SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGIA
SEMANA N°6 TIEMPO GEOLOGICO Y FOSILES
Metamorfismo y rocas metamórficas.
ING. ALEJANDRO GOMEZ ESCANDON
TIEMPO GEOLÓGICO
Y GEOLOGÍA HISTÓRICA
EL TIEMPO GEOLÓGICO
Es el tiempo transcurrido desde el origen de la Tierra hasta el presente.
El debate sobre la edad de la Tierra ha pasado por varias etapas:
1. Interpretación del relato bíblico sobre la creación (Génesis)
2. Primeros intentos científicos de estimar la edad de la Tierra. Nace la Geología.
3. Descubrimiento de la radiactividad natural.
4. Desarrollo de los métodos de datación radiométrica.
El debate sobre cómo han ocurrido los procesos geológicos del pasado
enfrentó durante casi un siglo dos formas de pensamiento opuestas:
1. El catastrofismo: defiende que los fenómenos geológicos son consecuencia de
grandes catástrofes.
2. El actualismo: defiende la uniformidad en el espacio y el tiempo de las
leyes que operan en la naturaleza, por lo que el pasado puede ser interpretado
a la luz de lo que sucede en el presente.
LA ORDENACIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS GEOLÓGICOS
Los principios básicos de la estratigrafía sirven para establecer el orden
cronológico de las rocas que forman un terreno.
- Principio de horizontalidad original: los estratos se depositan en posición horizontal
en las cuencas sedimentarias y así permanecen si no actúa ninguna fuerza sobre ellos.
- Principio de superposición de estratos: en una sucesión de estratos los más bajos son
más antiguos y los que están encima más modernos.
- Principio de continuidad lateral: un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su
extensión.
- Principio de sucesión faunística: los estratos que se depositaron en diferentes épocas
geológicas contienen distintos fósiles, debido a la naturaleza continua e irreversible
de la evolución biológica. Estratos que tiene los mismos fósiles tienen la misma edad.
Relaciones de corte.
Sirven para ordenar cronológicamente acontecimientos que afectan a las rocas:
“Un acontecimiento es posterior a las rocas que afecta y posterior a las que no afecta.”
Se aplica para intrusiones ígneas (plutones, diques, etc…), estructuras tectónicas o
deformaciones de las rocas (pliegues y fallas) y superficies de erosión que afectan a
estratos.
¿Cuándo se producen el pliegue y la falla?
¿Cuándo se producen la intrusión
magmática y la falla?
Correlación estratigráfica.
La correlación es el procedimiento mediante el cual se establece la correspondencia
temporal entre estratos geográficamente separados.
Construcción de una columna
estratigráfica general a partir de
tres columnas estratigráficas
regionales.
A la derecha, el intervalo de presencia
de las especies fósiles X, Y y Z.
¿Qué principio de la Estratigrafía se
ha utilizado para hacer la correlación?
¿Qué fósiles son útiles para la correlación?
Concepto de fósil-guía.
Discontinuidades estratigráficas.
Una discontinuidad estratigráfica es un intervalo de tiempo que no está
representado por sedimentos dentro de una sucesión estratigráfica.
Tipos:
- Paraconformidad.
- Disconformidad.
- Discordancia angular.
- Inconformidad.
Dos unidades estratigráficas paralelas
separadas por una laguna estratigráfica
debida a la interrupción de la
sedimentación. Son concordantes.
Dos unidades estratigráficas paralelas
separadas por una laguna estratigráfica
debida a la interrupción de la
sedimentación. Son concordantes.
Dos unidades estratigráficas paralelas
separadas por una laguna estratigráfica
debida a la pérdida de estratos por
erosión. Son concordantes.
Dos unidades estratigráficas paralelas
separadas por una laguna estratigráfica
debida a la interrupción de la
sedimentación. Son concordantes.
Dos unidades estratigráficas paralelas
separadas por una laguna estratigráfica
