.Nf3 Qe6 13.e3²]
12.Rxd4 Qc6 [12...Qg5!?] 13.e4! e5?! Es comprensible el deseo de Najdorf por activar su alfil dama, pero
esto lleva a la inevitable pérdida de un peón, hábilmente explotado por Capablanca. [13...Bd7 14.e5 Nd5
15.Bd3²] 14.Rc4! Qe6 15.Rc5!± La ECO juzga esta posición como de clara ventaja para las blancas. [15.Bb4]
15...Nd7 16.Rd5! La torre de Capablanca ha seguido una trayectoria notable. Sobre las tres últimas jugadas
de las blancas, Najdorf afirmó que formaban el triángulo de torre más hermoso que haya visto en ajedrez.
Ahora el peón e5 es insostenible. 16...Qg6 [Malo sería 16...f6? por 17.Bc4 Nb6 (17...Kh8 18.Bb4) 18.Bb3!
seguido de 19.Rxe5 ganando. Seguramente debió ser en estos cálculos cuando Najdorf sintió que su posición
se derrumbaba, como manifestó después, diciendo que sentía el genio del cubano, como si él nada pudiera
hacer. También Najdorf comentó que en ese momento no sabía si dejar o no el ajedrez, frente a un
Capablanca que prestaba poca atención al tablero, para ir continuamente a conversar con dos "ladies" que
presenciaban el certamen...] 17.f3 Nb6?! [Es claro que si 17...f6 sigue 18.Bb4! Re8 (18...Rf7 19.Bc4; 18...Rd8
19.Qc7) 19.Bb5; Pero quizás una mejor defensa era 17...a6 18.Qd2± aunque igualmente las blancas seguirían
en ventaja] 18.Rxe5 Y cayó el peón. 18...Be6 Las negras, a cambio del peón pretenden obtener un màs
rápido desarrollo de piezas. 19.f4 Amenazando 20.Rg5 y 20.f5. 19...Qh6 Saliendo de la amenaza f5. [19...f5
20.Bd3! Bc4 21.exf5 Bxd3 22.fxg6 Bxc2 23.Re7+- Nd5 24.Rxg7+ Kh8 25.Rxh7+ Kg8 26.Rh8# (Kmoch)] 20.g3
[La alternativa era 20.Qf2 Na4 (20...Nd7!?) 21.Bd2] 20...Nd7 21.Rb5 b6 22.Be2 Nc5 La torre blanca de b5 ha
quedado ahora desconectada del juego. 23.b4? [Debió jugarse 23.0–0 ] 23...a6! Importante jugada
intermedia que seguramente se le escapó a Capablanca, que jugaba la partida no con demasiada atención,
encontrándose más entretenido conversando con dos damas que presenciaban el torneo, frente a los
nervios de Najdorf. [Por otra parte, el corcel negro no podía retroceder, por ejemplo: 23...Nd7?? (o a
cualquier lado) 24.Rh5! Qg6 25.f5+- (o bien 25.Rg5 Qh6 26.Rxg7++-) ] 24.Rxb6 [Mediante 24.Rxc5 bxc5
25.bxc5= dificilmente las blancas podrían seguir luchando por la victoria] 24...Bb3! 25.Rxh6 La tendencia de
simplificar a toda costa de Capablanca es aquí criticable. [Interesante era 25.Qb2 Qxb6 26.bxc5 Qc6
(26...Qe6 27.Bxg7 Qxe4 28.0–0 Bd5 29.Bf3 Qe3+ 30.Qf2 Qxf2+ 31.Rxf2 Kxg7 32.Bxd5 Rad8 y las blancas, con
calidad y dos peones a cambio de la torre, tienen interesantes chances) 27.Qxb3 Qxe4 28.Rf1 Rfe8 29.Qd1
(29.Rf2 Rab8–+) 29...Rad8 30.Bd2 Re7! seguido de 31...Rde8 o bien 31...Red7.] 25...Bxc2 26.Rh5! [Pero no
26.Rc6? por 26...Bxe4 ; Y tampoco servía 26.Rb6 por 26...Na4! 27.Rc6 Bxe4–+] 26...Nxe4 27.Ba1 f5! El precio
por querer cambiar las damas y simplificar la posición a toda costa por parte de Capablanca, sigue costando
caro. La Rh5 ha quedado nuevamente fuera de juego yel sacrificio de peón de Najdorf sigue justificado por la
mayor actividad de sus piezas. 28.0–0 Nd2 [Pero no 28...g6? a causa de 29.Bc4++-] 29.Rf2 Rfc8 30.Bd4 g6
31.Rh4 [No 31.Rg5? por 31...Ne4] 31...Ne4!? ¡De todas formas! Quizás fue en esta crítica posición cuando
Capablanca le preguntara a Najdorf: "¿Do you play for win?", fórmula que creara por el entonces el cubano
para ofrecer tablas. A lo que Najdorf respondiera: "Yes, I play for win!", frente a la sorpresa y asombro
general. [No servía 31...Ba4 debido a que luego de 32.Kg2 Ne4 33.Bf3! Bb5 34.g4 Nxf2 35.Bxa8 Rxa8 36.Kxf2
se produce un final de alfiles de distinto color en el cual el peón de más de las blancas no puede imponerse
debido a la mala posición de su torre.; Pero era interesante 31...Bb3!? y la mejor respuesta debe ser 32.Bc5
pero persiste el encierro de la torre blanca en el ala rey(pero no 32.Be3? por 32...Rc1+ 33.Kg2 (¹33.Bf1 Rxf1+
11
34.Rxf1 Nxf1 35.Kxf1 Rd8 36.Ke2=) 33...Bd5+ 34.Kh3 Ne4 ganando como mínimo calidad, ya que si 35.Bxc1??
Nxf2#) ] 32.g4!! Un brillante recurso para salvar una posición inferior. Gracias al sacrificio de calidad, pueden
ahora las blancas liberar su juego. 32...Nxf2 33.Kxf2 a5! Algunos consideran un error esta jugada (por
ejemplo, el libro "Miguel Najdorf, el Hijo de Caissa", de Nicolás Capeika Calvo, un libro que está plagado de
análisis y comentarios demasiado superficiales y frecuentemente erróneos). [33...fxg4!? 34.Bxg4 Re8³;
También merecía considerarse 33...Rc6 ] 34.Bc5 [34.Bf3!? Be4 35.gxf5 gxf5 36.Bxe4 fxe4 37.Rg4+ Kf8=]
34...axb4 35.axb4 Bb3 Debía pararse la amenaza 36.Bc4+. 36.gxf5 Ra2 [Najdorf se da cuenta a tiempo que
no gana nada retomando el peón, por ejemplo: 36...gxf5 37.Rh3² (o bien 37.Rh5 Be6 (Si 37...Ra2 38.Rg5+
etc.) 38.Rg5+ Kf7 39.Bh5+ Kf6 40.Bd4+ Ke7 41.Rg7+ Kf8 42.Rxh7 Rc2+ etc.) ] 37.fxg6! ¡Petite combinaison!.
37...hxg6 [37...Bc4? 38.gxh7+ Kh8? 39.Bd4#; 37...Rxc5 38.bxc5 Bc4 39.Rxh7 (39.gxh7+) ; 37...Bd1?? 38.gxh7+
Kh8 39.Bd4#] 38.Rh3 Las negras ahora sí amenazaban ganar una pieza. 38...Bc4 39.Re3 Kf7 40.Kf3 Bxe2+
41.Rxe2 Rxe2 42.Kxe2 Ke6 Los peones blancos "f" y "h" son débiles. ¿Podrán las blancas todavía salvarse?...
43.Kf3 Kf5 44.Ke3! Rh8 45.Kd4! Rxh2 46.Kd5 Nuevamente la admirable técnica de Capablanca en este tipo
de finales permite salvarlo de manera impecable.[46.Kd5 Rb2 47.Kc6! Kxf4 48.b5 Kf5 49.b6 g5 50.b7 Rxb7
51.Kxb7= y tablas] ½–½
(151) Keres,P - Najdorf,M [D36]
Margate Congress Margate ENG (7), 04.1939
[Keres/González,JA]
Esta partida fue comentada por el mismo Keres en el libro de sus partidas. 1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 d5
"Normalmente, Najdorf prefiere sistemas de desarrollo más agudos, como la Defensa India de Rey o la
Nimzoindia. La Defensa Ortodoxa del Gambito de Dama rara vez se encuentra en su repertorio" (Keres).
4.Bg5 Be7 5.e3 0–0 6.Nf3 Nbd7 7.cxd5 "Las negras aparentemente deseaban jugar -si aceptamos que la
elección de apertura es una buena referencia- una tranquila partida posicional, y las blancas declaran que
aceptan la propuesta. Yo tenía muy buena posición en la tabla y, por tanto, la Variante del Cambio me
convenía perfectamente, ya que en esta línea las blancas, con una posición segura, conservan la iniciativa
durante mucho tiempo" (Keres). 7...exd5 8.Bd3 c6 9.Qc2 Re8 10.h3 "Esta jugada, tan útil a menudo para las
blancas, no era rigurosamente necesaria aquí, puesto que las negras no amenazaban nada en g4. [Mejor
habría sido la inmediata 10.0–0 Nf8 11.Rab1 seguido de b2-b4, con lo que se hubiera ahorrado un valioso
tiempo" (Keres)] 10...Nf8 11.0–0 "Esta tranquila continuación me parece mejor fundada posicionalmente
que el agudo juego de ataque 11.0–0–0. La posición del rey negro no contiene debilidades, y está bien
protegido por sus propias piezas, de modo que un ataque directo tendría pocas posibilidades de éxito. Al
mismo tiempo, las negras pueden amenazar con abrir el flanco de dama, a base de ...Be6, ...Rc8 y ...c5"
(Keres). 11...Nh5 "Antes o después, las negras deben aclarar la situación en el flanco rey, aun a costa de un
par de tiempos. Con la textual sitúan su caballo en una posición desfavorable, al borde del tablero, [pero la
otra posibilidad 11...Ne4 también tiene sus aspectos negativos. Las blancas podrían responder 12.Bf4
cuando las negras, si se empeñan en cambiar los alfiles de casillas negras, deben seguir con el cambio
12...Nxc3 (si no quieren resignarse a jugar 12...f5 ) 13.Qxc3 y sólo entonces jugar 13...Bd6 14.Bxd6 Qxd6
15.b4 que conduciría a una posición en la que las negras, en comparación con la linea de la partida, no
habrían progresado mucho" (Keres); Otra posibilidad es 11...g6 cfr. Informador 58/(443)] 12.Bxe7 Qxe7
13.Rab1 "Con esta jugada, las blancas preparan el avance b4-b5 característico de la variante. Ante la
maniobra proyectada, las negras deberán afrontar una desagradable elección. O bien permiten el cambio en
c6 y aceptan la debilidad resultante, o bien cambian en b5, y entonces los peones de b7 y d5 se convierten
en objetivos de ataque. La práctica demuestra que a las negras les resulta difícil defenderse contra este plan,
ya que un contraataque en el otro flanco no es fácil de llevar a cabo y que, además, ofrece pocas
perspectivas de éxito. En la presente partida, Najdorf tampoco consigue solucionar de forma satisfactoria
sus problemas de apertura" (Keres). [13.Bf5 Bxf5 14.Qxf5 g6=] 13...Nf6 ["Muchos expertos criticarían a
Najdorf por no emprender nada contra el plan de su oponente, proponiendo 13...a5 . De hecho, sin
embargo, con esta jugada las negras sólo conseguirían lo que más tarde consiguen con ...a6, es decir, el
cambio de un par de peones y la apertura de la columna 'a'. La cuestión de si esta circunstancia alivia la
defensa de las negras o no es, no obstante, debatible, y, desde luego, elegir una u otra opción nes cuestión
de gustos. Después de 13...a5 las blancas podrían continuar con 14.a3 (o bien primero incluso 14.Na4 )
prosiguiendo su ataque de forma similar a como se desarrolló la partida" (Keres) 14.b4 Be6 [En caso de
12
14...a6 seguiría 15.Na4!² Qc7 (15...Be6 16.Nc5 Rac8 17.a4 Rc7 18.Ne5² Kuuskmaa-Lyublinsky, corr 1967)
16.Nc5 b6 17.Nb3 Ng6 18.Rfc1² Davenport-Comp Saitek Sparc 50, Muenster 1994; 14...b6 15.Ne5 Bb7
16.Rfc1 N6d7 17.Nf3 g6 18.Qb3 a6 19.Re1² Kveinys-Kaenel, Biel 1999; 14...N8d7 15.Rfe1 Ne4 16.b5 Nxc3
17.Qxc3 c5 18.e4² Bekker Jensen-Schargorodskij, Gelsenkirchen 2000] 15.Na4 "Ante la jugada del texto, las
negras deciden llevar su caballo al fuerte punto d6, gracias a una hábil maniobra táctica" (Keres).
["Naturalmente, no servía, de inmediato 15.b5? ya que las negras con 15...c5 conseguirían una posición
relativamente satisfactoria (Keres); "Las blancas difícilmewnte podían haber impedido la maniobra planeada
por las negras, ya que después de 15.Rfc1 podría haber seguido 15...Rec8 seguido de ...Nf6-e8, y ...Nd6 ya no
hubiera podido evitarse" (Keres)] 15...Ne4! 16.Nc5 ["Las negras explotan la circunstancia de que, tras
16.Bxe4? dxe4 17.Qxe4 el peón 'a' blanco quedaría desprotegido. Las negras podrían entonces jugar
17...Qf6! con una posición muy buena para las negras. Naturalmente, las blancas descartan esta línea,
prosiguiendo tranquilamente con su propio plan(menos fuerte sería 17...Bxa2 con la posible continuación
18.Qxe7 Rxe7 19.Ra1 Bc4 20.Rfc1 Ba6 21.Nc5 Bb5= (Keres)) ] 16...Nd6 "Aquí el caballo está magníficamente
situado, ya que asume el control de todo un importante grupo de casillas centrales. Las blancas deben tener
ahora en cuenta la posibilidad ...b5, seguido de ...Nc4, con lo que quedarìa neutralizada la presión sobre la
columna c" (Keres). 17.a4 f6 18.Rfc1 Bf7 19.Nd2 g6 "Las negras tienen que decidir ya qué plan adoptarán, en
caso de que las blancas realicen su proyectado avance b5. [Si piensan permitirle a su oponente el cambio de
peones en c6, entonces es de considerar 19...Bg6 a fin de desprenderse de este pasivo alfil. Si piensan
capturar en b5, entonces el alfil debe permanecer donde está, para proteger d5. Najdorf se había inclinado
por el segundo plan, y con su última jugada ha anulado la amenaza sobre h7, a fin de poder disponer del
otro caballo" (Keres).] 20.b5 cxb5?! "Con este cambio directo, sin embargo, las negras entran en los planes
de su oponente más de lo que creen. [Mejor hubiera sido 20...Rec8 para contestar a 21.bxc6 con 21...Rxc6
De esta forma las negras habrían ganado tiempo, en lugar de facilitar la instalación de un peón enemigo en
b5, como sucede en la partida. Ahora las negras caen en serias dificultades" (Keres)] 21.axb5! ["Más fuerte
que 21.Bxb5 Rec8„ que concedería a las negras posibilidades de contrajuego sobre la columna 'c'. Las
blancas amenazan ahora, cuando surja la ocasión, con avanzar este peón a b6, lo que, en caso de ...a6, les
dejarían con un fuerte punto de apoyo en la casilla c7, o bien, tras un cambio en b6, dejaría expuesto el débil
peón aislado de b7" (Keres)] 21...Rec8 22.Qb3 Nd7 ["La jugada 22...Ne4 habría sido perfectamente inútil, ya
que después de 23.Ndxe4 dxe4 24.Bc4 Bxc4 25.Qxc4+ (25.Rxc4±) 25...Kh8 26.Qd5 las negras
experimentarían grandes dificultades para proteger a sus peones. Con la textual las negras paran la amenaza
23.b6, a la vez que proyectan llevar el caballo a b6, para controlar la casilla c4" (Keres)] 23.Qb4! Ne4? "Con
la textual las negras se embarcan en una tentativa por resolver el problema de la posición por medios
combinativos. Cuentan con el detalle de que, tras una doble captura en e4, la respuesta ...b6 dejaría
atacadas varias piezas enemigas. Hay, sin embargo, un fallo en la combinación, que permite a las blancas
obtener una posición ganada de inmediato" (Keres). ["Las blancas han impedido 23...Nb6? mediante la
amenaza 24.Nxb7 explotando la indefensión de la dama negra; Tampoco era bueno 23...Kf8?! a causa de
24.e4; Y después de 23...Re8?! podría seguir simplemente 24.Nxd7 Qxd7 25.b6; De ahí que las negras
hubieran debido intentar aquí 23...Ne8 aunque entonces las blancas quedarían con clara superioridad
después de 24.Rc2± " (Keres)] 24.Ndxe4 dxe4 25.Bxe4! b6 "En esta jugada basaban las negras sus
esperanzas" (Keres). 26.Bxa8 ["Después de 26.Nxd7 seguiría 26...Rxc1+ 27.Kh2 Qxb4 28.Rxb4 Rac8÷ y a
cualquier otra jugada de caballo seguiría naturalmente 26...Qxe4" (Keres); 26.Na6 Qxe4] 26...bxc5 "Parece
que después de esta jugada las blancas también pierden su alfil, pero las negras se encontrarán con una
desagradable sorpresa" (Keres). 27.Rxc5! "De esta forma queda limpiamente refutada la combinación de las
negras, ya que ahora las blancas consiguen final fácilmente ganado, con dos peones de ventaja. [También
existía la posible alternativa 27.dxc5 Rxa8 28.b6! con buenas perspectivas de ganar, pero en este caso las
negras podrían seguir ofreciendo una fuerte resistencia con 28...Ne5! Por ejemplo: 29.b7 (o bien 29.Qe4 Rd8
30.b7 Qc7) 29...Rb8 30.c6 Qc7 . La continuación de la partida es más apremiante y, desde luego, más
espectacular" (Keres)] 27...Nxc5 ["Si 27...Rxa8? las blancas ganan la dama con 28.Rc8+! " (Keres)] 28.Bc6!
"Ahora el caballo de c5 está clavado y debe perderse, con lo que las blancas cuentan con un final fácilmente
ganado" (Keres). 28...a6 La última esperanza. 29.dxc5 [No 29.Qxc5? Qxc5 30.dxc5 axb5 y las blancas pierden
su peón c" (Keres)] 29...axb5 30.Qxb5 ["Quizá el abandono sea un poco prematuro, pero el final que se
produce después de 30.Qxb5 Qc7 31.Bd7 seguido de 32.c6, no le daría precisamente satisfacciones a las
negras" (Keres)] 1–0
13
(162) Flores Alvarez,R - Najdorf,M [E94]
Buenos Aires VIII Olimpiada FIDE fn A Buenos Aires ARG (3), 04.09.1939
[Alekhine/González,JA]
Esta partida impresionó favorablemente al doctor Alekhine, quien la comentó en su libro póstumo "Gran
Ajedrez", calificándola como "un buen ejemplo del estilo vigoroso del subcampeón polaco". En realidad,
Miguel era campeón de Polonia al viajar a Buenos Aires; y probablemente Alekhine lo menciona como
subcampeón confundido por el hecho de que Tartakower jugara en el primer tablero del equipo polaco en el
Torneo de las Naciones. 1.d4 Nf6 2.c4 g6 3.Nc3 Bg7 4.Nf3 0–0 5.e4 d6 6.Be2 "Esto es casi tan jugable como
las usuales 6.Be3 ó 6.g3, seguido de 7.Bg2" (Alekhine). 6...Nbd7 7.0–0 e5 8.d5? "La tensión en el centro
debe ser mantenida tanto como sea posible, y el bloqueo de él sólo estaría justificado si va unido a algún
plan estratégico. [Preferible era, por lo tanto 8.Be3 y si 8...Re8 (8...Ng4 9.Bg5) entonces 9.Qc2 seguido de
Rad1, etc. con superioridad blanca" (Alekhine)] 8...Nc5 9.Qc2 a5 10.b3? "La jugada del texto es no sólo una
pérdida de tiempo, sino que además debilita la diagonal a1–h8, permitiendo al negro tomar ventaja por esa
circunstancia en forma contundente" (Alekhine) ["Con el objeto de conservar la iniciativa, la maniobra de
Bogoljubow 10.Nd2 seguido de Nb3 era lo indicado" (Alekhine). Luego parece que la teoría descubrió que la
maniobra de Bogoljubow mencionada por Alekhine, queda estratégicamente destruída con la siguiente
continuación: 10...Bh6! 11.Nb3 Bxc1 con gran superioridad de las negras, debido a que cambiaron su alfil
"malo" de casillas negras por el alfil "bueno" de casillas negras de las blancas] 10...Nh5! "Emprendiendo ya
un ataque directo, que en pocas jugadas, será irresistible" (Alekhine) 11.g3? "El remedio es casi peor que la
enfermedad" (Alekhine) ["Se debería haber adelantado la movilización jugando 11.Bg5 f6 12.Be3 seguido de
Ne1–Nd3, etcétera" (Alekhine)] 11...f5 12.Nd2 f4! "Muy fuerte" (Alekhine). 13.Qd1 ["Un intento de bloquear
la posición con 13.g4 no daría resultado a causa de 13...f3! 14.Bxf3 Nf4 etc., con posición ganadora"
(Alekhine). Por ejemplo: 15.Nd1 Qh4 16.Ne3 Bh6 (¹16...Ncd3–+; ¹16...Nh3+–+) 17.Bg2 Bxg4 (17...Ne2+ 18.Kh1
Rxf2–+) 18.Nf3 Nh3+–+ Popovicz-Souza, Guarapuava 1992 (0–1 en 23); "También 13.Bxh5 sería
perfectamente desesperado, ya que la pieza menor que le resta al blanco sería incapaz de cooperar en la
defensa del rey" (Alekhine), por ejemplo: 13...gxh5 14.Kh1 Bh3µ y las negras siguen claramente mejor]
13...Bh3 14.Re1 fxg3 15.hxg3 [15.fxg3!? Nf4! 16.Bf1 (16.gxf4 exf4–+) 16...Nfd3 17.Bxh3 Nf2 18.Qe2 Nxh3+µ]
15...Nf4!! "Con toda corrección Najdorf rehusa la tentación de jugar 'para el pùblico' sacrificando el caballo
en g3, ya que después de [15...Nxg3 16.fxg3 Qg5 17.Kh2 Rf2+ 18.Kxh3 Qh6+ 19.Bh5 el blanco no está
perdido. La resolución que parte de la jugada del texto es mucho más rápida" (Alekhine)] 16.Bf3 ["Si 16.gxf4
desde luego 16...exf4 amenazando el Nc3 y 17...Qg5+ etc." (Alekhine).; Quizás una resistencia algo más
tenaz se producía con 16.Ndb1!? aunque luego de 16...Nxe2+ 17.Qxe2 Qf6 el futuro de las blancas no sería
nada halagueño] 16...Nfd3 17.Re2 Qf6 "Con la fuerte amenaza 18...Bh6" (Alekhine). 18.Kh2 [Tampoco
soluciona nada 18.Ba3 Bh6 (o bien 18...Rf7!? ) 19.Bxc5 Nxc5 (o bien 19...Bxd2 20.Rxd2 Qxf3 21.Qxf3 Rxf3–+)
20.Bg2 Bg4–+] 18...Bd7 19.Na4 "Las debilidades de la columna f no tienen protección posible" (Alekhine).
19...Nxa4 [Un camino más corto quizás era 19...Bxa4 20.bxa4 Bh6 21.Bg2 Nxf2 22.Qf1 (22.Qc2 Ng4+ 23.Kh1
Ne3 24.Qc3 Qg5–+) 22...Ng4+–+] 20.bxa4 Bh6 21.Ba3 Bxd2 22.Rxd2 Qxf3 23.Rxd3 Qxf2+ Con la apertura de
la columna "f" la partida ya está decidida. 24.Kh1 Bh3 25.Rd2 ["O bien 25.Qg1 Qc2 seguido de ...Rf2"
(Alekhine)] 25...Qxg3 26.Qb3 Rf3 "Un buen ejemplo del estilo vigoroso del sub-campeón polaco"
(Alekhine).[26...Rf3 27.Rg1 Qh4–+] 0–1
(174) Grau,R - Najdorf,M [E68]
Buenos Aires it Circulo Buenos Aires ARG, 1939
[González,JA]
1.d4 Nf6 2.c4 g6 3.Nc3 Bg7 4.Nf3 0–0 5.g3 d6 6.Bg2 Nbd7 7.0–0 e5 8.e4 Re8 9.dxe5?! Grau demuestra
deseos de simplificar, pero esto implica poca ambición en el planteo de la partida. Seguramente Najdorf
percibe esta actitud del argentino, y por ello retoma de peón. 9...dxe5 10.h3 Para jugar 11.Be3 sin ser
molestado con ...Ng4, y completar el desarrollo. El planteo blanco es demasiado pasivo. 10...c6 Jugada
temática, con sus pro y sus contra: si bien impide la invasión blanca en d5, también debilita la casilla d6, lo
cual puede ser aprovechado ulteriormente por las blancas. 11.Be3 Qe7 [También se ha ensayado en esta
posición ubicar la dama en otra casilla: 11...Qc7 12.Qd2 Nf8 13.Rfd1 Be6 14.Qe2 Rad8 15.a3 a6 16.Rac1
14
Rxd1+ 17.Rxd1 b5 18.cxb5² Bus-Klima, Czechia 1998 (0–1 en 46)] 12.Qc2 Nh5 13.Rfd1 Nf8 "Maniobras de
caballos propias de esta defensa. Las blancas entretando procuran conquistar el punto d6" (Moshe
Czerniak). [13...Ndf6?! 14.c5 h6 15.Rd6± Delgado Montanes-Alvarez, San Jose 1998 (1–0 en 26)] 14.c5
[14.Kh2 Ne6 (14...f5!?) 15.a3 Rf8 16.b4 f5÷ De Sousa-Vaisman, FRA-chT 1996 (1–0 en 57)] 14...f5 15.exf5
gxf5! "La jugada de Najdorf es mejor que [15...Bxf5 . Sería un error creer en la debilidad de estos 'peones
colgantes'. Su avance sobre el ala rey blanco suele acarrear serios peligros" (Czerniak)] 16.Rd6?! La torre
domina [16.Na4 f4 17.gxf4 Nxf4³; 16.Ne2!?] 16...Ng6 17.Bg5 Qf7 18.Rad1 Be6 "La situación de las blancas no
puede llamarse cómoda. Deben vigilar atentamente cualquier avance de los peones negros. Por lo demás, el
dominio de la columna d no les reporta por ahora ninguna ventaja" (Czerniak). 19.Bc1 Con la idea de jugar
...Ng4 y cambiar piezas, pero las negras lo evitarán. ["No se puede jugar 19.Nh4 por 19...h6 y si 20.Nxg6?
hxg5 " (Czerniak); Se sugirió 19.b4 iniciando de inmediato la demostración en el flanco dama] 19...h6!
Impidiendo la maniobra blanca ya mencionada. 20.b4 Nf6 21.Nh2? Esto, nuevamente, es demasiado pasivo.
[Quizás se debió intentar de inmediato 21.Bb2 y si 21...Nd5 (21...Bf8!?) 22.Nxd5 etc., y sólo preocuparse en
mover el caballo rey cuando fuera atacado, empezando a producirse la anhelada simplificación buscada por
Grau] 21...e4! "¡Llegó el momento!" (Czerniak). Con esta jugada, se anula la acción del Bg2 y se reduce la
movilidad del Nh2, al tiempo que se despeja la casilla e5 para los caballos. 22.Bb2 [No serviría 22.f3?! a
causa de 22...Nd5 23.Nxd5 cxd5 y la fuerte masa de peones centrales debe dar sus frutos] 22...Ne5 23.Bf1
Bc4! 24.Nxe4? Aquí Czerniak comenta: "Combinación errónea que pierde una calidad. Pero es cierto que ya
no había defensa satisfactoria contra 24...Bxf1 seguido de ...Nc4 o bien ...Nd3". ¿Será realmente tan mala la
combinación de Grau?... [En cuanto a 24.Be2 Bxe2 (24...a5 25.b5 cxb5 26.Nxb5 Bxa2µ) 25.Nxe2 Qxa2µ y se
observa que siempre las blancas pierden material] 24...Nxe4! 25.Bxe5 Nxd6 26.Bxd6?–+ Esto pierde. [Grau
debió continuar con 26.Bxg7 Bxf1 (pero no 26...Kxg7? 27.Rxd6 Bxa2 28.Qb2+ Kh7 29.Ng4! y las chances son
de las blancas) 27.Nxf1 Ne4 28.Bxh6© y aún hay mucha lucha por delante] 26...Bxa2 27.Rc1 Bd5 28.Bc4
Bxc4 29.Qxc4 Qxc4 30.Rxc4 Re4 0–1
(177) Najdorf,M - Czerniak,M [A51]
Buenos Aires it Circulo Buenos Aires ARG, 1939
[Czerniak/González,JA]
1.d4 Nf6 2.c4 e5 3.dxe5 Ne4 ["En la variante común, con 3...Ng4 las blancas generalmente logran juego
superior. Por eso prefiero la jugada del texto, que menos conocida, crea en todo momento una lucha aguda
e interesante" (Moshe Czerniak).] 4.Nd2 ["En mi opinión, las blancas deberían defender el peón
conquistado, lisa y llanamente, por 4.Qd5 La teoría en cambio recomienda devolver el peón aprovechando
ese tiempo para lograr ventajas de posición" (Czerniak)] 4...Bb4 ["También se juega 4...Nc5 por ejemplo:
5.Ngf3 Nc6 6.a3 (¹6.g3) 6...Qe7 7.g3 (si 7.b4? Nxe5!) 7...Nxe5 8.Nxe5 d6! 9.Bg2 dxe5= Koch-Richter,
Swinemunde 1931" (Czerniak)] 5.Ngf3 Nc6 6.g3 d6! "Por fin un verdadero gambito! [Con 6...Qe7 podía
recuperar el peón, pero a cambio de una posición que no me agradaba, por ejemplo: 7.Bg2 Nxe5 8.Nxe5
Qxe5 9.0–0 Nxd2 10.Bxd2 Bxd2 11.Qxd2± " (Czerniak)] 7.exd6 Qxd6 8.a3! "Necesario. [Si 8.Bg2? Bg4 9.0–0
0–0–0! y las blancas no pueden evitar pérdidas materiales" (Czerniak)] 8...Qc5 9.e3 Bxd2+ 10.Nxd2 Nxd2
11.Bxd2 Be6 12.Qc2 ["En la partida Stalhberg-Richter, Zoppot 1935, se jugó 12.Qa4 0–0–0 y según Euwe las
negras tienen buena posición que compensa el peón entregado" (Czerniak)] 12...Bf5? "Maniobra
equivocada" (Czerniak). [La teoría hoy aconseja 12...0–0–0! 13.Be2 (13.b4 Qh5© Euwe) 13...Ne5©
Mandelbaum-Bisguier, Helsinki ol 1952 (0–1 en 53); 12...Ne5!? 13.0–0–0 (13.Qe4!?) 13...0–0–0 14.Bc3 Rxd1+
15.Qxd1 Nxc4 (15...Rd8!?) 16.Bxc4 (16.Qd4!?) 16...Qxc4 17.Qc2=; "Alekhine, presente durante la partida,
sugirió una interesante continuación: 12...Bd5!? 13.b4 Nd4! 14.Qa4+ (si 14.exd4? Qe7+) 14...b5 15.cxd5!
Qxd5 16.Bxb5+ Nxb5 y las blancas quedarían con un peón de más(o bien 16...Kf8 17.exd4 Qxh1+ 18.Bf1) ;
Probablemente lo mejor era 12...a5 y luego, según contesten las blancas, 13...0–0–0, o bien 13...0–0"
(Czerniak)] 13.Bd3 Bxd3 14.Qxd3 Ne5 [Si 14...0–0 15.Qd5! Qb6 16.Bc3±] 15.Qe4! 0–0–0 16.Bb4! "Recién
ahora me di cuenta de que en tres jugadas se pierde el peón a7. Más desafortunadamente, no hay nada
mejor" (Czerniak). 16...Nd3++- [16...Qc6 17.Qxc6! Nxc6 18.Bc3±] 17.Qxd3 Qxb4+ 18.axb4 Rxd3 19.Rxa7
Rhd8 20.Ra8+ Kd7 21.Rxd8+ Kxd8 22.Ke2 Rb3 23.Rd1+ Ke7 24.Rd2 Rxb4 25.Kd3 Ra4 "La torre debe
colocarse en la retaguardia del enemigo" (Czerniak). El final es sumamente dificil para las blancas, a pesar
del peón de más, ya que el rey negro se encuentra muy bien ubicado para la defensa. Najdorf comenzará su
tarea primeramente mejorando la ubicación de su rey. 26.Kd4! Ra1 27.e4 Re1 28.b4 Kd6 29.f3 f6 30.f4 b6
15
31.c5+ bxc5+ 32.bxc5+ Kc6 33.Rc2 El blanco prepara el avance e4-e5 en el momento oportuno. Las blancas,
gracias a su rey más activo, han conseguido alejar al rey negro de su peón libre, pero las negras todavìa
tienen recursos... ["Si 33.e5 fxe5+ 34.fxe5 Rc1 35.Re2 (35.e6 Re1) 35...Rxc5 36.e6 Rd5+ y luego 37...Rd8 con
igualdad" (Czerniak).] 33...Rd1+ 34.Ke3 Re1+ 35.Kf3 Rb1 "Ahora las negras amenazan capturar el peón c5"
(Czerniak). 36.Rd2! Las blancas devuelven el peón extra, para obtener un peón libre próximo a coronar,
mejorar aún más la posición de su rey, y cortar el paso al flanco rey al monarca negro. ["Si 36.e5 fxe5 37.fxe5
Re1 38.Kf4 Kd5 39.Rd2+ Ke6=; Y si 36.Kg4 Rb5 37.Kf5 Rxc5+ 38.Rxc5+ Kxc5 39.e5 fxe5 40.Kxe5! (RR40.fxe5?
Kd5 y las negras consiguen cambiar el peón e por su peòn c, llegando antes a atacar a los peones blancos del
flanco rey) 40...Kb4 y ambos bandos coronan nuevas damas. Pero najdorf tiene una feliz ocurrencia"
