SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipos Sanos de Liderazgo
Misional en la Iglesia
Ed Boschman
“Juntaré mi Iglesia, una iglesia de energía tan expansiva que ni siquiera los portones del
infierno podrán mantenerla afuera.” Mateo 16:16 (Traducido de The Message)
ace unos 100 años, un periódico de Londres pidió a sus lectores que
respondieran a la pregunta: “¿Qué es lo que está mal en el mundo?” El
brillante teólogo G.K. Chesterton respondió al editor: “Estimados señores, lo soy
yo. Atentamente, G.K. Chesterton”.1
Debido a que la iglesia está dirigida por personas “imperfectas”, es bueno
comenzar con admitir esta realidad. De igual importancia es la declaración de que
Jesús mismo es el principal pastor y garante de la iglesia. Sin embargo, la Escritura
deja claro que el plan de Dios incluye el servicio de liderazgo de creyentes con dones
y llamados apropiados. Como Sanders aclaró, el hecho de que “el Hijo de Dios se
convirtió en el siervo de Dios para hacer la misión de Dios”,2 provee el modelo de
liderazgo para la iglesia.
En resumen, la misión de la iglesia es traer gloria a Dios, deleitándose en él y
haciendo discípulos. Los apóstoles escogidos descubrieron temprano en la vida de
la iglesia que ellos necesitarían construir y preparar equipos de líderes con varios
principios de servicio para asegurar la eficacia y la eficiencia en su misión.
Ed Boschman (D.Min., Liderazgo de la Iglesia, Escuela
Postgrado de Teología de California) es un
pastor/profesor/discipulador de corazón que disfruta ser
entrenador/mentor para plantadores de iglesias y líderes de
renovación de iglesias. Él ha plantado y pastoreado iglesias
HM durante décadas, tanto en Canadá como en los EE.UU.
Fue Director Ejecutivo de la Conferencia de Iglesias
Hermanos Menonitas de los Estados Unidos, un puesto del
cual acaba de jubilarse. También es miembro del Comité
Ejecutivo de ICOMB.
H
514 Ed Boschman
Pablo elogia a aquellos que aspiran al liderazgo (1 Timoteo 3:1). La historia
bíblica confirma que tanto el buen como el mal liderazgo tienen consecuencias
inherentes, y que la falta de liderazgo no es útil. La enseñanza bíblica también
propone una pluralidad de liderazgo. Debido a que hay un solo Señor de la iglesia,
los sub-pastores deben servir en equipos.
La energía espiritual que tiene el poder de cumplir la misión de la iglesia tiene
su fuente en nada menos que el fundador de esa iglesia. La coordinación de las
múltiples expresiones de esa dinámica espiritual ha sido asignada a los líderes. El
contexto para esos roles de servicio ha variado a través de los siglos. A medida que
los líderes se han puesto a disposición del poder del Espíritu Santo, su influencia ha
facilitado la misión de Dios dentro y a través de la iglesia. Sin embargo, como
lamenta Sanders, “los líderes reales son escasos”.3 ¿Entonces cómo desarrollamos
líderes misioneros saludables? ¿Y cómo construiremos equipos de liderazgo eficaces
para nuestras iglesias?
Seguidores de Jesús
“Ven y sígueme…” -Jesús
“Si alguien quiere ser mi discípulo, tiene que negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirme.” -Jesús
No fue complicado al principio, pero fue costoso. El llamado sencillo de Jesús
a sus primeros discípulos fue a seguirlo… para asumir nuevas prioridades en sus
vidas poniéndolo primero a él. A medida que el seguimiento se comprendía cada
vez más, se combinaba con un alto grado de amor y obediencia comprometida.
Los líderes cristianos son, en primer lugar, seguidores de Jesús. En términos
bíblicos eso significa negarse a sí mismo, y cargar su cruz. Significa que Jesús tiene
plena autoridad sobre el seguidor. La manera de hacer las cosas en el Reino de Jesús
es radicalmente diferente de los posibles planes alternativos. La grandeza es
perseguida a través del servicio (Mateo 20:25-28). La asociación efectiva se logra a
través de la bondad, la compasión, la tolerancia y la sumisión (Efesios 4:31-32; 5:21).
