SlideShare una empresa de Scribd logo
Séptima semana: Levítico 8
7a
SEMANA 1
inTro

Todos participan
En Levítico 8 descubrimos que Dios valora el ministerio y llama a
jóvenes y mayores por igual a participar activamente en su obra. El
capítulo trata de Aarón, sus hijos y su ordenación sacerdotal, pero no
debemos olvidar que, gracias a la cruz, todo el pueblo de Dios somos
ahora sacerdotes (Éxo. 19: 6; 1 Ped. 2: 5, 9). El ministerio es tal vez uno
de los valores más emocionantes del libro de Levítico.
Los sacerdotes eran los responsables de dirigir el servicio de ado-
ración y de interceder en oración por el pueblo (2 Crón. 30: 27). Tam-
bién enseñaban la Palabra de Dios y respondían a las preguntas del
pueblo (Lev. 10: 10-11). Algunos incluso componían e interpretaban
música. Y lo que es más importante, los sacerdotes eran un ejemplo
de lo que significa ser santos en la vida diaria (Lev. 21: 6-8).
Según la Biblia, el pastor debe ayudar a todos los miembros de su
iglesia a obtener la capacitación necesaria para ser ministros, siervos
y sacerdotes eficaces (Efe. 4: 11-12), porque debemos ser una «familia
escogida, un sacerdocio al servicio del rey, una nación santa, un pue-
blo adquirido por Dios» (1 Ped. 2: 9). Cuando los pastores hacen bien
su trabajo y los miembros cooperan, las iglesias experimentan uni-
dad, madurez y estabilidad (Efe. 4: 13-16). ¡Una iglesia en la que la
mayoría de los miembros son activos en el ministerio y la misión
evangélica es una iglesia que experimenta muchos menos conflictos
internos y mucho más de la presencia unificadora de Cristo!
¡Qué maravillosa oportunidad nos ha dado Dios de ser capacita-
dos por nuestros pastores para suplir eficazmente las necesidades
espirituales de las personas que nos rodean, no solo en nuestra igle-
sia local, sino también en nuestra comunidad! Adentrémonos en Le-
vítico 8 y aprendamos cómo ser ministros eficaces para Dios.
80
El ministerio
INVERSO_ES_2023_3T.indd 80 3/7/23 10:37 AM
Escríbelo aquí
81
ü
Copia de tu versión preferida de la Biblia Levítico 8: 6-13, 23, 24.
ü
Si no cuentas con mucho tiempo, puedes copiar Levítico 8: 6-10.
ü
O si lo prefieres, puedes parafrasear el pasaje bíblico utilizando
tus propias palabras, resumirlo o hacer un bosquejo.
S
éptima
semana
:
Levítico
8
INVERSO_ES_2023_3T.indd 81 3/7/23 10:37 AM
7a
SEMANA 2
inTerioriza

