SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIÓN QUÍMICA




   Xosé Manuel Besteiro Alonso   Colexio Apostólico Mercedario
CAMBIO FÍSICO Y CAMBIO
QUÍMICO.
• CAMBIO FÍSICO: es aquél que tiene lugar sin
  transformación de materia. Cuando se conserva la
  substancia original.
   – Ejemplos: cualquiera de los cambios de estado y también
      patear una pelota, romper una hoja de papel. En todos los
      casos, encontraremos que hasta podría cambiar la forma,
      como cuando rompemos el papel, pero la substancia se
      conserva, seguimos teniendo papel.
• CAMBIO QUÍMICO: es aquél que tiene lugar con
  transformación de materia. Cuando no se conserva la
  substancia original.
   – Ejemplos: cuando quemamos un papel, cuando
      respiramos, y en cualquier reacción química. En todos los
      casos, encontraremos que las substancias originales han
      cambiado, puesto que en estos fenómenos es imposible
      conservarlas.
EJEMPLOS:
Aquí se identifican fenómenos físicos y químicos, para un
  fenómeno natural y para un hecho de la vida diaria:


Durante el proceso de FOTOSÍNTESIS:
•   a- La hoja TOMA CO2 del aire,(también llega el H2O tomada
    del suelo por la raíz ). FÍSICO
•   b- El AGUA se transforma en HIDRÓGENO y OXÍGENO.
    QUÍMICO
•   c- El OXÍGENO se desprende de la planta y vuelve a la
    atmósfera .FÍSICO
•   d- El HIDRÓGENO reacciona con el DIÓXIDO DE
    CARBONO para formar ALMIDÓN .QUÍMICO
Representación de cambios
químicos: REACCIÓN QUÍMICA.

• Según la teoría cinético-molecular una
  reacción química consiste en las roturas
  de las moléculas de las substancias
  iniciales, reordenándose los átomos de
  forma diferente .
• En la reacción química se produce
  siempre una transformación energética.
REACCIÓN QUÍMICA

• Los cambios químicos se representan en
  base a la reacción química:


REACTIVOS INICIALES   PRODUCTOS FINALES
EXPLICACIÓN CINÉTICO
MOLECULAR DE LA REACCIÓN
QUÍMICA.
• Para que se produzca la      • I2 + H2   2HI
  reacción química se
  tienen que producir dos
  hechos fundamentales :
1.-Los átomos tienen que
   chocar con suficiente
   energía.
                                                 choque efectivo
2.-La orientación del choque
   de los átomos ha de ser
   efectiva. Es decir la
   orientación del choque ha
   de ser la adecuada.
                                  choque no efectivo.
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN
DELA MASA.

• Debido a los estudios de Lavoisier. Que
  estableció dicho principio en el año 1877.
• “En un sistema aislado ,en el que no entra ni
  sale materia ,la masa de las substancias
  iniciales es idéntica a la masa de las
  sustancias finales,aunque dichas substancias
  sean diferentes”.
           mreactivos = mproductos.
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN
DELA MASA.


  IK   +   Pb(NO3)2   PbI2 + KNO3
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN
DELA MASA.

• Ahora bien, el número de átomos de cada
  elemento en los reactivos debe ser igual al
  que existe en los productos
• Esto nos obliga a realizar un ajuste de la
  ecuación química para que el número de
  átomos de cada elemento en los reactivos sea
  igual al que existe en los productos.
Vídeo. (pinchar en imagen o icono de vídeo).
Ejemplo:Combustión de la
gasolina.

• ¿En qué se transforma la gasolina una
  vez es consumida?.
• ¿Cuáles son los reactivos y los
  productos de dicha combustión?.
• ¿La masa de dichos productos?,¿Es
  igual a la masa de los reactivos?.
Ajuste de reacciones.Formación
del agua.
                           H2 + O2     H2O
•       Vemos que en los reactivos hay dos átomos de oxígeno
    mientras que en los productos sólo hay uno.
•   ¿Qué tal si multiplicamos por dos la molécula de agua?
•       H2 + O2      2 H2 O
•        Ahora tenemos igualdad en los átomos de oxígeno, pero
    no en los de hidrógeno. De estos hay cuatro en los productos y
    sólo dos en los reactivos.
•   ¿Por qué no multiplicamos por dos el hidrógeno en los
    reactivos?
•       2 H 2 + O2      2 H 2O
Ajuste de reacciones.Formación
del agua.