(Czerniak)] 36...Rc1 37.e5 fxe5 38.fxe5 Rxc5 39.Ke4 Se aprecia el fruto de las maniobras blancas: las negras
han recuperado su peón, pero las blancas tienen su peón e5 pasado y apoyado por su rey, y el rey de las
negras tiene el paso cortado por la torre blanca. 39...Rc1 40.Kf5 Rf1+ 41.Ke6 "La jugada sellada. El final es
muy interesante y aún bastante difìcil de ganar" (Czerniak). 41...Re1 42.g4 "Lo mejor. [Nada se consigue con
42.Rf2 Kb6 43.Rf7 c5 44.Rxg7 c4 45.Rxh7 c3 46.Rh8 c2 47.Rc8 c1Q 48.Rxc1 Rxc1 y las blancas cuanto más,
lograrían empatar" (Czerniak)] 42...h6 ["Ahora ya no sirve 42...Kb6 43.Kd5 Kb7 44.Rf2 (pero no 44.e6 Kc8)
44...Rd1+ 45.Ke6 c5 46.Kf7 y ganan" (Czerniak)] 43.h4 Rg1 44.Rc2+ "Aquí Najdorf omitió una bonita
maniobra ganadora: [44.Rd4 (amenazando Re4) 44...Re1 45.Rf4 Kb6 46.Rf5 y luego Kf7 y gana" (Czerniak)]
44...Kb6 45.Kd7 Rd1+ ["Si 45...Rxg4 46.Rc6+ Kb5 47.e6 " (Czerniak)] 46.Ke7! Rd4 47.e6 c5 ["No servía
47...Rxg4 48.Re2 Rxh4 49.Kd7 y gana" (Czerniak)] 48.Re2 Kc7 "Unica defensa" (Czerniak). 49.g5 ["Si ahora
49.Kf7 Rf4+ 50.Kg8 Kd8 " (Czerniak)] 49...Rxh4 50.g6? Error. ["Ganaba 50.Kf7 hxg5 51.e7 Rh8 52.e8Q Rxe8
53.Rxe8 Kd6 54.Kg6 etc. Ahora en cambio, el final debería terminar empatado" (Czerniak)] 50...Rf4 51.Ke8
Rf6 52.e7 Rf5 53.Re4 h5 54.Re6 "Zugzwang. Ni el rey ni la torre negra pueden abaonar sus posiciones"
(Czerniak). 54...h4 55.Re4 h3 56.Rh4 Rf3 "En esta curiosísima posición Najdorf me ofreció tablas, pero
enardecido por la situación que parecía favorecerme, rechacé su propuesta" (Czerniak). 57.Rh5 Kc6 58.Rh7
["Mi única chance para ganar consistía en que Najdorf, apurado por falta de tiempo, eligiese la tentadora
continuación 58.Re5 h2 59.Kd8 Rd3+ 60.Kc8 h1Q 61.e8Q+ Kb6 62.Re6+ (o bien 62.Qe6+ Qc6+) 62...Ka5 Al
acabárseles los jaques, las blancas quedarían inferior" (Czerniak)] 58...c4 59.Rxg7 c3 60.Rh7 "A su turno, las
blancas esperan que el contrario se equivoque. [Tras 60.Rf7 h2 61.Rxf3 h1Q 62.Rxc3+ Kd6 y el juego
terminaría con empate" (Czerniak)] 60...c2 61.g7 c1Q± ["Más sencillo era 61...Rg3 62.Rxh3 a)62.Kf7 Rf3+;
b)62.Kd8 Rd3+ 63.Ke8 (b)pero no 63.Kc8? pues entonces 63...c1Q 64.e8Q+ Kb6+ ganando) ; 62...Rxg7
63.Rc3+ Kd6 64.Rxc2 Rxe7+ y tablas" (Czerniak)] 62.g8Q Kc7 63.Qd5 Qc6+? "El error decisivo. [Debí jugar
63...Qc2 por ejemplo: 64.Qxf3 (o bien 64.Qe5+ Kc8 65.Qe6+ Kc7) 64...Qxh7 con empate" (Czerniak)]
64.Qxc6+ Kxc6 65.Kd8 Rd3+ 66.Kc8 Re3 67.Kd8 Rd3+ 68.Kc8 Re3 69.Rh6+ Kc5 "Es curioso que el rey sólo
puede ir a cuadros negros, por ejemplo: [si 69...Kb5? 70.Kd7 Rd3+ 71.Rd6 Rxd6+ 72.Kxd6 y las blancas ganan
coronando con jaque" (Czerniak); 69...Kd5? quitaría a su propia torre el jaque salvador] 70.Kd7 Rd3+ 71.Kc7
Re3 72.Kd8 Rd3+ 73.Kc7 Re3 74.Kd7 Rd3+ 75.Ke6± Re3+ 76.Kf7 Rf3+ 77.Ke8 Re3 78.Rh7 Rf3? "Ahora las
blancas ganarán fácilmente. [Mientras que al jugar 78...Ra3! sólo podrían haber ganado mediante una
maniobra de problema, extraordinariamente difìcil de encontrar. Hela aquí: 79.Kd7 Rd3+ 80.Kc7 Re3
81.Rh5+ Kb4! 82.Kd7 Rd3+ 83.Kc6 Re3 (83...Rc3+ 84.Kb6 Re3 85.Rh4+ seguido de 86.Rxh3!) 84.Rh4+ ¡Con
qué maravillosa precisión el rey es expulsado de las casillas centrales! 84...Ka5 85.Kd6 (amenaza 86.Rxh3)
85...Rd3+ 86.Kc5! Rc3+ (no sirve 86...Re3 por 87.Rxh3 Rxe7 88.Ra3#) 87.Kd4 Rc8 88.Rxh3 y ganan. Un
estudio que nada tiene que envidiar a los finales compuestos por Reti o Kubbel" (Czerniak)] 79.Rh8! "El rey
vlanco escapa de los jaques, luego el peón se corona bajo la protección de su torre. Una partida muy
interesante en todas sus fases". 1–0
(179) Najdorf,M - Keres,P [D11]
Buenos Aires it Circulo Buenos Aires ARG, 1939
[Czerniak/Skalicka/Palau/Castelli/González,JA]
1.d4 d5 2.c4 c6 3.e3 Nf6 4.Nf3 g6 "La variante de moda en este torneo, practicada también con curiosa
afición por los maestros polacos Najdorf y Frydman" (Moshe Czerniak). "El fianchetto de rey en la Defensa
Eslava se practica ahora muy de tarde en tarde, por considerarse que produce un juego más delicado para
las negras que en otras líneas de juego de dicha defensa. Posiblemente, lo mejor para el segundo jugador es
en esta posición, proseguir con la defensa Semieslava con 4...e6" (Luis Palau y Karel Skalicka) 5.Bd3 Bg7 6.0–
16
0 0–0 7.Nc3 dxc4? "El abandono del centro en este momento es inexplicable. ¿Acaso Keres se propone
lanzar hacia adelante sus peones del ala de dama, como en la Defensa Gruenfeld o la Variante Merano?...
[La continuación más sólida es 7...e6 seguido de ...b6, ...Bb7 o Ba6" (Czerniak); Otra posibilidad es 7...Bg4
8.h3 Bxf3 9.Qxf3 e6 10.Rd1 Nbd7 (Hans Müller)] 8.Bxc4 Nbd7 [Como sugirió Hans Kmoch, otra posibilidad es
8...Bg4 con un eventual e5. Por ejemplo: 9.h3 Bxf3 10.Qxf3 Nbd7 11.Rd1 e5 Illescas-Hubner, Groningen 1993
(½–½ en 41)] 9.Qe2 Ne8 "Las negras tratan de liberarse mediante ...e5; pero esta acción abrirá el juego,
como siempre, en favor del bando mejor desarrollado" (Czerniak). "La situación de las negras no es cómoda
y una prueba de ello es que tienen que empezar a realizar maniobras un tanto forzadas para mantener el
equilibrio" (Palau y Skalicka). "Este sistema deja a las negras con desventaja de espacio en el centro, y las
eventuales contrachances que brinda son nebulosas. Keres no posee un estilo apropiado para jugar esta
defensa cuyo creador, el gran maestro Schlechter, era prácticamente la antítesis del estoniano" (Castelli).
10.Bb3! "Bonita jugada. Las blancas se disponen a afrontar la maniobra de Keres y a tal efecto se anticipan a
una posible agresión de ese alfil por el caballo enemigo" (Czerniak). [Vaya a saber por qué razones, diez años
después de esta partida, Najdorf jugó con negras esta variante, frente a Julio Bolbochán, quien prefirió:
10.Rd1 siguiendo: 10...Qc7 11.e4 e5 12.d5 (12.Be3!?) 12...Nd6 13.dxc6² Bolbochan-Najdorf, Buenos Aires
1949 (½–½ en 41)] 10...e5 "Buscando a todo trance la liberación del juego, pero este avance tiene el defecto
de crear una posición delicada en los peones del flanco rey" (Palau y Skalicka). 11.Nxe5 Nxe5 12.dxe5 Bxe5
13.f4!‚ "Con buen criterio, Najdorf se decide a iniciar el ataque contra las posiciones enemigas, explotando la
deficiente configuración del juego enemigo en el flanco del enroque" (Palau y Skalicka). 13...Bg7
[Obviamente, sería muy inferior 13...Bxc3 porque desaparecería un importante defensor del castillo, y tras
14.bxc3 Nf6 15.e4‚ el avance de los peones centrales y la actividad del alfil dama en las diagonales c1–a3 ó
c1–h6, y de la dama, otorgaría a las blancas un fortísimo ataque] 14.e4 Be6 "Acepta un serio debilitamiento,
quizá por el temor de que 15.f5! encierre totalmente a su alfil dama" (Czerniak). "La bondad de este golpe es
discutible. Las negras consideran que la situación se está tornando bastante mala para ellas, a causa del
próximo avance del peón 'f' y tratan de evitarlo con esta jugada, pero al hacerlo aumentan la debilidad
general de su juego, aislando un peón sin que por ello desaparezca la delicada situación del flanco rey"
(Palau y Skalicka). "Quedan con el peón 'e' débil y agujeros en f6 y d6; pero el alfil rey blanco era demasiado
fuerte" (Castelli). ["Pero aún era mejor 14...Qe7 para seguir 15...Be6, o si 15.f5 Bxc3 16.bxc3 gxf5 etc."
(Czerniak) 17.Qf2 fxe4 (17...Qxe4 18.Bh6 Ng7 19.Rae1 Qg4 20.Re3 f4 21.Re5+-) 18.Bh6 Ng7 19.Qg3+-]
15.Bxe6 fxe6 16.e5! Gana espacio, libera la casilla e4, y limita la dinámica del Bg7 y del Ne8. "Fija el punto
vulnerable e6 y permite la entrada del caballo en e4. Las negras ya están visiblemente inferiores" (Czerniak).
"Las blancas juegan con precisión. Ahora queda una situación de bloqueo bastante molesta para las negras,
con la amenaza de un rápido ataque contra el flanco rey, con la entrada de varias piezas" (Palau y Skalicka).
16...Nc7 17.Be3 Nd5 18.Ne4 Amenazando 19.Bc5. 18...b6? Un exceso de optimismo. ["Las negras no
aprovechan la oportunidad de aliviar su juego con 18...Nxe3 19.Qxe3 Qb6 con cambio forzoso de damas. Si
20.Nc5 (20.Qxb6 axb6 y las negras podrían buscar penosamente el empate. Pero esta forma de jugar no
suele entrar en los cálculos de Keres (Castelli)) 20...Rfe8! seguido de 21...Bf8. Tal vez la decisión de Keres de
debió al temor que el caballo blanco se introduzca en d6. Pero aún así debieron hacerlo, pues la jugada del
texto las deja peor aún" (Czerniak)] 19.Rad1 Qe7 20.g3 Rad8 21.a3 Nc7? "Permite una nueva y decisiva
penetración [Con 21...c5 se podía ofrecer aún resistencia prolongada" (Czerniak)] 22.Rd6 La torre toma
posesión del punto fuerte. 22...c5 [22...Qe8 era algo más tenaz] 23.f5!! Amenazando tanto 24.f6 como
24.Bg5. "Sencillo y elegante. Ahora las negras no pueden evitar pérdidas materiales" (Czerniak). "Una
elegante y correcta combinación, con la que las blancas quedan decididamente con una partida ganada"
(Palau y Skalicka). "Una especie de 'imitación' de la idea que ya vimos en la famosa partida contra
Glucksberg, jugada 19 de las negras: sacrificio con f5 para posibilitar la entrada en juego del alfil dama
"malo" hacia g5. El blanco logra ahora ventaja material mediante una serie de cambios forzados" (Castelli).
23...exf5 "No hay contestación satisfactoria para las negras" (Palau y Skalicka). ["O bien 23...Bxe5 24.Bg5
Bxd6! 25.Bxe7 Bxe7 26.f6 Bd6 27.Ng5+- (Czerniak)] 24.Bg5 Qxe5 25.Bxd8 Ne6 [Si 25...Qxe4 26.Qxe4 fxe4
27.Bxc7 Bxb2 28.Rxf8+ Kxf8 29.Re6+-; "Si 25...fxe4 se perdería igualmente luego de 26.Qc4+! Kh8 27.Rxf8+
Bxf8 28.Bf6+ etc." (Palau y Skalicka)] 26.Bf6!! "Fuerza el cambio total, quedando con una torre de más"
(Czerniak).[26.Bf6!! Bxf6 27.Nxf6+ Qxf6 28.Qxe6++-] 1–0
(192) Iliesco,J - Najdorf,M [E67]
17
Mar del Plata IV Magistral Mar del Plata ARG (6), 1941
[Iliesco/González,JA]
1.Nf3 Nf6 2.g3 g6 3.Bg2 Bg7 4.0–0 0–0 5.c4 d6 "La simetría es favorable a las blancas. Con su última jugada
las negras inician un plan por el dominio de la casilla d5" (Iliesco). 6.d4 Nbd7 7.Nc3 e5 8.dxe5 dxe5 "El
cambio efectuado por las blancas origina una lucha por la casilla 'd5' y un posible ataque en el flanco rey por
parte de las negras, y el dominio de la columna 'd' con su cuadro débil 'd3' por parte de las blancas" (Iliesco).
9.Qc2 c6 10.Rd1 Qe7 11.a3 "Con el propósito de iniciar una rápida acción en este flanco" (Iliesco). [11.Na4?!
Re8 12.h3 Nh5 13.c5?! (13.e4÷; 13.Be3 f5!³) 13...e4 14.Nd4 e3 15.Bxe3 Nxg3 16.Rac1 Nf6 17.Nc3 Nfe4³
Goglidze-Flohr, Moscow 1935; Mejor es teóricamente 11.e4÷ ] 11...Nb6? "Apartándose por completo del
plan verdadero" (Iliesco). [Tampoco parece razonable 11...Nh5?! a lo que puede seguir 12.e4 Rd8 13.b4 a5
14.b5 Nc5 15.Be3 Be6 16.Na4² Jerochov-O'Kelly, Brussels 1936; 11...a5 12.h3 (12.e4 Nc5 13.Be3 Nfd7 14.b4÷
Weissenbeck-Mainka, Vienna 1991) 12...Nc5 13.e4 a4 14.Be3 Nfd7 15.Nd2 f5„ Rajnak-Betko, Prague 1992;
Lo lógico, según Iliesco, era 11...Re8 seguido de ...Nf8. Por ejemplo: 12.Ng5 Nb6 13.Nce4 Bf5 14.Nxf6+ Bxf6
15.Ne4= Parfenov-Zelensky, Cherepovets 2001] 12.b3 e4 13.Nd4 a6 "Se amenaza ganar el caballo con ...c5"
(Iliesco). 14.e3 "La situación de los peones blancos es clásica: a salto de caballo dominando los cuadros
importantes" (Iliesco). 14...Bg4 15.Rd2 "Agradable obligación" (Iliesco). 15...c5? "El abandono de los cuadros
sobre la columna 'd' es completo" (Iliesco). 16.Nde2 g5 [16...Rfd8!?] 17.Bb2 Bf3 [17...Rad8] 18.Rad1 Rfe8
19.Rd6 "Con esto se demuestra la fuerza de un plan consecuente. Se amenaza Nd5, maniobra irrefutable
que proporciona a las blancas ventaja suficiente para ganar" (Iliesco). 19...Nbd7 20.Nd5 Nxd5 21.R1xd5 Ne5
[¹21...Bxb2!? 22.Rxd7 Qf6] 22.Bxe5 Bxe5 23.Rd7 Qe6 24.Nc3 f5 25.Rxb7 Rad8?! [¹25...Qc6] 26.Qd2 Rxd5
27.Nxd5 f4 "El último lance. Se amenaza ...Bxg2 seguido de ...f3+ y ...Qh3. 28.exf4 gxf4 29.Nxf4 e3 30.Qxe3
Bxf4 31.Qxe6+ Rxe6 32.Bxf3 Re1+ 33.Kg2 Bc1 34.Ra7 Bxa3 35.Rxa6 Bb2 36.Ra7 Bd4 37.Bd5+ Kh8 38.Rf7
Rb1 39.Rxh7+! 1–0
(195) Feigin,M - Najdorf,M [E72]
Mar del Plata IV Magistral Mar del Plata ARG (9), 1941
[Skalicka/Palau/Portela/González,J]
1.d4 Nf6 2.c4 g6 3.g3 Bg7 4.Bg2 0–0 5.Nc3 d6 6.e4 e5 El sistema defensivo planteado en la presente partida
siempre fue el favorito del gran maestro Miguel Najdorf. 7.Nge2 Nc6 8.d5 Ne7 [Hoy la teoría estima 8...Nd4
como suficiente para lograr el equilibrio después de 9.0–0 (o bien 9.Nxd4 exd4 10.Ne2 Re8 11.f3 c5 12.dxc6
bxc6 13.Nxd4 Qb6 14.Be3 d5 15.0–0 Qxb2=) 9...c5 10.dxc6 bxc6 11.Nxd4 exd4 12.Ne2 Bg4 13.f3 Be6 14.Nxd4
Bxc4 15.Re1 Qb6=] 9.f3 Las blancas desean jugar Be3 y evitan previamente la respuesta de las negras ...Ng4.
[La ECO yugoslava tiene en cuenta más bien 9.0–0 a5 (9...Nd7!? Borges Mateos-Hernandez, Capablanca
mem 1991 (½–½ en 35)) 10.h3?! (10.Rb1²; 10.f4²) 10...Nh5÷] 9...Ne8 [9...c5 10.Be3 a6 11.a3 Nh5 12.b4 b6
13.bxc5 bxc5 14.a4² Addison-Ciocaltea, Caracas 1970 (½–½ en 29)] 10.Be3 [Un par de años después de la
partida que estamos examinando, Opocensky intentó 10.h4!? h5 11.Be3 f5 12.Bg5 (12.Qd3!?) 12...Nf6 con
chances recíprocas, Opocensky-Tikovsky, Prague 1943 (1–0 en 37); En caso de 10.0–0 las negras ya podrían
jugar también 10...f5 con contrajuego] 10...f5 "La consabida evolución,que no ha sido, pues un
'descubrimiento', sino una consecuencia lógica de la posición y base del contrajuego que las negras se
proponen con esta variante" (Carlos María Portela). 11.Qd2 [Najdorf no enroca corto: 11.0–0 Nf6 12.Qd2
pues, como veremos, sus intenciones son otras] 11...Rf7! Precisamente, para restarle eficacia al golpe
presunto 12.Bh6, e impedir el cambio de alfiles de casillas oscuras. 12.h3 Nf6 [12...c6!? 13.0–0 cxd5
14.exd5?! (14.cxd5) 14...Bd7 15.b3 Nf6 16.f4 e4 17.Rae1÷ COMP Fritz5-Paige/REH 1998 (0–1 en 48)] 13.0–0–
0! He aquí lo que planeaba Najdorf. [Se ha sugerido también 13.g4 pero contra ello las negras pueden
intentar bloquear con 13...f4 14.Bf2 Bd7² y no estarían mal] 13...a6 14.Kb1 Bd7 15.c5 Se ve que a pesar de
estar el rey blanco enrocado en el ala dama, sigue siendo temática la ruptura del primer jugador en c5, como
es usual en la India de Rey. 15...Nc8 [Si 15...dxc5 habría seguido 16.d6! con ataque muy fuerte] 16.f4?!
Avance temerario, que provoca una gran complicación. 16...Nxe4 17.Nxe4 fxe4 18.Bxe4 Qe7! [Si 18...dxc5
19.d6! es muy molesto para las negras] 19.Qc2 dxc5 20.Bxc5 [No sería para nada conveniente 20.d6 a causa
de 20...Nxd6 21.Bxc5 (21.Bd5? Bf5–+) 21...exf4 con buenas chances de las negras] 20...Nd6 21.Rde1 Re8
22.Bxd6 Necesario, pues las negras amenazaban obtener positiva ventaja mediante 22... exf4 seguido de
...Bf5. 22...Qxd6! Lo mejor, dado que en esta forma se dominan las casillas principales del flanco dama.
23.Ka1 Qb6 [Parecía también viable 23...exf4 24.Nxf4 Rfe7 25.Ne6 Bxe6 26.dxe6 Qxe6µ] 24.h4! La lucha
18
sigue siendo compleja y Feigins, en una situación que ofrece mayores peligros para las blancas, maniobra
con gran acierto. 24...exf4 [Si 24...Bg4 habría seguido 25.h5! Bxh5 26.Rxh5 gxh5 27.Bxh7+ Kh8 28.Bg6 etc.]
25.Nxf4 Kh8 [Las negras podían haber ganado ahora un peón con 25...Rfe7 26.Ne6 Bxe6 27.dxe6 Qxe6
etcétera, pero en tal forma habrían obtenido las blancas buenas perspectivas de nulidad.; Pero también era
interesante 25...Qb4!? por ejemplo: 26.Re3 (26.d6 Rxe4 27.Rxe4 Bxb2+ 28.Qxb2 Qxe4–+) 26...Bf5÷] 26.Re2
[Si ahora 26.h5 g5 27.Ng6+ Kg8 etcétera] 26...Rfe7 [26...Bg4!? 27.Rd2 Qxb2+ (27...Rfe7!?) 28.Qxb2 Rxe4
29.Rc1÷ (29.Ne6 Bxb2+ 30.Rxb2 Bxe6 31.dxe6 Rxe6µ) ] 27.Rb1 Las blancas advierten el peligro. [Si, por
ejemplo, 27.Rhe1 habrían ganado las negras así: 27...Rxe4! 28.Rxe4 Rxe4 29.Rxe4 Qg1+ 30.Qb1 Qxb1+
31.Kxb1 Bf5–+ (Najdorf); Si 27.Bd3!? Rxe2 28.Nxe2 Re3µ] 27...Bg4 28.d6 Las dificultades aumentan, y el
juego de las blancas se hace más difícil. [Si 28.Ree1 ganaban las negras con 28...Bf5!] 28...Qxd6 [28...cxd6!?
29.Nd5 Qd4! 30.Nxe7 Bxe2µ] 29.Rd2 Qb4! 30.Bxg6 Las blancas optan por entregar material para aliviar en
parte la presión que ejerce el enemigo. [Si 30.Bd3 era muy fuerte 30...Re1] 30...hxg6 31.Nxg6+ Kg8
32.Nxe7+ Qxe7 33.Qb3+ Be6 34.Qxb7 [34.Qa4µ no era mucho mejor] 34...Qa3! Con este golpe se vigoriza el
ataque de las negras, y Feigins tiene que efectuar una defensa penosa. 35.Rd5 Bf7! Amenazando 36...Qxb2+.
[Si 35...Bxd5 36.Qxd5+ y las blancas se salvaban dando jaque perpetuo] 36.Rbd1 [36.g4 Qa4! un bonito y
poderoso fin de partida 37.h5 Qe4–+] 36...Re2 37.Rb1 [Si 37.Qc8+ Kh7 38.Qf5+ Bg6 etcétera; Y si 37.Qb3
Qxb2+ 38.Qxb2 Bxb2+ 39.Kb1 Bg6+ 40.R1d3 Be4–+] 37...c6! 38.Qb3 Rxb2! 39.Rxb2 El juego está ya perdido
para las blancas. [Si 39.Rd8+ sigue 39...Kh7 40.Qxa3 Rxa2#; Y si 39.Qxa3 Rg2+ 40.Qb2 Bxb2+ 41.Rxb2 Rg1+
42.Rb1 Rxb1+ 43.Kxb1 cxd5–+] 39...Qxb2+ 40.Qxb2 cxd5 41.Kb1 Bxb2 42.Kxb2 Bh5 0–1
(202) Najdorf,M - Czerniak,M [D30]
Mar del Plata IV Magistral Mar del Plata ARG (16), 1941
[Najdorf/González,JA]
1.d4 d5 2.Nf3 Nf6 3.c4 c6 4.e3 e6 5.Bd3 Be7 6.0–0 Nbd7 7.Nc3 0–0 8.b3 "Las blancas desean complicar el
juego para evitar un rápido equilibrio, cosa que podría producirse de continuarse con: [8.e4 dxe4 9.Nxe4 c5
etc." (Najdorf)] 8...b6 9.Bb2 Bb7 10.Qe2 c5 11.cxd5 exd5 ["La continuación 11...Nxd5 era superior a la del
texto" (Najdorf). Sin embargo, ése no es el parecer de la teoría actual, que indica que tras 12.Nxd5 Bxd5
13.Rfd1 cxd4 14.Nxd4 Nc5 15.Bc2 Qe8 16.Nf5 f6 17.b4± las blancas quedan en manifiesta ventaja, como en
Lilienthal-Tipary, Moscow-Budapest 1949] 12.Rfd1 Re8 13.dxc5 [La teoría y la práctica señalan aquí: 13.Rac1
Rc8 a)13...Ne4?! 14.dxc5 Bxc5 15.Na4± Roizman-Seredenko, Moscow 1972 (1–0 en 27); b)13...a6 14.Bf5 Bf8
(b)14...Nf8 Gulko-Ljubojevic, Reggio Emilia 1990 (½–½ en 31)) 15.dxc5 bxc5 16.Bxd7 Qxd7 17.Na4± Simagin-
Podolny, Vilnius 1949 (1–0 en 41); c)13...Bd6?! (Garscha-Habermann, corr BdF 1992) 14.Nb5±; 14.Bb5 Bd6
15.dxc5 bxc5 16.Ba6 Qb6 17.Bxb7 Qxb7 18.Qd2± Simagin-Tipary, Budapest 1949 (1–0 en 52); "Si 13.Ne5 las
negras responden 13...cxd4 y quedan con una buena partida luego de 14.exd4 Bb4 15.f4 Bxc3 16.Bxc3 Rc8
17.Rac1 Ne4 etc." (Najdorf)] 13...bxc5 "Tomar este peón con una pieza sería desventajoso para las negras,
pues quedaría el peón dama aislado" (Najdorf). Ahora han quedado peones negros colgantes en d5 y c5, y se
ha planteado de este modo el tema estratégico de la partida. 14.Ba6 Al canjear su alfil de casillas claras,
Najdorf por un lado renuncia a la tarea de intentar atacar el ala rey, y por otro lado, se decide por iniciar la
tarea de hostigamiento de los peones colgantes rivales. Para ello comienza por eliminar un importante
sostén del peón d5 (y que a la vez sería eventualmente importante arma atacante del negro, en el caso de la
movilización de los mencionados peones). 14...Qb6 15.Bxb7 Aumenta la presión sobre d5 15...Qxb7 16.Rac1
[Si el blanco insiste en atacar d5 con 16.Qd3 el negro respondería 16...Nb6 seguido de ...Rad8] 16...Bf8
17.Qb5! "El blanco provoca el canje de damas, en vista de que la dama negra ejerce un peligroso dominio
sobre el flanco de rey blanco" (Najdorf). En base a este comentario de don Miguel, y teniendo en cuenta su
anterior jugada 14.Ba6, se nota que su planteo estratégico de la lucha estuvo regido esta vez por
consideraciones "profilácticas": prevenir el ataque negro al ala rey (surgente tras la movilización de los
peones colgantes). Es claro que la simplificación trae como consecuencia la acentuación de los aspectos
negativos (debilidad) de los peones colgantes; y esto corre a favor de Najdorf. 17...Qxb5 [No le convenía a
Czerniak evitar el canje de damas con 17...Nb6 a causa de 18.Na4 Nfd7 y ahora el blanco podría cambiar el
tono de la lucha con 19.Nxb6 axb6 20.a4² trabajando sobre las debilidades negras del ala dama] 18.Nxb5
Rac8! 19.Rc2! Lo mejor. Se ubica la torre para defender el peón a2, y amenazar 20.Bxf6, para luego ganar el
peón negro con 21.Nxa7. [No daba nada 19.a4 a6 20.Nc3 y ahora las negras podrían meditar seriamente en
la movilización de sus peones: 20...c4 (o bien 20...d4 ) 21.bxc4 dxc4÷; Es claro que no servía 19.Nxa7?! a
19
causa de 19...Ra8 20.Nb5 Rxa2 recuperando el peón con contrajuego] 19...a6 20.Nc3 Nb6 21.Kf1 [21.Na4!?
…Nxa4 22.Bxf6 Re6 (22...gxf6 23.bxa4 Red8 24.Nh4÷) 23.Bd4 (23.Bxg7 Kxg7 24.bxa4 Rd8 25.Kf1²) 23...Nb6
24.Bc3²] 21...Rc7 22.Ne2 Ne4 23.Nf4 Rd8? "Una jugada débil" (Najdorf). ["Era superior la continuación
23...Rd7 (Najdorf)] 24.Ne5! Be7 "Defendiéndose contra la amenaza Nc4 de las blancas, que habría causado
serias molestias" (Najdorf). 25.f3 Se expulsa el caballo enemigo. Aunque queda debilitado el peón e3, la
posición no está para que las negras lo asedien, ocupadas como están en la defensa de sus peones
colgantes. 25...Nf6 26.Bc3 "El error de las negras en su jugada 23 se hace ahora más visible, al comprobar
que el alfil blanco amenaza las casillas negras más importantes" (Najdorf). [26.Ned3!? Rdc8 27.h4!?²]
26...Kf8?! Una jugada de dudoso valor, que no es comentada por Najdorf. [¹26...Bd6 por ejemplo: 27.Ba5
Rb7 (27...Bxe5?? 28.Bxb6+-) 28.Ned3²] 27.Ba5!± Ahora sigue una secuencia casi forzada, de la que las
blancas quedan con ventaja material. 27...Rb7 Las negras defienden el caballo con esta torre para mantener
defendido el peón d5, por el momento. [Si 27...Rd6 lo más sencillo parece 28.Bxb6 (28.Ke2) 28...Rxb6
29.Nxd5 Nxd5 (29...Rd6 30.Nxc7+-) 30.Rxd5+- y las blancas ganan el final; Si 27...Rb8 también el camino
parece ser 28.Bxb6 repitiendo la variante anterior] 28.Nc6 Pero este salto expulsa a la torre defensora del
peón d5. 28...Re8 Czerniak no puede sostener sus peones. [Si 28...Rc8 29.Nxe7 Kxe7 30.Bxb6 Rxb6 31.Nxd5+
Nxd5 32.Rxd5± con un final de torres ventajoso; Si 28...Rd6 29.Nxe7 (o bien 29.Rxc5 ) 29...Kxe7 30.Rxc5±
etc.] 29.Nxe7 Rexe7 30.Rxc5 Y finalmente cayó uno de los peones colgantes. La técnica de Najdorf para
jugar frente al complejo de peones negros ha sido ejemplar. 30...g5 "La situación de las negras se ha tornado
ya crítica. [Si en vez de la movida efectuada se sigue con 30...Rxe3 la continuación sería 31.Rc6 quedando
con neta ventaja" (Najdorf). Por ejemplo: 31...Nbd7 32.Rxa6 (o bien 32.Nxd5 Nxd5 33.Rxd5+-) 32...Rb5
33.Ra7+- etc.] 31.Bxb6! ["Ahora no serviría 31.Rc6 a causa de 31...gxf4 32.Rxf6 fxe3 amenazando ...e2"
(Najdorf)] 31...Rxb6 32.Nxd5 Nxd5 33.Rc8+ Kg7 34.Rxd5 Rxe3 35.Rxg5+ Kf6 36.Rgc5 Rbe6 37.Rc2 Re1+
38.Kf2 Rh1 39.R8c6 ["Las blancas ganaban aquí con mayor seguridad mediante 39.h3 " (Najdorf)] 39...Rxh2
40.Rxe6+ fxe6 41.Rc6 a5 42.Rc5 a4 43.b4 a3 44.Kg1 Rh4 45.g4 "En esta posición quedó suspendida la
partida, pero las negras abandonaron sin reanudarla. La continuación probable habría sido:[45.g4 Ke7 46.b5
Kd6 47.b6 Kxc5 48.b7+- etc." (Najdorf)] 1–0
(215) Najdorf,M - Stahlberg,G [B15]
Buenos Aires it Circulo Buenos Aires ARG (9), 1941
[Fine/González,JA]
1.e4 Inusual planteo de Najdorf, que sólo jugaba peón rey cuando se veía obligado a ganar. Quizás su gran
rivalidad de aquellos primeros tiempos en Argentina con Stahlberg lo movió a esta elección. 1...c6 2.d4 d5
3.Nc3 dxe4 4.Nxe4 Nf6 5.Nxf6+ exf6 6.Bc4 Bd6 ["La alternativa 6...Be7 economiza un tiempo" (Reuben
Fine)] 7.Qe2+ Be7 ["Después de 7...Qe7 el final sería inferior, pero... no definitivamente perdido. Con todo,
las negras deben probar fortuna en el medio juego" (Fine) 8.Qxe7+ (8.Nf3) 8...Kxe7 9.Ne2 Samarian] 8.Qh5N
"Innovación que casi refuta toda la estrategia de las negras" (Fine). ["En la vieja continuación 8.Nf3 0–0 9.0–
0 Bg4 el juego de las blancas no tiene suficiente empuje y los jugadores que llevaban las negras podìan, por
lo general, lograr el empate" (Fine)] 8...g6? "Aquí está la nueva debilidad de que acabamos de hablar" (Fine).
["Lo necesario es la audaz 8...0–0! 9.Nf3 Be6 10.Bd3 g6 11.Qh6 Re8 y el juego se sostiene, porque 12.h4? se
refuta con 12...Bf8 13.Qf4 Bxa2+ " (Fine)] 9.Qd1 [Si 9.Qh6? Qxd4 …10.Qg7? Bb4+!µ; Se ha jugado 9.Qh4 0–0
(9...Bf5!?) 10.Nf3 Bf5 11.c3 g5 (11...b5!?) 12.Qh6 Re8 13.0–0 Bf8= con relativo equilibrio, Schmitz-Moehring,
Weimar 1968 (½–½ en 41)] 9...0–0 10.Nf3 [La alternativa es 10.Ne2 Nd7 11.c3 b5 12.Bb3 Nb6 13.0–0 Bd6
14.Bf4 Re8 15.Bxd6 Qxd6 16.Ng3 ½–½ Kavalek-Simagin, Salgotarjan 1967] 10...Nd7 [En caso de 10...Bg4
podía seguir 11.c3 c5 12.Bh6! Re8 13.0–0 y si 13...cxd4?! (13...Qb6!?) 14.Qb3!±] 11.0–0 Nb6 12.Bb3 Re8
13.h3 "Para restringir el alfil dama de las negras" (Fine). 13...Bf8 Se amenaza ...Be6. ["Si 13...Be6 14.Bxe6
fxe6 cambia el peón doblado por un peón retrasado" (Fine)] 14.Re1 Bf5?! ["Puesto que el alfil está de todos
modos fuera de juego, bien podría haber jugado 14...Be6 Después de 15.Bxe6 Rxe6 16.Rxe6 fxe6 habría
tanto material cambiado que sería difícil para las blancas ganar" (Fine)] 15.Rxe8! Qxe8 16.c4 Rd8 17.Be3
Be4 18.Qe2 Bg7 "Ambos bandos reagrupan sus piezas" (Fine). 19.Rd1 Bxf3 "A causa de sus peones doblados,
este alfil siempre está inconvenientemente colocado; por eso, las negras deciden cambiarlo" (Fine). [Si
19...f5 20.Ng5! (o bien 20.Ne5² ) ] 20.Qxf3 f5 "Detengámonos para analizar esta posición. Las blancas tienen
ahora dos ventajas: la mayoría de peones y los dos alfiles. Ninguna de ellas sola sería suficiente para ganar,
pero las dos juntas son casi irresistibles. Las negras, por su parte, no tienen compensación; tendrán que
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf
Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partidas selectas vol 2 (botvinnik)[1991 eseuve].
Partidas selectas vol 2 (botvinnik)[1991 eseuve].Partidas selectas vol 2 (botvinnik)[1991 eseuve].
Partidas selectas vol 2 (botvinnik)[1991 eseuve].
ajedrez chess
 