Las relaciones se conservan a través del hablar la verdad con amor, del perdón
generoso y de llevar las cargas de los demás (Efesios 4:15, 4:32, Gálatas 6:1-2).
Además, los costos del liderazgo, como la crítica, las heridas, los fracasos y la
persecución, deben considerarse como parte de la vocación (1 Pedro 2:19-23).
Seguir a Jesús tiene el resultado previsible de volverse más y más como él.
Cuando los seguidores de Jesús fueron llamados por primera vez el equivalente de
“pequeños Cristos” en Antioquía, estaban haciendo algo correcto en el
seguimiento—no perfectamente, pero, aun así, correctamente. Así que también es
posible para los líderes del siglo XX.
Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están unidos en el
compromiso a una relación radical y diaria de seguimiento de fe con Jesús.
Equipos Sanos de Liderazgo Misional en la Iglesia 515
Guiado por la Biblia
“El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras jamás pasarán.” -Jesús
“Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para
instruir en la justicia a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena
obra.” -Pablo
La Biblia aclara algunas maneras en que se puede medir la calidad del
seguimiento de un discípulo. Los evangelios aclaran tres compromisos claros de
valores de Jesús: 1) que amó y obedeció al Padre, 2) que amó y buscó salvar a los
perdidos y 3) que amó y cuidó a los hallados. En cada caso, el amor que demostró
fue sin consideración de costo. Todos los seguidores de Jesús entonces, y
especialmente aquellos que lideran bajo su autoridad, deberían ser conocidos por
esos mismos valores.
La Escritura es el mensaje de la historia de salvación de Dios. El mensaje
inspirado por el Espíritu Santo en la Biblia y, por lo tanto, completamente confiable,
se convierte en el texto principal por el cual los líderes de la iglesia son educados, y
eso por la iluminación del Espíritu Santo.
Ese mismo Espíritu es el que guía a los líderes a toda la verdad y a la comunión
con Dios a través de la lectura de la Biblia, la meditación y la oración que habla y
escucha.
La sabiduría es una búsqueda central de los líderes. Es impresionante que la
Escritura deja claro que la sabiduría reside en Dios, y que él está generosamente
inclinado a compartirla con sus seguidores, al momento en que la pidan. El libro de
Andy Stanley, The Best Question Ever (La Mejor Pregunta de Todas), destaca la
importancia de una buena conexión entre el liderazgo y la sabiduría. Sugiere, de
hecho, que la mejor pregunta es siempre: “¿Qué es lo sabio que debo hacer?”.4
Más específicamente, la Escritura identifica una serie de calificaciones que se
aplican a aquellos que sirven como líderes de la iglesia. Frente a eso, es sorprendente
observar con qué frecuencia las iglesias ponen en posiciones de liderazgo a
individuos que claramente no están calificados por los estándares bíblicos.
Aunque no se identifica específicamente como una cualificación para ser
ancianos de la iglesia, debe ser evidente que los líderes tengan la actitud y acción de
amar a Dios de corazón, alma, fuerza y mente, y al vecino como a sí mismos. Si eso
no es obvio, no es necesarion continuar con la tarea del discernimiento.
Los listados específicos de calificadores se encuentran en 1 Timoteo 3:1-7 y
Tito 1:7-9. Lo que es particularmente notable en estos textos es que la mayoría de
los puntos son relativamente fáciles de determinar. Dios no ha hecho que sea
516 Ed Boschman
extraordinariamente difícil que la iglesia determine si un líder potencial está
calificado.
Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están unidos en el
compromiso de buscar comprensión, sabiduría y dirección de la Biblia.
Comprometidos a la Misma Misión
“Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” -Jesús
“Todo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el
ministerio de la reconciliación.” -Pablo
En un momento de su ministerio de enseñanza, Jesús aclara que está buscando
a aquellos discípulos que estén dispuestos a tomar sus propias cruces y seguirlo.
“Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi
causa, la encontrará” (Mateo 16:25).