•       A los números que hemos añadido para ajustar la
    ecuación se les llama coeficientes estequiométricos.


•       2 H2 + O2                2 H2O
                                nº de átomos en la molécula.
             coeficiente estequiométrico(nº de moléculas)
• “ las ecuaciones químicas son las representaciones
  simbólicas de las reacciones reales. En ellas, el número de
  átomos de cada elemento es el mismo en las substancias
  iniciales y en las finales.”
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
DE REACCIONES QUÍMICAS.

• Las reacciones químicas pueden ser representadas
  mediante los modelos moleculares.
• Dibujando los átomos como si fueran esferas y
  construyendo así las moléculas de las substancias que
  intervienen en una reacción.
• Utilizando los modelos moleculares podemos entender
  mejor la conservación de la materia en las reacciones
  químicas, puesto que el número de esferas de cada clase
  debe ser el mismo en las sustancias iniciales y en las
  finales, es decir, en los reactivos y en los productos.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
DE REACCIONES QUÍMICAS.

           H2 + O2  H2O



La representación anterior no cumple el
  principio de conservación de la masa.!!!
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
DE REACCIONES QUÍMICAS.

  2 H2 + O2  2 H2O


La representación anterior si cumple el
  principio de conservación de la masa.!!!
Representación de reacciones.

• Zn + HCl        ZnCl2 + H2

• Procedemos a ajustar:

• Zn +2 HCl        ZnCl2 + H2
Representación de reacciones.

• CaCO3    CaO + CO2




Ca         C           O
Reacción de COMBUSTIÓN

• En reacción de combustión, el
  combustible y el oxígeno desaparecen
  apareciendo otras substancias nuevas
  como las que forman la cenizas (si
  quedan),humos y gases invisibles .


 Combustible(C,H,O) +O2     CO2 +H2O
Reacción de COMBUSTIÓN.
Etanol
Carbón
Butano

Propano     +   O2   CO2 +H2O
Gasolina
Madera                 vídeos:


Plásticos
…………
¿Como ajustar una reacción de
combustión?
   C2H6 + O2            CO2 + H2O

1º.-Ajustamos los átomos de hidrógeno.
 Ponemos el coeficiente estequiométrico
 a la molécula de agua, para ajustar
 estos.
  C2H6 + O2            CO2 +3 H2O
¿Como ajustar una reacción de
combustión?

2º.-Ajustamos los átomos de carbono.
 Ponemos el coeficiente estequiométrico
 a la molécula de dióxido de carbono,
 para ajustar estos.
C2H6 + O2           2CO2 +3 H2O
¿Como ajustar una reacción de
combustión?

3º.-Ajustamos los átomos de oxigeno.
    Ponemos el coeficiente estequiométrico
    a la molécula de oxígeno, para ajustar
    estos.
C2H6 + 7/2 O2             2CO2 +3 H2O
•                   !!ojo!!.Frecuentemente
    aparecen coeficientes fraccionarios.
Ajuste y representación de la
reacción
C2H6 + 7/2 O2            2CO2 +3 H2O

Para poder representarla ,eliminamos el
 coeficiente fraccionario, multiplicando por
 dos la ecuación:
2 C2H6 + 7 O2            4CO2 +6H2O

        +                        +
Reacción de oxidación de
metales.
• El metal incorpora átomos de oxigeno
  ,formando óxidos.
• En muchos casos la reacción ocurre a
  temperatura ambiente.
• M + O2          MO

• M + O2          MO2

•   Ejemplo:   2Fe +O2    2FeO
Reacción de oxidación de
metales.

En las reacciones de oxidación se ajusta
 primero el oxígeno.Después el metal.
Na + O2         Na2O
1º Na + O2          2 Na2O
2º   4Na + O2        2 Na2O
          +
Energía de las reacciones
• Durante el curso de una reacción siempre se
  produce ,en mayor o menor medida ,un
  desprendimiento o una absorción de energía.
• Así clasificamos las reacciones en:
1.-EXOTÉRMICAS: Aquellas en las que se
   desprende calor.
  Aunque en un principio haya que suministrar
  una mínima cantidad de calor.
2.-ENDOTÉRMICAS: Son aquellas en las que se
   absorbe calor.
EL MOL
• Es la unidad internacional adoptada de
  CANTIDAD DE MATERIA.
• ES LA CANTIDAD DE MATERIA QUE POSEE
  6.023 1023 PARTÍCULAS. (N partículas)
• EJ:
• 1 MOL DE Cu       6.023 1023 átomos de Cu
• 1 MOL DE CO2     6.023 1023moléculas de CO2
EL MOL
Equivale a la masa atómica o molecular
expresada en gramos.
La masa de un mol de átomos de cobre
es de 63.5 g porque la masa atómica del
cobre es 63.5.
La masa de un mol de moléculas de
agua ,H2O ,es 18 g porque la masa
molecular de agua es 18.
MASA MOLAR

• Es la masa de un mol .
• Su unidad es el g/mol.
• M= masa(g)/nºmoles.
¿Cuántos moles de agua hay en
100g de agua?

