SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO
DOCENTE : MG. MARCELINO VICTOR MARTINEZ MONTES
CICLO : 2022-I
ESCUELA DE INGENIERÌA CIVIL
QUIMICA GENERAL
SEMANA 1
QUIMICA
 DEFINICION :
La química es una Ciencia experimental que estudia la
Composición, Estructura, Energía y Propiedades de la Materia.
 MATERIA:
Son todos los objetos que existe en el universo, posee un lugar en el
espacio y tiene masa: Ejemplos: Agua, HCl,CaCO3.
 APLICACIÓN DE LA DEFINICION EN LAS DIFERENTES MATERIAS
Por ejemplo en materia : H2O.
 H2O
ESTRUCTURA Distribución electrónica y Hibridación
Existen diferentes formas de Energía
Se refiere a las características de las materias: hay 2 clases de
propiedades
Cualitativo y cuantitativo
ESTRUCTURA:
 CUALITATIVO: Identifica que la materia agua esta formado por
oxigeno y de Hidrogeno.
 CUANTITATIVO: Determina la cantidad de cada elemento que
constituye la materia, en el caso de un mol de agua, hay 2 gr de H, Y
16 gr de O
COMPOSICIÒN:
ENERGIA:
Existen varias formas de Energía entre ellos tenemos:
 ENERGIA MECANICA.- Hay 2 clases de energía : Energía cinética
Ec=1/2mv2, Energía potencial Ep=mgh.
 ENERGIA RADIANTE: Tenemos la teoría cuántica de la luz de Max Planck
cuya formula es : E= hv , donde h=6,62x 10-27 erg.seg.
 ENERGIA ELECTRICA: Tenemos la ley de Ohn, V=IXR.
 ENERGIA CALORIFICA: Cuando un cuerpo caliente transfiere su calor a
otro cuerpo frío, cuya formula es Q=mc(Tc-Tf)
 ENERGIA QUIMICA: Es la energía que resulta como como consecuencia
de la reacción química producida, llamado también calor de reacción,
cuya fórmula es ∆ H= E-S; donde E significa energía de entrada y S,
significa energía de salida.
 En el caso específico de la materia agua. ¿cuál es la energía que se
desprende durante la formación de un mol de agua?
 Para resolver este problema utilizamos la tabla de los valores de
energía de enlace ,cómo se aprecia a continuación es :
H2 + ½ O2 = H2O
Ee = H2=104 Kcal
O= O =119 Kcal
H-O=111 Kcal
La suma de las energías de entrada E=163,5 menos la suma de la energías
de salida S=222 Kcal, entonces el calor de reacción es: 58,5 Kcal.
∆H = E – S = 163,5 – 222Kcal
∆H = - 58,5 K cal
H H + ½ (O = O) = O H
I
H
PROPIEDADES:
Se llaman propiedades a las característica de las sustancias y que les permite diferenciar
de los demás, existen 2 clases de propiedades y ellos son:
1.-Propiedades Físicas,
2.-Propiedades químicas
1.-PROPIEDADES FISICAS.- Son propiedades físicas el estado, el color, olor, sabor,punto
de ebullición, punto de fusión, la densidad, etc.
En el caso de materia agua es liquida, sin color ,sin olor, sin sabor, hierve a 100ºc, se
solidifica a 0ºC, y su densidad es 1g/ml.
2.-PROPIEDADES QUIMICAS.-Las propiedades químicas tiene que ver en presencia de
otras materias ,también de la influencia de otros agentes energéticos tales como la luz
,el calor y la electricidad.
En el caso de materia agua, presenta las propiedades químicas siguientes:
a) H2O + CO2 = H2CO3
b) H2O + CaO = Ca(OH)2
Importancia de la química
La Química juega un papel importante dentro del desarrollo de nuestra
cultura y ha revolucionado la economía de las naciones, así por ejemplo:
 EN EL CAMPO DE LA MEDICINA.-La química aporta con vitaminas,
antibióticos y entre otros con la finalidad de proteger la vida de los
seres vivientes, Ejemplos: la Aspirina , la penicilina, Ivermectina,
vitaminas cts.
 EN EL CAMPO DE LA AGRICULTURA.-La química aporta con abonos,
insecticidas, herbicidas, fungicidas, y entre otros con la finalidad de
mejorar la producción, tanto en calidad como en cantidad. Ejemplos:
NO3NH4 , Ca3(PO4)2 , el lindano, el DDT, que son insecticidas.
 EN EL CAMPO DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS.-Tenemos
el fideo, la harina ,las conservas, las bebidas y entre otros .cts.