Y como sabemos por leer más de la historia, el costo del discipulado es
significativo, y solo aquellos que están dispuestos a pagar ese precio son dignos.
Así es también en la era de la iglesia. Aquellos que estén satisfechos con jugar
a la iglesia o jugar en la iglesia no podrán soportar la causa del Reino. Han existido
muchos que aspiraban ser seguidores en las iglesias de hoy que han considerado que
los costos de la administración son demasiado grandes. Han dejado la misión del
Reino porque han amado al mundo y sus placeres más que a los tesoros del Reino
del cielo. La claridad acerca de la Misión y un compromiso con ella son
fundamentales en el ministerio de reconciliación, que ha sido confiado a la iglesia.
La misión de una organización se describe a menudo como su “razón de
existir”. Cuando una institución tiene un fundador identificable, es imperativo
aprender de ese fundador cuál fue la razón por la cual comenzó esa organización.
Como se señaló anteriormente, Jesús claramente indicó que la “ecclesia” fue llamada
a estar en una misión que ni siquiera las puertas del infierno podrían detener. La
lectura más amplia de los evangelios y del Nuevo Testamento completan las razones
de la existencia de la iglesia—más correctamente descrita como un organismo que
como una organización.
Jesús instituye la iglesia para traer gloria a Dios. ¿Cómo se logra esto? Dios es
glorificado cuando aquellos que creen en Él adoran y se deleitan en Él, tanto
individualmente como en la comunidad del pacto. Es en el contexto de este último
que el bautismo, la enseñanza y el entrenamiento de los discípulos toman lugar. Y
aunque puede haber ocasiones en las que la gente llega a la fe en Jesús en el contexto
de la iglesia reunida, es más frecuente que el testimonio de los creyentes dispersos
Equipos Sanos de Liderazgo Misional en la Iglesia 517
resulte en personas que buscan la paz con Dios, respondan a la invitación a colocar
su confianza en Jesús, se arrepientan de su pecado y se comprometan a una vida de
obediencia alegre y amorosa al Señor.
Así que está claro que la misión de la iglesia es hacer discípulos. La obediencia
fiel a esa comisión trae gloria a Dios. Las últimas cosas que Jesús les dijo a sus
discípulos antes de su ascensión lo hacen inequívocamente claro. En Mateo 28 una
traducción literal y contextualizada de los versículos 19 y 20 sería “vayan y hagan
discípulos de todas las naciones, bautizándolos y enseñándoles…” El único
imperativo en ese texto son las palabras “hagan discípulos”.
Además, en los momentos antes de que Jesús fue “alzado”, declaró que el
Espíritu Santo vendría sobre los discípulos. Los resultados de esa unción se
evidenciaron en su testimonio acerca de Jesús, comenzando en Jerusalén, y
dispersándose a Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra (Hechos 1:8).
La razón por la que la iglesia está en la tierra es para asociarse con Dios en su
misión de reconciliarse con la humanidad; sí, e incluso con su propio mundo creado
(2 Corintios 5:11-20, Romanos 8:18-22; 21:1).
Vale la pena notar que esta misión descrita no es diferente a lo que Jesús aclaró
como el mayor y el segundo mayor mandamiento antes de que naciera la iglesia.
Amar a Dios con todo el corazón, alma, fuerza y mente, y amar al prójimo como a
sí mismo es realmente una antigua manera de alentar a glorificar a Dios haciendo
discípulos. Cuando Jesús llamó a los doce, les dijo que los convertiría en
“pescadores de hombres”. Es totalmente apropiado suponer que él tiene esa misma
agenda para nosotros.
Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están unidos en el
compromiso de la causa misional inherente a la existencia de la iglesia.
Viviendo Vidas Ejemplares e Íntegras
“Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos.” -Jesús
“No se contenten solo con escuchar la palabra, pues así se engañan ustedes mismos. Llévenla a la
práctica.” -Santiago
En el libro clásico de Harper Lee, Matar un Ruiseñor, la joven Scout se ve
obligada a defender las acusaciones de que su padre, en verdad, es un racista. La
línea que ella elige es que “él es el mismo en casa que por las calles públicas”.