• La masa molar de agua es 18g/mol.

M(H2O)= 18 g/mol.

n(H2O)= m/M = (100gH2O)/(18g/mol)=

              = 5.55 moles de H2O.
¿Cuántos átomos hay en 8 g de
azufre?
• La masa atómica del azufre es 32
• 1 mol de átomos de S= 32g
• ¿Cuántos moles hay en 8 g?

1 mol       32g
    x       8g         x=0.25 moles
1mol        N átomos
0.25moles        x       x:1.5 1023átomos de S
Escala en moles.

• Ejemplo:

CH4 +2 O2       CO2 + 2 H2O

1 molécula de CH4 generan 2 moléculas de H2O

6.023 1023 moléculas de CH4 generan 2x6.023 1023

moléculas de H2O.

1 mol de CH4 genera 2 moles de H2O
Cálculos estequiométricos.

  En una reacción química las proporciones se
  cumplen molécula a molécula ,átomo a
  átomo y mol a mol.




2Fe + O2    2FeO

  2 moles de hierro ,y un mol de oxígeno dan 2
  moles de oxido de Fe.
Cálculos estequiométricos.

               A   B
• Masa de A        Moles de A


• Moles de A       Moles de B


• Moles de B       Masa de B
Cálculos estequiométricos.
2 NaCl              2Na + Cl2
500 g                        x
1 mol NaCl          58.5 g
    x               500g           x=8.5 moles
8.5 moles de NaCl                4.25 moles de Cl2


1 mol Cl2    71 g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)Víctor M. Jiménez Suárez
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicasDavidSPZGZ
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometríalauravolta
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
BIOPOWER
 
Quimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones QuimicasQuimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones Quimicas
J-S_M
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
Javier Valdés
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalcbtis 71 dgeti sems sep
 
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoReacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoRobert
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicasguest513e54
 
Diferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IIDiferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IINicokobe
 
La ecuación química
La ecuación químicaLa ecuación química
La ecuación química
Encarnacion72
 
Tema 6.- Estequiometría
Tema 6.- EstequiometríaTema 6.- Estequiometría
Tema 6.- Estequiometría
José Miranda
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
evamoya
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
Daniel Alcides Carrion
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
Karem Michelle
 
Reacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones QuímicasReacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones Químicas
Institución Educativa Pio XII
 

La actualidad más candente (20)

Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
 
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
 
Quimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones QuimicasQuimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones Quimicas
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoReacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Diferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IIDiferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas II
 
La ecuación química
La ecuación químicaLa ecuación química
La ecuación química
 
Tema 6.- Estequiometría
Tema 6.- EstequiometríaTema 6.- Estequiometría
Tema 6.- Estequiometría
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones QuímicasReacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones Químicas
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 

Destacado

Chegou papá noel
Chegou papá noelChegou papá noel
Chegou papá noellaurazv32
 
Cartis Braja
Cartis BrajaCartis Braja
Cartis Brajatatu
 
Corcodilo tartaruga
Corcodilo tartarugaCorcodilo tartaruga
Corcodilo tartarugaNuno Costa
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Anabel Yepez
 
Unidad 4 actividad 1
Unidad 4 actividad 1Unidad 4 actividad 1
Unidad 4 actividad 1
415051185
 
Lapinski Site Presentation
Lapinski Site PresentationLapinski Site Presentation
Lapinski Site PresentationMiami University
 
EvolucióN De Las Ti Cs (Ensayo)
EvolucióN De Las Ti Cs (Ensayo)EvolucióN De Las Ti Cs (Ensayo)
EvolucióN De Las Ti Cs (Ensayo)letskitty123
 
Cosa de ciencias politicas
Cosa de ciencias politicasCosa de ciencias politicas
Cosa de ciencias politicas
zikodiezgomez
 