Consagrados
para el ministerio
No hace mucho asistí a una iglesia en la que se celebró un servi-
cio especial donde varios miembros fueron consagrados pública-
mente para el ministerio. Algunos se convertían en ancianos, otros
en diáconos o diaconisas, y otros eran apartados para diversos minis-
terios. Toda la congregación participó con oraciones de bendición y
agradecimiento, y oí a muchos alabar al Señor, especialmente cuan-
do se hizo un llamamiento a los jóvenes. En Levítico 8 encontramos
algo parecido con Aarón y sus cuatro hijos. Ellos fueron llevados ante
toda la congregación y «consagrados» para el ministerio en un servi-
cio especial (vers. 2-5, 15, 30).
Resulta interesante que Levítico 8 establezca un estándar tan alto
para los sacerdotes de Dios. Se suponía que debían ser santos o apar-
tados del mundo como representaciones vivas de Dios. Aunque Aa-
rón era un hombre mayor en ese momento, sus hijos eran adultos
jóvenes, por lo que se trató de un llamamiento tanto a los jóvenes
como a los mayores. Pablo lo expresó así en su Epístola al joven Ti-
moteo, de quien era mentor en el ministerio: «Evita que te despre-
cien por ser joven; más bien debes ser un ejemplo para los creyentes
en tu modo de hablar y de portarte, y en amor, fe y pureza de vida»
(1 Tim. 4: 12). Como Pablo y Moisés, necesitamos elevar la norma de
excelencia y santidad en el ministerio de jóvenes, ¡no bajarla!
Todo este concepto de ser sacerdotes santos en todo sentido se
ilustra de manera excepcional en Levítico 8: 22-25. Moisés colocaba
sangre del carnero sacrificado en la oreja derecha, el pulgar y el dedo
del pie de cada uno de los sacerdotes. Esto significaba que Dios que-
ría que guardaran lo que escuchaban y que escucharan diariamente
sus palabras (la oreja), que hicieran lo que es correcto, viviendo en
obediencia a él (el pulgar), y que cumplieran sus mandatos y partici-
paran en su obra: que defendieran lo que es correcto, aunque eso
significara actuar contraculturalmente (el dedo del pie). Todas estas
actividades eran también otra forma de señalar a Jesús, que cumplía
cada uno de estos deseos divinos de forma bella y perfecta.
82
INVERSO_ES_2023_3T.indd 82 3/7/23 10:37 AM
83
S
éptima
semana
:
Levítico
8
Regresa al texto que has copiado o parafraseado. Analízalo di-
rectamente y reflexiona sobre su contenido con el máximo de-
tenimiento.
üEncierra en un círculo las palabras, frases e ideas que se repiten.
ü
Subraya las palabras y frases que consideras más relevantes y
que te resultan más significativas.
ü
Utiliza flechas para conectar algunas palabras y frases que se
relacionan con otros conceptos similares.
ü
¿A qué parece apuntar lo que copiaste y relacionaste?
————————————————————
Del pasaje clave, selecciona un versículo para memorizarlo. Escrí-
belo varias veces con el fin de que te sea más fácil recordarlo.
ü
¿Qué pasos podemos dar para empezar a aprender a vivir en
total dependencia de Dios?
ü
¿Quién es tu mentor en el ministerio? ¿A quiénes puedes guiar
en el ministerio?
Antes de que te desanimes y te preguntes cómo podrías aspirar a
alcanzar este nivel y ser un sacerdote santo en la iglesia de Dios, fíja-
te en lo que ocurre en Levítico 8: Aarón y sus hijos reciben todos los
dones que necesitan para ser sacerdotes eficaces para Dios. Tuvieron
que aprender una lección increíble que los pastores de hoy también
deben aprender: el ministerio tiene que ver con la humildad. Se trata
de depender de Dios para que nos dé la fuerza, los dones, la sabiduría
y el carácter que necesitamos para estar a la altura del desafío. Fíjate
en lo siguiente:
• 
Los sacerdotes tenían que ser lavados; no podían lavarse ellos mis-
mos (vers. 6).
• 
Los sacerdotes tenían que ser vestidos; no podían vestirse a sí mis-
mos (vers. 8, 9).
• 
Los sacerdotes tenían que ser ungidos con aceite; no podían ungir-
se a sí mismos (vers. 12).
• 
A los sacerdotes había que aplicarles la sangre; no podían aplicár-
sela ellos mismos (vers. 22-25).
Todo esto era para enseñarles su gran dependencia de Dios para
ejercer un ministerio eficaz. Solo Dios podía lavarlos y regenerarlos
(Tito 3: 5), y solo Dios podía revestirlos con su justicia (Sal. 132: 9).
Solo Dios podía llenarlos con el aceite del Espíritu Santo (Luc. 4: 18),
y solo Dios podía proveer su sangre para el perdón y la expiación.
INVERSO_ES_2023_3T.indd 83 3/7/23 10:37 AM
7a
SEMANA 3
inTerpreta
Dos grupos
En Apocalipsis 1: 5, 6 y 5: 9, 10, descubrimos que la sangre de Cristo
no solo compró nuestra salvación, sino también nuestra restauración
como sacerdotes de Dios. Encontramos una conexión asombrosa entre
la cruz y nuestra vocación al ministerio. En el Calvario, lo que les fue
arrebatado a Adán y Eva en el Jardín —a saber, su conexión sacerdotal
con Dios— fue maravillosa y eternamente restaurado. Este es también
un gran recordatorio de que, como sus sacerdotes, debemos cuidar lo
que oímos, tener cuidado con lo que decimos y cuándo lo decimos, e
ir solo a donde nos guíen sus sandalias. Elena G. de White lo expresó
así: «Como hijo del hombre, nos dio un ejemplo de obediencia; como
Hijo de Dios, nos imparte poder para obedecer» (El Deseado de todas
las gentes, cap. 1, p. 16).
Nota nuevamente que los sacerdotes eran ungidos con aceite (Lev.
8:1 2, 30). El aceite a menudo simboliza al Espíritu Santo, que es una
persona esencial en la Divinidad. Sí, leíste bien: una persona. Muchas
veces durante su ministerio, Jesús se refirió al Espíritu Santo usando un
pronombre personal. Dedica un tiempo a leer Juan 14–16 esta semana
y cuenta cuántas veces utiliza Jesús pronombres personales (como
«él», o «su») para describir al Espíritu Santo. Cuando Jesús ascendió al
cielo, no nos dejó con una fuerza vaga y mística, sino con una Persona
divina y amorosa: ¡el Espíritu Santo!
Es el Espíritu Santo el que capacita nuestros ministerios y hace
fructíferos nuestros esfuerzos por glorificar a Dios (Hech. 1: 8; 10: 38).
También es el Espíritu Santo el que nos da dones para que los utilice-
mos en su servicio. Estos dones son las mismas habilidades que Jesús
tuvo. En el Nuevo Testamento hay más de veinte tipos diferentes de
dones espirituales, y podemos leer sobre ellos en diversos lugares de
las Escrituras (Rom. 12; 1 Cor. 12; Efe. 4; 1 Ped. 4). Cada cristiano tiene uno
o más de estos dones sobrenaturales. La mejor manera de descubrir tu
don divino es estudiando los dones espirituales en la Biblia, participan-
do en varios ministerios en tu iglesia y en la comunidad (especialmente
en aquellos que te apasionan) y pidiéndole al Espíritu Santo que te re-
vele cuáles son tus dones. Él te lo mostrará. A menudo habla a través
de aquellos que te han observado en acción por Jesús. Otra forma de
saberlo es probando diferentes ministerios y ver si creces y destacas en
84
INVERSO_ES_2023_3T.indd 84 3/7/23 10:37 AM
85
Después de repasar el texto que copiaste y resaltaste:
ü¿Qué enseñanzas especiales crees que refleja?
ü¿Qué preguntas te surgen?
ü¿Qué partes te parecieron difíciles?
ü¿Qué otros principios y conclusiones puedes identificar?
ü
¿Cuáles son los dones espirituales que te gustaría intentar de-
sarrollar? ¿Qué pasos debes dar para empezar?
S
éptima
semana
:
Levítico
8
ese campo en particular. Si es tu don, ¡así será! Por cierto, no hay pro-
blema si intentas algo y no termina encajando con tu don. La clave es
participar activamente en tu iglesia y en la comunidad para Jesús. Pue-
des estar seguro de que tu don como ministro y sacerdote de Dios
quedará claro con el tiempo.
Es muy importante que consolidemos a las personas en el ministe-
rio, especialmente a los jóvenes. Esta responsabilidad no es solo de las
generaciones mayores, sino también de las más jóvenes. Asegúrate de
dar a tus compañeros una palabra de aliento y aprecio, especialmente
cuando los veas intentando un nuevo ministerio para el que parecen
particularmente bien capacitados. Mejor aún, involúcrate con ellos en
el ministerio y fortalécelos con tus acciones.
Escríbelo aquí
INVERSO_ES_2023_3T.indd 85 3/7/23 10:37 AM
7a
SEMANA 4
inVestiga
86
Escríbelo aquí
ü
¿Qué relación consideras que tienen estos pasajes bíblicos con
el texto clave?
ü
¿Qué otros versículos o promesas te vienen a la mente en re-
lación con Levítico 8?
Juan 14: 26
Juan 16: 5-15
1 Corintios 12
Efesios 4: 11-13
1 Pedro 4: 10-11
Romanos 12
INVERSO_ES_2023_3T.indd 86 3/7/23 10:37 AM
87
7a
SEMANA 5
inVita