debida a la pérdida de estratos por
erosión. Son concordantes.
Contacto entre dos unidades
estratigráficas con distinto buzamiento.
Dos unidades estratigráficas paralelas
separadas por una laguna estratigráfica
debida a la interrupción de la
sedimentación. Son concordantes.
Dos unidades estratigráficas paralelas
separadas por una laguna estratigráfica
debida a la pérdida de estratos por
erosión. Son concordantes.
Contacto entre dos unidades
estratigráficas con distinto buzamiento.
Contacto entre dos unidades, una
superior estratificada (sedimentaria) y
otra inferior no estratificada (ígnea o
metamórfica).
Serie estratigráfica del Gran Cañón del Colorado.
EL MÉTODO DEL ACTUALISMO
Se basa en la interpretación de los acontecimientos geológicos del pasado
sobre la base de nuestro conocimiento de los procesos geológicos actuales.
Se utiliza para realizar reconstrucciones paleoambientales en las que se deducen
las condiciones climáticas del pasado a partir de diversos indicadores.
Tipos de indicadores paleoclimáticos:
- Paleontológicos (fósiles):
- Polen fósil
- Organismos unicelulares como los Foraminíferos.
- Sedimentológicos y geomorfológicos:
- Clima árido.
- Clima glaciar.
- Clima templado-húmedo.
- Isotópicos: proporción de 18O/16O en el hielo glaciar.
MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA
Sirven para medir la edad de un elemento geológico (roca, mineral, fósil).
Los hay de varios tipos:
- Dendrocronología.
- Varvocronología.
- Capas de hielo en glaciares continentales.
- Métodos radiométricos.
DENDROCRONOLOGÍA:
Los anillos de crecimiento de los árboles permiten calcular su edad y
conocer las condiciones ambientales en las que han crecido.
LA ESCALA DEL TIEMPO GEOLÓGICO
El tiempo geológico se ha dividido en unidades temporales en las que se
sitúan los acontecimientos geológicos del pasado.
Se ha construido así la Tabla Cronoestratigráfica Internacional con las
distintas unidades estratigráficas ordenadas cronológicamente.
Los límites entre las distintas unidades estratigráficas se definen a partir
de grandes eventos biológicos (desaparición y aparición de especies) o
geológicos (orogenias).
La duración relativa de las grandes divisiones del tiempo geológico.
GEOLOGÍA HISTÓRICA
Es la rama de la Geología que estudia los sucesos y las transformaciones
que ha experimentado la Tierra desde su formación hasta el presente.
EÓN HÁDICO (4600-4000 m.a.)
- Formación, enfriamiento y
consolidación de la Tierra.
- Origen de la Luna.
- Primera corteza.
- Primera atmósfera.
EÓN ARCAICO (4000-2500 m.a.)
- Origen de la vida. Procariotas.
- Primeros estromatolitos.
- Origen cianobacterias.
EÓN PROTEROZOICO (2500-541 m.a.)
- Enriquecimiento de la
atmósfera primitiva en 02.
- Supercontinente Rodinia.
- Primera célula eucariota
(Teoría endosimbionte).
- Primeros pluricelulares
(Fauna de Ediacara).
ERA DEL PALEOZOICO
(541-252 m.a.)
• Fragmentación de Pangea 1.
• Explosión biológica del Cámbrico.
• Primeros vertebrados en el Ordovícico, los peces acorazados.
• Orogenia caledoniana.
• Colonización del medio terrestre en el Silúrico y Devónico por los
vegetales (musgos y helechos) y los animales (insectos, anfibios).
• La atmósfera alcanza su nivel actual de oxígeno.
• Aparición de las primeras coníferas y los primeros reptiles (Carbonífero).
• Formación de Pangea 2. Orogenia hercínica (Pérmico).
• Gran extinción. Desaparece el 90 % de las especies acuáticas.
Radiación o explosión cámbrica:
En el Cámbrico se pasa de una biosfera
predominantemente microbiana a otra
poblada por casi todos los tipos actuales
de animales.
Fauna de Burgess Shale (Canadá):
Esponjas (5-7)
Artrópodos: Trilobites (1), otros artrópodos (9-19)
Especies “extravagantes”: Hallucigenia (20), Opabinia (24),
Wiwaxia (26), Anomalocaris (28)
Los trilobites son los fósiles
característicos del paleozoico.