Debido a que la duplicidad aparece ser tan eficaz en la superficie, la hipocresía
entra a nuestras vidas con insidiosa facilidad. Cuando Jesús estaba en esta tierra, fue
paciente y comprensivo con las debilidades humanas, excepto con la hipocresía. La
518 Ed Boschman
hipocresía es el resultado de conocer el bien, pero optar por vivir el mal. Es una
pretensión: la exhibición de piedad sin pureza de corazón.
Este es el reto que Hybels aborda en su libro, Who You Are When No One’s
Looking (Quien Eres Cuando Nadie Te Ve). Correctamente señala que “se necesita
mucho coraje, un valor ya pasado de moda, para ser cristiano”.5
Además, debido a los escépticos y a los que dudan, y en un sentido más general,
a la multitud incrédula, a menudo utiliza la línea, “la iglesia está llena de hipócritas”
como causa de su resistencia a Dios y su incredulidad; es imperativo estar alerta a
esta tentación. Si bien es imposible que los líderes sean perfectos, nuestra respuesta
adecuada a la gracia debe ser esforzarnos hacia esa meta. Es igualmente importante
que seamos adecuadamente transparentes acerca de nuestros pecados y fracasos, y
que los confesemos para mantener cuentas cortas y relaciones enteras.
Los grupos pequeños de rendición de cuentas en donde se practica la
autenticidad transparente y confidencial son muy valiosos. El entrenamiento
individual, la tutoría y el discipulado también son eficaces en la búsqueda de la
integridad.
Debido a que los líderes deben “encarnar” la misión de la iglesia, el estilo de
vida y el comportamiento de los líderes están “expuestos”. El apóstol Pablo tuvo el
valor para decir: “Imítenme”, mientras añadió: “como yo imito a Cristo” (1
Corintios 11:1). Muchas veces el enfoque en esta área preocupante es asegurarse de
que los líderes no sean ejemplos malos o inadecuados. Esa es una cuestión válida, y
los criterios bíblicos deben aplicarse. La precaución es en estar seguros de que la
Biblia llega a definir el pecado y a trazar los límites. Ese no es el privilegio de otros
grupos o individuos.
El otro lado de la moneda es que el poder del liderazgo está bien invertido, ya
que modela a Dios y al comportamiento misionero de amar al prójimo. Es muy
improbable que una familia de la iglesia viva con un enfoque misionero si los líderes
no están modelando la vida evangelística. Las familias de la iglesia se vuelven
parecidas a sus líderes. Si los líderes de la iglesia están discipulando, entrenando,
equipando y desplegando a los santos, es razonable esperar que los resultados de la
misión del Reino ocurrirán. Cuando los líderes practican la hospitalidad, es probable
que se haga común en la iglesia. Cuando los líderes aman a sus vecinos hasta traerlos
a la fe y los reciben y los asimilan en la comunidad de la iglesia, la gente aprenderá
que vivir en misión no está fuera de su alcance. Cuando los líderes intencionalmente
invierten en matrimonios saludables y en la vida familiar, los ejemplos que
establecen tienen el poder de convertirse en el ímpetu para la multiplicación de esos
compromisos.
La salud espiritual que resulta de seguir de cerca a Jesús necesita ser igualada
por la salud emocional. Peter Scazzero señala con eficacia que crecer
Equipos Sanos de Liderazgo Misional en la Iglesia 519
emocionalmente no es una realidad por defecto. Requiere atención, decisión y
disciplina. Este proceso implica entender que es importante atravesar la infancia, la
niñez y la adolescencia emocional para llegar a la edad adulta emocional. Uno de los
indicadores clave de la madurez emocional es tener “la capacidad de resolver los
conflictos con madurez y negociar soluciones que consideren la perspectiva de los
demás”.6
Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están unidos en el
compromiso de vivir vidas apropiadamente transparentes y auténticas como
modelos para aquellos a quienes sirven como líderes.