[BoardgameVN] Luật chơi Ma Sói One Night Ultimate Vampire
[BoardgameVN] Luật chơi Ma Sói One Night Ultimate Vampire[BoardgameVN] Luật chơi Ma Sói One Night Ultimate Vampire
[BoardgameVN] Luật chơi Ma Sói One Night Ultimate Vampire
BoardgameVN
 
Rekensprong werkboek c
Rekensprong werkboek cRekensprong werkboek c
Rekensprong werkboek c
nathaliekrol
 
Sejn141 dzek slejd - prljava igra (panoramiks junior & jocamx & emer...
Sejn141  dzek slejd - prljava igra (panoramiks junior & jocamx & emer...Sejn141  dzek slejd - prljava igra (panoramiks junior & jocamx & emer...
Sejn141 dzek slejd - prljava igra (panoramiks junior & jocamx & emer...
zoran radovic
 
The simpsons handbook
The simpsons handbookThe simpsons handbook
The simpsons handbook
Ricardo Dangio
 
Imaginar la-realidad
Imaginar la-realidadImaginar la-realidad
Imaginar la-realidad
UNAM ENAP
 
[BoardgameVN] Luật chơi Da Vinci Code
[BoardgameVN] Luật chơi Da Vinci Code [BoardgameVN] Luật chơi Da Vinci Code
[BoardgameVN] Luật chơi Da Vinci Code
BoardgameVN
 
Jeep Willys Industrial Engine Manual and Parts List
Jeep Willys Industrial Engine Manual and Parts ListJeep Willys Industrial Engine Manual and Parts List
Jeep Willys Industrial Engine Manual and Parts List
blancaisabelcig
 
Curso de-ingles-vaughan-el-mundo-libro-30-130924150122-phpapp01
Curso de-ingles-vaughan-el-mundo-libro-30-130924150122-phpapp01Curso de-ingles-vaughan-el-mundo-libro-30-130924150122-phpapp01
Curso de-ingles-vaughan-el-mundo-libro-30-130924150122-phpapp01
Student
 
Dsp review 1,2,3
Dsp review 1,2,3Dsp review 1,2,3
Dsp review 1,2,3
ChetanShahukari
 
Case 921 g tier 4b (final) wheel loader service repair manual
Case 921 g tier 4b (final) wheel loader service repair manualCase 921 g tier 4b (final) wheel loader service repair manual
Case 921 g tier 4b (final) wheel loader service repair manual
fujsjefkskem
 
Eagles Hotel California
Eagles Hotel CaliforniaEagles Hotel California
Eagles Hotel California
joaorocknrollforever
 
Alice.in.chains. .facelift-docfoc.com-.pdf
Alice.in.chains. .facelift-docfoc.com-.pdfAlice.in.chains. .facelift-docfoc.com-.pdf
Alice.in.chains. .facelift-docfoc.com-.pdf
paulojoaosousa
 
Diagram manatee quentin trollip
Diagram manatee quentin trollipDiagram manatee quentin trollip
Diagram manatee quentin trollip
Hicham Teba
 
Strip Zabavnik 125.PDF
Strip Zabavnik 125.PDFStrip Zabavnik 125.PDF
Strip Zabavnik 125.PDF
Milenko Gavric
 
다시 당신을 깨울 위대한 명언들 50가지
다시 당신을 깨울 위대한 명언들 50가지다시 당신을 깨울 위대한 명언들 50가지
다시 당신을 깨울 위대한 명언들 50가지
BeeCanvas
 
How to draw blitz cartoons
How to draw blitz cartoonsHow to draw blitz cartoons
How to draw blitz cartoons
Luonghung Luong
 
Srebrena zvijezda 001. vatreni obracun (strider&folpi&sinisa04)
Srebrena zvijezda 001. vatreni obracun (strider&folpi&sinisa04)Srebrena zvijezda 001. vatreni obracun (strider&folpi&sinisa04)
Srebrena zvijezda 001. vatreni obracun (strider&folpi&sinisa04)
zoran radovic
 
Kuhn fc283 rtg mower conditioner
Kuhn fc283 rtg mower conditionerKuhn fc283 rtg mower conditioner
Kuhn fc283 rtg mower conditioner
PartCatalogs Net
 

La actualidad más candente (20)

Partidas selectas vol 2 (botvinnik)[1991 eseuve].
Partidas selectas vol 2 (botvinnik)[1991 eseuve].Partidas selectas vol 2 (botvinnik)[1991 eseuve].
Partidas selectas vol 2 (botvinnik)[1991 eseuve].
 
[BoardgameVN] Luật chơi Ma Sói One Night Ultimate Vampire
[BoardgameVN] Luật chơi Ma Sói One Night Ultimate Vampire[BoardgameVN] Luật chơi Ma Sói One Night Ultimate Vampire
[BoardgameVN] Luật chơi Ma Sói One Night Ultimate Vampire
 
Rekensprong werkboek c
Rekensprong werkboek cRekensprong werkboek c
Rekensprong werkboek c
 
Sejn141 dzek slejd - prljava igra (panoramiks junior & jocamx & emer...
Sejn141  dzek slejd - prljava igra (panoramiks junior & jocamx & emer...Sejn141  dzek slejd - prljava igra (panoramiks junior & jocamx & emer...
Sejn141 dzek slejd - prljava igra (panoramiks junior & jocamx & emer...
 
The simpsons handbook
The simpsons handbookThe simpsons handbook
The simpsons handbook
 
Imaginar la-realidad
Imaginar la-realidadImaginar la-realidad
Imaginar la-realidad
 
[BoardgameVN] Luật chơi Da Vinci Code
[BoardgameVN] Luật chơi Da Vinci Code [BoardgameVN] Luật chơi Da Vinci Code
[BoardgameVN] Luật chơi Da Vinci Code
 
Jeep Willys Industrial Engine Manual and Parts List
Jeep Willys Industrial Engine Manual and Parts ListJeep Willys Industrial Engine Manual and Parts List
Jeep Willys Industrial Engine Manual and Parts List
 
Curso de-ingles-vaughan-el-mundo-libro-30-130924150122-phpapp01
Curso de-ingles-vaughan-el-mundo-libro-30-130924150122-phpapp01Curso de-ingles-vaughan-el-mundo-libro-30-130924150122-phpapp01
Curso de-ingles-vaughan-el-mundo-libro-30-130924150122-phpapp01
 
Dsp review 1,2,3
Dsp review 1,2,3Dsp review 1,2,3
Dsp review 1,2,3
 
Case 921 g tier 4b (final) wheel loader service repair manual
Case 921 g tier 4b (final) wheel loader service repair manualCase 921 g tier 4b (final) wheel loader service repair manual
Case 921 g tier 4b (final) wheel loader service repair manual
 
Eagles Hotel California
Eagles Hotel CaliforniaEagles Hotel California
Eagles Hotel California
 
Alice.in.chains. .facelift-docfoc.com-.pdf
Alice.in.chains. .facelift-docfoc.com-.pdfAlice.in.chains. .facelift-docfoc.com-.pdf
Alice.in.chains. .facelift-docfoc.com-.pdf
 
Diagram manatee quentin trollip
Diagram manatee quentin trollipDiagram manatee quentin trollip
Diagram manatee quentin trollip
 
Strip Zabavnik 125.PDF
Strip Zabavnik 125.PDFStrip Zabavnik 125.PDF
Strip Zabavnik 125.PDF
 
다시 당신을 깨울 위대한 명언들 50가지
다시 당신을 깨울 위대한 명언들 50가지다시 당신을 깨울 위대한 명언들 50가지
다시 당신을 깨울 위대한 명언들 50가지
 
How to draw blitz cartoons
How to draw blitz cartoonsHow to draw blitz cartoons
How to draw blitz cartoons
 
Srebrena zvijezda 001. vatreni obracun (strider&folpi&sinisa04)
Srebrena zvijezda 001. vatreni obracun (strider&folpi&sinisa04)Srebrena zvijezda 001. vatreni obracun (strider&folpi&sinisa04)
Srebrena zvijezda 001. vatreni obracun (strider&folpi&sinisa04)
 
Mirror island
Mirror islandMirror island
Mirror island
 
Kuhn fc283 rtg mower conditioner
Kuhn fc283 rtg mower conditionerKuhn fc283 rtg mower conditioner
Kuhn fc283 rtg mower conditioner
 

Destacado

247730438 ajedrez-para-ninos-jose-luis-brasero
247730438 ajedrez-para-ninos-jose-luis-brasero247730438 ajedrez-para-ninos-jose-luis-brasero
247730438 ajedrez-para-ninos-jose-luis-braseroregistromaestro
 
Se necesitan dos.1.
Se necesitan dos.1.Se necesitan dos.1.
Se necesitan dos.1.
Cachi Chien
 
98022639 reyes-del-ajedrez-bobby-fischer
98022639 reyes-del-ajedrez-bobby-fischer98022639 reyes-del-ajedrez-bobby-fischer
98022639 reyes-del-ajedrez-bobby-fischerregistromaestro
 
Juegos y problemas de ajedrez para sherlock holmes editorial gedisa - raymo...
Juegos y problemas de ajedrez para sherlock holmes   editorial gedisa - raymo...Juegos y problemas de ajedrez para sherlock holmes   editorial gedisa - raymo...
Juegos y problemas de ajedrez para sherlock holmes editorial gedisa - raymo...registromaestro
 
Tratado G. de Ajedrez I. Rudimentos.
Tratado G. de Ajedrez I. Rudimentos.Tratado G. de Ajedrez I. Rudimentos.
Tratado G. de Ajedrez I. Rudimentos.
Matt1577
 
mis geniales predecesores vol 1; de steinitz a alekhine - kasparov, g - 2003
mis geniales predecesores vol 1; de steinitz a alekhine - kasparov, g - 2003mis geniales predecesores vol 1; de steinitz a alekhine - kasparov, g - 2003
mis geniales predecesores vol 1; de steinitz a alekhine - kasparov, g - 2003
ajedrez chess
 
Métodos modernos para entrenarse en ajedrez gm irina mikhailova
Métodos modernos para entrenarse en ajedrez   gm irina mikhailovaMétodos modernos para entrenarse en ajedrez   gm irina mikhailova
Métodos modernos para entrenarse en ajedrez gm irina mikhailovaregistromaestro
 
Curso básico de ajedrez
Curso básico de ajedrezCurso básico de ajedrez
Curso básico de ajedrez
jaedde
 
Garry Kasparov. Mis geniales predecesores, vol.3 - de Petrosian a Spassky
Garry Kasparov.  Mis geniales predecesores, vol.3 - de Petrosian a SpasskyGarry Kasparov.  Mis geniales predecesores, vol.3 - de Petrosian a Spassky
Garry Kasparov. Mis geniales predecesores, vol.3 - de Petrosian a Spassky
CESAR A. RUIZ C
 
Petrosian ajedrez en la cumbre (2ª edición)
Petrosian   ajedrez en la cumbre (2ª edición)Petrosian   ajedrez en la cumbre (2ª edición)
Petrosian ajedrez en la cumbre (2ª edición)registromaestro
 
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
Tu Instituto Online
 
Gude 0, escuela de ajedrez, manual completo de iniciación gude, a - 1998, 8...
Gude 0, escuela de ajedrez, manual completo de iniciación   gude, a - 1998, 8...Gude 0, escuela de ajedrez, manual completo de iniciación   gude, a - 1998, 8...
Gude 0, escuela de ajedrez, manual completo de iniciación gude, a - 1998, 8...registromaestro
 
Ajedrez, curso completo 5 kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...
Ajedrez, curso completo 5   kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...Ajedrez, curso completo 5   kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...
Ajedrez, curso completo 5 kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...
ajedrez chess
 
Ajedrez, curso completo 6 kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...
Ajedrez, curso completo 6   kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...Ajedrez, curso completo 6   kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...
Ajedrez, curso completo 6 kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...
ajedrez chess
 
Ajedrez. examen
Ajedrez. examenAjedrez. examen
Ajedrez. examenpasoccer
 
botvinnik, mikhail - partidas selectas, vol.3 - 1957-1970.
botvinnik, mikhail - partidas selectas, vol.3 - 1957-1970.botvinnik, mikhail - partidas selectas, vol.3 - 1957-1970.
botvinnik, mikhail - partidas selectas, vol.3 - 1957-1970.
ajedrez chess
 
Folleto de ajedrez
Folleto de ajedrezFolleto de ajedrez
Folleto de ajedrez
carlos velez
 
Grau tratado_general_ajedrez_tomoiii_conformacion_de_peones_revisada_notacio...
Grau  tratado_general_ajedrez_tomoiii_conformacion_de_peones_revisada_notacio...Grau  tratado_general_ajedrez_tomoiii_conformacion_de_peones_revisada_notacio...
Grau tratado_general_ajedrez_tomoiii_conformacion_de_peones_revisada_notacio...registromaestro
 
(Ajedrez) marovic, drazen comprender el juego de peones (la casa del ajedre...
(Ajedrez) marovic, drazen   comprender el juego de peones (la casa del ajedre...(Ajedrez) marovic, drazen   comprender el juego de peones (la casa del ajedre...
(Ajedrez) marovic, drazen comprender el juego de peones (la casa del ajedre...registromaestro
 

Destacado (20)

247730438 ajedrez-para-ninos-jose-luis-brasero
247730438 ajedrez-para-ninos-jose-luis-brasero247730438 ajedrez-para-ninos-jose-luis-brasero
247730438 ajedrez-para-ninos-jose-luis-brasero
 
Se necesitan dos.1.
Se necesitan dos.1.Se necesitan dos.1.
Se necesitan dos.1.
 
98022639 reyes-del-ajedrez-bobby-fischer
98022639 reyes-del-ajedrez-bobby-fischer98022639 reyes-del-ajedrez-bobby-fischer
98022639 reyes-del-ajedrez-bobby-fischer
 
Juegos y problemas de ajedrez para sherlock holmes editorial gedisa - raymo...
Juegos y problemas de ajedrez para sherlock holmes   editorial gedisa - raymo...Juegos y problemas de ajedrez para sherlock holmes   editorial gedisa - raymo...
Juegos y problemas de ajedrez para sherlock holmes editorial gedisa - raymo...
 