La vida en el Ordovícico.
Peces acorazados, primeros vertebrados.
La vida en el Silúrico.
Primeras plantas vasculares (helechos).
En el Devónico los vertebrados colonizan el medio
terrestre con la aparición de los anfibios.
En el Carbonífero hubo grandes
bosques de helechos y aparecen las
primeras coníferas y los primeros
reptiles.
La vida en el Carbonífero
En el Pérmico proliferan los reptiles, algunos de gran
tamaño como el Dimetrodon.
Durante el Pérmico se completa la formación de Pangea 2
mediante colisiones continentales que levantan extensas
cadenas de montañas (orogenia hercínica).
El Pérmico termina con la mayor extinción en masa que ha
sufrido la vida. El 95 % de las especies marinas y el 70 % de
las terrestres se extinguieron.
Las causas propuestas son diversas y no excluyentes entre si:
- impacto de un cometa
- actividad volcánica extrema (trampas siberianas)
- incendios generalizados
- falta de oxígeno en los océanos
- altas temperaturas
ERA DEL MESOZOICO
(252-66 m.a.)
- Pangea 2 se comienza a fragmentar.
- Surgen los primeros mamíferos a partir de reptiles primitivos (Triásico).
- Extraordinaria diversificación de los reptiles.
- Aparición de las aves a partir de un grupo de dinosaurios.
- Extinción en masa del 70 % de las especies.
Pangea 2
La vida en el mar.
Los ammonites son los fósiles
característicos del Mesozoico.
En tierra destaca la gran diversidad de reptiles,
y dentro de estos el grupo de los dinosaurios.
En el mesozoico surgen los mamíferos
y las aves a partir de los reptiles.
Las plumas surgen antes que el vuelo.
El vuelo es primero pasivo y después activo.
Archaeopterix representa la transición entre reptiles y aves.
Archaeopterix reunía características de reptil y de ave.
En el yacimiento paleontológico de
Las Hoyas (Cuenca) se han encontrado
fósiles de varias especies de aves
primitivas únicas.
Iberomesornis romerali
Eoalulavis hoyasi
Se acepta mayoritariamente
que la extinción del final
del cretácico se produjo como
consecuencia del impacto
de un asteroide (hipótesis de
Álvarez y Álvarez).
La concentración normal de Iridio en la corteza es del orden
de 0,1 partes por billón mientras que en el límite K-T la
proporción es 90 veces superior a la normal.
El límite K-T en Zumaia (País Vasco).
Cráter de Chicxulub, Yucatán (Méjico).
ERA DEL CENOZOICO
(66 m.a.- 0 m.a.)
- Se forman las grandes cordilleras actuales (orogenia alpina).
- Diversificación de aves y mamíferos.
- Aparición de los árboles caducifolios y las gramíneas.
- Formación de los casquetes glaciares de Groenlandia y la Antártida.
- Aparición de la especie humana.
La orogenia alpina forma las principales
cordilleras del sur de Europa y Asia.
Radiación adaptativa de los mamíferos durante el cenozoico:
la extinción de los dinosaurios deja muchos nichos ecológicos
libres que van siendo ocupados por los mamíferos.
Árbol evolutivo de los primates.
Árbol evolutivo de la especie humana.
Australpithecus afarensis, “Lucy”.
Homo habilis
Homo ergaster
Homo erectus
Yacimiento paleontológico de Atapuerca (Burgos).
Gran Dolina.
Fósiles de Homo antecessor
encontrados en Gran Dolina.
Homo antecessor.
Cráneo del chico de la Gran Dolina.
Marcas de corte sobre un hueso de Homo antecessor.
Ejemplo de canibalismo “gastronómico” más antiguo conocido.
La Sima de los Huesos en Atapuerca es el
yacimiento de fósiles humanos más rico
del planeta y el único en el que está
representada una amplia población
humana compuesta por al menos
veintiocho individuos de ambos sexos y
diferentes edades de muerte.
Cráneo de “Miguelón” (1992)
Homo heidelbergensis
La pelvis de Elvis, una pelvis humana (Homo heidelbergensis)
completa de hace 300.000 años, es algo mayor que la de los
humanos actuales.
Homo neanderthalensis.
HOMINIDOS
¿Estamos inmersos en la sexta extinción en masa?