Comprometidos a Asociaciones de Juego en Equipo
“Ama a tu prójimo como a ti mismo.” -Jesús
“Ahora que se han purificado obedeciendo a la verdad y tienen un amor sincero por sus hermanos,
ámense de todo corazón los unos a los otros.” -Pedro
Los equipos deportivos son la ilustración obvia. Asignar una posición de
goleador a un defensivo nunca es sabio. Pedir que el mismo jugador de defensa sea
portero no es más sabio. Los jugadores de un equipo son dotados y capacitados
para realizar roles específicos en él, y el impacto colectivo es mejor cuando cada
uno está en su posición correcta.
Lo mismo ocurre con los líderes de la iglesia. La red de liderazgo más eficaz es
aquella en la que los individuos se asocian con otros para construir una asociación
complementaria de habilidades y dones. El equipo principal en la iglesia primitiva
fue pronto una asociación de los que fueron asignados a diferentes papeles,
incluyendo apóstoles, profetas, evangelistas y pastores/maestros (Efesios 4:11). A
algunos se les asignó a la oración y a la enseñanza de la Palabra, y a otros a satisfacer
las necesidades tangibles (Hechos 6:4).
Este tipo de juego en equipo también es aplicable en la iglesia más grande. En
su libro Winning on Purpose (Ganando a Propósito), John Kaiser sugiere que el liderazgo
responsable se asocia de manera correcta cuando “el papel de la junta directiva es
gobernar, el papel del pastor es liderar, el papel del personal es administrar y el papel
de la congregación es ministrar”.7 Si bien es cierto que el pastor principal tiene un
papel único como líder entre los líderes, el impacto misional de la iglesia dependerá
de que cada miembro y cada equipo esté liderando en armonía.
Para que esto ocurra, hay algunas guías bíblicas básicas que deben ser seguidas.
Estos imperativos dados por Dios están ahí para proteger de las inclinaciones
pecaminosas humanas a las cuales todos los líderes son susceptibles. El orgullo debe
520 Ed Boschman
ser evitado al no pensar demasiado en uno mismo (Romanos 12:3). El ego debe ser
controladoa través de la búsqueda de la humildad, “sometiéndose unos a otros por
la reverencia por Cristo” (Efesios 5:21). Nuestras inclinaciones agresivas inmaduras
deben ser reemplazadas por “decir la verdad en amor” (Efesios 4:15). Nuestra falta
de perdón y nuestro rencor deben ser rechazados eligiendo en cambio hacer la paz
con otros miembros del equipo (Mateo 5:23-24; 18:15, 17). Incluso algo tan sutil
como la impaciencia debe ser conquistado por “soportar unos a otros” (Colosenses
3:12-14).
Cuando este tipo de alianzas piadosas se define, setoma como un compromiso,
y se persigue, el resultado es una asociación efectiva. Como base de un equipo
maximizado existe la confianza mutua, que cree y libera a cada contribuyente.
Patrick Lencioni sugiere que los equipos sanos y efectivos necesitarán experimentar
lo siguiente en secuencia: la confianza basada en la vulnerabilidad, el conflicto
ideológico productivo, el acuerdo auténtico, la rendición de cuentas entre iguales y
la atención a los resultados.8
Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están unidos porque se
necesitan los unos a los otros para maximizar su impacto individual y
colectivo.
Afirmar y Perseguir una Visión Común
“Sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y las puertas del reino de la muerte no prevalecerán contra
ella.” -Jesús
“Nadie que mire atrás después de poner la mano en el arado es apto para el reino de Dios.” -Jesús
Una visión es una foto tomada a través de la lente de la fe, de un futuro
preferido en un lugar particular. Te toma en cuenta a ti mismo, a tu ministerio, a tu
entorno y a tu Dios.
La Escritura aclara que la falta de visión entre las personas resulta en que la
gente perezca (Proverbios 29:18). Las traducciones alternativas indican que el
significado de “perecer” es la falta de moderación o enfoque y, por lo tanto, la
incapacidad de desarrollar cohesión y unión efectiva.