Tratado G. de Ajedrez I. Rudimentos.
Tratado G. de Ajedrez I. Rudimentos.Tratado G. de Ajedrez I. Rudimentos.
Tratado G. de Ajedrez I. Rudimentos.
 
mis geniales predecesores vol 1; de steinitz a alekhine - kasparov, g - 2003
mis geniales predecesores vol 1; de steinitz a alekhine - kasparov, g - 2003mis geniales predecesores vol 1; de steinitz a alekhine - kasparov, g - 2003
mis geniales predecesores vol 1; de steinitz a alekhine - kasparov, g - 2003
 
Métodos modernos para entrenarse en ajedrez gm irina mikhailova
Métodos modernos para entrenarse en ajedrez   gm irina mikhailovaMétodos modernos para entrenarse en ajedrez   gm irina mikhailova
Métodos modernos para entrenarse en ajedrez gm irina mikhailova
 
Curso básico de ajedrez
Curso básico de ajedrezCurso básico de ajedrez
Curso básico de ajedrez
 
Garry Kasparov. Mis geniales predecesores, vol.3 - de Petrosian a Spassky
Garry Kasparov.  Mis geniales predecesores, vol.3 - de Petrosian a SpasskyGarry Kasparov.  Mis geniales predecesores, vol.3 - de Petrosian a Spassky
Garry Kasparov. Mis geniales predecesores, vol.3 - de Petrosian a Spassky
 
Watson
WatsonWatson
Watson
 
Petrosian ajedrez en la cumbre (2ª edición)
Petrosian   ajedrez en la cumbre (2ª edición)Petrosian   ajedrez en la cumbre (2ª edición)
Petrosian ajedrez en la cumbre (2ª edición)
 
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
 
Gude 0, escuela de ajedrez, manual completo de iniciación gude, a - 1998, 8...
Gude 0, escuela de ajedrez, manual completo de iniciación   gude, a - 1998, 8...Gude 0, escuela de ajedrez, manual completo de iniciación   gude, a - 1998, 8...
Gude 0, escuela de ajedrez, manual completo de iniciación gude, a - 1998, 8...
 
Ajedrez, curso completo 5 kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...
Ajedrez, curso completo 5   kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...Ajedrez, curso completo 5   kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...
Ajedrez, curso completo 5 kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...
 
Ajedrez, curso completo 6 kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...
Ajedrez, curso completo 6   kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...Ajedrez, curso completo 6   kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...
Ajedrez, curso completo 6 kasparov, g - 1990 ed. planeta de agostini, barce...
 
Ajedrez. examen
Ajedrez. examenAjedrez. examen
Ajedrez. examen
 
botvinnik, mikhail - partidas selectas, vol.3 - 1957-1970.
botvinnik, mikhail - partidas selectas, vol.3 - 1957-1970.botvinnik, mikhail - partidas selectas, vol.3 - 1957-1970.
botvinnik, mikhail - partidas selectas, vol.3 - 1957-1970.
 
Folleto de ajedrez
Folleto de ajedrezFolleto de ajedrez
Folleto de ajedrez
 
Grau tratado_general_ajedrez_tomoiii_conformacion_de_peones_revisada_notacio...
Grau  tratado_general_ajedrez_tomoiii_conformacion_de_peones_revisada_notacio...Grau  tratado_general_ajedrez_tomoiii_conformacion_de_peones_revisada_notacio...
Grau tratado_general_ajedrez_tomoiii_conformacion_de_peones_revisada_notacio...
 
(Ajedrez) marovic, drazen comprender el juego de peones (la casa del ajedre...
(Ajedrez) marovic, drazen   comprender el juego de peones (la casa del ajedre...(Ajedrez) marovic, drazen   comprender el juego de peones (la casa del ajedre...
(Ajedrez) marovic, drazen comprender el juego de peones (la casa del ajedre...
 

Similar a Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf

Defensa caro kann variante clasica
Defensa caro kann variante clasicaDefensa caro kann variante clasica
Defensa caro kann variante clasica
luimen981
 
Defensa siciliana taimanov
Defensa siciliana taimanovDefensa siciliana taimanov
Defensa siciliana taimanov
luimen981
 
Duplo sacrificio. axh7 axg7
Duplo sacrificio. axh7 axg7Duplo sacrificio. axh7 axg7
Duplo sacrificio. axh7 axg7
Leo Nilson
 
Partidas inmortales
Partidas inmortalesPartidas inmortales
Partidas inmortales
iesbelenjaf
 
Curso superior #17 la decision de enrocar
Curso superior #17   la decision de enrocarCurso superior #17   la decision de enrocar
Curso superior #17 la decision de enrocar
Leo Nilson
 
Defensa siciliana dragon ferrera balanquet
Defensa siciliana dragon ferrera balanquetDefensa siciliana dragon ferrera balanquet
Defensa siciliana dragon ferrera balanquet
luimen981
 
El mate de morphy
El mate de morphyEl mate de morphy
El mate de morphy
Los Dioses Del Olimpo
 
Cd a10 08
Cd a10 08Cd a10 08
Cd a10 08
Javi OA
 
El laberinto siciliano 2
El laberinto siciliano 2El laberinto siciliano 2
El laberinto siciliano 2
luimen981
 
Debilidades criadas com h6
Debilidades criadas com h6Debilidades criadas com h6
Debilidades criadas com h6
Leo Nilson
 
Club de Ajedrez 5
Club de Ajedrez 5Club de Ajedrez 5
Club de Ajedrez 5Kimmi64
 
Obra maestra de magnus en tata steel 2015
Obra maestra de magnus en tata steel 2015Obra maestra de magnus en tata steel 2015
Obra maestra de magnus en tata steel 2015registromaestro
 
Revista Ajedrez Peón de Rey
Revista Ajedrez Peón de Rey Revista Ajedrez Peón de Rey
Revista Ajedrez Peón de Rey
andmira2014
 
Cuaderno de ajedres
Cuaderno de ajedresCuaderno de ajedres
Cuaderno de ajedres
Elizabeth Ortiz Camacho
 
Club de Ajedrez 4
Club de Ajedrez 4Club de Ajedrez 4
Club de Ajedrez 4Kimmi64
 
Debilidades criadas com g6
Debilidades criadas com g6Debilidades criadas com g6
Debilidades criadas com g6
Leo Nilson
 
La siempreviva
La siemprevivaLa siempreviva
La siempreviva
iesbelenjaf
 
Defensa siciliana variante moscú -ajedrez
Defensa siciliana   variante moscú -ajedrezDefensa siciliana   variante moscú -ajedrez
Defensa siciliana variante moscú -ajedrezRamiro Bautista A.
 
Club de Ajedrez 1
Club de Ajedrez 1Club de Ajedrez 1
Club de Ajedrez 1Kimmi64
 

Similar a Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf (20)

Defensa caro kann variante clasica
Defensa caro kann variante clasicaDefensa caro kann variante clasica
Defensa caro kann variante clasica
 
Defensa siciliana taimanov
Defensa siciliana taimanovDefensa siciliana taimanov
Defensa siciliana taimanov
 
Duplo sacrificio. axh7 axg7
Duplo sacrificio. axh7 axg7Duplo sacrificio. axh7 axg7
Duplo sacrificio. axh7 axg7
 
Partidas inmortales
Partidas inmortalesPartidas inmortales
Partidas inmortales
 
Curso superior #17 la decision de enrocar
Curso superior #17   la decision de enrocarCurso superior #17   la decision de enrocar
Curso superior #17 la decision de enrocar
 
Defensa siciliana dragon ferrera balanquet
Defensa siciliana dragon ferrera balanquetDefensa siciliana dragon ferrera balanquet
Defensa siciliana dragon ferrera balanquet
 
El mate de morphy
El mate de morphyEl mate de morphy
El mate de morphy
 
Cd a10 08
Cd a10 08Cd a10 08
Cd a10 08
 
El laberinto siciliano 2
El laberinto siciliano 2El laberinto siciliano 2
El laberinto siciliano 2
 
14. defensa gambito budapest i
14. defensa gambito budapest i14. defensa gambito budapest i
14. defensa gambito budapest i
 
Debilidades criadas com h6
Debilidades criadas com h6Debilidades criadas com h6
Debilidades criadas com h6
 
Club de Ajedrez 5
Club de Ajedrez 5Club de Ajedrez 5
Club de Ajedrez 5
 
Obra maestra de magnus en tata steel 2015
Obra maestra de magnus en tata steel 2015Obra maestra de magnus en tata steel 2015
Obra maestra de magnus en tata steel 2015
 
Revista Ajedrez Peón de Rey
Revista Ajedrez Peón de Rey Revista Ajedrez Peón de Rey
Revista Ajedrez Peón de Rey
 
Cuaderno de ajedres
Cuaderno de ajedresCuaderno de ajedres
Cuaderno de ajedres
 
Club de Ajedrez 4
Club de Ajedrez 4Club de Ajedrez 4
Club de Ajedrez 4
 
Debilidades criadas com g6
Debilidades criadas com g6Debilidades criadas com g6
Debilidades criadas com g6
 
La siempreviva
La siemprevivaLa siempreviva
La siempreviva
 
Defensa siciliana variante moscú -ajedrez
Defensa siciliana   variante moscú -ajedrezDefensa siciliana   variante moscú -ajedrez
Defensa siciliana variante moscú -ajedrez
 
Club de Ajedrez 1
Club de Ajedrez 1Club de Ajedrez 1
Club de Ajedrez 1
 

Más de registromaestro

Entrenamiento sistematico en ajedrez samarian
Entrenamiento sistematico en ajedrez   samarianEntrenamiento sistematico en ajedrez   samarian
Entrenamiento sistematico en ajedrez samarian
registromaestro
 
Entrenamiento sistemaacutetico-en-ajedrez-sergiu-samarian-kupdf.net
Entrenamiento sistemaacutetico-en-ajedrez-sergiu-samarian-kupdf.netEntrenamiento sistemaacutetico-en-ajedrez-sergiu-samarian-kupdf.net
Entrenamiento sistemaacutetico-en-ajedrez-sergiu-samarian-kupdf.net
registromaestro
 
Botvinnik mikhail-one-hundred-selected-games-kupdf.net
Botvinnik mikhail-one-hundred-selected-games-kupdf.netBotvinnik mikhail-one-hundred-selected-games-kupdf.net
Botvinnik mikhail-one-hundred-selected-games-kupdf.net
registromaestro
 
Botvinnik mikhail-m1-one-hundred-selected-games-1949-kupdf.net
Botvinnik mikhail-m1-one-hundred-selected-games-1949-kupdf.netBotvinnik mikhail-m1-one-hundred-selected-games-1949-kupdf.net
Botvinnik mikhail-m1-one-hundred-selected-games-1949-kupdf.net
registromaestro
 
255740866 chess-informant-11
255740866 chess-informant-11255740866 chess-informant-11
255740866 chess-informant-11
registromaestro
 
206899657 chess-informant-braslav-rabar-clasificacion-de-las-aperturas-de-aje...
206899657 chess-informant-braslav-rabar-clasificacion-de-las-aperturas-de-aje...206899657 chess-informant-braslav-rabar-clasificacion-de-las-aperturas-de-aje...
206899657 chess-informant-braslav-rabar-clasificacion-de-las-aperturas-de-aje...
registromaestro
 
190946578 desequilibrios-dinamicos
190946578 desequilibrios-dinamicos190946578 desequilibrios-dinamicos
190946578 desequilibrios-dinamicos
registromaestro
 
190946578 desequilibrios-dinamicos
190946578 desequilibrios-dinamicos190946578 desequilibrios-dinamicos
190946578 desequilibrios-dinamicos
registromaestro
 
76093546 c42-petroff-s-defence-chess-informant-artur-yusupov
76093546 c42-petroff-s-defence-chess-informant-artur-yusupov76093546 c42-petroff-s-defence-chess-informant-artur-yusupov
76093546 c42-petroff-s-defence-chess-informant-artur-yusupov
registromaestro
 
46319543 chess tool-pgn
46319543 chess tool-pgn46319543 chess tool-pgn
46319543 chess tool-pgn
registromaestro
 
[Ajedrez chess ebook] roman toran estrategia
[Ajedrez chess ebook] roman toran   estrategia[Ajedrez chess ebook] roman toran   estrategia
[Ajedrez chess ebook] roman toran estrategiaregistromaestro
 
207938838 los-secretos-de-la-estrategia-moderna-en-ajedrez-john-watson
207938838 los-secretos-de-la-estrategia-moderna-en-ajedrez-john-watson207938838 los-secretos-de-la-estrategia-moderna-en-ajedrez-john-watson
207938838 los-secretos-de-la-estrategia-moderna-en-ajedrez-john-watsonregistromaestro
 
158620279 defensa-schliemann-en-la-espanola
158620279 defensa-schliemann-en-la-espanola158620279 defensa-schliemann-en-la-espanola
158620279 defensa-schliemann-en-la-espanolaregistromaestro
 
105147221 aperturas-abiertas
105147221 aperturas-abiertas105147221 aperturas-abiertas
105147221 aperturas-abiertasregistromaestro
 
254498135 libro-de-aperturas-maestro-ajedrez
254498135 libro-de-aperturas-maestro-ajedrez254498135 libro-de-aperturas-maestro-ajedrez
254498135 libro-de-aperturas-maestro-ajedrezregistromaestro
 
Wenche la escuela china de ajedrez
Wenche   la escuela china de ajedrezWenche   la escuela china de ajedrez
Wenche la escuela china de ajedrezregistromaestro
 
La pasión del ajedrez.[enciclopedia][curso nivel basico].por.r2d2
La pasión del ajedrez.[enciclopedia][curso nivel basico].por.r2d2La pasión del ajedrez.[enciclopedia][curso nivel basico].por.r2d2
La pasión del ajedrez.[enciclopedia][curso nivel basico].por.r2d2registromaestro
 

Más de registromaestro (20)

Entrenamiento sistematico en ajedrez samarian
Entrenamiento sistematico en ajedrez   samarianEntrenamiento sistematico en ajedrez   samarian
Entrenamiento sistematico en ajedrez samarian
 
Entrenamiento sistemaacutetico-en-ajedrez-sergiu-samarian-kupdf.net
Entrenamiento sistemaacutetico-en-ajedrez-sergiu-samarian-kupdf.netEntrenamiento sistemaacutetico-en-ajedrez-sergiu-samarian-kupdf.net
Entrenamiento sistemaacutetico-en-ajedrez-sergiu-samarian-kupdf.net
 
Botvinnik mikhail-one-hundred-selected-games-kupdf.net
Botvinnik mikhail-one-hundred-selected-games-kupdf.netBotvinnik mikhail-one-hundred-selected-games-kupdf.net
Botvinnik mikhail-one-hundred-selected-games-kupdf.net
 
Botvinnik mikhail-m1-one-hundred-selected-games-1949-kupdf.net
Botvinnik mikhail-m1-one-hundred-selected-games-1949-kupdf.netBotvinnik mikhail-m1-one-hundred-selected-games-1949-kupdf.net
Botvinnik mikhail-m1-one-hundred-selected-games-1949-kupdf.net
 
255740866 chess-informant-11
255740866 chess-informant-11255740866 chess-informant-11
255740866 chess-informant-11
 
206899657 chess-informant-braslav-rabar-clasificacion-de-las-aperturas-de-aje...
206899657 chess-informant-braslav-rabar-clasificacion-de-las-aperturas-de-aje...206899657 chess-informant-braslav-rabar-clasificacion-de-las-aperturas-de-aje...
206899657 chess-informant-braslav-rabar-clasificacion-de-las-aperturas-de-aje...
 
190946578 desequilibrios-dinamicos
190946578 desequilibrios-dinamicos190946578 desequilibrios-dinamicos
190946578 desequilibrios-dinamicos
 
190946578 desequilibrios-dinamicos
190946578 desequilibrios-dinamicos190946578 desequilibrios-dinamicos
190946578 desequilibrios-dinamicos
 
76093546 c42-petroff-s-defence-chess-informant-artur-yusupov
76093546 c42-petroff-s-defence-chess-informant-artur-yusupov76093546 c42-petroff-s-defence-chess-informant-artur-yusupov
76093546 c42-petroff-s-defence-chess-informant-artur-yusupov
 
46319543 chess tool-pgn
46319543 chess tool-pgn46319543 chess tool-pgn
46319543 chess tool-pgn
 
[Ajedrez chess ebook] roman toran estrategia
[Ajedrez chess ebook] roman toran   estrategia[Ajedrez chess ebook] roman toran   estrategia
[Ajedrez chess ebook] roman toran estrategia
 
Cd a49 12
Cd a49 12Cd a49 12
Cd a49 12
 
207938838 los-secretos-de-la-estrategia-moderna-en-ajedrez-john-watson
207938838 los-secretos-de-la-estrategia-moderna-en-ajedrez-john-watson207938838 los-secretos-de-la-estrategia-moderna-en-ajedrez-john-watson
207938838 los-secretos-de-la-estrategia-moderna-en-ajedrez-john-watson
 
158620279 defensa-schliemann-en-la-espanola
158620279 defensa-schliemann-en-la-espanola158620279 defensa-schliemann-en-la-espanola
158620279 defensa-schliemann-en-la-espanola
 
105147221 aperturas-abiertas
105147221 aperturas-abiertas105147221 aperturas-abiertas
105147221 aperturas-abiertas
 
254498135 libro-de-aperturas-maestro-ajedrez
254498135 libro-de-aperturas-maestro-ajedrez254498135 libro-de-aperturas-maestro-ajedrez
254498135 libro-de-aperturas-maestro-ajedrez
 
Cd a16 09
Cd a16 09Cd a16 09
Cd a16 09
 
Wenche la escuela china de ajedrez
Wenche   la escuela china de ajedrezWenche   la escuela china de ajedrez
Wenche la escuela china de ajedrez
 
Librosargentinos1013
Librosargentinos1013Librosargentinos1013
Librosargentinos1013
 
La pasión del ajedrez.[enciclopedia][curso nivel basico].por.r2d2
La pasión del ajedrez.[enciclopedia][curso nivel basico].por.r2d2La pasión del ajedrez.[enciclopedia][curso nivel basico].por.r2d2
La pasión del ajedrez.[enciclopedia][curso nivel basico].por.r2d2
 