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx

Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
jefferson Quimbayo
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearthmartagar78
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraikalumna
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Marmargarciafernandez
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearthmartagar78
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
MARCELAASCANIOMORA
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras GeológicasGabriel
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
María José Morales
 
Hiastoryofourplanet
HiastoryofourplanetHiastoryofourplanet
Hiastoryofourplanetmartagar78
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Paúl Narváez
 
Tema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la TierraTema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la Tierra
pacobueno1968
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
María José Morales
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Alisson Contreras
 

Similar a SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx (20)

Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierrai
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Mar
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
Tema 10.2013 14
Tema 10.2013 14Tema 10.2013 14
Tema 10.2013 14
 
Historia 4 c
Historia 4 cHistoria 4 c
Historia 4 c
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Historia 4 b
Historia 4 bHistoria 4 b
Historia 4 b
 
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
 
Hiastoryofourplanet
HiastoryofourplanetHiastoryofourplanet
Hiastoryofourplanet
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
 
Tema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la TierraTema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la Tierra
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx

  • 1. GEOLOGIA SEMANA N°6 TIEMPO GEOLOGICO Y FOSILES Metamorfismo y rocas metamórficas. ING. ALEJANDRO GOMEZ ESCANDON
  • 3. EL TIEMPO GEOLÓGICO Es el tiempo transcurrido desde el origen de la Tierra hasta el presente. El debate sobre la edad de la Tierra ha pasado por varias etapas: 1. Interpretación del relato bíblico sobre la creación (Génesis) 2. Primeros intentos científicos de estimar la edad de la Tierra. Nace la Geología. 3. Descubrimiento de la radiactividad natural. 4. Desarrollo de los métodos de datación radiométrica. El debate sobre cómo han ocurrido los procesos geológicos del pasado enfrentó durante casi un siglo dos formas de pensamiento opuestas: 1. El catastrofismo: defiende que los fenómenos geológicos son consecuencia de grandes catástrofes. 2. El actualismo: defiende la uniformidad en el espacio y el tiempo de las leyes que operan en la naturaleza, por lo que el pasado puede ser interpretado a la luz de lo que sucede en el presente.
  • 4. LA ORDENACIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS GEOLÓGICOS Los principios básicos de la estratigrafía sirven para establecer el orden cronológico de las rocas que forman un terreno. - Principio de horizontalidad original: los estratos se depositan en posición horizontal en las cuencas sedimentarias y así permanecen si no actúa ninguna fuerza sobre ellos. - Principio de superposición de estratos: en una sucesión de estratos los más bajos son más antiguos y los que están encima más modernos. - Principio de continuidad lateral: un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su extensión. - Principio de sucesión faunística: los estratos que se depositaron en diferentes épocas geológicas contienen distintos fósiles, debido a la naturaleza continua e irreversible de la evolución biológica. Estratos que tiene los mismos fósiles tienen la misma edad.
  • 5.
  • 6. Relaciones de corte. Sirven para ordenar cronológicamente acontecimientos que afectan a las rocas: “Un acontecimiento es posterior a las rocas que afecta y posterior a las que no afecta.” Se aplica para intrusiones ígneas (plutones, diques, etc…), estructuras tectónicas o deformaciones de las rocas (pliegues y fallas) y superficies de erosión que afectan a estratos.
  • 7. ¿Cuándo se producen el pliegue y la falla? ¿Cuándo se producen la intrusión magmática y la falla?