 EN EL CAMPO DE LA TEXTILERIA.-tenemos, las telas como el poliéster, el
Nylon, plásticos etc. Que son productos químicos.
 EN EL CAMPO DE LA INDUSTRIA BASICA.-Tenemos, la producción del Acero y
otros metales; el petróleo y sus derivados petroquímicos, tales cómo aceites
lubricantes, gasolina, etc.
 CONSTITUYE EL FUNDAMENTO DE LAS OTRAS RAMAS DEL SABER, así cómo de la
farmacia de la Mineralogía, de la Geología, de la Ingeniería química, y en
especial de la Biología, cuyos triunfos mas recientes se basan en los trabajos
realizados por los químicos; así por ejemplo en el año 1953 los científicos
Watsòn-Crick y Paulin, recibieron el premio nobel de química por haber
descubierto la ACIDOS NUCLEICOS, que son moléculas químicas que se
encuentra dentro del núcleo de las células; y de otro lado en el año de 1973,
el Dr. Korana profesor de la Wisconsin recibió el premio nobel de química por
haber elaborado en su laboratorio UN GEN que son moléculas químicas
portadores de caracteres hereditarios y se encuentran dentro del cromosoma
de la células, cuya aplicación de utilidad lo practicamos en el campo legal.
TAREA
 1.-Aplicar la definición de la química en las materias siguientes:
a) HCl b) CO2 c) CH4 d) CH3OH
 2.-Aplicando la definición de la química calcule el calor de reacción
durante la formación de un mol de CO2 ,utilizando la tabla de los valores
de energía de enlace.
 3.-Dibujar la estructura orbital de los compuestos siguientes:
a) CH4 b) C2H4 c) C2H2 d) N2O4
 4.-Investigar la composición química de IVERMECTINA, y establezca su
formula semi desarrollada.
SISTEMA DE CONVERSION DE UNIDADES
 Existe magnitudes que miden longitudes, volúmenes, masas, tiempo,
presión , etc., y a cada una de ellas se pueden expresar en diferentes
unidades.
1)Magnitudes que
miden longitudes
a) S.M.D
1Km = 1000m
1m = 100 cm
1cm = 10 mm
1mm = 1000 u
1 u = 10.000 Aº
1 Aº = 10-8 cm
b) S I
1milla = 1,609 Km
1 pie = 12 pulg. = 30,48 cm
1 pulg. = 2,54 cm
l yarda = 3 pies
2) Magnitudes que
miden
VOLUMENES
a) S.M.D 1lt = 1000 ml = 1000 cm3 = 1 Dm3
b) S.I
1 gln = 3,785 Lt
1 pinta = 473 ml
1 pie3 = 28,32 Lt.
3) Magnitudes que
miden MASAS
a) S.M.D
1 Tn = 1000 kg
1 Kg = 1000 gr
1 gr = 1000 mg
b) S I
2,2 Lb = 1 Kg
1 Lb = 453,6 g
1 Onz. = 28,35 gr.
4) Magnitudes que
miden el TIEMPO
1 año civil = 365 días
1 año comercial = 360 días
1 dia = 24 horas
1 hora = 60 min,
1 min. = 60 seg.
5) Magnitudes que
miden
TEMPERATURAS
F – 32 = c = k-273 = R-492
9 5 5 9
1C = 32 F = 273 k = 492 R
6) Magnitudes que
miden PRESION
1 atm = 760 mmHg = 1033 cm
H20
EJEMPLO: La aceleración de gravedad en un punto de la tierra es 980 cm/seg2.
Expresar esta aceleración en Millas /min2.
SOLUCIÓN
datos
g = 980 cm/seg2 …………? Millas/min2
1milla = 1,609 Km 1 min = 60 seg.
1 Km = 1000m 1 min2 = ( 60 seg) 2
1m = 100 cm
luego;
g = 980 cm x 1m x 1Km x 1Milla x (60 x 60 seg2)
seg2 100cm 1000m 1,609 Km 1 min2
g = 21,9 Millas /min2
Existen 4 estados de la materia, entre ellos tenemos:
a) Estado sólido
b) Estado Liquido
c) Estado gaseoso
d) Estado plasmático.
a) ESTADO SOLIDO.-Es aquel estado en que la materia se caracteriza por conservar su forma y su
volumen. Es decir las fuerzas de cohesión son mayores que las fuerzas repulsivas; por lo que su
entropía tiende a cero es decir su entropía tiende a cero .Ejemplo. CaCO3 , CaO , Ag, etc.
b) ESTADO LIQUIDO.-Es aquel estado que se caracteriza por que no conserva su forma pero si, su
volumen, las fuerzas de cohesión son iguales a las fuerzas repulsivas. Ejemplo; H2O(l), HCl, Hg,
etc.
c) ESTADO GASEOSO.-Es aquel estado que se caracteriza por no conserva ni forma ,ni su volumen,
es decir adopta la forma del recipiente que lo contiene, las fuerzas repulsivas son mayores que la
fuerzas de cohesión. Ejemplo, El aire ,CO2, CO, N2, etc.
d) ESTADO PLASMATICO.- Es aquel estado en que la materia alcanza a altas temperaturas y a altas