Seleccion de-partidas-comentadas-de-miguel-najdorf -najdorf

  • 1. Selección de Partidas Comentadas de Miguel Najdorf FUENTE: Najdorf. Inforchess
  • 2. 2 (16) Najdorf,M - Frenkel,M [B56] Lodz, 1928 [Najdorf/González,JA] Presentando esta partida escribía don Miguel: "Una de las partidas inéditas que incluiré en el libro en preparación sobre mi vida, disputada en un campeonato de Varsovia, cuando jugaba anteponiendo la belleza a un resultado". La memoria probablemente le juega una mala pasada a Najdorf, ya que las fuentes más confiables testifican que esta partida se jugó en Lodz 1928. Otras fuentes mencionan Varsovia 1926, pero lo más probable es que estén equivocadas. 1.e4 c5 2.Nf3 Nc6 [En una de sus notas periodísticas Najdorf ofrece otro orden de jugadas para esta partida (probablemente no histórico): 2...d6 3.d4 cxd4 4.Nxd4 Nf6 5.Nc3 g6 6.Bc4 "En esa época decía 'perderé pero aprenderé' e hice esta movida tocando f7. Sólo tiempo después comprendí que Be2, lo usual, tendía a evitar la molesta ...Ng4 del negro" Najdorf 3.d4 cxd4 4.Nxd4 Nf6 5.Nc3 d6 6.h3 g6 7.Bc4 Bg7 8.Be3 a6 [8...0–0 9.Qd2 Bd7 10.0–0–0 Na5 11.Be2 Rc8= Krajnak-Belunek, Tatranska Lomnica 1997 (0–1 en 29)] 9.0–0² [Era de considerar 9.Nxc6!? bxc6 10.e5±] 9...Bd7 10.f4 [10.Qe2!? 0–0 11.Rad1 b5=] 10...Rc8 11.Nxc6 Bxc6 12.e5 Ne4 [Obviamente, era perdedor 12...dxe5?? a causa de 13.fxe5+- y las blancas ganan] 13.f5! "De increíble fuerza -comenta Najdorf-. El ingeniero Frenkel cree aliviar la situación con el siguiente cambio". 13...Nxc3 14.bxc3 d5 "Aparentemente el negro capeará el temporal si el alfil se retira, pero..." Najdorf. 15.f6! dxc4 ["Y no 15...exf6 16.exf6 Bxf6 17.Bc5 etcétera", comenta Najdorf.] 16.fxg7 Simplemente, amenazando mate. 16...Rg8™ [Hay mate forzado tras 16...Qxd1? 17.gxh8Q+ Kd7 18.Raxd1+ Kc7 19.Qxc8+ Kxc8 20.Bb6 Bd7 21.e6 Kb8 22.exd7 y mate a la siguiente] 17.Qg4 h5 [Mayor resistencia ofrecía 17...Qd7!? ] 18.e6! Amenazando mate con 19.exf7. 18...Rxg7? Esto pierde de inmediato. [Mayor resistencia ofrecía 18...Bd5 aunque luego de 19.exf7+ Bxf7 20.Qg5 Rxg7 21.Rad1 nadie apostaría nada por la suerte de las negras; Desde luego, si 18...hxg4 19.exf7+ Kd7 20.Rad1++- ganando fácilmente] 19.Rxf7!! hxg4 [19...Rxf7 20.Qxg6 Qd6 21.Rf1+-] "No se puede parar el mate con Bh6+. No jugué bien en general, pero hice las partidas más brillantes. Así jugaba a los 16 años. En cambio ahora... ¡Qué lástima!, lo hago para ganar puntos". 20.Rxg7 Kf8 21.Rxg6 [21.Rxg6 Qb6 22.Bxb6 Bd5 23.Rf1++- y mate] 1–0 (18) Najdorf,M - Szapiro,G [C10] Lodz, 1928 [Najdorf/Ricardi/Postma/Castelli/González,JA] Las fuentes no están de acuerdo con el año en que se jugó esta partida, así como la partida Glucksberg- Najdorf (denominada a veces "la Inmortal Polaca"). Harry Golombek, en su Enciclopedia de Ajedrez, cita a la "Inmortal" como jugada en Varsovia 1935. Por lo demás, en el libro de Liliana Najdorf "Najdorf x Najdorf", aparece la "Inmortal" como jugada en 1928. Por otra parte, el maestro Alberto Foguelman, en su libro "Ajedrez de Lujo" afirma que la partida con Szapiro se jugó en el Campeonato de Lodz en 1929; y en la página 93 del citado libro de Liliana Najdorf aparece en un diario extranjero, la posición de la partida con Szapiro y una fecha: 1929. Por su parte, don Miguel comentó que tenía 17 años cuando jugó esta partida con Szapiro. Por ende, la fecha correcta sería 1927, y se habrían jugado ambas partidas (la "Inmortal Polaca" y Najdorf-Szapiro) en el mismo torneo. 1.e4 "Otorgar premios de belleza -comentó Najdorf- es cuestión de puntos de vista. El jurado optó por la 'inmortal polaca', y dieron el segundo premio de belleza a la presente partida con Szapiro, que, a mi juicio, hubiese preferido para ese honor.Repito que en este torneo de Varsovia yo tenía 17 años y no me preocupaba mucho por la ubicación final, que tanto se cuenta hoy. Tal vez por ello gané tantos certámenes. Es que jugar liberado ayuda a descubrir los alcances de la propia capacidad, a obrar con mayor confianza y a lograr una experiencia valiosa con respecto a las posiciones que surgen en el tablero luego de un sacrificio de una pieza. Por ejemplo, en este juego se entrega un caballo sin saber lo que va a ocurrir, pero, eso sí, sabiendo por instinto que un rey expuesto a tal peligro no podrá escapar.Se trata de una combinación indirecta y la jugada decisiva se halla bien oculta. Como joven acepté el desafío de descubrirla y aún hoy me embelesa reproducirla. ¡Y vaya si hice sacrificios de piezas!". 1...e6 2.d4 d5 3.Nc3 dxe4 4.Nxe4 Nd7 5.Nf3 Ngf6 6.Bd3 Be7?! [Correcto era 6...Nxe4 7.Bxe4 Nf6 canjeando una pieza para liberar algo más la posición restringida de las negras 8.Bd3 b6 seguido de Bb7, etc.(o tanbién 8...c5 ) ] 7.0–0 "Lo más sencillo y atinado antes de emprender un ataque. Las negras debieron hacer lo mismo, enrocar prudentemente para evitar riesgos" (Najdorf). De aquí en más, cuando en los encomillados no se
  • 3. 3 indica otra cosa, se trata de notas de Najdorf. [Probablemente sea más exacto 7.Qe2 Nxe4 (si 7...b6? 8.Ne5! Keres-Kocher, Madrid 1943) 8.Bxe4 c5 9.Be3 0–0 10.0–0–0ƒ con iniciativa de las blancas, Keres-Pavey, m URS-USA 1954] 7...b6? Una jugada mecánica. "Un intento para resolver el problema del desarrollo. Se trata de un error de razonamiento, pues se quiere competir en terreno vedado, por ahora, al bando negro".Las negras pretenden desarrollar el alfil dama por b7, sin advertir que debilitan gravemente la casilla c6. Najdorf demostrará lo erróneo del plan negro de manera concluyente. [¹7...0–0 según Ricardi y Castelli; También es viable 7...Nxe4 para aliviar su apiñada situación] 8.Ne5! A la vista está la amena 9.Nc6, ganando la dama. "Movida natural al alcance de cualquier aficionado. Se tocan las casillas débiles y obliga a la respuesta única; ya dije anteriormente que con obligar, se está ganando algo". 8...Bb7 [La alternativa era 8...Nxe5 9.dxe5 Nxe4 10.Bxe4 Qxd1 11.Rxd1 Rb8 12.Bc6+ Kf8 13.a4! y las blancas deben ganar. Si 13...a5 14.b4!] 9.Nxf6+! gxf6? El error decisivo. "Mi adversario meditó bastante esta respuesta, decidiéndose por ella pensando que si continúo con 10.Nxd7 tendrá con Qxd7 seguido de ...0–0–0 una interesante posición de ataque por la columna 'g'. Lo mismo entendí yo u por eso juego el siguiente sacrificio". ["Recién ahora descubrió que a causa de su pecado anterior (7...b6) no podía jugar 9...Nxf6? por 10.Bb5+ ", obligando a las negras a perder un peón o el enroque: 10...c6 11.Nxc6 Qc7 12.Nxe7+ Kxe7 13.Bg5+- etc.; "Y tampoco 9...Bxf6 por 10.f4± " y el blanco está claramente superior] 10.Nxf7!! "El joven Najdorf ya jugaba en el estilo romántico que habría de caracterizarlo por siempre" (Ricardi). "Mentiría si les digo que he calculado toda la combinación. Vi, eso sí, varios jaques que a lo mejor me llevaban al mate. También aprecio el valor de mis piezas y su acción directa. El instinto me dice que la jugada de remate debe estar en el tablero" (Najdorf). "Aunque fácil de ver, este sacrificio conduce a situaciones muy difíciles de valorar sobre el tablero. Este estilo brillante característico de los años juveniles, ha perdurado en Najdorf en mayor medida que en otros maestros, a quienes el transcurso del tiempo suele tornar conservadores" (Castelli). 10...Kxf7 Forzado. 11.Qh5+ Kg8 No hay otra. [Si 11...Kg7 sigue 12.Bh6+ Kg8 13.Qg4+ Kf7 14.Qg7+ Ke8 15.Qg6+!! hxg6 16.Bxg6#; Si 11...Kf8 12.Bh6+ Kg8 13.Qg4+ idem.] "¿Qué jugar?. No me gusta 12.Bh6 por ...Bf8, y se me escapa el rey. Después de 45 años no olvido cómo respiré aliviado al dar con la movida que me permite continuar el ataque sin dar tregua, y recalco esto pues la menor pausa ayudará a la salvación de las negras". 12.Re1! "Ahora se amenaza ganar con Qg4+". [Parece que en la partida real se jugó primero 12.Qg4+ Kf7 13.Qh5+ Kg8 comentando Najdorf: "En este momento rechazo la propuesta de tablas. Yo había repetido por las dudas se equivocara".] 12...Nf8 ["No sirve 12...Bd5 por 13.c4 "(13.Re3? Bd6) ; 12...Qe8 13.Qg4+; "Ni 12...e5 por 13.Bc4+ . No queda más que la del texto"] 13.Rxe6!! "Estilo Morphy (Castelli). "Eh... maestro, no le van a quedar piezas para dar mate!" (Ricardi). "Estoy en uno de mis mejores días. Pero los temas ya están a la vista". Se amenaza 14.Rxf6!, con las siguientes variantes: 14...Bxf6 15.Bc4+ Kg7 16.Bh6 mate. O bien 14...Qe8 15.Rxf8+!! y si 15...Kxf8 16.Bh6+ Kg8 17.Bc4+, o bien 15...Qxf8 16.Bc4+ Kg7 17.Bh6 mate; o finalmente 15...Bxf8 16.Bc4+ Kg7 17.Bh6 mate. [13.Bh6 f5 -de lo contrario 14.Qg4+- 14.Re3 Qe8 15.Rg3+ Ng6 16.Bc4 Bd5 (16...Bc8; 16...Bf8 17.Qxf5 Bxh6 18.Bxe6+ Kg7 19.Qe5+ Kf8 20.Qf6+ 1–0 Strautmanis-Hasenfuss, Riga 1934) ; 13.c3 f5µ] 13...Nxe6 [13...Bd5 14.Rxe7 Qxe7 15.Qxd5++-; 13...c5 14.Rxe7 Qxe7 15.Bc4+ Ne6 16.Bh6 seguido de 17.Re1.; El intento de parar las amenazas mediante 13...Qe8 fracasa por 14.Qg4+ Ng6 (14...Kf7?? 15.Bc4!+-) 15.Bh6 Bd5 (hay que parar 16.Bc4) 16.Rxe7! Qxe7 17.Bxg6+- ganando. No queda más que la del texto.] 14.Bc4 "Por supuesto, ahora las negras deben prevenirse contra d5 y d6+". 14...Qd6 ["Tampoco 14...Qd7 ofrecía mayor consuelo, en vista de la respuesta 15.d5 seguida de d6" (Castelli)] 15.Bh6 Amenazando 16.Qg4+ Kf7 17.Qg7+. "Hago jugar lo poco que me queda. Por coincidencia amenazo ganar la torre rey como en la movida 11". 15...Bf8? Esto indudablemente pierde. Este es el momento crítico, y planteamos la cuestión acerca de si la combinación de Najdorf era o no realmente ganadora. Habría que examinar en detalle la siguiente variante: [15...Rd8 16.Qg4+ Kf7 17.Qh5+ (17.Qg7+ Ke8 18.Qxh8+ Kd7 19.Qxh7µ) 17...Kg8 18.Qg4+= y tablas por repetición; En cambio, si 15...Be4 16.Re1! Qc6 17.Qg4+ Kf7 18.d5! (18.Rxe4? Qxc4 19.Qh5+ Kg8 20.Qg4+ Kf7 21.Qh5+ Kg8 22.Qg4+ Kf7=) 18...Qxc4 19.Qxe6+ Ke8 20.Rxe4 Qc5 21.Bg7+-] 16.Re1! "Las pocas piezas blancas coordinan sus fuerzas multiplicando las amenazas sobre el rey negro" (Ricardi). La amenaza de mate es 17.Rxe6. "Se cierra el cerco. Ante el golpe Rxe6 no hay sino una defensa". 16...Bc8 Uno podría pensar que realmente las blancas no han sacrificado nada. Obsérvese que las negras tienen dos torres de menos en juego: son simples adornos decorativos de la posición. "El regreso de los alfiles negros a sus posiciones originales no resulta formidable, pero sería difícil sugerir a las negras una salida satisfactoria" (Castelli). [16...Bxh6 17.Rxe6 Bd5 18.Bxd5 Kg7 19.Rxd6 Bd2 20.Rd7+ Kf8 21.Qf7#] 17.Qe8! Amenazando 18.Rxe6!. "Curiosa posición. ¿Acaso la pensé en la movida 10? Pero estaba en el tablero y salió a la luz. Todo
  • 4. 4 está clavado y no hay salvación". 17...Bd7 El negro se decide finalmente a devolver algo del material sacrificado, pero la decisión llega demasiado tarde. [Igualmente si 17...b5 18.Rxe6! la sentencia de muerte (o bien 18.Bb3 y el mate es inevitable) 18...bxc4 19.Rxd6 Bf5 20.Qxa8 Kf7 21.Rc6+-; Un brillante remate sobrevendría tras 17...Qe7 18.Rxe6 Qf7 19.Rxf6+-; Y si 17...Bb7 18.Qxe6+ Qxe6 19.Bxe6#] 18.Rxe6!! El broche final para esta pequeña joya del ajedrez. Segundo sacrificio de torre en e6!. Un claro ejemplo de la "ley de la acumulación" (Castelli). 18...Rxe8 Obligado, pues que si se capturaba la torre blanca, entonces Najdorf daba mate en dos. Ahora también dan mate, con una bonita desviación. [Si 18...Qd5 19.Bxd5 Rxe8 20.Rxe8+ Be6 21.Bxe6#] 19.Rxe8+ Be6 20.Bxe6+ Qxe6 21.Rxf8# Un mate bien económico, que nos recuerda (por la utilización de la "máquina torre + alfil") la célebre partida de Morphy a ciegas contra consultantes, jugada en la ópera de París. En unas declaraciones publicadas en el diario "La Nación" en 1944, Najdorf manifestó que consideraba a esta como su mejor partida. Esta partida ha sido comentada por Postma, en "Schaakromanticus Miguel Najdorf", Antwerp 1996, pg.13. También, como se ha anotado, por el mismo Miguel Najdorf. También por el Dr. Raúl Castelli. Y tambièn por el GM Pablo Ricardi, quien finaliza diciendo: "He jugado con el Viejo montones de partidas rápidas y hasta el día de hoy no dejan de sorprenderme su erudición y lucidez. Siempre entusiasta y dinámico, marcó una época en el ajedrez argentino y señaló una senda a seguir. Gracias". 1–0 (29) Najdorf,M - Tirstein [A50] Katowice Katowice POL, 1934 [González,JA] 1.d4 Nf6 2.Nf3 g6 3.c4 Bg7 4.g3 b6 5.Bg2 Bb7 6.0–0 d6 7.Nc3 Nbd7 8.d5 0–0 9.Nd4 Re8 10.f4 Rb8 11.Bh3 Nc5 12.f5 Nfd7?! [Probablemente, la posición exigía 12...a5 para mantener el caballo en el buen puesto en c5] 13.b4 Na6 14.fxg6 hxg6 Dificilmente se podría pensar que la posición negra está... ¡perdida!... El engine de análisis tarda bastante en hallar la clave ganadora. No sabemos cuanto tardó el joven Najdorf (24 años), pero ¡la halló!... 15.Rxf7!! Un movimiento asesino. La columna "f" abierta, la ausencia del caballo guardían del enroque en f6, la ausencia de la torre defensora, desplazada a e8, la constricción en el dispositivo negro (el peón e7) es una muralla que impide a la dama comunicarse con el flanco rey), seguramente fueron los factores que indujeron a Najdorf a darse cuenta que en la posición "había algo". Por lo demás, sus piezas activas (particularmente el Bh3 y el Nd4, que dominan la casilla e6) son factores seguros del éxito de la combinación. 15...Kxf7 Tras esto hay mate forzado, pero de todos modos, no hay defensa posible. [Si 15...Nf8 16.Rxg7+! Kxg7 17.Ne6+ Nxe6 18.Bxe6+- por ejemplo: 18...Rf8 (18...c5 19.Ne4 Rf8 20.Qd2+-) 19.Qd2 seguido de Qh6 +-; O bien 15...Bf6 16.Be6+-; O bien 15...Bxd4+ 16.Qxd4 Ne5 17.Be6+-] 16.Be6+ Kf8 17.Qd3! Ne5 18.Qe4 [El mate se hubiera acelerado un turno con 18.Bg5! con la idea de 19.Rf1+, pudiendo seguir: 18...Nc5 (o cualquier movimiento) 19.Rf1+ Nf7 20.Rxf7+ Kg8 21.Qxg6 Nxe6 22.Nxe6 y mate a la siguiente] 18...g5 [18...Nxb4 19.Qf4+ Bf6 20.Qh6+ Bg7 21.Qh7 Nf7 22.Bh6 Nxh6 23.Rf1+ y mate a la siguiente; 18...Nf7 19.Qxg6+-] 19.Qf5+ Bf6 20.Qh7 y mate en dos jugadas más 1–0 (31) Najdorf,M - Pilz,K [E38] Warsaw Warsaw POL, 1934 [Najdorf/Melamedoff/Castelli/González,JA] 1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 Bb4 "En aquel entonces yo apenas tenía 24 años de edad; era un amante del ajedrez que jugaba casí sin conocer la teoria. Pero tenía un gran profesor, conocido por todos ustedes: el maestro Tartakover, señor del tablero, quien siempre me repetía: "aprende a razonar, para estudiar las variantes siempre estarás a tiempo. Lo primero es razonar". Y por eso sin profundizar acerca de cuál era la jugada justa, traté de evitar que el negro dobara los peones y es así que jugué: 4.Qc2". Cuando no se indica otra cosa, los comentarios encomillados son de Miguel Najdorf. 4.Qc2 c5 5.dxc5 Bxc5 "En aquellos tiempos esta variante moderna era desconocida por los teóricos. Ahora la jugada 4.Qc2, que lleva el nombre de Capablanca, se combate mediante c5, pero el negro debe continuar con 5...0–0 (en lugar de 5...Bxc5) y, según la jugada del blanco, seguir con ...Na6 para retomar con esta pieza, dominando así el punto central e4". [5...0–0 Seguido de ...Na6 y ...Nc5 controlando e4.] 6.Nf3 "El aficionado preguntará porqué hago precisamente esta jugada, que es la justa. Vean cómo se debe razonar: En este momento existen tres posibilidades: 6.e3 (no 6.e4, porque así el alfil negro permanecería activo). Con e3 "achico" ese alfil y
  • 5. 5 controlo la casilla d4; pero tiene el inconveniente de que encierro mi propio alfil dama. Entonces se me ocurre 6.Bg5, que no sirve por una sencilla combinación de 6...Bxf2+ 7.Kxf2 Ng4+, etc. Y siguiendo este razonamiento decido jugar 6.Nf3, desarrollando una pieza menor, al tiempo que apoyo Bg5, desbaratando ...Bxf2+". [6.Bg5? Bxf2+ 7.Kxf2 Ng4+] 6...d5 7.Bg5! "Prepara la comunicación de las torres, cumpliendo con dos de los siete mandamientos del ajedrez: desarrollar las piezas y enrocar". Manuel Melamedoff, por su parte comentó: "Ahora se amenaza 8.cxd5 seguido de 9.Bxf6, con lo cual las negras, o se resignan a perder un peón o quedan con el flanco rey completamente desmantelado". 7...dxc4 "Obligado. [7...d4 8.0–0–0! Nc6 9.e3² con mejor juego"] 8.e3 0–0 9.Bxc4 Nbd7? "Con esta jugada el negro impide el desarrollo de su alfil dama". [¹9...Nc6 Najdorf] 10.0–0 "Por regla general la mejor forma de castigar los errores del negro es continuar con el desarrollo normal: el tiempo se encargará de castigarlos". [10.Rd1 Bb4±] 10...h6 [En caso de 10...Qa5 podría seguir 11.a3 (11.Rfd1!?) 11...Be7 12.b4 Qb6 13.Rfd1 a5 (13...h6 14.Bf4±) 14.b5± seguido de Na4; Con posterioridad se ha jugado aquí 10...a6 11.Rfd1 b5 (11...h6 12.Bh4 b5 13.Be2 (13.Ne4!?±) 13...Qb6 14.a4± y las blancas logran ventaja, Doroshkievich-Antonenko, Orel 1996 (1–0 en 33)) 12.Bd3 h6 13.Ne4 Be7 14.Nxf6+ Bxf6 15.Bxf6 Qxf6 16.Bh7+± con clara ventaja blanca, Pokorny-Matous, CZE 1995 (1–0 en 58)] 11.Bh4 "Es justificable que las negras traten de desclavarse ofreciendo el cambio del buen alfil blanco por un caballo clavado. El aficionado debe recordar que el bando que dispone de más espacio, o conduce el ataque no debe cambiar las piezas, pues con ello ayudaría a su adversario a liberarse". 11...Qa5? "Una jugada rara. ¿Cómo se debe razonar en este momento?. Nunca encontrará la jugada si no razona a tiempo. Trate de adivinar la idea de la jugada de su adversario y al acertarla, verá que fácilmente encontrará la respuesta. Interpreté que el Ing. Pilz, conociendo los conceptos que mencioné antes, trataba de jugar ...Be7, para seguir con ...Ne5 y así, cambiando las piezas liberarse un poco. Así vi que la dama en a5 era una buena base estratégica para el negro y decidí que había que desalojarla de allí, ¿Cómo? Simplemente con..." [11...Be7; 11...Nb6] 12.a3! "Ante la amenaza de perder una pieza, las negras tienen que perder un tiempo valioso, atrasadas como están en su desarrollo" (Melamedoff). 12...Be7 13.b4 "Siguiendo el plan". "Empiezanm las tribulaciones de la dama, que no encuentra casilla donde no pueda ser molestada" (Melamedoff). 13...Qb6 "La dama no tiene una casilla ideal, [pues luego de 13...Qc7 seguiría 14.Nb5; y si en cambio 13...Qd8 14.Rad1 " (Melamedoff)] 14.Rfd1 "Como el aficionado puede ver, el blanco no hace ninguna jugada extraordinaria; cumple simplemente los preceptos fundamentales de desarrollo, mientras que el negro está lejos de ello. Y esa es la causa de la futura derrota de mi adversario. Para ganar una partida se necesitan dos cosas: uno que juegue bien y otro mal, o uno que juegue mal y otro peor. Después de completar el desarrollo de mis piezas menores, termino la apertura movilizando mis piezas mayores. Era necesario Rfd1 y no Rad1, pues esta torre debe reservarse para ocupar otras columnas libres". 14...a5 "Las negras tratan de aflojar la cincha que las aprieta, pero las blancas no lo permiten" (Melamedoff). 15.Rab1!² "Es fácil encontrar la jugada. Lógicamente el negro lucha por la casilla c5 para, en caso de b5 jugar ...Nc5 y desarrollar su alfil encerrado. Por eso no le doy el gusto a mi adversario..." [15.b5 Nc5±] 15...axb4 16.axb4 Kh8 "La jugada del texto fue hecha con el propósito de ceder la casilla g8 al Nf6 y en esa forma disminuir la molesta presión que ejerce el alfil de h4" (Melamedoff). ["Claro que no se puede capturar 16...Bxb4? porque se perdería el alfil luego de 17.Na2 " (Melamedoff); 16...Rd8 17.Na4 Qc6 18.b5±] 17.Nb5! "Traté de adivinar la idea de la extraña jugada de mi adversario y vi que la hizo para seguir con ...Ng8, desclavándose y ofreciendo el cambio. Por eso, terminada la apertura, entro en el medio juego, aprovechando el desarrollo deficiente de las negras". "Ahora las blancas apuntan a la casilla c7" (Melamedoff). 17...Nb8 18.Bg3 "Buscando relacionar el alfil con mi caballo de b5 y haciendo peligrar la dama negra por la amenaza de Bc7". 18...Na6 Las negras consiguieron anular la amenaza 19.Bc7. [18...Bd7 19.Bc7! Qa6 20.Bd6+-; Ahora bien, si 18...Ne8 19.Ne5±] 19.Bd6! "Ahora soy yo el que ofrece el cambio, pero buscando ventajas, pues si 19...Axd6 20.Txd6 ganando". "Con esta jugada, al mismo tiempo que se defiende el peón b4, se amenaza ganar la dama, ya que tanto 19...Bxd6 ó 19...Re8 conducirían al mismo resultado" (Melamedoff). 19...Ng8 "Unico. [Si 19...Bxd6 20.Rxd6+-; Si 19...Re8 20.Bxe7 Rxe7 21.Rd6+- Najdorf; Y si 19...Qd8 20.Ne5! Bxd6 21.Nxd6 Qc7 (21...Qe7? 22.Ndxf7+ Rxf7 23.Ng6++-) 22.Ndxf7+ Rxf7 23.Rd8+!! Ng8 24.Ng6+ Kh7 25.Nf8+ Kh8 26.Qh7# Najdorf; ¹19...Nd5 20.Bxe7 Nxe7±] 20.Ne5 "Ahora veremos la lógica de los conceptos arriba enunciados. El negro, por su mal desarrollo y aún en igualdad de material está completamente perdido. Cosa raras veces vista en ajedrez, apenas cambiados tres peones por bando, el negro está en zugzwang. No puede mover ninguna de sus piezas sin perder material. Veamos: las dos únicas piezas que pueden moverse sin perder material enseguida son: 1) 20...Nb8, 2) 20...Qd8 y los dos únicos peones movibles son los de h y g. No se puede 20...f6 y si 20...h5 21.h3 h4 22.Kh1 y