  • 8. Correlación estratigráfica. La correlación es el procedimiento mediante el cual se establece la correspondencia temporal entre estratos geográficamente separados. Construcción de una columna estratigráfica general a partir de tres columnas estratigráficas regionales. A la derecha, el intervalo de presencia de las especies fósiles X, Y y Z. ¿Qué principio de la Estratigrafía se ha utilizado para hacer la correlación? ¿Qué fósiles son útiles para la correlación? Concepto de fósil-guía.
  • 9. Discontinuidades estratigráficas. Una discontinuidad estratigráfica es un intervalo de tiempo que no está representado por sedimentos dentro de una sucesión estratigráfica. Tipos: - Paraconformidad. - Disconformidad. - Discordancia angular. - Inconformidad.
  • 10. Dos unidades estratigráficas paralelas separadas por una laguna estratigráfica debida a la interrupción de la sedimentación. Son concordantes.
  • 11. Dos unidades estratigráficas paralelas separadas por una laguna estratigráfica debida a la interrupción de la sedimentación. Son concordantes. Dos unidades estratigráficas paralelas separadas por una laguna estratigráfica debida a la pérdida de estratos por erosión. Son concordantes.
  • 12. Dos unidades estratigráficas paralelas separadas por una laguna estratigráfica debida a la interrupción de la sedimentación. Son concordantes. Dos unidades estratigráficas paralelas separadas por una laguna estratigráfica debida a la pérdida de estratos por erosión. Son concordantes. Contacto entre dos unidades estratigráficas con distinto buzamiento.
  • 13. Dos unidades estratigráficas paralelas separadas por una laguna estratigráfica debida a la interrupción de la sedimentación. Son concordantes. Dos unidades estratigráficas paralelas separadas por una laguna estratigráfica debida a la pérdida de estratos por erosión. Son concordantes. Contacto entre dos unidades estratigráficas con distinto buzamiento. Contacto entre dos unidades, una superior estratificada (sedimentaria) y otra inferior no estratificada (ígnea o metamórfica). Serie estratigráfica del Gran Cañón del Colorado.
  • 14. EL MÉTODO DEL ACTUALISMO Se basa en la interpretación de los acontecimientos geológicos del pasado sobre la base de nuestro conocimiento de los procesos geológicos actuales. Se utiliza para realizar reconstrucciones paleoambientales en las que se deducen las condiciones climáticas del pasado a partir de diversos indicadores. Tipos de indicadores paleoclimáticos: - Paleontológicos (fósiles): - Polen fósil - Organismos unicelulares como los Foraminíferos. - Sedimentológicos y geomorfológicos: - Clima árido. - Clima glaciar. - Clima templado-húmedo. - Isotópicos: proporción de 18O/16O en el hielo glaciar.
  • 15. MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA Sirven para medir la edad de un elemento geológico (roca, mineral, fósil). Los hay de varios tipos: - Dendrocronología. - Varvocronología. - Capas de hielo en glaciares continentales. - Métodos radiométricos.
  • 16. DENDROCRONOLOGÍA: Los anillos de crecimiento de los árboles permiten calcular su edad y conocer las condiciones ambientales en las que han crecido.
  • 17. LA ESCALA DEL TIEMPO GEOLÓGICO El tiempo geológico se ha dividido en unidades temporales en las que se sitúan los acontecimientos geológicos del pasado. Se ha construido así la Tabla Cronoestratigráfica Internacional con las distintas unidades estratigráficas ordenadas cronológicamente. Los límites entre las distintas unidades estratigráficas se definen a partir de grandes eventos biológicos (desaparición y aparición de especies) o geológicos (orogenias).
  • 18.
  • 19. La duración relativa de las grandes divisiones del tiempo geológico.
  • 20. GEOLOGÍA HISTÓRICA Es la rama de la Geología que estudia los sucesos y las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación hasta el presente.
  • 21. EÓN HÁDICO (4600-4000 m.a.) - Formación, enfriamiento y consolidación de la Tierra. - Origen de la Luna. - Primera corteza. - Primera atmósfera.
  • 22. EÓN ARCAICO (4000-2500 m.a.) - Origen de la vida. Procariotas. - Primeros estromatolitos. - Origen cianobacterias.
  • 23. EÓN PROTEROZOICO (2500-541 m.a.) - Enriquecimiento de la atmósfera primitiva en 02. - Supercontinente Rodinia. - Primera célula eucariota (Teoría endosimbionte). - Primeros pluricelulares (Fauna de Ediacara).
  • 24. ERA DEL PALEOZOICO (541-252 m.a.) • Fragmentación de Pangea 1. • Explosión biológica del Cámbrico. • Primeros vertebrados en el Ordovícico, los peces acorazados. • Orogenia caledoniana. • Colonización del medio terrestre en el Silúrico y Devónico por los vegetales (musgos y helechos) y los animales (insectos, anfibios). • La atmósfera alcanza su nivel actual de oxígeno. • Aparición de las primeras coníferas y los primeros reptiles (Carbonífero). • Formación de Pangea 2. Orogenia hercínica (Pérmico). • Gran extinción. Desaparece el 90 % de las especies acuáticas.