Aprender las partes del c ue rpo jugando
Aprender las partes del c ue rpo jugandoAprender las partes del c ue rpo jugando
Aprender las partes del c ue rpo jugandoDavid Calderon
 
Ciudad de Segovia
Ciudad de SegoviaCiudad de Segovia
Ciudad de Segovia
SergioCallejo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio crisyisel11
 

Destacado (20)

Reproducción
Reproducción Reproducción
Reproducción
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Chegou papá noel
Chegou papá noelChegou papá noel
Chegou papá noel
 
Cartis Braja
Cartis BrajaCartis Braja
Cartis Braja
 
Corcodilo tartaruga
Corcodilo tartarugaCorcodilo tartaruga
Corcodilo tartaruga
 
A menjar !
A menjar !A menjar !
A menjar !
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Vocales con acento
Vocales con acentoVocales con acento
Vocales con acento
 
Oxisales 2
Oxisales 2Oxisales 2
Oxisales 2
 
Unidad 4 actividad 1
Unidad 4 actividad 1Unidad 4 actividad 1
Unidad 4 actividad 1
 
Del abaco al ordenador
Del abaco al ordenadorDel abaco al ordenador
Del abaco al ordenador
 
Lapinski Site Presentation
Lapinski Site PresentationLapinski Site Presentation
Lapinski Site Presentation
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Modelo triptico talle trabajo uned ourense alemania
Modelo triptico talle trabajo     uned ourense     alemaniaModelo triptico talle trabajo     uned ourense     alemania
Modelo triptico talle trabajo uned ourense alemania
 
EvolucióN De Las Ti Cs (Ensayo)
EvolucióN De Las Ti Cs (Ensayo)EvolucióN De Las Ti Cs (Ensayo)
EvolucióN De Las Ti Cs (Ensayo)
 
Cosa de ciencias politicas
Cosa de ciencias politicasCosa de ciencias politicas
Cosa de ciencias politicas
 
Aprender las partes del c ue rpo jugando
Aprender las partes del c ue rpo jugandoAprender las partes del c ue rpo jugando
Aprender las partes del c ue rpo jugando
 
Ciudad de Segovia
Ciudad de SegoviaCiudad de Segovia
Ciudad de Segovia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
A fervenza 1
A fervenza 1A fervenza 1
A fervenza 1
 

Similar a Reaccions químicas3º fis

Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasSilvia Censi
 
Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011Roberto Vega
 
R. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parteR. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º partefisicaenelramiro
 
Reaciones Quimicas Nt
Reaciones Quimicas NtReaciones Quimicas Nt
Reaciones Quimicas Nt
Natalia Toubes
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometriainsucoppt
 
Formukla molecular mol balanceo
Formukla molecular mol balanceoFormukla molecular mol balanceo
Formukla molecular mol balanceoquimova
 
Formula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceoFormula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceo
WNSLUNA
 
Formula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceoFormula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceo
WNSLUNA
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
Falber77
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2DavidSPZGZ
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.pptMateria, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
aurelionino
 
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltasActividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
RosiJimenezBarrientos
 
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdfTEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
ReynaMuozPaulWilliam
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 

Similar a Reaccions químicas3º fis (20)

Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
 
Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011
 
R. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parteR. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parte
 
Reaciones Quimicas Nt
Reaciones Quimicas NtReaciones Quimicas Nt
Reaciones Quimicas Nt
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
Nivelación nm2
Nivelación nm2Nivelación nm2
Nivelación nm2
 
1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria
 
Formukla molecular mol balanceo
Formukla molecular mol balanceoFormukla molecular mol balanceo
Formukla molecular mol balanceo
 
Formula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceoFormula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceo
 
Formula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceoFormula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceo
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicasI dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
 
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.pptMateria, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
 
6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
 
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltasActividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
 
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdfTEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
 

Más de besteiroalonso

Evolución tecnolóxica
Evolución tecnolóxicaEvolución tecnolóxica
Evolución tecnolóxica
besteiroalonso
 
Mapa conceptual plantas
Mapa conceptual plantasMapa conceptual plantas
Mapa conceptual plantas
besteiroalonso
 
Fis 2º cinematica 1
Fis 2º cinematica 1Fis 2º cinematica 1
Fis 2º cinematica 1
besteiroalonso
 
