SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADVERACRUZANA


               BIOLOGÍA

              Practica 5:
  Sistemática para elaborar una clave


              Equipo:
    Barragán Solís Alma Genoveva
Domínguez Vásquez Ma. Fátima Vianey
Hernández Rodríguez Sarahi Esperanza
 Pérez Ramírez Guadalupe Estefanía


               Materia:
           Química inorgánica


                Maestro:

Hernández Suarez Ma. Del Rocío Bertha


               1° semestre


Xalapa-Enríquez, Veracruz    octubre 2012
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
                           FACULTAD DE BIOLOGÍA
                      EXPERIECIA QUIMICA INORGANICA
                                PRACTICA No. 5
                                      EL MOL



SUSTENO TEORICO:

El mol: Es una unidad básica del Sistema Internacional de unidades, definida
como la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades elementales
(átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas) como átomos hay en
0,012 kg (12 g) de carbono 12. Esa cantidad de partículas es aproximadamente de
6,0221 × 1023, el llamado número de Avogadro. Por tanto, un mol es la cantidad
de cualquier sustancia cuya masa expresada en gramos es numéricamente igual a
la masa atómica de dicha sustancia.
El mol se definió hace mucho tiempo en contexto de investigación que nada tienen
que ver a los de hoy en día, por lo que si tuviésemos que crear hoy por hoy una
unidad de este tipo, no sería un mol, si no posiblemente una Tera - partícula
(10^12 partículas).




El primer intento de crear la unidad del mol fue llevado a cabo por Joseph
Loschmidt, que intentó contar la cantidad de moléculas que ocupan un centímetro
cúbico en las sustancias gaseosas cuando se encuentran a una presión y una
temperatura normales.


En el siglo XIX, los científicos químicos usaban como referencia un método que se
basaba en el peso, y usaron modelos de masa con la misma cantidad de átomos y
moléculas. Debido a que en un laboratorio generalmente se usan cantidades
medidas en gramos, estos determinaron el término, átomo-gramo, y otros
similares. Hoy en día dichos términos están en desuso, siendo totalmente
sustituidos por el mol.



OBJETIVOS:

Realizar análisis de distintas sustancias y objetivos.

Analizar y comprender el concepto de mol mediante mediciones de distintas
sustancias.




DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA

Se comprenderá el significado de mol, midiendo y analizando objetivos y
sustancias que son de uso cotidiano, donde se calculara la masa de un mol de las
sustancias descritas y se harán las observaciones correspondientes.




MATERIAL:

       Probeta de 100 ml.
       Latas de gaseosas (aluminio)
       Clavos
       Frascos con tapa
       Platos
       Tabla periódica

EQUIPOS:

       Balanza
REACTIVOS:

     Agua destilada
     Alcohol de farmacia(etanol) (CH3-CH2-OH)
     Sal de mesa(Cloruro de sodio) (NaCl)
     Azúcar (Sacarosa)(C12H22O11)



PROCEDIMIENTO:

  1. Antes de realizar la practica llevar a cabo una discusión grupal con el
     profesor acerca del concepto de mol.
  2. Suponiendo que las sustancias a emplear son sustancias puras, calcule la
     masa de un mol de cada una de ellas.
  3. Pese la masa correspondiente a un mol de cada una. En el caso de los
     líquidos, use para pesar un recipiente con tapa, minimizando así las
     pérdidas por evaporación.
  4. En el caso del agua mida el volumen que corresponde a la masa de un mol
     (suponga que la densidad del agua es 1g.cm -3). ¿Qué volumen ocupan un
     mol de alcohol (etanol)? Tenga en cuenta que la densidad del alcohol es
     diferente a la del agua.
  5. Observe y compare.
  6. Conteste las siguientes preguntas:
     a) ¿Cuántas partículas hay en cada uno de los moles de cada sustancia
       medidos?
       R.- hay de dos a tres partículas
     b) Indicar cuáles son las partículas en cada caso, escribiendo su fórmula
       química.


     c) ¿Cuál es la masa de 1 mol de cada una de esas sustancias?
RESULTADOS

Paso 1: Se discutió sobre el concepto de mol.

Paso 2: Se calculó la masa molecular de los siguientes compuestos.

            Sal
            Azúcar
            Agua destilada
            Etanol

Sal: NaCl

Na=23

Cl=35.45

23+35.45=58.45

Azúcar: (C12 H22 O11)

C= 12.01115 (12)=144.1338

H= 1.00797 (22)022.17534

O=16(11)=176

144.1338+22.17534+176=342.30914

Agua destilada: H2O

H=1.00797 (2)=2.01594

O=16

2.01594+16=18.01594

Etanol: CH3-CH-OH

C=12.01115(3)=36.03345

H:1.00797(5)=5.03985
O=16

36.03345+5.03985+16=57.0733

Paso 3: Se pesó la masa correspondiente a un mol de cada una.