Más allá del pastor
Al estudiar la historia de la Iglesia Adventista, rápidamente nos da-
mos cuenta de que en un principio no teníamos pastores fijos y remu-
nerados como tenemos en las iglesias hoy. En su lugar, los pastores
asalariados se desempeñaban como evangelistas y plantadores de igle-
sias, como el apóstol Pablo, moviéndose libremente por sus áreas de-
signadas, predicando y enseñando el mensaje de los tres ángeles y es-
tableciendo nuevas congregaciones (Russell Burrill, Revolution in the
Church [Washington, D.C.: Hart Research Center, 1993], pp. 39-41). Como
no había pastores fijos, los ancianos y los diáconos dirigían las iglesias.
Al leer sobre estas dos posiciones de liderazgo tal como se definen en
la Biblia, descubrirás que, en muchos sentidos, tenían responsabilida-
des idénticas a las de nuestros pastores actuales, a pesar de que eran
cargos voluntarios.
La gran verdad es que, como el ministerio pastoral se describe
como un don en la Biblia y cada miembro de la iglesia ya es un pastor,
ya había personas dentro de la congregación que tenían los dones ne-
cesarios para liderar, evangelizar y proporcionar cuidado y atención a
otros miembros de la congregación. Esto proporcionó los medios para
la rápida expansión de la Iglesia Adventista por todo el mundo. En
pocas palabras, Jesús pastoreaba las primeras iglesias adventistas gra-
cias a los dones de cada uno de sus miembros. No dependían de un
pastor remunerado que los ministrara, sino de Jesús, que ministraba
poderosa y eficazmente a través de ellos.
Tal vez tú estás ahora en una iglesia donde no hay pastor, o el pas-
tor solo puede visitarla ocasionalmente. Si esta es tu situación, tu igle-
sia está en el momento perfecto para que Jesús, a través del Espíritu
Santo, te use a ti y a tus compañeros para proveer todo lo que la iglesia
necesita para cuidarse unos a otros y alcanzar a la comunidad local con
el evangelio. De hecho, tu iglesia puede estar muy cerca de la intención
original de Dios para el cuerpo de Cristo. La Iglesia Adventista nunca
creció tan rápido como en los días en que los miembros cuidaban de
las necesidades espirituales de la iglesia local y de la comunidad. Mien-
tras los pastores los entrenaban para el ministerio, predicaban el men-
saje de los tres ángeles en las ciudades no alcanzadas y levantaban
nuevas congregaciones adventistas.
S
éptima
semana
:
Levítico
8
INVERSO_ES_2023_3T.indd 87 3/7/23 10:37 AM
88
Medita de nuevo en Levítico 8 e identifica dónde está Jesús en el
texto.
ü
¿De qué manera podemos empezar a adoptar el método de
evangelización de las primeras iglesias cristianas y de las pri-
meras iglesias adventistas? ¿Crees que deberíamos hacerlo?
Escríbelo aquí
S
éptima
semana
:
Levítico
8
Luego de que Aarón y sus hijos fueron ungidos como sacerdotes de
Dios, se les concedieron siete días para contemplar la gran responsabi-
lidad que se les había encomendado. Era un tiempo de reflexión y ora-
ción para que Dios los bendijera en su ministerio (Lev. 8: 33-36). Es un
gran honor cuando tu iglesia te invita a asumir tu responsabilidad
como sacerdote en un ámbito de interés y dentro de tus dones, por lo
que sería bueno que tú también te tomaras un tiempo para la oración
y la reflexión. ¿Hay algunos aspectos de tu vida que necesitan someter-
se al señorío de Jesús? ¿Hay pecados que necesitas abandonar y perdo-
nar? ¿Necesitas formación o recursos para ser efectivo? Tómate una
semana para estar bien con Jesús y recuerda que todos los sacerdotes
necesitan hacer esto, no solo tú.
INVERSO_ES_2023_3T.indd 88 3/7/23 10:37 AM
89
7a
SEMANA 6
imPlícate