  • 6. 6 el negro estará obligado a mover el peón g. Por eso las negras jugaron ya..." ["Las negras habían hecho su anterior para en caso de 20.Bxe7 Nxe7 21.Rd6 Nc6 guarecer su dama" (Melamedoff)] 20...g6 "Este es el momento en que el blanco, que no tiene ninguna ventaja material, debe aprovechar el mal desarrollo de las piezas negras; y entramos en el tema de cómo ganar una partida ganada. Y aún este tema se resuelve por razonamiento. Lo primero que se me ocurre es 21.Nxg6+ fxg6 22.Qxg6, sin profundizar más la posición, pues por lo general un asalto de piezas mayores sobre un rey solo, sin defensa, define la partida. ¿Cuál es el inconveniente? y pienso que la única pieza que podríamos llamar el "guardián del rey" es el caballo de g8. Por lo tanto debemos desalojarlo. ¿Será posible? y encontrando la idea encuentro enseguida la jugada, que es la más sencilla"."Las negras efectúan, pues, la única jugada posible que debilita definitivamente el flanco rey. La única pieza que todavìa ayuda a mantener la posición es el caballo de g8. Por eso, las blancas lo alejan para destrozar violentamente la posición del rey" (Melamedoff). [20...Nb8 21.Bc7 Qa6 22.Nd6+- Najdorf; 20...Qd8 21.Bxe7 Qxe7 22.Nd6 Qc7 Se amenazaba Ndxf7+ 23.Ndxf7+ Rxf7 24.Ng6+ Kh7 25.Nf8+ Kh8 26.Qh7# Najdorf; 20...f6 21.Ng6+ ganando (Najdorf) 21...Kh7 22.Nxf8+ Kh8 23.Qh7#; 20...h5 21.h3 h4 22.Kh1 y el negro tiene que mover su peón g.] 21.Bxe7 Nxe7 "Pero aún el caballo no está suficientemente alejado. Falta una jugada más y empieza el castigo final". 22.Rd6 Nc6 "Unica. Ahora sí, logrado el propósito, el rey negro queda completamente desguarnecido después de la jugada..." 23.Nxg6+! fxg6 [23...Kg7 24.Nxf8 Kxf8 25.Qh7+-] 24.Qxg6 "El negro ya no tiene defensa y lo único que puede hacer es esperar los acontecimientos". 24...Naxb4 Tanto por hacer algo. 25.Qxh6+ Kg8 26.Rxe6! "Se amenaza mate con 27.Rg6+, razón por la cual la toma es forzosa" (Melamedoff). [Ganaba también 26.Bxe6++- Najdorf] 26...Bxe6 27.Bxe6+ Rf7 28.Qg6+ [Najdorf pasa por alto un mate rápido con 28.Nd6 Qc7 29.Nxf7+- …Qxh2+ 30.Kxh2 Rf8 31.Qh8#] 28...Kh8 29.Bxf7 Y las negras abandonaron, pues no existe ninguna defensa contra Qh6. Sólo se puede impedir el mate sacrificando la dama. Un remate violento, pero lo que lo posibilitó fue el magnífico zugzswang en que las blancas colocaron a las negras."Esta partida fue premiada con el primer premio de belleza, y el más sorprendido de ello he sido yo, pues recordé que en ningún momento había visto más de dos jugadas por delante, y únicamente seguí los consejos de mi maestro Tartakower, quien me enseñó a razonar y apliqué los principales conceptos del juego. Esto demuestra que los grandes maestros no son superhombres y deben atenerse a las reglas del juego igual que cualquier aficionado, pues el ajedrez es único y universal y la forma de razonar es la misma para todas las categorías". 1–0 (39) Glucksberg,B - Najdorf,M [A85] Warsaw Warsaw POL, 1935 [Najdorf/Franco/González,JA] Comentó en alguna ocasión el GM Zenón Franco sobre la presente partida: "Esta partida es conocida como 'La inmortal polaca', y es una verdadera obra de arte, en ella un joven Miguel Najdorf, vence por ataque al Rey de forma brillante, entrega varias piezas, y da mate en tan solo 22 movimientos. Todo estaría bien, sin embargo 'hay un pero', y es que hay voces (contemporáneas de la época en que se disputó esta partida) que dudan de su autenticidad, y sugieren que en realidad la partida jugada es parecida a ésta, y que lo que veremos sólo es un hermoso análisis post mortem, mejorando el juego blanco y negro; obviamente no podemos afirmar ni desmentir nada, pero sí es verdad que hay algunos puntos obscuros, por ejemplo no está claro en qué torneo se disputó.Esto nos puede llevar a un debate algo más amplio, también hay indicios de que la famosa partida Alekhine "de las 5 damas" era sólo un análisis de Alekhine, y que nunca se jugó, y lo mismo se afirma de la brillante partida Adams-Torre, Nueva Orleáns 1920, que fue una especie de favor hecho por el GM mejicano Carlos Torre para dar fama a su profesor y amigo Edward Adams (cosa lograda, pues esa combinación tiene vida eterna) y hay otros casos, está claro que (suponiendo que efectivamente fueran apócrifas) si estas producciones no se hubieran compuesto y presentadas como partidas, difícilmente estos -llamémosle- 'análisis' hubieran tenido repercusión, ¿quién recuerda análisis brillantes?. Hay un dicho italiano que puede traducirse como 'Si no es verdad merecería serlo' y algunos comparten esa idea, por ejemplo en el libro 'The World's Greatest Chess Games' escrito por los GMs Graham Burgess, John Nunn y John Emms, en el prólogo a la partida Adams – Torre se dice: '...Disfrutemos de la partida. Si fue compuesta, entonces ¡disfrutemos de la composición!'.Por otra parte también se puede afirmar que es una especie de engaño, burla, o incluso estafa, y que debe prevalecer la verdad por encima de bellezas irreales... y bien, ¿qué opina Usted al respecto?..." 1.d4 f5 2.c4 Nf6 3.Nc3 e6 4.Nf3 d5 5.e3 c6 Najdorf ha planteado el "Muro de Piedra" o "Sistema Stonewall" de la Defensa Holandesa, caracterizado por los peones centrales situados
  • 7. 7 de este modo (f5-e6-d5-c6). 6.Bd3 [Otra posibilidad es 6.Ne5 seguido de f4, planteando a su vez un contra- Stonewall] 6...Bd6 7.0–0 0–0 8.Ne2?! Las blancas no eligen la variante más incisiva, y las negras obtienen buen juego rápidamente. La presente jugada es ilógica y no se condice con la posición. [Las blancas deberían haber continuado el desarrollo armónico de sus piezas con 8.b3 seguido de 9.Bb2. (Najdorf); O bien 8.Ne5 con la idea de 9.f4, creando ellas también un "muro de piedra", con un "tapón" en e5] 8...Nbd7 [8...dxc4 9.Bxc4 Nd5 10.Bd2²] 9.Ng5? "Un error de cálculo que permitirá el inicio de una de las más bellas combinaciones de mate existentes" (Franco). "Una jugada arriesgada: pretende jugar f4 para anular el alfil. Mi rival pensó casi media hora y debió sospechar del sacrificio. Me prepara una pequeña celada. Ha visto muchas jugadas pero yo veo una más allá" (Najdorf).A primera vista, la jugada parece un descuido, pero no lo es. Las blancas intentan tender una trampa. Parecería que las blancas pierden un peón tras 9...Bxh2+ 10.Kxh2 Ng4+ 11.K mueve Qxg5, pero analizando mejor comprobamos que no es tan así. ¿Qué sucede si las blancas no capturan el alfil con su rey cuando las negras sacrifican en h2?... En ese caso, las blancas quedan amenazando Nxe6, con ataque doble a la dama y torre negras; y cuando las negras muevan algo tratando de conjurar dicha amenaza, entonces las blancas jugarán f2-f4, c3 y Nf3 encerrando el alfil negro y ganándolo posteriormente, por el módico precio de un peón. Más o menos ése debió haber sido el razonamiento de las blancas al efectuar su última jugada.Otra cosa es que Glucksberg legítimamente pueda darse el lujo de realizar semejante clase de jugadas "artificiales" cuando aún no ha concluído del todo su desarrollo. Najdorf se encargará de demostrar que ese tipo de maniobras no es posible. [Parece posible 9.c5 Bc7 10.Bd2²; También parece viable 9.Nf4!? ] 9...Bxh2+! [Si 9...Qe8 10.Nf4 e5 11.Nfe6±] 10.Kh1 "El secreto de la maniobra. Ahora amenaza 11.Nxe6 y 11.f4 encerrando el alfil. Pero he previsto esto" (Najdorf). Se ha llegado a la posición deseada por las blancas. Con la textual las blancas amenazan tanto "e6" como encerrar el Bh2, pero la seguridad del Rey es un factor muy importante, como Najdorf lo demostrará. [Claro que no es aceptable 10.Kxh2 Ng4+ 11.Kg1 Qxg5 etc., y las negras ganan un peón sin compensación] 10...Ng4! El secreto de la contracombinación de las negras. Najdorf lleva al caballo a una posición muy agresiva y abre la diagonal de ataque d8-h4 a su dama, que ya amenaza inmediatamente al caballo blanco. La primera idea de la trampa blanca (11.Nxe6) ha fracasado, porque eso sería contestado con 11...Qh5, y el rey blanco no puede evitar el mate. A Glucksberg le queda pues su segunda idea: poder encerrar al alfil negro. [No funciona del todo la pasiva 10...Qe7 a causa de 11.g3 etc., y las blancas habrían justificado su noveno movimiento] 11.f4 Defendiendo al caballo propio, pero dejando al del rival sólidamente instalado puesto que ya no será posible amenazarlo con f3. Además, con la última jugada, el flanco de rey queda aún más debilitado y la inseguridad del rey de las blancas aumenta. Pero las blancas intentan encerrar al alfil negro... [Claro que era malo 11.Nxe6? a causa de 11...Qh4! amenazando mate en dos con 12...Bg3+ seguido de 13...Qh2++. Y si ahora 12.g3 Bxg3+ 13.Kg2 Qh2+ 14.Kf3 Nde5+! 15.dxe5 Nxe5#; En cuanto a 11.Nf3 seguiría 11...dxc4 (11...Bd6) 12.Bxc4 Nde5 (12...Nb6) 13.Nxe5 Bxe5µ] 11...Qe8! El alfil quedará efectivamente encerrado, pero las negras trasladarán varios efectivos al ataque, lo que unido a la apertura de líneas alrededor del Rey blanco, dará gran compensación a las negras. Ya que se les ha prohibido a las negras entrar por casillas oscuras (diagonal d8-h4), Najdorf penetrará por casillas claras (diagonal e8-h5). 12.g3 Las blancas intentan el plan: Kg2, Nf3 y Rh1. Previendo la inminente llegada de la dama rival, las blancas intentan sacar a su rey de la "columna de la muerte" y poner en "h1" la torre, para que se oponga así a la entrada de la dama negra por "h2". [Otra posibilidad a analizar era 12.Nh3 ; Pero si 12.Bd2 dxc4 13.Bxc4 Nb6µ] 12...Qh5 Un inesperado bofetón, amenazando mate con ...Bg1. 13.Kg2 Las blancas están a punto de ganar el codiciado alfil con Rh1 y Nf3. "Cómo seguir la combinación? Al jugar 9...Bxh2+ analicé esta posición y la acepté por el siguiente golpe..." (Najdorf) 13...Bg1!! Primero de los brillantes sacrificios para dar mate al rey blanco. Esta es la primera de las cuatro magistrales entregas de pieza de esta partida. Con esta jugada se evita brillantemente el paso de la torre a la defensa desde "h1". Se trata de la primera clave de la contracombinación iniciada por el negro en la jugada 10. Ahora se amenaza tanto 14...Bxe3, como 14...Qh2+ seguido de 15...Qh1 mate. 14.Nxg1 Sólo el caballo podía capturar al alfil negro. Pero ahora, el precio que pagarán las blancas por capturar el codiciado alfil será muy caro... [No se podía 14.Kxg1?? por 14...Qh2#; Ni 14.Rxg1?? por 14...Qh2+ 15.Kf3 Qf2#; En caso de 14.Rf3 -contra 15...Bxe3- 14...Qh2+ 15.Kf1 Bf2! 16.Nc3 Ndf6! amenazando 17...h6 y 17...Ne4.; Ofrecía mayor resistencia jugar 14.Nf3 pero en este caso las negras podían optar por ganar un segundo peón con 14...Bxe3 15.Rh1 Qg6–+] 14...Qh2+ Con el sacrificio del alfil, se ha conseguido finalmente la entrada de la dama negra por h2. 15.Kf3 "Hasta aquí llegaron mis cálculos. Cuando se ataca, el material de menos no interesa; importa la situación del rey, aquí expuesto. Aprendí que
  • 8. 8 en estos casos hay que abrir la posición, y sin vacilar juego..." (Najdorf) 15...e5!! Hermosísimo sacrificio para que el "alfil malo" de c8 entre en juego. Ahora se amenaza 16...e4+ 17.Bxe4 fxe4! 18.Nxe4 (no 18.Kxg4? por 18...Ne5 mate) Nde5+!! 18.dxe5 Nxe5 mate. 16.dxe5 Esto va a permitir mas sacrificios brillantes, pero de todos modos las blancas ya están perdidas, puesto que no tienen ninguna posibilidad de defender la partida. [En caso de 16.e4 seguiría 16...fxe4+ 17.Nxe4 exd4 amenazando 18...Nde5+ (Prins); Y en caso de 16.cxd5 sigue 16...e4+ 17.Bxe4 fxe4+ 18.Kxe4 Ndf6+ 19.Kd3 Bf5+ 20.e4 Nxe4 21.Nxe4 cxd5 22.Kc3 Bxe4 23.Kb4–+] 16...Ndxe5+! El segundo sacrificio. Se empieza a atraer al rey negro hacia la red de mate. 17.fxe5 Nxe5+ 18.Kf4 Ng6+ 19.Kf3 "Ya tengo tablas por perpetuo. Mis 17 años las rechazan pues para su regocijo ven continuaciones decisivas" (Najdorf) 19...f4! Sigue la una catarata de preciosas entregas, que las blancas no pueden contrarrestar, pues las amenazas son tan directas que no dejan alternativas. Se amenaza ahora 20...Ne5++; o bien 20...Bg4+ 21.Kxg4 Ne5++ (Tartakower), y 20...fxg3+. 20.exf4 Acortando la agonía, pero el blanco ya estaba sentenciado a muerte. [La alternativa era 20.Bxg6 a lo que sigue 20...Bg4+! (20...fxg3+ 21.Bf7+!) 21.Kxg4 Qxg3+ 22.Kh5 hxg6+ 23.Kxg6 Rf6+ 24.Kh5 Rh6#; O bien 20.gxf4 Nh4# (20...Ne5#) ; Y si 20.cxd5 seguiría 20...Bg4+ 21.Ke4 Bxd1 22.Rxd1 fxg3–+ y por supuesto, ganan las negras] 20...Bg4+! El tercer sacrificio. "El golpe mortal cuyos efectos no se han podido evitar, aunque ahora armoniza otra red de mate más breve y bonito" (Najdorf). 21.Kxg4 [21.Ke3 Bxd1 22.Rxd1 Qxg3+ 23.Kd2 Nxf4 24.Bxh7+ Kh8 25.N1f3 Qg2+ 26.Kc3 Ne2+ 27.Kc2 Nd4+ 28.Kb1 Nxf3 29.Nxf3 Kxh7 30.Ng5+ Kg8 31.a4–+] 21...Ne5+! El cuarto sacrificio: esta sinfonía de entregas sólo despierta admiración por tanta belleza extendida sobre el tablero. 22.fxe5 h5# "Si esta partida realmente se jugó, creo que Don Miguel difícilmente hubiera reprimido una frase que le escuché alguna vez (y otra vez a Pilnik) 'Señores, ¡no escucho los aplausos!', y no me parecería una frase fuera de lugar en este momento" (Franco). "Las cuatro piezas menores de ventaja de las blancas han quedado como un símbolo de lo que puede la creación" (Najdorf). 0–1 (77) Trifunovic,P - Najdorf,M [E33] Munchen ol Munchen GER (2), 18.08.1936 [González,JA] 1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 Bb4 4.Qc2 El Sistema Capablanca, para evitar los peones doblados en la columna c. 4...Nc6 Najdorf trata la Nimzoindia tal como se consideraba en esa época, siguiendo las ideas de Nimzowitsch, y sin jugar ni ...c5 ni ...d5. La idea es cambiar alfil por caballo en c3, y luego ubicar la cadena de peones en casillas negras, para activar el alfil dama. 5.e3 d6 6.Bd3 0–0 7.Nge2 [Igualmente, si 7.Nf3 las negras cumplen con su plan jugando 7...e5] 7...e5 Tal como lo dijimos: las negras ubican sus peones en casillas oscuras, pues desaparecerá su alfil de ese color. Además, si las blancas cambian en e5, las negras al retomar con el peón d6, y por lo tanto dan opción al negro de conservar su alfil de casillas oscuras, replegándolo. Aunque otra opción para Najdorf sería recapturar ...Nxe5, atacando el Bd3. 8.d5 Ante la disyuntiva, Trifunovic prefiere bloquear el centro. 8...Ne7 9.a3 Bxc3+ La decisión acertada; puesto que si el alfil se retira, no podrá a la larga evitar ser cambiado, amén de la ganancia de tiempo de las blancas con la expansión de los peones de su flanco dama. Además, no es grave para las negras el ceder la pareja de alfiles en esta posición, puesto que está semibloqueada, y lospeones negros custodian las casillas del alfil que se cambia. 10.Nxc3 c6! Si bien cuando hay cadenas de peones conviene atacarlas por su base, ésta todavìa no está formada, por cuanto las blancas no han jugado aún e4. Obviamente que a dicho plan, el negro debería intentar ...f5, para minar esa base. Mientras eso no suceda, las negras atacan de inmediato el puesto avanzado de las blancas a efecto de debilitarlo. 11.dxc6 Las blancas efectúan este cambio intentando abrir la posición [y no bloquearla con 11.e4 puesto que los caballos podrían volverse màs eficaces que los alfiles] 11...bxc6 12.0–0 d5! Las negras liberan su juego, logrando además un fuerte centro de peones; aunque hay que ser cautelosos, porque si se abre demasiado la posición eso correría a favor de los alfiles blancos. 13.Na4? Esto será el origen de los futuros problemas de las blancas. El caballo quedará ahora fuera de juego por bastante tiempo. 13...Ng6 [13...e4!? 14.Be2 Bg4= (14...Qd6!?; 14...Ng4!?) ] 14.b4 e4! Con la idea de la variante anterior, pero en mejor ocasión, porque a un ataque de flanco se responde reaccionando en el centro. 15.Be2 Ng4! Lo mejor. Mientras el Na4 contempla los acontecimientos sólo como espectador, las negras concentran todas sus fuerzas en un ataque en el flanco rey, aprovechando que la mayoría de las piezas rivales están en el ala dama. Además queda posibilitado el evance ...f5 que colaborará con el ataque. 16.cxd5 cxd5 Las blancas "juegan su partida" en el ala dama, y debilitando los peones centrales negros, confiando en que podrán parar satisfactoriamente las acciones de las negras en el lado opuesto. 17.Bb2
  • 9. 9 Qh4! Ya son cuatro piezas negras contra el castillo blanco y una sola que defiende de forma relativa (el Be2); mientras que el Na4 y el Bb2 siguen como meros espectadores. 18.Qc7! Una meritoria toma de conciencia por parte de Trifunovic, que trae una pieza más a la defensa, para intentar cambiar damas, pero ya el daño está hecho. 18...Qg5 Las negras no desean cambiar damas y encuentran un recurso brillante. 19.Qg3 h5! 20.Bxg4?! Criticable, pero ya es difìcil sugerir algo para la defensa. [En caso de 20.Rad1 h4 y la dama debe volver a irse: 21.Qd6 Rd8 etc.; Lo mismo, si 20.h3 h4 etc.] 20...h4! Expulsa a la dama blanca del ala rey y recupera la pieza. 21.f4! Lo más tenaz. [21.Qc7 Bxg4 y la situación blanca es desesperada] 21...exf3 22.Qxf3 Bxg4 23.Qf2 f5! [Menos fuerte era 23...h3!? 24.g3] 24.Rac1 Rf7 Evitando la entrada en séptima y a la vez custodiando g7 de posibles amenazas. 25.Rc5 Re8 Ataca al solitario peón en e3, y esto decidirá la lucha. [En cambio, no servía 25...f4 a causa de 26.e4; Y no tenía fuerza 25...h3 por 26.g3 (26.Rxd5!?) 26...Re8 27.Rxd5 (27.Bd4!?) 27...Qxe3 28.Qxe3 Rxe3 29.Rd8+ y las blancas resuelven sus principales problemas] 26.Bd4 f4! 27.Nc3 Aunque tarde, el caballo logra entrar en juego. 27...Rf5 [27...Be6 28.Ne4÷] 28.Qa2 Las blancas intentan compensar el asedio a su peón e3, contratacando al peón d5. 28...fxe3! Ahora este peón libre es otra causa de preocupación para el blanco. 29.Rxf5 Qxf5 30.Nxd5 [No podía forzarse el canje de damas. En caso de 30.Qxd5+? Qxd5 31.Rxd5 (31.Nxd5 e2–+) 31...e2–+ decidiendo la lucha] 30...Kh8 Evitando los jaques a la descubierta. 31.Nxe3?! [El blanco aún podía haber puesto en tela de juicio el ataque negro mediante: ¹31.Bxe3! y si 31...Qd3 (31...Rf8 32.Nf4!? (32.h3 Qf1+ 33.Kh2 Be6 -amenazando 34...Ne5- 34.Ne7!! (Herman Grooten)) 32...Qe4 33.Nxg6+ Qxg6 34.Qc2) 32.Qd2! ¿y cómo siguen las negras?...; Otra posibilidad era 31.Rc7!? Ne5 32.Nxe3 Qf4 33.Qd2 etc.] 31...Qd3! 32.Qf7? Esto lo estropea todo. [Lo correcto era 32.Bxg7+! y ganaría el blanco tras 32...Kh7 (32...Kxg7 33.Qa1+ Kg8 34.Nxg4+-) 33.Rc3+-] 32...Re7 33.Qd5? No soluciona nada. [¹33.Bxg7+ Kh7 34.Rc3µ (o bien 34.Qf2!?µ constituían defensas más tenaces) ] 33...Rxe3! Decisivo. La amenaza de mate es ...Re1. 34.Bxg7+ Una pena que Trifunovic haya jugado esto tan tarde. Ya no sirve. [Si 34.Rc1 Re5–+; Y si 34.Bxe3 Qxe3+ 35.Kf1 Qe2+ 36.Kg1 Qe1#] 34...Kxg7 35.Rc7+ Kh6 36.Qxd3 Rxd3 37.Rxa7 Rd1+ 38.Kf2 Rd2+ 39.Kf1 Bf5 40.a4 Be4 0–1 (130) Najdorf,M - Foltys,J [D37] Lodz it Lodz POL, 1938 [Grau/Palau/González,JA] 1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nf3 d5 4.Nc3 Be7 5.e3 0–0 6.Bd3 dxc4 7.Bxc4 c5 8.0–0 a6 9.a4 Nc6 10.b3 [También es viable 10.dxc5 Bxc5 (10...Qc7!?) 11.Qe2 Qe7 12.Rd1 Bd7 13.h3 …e4 13...Na5?! (13...e5!) 14.Ba2= Golombek- Kottnauer, Venice 1949; Se ha jugado 10.Qd3 b6 (10...Qc7 11.Rd1 Rd8 12.Qe2²) 11.Rd1 Bb7 12.Qe2 Qc7= 13.d5 exd5 14.Bxd5 Nd4!= Hernandez-Zaitsev, La Habana 1983; Ilógica parece 10.Ne2?! b6 11.Nf4!? Bd6 12.Ne2 Bb7 13.Ng3 cxd4³ Krishna-Babu, Chennai 2004] 10...b6 [En toda su carrera deportiva a Najdorf siempre le agradó jugar con el peón d4 aislado, esquema que se produciría si ahora 10...cxd4 11.exd4 Al parecer ya en esta época dominaba el dispositivo blanco. Podría seguir: 11...Qa5 (11...Nb4?! 12.Ba3 a5 13.Qd2 Qb6 14.Rad1= Elefanti-Kovacs, Szeged 1986; 11...Na5!?) 12.Bb2 Rd8 13.Ne2 e5 14.Bc3 Bb4 15.Bxb4 Qxb4³ Niehus-Prada Lopez, Madrid 1999] 11.Bb2 [11.dxc5 Bxc5 12.Qe2 Bb7=] 11...cxd4 [11...Bb7 12.Qe2 Qc7 (12...cxd4 13.exd4 Na5 14.Rad1 (14.Ne5 Nd5 15.f4ƒ Tibensky-Mozny, CSR 1992) 14...Nd5 15.Nxd5 Bxd5= Ader-Bolbochan, Mar del Plata 1952) 13.Rac1 Nb4 14.dxc5 bxc5 15.e4 Qf4 16.Rce1 Rad8 17.Bc1 Qc7 18.Bg5 ½–½ Lilienthal-Goldenov, Leningrad 1947] 12.exd4 Nb4 13.Qe2 Bb7 14.Ne5 Nbd5 15.Nxd5 Nxd5 El caballo negro ha podido instalarse cómodamente en el punto fuerte delante del peón d4 aislado. 16.f4 g6 17.Rad1 Qd6 18.Qf2 b5! Buena jugada de Foltys, intentando abrir la columna lateral a favor de la torre dama. 19.axb5 axb5 20.Bxb5 Ra2 21.Ra1 Rfa8„ Evidentemente, las negras han logrado contrajuego en el ala dama. 22.Ba4 [Según Grau y Palau, aquí era preferible continuar con 22.Rxa2 ] 22...Rxa1 23.Rxa1 Rc8 24.Nd3 [Era de considerar 24.Bb5!? ] 24...Bf6 25.Ba3 [Grau y Palau, en la revista "El Ajedrez Americano" comentaron que habría resultado malo 25.Nc5 a causa de la respuesta 25...Qxf4!] 25...Qd8 26.Ne5 Nc3! Las negras amenazan ganar rápidamente con 27...Qxd4. 27.Bb2 [Era de considerar 27.Rc1!? Nxa4 28.Rxc8 Qxc8 29.bxa4 aunque las negras seguirían estando mejor con 29...Qc3 30.Bb2 Qb3³] 27...Qd5 [Quizás Foltys pudo tener en cuenta 27...Bh4!? inmediatamente] 28.Bxc3 Rxc3 29.Rd1 [29.Kh1!?] 29...Qe4 30.b4 Bh4! 31.Qd2? Un error decisivo. [31.Qf1!?] 31...f6 32.d5 [Si 32.Nf3 seguiría 32...Rxf3–+ ganando] 32...Bxd5! La partida está decidida. 33.Bc6 [Quizás más resistencia ofrecía 33.Bd7 fxe5 34.Bxe6+ Bxe6 35.Qxc3 exf4 aunque bien jugado, las negras deben ganar] 33...Rc2 34.Qxd5 exd5 Hay mate forzado.[34...exd5 35.Nf3 Qe2 36.Bxd5+ Kg7–+] 0–1
  • 10. 10 (147) Capablanca,J - Najdorf,M [E34] Margate Congress Margate ENG (3), 1939 [González,JA] 1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 Bb4 4.Qc2 Capablanca juega "su" sistema contra la Defensa Nimzoindia. 4...d5 Najdorf trata la apertura en forma contraria a lo que parecen ser sus principios, aprendidos de Nimzovich, posiblemente teniendo en cuenta a su gran rival. [En su partida frente a Trifunovic, de la Olimpíada de Munich, había seguido 4...Nc6 y 5...d6] 5.cxd5 Qxd5 [Posteriormente Najdorf consideró mejor 5...exd5 ] 6.Nf3 c5 7.Bd2 Bxc3 8.Bxc3 Nc6 [La jugada del texto es superior a 8...cxd4 afirmará el mismo Najdorf en sus comentarios a su partida frente a Martín, del Campeonato Argentino 1951. Sin embargo, la teoría actual no está de acuerdo con este juicio del maestro argentino] 9.Rd1 0–0 [La ECO considera mejor 9...Bd7 10.dxc5 Qxc5 11.e4 e5 12.Qb1 Bg4 13.Be2 Bxf3 14.Bxf3 0–0 15.0–0² Najdorf-Jac.Bolbochan, Mar del Plata 1941 (1–0 en 23); Najdorf indicará posteriormente que lo correcto es aquí 9...Qe4 pero la ECO nada dice al respecto] 10.a3! [10.e3 b6 (10...Qxa2 11.dxc5 Nd5 (Reshevsky-Kashdan m 1942) 12.Ng5!?) 11.a3 Bb7 12.dxc5 Qxc5 13.b4 Qh5 14.Bxf6 gxf6 15.Rd7 Rac8! 16.Qb2 Rfd8! 17.Rxb7 Ne5 18.Be2 Nxf3+ 19.Bxf3 Qe5!! Capablanca- Fine, AVRO 1938 (½–½ en 42)] 10...cxd4 11.Nxd4 Nxd4 [Era de considerar 11...e5 12.Nf3 Qe6 13.e3²] 12.Rxd4 Qc6 [12...Qg5!?] 13.e4! e5?! Es comprensible el deseo de Najdorf por activar su alfil dama, pero esto lleva a la inevitable pérdida de un peón, hábilmente explotado por Capablanca. [13...Bd7 14.e5 Nd5 15.Bd3²] 14.Rc4! Qe6 15.Rc5!± La ECO juzga esta posición como de clara ventaja para las blancas. [15.Bb4] 15...Nd7 16.Rd5! La torre de Capablanca ha seguido una trayectoria notable. Sobre las tres últimas jugadas de las blancas, Najdorf afirmó que formaban el triángulo de torre más hermoso que haya visto en ajedrez. Ahora el peón e5 es insostenible. 16...Qg6 [Malo sería 16...f6? por 17.Bc4 Nb6 (17...Kh8 18.Bb4) 18.Bb3! seguido de 19.Rxe5 ganando. Seguramente debió ser en estos cálculos cuando Najdorf sintió que su posición se derrumbaba, como manifestó después, diciendo que sentía el genio del cubano, como si él nada pudiera hacer. También Najdorf comentó que en ese momento no sabía si dejar o no el ajedrez, frente a un Capablanca que prestaba poca atención al tablero, para ir continuamente a conversar con dos "ladies" que presenciaban el certamen...] 17.f3 Nb6?! [Es claro que si 17...f6 sigue 18.Bb4! Re8 (18...Rf7 19.Bc4; 18...Rd8 19.Qc7) 19.Bb5; Pero quizás una mejor defensa era 17...a6 18.Qd2± aunque igualmente las blancas seguirían en ventaja] 18.Rxe5 Y cayó el peón. 18...Be6 Las negras, a cambio del peón pretenden obtener un màs rápido desarrollo de piezas. 19.f4 Amenazando 20.Rg5 y 20.f5. 19...Qh6 Saliendo de la amenaza f5. [19...f5 20.Bd3! Bc4 21.exf5 Bxd3 22.fxg6 Bxc2 23.Re7+- Nd5 24.Rxg7+ Kh8 25.Rxh7+ Kg8 26.Rh8# (Kmoch)] 20.g3 [La alternativa era 20.Qf2 Na4 (20...Nd7!?) 21.Bd2] 20...Nd7 21.Rb5 b6 22.Be2 Nc5 La torre blanca de b5 ha quedado ahora desconectada del juego. 23.b4? [Debió jugarse 23.0–0 ] 23...a6! Importante jugada intermedia que seguramente se le escapó a Capablanca, que jugaba la partida no con demasiada atención, encontrándose más entretenido conversando con dos damas que presenciaban el torneo, frente a los nervios de Najdorf. [Por otra parte, el corcel negro no podía retroceder, por ejemplo: 23...Nd7?? (o a cualquier lado) 24.Rh5! Qg6 25.f5+- (o bien 25.Rg5 Qh6 26.Rxg7++-) ] 24.Rxb6 [Mediante 24.Rxc5 bxc5 25.bxc5= dificilmente las blancas podrían seguir luchando por la victoria] 24...Bb3! 25.Rxh6 La tendencia de simplificar a toda costa de Capablanca es aquí criticable. [Interesante era 25.Qb2 Qxb6 26.bxc5 Qc6 (26...Qe6 27.Bxg7 Qxe4 28.0–0 Bd5 29.Bf3 Qe3+ 30.Qf2 Qxf2+ 31.Rxf2 Kxg7 32.Bxd5 Rad8 y las blancas, con calidad y dos peones a cambio de la torre, tienen interesantes chances) 27.Qxb3 Qxe4 28.Rf1 Rfe8 29.Qd1 (29.Rf2 Rab8–+) 29...Rad8 30.Bd2 Re7! seguido de 31...Rde8 o bien 31...Red7.] 25...Bxc2 26.Rh5! [Pero no 26.Rc6? por 26...Bxe4 ; Y tampoco servía 26.Rb6 por 26...Na4! 27.Rc6 Bxe4–+] 26...Nxe4 27.Ba1 f5! El precio por querer cambiar las damas y simplificar la posición a toda costa por parte de Capablanca, sigue costando caro. La Rh5 ha quedado nuevamente fuera de juego yel sacrificio de peón de Najdorf sigue justificado por la mayor actividad de sus piezas. 28.0–0 Nd2 [Pero no 28...g6? a causa de 29.Bc4++-] 29.Rf2 Rfc8 30.Bd4 g6 31.Rh4 [No 31.Rg5? por 31...Ne4] 31...Ne4!? ¡De todas formas! Quizás fue en esta crítica posición cuando Capablanca le preguntara a Najdorf: "¿Do you play for win?", fórmula que creara por el entonces el cubano para ofrecer tablas. A lo que Najdorf respondiera: "Yes, I play for win!", frente a la sorpresa y asombro general. [No servía 31...Ba4 debido a que luego de 32.Kg2 Ne4 33.Bf3! Bb5 34.g4 Nxf2 35.Bxa8 Rxa8 36.Kxf2 se produce un final de alfiles de distinto color en el cual el peón de más de las blancas no puede imponerse debido a la mala posición de su torre.; Pero era interesante 31...Bb3!? y la mejor respuesta debe ser 32.Bc5 pero persiste el encierro de la torre blanca en el ala rey(pero no 32.Be3? por 32...Rc1+ 33.Kg2 (¹33.Bf1 Rxf1+