presiones.
 Ejemplo. el H2 alcanza el estado plasmático a la temperatura de 10000 C
H2 H+ + H-
Rotura Heterolitica
H H =
T > 1000 ºC
Catión Anión
iones
Se establece en un diagrama de flujo.
• FUSION.-Es aquel estado en que la materia pasa de estado sólido al estado líquido por
aumento de temperatura.
• VAPORIZACION.-Es aquel estado en que la materia cambia de estado líquido al estado
vapor también por aumento de temperatura.
• CONDENSACION o LICUACION.-Es aquel estado en que la materia pasa de estado vapor al
estado líquido por disminución de temperatura.
• SOLIDIFICACION.-Es aquel estado en que la materia cambia del estado líquido al estado
sólido por disminución de temperatura.
Se clasifica en términos de diagrama de flujo
CLASIFICACION
DE LA MATERIA
SUSTANCIAS
Constituidosx
Moléculas
Iguales.
ELEMENTOS
Constituidosx
Átomos Iguales.
COMPUESTOS
Constituidosx
Átomos
Diferentes.
MEZCLAS
Constituidosx
Moléculas
Diferentes.
SUSTANCIA.- Es una clase de
materia constituido por moléculas
iguales. Ejemplo. H2O
químicamente puro es una
sustancia.
Ejem. El H2O pura es una
sustancia, El N2 es sustancia.
ELEMENTOS.- Se llama elementos a
aquella sustancia constituido por
átomos iguales. Ejm. H2 ,N2 , P4 ,
S8 , etc.
COMPUESTOS.- Es una clase de
materia constituido por átomos
diferentes. Ejm., NaCl , HCl ,
H2so4, etc.
MEZCLAS.-se llama mezcla a la
reunión de dos o mas sustancias en
proporciones variables, cuyos
componentes conservan sus
propiedades, y pueden ser
separados mediante
procedimientos físicos o mecánicos
Ejm. 1) El aire ( O2 y N2 )
2) La polvora ( C , KNO3,S ) , etc.
METODOS DE SEPARACION E MEZCLAS
 Existen diferentes métodos de separación de mezclas ,según las condiciones
tenemos:
 1.-Mezcla sólido-sólido
a)Tamizado
b)Levigación
Consiste en hacer pasar la
mezcla a través de tamiz o
cedazo, Ejm. Maiz +trigo.
Consiste en pulverizar la
mezcla
Y se somete a un levigador
que funciona con una
corriente de agua a presión
por diferencia de densidades
se logra separar la mezcla en
sus componentes.
Ejemplo. Oro + menas
2.-Mezcla sòlido-liquido
a)Decantaciòn.- Dejar reposarla mezcla un tiempo
determinado, por diferencia de densidades se logra
separar la mezcla en sus componentes.
Ejemplo. El H2O turbia
b)Filtraciòn.- Consiste en hacer pasar la mezcla a traves
de un filtro que puede ser de tela o de amianto, por
diferencia de tamaño se logra separar la mezcla en sus
componentes.
c)Centrifugaciòn.- consiste en someter la mezcla a una
fuerza centrifuga que gira a 3,000 rpm, por diferencia de
densidades se logra separar la mezcla en componentes.
d)Sifón.-consiste en crear un vacío en el interior del
sifón para iniciar el recorrido del componente liquido,
separándose en sus componentes.
3.-Mezcla liquido-liquido.-
a) No miscible.-Ejemplo
Aceite + agua
b) Miscible.-Ejemplo
Alcohol + agua
1) Decantación
2) Pipetas
3) Sifòn.
1.-Destilaciòn simple.-Para sales
disueltos.
2.-Destilaciòn fraccionado.-para
varios componentes de la mezcla
liquido.
4.-Mezcla Gas-Gas
Método de Licuefacción.- A altas presiones y a bajas
temperaturas el gas se vuelve liquido, en este estado
se realiza la destilación fraccionada.
Ejemplo.
El oxigeno se obtiene del aire mediante la destilación.
CUESTIONARIO 1
Empleando diferentes métodos de separación de mezclas,
separar las mezclas siguientes:
a) Mezcla formada( Fe + S + Arena )
b) Mezcla ( Fe + S + C12H22O11 )
c) Mezcla ( H2O + C2H5OH + C6H6 )
d) Mezcla ( CH4 + O2 + C3H8 + H2)
GUIA MODELO DE INFORME DE LABORATORIO
1. TITULO
2. OBJETIVOS
3. FUNDAMENTO TEÒRICO
4. MATERIALES Y REACTIVOS
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
6. ANOTACIÒN DE DATOS – ESQUEMAS
7. CALCULO DE DATOS
8. RESULTADOS
9. CONCLUSIONES
10. SUGERENCIAS
11. DESARROLLO DEL CUESTIONARIO
12. BIBLIOGRAFÌA