Liberando a los pastores
para que salgan a evangelizar
«Cadaaño,millonesymillonesdealmashumanasmuerensinhabersido
amonestadas ni salvadas. A cada hora en nuestra vida, se nos presentan opor-
tunidades de alcanzar y salvar almas. Las oportunidades llegan y se van conti-
nuamente. Dios desea que las aprovechemos al máximo. […] Algunos años
más, y la voz a la cual no podemos negarnos a contestar, será oída diciendo:
“Da cuenta de tu mayordomía”».— Elena G. de White, Palabras de vida del gran
Maestro, cap. 26, p. 309
«La obra de Dios en esta tierra no podrá nunca terminarse antes que los
hombres y mujeres abarcados por el total de miembros de nuestra iglesia se
unan a la obra, y aúnen sus esfuerzos con los de los pastores y dirigentes de
las iglesias».— Elena G. de White, Obreros evangélicos, p. 364
«Si se diera la instrucción adecuada, si se siguieran los métodos debidos,
cada miembro de iglesia haría su obra como miembro del cuerpo. Haría obra
misionera cristiana. Pero las iglesias se están muriendo, y necesitan que un
pastor les predique. […] Debe lograrse la armonía entre ellos, para que el Espí-
ritu de Dios venga sobre ellos. Hay que enseñarles que a menos que puedan
permanecer por sí mismos sin pastor, necesitan ser convertidos de nuevo, y
bautizados de nuevo. Necesitan nacer de nuevo».— Elena G. de White, El evan-
gelismo, cap. 10, p. 285
«En vez de mantener a los pastores trabajando para las iglesias que ya
conocenlaverdad,quelosmiembrosdelaiglesiadiganaesosobreros:“Vayan
y trabajen por la gente que perece en la oscuridad. Nos encargaremos de los
servicios de la iglesia. Mantendremos las reuniones, y sometidos a Cristo, se-
remos sostenidos espiritualmente. Trabajaremos por las almas que están a
nuestro alrededor, oraremos y enviaremos nuestras ofrendas para sostener a
los obreros en los campos más necesitados y destituidos”».— Elena G. de
White, Testimonios para la iglesia, t. 6, p. 38
ü
Después del estudio del pasaje de esta semana, ¿qué crees que
has aprendido de él a nivel personal?
ü
¿De qué manera crees que deben ponerlo en práctica?
ü
Repasa el versículo para memorizar. ¿Cómo se aplica a tu vida
práctica esta semana?
INVERSO_ES_2023_3T.indd 89 3/7/23 10:37 AM
90
7a
SEMANA 7
inQuiere
Comparte con tu clase de Escuela Sabática o grupo de estudio bíbli-
co las ideas del versículo para memorizar, así como cualquier otro dato,
observaciones y descubrimiento.
Analiza las siguientes preguntas con tu grupo de estudio bíblico.
F
¿Cómo te hace sentir el hecho de que tú mismo eres un ministro?
F
¿Qué oportunidades de ministerio están disponibles o necesitan
generarse en tu iglesia o comunidad?
F
¿Te ha llamado Dios a algún ministerio en particular? Si es así, ¿a
cuál?
F
¿Cuán elevada es la norma de Dios para sus sacerdotes y pastores?
F
¿De qué manera Dios nos capacita para ser todo lo que él quiere
que seamos en el ministerio?
F
¿Cuán dependientes son tú y tu iglesia de su pastor?
F
¿Cómo puede Dios estar llamándote a ayudar a tu pastor en el mi-
nisterio en tu iglesia?
F
¿Quétipodecapacitaciónministerialseofreceentuiglesia?¿Qué
tipo de formación te gustaría tener?
F
¿Qué crees que pasaría si cada iglesia liberara a sus pastores para
que fueran a establecer nuevas congregaciones, como solía hacer
la Iglesia Adventista? ¿Cómo le iría a tu iglesia? En ese caso, ¿qué
responsabilidades asumirías?
INVERSO_ES_2023_3T.indd 90 3/7/23 10:37 AM
eBooks_130x210.indd 1
eBooks_130x210.indd 1 21/2/23 13:16
21/2/23 13:16

Más contenido relacionado

Similar a Semana 7.pdf

El sabado enseñaré | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sab...
El sabado enseñaré | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sab...El sabado enseñaré | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sab...
El sabado enseñaré | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sab...
jespadill
 
Leccion 2 Cada miembro, un ministro
Leccion 2 Cada miembro, un ministroLeccion 2 Cada miembro, un ministro
Leccion 2 Cada miembro, un ministroCMN :PPT
 
Sembremosiglesiassaludables 090328154417 Phpapp01
Sembremosiglesiassaludables 090328154417 Phpapp01Sembremosiglesiassaludables 090328154417 Phpapp01
Sembremosiglesiassaludables 090328154417 Phpapp01
Luis Rubio
 
Adolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laical
Adolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laicalAdolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laical
Adolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laicalinfocatolicos
 
Liderazgo bíblico de ancianos
Liderazgo bíblico de ancianosLiderazgo bíblico de ancianos
Liderazgo bíblico de ancianos
Paulo Arieu
 
Leccion 03 Dones espirituales para evangelizar y testificar
Leccion 03 Dones espirituales para evangelizar y testificarLeccion 03 Dones espirituales para evangelizar y testificar
Leccion 03 Dones espirituales para evangelizar y testificarCMN :PPT
 
Manual de liderazgo 32 efata recibireispoder
Manual de liderazgo 32 efata recibireispoderManual de liderazgo 32 efata recibireispoder
Manual de liderazgo 32 efata recibireispoder
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
Escuela Para Pastores
Escuela Para PastoresEscuela Para Pastores
Escuela Para Pastores
Ministerio Vástago
 
30-Equipos-Sanos-de-Liderazgo-Misional-en-la-Iglesia.pdf
30-Equipos-Sanos-de-Liderazgo-Misional-en-la-Iglesia.pdf30-Equipos-Sanos-de-Liderazgo-Misional-en-la-Iglesia.pdf
30-Equipos-Sanos-de-Liderazgo-Misional-en-la-Iglesia.pdf
HugoSolorza1
 
3 dones espirituales para evangelizar y testificar ppt ptr nic garza
3 dones espirituales para evangelizar y testificar ppt ptr nic garza3 dones espirituales para evangelizar y testificar ppt ptr nic garza
3 dones espirituales para evangelizar y testificar ppt ptr nic garzaPt. Nic Garza
 
Gene mims la iglesia con enfoque en el reino
Gene mims la iglesia con enfoque en el reinoGene mims la iglesia con enfoque en el reino
Gene mims la iglesia con enfoque en el reinoOrgalatin
 
Sembremos iglesias-saludables SEPAS
Sembremos iglesias-saludables SEPAS Sembremos iglesias-saludables SEPAS
Sembremos iglesias-saludables SEPAS
Generacion Emergente C.A.
 
