SlideShare una empresa de Scribd logo
Formation Ground type
Soft Overburden
Fractured Abrasive sandstone
Abrasive Broken abrasive rock types
Sandy shales
Norite
Granite
Marble
Schist
Dolomite
Diorite
Diabase
Hematite
Magnetite
Quartz
Andesite
Basalt
Gabbro
Gneiss
Pegmatite
Silicified Volcanics
Chert
Hard Banded ironstone
Fine grained Glassy quartzite
Non-abrasive Taconite
1, 2
3,4,
1, 2
4
1, 2
3,4,
ACE BITS
Diaset
Other brands
Hayden Longyear
12/14
14/15
Matrix hardness
Softer Harder
2
4
7
9
11
11
12/14,
14/15
14/15
11
12/14,
14/15
14/15
8,9, 10
11
12/14,
14/15
14/15
5,6,7, 8
8,9, 10
5,6,7, 8
8,9, 10
5,6,7, 8
Como seleccionar una broca ACE
Como seleccionar una broca ACE
Formación
Tamaño
de la roca
Dureza
de la roca
Selección
inicial
Potencia
ACE DRILLING SUPPLIES.
Perforar con la
broca
seleccionada
Analizar la velocidad de
avance y la vida de la
broca
Seleccionar la
broca mas
adecuada
Sugerencias:
• Si se tiene una baja velocidad de avance,
utilizar una broca de serie mas alta.
• Si la vida de la broca resulta muy corta,
utilizar una broca de serie menor.
Puntos a
considerar
Suave:
• Usar una broca
de serie baja
Dura:
• usar una broca
de serie alta
Grano grande:
• Usar una broca
de serie baja
Grano fino:
• Usar una broca
de seria alta
Fracturado:
• Usar una broca
de serie baja
Competente:
• Usar una broca
de serie alta
Baja:
• Usar una broca
de serie baja
Alta:
• Usar una broca
de serie baja
Parámetros de operación sugeridos
RPI
Existen diferentes criterios y practicas de operación en el uso de brocas impregnadas
con diamante, basados en las capacidad de la maquinaria, experiencia del perforista etc.
Para las brocas ACE, sugerimos el criterio RPI (“revoluciones por pulgada”) o RPC
(“revoluciones por centímetro) el cual es una relación matemática entre la velocidad de
giro y la velocidad de penetración.
El RPI puede ser calculado de la siguiente manera:
𝑅𝑃𝐼 =
𝑉𝐸𝐿𝑂𝐶𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐷𝐸 𝐺𝐼𝑅𝑂 (𝑅𝑃𝑀)
𝑉𝐸𝐿𝑂𝐶𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐷𝐸 𝑃𝐸𝑁𝐸𝑇𝑅𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 (𝐼𝑛 𝑚𝑖𝑛)
Donde:
• RPI: revoluciones por pulgada
• RPC: revoluciones por centímetro
• RPM: revoluciones por minuto
• In: pulgadas
• Cm: centímetros
• Min: minutos
ó 𝑅𝑃𝐶 =
𝑅𝑃𝑀
𝑐𝑚 𝑚𝑖𝑛
Parámetros de operación sugeridos
• Se sugiere un RPI dentro del rango de 200 a 250 RPI (80 a 100 para RPC)
• Si el RPI es demasiado bajo, puede generar desgaste excesivo, causando
desprendimiento prematuro del diamante.
• Por el contrario, si el RPI es demasiado alto causarse que el diamante se “pula” y
la velocidad de penetración disminuya.
Parámetros de operación sugeridos
Flujo de agua
El flujo de agua es un factor muy importante que considerar durante la
perforación, ya que además de refrigerar la broca también se encarga de remover
las partículas generadas durante el avance. Un flujo pobre o excesivo puede
resultar en un pobre desempeño de las brocas en operación.
Tamaño
Flujo
LPM GPM
A 15-20 4-5
B 30-36 8-10
N 35-45 10-12
H 50-60 13-16
P 75-84 20-22
En la tabla anterior se muestra el flujo de agua sugerido de acuerdo al tamaño de
broca utilizado. Sin embargo deben usarse solo como guía debido a las distintas
condiciones que pueden presentarse en el campo.
Parámetros de operación sugeridos
Carga
La carga que se aplica sobre una broca es un parámetro tan importante como el flujo de
agua y el índice RPI. La carga aplicada debe ser suficiente para mantener una velocidad
de avance que, en combinación la velocidad de giro, puedan generar un índice RPI dentro
del rango sugerido.
Consideraciones:
• Una carga excesiva puede causar un desgaste
prematuro o una falla mecánica de la broca. Ejemplo:
fractura de la corona.
• Una carga demasiado baja puede ser causa de que el
diamante se pula y reduzca la velocidad de
penetración.