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptx

7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestasMSMSANDOVAL
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Jorge Luis
 
Universidad veracruzana practica 5
Universidad  veracruzana practica 5Universidad  veracruzana practica 5
Universidad veracruzana practica 5AlejandroTabal
 
Reaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisReaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisbesteiroalonso
 
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materiaPropiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Laura Traslaviña
 
07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimica07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimicaCAL28
 
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Grado 10   p iv estados que equilibran el universoGrado 10   p iv estados que equilibran el universo
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Martin Mozkera
 
Quimica basica 123
Quimica basica 123Quimica basica 123
Quimica basica 123
AdalidCalderon
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
evamoya
 
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasSilvia Censi
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasyanny
 
El átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materiaEl átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materia
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Q. 10 módulo p- iv
Q. 10  módulo p- ivQ. 10  módulo p- iv
Q. 10 módulo p- iv
mkciencias
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5aleeh_bd
 
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docxFUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
YilandyMatos
 

Similar a SEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptx (20)

7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
Universidad veracruzana practica 5
Universidad  veracruzana practica 5Universidad  veracruzana practica 5
Universidad veracruzana practica 5
 
Reaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisReaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fis
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
 
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materiaPropiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
 
07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimica07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimica
 
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Grado 10   p iv estados que equilibran el universoGrado 10   p iv estados que equilibran el universo
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
 
Quimica basica 123
Quimica basica 123Quimica basica 123
Quimica basica 123
 
6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
 
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
 
Química (tema 7)
Química (tema 7)Química (tema 7)
Química (tema 7)
 
El átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materiaEl átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materia
 
Que es la Quimica
Que es la QuimicaQue es la Quimica
Que es la Quimica
 
Q. 10 módulo p- iv
Q. 10  módulo p- ivQ. 10  módulo p- iv
Q. 10 módulo p- iv
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docxFUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

SEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO DOCENTE : MG. MARCELINO VICTOR MARTINEZ MONTES CICLO : 2022-I ESCUELA DE INGENIERÌA CIVIL QUIMICA GENERAL SEMANA 1
  • 2. QUIMICA  DEFINICION : La química es una Ciencia experimental que estudia la Composición, Estructura, Energía y Propiedades de la Materia.  MATERIA: Son todos los objetos que existe en el universo, posee un lugar en el espacio y tiene masa: Ejemplos: Agua, HCl,CaCO3.  APLICACIÓN DE LA DEFINICION EN LAS DIFERENTES MATERIAS Por ejemplo en materia : H2O.  H2O ESTRUCTURA Distribución electrónica y Hibridación Existen diferentes formas de Energía Se refiere a las características de las materias: hay 2 clases de propiedades Cualitativo y cuantitativo
  • 3. ESTRUCTURA:  CUALITATIVO: Identifica que la materia agua esta formado por oxigeno y de Hidrogeno.  CUANTITATIVO: Determina la cantidad de cada elemento que constituye la materia, en el caso de un mol de agua, hay 2 gr de H, Y 16 gr de O COMPOSICIÒN:
  • 4. ENERGIA: Existen varias formas de Energía entre ellos tenemos:  ENERGIA MECANICA.- Hay 2 clases de energía : Energía cinética Ec=1/2mv2, Energía potencial Ep=mgh.  ENERGIA RADIANTE: Tenemos la teoría cuántica de la luz de Max Planck cuya formula es : E= hv , donde h=6,62x 10-27 erg.seg.  ENERGIA ELECTRICA: Tenemos la ley de Ohn, V=IXR.  ENERGIA CALORIFICA: Cuando un cuerpo caliente transfiere su calor a otro cuerpo frío, cuya formula es Q=mc(Tc-Tf)  ENERGIA QUIMICA: Es la energía que resulta como como consecuencia de la reacción química producida, llamado también calor de reacción, cuya fórmula es ∆ H= E-S; donde E significa energía de entrada y S, significa energía de salida.
  • 5.  En el caso específico de la materia agua. ¿cuál es la energía que se desprende durante la formación de un mol de agua?  Para resolver este problema utilizamos la tabla de los valores de energía de enlace ,cómo se aprecia a continuación es : H2 + ½ O2 = H2O Ee = H2=104 Kcal O= O =119 Kcal H-O=111 Kcal La suma de las energías de entrada E=163,5 menos la suma de la energías de salida S=222 Kcal, entonces el calor de reacción es: 58,5 Kcal. ∆H = E – S = 163,5 – 222Kcal ∆H = - 58,5 K cal H H + ½ (O = O) = O H I H
  • 6. PROPIEDADES: Se llaman propiedades a las característica de las sustancias y que les permite diferenciar de los demás, existen 2 clases de propiedades y ellos son: 1.-Propiedades Físicas, 2.-Propiedades químicas 1.-PROPIEDADES FISICAS.- Son propiedades físicas el estado, el color, olor, sabor,punto de ebullición, punto de fusión, la densidad, etc. En el caso de materia agua es liquida, sin color ,sin olor, sin sabor, hierve a 100ºc, se solidifica a 0ºC, y su densidad es 1g/ml. 2.-PROPIEDADES QUIMICAS.-Las propiedades químicas tiene que ver en presencia de otras materias ,también de la influencia de otros agentes energéticos tales como la luz ,el calor y la electricidad. En el caso de materia agua, presenta las propiedades químicas siguientes: a) H2O + CO2 = H2CO3 b) H2O + CaO = Ca(OH)2
  • 7. Importancia de la química La Química juega un papel importante dentro del desarrollo de nuestra cultura y ha revolucionado la economía de las naciones, así por ejemplo:  EN EL CAMPO DE LA MEDICINA.-La química aporta con vitaminas, antibióticos y entre otros con la finalidad de proteger la vida de los seres vivientes, Ejemplos: la Aspirina , la penicilina, Ivermectina, vitaminas cts.  EN EL CAMPO DE LA AGRICULTURA.-La química aporta con abonos, insecticidas, herbicidas, fungicidas, y entre otros con la finalidad de mejorar la producción, tanto en calidad como en cantidad. Ejemplos: NO3NH4 , Ca3(PO4)2 , el lindano, el DDT, que son insecticidas.  EN EL CAMPO DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS.-Tenemos el fideo, la harina ,las conservas, las bebidas y entre otros .cts.