El verdadero pastor
El verdadero pastorEl verdadero pastor
El verdadero pastor
risoliz
 
Ciclo aprendizaje: Los primeros dirigentes de la iglesia
Ciclo aprendizaje: Los primeros dirigentes de la iglesiaCiclo aprendizaje: Los primeros dirigentes de la iglesia
Ciclo aprendizaje: Los primeros dirigentes de la iglesia
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia del Ministerio expositivo
Guia del Ministerio expositivoGuia del Ministerio expositivo
Guia del Ministerio expositivo
Daniel Valladares
 

Similar a Semana 7.pdf (20)

El sabado enseñaré | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sab...
El sabado enseñaré | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sab...El sabado enseñaré | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sab...
El sabado enseñaré | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sab...
 
Leccion 2 Cada miembro, un ministro
Leccion 2 Cada miembro, un ministroLeccion 2 Cada miembro, un ministro
Leccion 2 Cada miembro, un ministro
 
Sembremosiglesiassaludables 090328154417 Phpapp01
Sembremosiglesiassaludables 090328154417 Phpapp01Sembremosiglesiassaludables 090328154417 Phpapp01
Sembremosiglesiassaludables 090328154417 Phpapp01
 
Adolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laical
Adolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laicalAdolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laical
Adolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laical
 
Los diaconos
Los diaconosLos diaconos
Los diaconos
 
Liderazgo bíblico de ancianos
Liderazgo bíblico de ancianosLiderazgo bíblico de ancianos
Liderazgo bíblico de ancianos
 
La disciplina en la iglesia local
La disciplina en la iglesia localLa disciplina en la iglesia local
La disciplina en la iglesia local
 
Leccion 03 Dones espirituales para evangelizar y testificar
Leccion 03 Dones espirituales para evangelizar y testificarLeccion 03 Dones espirituales para evangelizar y testificar
Leccion 03 Dones espirituales para evangelizar y testificar
 
Manual de liderazgo 32 efata recibireispoder
Manual de liderazgo 32 efata recibireispoderManual de liderazgo 32 efata recibireispoder
Manual de liderazgo 32 efata recibireispoder
 
Manual de liderazgo 32 efata recibireispoder
Manual de liderazgo 32 efata recibireispoderManual de liderazgo 32 efata recibireispoder
Manual de liderazgo 32 efata recibireispoder
 
Escuela Para Pastores
Escuela Para PastoresEscuela Para Pastores
Escuela Para Pastores
 
30-Equipos-Sanos-de-Liderazgo-Misional-en-la-Iglesia.pdf
30-Equipos-Sanos-de-Liderazgo-Misional-en-la-Iglesia.pdf30-Equipos-Sanos-de-Liderazgo-Misional-en-la-Iglesia.pdf
30-Equipos-Sanos-de-Liderazgo-Misional-en-la-Iglesia.pdf
 
3 dones espirituales para evangelizar y testificar ppt ptr nic garza
3 dones espirituales para evangelizar y testificar ppt ptr nic garza3 dones espirituales para evangelizar y testificar ppt ptr nic garza
3 dones espirituales para evangelizar y testificar ppt ptr nic garza
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Gene mims la iglesia con enfoque en el reino
Gene mims la iglesia con enfoque en el reinoGene mims la iglesia con enfoque en el reino
Gene mims la iglesia con enfoque en el reino
 
Ancianos bíblicos
Ancianos bíblicosAncianos bíblicos
Ancianos bíblicos
 
Sembremos iglesias-saludables SEPAS
Sembremos iglesias-saludables SEPAS Sembremos iglesias-saludables SEPAS
Sembremos iglesias-saludables SEPAS
 
El verdadero pastor
El verdadero pastorEl verdadero pastor
El verdadero pastor
 
Ciclo aprendizaje: Los primeros dirigentes de la iglesia
Ciclo aprendizaje: Los primeros dirigentes de la iglesiaCiclo aprendizaje: Los primeros dirigentes de la iglesia
Ciclo aprendizaje: Los primeros dirigentes de la iglesia
 
Guia del Ministerio expositivo
Guia del Ministerio expositivoGuia del Ministerio expositivo
Guia del Ministerio expositivo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Semana 7.pdf