Paso 4: Se obtuvo la densidad del alcohol y del agua.

Paso 5: En el caso del agua se midió el volumen corresponde a la masa de un
mol.




CUESTIONARIO

        1. Completa la siguiente tabla

                                         Número de moles           Númeromoles de
        Sustancias          Masa (g)
                                          de la sustancia    átomos de hidrógeno
Agua                       1000 g        55.55 mol          6.22x10´23
Hielo                      100 g         5.55 mol           6.22x10´23
Acetona (CH3COCH3) 100 g                 1.69 mol           0.10
Azúcar (C12H22O11)         10 g          0.29 mol           0.638



        2. El volumen de una piscina es de 50 m3. Suponiendo que se empleara
           agua destilada, calcule cuántos moles de agua se requiere para llenarla.
           R.- 2,777.78 moles.




        3. Calcule la altura (en metros) que alcanzaría una torre que resulte de
           apilar un mol de ladrillos.
           R.- un mol de ladrillos pesa 240 g. y un ladrillo pesa 4 kg. así que no se
           puede aplicar porque un mol seria menos que un ladrillo.
4. Marque la opción correcta:
                Un mol de oro contiene mayor-igual-menor que la de un mol de
                plata.
                La masa de un mol de oro es mayor-igual-menor que la de un
                mol de plata.
                La masa de un mol de azúcar es mayor-igual-menor que la de un
                mol de sal de mesa.



Bibliografía:

García y Bertomeu, Nombrar la materia, ed. 2 edición, pág. 182

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
16MoralesOlgunDiana
 
Práctica no. 5
Práctica no. 5Práctica no. 5
Práctica no. 5
DjaheliyBriones
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...
Triplenlace Química
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
insucoppt
 
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Ejercicios de espectroscopía  infrarroja Ejercicios de espectroscopía  infrarroja
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Informe 3 orgánica (1).pdf
Informe 3 orgánica (1).pdfInforme 3 orgánica (1).pdf
Informe 3 orgánica (1).pdf
LAURAVALENTINABRAVOA
 
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metalesReacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Aline Miranda
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
RubyMoonST9
 
Ejercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimicaEjercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimica
José Cruz Feo Manga
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Informe 3 solubilidad
Informe 3 solubilidadInforme 3 solubilidad
Informe 3 solubilidad
Miguel Jtmc
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
Peso molecular
Peso molecularPeso molecular
Peso molecular
montx189
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Jessica Alejandro
 
Examen 1 resuelto
Examen 1 resueltoExamen 1 resuelto
Examen 1 resuelto
IEMS
 
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Edimar Lopez
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
Ângel Noguez
 
Las reacciones químicas y la energía.
Las reacciones químicas y la energía.Las reacciones químicas y la energía.
Las reacciones químicas y la energía.
omarsegundo
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
Ing Julio Romero Romero
 
Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2
Cambridge Technical Foundation.
 

La actualidad más candente (20)

1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
 
Práctica no. 5
Práctica no. 5Práctica no. 5
Práctica no. 5
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
 
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Ejercicios de espectroscopía  infrarroja Ejercicios de espectroscopía  infrarroja
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
 
Informe 3 orgánica (1).pdf
Informe 3 orgánica (1).pdfInforme 3 orgánica (1).pdf
Informe 3 orgánica (1).pdf
 
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metalesReacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metales
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Ejercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimicaEjercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimica
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Informe 3 solubilidad
Informe 3 solubilidadInforme 3 solubilidad
Informe 3 solubilidad
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Peso molecular
Peso molecularPeso molecular
Peso molecular
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Examen 1 resuelto
Examen 1 resueltoExamen 1 resuelto
Examen 1 resuelto
 
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
 
Las reacciones químicas y la energía.
Las reacciones químicas y la energía.Las reacciones químicas y la energía.
Las reacciones químicas y la energía.
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
 
Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2
 

Similar a Universidad veracruzana practica 5

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
aleeh_bd
 
Práctica química 5
Práctica química 5Práctica química 5
Práctica química 5
AlejandroTabal
 
Practica #5 (1)
Practica #5 (1)Practica #5 (1)
Practica #5 (1)
AlejandroTabal
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
aleeh_bd
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
AlejandroTabal
 
Practica5
Practica5Practica5
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
LaloOc7
 
Estequiometria.
Estequiometria.Estequiometria.
Estequiometria.
cchnaucalpan238a
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
ANGIE_ADONNA
 
Chedraui
ChedrauiChedraui
Chedraui
abrilmia
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
jpabon1985
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
.CETMAR, Ensenada
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Estequiometría pres
Estequiometría presEstequiometría pres
Estequiometría pres
Diego Gonzalez Juarez
 
Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020
MARIA Apellidos
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
Jannette Fhon
 
Guia de moles GRADO DÉCIMO
Guia de moles GRADO DÉCIMO Guia de moles GRADO DÉCIMO
Guia de moles GRADO DÉCIMO
MARIA Apellidos
 
Guia de moles decimo 2020 convertido
Guia de moles decimo 2020 convertidoGuia de moles decimo 2020 convertido
Guia de moles decimo 2020 convertido
MARIA Apellidos
 
Estequiometría pres
Estequiometría presEstequiometría pres
Estequiometría pres
Diego Gonzalez Juarez
 

Similar a Universidad veracruzana practica 5 (20)

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Práctica química 5
Práctica química 5Práctica química 5
Práctica química 5
 
Practica #5 (1)
Practica #5 (1)Practica #5 (1)
Practica #5 (1)
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
 
Estequiometria.
Estequiometria.Estequiometria.
Estequiometria.
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
 
Chedraui
ChedrauiChedraui
Chedraui
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
Estequiometría pres
Estequiometría presEstequiometría pres
Estequiometría pres
 
Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 
Guia de moles GRADO DÉCIMO
Guia de moles GRADO DÉCIMO Guia de moles GRADO DÉCIMO
Guia de moles GRADO DÉCIMO
 
Guia de moles decimo 2020 convertido
Guia de moles decimo 2020 convertidoGuia de moles decimo 2020 convertido
Guia de moles decimo 2020 convertido
 
Estequiometría pres
Estequiometría presEstequiometría pres
Estequiometría pres
 

Más de AlejandroTabal

Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
AlejandroTabal
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
AlejandroTabal
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
AlejandroTabal
 
Trabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica sueloTrabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica suelo
AlejandroTabal
 
Trabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaTrabajo de quimica agua
Trabajo de quimica agua
AlejandroTabal
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
AlejandroTabal
 
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
AlejandroTabal
 
Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2
AlejandroTabal
 
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
AlejandroTabal
 
El agua
El  aguaEl  agua
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
AlejandroTabal
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el agua
AlejandroTabal
 
Trabajo de quimica de suelo
Trabajo de quimica  de sueloTrabajo de quimica  de suelo
Trabajo de quimica de suelo
AlejandroTabal
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
SueloSuelo
Suelo
SueloSuelo
Agua~
Agua~Agua~
Agua~
Agua~Agua~
Practia 11 de quimica
Practia 11 de quimicaPractia 11 de quimica
Practia 11 de quimica
AlejandroTabal
 
Suelos final~
Suelos final~Suelos final~
Suelos final~
AlejandroTabal
 

Más de AlejandroTabal (20)

Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
 
Trabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica sueloTrabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica suelo
 
Trabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaTrabajo de quimica agua
Trabajo de quimica agua
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
 
Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2
 
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
 
El agua
El  aguaEl  agua
El agua
 
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el agua
 
Trabajo de quimica de suelo
Trabajo de quimica  de sueloTrabajo de quimica  de suelo
Trabajo de quimica de suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Agua~
Agua~Agua~
Agua~
 
Agua~
Agua~Agua~
Agua~
 
Practia 11 de quimica
Practia 11 de quimicaPractia 11 de quimica
Practia 11 de quimica
 