  • 8.  EN EL CAMPO DE LA TEXTILERIA.-tenemos, las telas como el poliéster, el Nylon, plásticos etc. Que son productos químicos.  EN EL CAMPO DE LA INDUSTRIA BASICA.-Tenemos, la producción del Acero y otros metales; el petróleo y sus derivados petroquímicos, tales cómo aceites lubricantes, gasolina, etc.  CONSTITUYE EL FUNDAMENTO DE LAS OTRAS RAMAS DEL SABER, así cómo de la farmacia de la Mineralogía, de la Geología, de la Ingeniería química, y en especial de la Biología, cuyos triunfos mas recientes se basan en los trabajos realizados por los químicos; así por ejemplo en el año 1953 los científicos Watsòn-Crick y Paulin, recibieron el premio nobel de química por haber descubierto la ACIDOS NUCLEICOS, que son moléculas químicas que se encuentra dentro del núcleo de las células; y de otro lado en el año de 1973, el Dr. Korana profesor de la Wisconsin recibió el premio nobel de química por haber elaborado en su laboratorio UN GEN que son moléculas químicas portadores de caracteres hereditarios y se encuentran dentro del cromosoma de la células, cuya aplicación de utilidad lo practicamos en el campo legal.
  • 9.
  • 10. TAREA  1.-Aplicar la definición de la química en las materias siguientes: a) HCl b) CO2 c) CH4 d) CH3OH  2.-Aplicando la definición de la química calcule el calor de reacción durante la formación de un mol de CO2 ,utilizando la tabla de los valores de energía de enlace.  3.-Dibujar la estructura orbital de los compuestos siguientes: a) CH4 b) C2H4 c) C2H2 d) N2O4  4.-Investigar la composición química de IVERMECTINA, y establezca su formula semi desarrollada.
  • 11. SISTEMA DE CONVERSION DE UNIDADES  Existe magnitudes que miden longitudes, volúmenes, masas, tiempo, presión , etc., y a cada una de ellas se pueden expresar en diferentes unidades. 1)Magnitudes que miden longitudes a) S.M.D 1Km = 1000m 1m = 100 cm 1cm = 10 mm 1mm = 1000 u 1 u = 10.000 Aº 1 Aº = 10-8 cm b) S I 1milla = 1,609 Km 1 pie = 12 pulg. = 30,48 cm 1 pulg. = 2,54 cm l yarda = 3 pies
  • 12. 2) Magnitudes que miden VOLUMENES a) S.M.D 1lt = 1000 ml = 1000 cm3 = 1 Dm3 b) S.I 1 gln = 3,785 Lt 1 pinta = 473 ml 1 pie3 = 28,32 Lt.
  • 13. 3) Magnitudes que miden MASAS a) S.M.D 1 Tn = 1000 kg 1 Kg = 1000 gr 1 gr = 1000 mg b) S I 2,2 Lb = 1 Kg 1 Lb = 453,6 g 1 Onz. = 28,35 gr. 4) Magnitudes que miden el TIEMPO 1 año civil = 365 días 1 año comercial = 360 días 1 dia = 24 horas 1 hora = 60 min, 1 min. = 60 seg.
  • 14. 5) Magnitudes que miden TEMPERATURAS F – 32 = c = k-273 = R-492 9 5 5 9 1C = 32 F = 273 k = 492 R 6) Magnitudes que miden PRESION 1 atm = 760 mmHg = 1033 cm H20
  • 15. EJEMPLO: La aceleración de gravedad en un punto de la tierra es 980 cm/seg2. Expresar esta aceleración en Millas /min2. SOLUCIÓN datos g = 980 cm/seg2 …………? Millas/min2 1milla = 1,609 Km 1 min = 60 seg. 1 Km = 1000m 1 min2 = ( 60 seg) 2 1m = 100 cm luego; g = 980 cm x 1m x 1Km x 1Milla x (60 x 60 seg2) seg2 100cm 1000m 1,609 Km 1 min2 g = 21,9 Millas /min2
  • 16. Existen 4 estados de la materia, entre ellos tenemos: a) Estado sólido b) Estado Liquido c) Estado gaseoso d) Estado plasmático. a) ESTADO SOLIDO.-Es aquel estado en que la materia se caracteriza por conservar su forma y su volumen. Es decir las fuerzas de cohesión son mayores que las fuerzas repulsivas; por lo que su entropía tiende a cero es decir su entropía tiende a cero .Ejemplo. CaCO3 , CaO , Ag, etc. b) ESTADO LIQUIDO.-Es aquel estado que se caracteriza por que no conserva su forma pero si, su volumen, las fuerzas de cohesión son iguales a las fuerzas repulsivas. Ejemplo; H2O(l), HCl, Hg, etc. c) ESTADO GASEOSO.-Es aquel estado que se caracteriza por no conserva ni forma ,ni su volumen, es decir adopta la forma del recipiente que lo contiene, las fuerzas repulsivas son mayores que la fuerzas de cohesión. Ejemplo, El aire ,CO2, CO, N2, etc. d) ESTADO PLASMATICO.- Es aquel estado en que la materia alcanza a altas temperaturas y a altas presiones.