  • 11. 11 34.Rxf1 Nxf1 35.Kxf1 Rd8 36.Ke2=) 33...Bd5+ 34.Kh3 Ne4 ganando como mínimo calidad, ya que si 35.Bxc1?? Nxf2#) ] 32.g4!! Un brillante recurso para salvar una posición inferior. Gracias al sacrificio de calidad, pueden ahora las blancas liberar su juego. 32...Nxf2 33.Kxf2 a5! Algunos consideran un error esta jugada (por ejemplo, el libro "Miguel Najdorf, el Hijo de Caissa", de Nicolás Capeika Calvo, un libro que está plagado de análisis y comentarios demasiado superficiales y frecuentemente erróneos). [33...fxg4!? 34.Bxg4 Re8³; También merecía considerarse 33...Rc6 ] 34.Bc5 [34.Bf3!? Be4 35.gxf5 gxf5 36.Bxe4 fxe4 37.Rg4+ Kf8=] 34...axb4 35.axb4 Bb3 Debía pararse la amenaza 36.Bc4+. 36.gxf5 Ra2 [Najdorf se da cuenta a tiempo que no gana nada retomando el peón, por ejemplo: 36...gxf5 37.Rh3² (o bien 37.Rh5 Be6 (Si 37...Ra2 38.Rg5+ etc.) 38.Rg5+ Kf7 39.Bh5+ Kf6 40.Bd4+ Ke7 41.Rg7+ Kf8 42.Rxh7 Rc2+ etc.) ] 37.fxg6! ¡Petite combinaison!. 37...hxg6 [37...Bc4? 38.gxh7+ Kh8? 39.Bd4#; 37...Rxc5 38.bxc5 Bc4 39.Rxh7 (39.gxh7+) ; 37...Bd1?? 38.gxh7+ Kh8 39.Bd4#] 38.Rh3 Las negras ahora sí amenazaban ganar una pieza. 38...Bc4 39.Re3 Kf7 40.Kf3 Bxe2+ 41.Rxe2 Rxe2 42.Kxe2 Ke6 Los peones blancos "f" y "h" son débiles. ¿Podrán las blancas todavía salvarse?... 43.Kf3 Kf5 44.Ke3! Rh8 45.Kd4! Rxh2 46.Kd5 Nuevamente la admirable técnica de Capablanca en este tipo de finales permite salvarlo de manera impecable.[46.Kd5 Rb2 47.Kc6! Kxf4 48.b5 Kf5 49.b6 g5 50.b7 Rxb7 51.Kxb7= y tablas] ½–½ (151) Keres,P - Najdorf,M [D36] Margate Congress Margate ENG (7), 04.1939 [Keres/González,JA] Esta partida fue comentada por el mismo Keres en el libro de sus partidas. 1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 d5 "Normalmente, Najdorf prefiere sistemas de desarrollo más agudos, como la Defensa India de Rey o la Nimzoindia. La Defensa Ortodoxa del Gambito de Dama rara vez se encuentra en su repertorio" (Keres). 4.Bg5 Be7 5.e3 0–0 6.Nf3 Nbd7 7.cxd5 "Las negras aparentemente deseaban jugar -si aceptamos que la elección de apertura es una buena referencia- una tranquila partida posicional, y las blancas declaran que aceptan la propuesta. Yo tenía muy buena posición en la tabla y, por tanto, la Variante del Cambio me convenía perfectamente, ya que en esta línea las blancas, con una posición segura, conservan la iniciativa durante mucho tiempo" (Keres). 7...exd5 8.Bd3 c6 9.Qc2 Re8 10.h3 "Esta jugada, tan útil a menudo para las blancas, no era rigurosamente necesaria aquí, puesto que las negras no amenazaban nada en g4. [Mejor habría sido la inmediata 10.0–0 Nf8 11.Rab1 seguido de b2-b4, con lo que se hubiera ahorrado un valioso tiempo" (Keres)] 10...Nf8 11.0–0 "Esta tranquila continuación me parece mejor fundada posicionalmente que el agudo juego de ataque 11.0–0–0. La posición del rey negro no contiene debilidades, y está bien protegido por sus propias piezas, de modo que un ataque directo tendría pocas posibilidades de éxito. Al mismo tiempo, las negras pueden amenazar con abrir el flanco de dama, a base de ...Be6, ...Rc8 y ...c5" (Keres). 11...Nh5 "Antes o después, las negras deben aclarar la situación en el flanco rey, aun a costa de un par de tiempos. Con la textual sitúan su caballo en una posición desfavorable, al borde del tablero, [pero la otra posibilidad 11...Ne4 también tiene sus aspectos negativos. Las blancas podrían responder 12.Bf4 cuando las negras, si se empeñan en cambiar los alfiles de casillas negras, deben seguir con el cambio 12...Nxc3 (si no quieren resignarse a jugar 12...f5 ) 13.Qxc3 y sólo entonces jugar 13...Bd6 14.Bxd6 Qxd6 15.b4 que conduciría a una posición en la que las negras, en comparación con la linea de la partida, no habrían progresado mucho" (Keres); Otra posibilidad es 11...g6 cfr. Informador 58/(443)] 12.Bxe7 Qxe7 13.Rab1 "Con esta jugada, las blancas preparan el avance b4-b5 característico de la variante. Ante la maniobra proyectada, las negras deberán afrontar una desagradable elección. O bien permiten el cambio en c6 y aceptan la debilidad resultante, o bien cambian en b5, y entonces los peones de b7 y d5 se convierten en objetivos de ataque. La práctica demuestra que a las negras les resulta difícil defenderse contra este plan, ya que un contraataque en el otro flanco no es fácil de llevar a cabo y que, además, ofrece pocas perspectivas de éxito. En la presente partida, Najdorf tampoco consigue solucionar de forma satisfactoria sus problemas de apertura" (Keres). [13.Bf5 Bxf5 14.Qxf5 g6=] 13...Nf6 ["Muchos expertos criticarían a Najdorf por no emprender nada contra el plan de su oponente, proponiendo 13...a5 . De hecho, sin embargo, con esta jugada las negras sólo conseguirían lo que más tarde consiguen con ...a6, es decir, el cambio de un par de peones y la apertura de la columna 'a'. La cuestión de si esta circunstancia alivia la defensa de las negras o no es, no obstante, debatible, y, desde luego, elegir una u otra opción nes cuestión de gustos. Después de 13...a5 las blancas podrían continuar con 14.a3 (o bien primero incluso 14.Na4 ) prosiguiendo su ataque de forma similar a como se desarrolló la partida" (Keres) 14.b4 Be6 [En caso de
  • 12. 12 14...a6 seguiría 15.Na4!² Qc7 (15...Be6 16.Nc5 Rac8 17.a4 Rc7 18.Ne5² Kuuskmaa-Lyublinsky, corr 1967) 16.Nc5 b6 17.Nb3 Ng6 18.Rfc1² Davenport-Comp Saitek Sparc 50, Muenster 1994; 14...b6 15.Ne5 Bb7 16.Rfc1 N6d7 17.Nf3 g6 18.Qb3 a6 19.Re1² Kveinys-Kaenel, Biel 1999; 14...N8d7 15.Rfe1 Ne4 16.b5 Nxc3 17.Qxc3 c5 18.e4² Bekker Jensen-Schargorodskij, Gelsenkirchen 2000] 15.Na4 "Ante la jugada del texto, las negras deciden llevar su caballo al fuerte punto d6, gracias a una hábil maniobra táctica" (Keres). ["Naturalmente, no servía, de inmediato 15.b5? ya que las negras con 15...c5 conseguirían una posición relativamente satisfactoria (Keres); "Las blancas difícilmewnte podían haber impedido la maniobra planeada por las negras, ya que después de 15.Rfc1 podría haber seguido 15...Rec8 seguido de ...Nf6-e8, y ...Nd6 ya no hubiera podido evitarse" (Keres)] 15...Ne4! 16.Nc5 ["Las negras explotan la circunstancia de que, tras 16.Bxe4? dxe4 17.Qxe4 el peón 'a' blanco quedaría desprotegido. Las negras podrían entonces jugar 17...Qf6! con una posición muy buena para las negras. Naturalmente, las blancas descartan esta línea, prosiguiendo tranquilamente con su propio plan(menos fuerte sería 17...Bxa2 con la posible continuación 18.Qxe7 Rxe7 19.Ra1 Bc4 20.Rfc1 Ba6 21.Nc5 Bb5= (Keres)) ] 16...Nd6 "Aquí el caballo está magníficamente situado, ya que asume el control de todo un importante grupo de casillas centrales. Las blancas deben tener ahora en cuenta la posibilidad ...b5, seguido de ...Nc4, con lo que quedarìa neutralizada la presión sobre la columna c" (Keres). 17.a4 f6 18.Rfc1 Bf7 19.Nd2 g6 "Las negras tienen que decidir ya qué plan adoptarán, en caso de que las blancas realicen su proyectado avance b5. [Si piensan permitirle a su oponente el cambio de peones en c6, entonces es de considerar 19...Bg6 a fin de desprenderse de este pasivo alfil. Si piensan capturar en b5, entonces el alfil debe permanecer donde está, para proteger d5. Najdorf se había inclinado por el segundo plan, y con su última jugada ha anulado la amenaza sobre h7, a fin de poder disponer del otro caballo" (Keres).] 20.b5 cxb5?! "Con este cambio directo, sin embargo, las negras entran en los planes de su oponente más de lo que creen. [Mejor hubiera sido 20...Rec8 para contestar a 21.bxc6 con 21...Rxc6 De esta forma las negras habrían ganado tiempo, en lugar de facilitar la instalación de un peón enemigo en b5, como sucede en la partida. Ahora las negras caen en serias dificultades" (Keres)] 21.axb5! ["Más fuerte que 21.Bxb5 Rec8„ que concedería a las negras posibilidades de contrajuego sobre la columna 'c'. Las blancas amenazan ahora, cuando surja la ocasión, con avanzar este peón a b6, lo que, en caso de ...a6, les dejarían con un fuerte punto de apoyo en la casilla c7, o bien, tras un cambio en b6, dejaría expuesto el débil peón aislado de b7" (Keres)] 21...Rec8 22.Qb3 Nd7 ["La jugada 22...Ne4 habría sido perfectamente inútil, ya que después de 23.Ndxe4 dxe4 24.Bc4 Bxc4 25.Qxc4+ (25.Rxc4±) 25...Kh8 26.Qd5 las negras experimentarían grandes dificultades para proteger a sus peones. Con la textual las negras paran la amenaza 23.b6, a la vez que proyectan llevar el caballo a b6, para controlar la casilla c4" (Keres)] 23.Qb4! Ne4? "Con la textual las negras se embarcan en una tentativa por resolver el problema de la posición por medios combinativos. Cuentan con el detalle de que, tras una doble captura en e4, la respuesta ...b6 dejaría atacadas varias piezas enemigas. Hay, sin embargo, un fallo en la combinación, que permite a las blancas obtener una posición ganada de inmediato" (Keres). ["Las blancas han impedido 23...Nb6? mediante la amenaza 24.Nxb7 explotando la indefensión de la dama negra; Tampoco era bueno 23...Kf8?! a causa de 24.e4; Y después de 23...Re8?! podría seguir simplemente 24.Nxd7 Qxd7 25.b6; De ahí que las negras hubieran debido intentar aquí 23...Ne8 aunque entonces las blancas quedarían con clara superioridad después de 24.Rc2± " (Keres)] 24.Ndxe4 dxe4 25.Bxe4! b6 "En esta jugada basaban las negras sus esperanzas" (Keres). 26.Bxa8 ["Después de 26.Nxd7 seguiría 26...Rxc1+ 27.Kh2 Qxb4 28.Rxb4 Rac8÷ y a cualquier otra jugada de caballo seguiría naturalmente 26...Qxe4" (Keres); 26.Na6 Qxe4] 26...bxc5 "Parece que después de esta jugada las blancas también pierden su alfil, pero las negras se encontrarán con una desagradable sorpresa" (Keres). 27.Rxc5! "De esta forma queda limpiamente refutada la combinación de las negras, ya que ahora las blancas consiguen final fácilmente ganado, con dos peones de ventaja. [También existía la posible alternativa 27.dxc5 Rxa8 28.b6! con buenas perspectivas de ganar, pero en este caso las negras podrían seguir ofreciendo una fuerte resistencia con 28...Ne5! Por ejemplo: 29.b7 (o bien 29.Qe4 Rd8 30.b7 Qc7) 29...Rb8 30.c6 Qc7 . La continuación de la partida es más apremiante y, desde luego, más espectacular" (Keres)] 27...Nxc5 ["Si 27...Rxa8? las blancas ganan la dama con 28.Rc8+! " (Keres)] 28.Bc6! "Ahora el caballo de c5 está clavado y debe perderse, con lo que las blancas cuentan con un final fácilmente ganado" (Keres). 28...a6 La última esperanza. 29.dxc5 [No 29.Qxc5? Qxc5 30.dxc5 axb5 y las blancas pierden su peón c" (Keres)] 29...axb5 30.Qxb5 ["Quizá el abandono sea un poco prematuro, pero el final que se produce después de 30.Qxb5 Qc7 31.Bd7 seguido de 32.c6, no le daría precisamente satisfacciones a las negras" (Keres)] 1–0
  • 13. 13 (162) Flores Alvarez,R - Najdorf,M [E94] Buenos Aires VIII Olimpiada FIDE fn A Buenos Aires ARG (3), 04.09.1939 [Alekhine/González,JA] Esta partida impresionó favorablemente al doctor Alekhine, quien la comentó en su libro póstumo "Gran Ajedrez", calificándola como "un buen ejemplo del estilo vigoroso del subcampeón polaco". En realidad, Miguel era campeón de Polonia al viajar a Buenos Aires; y probablemente Alekhine lo menciona como subcampeón confundido por el hecho de que Tartakower jugara en el primer tablero del equipo polaco en el Torneo de las Naciones. 1.d4 Nf6 2.c4 g6 3.Nc3 Bg7 4.Nf3 0–0 5.e4 d6 6.Be2 "Esto es casi tan jugable como las usuales 6.Be3 ó 6.g3, seguido de 7.Bg2" (Alekhine). 6...Nbd7 7.0–0 e5 8.d5? "La tensión en el centro debe ser mantenida tanto como sea posible, y el bloqueo de él sólo estaría justificado si va unido a algún plan estratégico. [Preferible era, por lo tanto 8.Be3 y si 8...Re8 (8...Ng4 9.Bg5) entonces 9.Qc2 seguido de Rad1, etc. con superioridad blanca" (Alekhine)] 8...Nc5 9.Qc2 a5 10.b3? "La jugada del texto es no sólo una pérdida de tiempo, sino que además debilita la diagonal a1–h8, permitiendo al negro tomar ventaja por esa circunstancia en forma contundente" (Alekhine) ["Con el objeto de conservar la iniciativa, la maniobra de Bogoljubow 10.Nd2 seguido de Nb3 era lo indicado" (Alekhine). Luego parece que la teoría descubrió que la maniobra de Bogoljubow mencionada por Alekhine, queda estratégicamente destruída con la siguiente continuación: 10...Bh6! 11.Nb3 Bxc1 con gran superioridad de las negras, debido a que cambiaron su alfil "malo" de casillas negras por el alfil "bueno" de casillas negras de las blancas] 10...Nh5! "Emprendiendo ya un ataque directo, que en pocas jugadas, será irresistible" (Alekhine) 11.g3? "El remedio es casi peor que la enfermedad" (Alekhine) ["Se debería haber adelantado la movilización jugando 11.Bg5 f6 12.Be3 seguido de Ne1–Nd3, etcétera" (Alekhine)] 11...f5 12.Nd2 f4! "Muy fuerte" (Alekhine). 13.Qd1 ["Un intento de bloquear la posición con 13.g4 no daría resultado a causa de 13...f3! 14.Bxf3 Nf4 etc., con posición ganadora" (Alekhine). Por ejemplo: 15.Nd1 Qh4 16.Ne3 Bh6 (¹16...Ncd3–+; ¹16...Nh3+–+) 17.Bg2 Bxg4 (17...Ne2+ 18.Kh1 Rxf2–+) 18.Nf3 Nh3+–+ Popovicz-Souza, Guarapuava 1992 (0–1 en 23); "También 13.Bxh5 sería perfectamente desesperado, ya que la pieza menor que le resta al blanco sería incapaz de cooperar en la defensa del rey" (Alekhine), por ejemplo: 13...gxh5 14.Kh1 Bh3µ y las negras siguen claramente mejor] 13...Bh3 14.Re1 fxg3 15.hxg3 [15.fxg3!? Nf4! 16.Bf1 (16.gxf4 exf4–+) 16...Nfd3 17.Bxh3 Nf2 18.Qe2 Nxh3+µ] 15...Nf4!! "Con toda corrección Najdorf rehusa la tentación de jugar 'para el pùblico' sacrificando el caballo en g3, ya que después de [15...Nxg3 16.fxg3 Qg5 17.Kh2 Rf2+ 18.Kxh3 Qh6+ 19.Bh5 el blanco no está perdido. La resolución que parte de la jugada del texto es mucho más rápida" (Alekhine)] 16.Bf3 ["Si 16.gxf4 desde luego 16...exf4 amenazando el Nc3 y 17...Qg5+ etc." (Alekhine).; Quizás una resistencia algo más tenaz se producía con 16.Ndb1!? aunque luego de 16...Nxe2+ 17.Qxe2 Qf6 el futuro de las blancas no sería nada halagueño] 16...Nfd3 17.Re2 Qf6 "Con la fuerte amenaza 18...Bh6" (Alekhine). 18.Kh2 [Tampoco soluciona nada 18.Ba3 Bh6 (o bien 18...Rf7!? ) 19.Bxc5 Nxc5 (o bien 19...Bxd2 20.Rxd2 Qxf3 21.Qxf3 Rxf3–+) 20.Bg2 Bg4–+] 18...Bd7 19.Na4 "Las debilidades de la columna f no tienen protección posible" (Alekhine). 19...Nxa4 [Un camino más corto quizás era 19...Bxa4 20.bxa4 Bh6 21.Bg2 Nxf2 22.Qf1 (22.Qc2 Ng4+ 23.Kh1 Ne3 24.Qc3 Qg5–+) 22...Ng4+–+] 20.bxa4 Bh6 21.Ba3 Bxd2 22.Rxd2 Qxf3 23.Rxd3 Qxf2+ Con la apertura de la columna "f" la partida ya está decidida. 24.Kh1 Bh3 25.Rd2 ["O bien 25.Qg1 Qc2 seguido de ...Rf2" (Alekhine)] 25...Qxg3 26.Qb3 Rf3 "Un buen ejemplo del estilo vigoroso del sub-campeón polaco" (Alekhine).[26...Rf3 27.Rg1 Qh4–+] 0–1 (174) Grau,R - Najdorf,M [E68] Buenos Aires it Circulo Buenos Aires ARG, 1939 [González,JA] 1.d4 Nf6 2.c4 g6 3.Nc3 Bg7 4.Nf3 0–0 5.g3 d6 6.Bg2 Nbd7 7.0–0 e5 8.e4 Re8 9.dxe5?! Grau demuestra deseos de simplificar, pero esto implica poca ambición en el planteo de la partida. Seguramente Najdorf percibe esta actitud del argentino, y por ello retoma de peón. 9...dxe5 10.h3 Para jugar 11.Be3 sin ser molestado con ...Ng4, y completar el desarrollo. El planteo blanco es demasiado pasivo. 10...c6 Jugada temática, con sus pro y sus contra: si bien impide la invasión blanca en d5, también debilita la casilla d6, lo cual puede ser aprovechado ulteriormente por las blancas. 11.Be3 Qe7 [También se ha ensayado en esta posición ubicar la dama en otra casilla: 11...Qc7 12.Qd2 Nf8 13.Rfd1 Be6 14.Qe2 Rad8 15.a3 a6 16.Rac1
  • 14. 14 Rxd1+ 17.Rxd1 b5 18.cxb5² Bus-Klima, Czechia 1998 (0–1 en 46)] 12.Qc2 Nh5 13.Rfd1 Nf8 "Maniobras de caballos propias de esta defensa. Las blancas entretando procuran conquistar el punto d6" (Moshe Czerniak). [13...Ndf6?! 14.c5 h6 15.Rd6± Delgado Montanes-Alvarez, San Jose 1998 (1–0 en 26)] 14.c5 [14.Kh2 Ne6 (14...f5!?) 15.a3 Rf8 16.b4 f5÷ De Sousa-Vaisman, FRA-chT 1996 (1–0 en 57)] 14...f5 15.exf5 gxf5! "La jugada de Najdorf es mejor que [15...Bxf5 . Sería un error creer en la debilidad de estos 'peones colgantes'. Su avance sobre el ala rey blanco suele acarrear serios peligros" (Czerniak)] 16.Rd6?! La torre domina [16.Na4 f4 17.gxf4 Nxf4³; 16.Ne2!?] 16...Ng6 17.Bg5 Qf7 18.Rad1 Be6 "La situación de las blancas no puede llamarse cómoda. Deben vigilar atentamente cualquier avance de los peones negros. Por lo demás, el dominio de la columna d no les reporta por ahora ninguna ventaja" (Czerniak). 19.Bc1 Con la idea de jugar ...Ng4 y cambiar piezas, pero las negras lo evitarán. ["No se puede jugar 19.Nh4 por 19...h6 y si 20.Nxg6? hxg5 " (Czerniak); Se sugirió 19.b4 iniciando de inmediato la demostración en el flanco dama] 19...h6! Impidiendo la maniobra blanca ya mencionada. 20.b4 Nf6 21.Nh2? Esto, nuevamente, es demasiado pasivo. [Quizás se debió intentar de inmediato 21.Bb2 y si 21...Nd5 (21...Bf8!?) 22.Nxd5 etc., y sólo preocuparse en mover el caballo rey cuando fuera atacado, empezando a producirse la anhelada simplificación buscada por Grau] 21...e4! "¡Llegó el momento!" (Czerniak). Con esta jugada, se anula la acción del Bg2 y se reduce la movilidad del Nh2, al tiempo que se despeja la casilla e5 para los caballos. 22.Bb2 [No serviría 22.f3?! a causa de 22...Nd5 23.Nxd5 cxd5 y la fuerte masa de peones centrales debe dar sus frutos] 22...Ne5 23.Bf1 Bc4! 24.Nxe4? Aquí Czerniak comenta: "Combinación errónea que pierde una calidad. Pero es cierto que ya no había defensa satisfactoria contra 24...Bxf1 seguido de ...Nc4 o bien ...Nd3". ¿Será realmente tan mala la combinación de Grau?... [En cuanto a 24.Be2 Bxe2 (24...a5 25.b5 cxb5 26.Nxb5 Bxa2µ) 25.Nxe2 Qxa2µ y se observa que siempre las blancas pierden material] 24...Nxe4! 25.Bxe5 Nxd6 26.Bxd6?–+ Esto pierde. [Grau debió continuar con 26.Bxg7 Bxf1 (pero no 26...Kxg7? 27.Rxd6 Bxa2 28.Qb2+ Kh7 29.Ng4! y las chances son de las blancas) 27.Nxf1 Ne4 28.Bxh6© y aún hay mucha lucha por delante] 26...Bxa2 27.Rc1 Bd5 28.Bc4 Bxc4 29.Qxc4 Qxc4 30.Rxc4 Re4 0–1 (177) Najdorf,M - Czerniak,M [A51] Buenos Aires it Circulo Buenos Aires ARG, 1939 [Czerniak/González,JA] 1.d4 Nf6 2.c4 e5 3.dxe5 Ne4 ["En la variante común, con 3...Ng4 las blancas generalmente logran juego superior. Por eso prefiero la jugada del texto, que menos conocida, crea en todo momento una lucha aguda e interesante" (Moshe Czerniak).] 4.Nd2 ["En mi opinión, las blancas deberían defender el peón conquistado, lisa y llanamente, por 4.Qd5 La teoría en cambio recomienda devolver el peón aprovechando ese tiempo para lograr ventajas de posición" (Czerniak)] 4...Bb4 ["También se juega 4...Nc5 por ejemplo: 5.Ngf3 Nc6 6.a3 (¹6.g3) 6...Qe7 7.g3 (si 7.b4? Nxe5!) 7...Nxe5 8.Nxe5 d6! 9.Bg2 dxe5= Koch-Richter, Swinemunde 1931" (Czerniak)] 5.Ngf3 Nc6 6.g3 d6! "Por fin un verdadero gambito! [Con 6...Qe7 podía recuperar el peón, pero a cambio de una posición que no me agradaba, por ejemplo: 7.Bg2 Nxe5 8.Nxe5 Qxe5 9.0–0 Nxd2 10.Bxd2 Bxd2 11.Qxd2± " (Czerniak)] 7.exd6 Qxd6 8.a3! "Necesario. [Si 8.Bg2? Bg4 9.0–0 0–0–0! y las blancas no pueden evitar pérdidas materiales" (Czerniak)] 8...Qc5 9.e3 Bxd2+ 10.Nxd2 Nxd2 11.Bxd2 Be6 12.Qc2 ["En la partida Stalhberg-Richter, Zoppot 1935, se jugó 12.Qa4 0–0–0 y según Euwe las negras tienen buena posición que compensa el peón entregado" (Czerniak)] 12...Bf5? "Maniobra equivocada" (Czerniak). [La teoría hoy aconseja 12...0–0–0! 13.Be2 (13.b4 Qh5© Euwe) 13...Ne5© Mandelbaum-Bisguier, Helsinki ol 1952 (0–1 en 53); 12...Ne5!? 13.0–0–0 (13.Qe4!?) 13...0–0–0 14.Bc3 Rxd1+ 15.Qxd1 Nxc4 (15...Rd8!?) 16.Bxc4 (16.Qd4!?) 16...Qxc4 17.Qc2=; "Alekhine, presente durante la partida, sugirió una interesante continuación: 12...Bd5!? 13.b4 Nd4! 14.Qa4+ (si 14.exd4? Qe7+) 14...b5 15.cxd5! Qxd5 16.Bxb5+ Nxb5 y las blancas quedarían con un peón de más(o bien 16...Kf8 17.exd4 Qxh1+ 18.Bf1) ; Probablemente lo mejor era 12...a5 y luego, según contesten las blancas, 13...0–0–0, o bien 13...0–0" (Czerniak)] 13.Bd3 Bxd3 14.Qxd3 Ne5 [Si 14...0–0 15.Qd5! Qb6 16.Bc3±] 15.Qe4! 0–0–0 16.Bb4! "Recién ahora me di cuenta de que en tres jugadas se pierde el peón a7. Más desafortunadamente, no hay nada mejor" (Czerniak). 16...Nd3++- [16...Qc6 17.Qxc6! Nxc6 18.Bc3±] 17.Qxd3 Qxb4+ 18.axb4 Rxd3 19.Rxa7 Rhd8 20.Ra8+ Kd7 21.Rxd8+ Kxd8 22.Ke2 Rb3 23.Rd1+ Ke7 24.Rd2 Rxb4 25.Kd3 Ra4 "La torre debe colocarse en la retaguardia del enemigo" (Czerniak). El final es sumamente dificil para las blancas, a pesar del peón de más, ya que el rey negro se encuentra muy bien ubicado para la defensa. Najdorf comenzará su tarea primeramente mejorando la ubicación de su rey. 26.Kd4! Ra1 27.e4 Re1 28.b4 Kd6 29.f3 f6 30.f4 b6
  • 15. 15 31.c5+ bxc5+ 32.bxc5+ Kc6 33.Rc2 El blanco prepara el avance e4-e5 en el momento oportuno. Las blancas, gracias a su rey más activo, han conseguido alejar al rey negro de su peón libre, pero las negras todavìa tienen recursos... ["Si 33.e5 fxe5+ 34.fxe5 Rc1 35.Re2 (35.e6 Re1) 35...Rxc5 36.e6 Rd5+ y luego 37...Rd8 con igualdad" (Czerniak).] 33...Rd1+ 34.Ke3 Re1+ 35.Kf3 Rb1 "Ahora las negras amenazan capturar el peón c5" (Czerniak). 36.Rd2! Las blancas devuelven el peón extra, para obtener un peón libre próximo a coronar, mejorar aún más la posición de su rey, y cortar el paso al flanco rey al monarca negro. ["Si 36.e5 fxe5 37.fxe5 Re1 38.Kf4 Kd5 39.Rd2+ Ke6=; Y si 36.Kg4 Rb5 37.Kf5 Rxc5+ 38.Rxc5+ Kxc5 39.e5 fxe5 40.Kxe5! (RR40.fxe5? Kd5 y las negras consiguen cambiar el peón e por su peòn c, llegando antes a atacar a los peones blancos del flanco rey) 40...Kb4 y ambos bandos coronan nuevas damas. Pero najdorf tiene una feliz ocurrencia" (Czerniak)] 36...Rc1 37.e5 fxe5 38.fxe5 Rxc5 39.Ke4 Se aprecia el fruto de las maniobras blancas: las negras han recuperado su peón, pero las blancas tienen su peón e5 pasado y apoyado por su rey, y el rey de las negras tiene el paso cortado por la torre blanca. 39...Rc1 40.Kf5 Rf1+ 41.Ke6 "La jugada sellada. El final es muy interesante y aún bastante difìcil de ganar" (Czerniak). 41...Re1 42.g4 "Lo mejor. [Nada se consigue con 42.Rf2 Kb6 43.Rf7 c5 44.Rxg7 c4 45.Rxh7 c3 46.Rh8 c2 47.Rc8 c1Q 48.Rxc1 Rxc1 y las blancas cuanto más, lograrían empatar" (Czerniak)] 42...h6 ["Ahora ya no sirve 42...Kb6 43.Kd5 Kb7 44.Rf2 (pero no 44.e6 Kc8) 44...Rd1+ 45.Ke6 c5 46.Kf7 y ganan" (Czerniak)] 43.h4 Rg1 44.Rc2+ "Aquí Najdorf omitió una bonita maniobra ganadora: [44.Rd4 (amenazando Re4) 44...Re1 45.Rf4 Kb6 46.Rf5 y luego Kf7 y gana" (Czerniak)] 44...Kb6 45.Kd7 Rd1+ ["Si 45...Rxg4 46.Rc6+ Kb5 47.e6 " (Czerniak)] 46.Ke7! Rd4 47.e6 c5 ["No servía 47...Rxg4 48.Re2 Rxh4 49.Kd7 y gana" (Czerniak)] 48.Re2 Kc7 "Unica defensa" (Czerniak). 49.g5 ["Si ahora 49.Kf7 Rf4+ 50.Kg8 Kd8 " (Czerniak)] 49...Rxh4 50.g6? Error. ["Ganaba 50.Kf7 hxg5 51.e7 Rh8 52.e8Q Rxe8 53.Rxe8 Kd6 54.Kg6 etc. Ahora en cambio, el final debería terminar empatado" (Czerniak)] 50...Rf4 51.Ke8 Rf6 52.e7 Rf5 53.Re4 h5 54.Re6 "Zugzwang. Ni el rey ni la torre negra pueden abaonar sus posiciones" (Czerniak). 54...h4 55.Re4 h3 56.Rh4 Rf3 "En esta curiosísima posición Najdorf me ofreció tablas, pero enardecido por la situación que parecía favorecerme, rechacé su propuesta" (Czerniak). 57.Rh5 Kc6 58.Rh7 ["Mi única chance para ganar consistía en que Najdorf, apurado por falta de tiempo, eligiese la tentadora continuación 58.Re5 h2 59.Kd8 Rd3+ 60.Kc8 h1Q 61.e8Q+ Kb6 62.Re6+ (o bien 62.Qe6+ Qc6+) 62...Ka5 Al acabárseles los jaques, las blancas quedarían inferior" (Czerniak)] 58...c4 59.Rxg7 c3 60.Rh7 "A su turno, las blancas esperan que el contrario se equivoque. [Tras 60.Rf7 h2 61.Rxf3 h1Q 62.Rxc3+ Kd6 y el juego terminaría con empate" (Czerniak)] 60...c2 61.g7 c1Q± ["Más sencillo era 61...Rg3 62.Rxh3 a)62.Kf7 Rf3+; b)62.Kd8 Rd3+ 63.Ke8 (b)pero no 63.Kc8? pues entonces 63...c1Q 64.e8Q+ Kb6+ ganando) ; 62...Rxg7 63.Rc3+ Kd6 64.Rxc2 Rxe7+ y tablas" (Czerniak)] 62.g8Q Kc7 63.Qd5 Qc6+? "El error decisivo. [Debí jugar 63...Qc2 por ejemplo: 64.Qxf3 (o bien 64.Qe5+ Kc8 65.Qe6+ Kc7) 64...Qxh7 con empate" (Czerniak)] 64.Qxc6+ Kxc6 65.Kd8 Rd3+ 66.Kc8 Re3 67.Kd8 Rd3+ 68.Kc8 Re3 69.Rh6+ Kc5 "Es curioso que el rey sólo puede ir a cuadros negros, por ejemplo: [si 69...Kb5? 70.Kd7 Rd3+ 71.Rd6 Rxd6+ 72.Kxd6 y las blancas ganan coronando con jaque" (Czerniak); 69...Kd5? quitaría a su propia torre el jaque salvador] 70.Kd7 Rd3+ 71.Kc7 Re3 72.Kd8 Rd3+ 73.Kc7 Re3 74.Kd7 Rd3+ 75.Ke6± Re3+ 76.Kf7 Rf3+ 77.Ke8 Re3 78.Rh7 Rf3? "Ahora las blancas ganarán fácilmente. [Mientras que al jugar 78...Ra3! sólo podrían haber ganado mediante una maniobra de problema, extraordinariamente difìcil de encontrar. Hela aquí: 79.Kd7 Rd3+ 80.Kc7 Re3 81.Rh5+ Kb4! 82.Kd7 Rd3+ 83.Kc6 Re3 (83...Rc3+ 84.Kb6 Re3 85.Rh4+ seguido de 86.Rxh3!) 84.Rh4+ ¡Con qué maravillosa precisión el rey es expulsado de las casillas centrales! 84...Ka5 85.Kd6 (amenaza 86.Rxh3) 85...Rd3+ 86.Kc5! Rc3+ (no sirve 86...Re3 por 87.Rxh3 Rxe7 88.Ra3#) 87.Kd4 Rc8 88.Rxh3 y ganan. Un estudio que nada tiene que envidiar a los finales compuestos por Reti o Kubbel" (Czerniak)] 79.Rh8! "El rey vlanco escapa de los jaques, luego el peón se corona bajo la protección de su torre. Una partida muy interesante en todas sus fases". 1–0 (179) Najdorf,M - Keres,P [D11] Buenos Aires it Circulo Buenos Aires ARG, 1939 [Czerniak/Skalicka/Palau/Castelli/González,JA] 1.d4 d5 2.c4 c6 3.e3 Nf6 4.Nf3 g6 "La variante de moda en este torneo, practicada también con curiosa afición por los maestros polacos Najdorf y Frydman" (Moshe Czerniak). "El fianchetto de rey en la Defensa Eslava se practica ahora muy de tarde en tarde, por considerarse que produce un juego más delicado para las negras que en otras líneas de juego de dicha defensa. Posiblemente, lo mejor para el segundo jugador es en esta posición, proseguir con la defensa Semieslava con 4...e6" (Luis Palau y Karel Skalicka) 5.Bd3 Bg7 6.0–