Más contenido relacionado

Similar a Seleccion-de-brocas-ACE.pdf

TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptxTESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
FredyErazoTorres
 
Curso Control de Solidos
Curso Control de SolidosCurso Control de Solidos
Curso Control de Solidos
lucyean
 
Driller_Guide_SP_Manual_de_perforacion.pdf
Driller_Guide_SP_Manual_de_perforacion.pdfDriller_Guide_SP_Manual_de_perforacion.pdf
Driller_Guide_SP_Manual_de_perforacion.pdf
jean911984
 
Parametros de perforacion rdt
Parametros de perforacion rdtParametros de perforacion rdt
Parametros de perforacion rdt
Ronaldlc80
 
Principios Basicos de Fluidos de Perforacion.PPT
Principios Basicos de Fluidos de Perforacion.PPTPrincipios Basicos de Fluidos de Perforacion.PPT
Principios Basicos de Fluidos de Perforacion.PPT
lucyean
 
Contenido de arenaaa
Contenido de arenaaaContenido de arenaaa
Contenido de arenaaa
Limberg Tola Mayta
 
Perforacion_en_open_pit.ppt
Perforacion_en_open_pit.pptPerforacion_en_open_pit.ppt
Perforacion_en_open_pit.ppt
carolinaavilesvaras
 
Limpieza de pozo
Limpieza de pozoLimpieza de pozo
Limpieza de pozo
Gabriel Cirvini
 
Catálogo Rockwheel 2017 en español por Anzeve
Catálogo Rockwheel 2017 en español por AnzeveCatálogo Rockwheel 2017 en español por Anzeve
Catálogo Rockwheel 2017 en español por Anzeve
Rosa González García
 
Trituradora de piedra
Trituradora de piedraTrituradora de piedra
Trituradora de piedra
Reynaldo Hill
 
propiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeopropiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeo
Yenni Nayid Santamaría
 
06 Selección de Barrenas para la Perforación.pdf
06 Selección de Barrenas para la Perforación.pdf06 Selección de Barrenas para la Perforación.pdf
06 Selección de Barrenas para la Perforación.pdf
leonadi2021
 
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
GABRIEL SALDAÑA HERRERA
 
Notas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIA
Notas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIANotas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIA
Notas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIA
jonah15
 
Cuadro sipnostico milanyely gomez
Cuadro sipnostico milanyely gomezCuadro sipnostico milanyely gomez
Cuadro sipnostico milanyely gomez
Milanyely03
 
Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
Luis Damian Barrera Palacios
 
Abrasivos arena-contra-granalla-costos
Abrasivos arena-contra-granalla-costosAbrasivos arena-contra-granalla-costos
Abrasivos arena-contra-granalla-costos
jkarlosrosario
 
Problemas operacionales
Problemas operacionalesProblemas operacionales
Problemas operacionales
Deisy4
 
Geomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a PerforaciónGeomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a Perforación
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
363110561-3-Velocidad-de-Penetracion.pptx
363110561-3-Velocidad-de-Penetracion.pptx363110561-3-Velocidad-de-Penetracion.pptx
363110561-3-Velocidad-de-Penetracion.pptx
AngelAbraham17
 

Similar a Seleccion-de-brocas-ACE.pdf (20)

TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptxTESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
 
Curso Control de Solidos
Curso Control de SolidosCurso Control de Solidos
Curso Control de Solidos
 
Driller_Guide_SP_Manual_de_perforacion.pdf
Driller_Guide_SP_Manual_de_perforacion.pdfDriller_Guide_SP_Manual_de_perforacion.pdf
Driller_Guide_SP_Manual_de_perforacion.pdf
 
Parametros de perforacion rdt
Parametros de perforacion rdtParametros de perforacion rdt
Parametros de perforacion rdt
 
Principios Basicos de Fluidos de Perforacion.PPT
Principios Basicos de Fluidos de Perforacion.PPTPrincipios Basicos de Fluidos de Perforacion.PPT
Principios Basicos de Fluidos de Perforacion.PPT
 
Contenido de arenaaa
Contenido de arenaaaContenido de arenaaa
Contenido de arenaaa
 
Perforacion_en_open_pit.ppt
Perforacion_en_open_pit.pptPerforacion_en_open_pit.ppt
Perforacion_en_open_pit.ppt
 
Limpieza de pozo
Limpieza de pozoLimpieza de pozo
Limpieza de pozo
 
Catálogo Rockwheel 2017 en español por Anzeve
Catálogo Rockwheel 2017 en español por AnzeveCatálogo Rockwheel 2017 en español por Anzeve
Catálogo Rockwheel 2017 en español por Anzeve
 
Trituradora de piedra
Trituradora de piedraTrituradora de piedra
Trituradora de piedra
 
propiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeopropiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeo
 
06 Selección de Barrenas para la Perforación.pdf
06 Selección de Barrenas para la Perforación.pdf06 Selección de Barrenas para la Perforación.pdf
06 Selección de Barrenas para la Perforación.pdf
 
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
 
Notas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIA
Notas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIANotas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIA
Notas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIA
 
Cuadro sipnostico milanyely gomez
Cuadro sipnostico milanyely gomezCuadro sipnostico milanyely gomez
Cuadro sipnostico milanyely gomez
 
Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
 
Abrasivos arena-contra-granalla-costos
Abrasivos arena-contra-granalla-costosAbrasivos arena-contra-granalla-costos
Abrasivos arena-contra-granalla-costos
 
Problemas operacionales
Problemas operacionalesProblemas operacionales
Problemas operacionales
 
Geomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a PerforaciónGeomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a Perforación
 
363110561-3-Velocidad-de-Penetracion.pptx
363110561-3-Velocidad-de-Penetracion.pptx363110561-3-Velocidad-de-Penetracion.pptx
363110561-3-Velocidad-de-Penetracion.pptx
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 

Seleccion-de-brocas-ACE.pdf

  • 1. Formation Ground type Soft Overburden Fractured Abrasive sandstone Abrasive Broken abrasive rock types Sandy shales Norite Granite Marble Schist Dolomite Diorite Diabase Hematite Magnetite Quartz Andesite Basalt Gabbro Gneiss Pegmatite Silicified Volcanics Chert Hard Banded ironstone Fine grained Glassy quartzite Non-abrasive Taconite 1, 2 3,4, 1, 2 4 1, 2 3,4, ACE BITS Diaset Other brands Hayden Longyear 12/14 14/15 Matrix hardness Softer Harder 2 4 7 9 11 11 12/14, 14/15 14/15 11 12/14, 14/15 14/15 8,9, 10 11 12/14, 14/15 14/15 5,6,7, 8 8,9, 10 5,6,7, 8 8,9, 10 5,6,7, 8 Como seleccionar una broca ACE
  • 2. Como seleccionar una broca ACE Formación Tamaño de la roca Dureza de la roca Selección inicial Potencia ACE DRILLING SUPPLIES. Perforar con la broca seleccionada Analizar la velocidad de avance y la vida de la broca Seleccionar la broca mas adecuada Sugerencias: • Si se tiene una baja velocidad de avance, utilizar una broca de serie mas alta. • Si la vida de la broca resulta muy corta, utilizar una broca de serie menor. Puntos a considerar Suave: • Usar una broca de serie baja Dura: • usar una broca de serie alta Grano grande: • Usar una broca de serie baja Grano fino: • Usar una broca de seria alta Fracturado: • Usar una broca de serie baja Competente: • Usar una broca de serie alta Baja: • Usar una broca de serie baja Alta: • Usar una broca de serie baja
  • 3. Parámetros de operación sugeridos RPI Existen diferentes criterios y practicas de operación en el uso de brocas impregnadas con diamante, basados en las capacidad de la maquinaria, experiencia del perforista etc. Para las brocas ACE, sugerimos el criterio RPI (“revoluciones por pulgada”) o RPC (“revoluciones por centímetro) el cual es una relación matemática entre la velocidad de giro y la velocidad de penetración. El RPI puede ser calculado de la siguiente manera: 𝑅𝑃𝐼 = 𝑉𝐸𝐿𝑂𝐶𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐷𝐸 𝐺𝐼𝑅𝑂 (𝑅𝑃𝑀) 𝑉𝐸𝐿𝑂𝐶𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐷𝐸 𝑃𝐸𝑁𝐸𝑇𝑅𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 (𝐼𝑛 𝑚𝑖𝑛) Donde: • RPI: revoluciones por pulgada • RPC: revoluciones por centímetro • RPM: revoluciones por minuto • In: pulgadas • Cm: centímetros • Min: minutos ó 𝑅𝑃𝐶 = 𝑅𝑃𝑀 𝑐𝑚 𝑚𝑖𝑛
  • 4. Parámetros de operación sugeridos • Se sugiere un RPI dentro del rango de 200 a 250 RPI (80 a 100 para RPC) • Si el RPI es demasiado bajo, puede generar desgaste excesivo, causando desprendimiento prematuro del diamante. • Por el contrario, si el RPI es demasiado alto causarse que el diamante se “pula” y la velocidad de penetración disminuya.
  • 5. Parámetros de operación sugeridos Flujo de agua El flujo de agua es un factor muy importante que considerar durante la perforación, ya que además de refrigerar la broca también se encarga de remover las partículas generadas durante el avance. Un flujo pobre o excesivo puede resultar en un pobre desempeño de las brocas en operación. Tamaño Flujo LPM GPM A 15-20 4-5 B 30-36 8-10 N 35-45 10-12 H 50-60 13-16 P 75-84 20-22 En la tabla anterior se muestra el flujo de agua sugerido de acuerdo al tamaño de broca utilizado. Sin embargo deben usarse solo como guía debido a las distintas condiciones que pueden presentarse en el campo.
  • 6. Parámetros de operación sugeridos Carga La carga que se aplica sobre una broca es un parámetro tan importante como el flujo de agua y el índice RPI. La carga aplicada debe ser suficiente para mantener una velocidad de avance que, en combinación la velocidad de giro, puedan generar un índice RPI dentro del rango sugerido. Consideraciones: • Una carga excesiva puede causar un desgaste prematuro o una falla mecánica de la broca. Ejemplo: fractura de la corona. • Una carga demasiado baja puede ser causa de que el diamante se pula y reduzca la velocidad de penetración.