Suelos final~
Suelos final~Suelos final~
Suelos final~
 

Universidad veracruzana practica 5

  • 1. UNIVERSIDADVERACRUZANA BIOLOGÍA Practica 5: Sistemática para elaborar una clave Equipo: Barragán Solís Alma Genoveva Domínguez Vásquez Ma. Fátima Vianey Hernández Rodríguez Sarahi Esperanza Pérez Ramírez Guadalupe Estefanía Materia: Química inorgánica Maestro: Hernández Suarez Ma. Del Rocío Bertha 1° semestre Xalapa-Enríquez, Veracruz octubre 2012
  • 2. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGÍA EXPERIECIA QUIMICA INORGANICA PRACTICA No. 5 EL MOL SUSTENO TEORICO: El mol: Es una unidad básica del Sistema Internacional de unidades, definida como la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas) como átomos hay en 0,012 kg (12 g) de carbono 12. Esa cantidad de partículas es aproximadamente de 6,0221 × 1023, el llamado número de Avogadro. Por tanto, un mol es la cantidad de cualquier sustancia cuya masa expresada en gramos es numéricamente igual a la masa atómica de dicha sustancia. El mol se definió hace mucho tiempo en contexto de investigación que nada tienen que ver a los de hoy en día, por lo que si tuviésemos que crear hoy por hoy una unidad de este tipo, no sería un mol, si no posiblemente una Tera - partícula (10^12 partículas). El primer intento de crear la unidad del mol fue llevado a cabo por Joseph Loschmidt, que intentó contar la cantidad de moléculas que ocupan un centímetro cúbico en las sustancias gaseosas cuando se encuentran a una presión y una temperatura normales. En el siglo XIX, los científicos químicos usaban como referencia un método que se basaba en el peso, y usaron modelos de masa con la misma cantidad de átomos y moléculas. Debido a que en un laboratorio generalmente se usan cantidades medidas en gramos, estos determinaron el término, átomo-gramo, y otros
  • 3. similares. Hoy en día dichos términos están en desuso, siendo totalmente sustituidos por el mol. OBJETIVOS: Realizar análisis de distintas sustancias y objetivos. Analizar y comprender el concepto de mol mediante mediciones de distintas sustancias. DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA Se comprenderá el significado de mol, midiendo y analizando objetivos y sustancias que son de uso cotidiano, donde se calculara la masa de un mol de las sustancias descritas y se harán las observaciones correspondientes. MATERIAL: Probeta de 100 ml. Latas de gaseosas (aluminio) Clavos Frascos con tapa Platos Tabla periódica EQUIPOS: Balanza
  • 4. REACTIVOS: Agua destilada Alcohol de farmacia(etanol) (CH3-CH2-OH) Sal de mesa(Cloruro de sodio) (NaCl) Azúcar (Sacarosa)(C12H22O11) PROCEDIMIENTO: 1. Antes de realizar la practica llevar a cabo una discusión grupal con el profesor acerca del concepto de mol. 2. Suponiendo que las sustancias a emplear son sustancias puras, calcule la masa de un mol de cada una de ellas. 3. Pese la masa correspondiente a un mol de cada una. En el caso de los líquidos, use para pesar un recipiente con tapa, minimizando así las pérdidas por evaporación. 4. En el caso del agua mida el volumen que corresponde a la masa de un mol (suponga que la densidad del agua es 1g.cm -3). ¿Qué volumen ocupan un mol de alcohol (etanol)? Tenga en cuenta que la densidad del alcohol es diferente a la del agua. 5. Observe y compare. 6. Conteste las siguientes preguntas: a) ¿Cuántas partículas hay en cada uno de los moles de cada sustancia medidos? R.- hay de dos a tres partículas b) Indicar cuáles son las partículas en cada caso, escribiendo su fórmula química. c) ¿Cuál es la masa de 1 mol de cada una de esas sustancias?
  • 5. RESULTADOS Paso 1: Se discutió sobre el concepto de mol. Paso 2: Se calculó la masa molecular de los siguientes compuestos. Sal Azúcar Agua destilada Etanol Sal: NaCl Na=23 Cl=35.45 23+35.45=58.45 Azúcar: (C12 H22 O11) C= 12.01115 (12)=144.1338 H= 1.00797 (22)022.17534 O=16(11)=176 144.1338+22.17534+176=342.30914 Agua destilada: H2O H=1.00797 (2)=2.01594 O=16 2.01594+16=18.01594 Etanol: CH3-CH-OH C=12.01115(3)=36.03345 H:1.00797(5)=5.03985
  • 6. O=16 36.03345+5.03985+16=57.0733 Paso 3: Se pesó la masa correspondiente a un mol de cada una. Paso 4: Se obtuvo la densidad del alcohol y del agua. Paso 5: En el caso del agua se midió el volumen corresponde a la masa de un mol. CUESTIONARIO 1. Completa la siguiente tabla Número de moles Númeromoles de Sustancias Masa (g) de la sustancia átomos de hidrógeno Agua 1000 g 55.55 mol 6.22x10´23 Hielo 100 g 5.55 mol 6.22x10´23 Acetona (CH3COCH3) 100 g 1.69 mol 0.10 Azúcar (C12H22O11) 10 g 0.29 mol 0.638 2. El volumen de una piscina es de 50 m3. Suponiendo que se empleara agua destilada, calcule cuántos moles de agua se requiere para llenarla. R.- 2,777.78 moles. 3. Calcule la altura (en metros) que alcanzaría una torre que resulte de apilar un mol de ladrillos. R.- un mol de ladrillos pesa 240 g. y un ladrillo pesa 4 kg. así que no se puede aplicar porque un mol seria menos que un ladrillo.
  • 7. 4. Marque la opción correcta: Un mol de oro contiene mayor-igual-menor que la de un mol de plata. La masa de un mol de oro es mayor-igual-menor que la de un mol de plata. La masa de un mol de azúcar es mayor-igual-menor que la de un mol de sal de mesa. Bibliografía: García y Bertomeu, Nombrar la materia, ed. 2 edición, pág. 182