  • 16. 16 0 0–0 7.Nc3 dxc4? "El abandono del centro en este momento es inexplicable. ¿Acaso Keres se propone lanzar hacia adelante sus peones del ala de dama, como en la Defensa Gruenfeld o la Variante Merano?... [La continuación más sólida es 7...e6 seguido de ...b6, ...Bb7 o Ba6" (Czerniak); Otra posibilidad es 7...Bg4 8.h3 Bxf3 9.Qxf3 e6 10.Rd1 Nbd7 (Hans Müller)] 8.Bxc4 Nbd7 [Como sugirió Hans Kmoch, otra posibilidad es 8...Bg4 con un eventual e5. Por ejemplo: 9.h3 Bxf3 10.Qxf3 Nbd7 11.Rd1 e5 Illescas-Hubner, Groningen 1993 (½–½ en 41)] 9.Qe2 Ne8 "Las negras tratan de liberarse mediante ...e5; pero esta acción abrirá el juego, como siempre, en favor del bando mejor desarrollado" (Czerniak). "La situación de las negras no es cómoda y una prueba de ello es que tienen que empezar a realizar maniobras un tanto forzadas para mantener el equilibrio" (Palau y Skalicka). "Este sistema deja a las negras con desventaja de espacio en el centro, y las eventuales contrachances que brinda son nebulosas. Keres no posee un estilo apropiado para jugar esta defensa cuyo creador, el gran maestro Schlechter, era prácticamente la antítesis del estoniano" (Castelli). 10.Bb3! "Bonita jugada. Las blancas se disponen a afrontar la maniobra de Keres y a tal efecto se anticipan a una posible agresión de ese alfil por el caballo enemigo" (Czerniak). [Vaya a saber por qué razones, diez años después de esta partida, Najdorf jugó con negras esta variante, frente a Julio Bolbochán, quien prefirió: 10.Rd1 siguiendo: 10...Qc7 11.e4 e5 12.d5 (12.Be3!?) 12...Nd6 13.dxc6² Bolbochan-Najdorf, Buenos Aires 1949 (½–½ en 41)] 10...e5 "Buscando a todo trance la liberación del juego, pero este avance tiene el defecto de crear una posición delicada en los peones del flanco rey" (Palau y Skalicka). 11.Nxe5 Nxe5 12.dxe5 Bxe5 13.f4!‚ "Con buen criterio, Najdorf se decide a iniciar el ataque contra las posiciones enemigas, explotando la deficiente configuración del juego enemigo en el flanco del enroque" (Palau y Skalicka). 13...Bg7 [Obviamente, sería muy inferior 13...Bxc3 porque desaparecería un importante defensor del castillo, y tras 14.bxc3 Nf6 15.e4‚ el avance de los peones centrales y la actividad del alfil dama en las diagonales c1–a3 ó c1–h6, y de la dama, otorgaría a las blancas un fortísimo ataque] 14.e4 Be6 "Acepta un serio debilitamiento, quizá por el temor de que 15.f5! encierre totalmente a su alfil dama" (Czerniak). "La bondad de este golpe es discutible. Las negras consideran que la situación se está tornando bastante mala para ellas, a causa del próximo avance del peón 'f' y tratan de evitarlo con esta jugada, pero al hacerlo aumentan la debilidad general de su juego, aislando un peón sin que por ello desaparezca la delicada situación del flanco rey" (Palau y Skalicka). "Quedan con el peón 'e' débil y agujeros en f6 y d6; pero el alfil rey blanco era demasiado fuerte" (Castelli). ["Pero aún era mejor 14...Qe7 para seguir 15...Be6, o si 15.f5 Bxc3 16.bxc3 gxf5 etc." (Czerniak) 17.Qf2 fxe4 (17...Qxe4 18.Bh6 Ng7 19.Rae1 Qg4 20.Re3 f4 21.Re5+-) 18.Bh6 Ng7 19.Qg3+-] 15.Bxe6 fxe6 16.e5! Gana espacio, libera la casilla e4, y limita la dinámica del Bg7 y del Ne8. "Fija el punto vulnerable e6 y permite la entrada del caballo en e4. Las negras ya están visiblemente inferiores" (Czerniak). "Las blancas juegan con precisión. Ahora queda una situación de bloqueo bastante molesta para las negras, con la amenaza de un rápido ataque contra el flanco rey, con la entrada de varias piezas" (Palau y Skalicka). 16...Nc7 17.Be3 Nd5 18.Ne4 Amenazando 19.Bc5. 18...b6? Un exceso de optimismo. ["Las negras no aprovechan la oportunidad de aliviar su juego con 18...Nxe3 19.Qxe3 Qb6 con cambio forzoso de damas. Si 20.Nc5 (20.Qxb6 axb6 y las negras podrían buscar penosamente el empate. Pero esta forma de jugar no suele entrar en los cálculos de Keres (Castelli)) 20...Rfe8! seguido de 21...Bf8. Tal vez la decisión de Keres de debió al temor que el caballo blanco se introduzca en d6. Pero aún así debieron hacerlo, pues la jugada del texto las deja peor aún" (Czerniak)] 19.Rad1 Qe7 20.g3 Rad8 21.a3 Nc7? "Permite una nueva y decisiva penetración [Con 21...c5 se podía ofrecer aún resistencia prolongada" (Czerniak)] 22.Rd6 La torre toma posesión del punto fuerte. 22...c5 [22...Qe8 era algo más tenaz] 23.f5!! Amenazando tanto 24.f6 como 24.Bg5. "Sencillo y elegante. Ahora las negras no pueden evitar pérdidas materiales" (Czerniak). "Una elegante y correcta combinación, con la que las blancas quedan decididamente con una partida ganada" (Palau y Skalicka). "Una especie de 'imitación' de la idea que ya vimos en la famosa partida contra Glucksberg, jugada 19 de las negras: sacrificio con f5 para posibilitar la entrada en juego del alfil dama "malo" hacia g5. El blanco logra ahora ventaja material mediante una serie de cambios forzados" (Castelli). 23...exf5 "No hay contestación satisfactoria para las negras" (Palau y Skalicka). ["O bien 23...Bxe5 24.Bg5 Bxd6! 25.Bxe7 Bxe7 26.f6 Bd6 27.Ng5+- (Czerniak)] 24.Bg5 Qxe5 25.Bxd8 Ne6 [Si 25...Qxe4 26.Qxe4 fxe4 27.Bxc7 Bxb2 28.Rxf8+ Kxf8 29.Re6+-; "Si 25...fxe4 se perdería igualmente luego de 26.Qc4+! Kh8 27.Rxf8+ Bxf8 28.Bf6+ etc." (Palau y Skalicka)] 26.Bf6!! "Fuerza el cambio total, quedando con una torre de más" (Czerniak).[26.Bf6!! Bxf6 27.Nxf6+ Qxf6 28.Qxe6++-] 1–0 (192) Iliesco,J - Najdorf,M [E67]
  • 17. 17 Mar del Plata IV Magistral Mar del Plata ARG (6), 1941 [Iliesco/González,JA] 1.Nf3 Nf6 2.g3 g6 3.Bg2 Bg7 4.0–0 0–0 5.c4 d6 "La simetría es favorable a las blancas. Con su última jugada las negras inician un plan por el dominio de la casilla d5" (Iliesco). 6.d4 Nbd7 7.Nc3 e5 8.dxe5 dxe5 "El cambio efectuado por las blancas origina una lucha por la casilla 'd5' y un posible ataque en el flanco rey por parte de las negras, y el dominio de la columna 'd' con su cuadro débil 'd3' por parte de las blancas" (Iliesco). 9.Qc2 c6 10.Rd1 Qe7 11.a3 "Con el propósito de iniciar una rápida acción en este flanco" (Iliesco). [11.Na4?! Re8 12.h3 Nh5 13.c5?! (13.e4÷; 13.Be3 f5!³) 13...e4 14.Nd4 e3 15.Bxe3 Nxg3 16.Rac1 Nf6 17.Nc3 Nfe4³ Goglidze-Flohr, Moscow 1935; Mejor es teóricamente 11.e4÷ ] 11...Nb6? "Apartándose por completo del plan verdadero" (Iliesco). [Tampoco parece razonable 11...Nh5?! a lo que puede seguir 12.e4 Rd8 13.b4 a5 14.b5 Nc5 15.Be3 Be6 16.Na4² Jerochov-O'Kelly, Brussels 1936; 11...a5 12.h3 (12.e4 Nc5 13.Be3 Nfd7 14.b4÷ Weissenbeck-Mainka, Vienna 1991) 12...Nc5 13.e4 a4 14.Be3 Nfd7 15.Nd2 f5„ Rajnak-Betko, Prague 1992; Lo lógico, según Iliesco, era 11...Re8 seguido de ...Nf8. Por ejemplo: 12.Ng5 Nb6 13.Nce4 Bf5 14.Nxf6+ Bxf6 15.Ne4= Parfenov-Zelensky, Cherepovets 2001] 12.b3 e4 13.Nd4 a6 "Se amenaza ganar el caballo con ...c5" (Iliesco). 14.e3 "La situación de los peones blancos es clásica: a salto de caballo dominando los cuadros importantes" (Iliesco). 14...Bg4 15.Rd2 "Agradable obligación" (Iliesco). 15...c5? "El abandono de los cuadros sobre la columna 'd' es completo" (Iliesco). 16.Nde2 g5 [16...Rfd8!?] 17.Bb2 Bf3 [17...Rad8] 18.Rad1 Rfe8 19.Rd6 "Con esto se demuestra la fuerza de un plan consecuente. Se amenaza Nd5, maniobra irrefutable que proporciona a las blancas ventaja suficiente para ganar" (Iliesco). 19...Nbd7 20.Nd5 Nxd5 21.R1xd5 Ne5 [¹21...Bxb2!? 22.Rxd7 Qf6] 22.Bxe5 Bxe5 23.Rd7 Qe6 24.Nc3 f5 25.Rxb7 Rad8?! [¹25...Qc6] 26.Qd2 Rxd5 27.Nxd5 f4 "El último lance. Se amenaza ...Bxg2 seguido de ...f3+ y ...Qh3. 28.exf4 gxf4 29.Nxf4 e3 30.Qxe3 Bxf4 31.Qxe6+ Rxe6 32.Bxf3 Re1+ 33.Kg2 Bc1 34.Ra7 Bxa3 35.Rxa6 Bb2 36.Ra7 Bd4 37.Bd5+ Kh8 38.Rf7 Rb1 39.Rxh7+! 1–0 (195) Feigin,M - Najdorf,M [E72] Mar del Plata IV Magistral Mar del Plata ARG (9), 1941 [Skalicka/Palau/Portela/González,J] 1.d4 Nf6 2.c4 g6 3.g3 Bg7 4.Bg2 0–0 5.Nc3 d6 6.e4 e5 El sistema defensivo planteado en la presente partida siempre fue el favorito del gran maestro Miguel Najdorf. 7.Nge2 Nc6 8.d5 Ne7 [Hoy la teoría estima 8...Nd4 como suficiente para lograr el equilibrio después de 9.0–0 (o bien 9.Nxd4 exd4 10.Ne2 Re8 11.f3 c5 12.dxc6 bxc6 13.Nxd4 Qb6 14.Be3 d5 15.0–0 Qxb2=) 9...c5 10.dxc6 bxc6 11.Nxd4 exd4 12.Ne2 Bg4 13.f3 Be6 14.Nxd4 Bxc4 15.Re1 Qb6=] 9.f3 Las blancas desean jugar Be3 y evitan previamente la respuesta de las negras ...Ng4. [La ECO yugoslava tiene en cuenta más bien 9.0–0 a5 (9...Nd7!? Borges Mateos-Hernandez, Capablanca mem 1991 (½–½ en 35)) 10.h3?! (10.Rb1²; 10.f4²) 10...Nh5÷] 9...Ne8 [9...c5 10.Be3 a6 11.a3 Nh5 12.b4 b6 13.bxc5 bxc5 14.a4² Addison-Ciocaltea, Caracas 1970 (½–½ en 29)] 10.Be3 [Un par de años después de la partida que estamos examinando, Opocensky intentó 10.h4!? h5 11.Be3 f5 12.Bg5 (12.Qd3!?) 12...Nf6 con chances recíprocas, Opocensky-Tikovsky, Prague 1943 (1–0 en 37); En caso de 10.0–0 las negras ya podrían jugar también 10...f5 con contrajuego] 10...f5 "La consabida evolución,que no ha sido, pues un 'descubrimiento', sino una consecuencia lógica de la posición y base del contrajuego que las negras se proponen con esta variante" (Carlos María Portela). 11.Qd2 [Najdorf no enroca corto: 11.0–0 Nf6 12.Qd2 pues, como veremos, sus intenciones son otras] 11...Rf7! Precisamente, para restarle eficacia al golpe presunto 12.Bh6, e impedir el cambio de alfiles de casillas oscuras. 12.h3 Nf6 [12...c6!? 13.0–0 cxd5 14.exd5?! (14.cxd5) 14...Bd7 15.b3 Nf6 16.f4 e4 17.Rae1÷ COMP Fritz5-Paige/REH 1998 (0–1 en 48)] 13.0–0– 0! He aquí lo que planeaba Najdorf. [Se ha sugerido también 13.g4 pero contra ello las negras pueden intentar bloquear con 13...f4 14.Bf2 Bd7² y no estarían mal] 13...a6 14.Kb1 Bd7 15.c5 Se ve que a pesar de estar el rey blanco enrocado en el ala dama, sigue siendo temática la ruptura del primer jugador en c5, como es usual en la India de Rey. 15...Nc8 [Si 15...dxc5 habría seguido 16.d6! con ataque muy fuerte] 16.f4?! Avance temerario, que provoca una gran complicación. 16...Nxe4 17.Nxe4 fxe4 18.Bxe4 Qe7! [Si 18...dxc5 19.d6! es muy molesto para las negras] 19.Qc2 dxc5 20.Bxc5 [No sería para nada conveniente 20.d6 a causa de 20...Nxd6 21.Bxc5 (21.Bd5? Bf5–+) 21...exf4 con buenas chances de las negras] 20...Nd6 21.Rde1 Re8 22.Bxd6 Necesario, pues las negras amenazaban obtener positiva ventaja mediante 22... exf4 seguido de ...Bf5. 22...Qxd6! Lo mejor, dado que en esta forma se dominan las casillas principales del flanco dama. 23.Ka1 Qb6 [Parecía también viable 23...exf4 24.Nxf4 Rfe7 25.Ne6 Bxe6 26.dxe6 Qxe6µ] 24.h4! La lucha
  • 18. 18 sigue siendo compleja y Feigins, en una situación que ofrece mayores peligros para las blancas, maniobra con gran acierto. 24...exf4 [Si 24...Bg4 habría seguido 25.h5! Bxh5 26.Rxh5 gxh5 27.Bxh7+ Kh8 28.Bg6 etc.] 25.Nxf4 Kh8 [Las negras podían haber ganado ahora un peón con 25...Rfe7 26.Ne6 Bxe6 27.dxe6 Qxe6 etcétera, pero en tal forma habrían obtenido las blancas buenas perspectivas de nulidad.; Pero también era interesante 25...Qb4!? por ejemplo: 26.Re3 (26.d6 Rxe4 27.Rxe4 Bxb2+ 28.Qxb2 Qxe4–+) 26...Bf5÷] 26.Re2 [Si ahora 26.h5 g5 27.Ng6+ Kg8 etcétera] 26...Rfe7 [26...Bg4!? 27.Rd2 Qxb2+ (27...Rfe7!?) 28.Qxb2 Rxe4 29.Rc1÷ (29.Ne6 Bxb2+ 30.Rxb2 Bxe6 31.dxe6 Rxe6µ) ] 27.Rb1 Las blancas advierten el peligro. [Si, por ejemplo, 27.Rhe1 habrían ganado las negras así: 27...Rxe4! 28.Rxe4 Rxe4 29.Rxe4 Qg1+ 30.Qb1 Qxb1+ 31.Kxb1 Bf5–+ (Najdorf); Si 27.Bd3!? Rxe2 28.Nxe2 Re3µ] 27...Bg4 28.d6 Las dificultades aumentan, y el juego de las blancas se hace más difícil. [Si 28.Ree1 ganaban las negras con 28...Bf5!] 28...Qxd6 [28...cxd6!? 29.Nd5 Qd4! 30.Nxe7 Bxe2µ] 29.Rd2 Qb4! 30.Bxg6 Las blancas optan por entregar material para aliviar en parte la presión que ejerce el enemigo. [Si 30.Bd3 era muy fuerte 30...Re1] 30...hxg6 31.Nxg6+ Kg8 32.Nxe7+ Qxe7 33.Qb3+ Be6 34.Qxb7 [34.Qa4µ no era mucho mejor] 34...Qa3! Con este golpe se vigoriza el ataque de las negras, y Feigins tiene que efectuar una defensa penosa. 35.Rd5 Bf7! Amenazando 36...Qxb2+. [Si 35...Bxd5 36.Qxd5+ y las blancas se salvaban dando jaque perpetuo] 36.Rbd1 [36.g4 Qa4! un bonito y poderoso fin de partida 37.h5 Qe4–+] 36...Re2 37.Rb1 [Si 37.Qc8+ Kh7 38.Qf5+ Bg6 etcétera; Y si 37.Qb3 Qxb2+ 38.Qxb2 Bxb2+ 39.Kb1 Bg6+ 40.R1d3 Be4–+] 37...c6! 38.Qb3 Rxb2! 39.Rxb2 El juego está ya perdido para las blancas. [Si 39.Rd8+ sigue 39...Kh7 40.Qxa3 Rxa2#; Y si 39.Qxa3 Rg2+ 40.Qb2 Bxb2+ 41.Rxb2 Rg1+ 42.Rb1 Rxb1+ 43.Kxb1 cxd5–+] 39...Qxb2+ 40.Qxb2 cxd5 41.Kb1 Bxb2 42.Kxb2 Bh5 0–1 (202) Najdorf,M - Czerniak,M [D30] Mar del Plata IV Magistral Mar del Plata ARG (16), 1941 [Najdorf/González,JA] 1.d4 d5 2.Nf3 Nf6 3.c4 c6 4.e3 e6 5.Bd3 Be7 6.0–0 Nbd7 7.Nc3 0–0 8.b3 "Las blancas desean complicar el juego para evitar un rápido equilibrio, cosa que podría producirse de continuarse con: [8.e4 dxe4 9.Nxe4 c5 etc." (Najdorf)] 8...b6 9.Bb2 Bb7 10.Qe2 c5 11.cxd5 exd5 ["La continuación 11...Nxd5 era superior a la del texto" (Najdorf). Sin embargo, ése no es el parecer de la teoría actual, que indica que tras 12.Nxd5 Bxd5 13.Rfd1 cxd4 14.Nxd4 Nc5 15.Bc2 Qe8 16.Nf5 f6 17.b4± las blancas quedan en manifiesta ventaja, como en Lilienthal-Tipary, Moscow-Budapest 1949] 12.Rfd1 Re8 13.dxc5 [La teoría y la práctica señalan aquí: 13.Rac1 Rc8 a)13...Ne4?! 14.dxc5 Bxc5 15.Na4± Roizman-Seredenko, Moscow 1972 (1–0 en 27); b)13...a6 14.Bf5 Bf8 (b)14...Nf8 Gulko-Ljubojevic, Reggio Emilia 1990 (½–½ en 31)) 15.dxc5 bxc5 16.Bxd7 Qxd7 17.Na4± Simagin- Podolny, Vilnius 1949 (1–0 en 41); c)13...Bd6?! (Garscha-Habermann, corr BdF 1992) 14.Nb5±; 14.Bb5 Bd6 15.dxc5 bxc5 16.Ba6 Qb6 17.Bxb7 Qxb7 18.Qd2± Simagin-Tipary, Budapest 1949 (1–0 en 52); "Si 13.Ne5 las negras responden 13...cxd4 y quedan con una buena partida luego de 14.exd4 Bb4 15.f4 Bxc3 16.Bxc3 Rc8 17.Rac1 Ne4 etc." (Najdorf)] 13...bxc5 "Tomar este peón con una pieza sería desventajoso para las negras, pues quedaría el peón dama aislado" (Najdorf). Ahora han quedado peones negros colgantes en d5 y c5, y se ha planteado de este modo el tema estratégico de la partida. 14.Ba6 Al canjear su alfil de casillas claras, Najdorf por un lado renuncia a la tarea de intentar atacar el ala rey, y por otro lado, se decide por iniciar la tarea de hostigamiento de los peones colgantes rivales. Para ello comienza por eliminar un importante sostén del peón d5 (y que a la vez sería eventualmente importante arma atacante del negro, en el caso de la movilización de los mencionados peones). 14...Qb6 15.Bxb7 Aumenta la presión sobre d5 15...Qxb7 16.Rac1 [Si el blanco insiste en atacar d5 con 16.Qd3 el negro respondería 16...Nb6 seguido de ...Rad8] 16...Bf8 17.Qb5! "El blanco provoca el canje de damas, en vista de que la dama negra ejerce un peligroso dominio sobre el flanco de rey blanco" (Najdorf). En base a este comentario de don Miguel, y teniendo en cuenta su anterior jugada 14.Ba6, se nota que su planteo estratégico de la lucha estuvo regido esta vez por consideraciones "profilácticas": prevenir el ataque negro al ala rey (surgente tras la movilización de los peones colgantes). Es claro que la simplificación trae como consecuencia la acentuación de los aspectos negativos (debilidad) de los peones colgantes; y esto corre a favor de Najdorf. 17...Qxb5 [No le convenía a Czerniak evitar el canje de damas con 17...Nb6 a causa de 18.Na4 Nfd7 y ahora el blanco podría cambiar el tono de la lucha con 19.Nxb6 axb6 20.a4² trabajando sobre las debilidades negras del ala dama] 18.Nxb5 Rac8! 19.Rc2! Lo mejor. Se ubica la torre para defender el peón a2, y amenazar 20.Bxf6, para luego ganar el peón negro con 21.Nxa7. [No daba nada 19.a4 a6 20.Nc3 y ahora las negras podrían meditar seriamente en la movilización de sus peones: 20...c4 (o bien 20...d4 ) 21.bxc4 dxc4÷; Es claro que no servía 19.Nxa7?! a
  • 19. 19 causa de 19...Ra8 20.Nb5 Rxa2 recuperando el peón con contrajuego] 19...a6 20.Nc3 Nb6 21.Kf1 [21.Na4!? …Nxa4 22.Bxf6 Re6 (22...gxf6 23.bxa4 Red8 24.Nh4÷) 23.Bd4 (23.Bxg7 Kxg7 24.bxa4 Rd8 25.Kf1²) 23...Nb6 24.Bc3²] 21...Rc7 22.Ne2 Ne4 23.Nf4 Rd8? "Una jugada débil" (Najdorf). ["Era superior la continuación 23...Rd7 (Najdorf)] 24.Ne5! Be7 "Defendiéndose contra la amenaza Nc4 de las blancas, que habría causado serias molestias" (Najdorf). 25.f3 Se expulsa el caballo enemigo. Aunque queda debilitado el peón e3, la posición no está para que las negras lo asedien, ocupadas como están en la defensa de sus peones colgantes. 25...Nf6 26.Bc3 "El error de las negras en su jugada 23 se hace ahora más visible, al comprobar que el alfil blanco amenaza las casillas negras más importantes" (Najdorf). [26.Ned3!? Rdc8 27.h4!?²] 26...Kf8?! Una jugada de dudoso valor, que no es comentada por Najdorf. [¹26...Bd6 por ejemplo: 27.Ba5 Rb7 (27...Bxe5?? 28.Bxb6+-) 28.Ned3²] 27.Ba5!± Ahora sigue una secuencia casi forzada, de la que las blancas quedan con ventaja material. 27...Rb7 Las negras defienden el caballo con esta torre para mantener defendido el peón d5, por el momento. [Si 27...Rd6 lo más sencillo parece 28.Bxb6 (28.Ke2) 28...Rxb6 29.Nxd5 Nxd5 (29...Rd6 30.Nxc7+-) 30.Rxd5+- y las blancas ganan el final; Si 27...Rb8 también el camino parece ser 28.Bxb6 repitiendo la variante anterior] 28.Nc6 Pero este salto expulsa a la torre defensora del peón d5. 28...Re8 Czerniak no puede sostener sus peones. [Si 28...Rc8 29.Nxe7 Kxe7 30.Bxb6 Rxb6 31.Nxd5+ Nxd5 32.Rxd5± con un final de torres ventajoso; Si 28...Rd6 29.Nxe7 (o bien 29.Rxc5 ) 29...Kxe7 30.Rxc5± etc.] 29.Nxe7 Rexe7 30.Rxc5 Y finalmente cayó uno de los peones colgantes. La técnica de Najdorf para jugar frente al complejo de peones negros ha sido ejemplar. 30...g5 "La situación de las negras se ha tornado ya crítica. [Si en vez de la movida efectuada se sigue con 30...Rxe3 la continuación sería 31.Rc6 quedando con neta ventaja" (Najdorf). Por ejemplo: 31...Nbd7 32.Rxa6 (o bien 32.Nxd5 Nxd5 33.Rxd5+-) 32...Rb5 33.Ra7+- etc.] 31.Bxb6! ["Ahora no serviría 31.Rc6 a causa de 31...gxf4 32.Rxf6 fxe3 amenazando ...e2" (Najdorf)] 31...Rxb6 32.Nxd5 Nxd5 33.Rc8+ Kg7 34.Rxd5 Rxe3 35.Rxg5+ Kf6 36.Rgc5 Rbe6 37.Rc2 Re1+ 38.Kf2 Rh1 39.R8c6 ["Las blancas ganaban aquí con mayor seguridad mediante 39.h3 " (Najdorf)] 39...Rxh2 40.Rxe6+ fxe6 41.Rc6 a5 42.Rc5 a4 43.b4 a3 44.Kg1 Rh4 45.g4 "En esta posición quedó suspendida la partida, pero las negras abandonaron sin reanudarla. La continuación probable habría sido:[45.g4 Ke7 46.b5 Kd6 47.b6 Kxc5 48.b7+- etc." (Najdorf)] 1–0 (215) Najdorf,M - Stahlberg,G [B15] Buenos Aires it Circulo Buenos Aires ARG (9), 1941 [Fine/González,JA] 1.e4 Inusual planteo de Najdorf, que sólo jugaba peón rey cuando se veía obligado a ganar. Quizás su gran rivalidad de aquellos primeros tiempos en Argentina con Stahlberg lo movió a esta elección. 1...c6 2.d4 d5 3.Nc3 dxe4 4.Nxe4 Nf6 5.Nxf6+ exf6 6.Bc4 Bd6 ["La alternativa 6...Be7 economiza un tiempo" (Reuben Fine)] 7.Qe2+ Be7 ["Después de 7...Qe7 el final sería inferior, pero... no definitivamente perdido. Con todo, las negras deben probar fortuna en el medio juego" (Fine) 8.Qxe7+ (8.Nf3) 8...Kxe7 9.Ne2 Samarian] 8.Qh5N "Innovación que casi refuta toda la estrategia de las negras" (Fine). ["En la vieja continuación 8.Nf3 0–0 9.0– 0 Bg4 el juego de las blancas no tiene suficiente empuje y los jugadores que llevaban las negras podìan, por lo general, lograr el empate" (Fine)] 8...g6? "Aquí está la nueva debilidad de que acabamos de hablar" (Fine). ["Lo necesario es la audaz 8...0–0! 9.Nf3 Be6 10.Bd3 g6 11.Qh6 Re8 y el juego se sostiene, porque 12.h4? se refuta con 12...Bf8 13.Qf4 Bxa2+ " (Fine)] 9.Qd1 [Si 9.Qh6? Qxd4 …10.Qg7? Bb4+!µ; Se ha jugado 9.Qh4 0–0 (9...Bf5!?) 10.Nf3 Bf5 11.c3 g5 (11...b5!?) 12.Qh6 Re8 13.0–0 Bf8= con relativo equilibrio, Schmitz-Moehring, Weimar 1968 (½–½ en 41)] 9...0–0 10.Nf3 [La alternativa es 10.Ne2 Nd7 11.c3 b5 12.Bb3 Nb6 13.0–0 Bd6 14.Bf4 Re8 15.Bxd6 Qxd6 16.Ng3 ½–½ Kavalek-Simagin, Salgotarjan 1967] 10...Nd7 [En caso de 10...Bg4 podía seguir 11.c3 c5 12.Bh6! Re8 13.0–0 y si 13...cxd4?! (13...Qb6!?) 14.Qb3!±] 11.0–0 Nb6 12.Bb3 Re8 13.h3 "Para restringir el alfil dama de las negras" (Fine). 13...Bf8 Se amenaza ...Be6. ["Si 13...Be6 14.Bxe6 fxe6 cambia el peón doblado por un peón retrasado" (Fine)] 14.Re1 Bf5?! ["Puesto que el alfil está de todos modos fuera de juego, bien podría haber jugado 14...Be6 Después de 15.Bxe6 Rxe6 16.Rxe6 fxe6 habría tanto material cambiado que sería difícil para las blancas ganar" (Fine)] 15.Rxe8! Qxe8 16.c4 Rd8 17.Be3 Be4 18.Qe2 Bg7 "Ambos bandos reagrupan sus piezas" (Fine). 19.Rd1 Bxf3 "A causa de sus peones doblados, este alfil siempre está inconvenientemente colocado; por eso, las negras deciden cambiarlo" (Fine). [Si 19...f5 20.Ng5! (o bien 20.Ne5² ) ] 20.Qxf3 f5 "Detengámonos para analizar esta posición. Las blancas tienen ahora dos ventajas: la mayoría de peones y los dos alfiles. Ninguna de ellas sola sería suficiente para ganar, pero las dos juntas son casi irresistibles. Las negras, por su parte, no tienen compensación; tendrán que