  • 25. Radiación o explosión cámbrica: En el Cámbrico se pasa de una biosfera predominantemente microbiana a otra poblada por casi todos los tipos actuales de animales. Fauna de Burgess Shale (Canadá): Esponjas (5-7) Artrópodos: Trilobites (1), otros artrópodos (9-19) Especies “extravagantes”: Hallucigenia (20), Opabinia (24), Wiwaxia (26), Anomalocaris (28)
  • 26. Los trilobites son los fósiles característicos del paleozoico.
  • 27. La vida en el Ordovícico. Peces acorazados, primeros vertebrados.
  • 28. La vida en el Silúrico. Primeras plantas vasculares (helechos).
  • 29. En el Devónico los vertebrados colonizan el medio terrestre con la aparición de los anfibios.
  • 30. En el Carbonífero hubo grandes bosques de helechos y aparecen las primeras coníferas y los primeros reptiles.
  • 31. La vida en el Carbonífero
  • 32. En el Pérmico proliferan los reptiles, algunos de gran tamaño como el Dimetrodon.
  • 33. Durante el Pérmico se completa la formación de Pangea 2 mediante colisiones continentales que levantan extensas cadenas de montañas (orogenia hercínica).
  • 34. El Pérmico termina con la mayor extinción en masa que ha sufrido la vida. El 95 % de las especies marinas y el 70 % de las terrestres se extinguieron. Las causas propuestas son diversas y no excluyentes entre si: - impacto de un cometa - actividad volcánica extrema (trampas siberianas) - incendios generalizados - falta de oxígeno en los océanos - altas temperaturas
  • 35. ERA DEL MESOZOICO (252-66 m.a.) - Pangea 2 se comienza a fragmentar. - Surgen los primeros mamíferos a partir de reptiles primitivos (Triásico). - Extraordinaria diversificación de los reptiles. - Aparición de las aves a partir de un grupo de dinosaurios. - Extinción en masa del 70 % de las especies.
  • 37. La vida en el mar.
  • 38. Los ammonites son los fósiles característicos del Mesozoico.
  • 39. En tierra destaca la gran diversidad de reptiles, y dentro de estos el grupo de los dinosaurios.
  • 40. En el mesozoico surgen los mamíferos y las aves a partir de los reptiles.
  • 41. Las plumas surgen antes que el vuelo. El vuelo es primero pasivo y después activo.
  • 42. Archaeopterix representa la transición entre reptiles y aves.
  • 44. En el yacimiento paleontológico de Las Hoyas (Cuenca) se han encontrado fósiles de varias especies de aves primitivas únicas. Iberomesornis romerali
  • 46. Se acepta mayoritariamente que la extinción del final del cretácico se produjo como consecuencia del impacto de un asteroide (hipótesis de Álvarez y Álvarez).
  • 47. La concentración normal de Iridio en la corteza es del orden de 0,1 partes por billón mientras que en el límite K-T la proporción es 90 veces superior a la normal.
  • 48. El límite K-T en Zumaia (País Vasco).
  • 49. Cráter de Chicxulub, Yucatán (Méjico).
  • 50. ERA DEL CENOZOICO (66 m.a.- 0 m.a.) - Se forman las grandes cordilleras actuales (orogenia alpina). - Diversificación de aves y mamíferos. - Aparición de los árboles caducifolios y las gramíneas. - Formación de los casquetes glaciares de Groenlandia y la Antártida. - Aparición de la especie humana.
  • 51. La orogenia alpina forma las principales cordilleras del sur de Europa y Asia.
  • 52. Radiación adaptativa de los mamíferos durante el cenozoico: la extinción de los dinosaurios deja muchos nichos ecológicos libres que van siendo ocupados por los mamíferos.
  • 53. Árbol evolutivo de los primates.
  • 54. Árbol evolutivo de la especie humana.
  • 59. Yacimiento paleontológico de Atapuerca (Burgos). Gran Dolina.
  • 60. Fósiles de Homo antecessor encontrados en Gran Dolina.
  • 61. Homo antecessor. Cráneo del chico de la Gran Dolina.
  • 62.
  • 63. Marcas de corte sobre un hueso de Homo antecessor. Ejemplo de canibalismo “gastronómico” más antiguo conocido.
  • 64. La Sima de los Huesos en Atapuerca es el yacimiento de fósiles humanos más rico del planeta y el único en el que está representada una amplia población humana compuesta por al menos veintiocho individuos de ambos sexos y diferentes edades de muerte. Cráneo de “Miguelón” (1992) Homo heidelbergensis
  • 65. La pelvis de Elvis, una pelvis humana (Homo heidelbergensis) completa de hace 300.000 años, es algo mayor que la de los humanos actuales.
  • 68.
  • 69. ¿Estamos inmersos en la sexta extinción en masa?