  • 17.  Ejemplo. el H2 alcanza el estado plasmático a la temperatura de 10000 C H2 H+ + H- Rotura Heterolitica H H = T > 1000 ºC Catión Anión iones
  • 18. Se establece en un diagrama de flujo. • FUSION.-Es aquel estado en que la materia pasa de estado sólido al estado líquido por aumento de temperatura. • VAPORIZACION.-Es aquel estado en que la materia cambia de estado líquido al estado vapor también por aumento de temperatura. • CONDENSACION o LICUACION.-Es aquel estado en que la materia pasa de estado vapor al estado líquido por disminución de temperatura. • SOLIDIFICACION.-Es aquel estado en que la materia cambia del estado líquido al estado sólido por disminución de temperatura.
  • 19. Se clasifica en términos de diagrama de flujo CLASIFICACION DE LA MATERIA SUSTANCIAS Constituidosx Moléculas Iguales. ELEMENTOS Constituidosx Átomos Iguales. COMPUESTOS Constituidosx Átomos Diferentes. MEZCLAS Constituidosx Moléculas Diferentes.
  • 20. SUSTANCIA.- Es una clase de materia constituido por moléculas iguales. Ejemplo. H2O químicamente puro es una sustancia. Ejem. El H2O pura es una sustancia, El N2 es sustancia. ELEMENTOS.- Se llama elementos a aquella sustancia constituido por átomos iguales. Ejm. H2 ,N2 , P4 , S8 , etc. COMPUESTOS.- Es una clase de materia constituido por átomos diferentes. Ejm., NaCl , HCl , H2so4, etc. MEZCLAS.-se llama mezcla a la reunión de dos o mas sustancias en proporciones variables, cuyos componentes conservan sus propiedades, y pueden ser separados mediante procedimientos físicos o mecánicos Ejm. 1) El aire ( O2 y N2 ) 2) La polvora ( C , KNO3,S ) , etc.
  • 21. METODOS DE SEPARACION E MEZCLAS  Existen diferentes métodos de separación de mezclas ,según las condiciones tenemos:  1.-Mezcla sólido-sólido a)Tamizado b)Levigación Consiste en hacer pasar la mezcla a través de tamiz o cedazo, Ejm. Maiz +trigo. Consiste en pulverizar la mezcla Y se somete a un levigador que funciona con una corriente de agua a presión por diferencia de densidades se logra separar la mezcla en sus componentes. Ejemplo. Oro + menas
  • 22. 2.-Mezcla sòlido-liquido a)Decantaciòn.- Dejar reposarla mezcla un tiempo determinado, por diferencia de densidades se logra separar la mezcla en sus componentes. Ejemplo. El H2O turbia b)Filtraciòn.- Consiste en hacer pasar la mezcla a traves de un filtro que puede ser de tela o de amianto, por diferencia de tamaño se logra separar la mezcla en sus componentes. c)Centrifugaciòn.- consiste en someter la mezcla a una fuerza centrifuga que gira a 3,000 rpm, por diferencia de densidades se logra separar la mezcla en componentes. d)Sifón.-consiste en crear un vacío en el interior del sifón para iniciar el recorrido del componente liquido, separándose en sus componentes.
  • 23. 3.-Mezcla liquido-liquido.- a) No miscible.-Ejemplo Aceite + agua b) Miscible.-Ejemplo Alcohol + agua 1) Decantación 2) Pipetas 3) Sifòn. 1.-Destilaciòn simple.-Para sales disueltos. 2.-Destilaciòn fraccionado.-para varios componentes de la mezcla liquido.
  • 24. 4.-Mezcla Gas-Gas Método de Licuefacción.- A altas presiones y a bajas temperaturas el gas se vuelve liquido, en este estado se realiza la destilación fraccionada. Ejemplo. El oxigeno se obtiene del aire mediante la destilación.
  • 25. CUESTIONARIO 1 Empleando diferentes métodos de separación de mezclas, separar las mezclas siguientes: a) Mezcla formada( Fe + S + Arena ) b) Mezcla ( Fe + S + C12H22O11 ) c) Mezcla ( H2O + C2H5OH + C6H6 ) d) Mezcla ( CH4 + O2 + C3H8 + H2)
  • 26. GUIA MODELO DE INFORME DE LABORATORIO 1. TITULO 2. OBJETIVOS 3. FUNDAMENTO TEÒRICO 4. MATERIALES Y REACTIVOS 5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 6. ANOTACIÒN DE DATOS – ESQUEMAS 7. CALCULO DE DATOS 8. RESULTADOS 9. CONCLUSIONES 10. SUGERENCIAS 11. DESARROLLO DEL CUESTIONARIO 12. BIBLIOGRAFÌA