Estática 16
Estática 16Estática 16
Estática 16
besteiroalonso
 
Enerxías
EnerxíasEnerxías
Enerxías
besteiroalonso
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánicabesteiroalonso
 
Form óxidos peróxidos
Form óxidos peróxidosForm óxidos peróxidos
Form óxidos peróxidosbesteiroalonso
 
Bolet hidruros e hidróxidos
Bolet hidruros e hidróxidosBolet hidruros e hidróxidos
Bolet hidruros e hidróxidosbesteiroalonso
 
Conceptos fundamentais
Conceptos fundamentaisConceptos fundamentais
Conceptos fundamentaisbesteiroalonso
 
Calculos numéricos(cast)
Calculos numéricos(cast)Calculos numéricos(cast)
Calculos numéricos(cast)besteiroalonso
 
Fórmulas concentración
Fórmulas concentraciónFórmulas concentración
Fórmulas concentraciónbesteiroalonso
 

Más de besteiroalonso (20)

Evolución tecnolóxica
Evolución tecnolóxicaEvolución tecnolóxica
Evolución tecnolóxica
 
Mapa conceptual plantas
Mapa conceptual plantasMapa conceptual plantas
Mapa conceptual plantas
 
Fis 2º cinematica 1
Fis 2º cinematica 1Fis 2º cinematica 1
Fis 2º cinematica 1
 
Estática 16
Estática 16Estática 16
Estática 16
 
Enerxías
EnerxíasEnerxías
Enerxías
 
Oxisales
OxisalesOxisales
Oxisales
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
Form óxidos peróxidos
Form óxidos peróxidosForm óxidos peróxidos
Form óxidos peróxidos
 
Bolet 1 formulacion
Bolet 1 formulacionBolet 1 formulacion
Bolet 1 formulacion
 
Bolet hidruros e hidróxidos
Bolet hidruros e hidróxidosBolet hidruros e hidróxidos
Bolet hidruros e hidróxidos
 
Sales binarias
Sales binariasSales binarias
Sales binarias
 
Oxácidos
OxácidosOxácidos
Oxácidos
 
Oxisales 2
Oxisales 2Oxisales 2
Oxisales 2
 
Reaccions quimicas
Reaccions quimicasReaccions quimicas
Reaccions quimicas
 
Conceptos fundamentais
Conceptos fundamentaisConceptos fundamentais
Conceptos fundamentais
 
Calculos numéricos(cast)
Calculos numéricos(cast)Calculos numéricos(cast)
Calculos numéricos(cast)
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Teoria atómica
Teoria atómicaTeoria atómica
Teoria atómica
 
Teoria atómica
Teoria atómicaTeoria atómica
Teoria atómica
 
Fórmulas concentración
Fórmulas concentraciónFórmulas concentración
Fórmulas concentración
 