  • 1. Séptima semana: Levítico 8 7a SEMANA 1 inTro Todos participan En Levítico 8 descubrimos que Dios valora el ministerio y llama a jóvenes y mayores por igual a participar activamente en su obra. El capítulo trata de Aarón, sus hijos y su ordenación sacerdotal, pero no debemos olvidar que, gracias a la cruz, todo el pueblo de Dios somos ahora sacerdotes (Éxo. 19: 6; 1 Ped. 2: 5, 9). El ministerio es tal vez uno de los valores más emocionantes del libro de Levítico. Los sacerdotes eran los responsables de dirigir el servicio de ado- ración y de interceder en oración por el pueblo (2 Crón. 30: 27). Tam- bién enseñaban la Palabra de Dios y respondían a las preguntas del pueblo (Lev. 10: 10-11). Algunos incluso componían e interpretaban música. Y lo que es más importante, los sacerdotes eran un ejemplo de lo que significa ser santos en la vida diaria (Lev. 21: 6-8). Según la Biblia, el pastor debe ayudar a todos los miembros de su iglesia a obtener la capacitación necesaria para ser ministros, siervos y sacerdotes eficaces (Efe. 4: 11-12), porque debemos ser una «familia escogida, un sacerdocio al servicio del rey, una nación santa, un pue- blo adquirido por Dios» (1 Ped. 2: 9). Cuando los pastores hacen bien su trabajo y los miembros cooperan, las iglesias experimentan uni- dad, madurez y estabilidad (Efe. 4: 13-16). ¡Una iglesia en la que la mayoría de los miembros son activos en el ministerio y la misión evangélica es una iglesia que experimenta muchos menos conflictos internos y mucho más de la presencia unificadora de Cristo! ¡Qué maravillosa oportunidad nos ha dado Dios de ser capacita- dos por nuestros pastores para suplir eficazmente las necesidades espirituales de las personas que nos rodean, no solo en nuestra igle- sia local, sino también en nuestra comunidad! Adentrémonos en Le- vítico 8 y aprendamos cómo ser ministros eficaces para Dios. 80 El ministerio INVERSO_ES_2023_3T.indd 80 3/7/23 10:37 AM
  • 2. Escríbelo aquí 81 ü Copia de tu versión preferida de la Biblia Levítico 8: 6-13, 23, 24. ü Si no cuentas con mucho tiempo, puedes copiar Levítico 8: 6-10. ü O si lo prefieres, puedes parafrasear el pasaje bíblico utilizando tus propias palabras, resumirlo o hacer un bosquejo. S éptima semana : Levítico 8 INVERSO_ES_2023_3T.indd 81 3/7/23 10:37 AM
  • 3. 7a SEMANA 2 inTerioriza Consagrados para el ministerio No hace mucho asistí a una iglesia en la que se celebró un servi- cio especial donde varios miembros fueron consagrados pública- mente para el ministerio. Algunos se convertían en ancianos, otros en diáconos o diaconisas, y otros eran apartados para diversos minis- terios. Toda la congregación participó con oraciones de bendición y agradecimiento, y oí a muchos alabar al Señor, especialmente cuan- do se hizo un llamamiento a los jóvenes. En Levítico 8 encontramos algo parecido con Aarón y sus cuatro hijos. Ellos fueron llevados ante toda la congregación y «consagrados» para el ministerio en un servi- cio especial (vers. 2-5, 15, 30). Resulta interesante que Levítico 8 establezca un estándar tan alto para los sacerdotes de Dios. Se suponía que debían ser santos o apar- tados del mundo como representaciones vivas de Dios. Aunque Aa- rón era un hombre mayor en ese momento, sus hijos eran adultos jóvenes, por lo que se trató de un llamamiento tanto a los jóvenes como a los mayores. Pablo lo expresó así en su Epístola al joven Ti- moteo, de quien era mentor en el ministerio: «Evita que te despre- cien por ser joven; más bien debes ser un ejemplo para los creyentes en tu modo de hablar y de portarte, y en amor, fe y pureza de vida» (1 Tim. 4: 12). Como Pablo y Moisés, necesitamos elevar la norma de excelencia y santidad en el ministerio de jóvenes, ¡no bajarla! Todo este concepto de ser sacerdotes santos en todo sentido se ilustra de manera excepcional en Levítico 8: 22-25. Moisés colocaba sangre del carnero sacrificado en la oreja derecha, el pulgar y el dedo del pie de cada uno de los sacerdotes. Esto significaba que Dios que- ría que guardaran lo que escuchaban y que escucharan diariamente sus palabras (la oreja), que hicieran lo que es correcto, viviendo en obediencia a él (el pulgar), y que cumplieran sus mandatos y partici- paran en su obra: que defendieran lo que es correcto, aunque eso significara actuar contraculturalmente (el dedo del pie). Todas estas actividades eran también otra forma de señalar a Jesús, que cumplía cada uno de estos deseos divinos de forma bella y perfecta. 82 INVERSO_ES_2023_3T.indd 82 3/7/23 10:37 AM
  • 4. 83 S éptima semana : Levítico 8 Regresa al texto que has copiado o parafraseado. Analízalo di- rectamente y reflexiona sobre su contenido con el máximo de- tenimiento. üEncierra en un círculo las palabras, frases e ideas que se repiten. ü Subraya las palabras y frases que consideras más relevantes y que te resultan más significativas. ü Utiliza flechas para conectar algunas palabras y frases que se relacionan con otros conceptos similares. ü ¿A qué parece apuntar lo que copiaste y relacionaste? ———————————————————— Del pasaje clave, selecciona un versículo para memorizarlo. Escrí- belo varias veces con el fin de que te sea más fácil recordarlo. ü ¿Qué pasos podemos dar para empezar a aprender a vivir en total dependencia de Dios? ü ¿Quién es tu mentor en el ministerio? ¿A quiénes puedes guiar en el ministerio? Antes de que te desanimes y te preguntes cómo podrías aspirar a alcanzar este nivel y ser un sacerdote santo en la iglesia de Dios, fíja- te en lo que ocurre en Levítico 8: Aarón y sus hijos reciben todos los dones que necesitan para ser sacerdotes eficaces para Dios. Tuvieron que aprender una lección increíble que los pastores de hoy también deben aprender: el ministerio tiene que ver con la humildad. Se trata de depender de Dios para que nos dé la fuerza, los dones, la sabiduría y el carácter que necesitamos para estar a la altura del desafío. Fíjate en lo siguiente: • Los sacerdotes tenían que ser lavados; no podían lavarse ellos mis- mos (vers. 6). • Los sacerdotes tenían que ser vestidos; no podían vestirse a sí mis- mos (vers. 8, 9). • Los sacerdotes tenían que ser ungidos con aceite; no podían ungir- se a sí mismos (vers. 12). • A los sacerdotes había que aplicarles la sangre; no podían aplicár- sela ellos mismos (vers. 22-25). Todo esto era para enseñarles su gran dependencia de Dios para ejercer un ministerio eficaz. Solo Dios podía lavarlos y regenerarlos (Tito 3: 5), y solo Dios podía revestirlos con su justicia (Sal. 132: 9). Solo Dios podía llenarlos con el aceite del Espíritu Santo (Luc. 4: 18), y solo Dios podía proveer su sangre para el perdón y la expiación. INVERSO_ES_2023_3T.indd 83 3/7/23 10:37 AM