Reaccions químicas3º fis

  • 1. REACCIÓN QUÍMICA Xosé Manuel Besteiro Alonso Colexio Apostólico Mercedario
  • 2. CAMBIO FÍSICO Y CAMBIO QUÍMICO. • CAMBIO FÍSICO: es aquél que tiene lugar sin transformación de materia. Cuando se conserva la substancia original. – Ejemplos: cualquiera de los cambios de estado y también patear una pelota, romper una hoja de papel. En todos los casos, encontraremos que hasta podría cambiar la forma, como cuando rompemos el papel, pero la substancia se conserva, seguimos teniendo papel. • CAMBIO QUÍMICO: es aquél que tiene lugar con transformación de materia. Cuando no se conserva la substancia original. – Ejemplos: cuando quemamos un papel, cuando respiramos, y en cualquier reacción química. En todos los casos, encontraremos que las substancias originales han cambiado, puesto que en estos fenómenos es imposible conservarlas.
  • 3. EJEMPLOS: Aquí se identifican fenómenos físicos y químicos, para un fenómeno natural y para un hecho de la vida diaria: Durante el proceso de FOTOSÍNTESIS: • a- La hoja TOMA CO2 del aire,(también llega el H2O tomada del suelo por la raíz ). FÍSICO • b- El AGUA se transforma en HIDRÓGENO y OXÍGENO. QUÍMICO • c- El OXÍGENO se desprende de la planta y vuelve a la atmósfera .FÍSICO • d- El HIDRÓGENO reacciona con el DIÓXIDO DE CARBONO para formar ALMIDÓN .QUÍMICO
  • 4. Representación de cambios químicos: REACCIÓN QUÍMICA. • Según la teoría cinético-molecular una reacción química consiste en las roturas de las moléculas de las substancias iniciales, reordenándose los átomos de forma diferente . • En la reacción química se produce siempre una transformación energética.
  • 5. REACCIÓN QUÍMICA • Los cambios químicos se representan en base a la reacción química: REACTIVOS INICIALES PRODUCTOS FINALES
  • 6. EXPLICACIÓN CINÉTICO MOLECULAR DE LA REACCIÓN QUÍMICA. • Para que se produzca la • I2 + H2 2HI reacción química se tienen que producir dos hechos fundamentales : 1.-Los átomos tienen que chocar con suficiente energía. choque efectivo 2.-La orientación del choque de los átomos ha de ser efectiva. Es decir la orientación del choque ha de ser la adecuada. choque no efectivo.
  • 7. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DELA MASA. • Debido a los estudios de Lavoisier. Que estableció dicho principio en el año 1877. • “En un sistema aislado ,en el que no entra ni sale materia ,la masa de las substancias iniciales es idéntica a la masa de las sustancias finales,aunque dichas substancias sean diferentes”. mreactivos = mproductos.
  • 8. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DELA MASA. IK + Pb(NO3)2 PbI2 + KNO3
  • 9. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DELA MASA. • Ahora bien, el número de átomos de cada elemento en los reactivos debe ser igual al que existe en los productos • Esto nos obliga a realizar un ajuste de la ecuación química para que el número de átomos de cada elemento en los reactivos sea igual al que existe en los productos.
  • 10. Vídeo. (pinchar en imagen o icono de vídeo).
  • 11. Ejemplo:Combustión de la gasolina. • ¿En qué se transforma la gasolina una vez es consumida?. • ¿Cuáles son los reactivos y los productos de dicha combustión?. • ¿La masa de dichos productos?,¿Es igual a la masa de los reactivos?.
  • 12. Ajuste de reacciones.Formación del agua. H2 + O2 H2O • Vemos que en los reactivos hay dos átomos de oxígeno mientras que en los productos sólo hay uno. • ¿Qué tal si multiplicamos por dos la molécula de agua? • H2 + O2 2 H2 O • Ahora tenemos igualdad en los átomos de oxígeno, pero no en los de hidrógeno. De estos hay cuatro en los productos y sólo dos en los reactivos. • ¿Por qué no multiplicamos por dos el hidrógeno en los reactivos? • 2 H 2 + O2 2 H 2O
  • 13. Ajuste de reacciones.Formación del agua. • A los números que hemos añadido para ajustar la ecuación se les llama coeficientes estequiométricos. • 2 H2 + O2 2 H2O nº de átomos en la molécula. coeficiente estequiométrico(nº de moléculas) • “ las ecuaciones químicas son las representaciones simbólicas de las reacciones reales. En ellas, el número de átomos de cada elemento es el mismo en las substancias iniciales y en las finales.”
  • 14. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE REACCIONES QUÍMICAS. • Las reacciones químicas pueden ser representadas mediante los modelos moleculares. • Dibujando los átomos como si fueran esferas y construyendo así las moléculas de las substancias que intervienen en una reacción. • Utilizando los modelos moleculares podemos entender mejor la conservación de la materia en las reacciones químicas, puesto que el número de esferas de cada clase debe ser el mismo en las sustancias iniciales y en las finales, es decir, en los reactivos y en los productos.
  • 15. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE REACCIONES QUÍMICAS. H2 + O2  H2O La representación anterior no cumple el principio de conservación de la masa.!!!
  • 16. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE REACCIONES QUÍMICAS. 2 H2 + O2  2 H2O La representación anterior si cumple el principio de conservación de la masa.!!!
  • 17. Representación de reacciones. • Zn + HCl ZnCl2 + H2 • Procedemos a ajustar: • Zn +2 HCl ZnCl2 + H2
  • 18. Representación de reacciones. • CaCO3 CaO + CO2 Ca C O
  • 19. Reacción de COMBUSTIÓN • En reacción de combustión, el combustible y el oxígeno desaparecen apareciendo otras substancias nuevas como las que forman la cenizas (si quedan),humos y gases invisibles . Combustible(C,H,O) +O2 CO2 +H2O
  • 20. Reacción de COMBUSTIÓN. Etanol Carbón Butano Propano + O2 CO2 +H2O Gasolina Madera vídeos: Plásticos …………
  • 21. ¿Como ajustar una reacción de combustión? C2H6 + O2 CO2 + H2O 1º.-Ajustamos los átomos de hidrógeno. Ponemos el coeficiente estequiométrico a la molécula de agua, para ajustar estos. C2H6 + O2 CO2 +3 H2O
  • 22. ¿Como ajustar una reacción de combustión? 2º.-Ajustamos los átomos de carbono. Ponemos el coeficiente estequiométrico a la molécula de dióxido de carbono, para ajustar estos. C2H6 + O2 2CO2 +3 H2O
  • 23. ¿Como ajustar una reacción de combustión? 3º.-Ajustamos los átomos de oxigeno. Ponemos el coeficiente estequiométrico a la molécula de oxígeno, para ajustar estos. C2H6 + 7/2 O2 2CO2 +3 H2O • !!ojo!!.Frecuentemente aparecen coeficientes fraccionarios.
  • 24. Ajuste y representación de la reacción C2H6 + 7/2 O2 2CO2 +3 H2O Para poder representarla ,eliminamos el coeficiente fraccionario, multiplicando por dos la ecuación: 2 C2H6 + 7 O2 4CO2 +6H2O + +
  • 25. Reacción de oxidación de metales. • El metal incorpora átomos de oxigeno ,formando óxidos. • En muchos casos la reacción ocurre a temperatura ambiente. • M + O2 MO • M + O2 MO2 • Ejemplo: 2Fe +O2 2FeO
  • 26. Reacción de oxidación de metales. En las reacciones de oxidación se ajusta primero el oxígeno.Después el metal. Na + O2 Na2O 1º Na + O2 2 Na2O 2º 4Na + O2 2 Na2O +
  • 27. Energía de las reacciones • Durante el curso de una reacción siempre se produce ,en mayor o menor medida ,un desprendimiento o una absorción de energía. • Así clasificamos las reacciones en: 1.-EXOTÉRMICAS: Aquellas en las que se desprende calor. Aunque en un principio haya que suministrar una mínima cantidad de calor. 2.-ENDOTÉRMICAS: Son aquellas en las que se absorbe calor.
  • 28. EL MOL • Es la unidad internacional adoptada de CANTIDAD DE MATERIA. • ES LA CANTIDAD DE MATERIA QUE POSEE 6.023 1023 PARTÍCULAS. (N partículas) • EJ: • 1 MOL DE Cu 6.023 1023 átomos de Cu • 1 MOL DE CO2 6.023 1023moléculas de CO2
  • 29. EL MOL Equivale a la masa atómica o molecular expresada en gramos. La masa de un mol de átomos de cobre es de 63.5 g porque la masa atómica del cobre es 63.5. La masa de un mol de moléculas de agua ,H2O ,es 18 g porque la masa molecular de agua es 18.
  • 30. MASA MOLAR • Es la masa de un mol . • Su unidad es el g/mol. • M= masa(g)/nºmoles.
  • 31. ¿Cuántos moles de agua hay en 100g de agua? • La masa molar de agua es 18g/mol. M(H2O)= 18 g/mol. n(H2O)= m/M = (100gH2O)/(18g/mol)= = 5.55 moles de H2O.
  • 32. ¿Cuántos átomos hay en 8 g de azufre? • La masa atómica del azufre es 32 • 1 mol de átomos de S= 32g • ¿Cuántos moles hay en 8 g? 1 mol 32g x 8g x=0.25 moles 1mol N átomos 0.25moles x x:1.5 1023átomos de S
  • 33. Escala en moles. • Ejemplo: CH4 +2 O2 CO2 + 2 H2O 1 molécula de CH4 generan 2 moléculas de H2O 6.023 1023 moléculas de CH4 generan 2x6.023 1023 moléculas de H2O. 1 mol de CH4 genera 2 moles de H2O
  • 34. Cálculos estequiométricos. En una reacción química las proporciones se cumplen molécula a molécula ,átomo a átomo y mol a mol. 2Fe + O2 2FeO 2 moles de hierro ,y un mol de oxígeno dan 2 moles de oxido de Fe.
  • 35. Cálculos estequiométricos. A B • Masa de A Moles de A • Moles de A Moles de B • Moles de B Masa de B
  • 36. Cálculos estequiométricos. 2 NaCl 2Na + Cl2 500 g x 1 mol NaCl 58.5 g x 500g x=8.5 moles 8.5 moles de NaCl 4.25 moles de Cl2 1 mol Cl2 71 g