  • 5. 7a SEMANA 3 inTerpreta Dos grupos En Apocalipsis 1: 5, 6 y 5: 9, 10, descubrimos que la sangre de Cristo no solo compró nuestra salvación, sino también nuestra restauración como sacerdotes de Dios. Encontramos una conexión asombrosa entre la cruz y nuestra vocación al ministerio. En el Calvario, lo que les fue arrebatado a Adán y Eva en el Jardín —a saber, su conexión sacerdotal con Dios— fue maravillosa y eternamente restaurado. Este es también un gran recordatorio de que, como sus sacerdotes, debemos cuidar lo que oímos, tener cuidado con lo que decimos y cuándo lo decimos, e ir solo a donde nos guíen sus sandalias. Elena G. de White lo expresó así: «Como hijo del hombre, nos dio un ejemplo de obediencia; como Hijo de Dios, nos imparte poder para obedecer» (El Deseado de todas las gentes, cap. 1, p. 16). Nota nuevamente que los sacerdotes eran ungidos con aceite (Lev. 8:1 2, 30). El aceite a menudo simboliza al Espíritu Santo, que es una persona esencial en la Divinidad. Sí, leíste bien: una persona. Muchas veces durante su ministerio, Jesús se refirió al Espíritu Santo usando un pronombre personal. Dedica un tiempo a leer Juan 14–16 esta semana y cuenta cuántas veces utiliza Jesús pronombres personales (como «él», o «su») para describir al Espíritu Santo. Cuando Jesús ascendió al cielo, no nos dejó con una fuerza vaga y mística, sino con una Persona divina y amorosa: ¡el Espíritu Santo! Es el Espíritu Santo el que capacita nuestros ministerios y hace fructíferos nuestros esfuerzos por glorificar a Dios (Hech. 1: 8; 10: 38). También es el Espíritu Santo el que nos da dones para que los utilice- mos en su servicio. Estos dones son las mismas habilidades que Jesús tuvo. En el Nuevo Testamento hay más de veinte tipos diferentes de dones espirituales, y podemos leer sobre ellos en diversos lugares de las Escrituras (Rom. 12; 1 Cor. 12; Efe. 4; 1 Ped. 4). Cada cristiano tiene uno o más de estos dones sobrenaturales. La mejor manera de descubrir tu don divino es estudiando los dones espirituales en la Biblia, participan- do en varios ministerios en tu iglesia y en la comunidad (especialmente en aquellos que te apasionan) y pidiéndole al Espíritu Santo que te re- vele cuáles son tus dones. Él te lo mostrará. A menudo habla a través de aquellos que te han observado en acción por Jesús. Otra forma de saberlo es probando diferentes ministerios y ver si creces y destacas en 84 INVERSO_ES_2023_3T.indd 84 3/7/23 10:37 AM
  • 6. 85 Después de repasar el texto que copiaste y resaltaste: ü¿Qué enseñanzas especiales crees que refleja? ü¿Qué preguntas te surgen? ü¿Qué partes te parecieron difíciles? ü¿Qué otros principios y conclusiones puedes identificar? ü ¿Cuáles son los dones espirituales que te gustaría intentar de- sarrollar? ¿Qué pasos debes dar para empezar? S éptima semana : Levítico 8 ese campo en particular. Si es tu don, ¡así será! Por cierto, no hay pro- blema si intentas algo y no termina encajando con tu don. La clave es participar activamente en tu iglesia y en la comunidad para Jesús. Pue- des estar seguro de que tu don como ministro y sacerdote de Dios quedará claro con el tiempo. Es muy importante que consolidemos a las personas en el ministe- rio, especialmente a los jóvenes. Esta responsabilidad no es solo de las generaciones mayores, sino también de las más jóvenes. Asegúrate de dar a tus compañeros una palabra de aliento y aprecio, especialmente cuando los veas intentando un nuevo ministerio para el que parecen particularmente bien capacitados. Mejor aún, involúcrate con ellos en el ministerio y fortalécelos con tus acciones. Escríbelo aquí INVERSO_ES_2023_3T.indd 85 3/7/23 10:37 AM
  • 7. 7a SEMANA 4 inVestiga 86 Escríbelo aquí ü ¿Qué relación consideras que tienen estos pasajes bíblicos con el texto clave? ü ¿Qué otros versículos o promesas te vienen a la mente en re- lación con Levítico 8? Juan 14: 26 Juan 16: 5-15 1 Corintios 12 Efesios 4: 11-13 1 Pedro 4: 10-11 Romanos 12 INVERSO_ES_2023_3T.indd 86 3/7/23 10:37 AM
  • 8. 87 7a SEMANA 5 inVita Más allá del pastor Al estudiar la historia de la Iglesia Adventista, rápidamente nos da- mos cuenta de que en un principio no teníamos pastores fijos y remu- nerados como tenemos en las iglesias hoy. En su lugar, los pastores asalariados se desempeñaban como evangelistas y plantadores de igle- sias, como el apóstol Pablo, moviéndose libremente por sus áreas de- signadas, predicando y enseñando el mensaje de los tres ángeles y es- tableciendo nuevas congregaciones (Russell Burrill, Revolution in the Church [Washington, D.C.: Hart Research Center, 1993], pp. 39-41). Como no había pastores fijos, los ancianos y los diáconos dirigían las iglesias. Al leer sobre estas dos posiciones de liderazgo tal como se definen en la Biblia, descubrirás que, en muchos sentidos, tenían responsabilida- des idénticas a las de nuestros pastores actuales, a pesar de que eran cargos voluntarios. La gran verdad es que, como el ministerio pastoral se describe como un don en la Biblia y cada miembro de la iglesia ya es un pastor, ya había personas dentro de la congregación que tenían los dones ne- cesarios para liderar, evangelizar y proporcionar cuidado y atención a otros miembros de la congregación. Esto proporcionó los medios para la rápida expansión de la Iglesia Adventista por todo el mundo. En pocas palabras, Jesús pastoreaba las primeras iglesias adventistas gra- cias a los dones de cada uno de sus miembros. No dependían de un pastor remunerado que los ministrara, sino de Jesús, que ministraba poderosa y eficazmente a través de ellos. Tal vez tú estás ahora en una iglesia donde no hay pastor, o el pas- tor solo puede visitarla ocasionalmente. Si esta es tu situación, tu igle- sia está en el momento perfecto para que Jesús, a través del Espíritu Santo, te use a ti y a tus compañeros para proveer todo lo que la iglesia necesita para cuidarse unos a otros y alcanzar a la comunidad local con el evangelio. De hecho, tu iglesia puede estar muy cerca de la intención original de Dios para el cuerpo de Cristo. La Iglesia Adventista nunca creció tan rápido como en los días en que los miembros cuidaban de las necesidades espirituales de la iglesia local y de la comunidad. Mien- tras los pastores los entrenaban para el ministerio, predicaban el men- saje de los tres ángeles en las ciudades no alcanzadas y levantaban nuevas congregaciones adventistas. S éptima semana : Levítico 8 INVERSO_ES_2023_3T.indd 87 3/7/23 10:37 AM
  • 9. 88 Medita de nuevo en Levítico 8 e identifica dónde está Jesús en el texto. ü ¿De qué manera podemos empezar a adoptar el método de evangelización de las primeras iglesias cristianas y de las pri- meras iglesias adventistas? ¿Crees que deberíamos hacerlo? Escríbelo aquí S éptima semana : Levítico 8 Luego de que Aarón y sus hijos fueron ungidos como sacerdotes de Dios, se les concedieron siete días para contemplar la gran responsabi- lidad que se les había encomendado. Era un tiempo de reflexión y ora- ción para que Dios los bendijera en su ministerio (Lev. 8: 33-36). Es un gran honor cuando tu iglesia te invita a asumir tu responsabilidad como sacerdote en un ámbito de interés y dentro de tus dones, por lo que sería bueno que tú también te tomaras un tiempo para la oración y la reflexión. ¿Hay algunos aspectos de tu vida que necesitan someter- se al señorío de Jesús? ¿Hay pecados que necesitas abandonar y perdo- nar? ¿Necesitas formación o recursos para ser efectivo? Tómate una semana para estar bien con Jesús y recuerda que todos los sacerdotes necesitan hacer esto, no solo tú. INVERSO_ES_2023_3T.indd 88 3/7/23 10:37 AM
  • 10. 89 7a SEMANA 6 imPlícate Liberando a los pastores para que salgan a evangelizar «Cadaaño,millonesymillonesdealmashumanasmuerensinhabersido amonestadas ni salvadas. A cada hora en nuestra vida, se nos presentan opor- tunidades de alcanzar y salvar almas. Las oportunidades llegan y se van conti- nuamente. Dios desea que las aprovechemos al máximo. […] Algunos años más, y la voz a la cual no podemos negarnos a contestar, será oída diciendo: “Da cuenta de tu mayordomía”».— Elena G. de White, Palabras de vida del gran Maestro, cap. 26, p. 309 «La obra de Dios en esta tierra no podrá nunca terminarse antes que los hombres y mujeres abarcados por el total de miembros de nuestra iglesia se unan a la obra, y aúnen sus esfuerzos con los de los pastores y dirigentes de las iglesias».— Elena G. de White, Obreros evangélicos, p. 364 «Si se diera la instrucción adecuada, si se siguieran los métodos debidos, cada miembro de iglesia haría su obra como miembro del cuerpo. Haría obra misionera cristiana. Pero las iglesias se están muriendo, y necesitan que un pastor les predique. […] Debe lograrse la armonía entre ellos, para que el Espí- ritu de Dios venga sobre ellos. Hay que enseñarles que a menos que puedan permanecer por sí mismos sin pastor, necesitan ser convertidos de nuevo, y bautizados de nuevo. Necesitan nacer de nuevo».— Elena G. de White, El evan- gelismo, cap. 10, p. 285 «En vez de mantener a los pastores trabajando para las iglesias que ya conocenlaverdad,quelosmiembrosdelaiglesiadiganaesosobreros:“Vayan y trabajen por la gente que perece en la oscuridad. Nos encargaremos de los servicios de la iglesia. Mantendremos las reuniones, y sometidos a Cristo, se- remos sostenidos espiritualmente. Trabajaremos por las almas que están a nuestro alrededor, oraremos y enviaremos nuestras ofrendas para sostener a los obreros en los campos más necesitados y destituidos”».— Elena G. de White, Testimonios para la iglesia, t. 6, p. 38 ü Después del estudio del pasaje de esta semana, ¿qué crees que has aprendido de él a nivel personal? ü ¿De qué manera crees que deben ponerlo en práctica? ü Repasa el versículo para memorizar. ¿Cómo se aplica a tu vida práctica esta semana? INVERSO_ES_2023_3T.indd 89 3/7/23 10:37 AM
  • 11. 90 7a SEMANA 7 inQuiere Comparte con tu clase de Escuela Sabática o grupo de estudio bíbli- co las ideas del versículo para memorizar, así como cualquier otro dato, observaciones y descubrimiento. Analiza las siguientes preguntas con tu grupo de estudio bíblico. F ¿Cómo te hace sentir el hecho de que tú mismo eres un ministro? F ¿Qué oportunidades de ministerio están disponibles o necesitan generarse en tu iglesia o comunidad? F ¿Te ha llamado Dios a algún ministerio en particular? Si es así, ¿a cuál? F ¿Cuán elevada es la norma de Dios para sus sacerdotes y pastores? F ¿De qué manera Dios nos capacita para ser todo lo que él quiere que seamos en el ministerio? F ¿Cuán dependientes son tú y tu iglesia de su pastor? F ¿Cómo puede Dios estar llamándote a ayudar a tu pastor en el mi- nisterio en tu iglesia? F ¿Quétipodecapacitaciónministerialseofreceentuiglesia?¿Qué tipo de formación te gustaría tener? F ¿Qué crees que pasaría si cada iglesia liberara a sus pastores para que fueran a establecer nuevas congregaciones, como solía hacer la Iglesia Adventista? ¿Cómo le iría a tu iglesia? En ese caso, ¿qué responsabilidades asumirías? INVERSO_ES_2023_3T.indd 90 3/7/23 10:37 AM
  • 12. eBooks_130x210.indd 1 eBooks_130x210.indd 1 21/2/23 13:16 21/2/23 13:16