Hemos aclarado que la visión de Jesús para su iglesia es el éxito en la misión
del Reino que ha asignado. Sin embargo, ese éxito puede definirse de maneras
múltiples. No se puede suponer que todos los que comparten el servicio de
liderazgo en una iglesia local están comprometidos con la misma imagen de una
condición futura preferida. Algunos pueden estar soñando con un cuerpo local que
se multiplica por el crecimiento de iglesias hijas; otros pueden estar imaginando
Equipos Sanos de Liderazgo Misional en la Iglesia 521
crecer hasta el tamaño de una mega-iglesia. Algunos pueden estar comprometidos
con ser la iglesia de mejor enseñanza bíblica en el área, y otros pueden preferir ser
la iglesia evangélica más efectiva en la región. Algunos pueden soñar con hacer
incursiones a la comunidad profesional de clase alta, y otros con centrarse en el
ministerio a los desfavorecidos carentes de ventajas o privilegios.
Puede ser particularmente frustrante y difícil cuando los líderes clave difieren
en su visión prioritaria para la iglesia. El procesamiento colaborativo en la dirección
de la visión común es imprescindible para maximizar su impacto.
Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están unidos
firmemente en la búsqueda de gloria cada vez mayor para Dios a través de
la expansión genuina de su iglesia.
Comprometidos con tener Reuniones Eficaces
“Le pareció bien al Espíritu Santo y a nosotros…” -Lucas
El partido no se define en una reunión de grupo. Pero la reunión es, en última
instancia, importante. Los jugadores que eligen faltar a la reunión no podrán hacer
lomejor para el equipo. Patrick Lencioni advierte de la “muerte por reunión”, y
aunque algunos líderes ganan energía por las reuniones, muchos más no lo hacen.
La práctica efectiva de los equipos a menudo ha dado lugar a planes eficaces que
pueden aliviar la carga del liderazgo y moderar significativamente los factores de
fatiga.
Las reuniones de desarrollo, de 1-2 días de duración, deben programarse tres o
cuatro veces al año. Las reuniones de estrategia son mejores cuando son
tópicamente enfocadas y deben limitarse a 2-4 horas de duración. Este tipo de
reunión se puede llevar a cabo mensualmente. Además, las reuniones semanales de
personal de aproximadamente una hora de duración se utilizan mejor para la
planificación táctica y la coordinación de los miembros del equipo. Finalmente, las
evaluaciones diarias de administración deben limitarse a 5-10 minutos, según la
necesidad.9
Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia invierten
entusiastamente su tiempo y su energía en los varios tipos de reuniones
necesarios para maximizar el impacto y los resultados del ministerio
individual y colectivo.
522 Ed Boschman
Unidos por los Pactos
“Si alguien insiste en discutir este asunto, tenga en cuenta que nosotros no tenemos otra costumbre,
ni tampoco las iglesias de Dios”. -Pablo
La claridad de las expectativas de la asociación y los roles personales son
esenciales para la cohesión y para un fuerte impacto colectivo. Macchia sugiere que
puede ser útil poner por escrito un documento de compromiso para los miembros
del equipo.10 Los equipos de liderazgo misional saludables están dispuestos a
aceptar las asociaciones que incluyen la rendición de cuentas.
Debemos tener cuidado de no perder nuestras almas al servir en el liderazgo.
Es de absoluta importancia que los líderes, individualmente y juntos, decidan entrar
“a encuentros con Dios en los lugares donde más lo necesiten en el contexto de su
liderazgo”.11
Por último, los líderes siempre deben servir estando completamente alertos a
la realidad de que hacer las cosas, incluso las cosas grandes y nobles, y sí, incluso las
cosas del Reino, no tendrá valor, excepto que tengan su origen en el amor.
Una de las promesas de pacto más eficaces que los miembros del equipo
puedan hacer entre sí es decir la verdad en amor mientras trabajen juntos. En mis
propias experiencias de construcción de equipos de liderazgo, ha sido mi práctica
dejar que cada socio sepa que yo nunca hablaría de ellos de manera poco saludable
a sus espaldas, y que sería mi compromiso evitar absolutamente engancharme en un
triángulo de conversación crítica en su ausencia. Tampoco les negaría un agravio o
un dolor que yo estaba experimentando en mi relación con ellos. El resultado neto
de esa promesa fue que siempre podían suponer que mi asociación con ellos estaba
completamente actualizada y espiritual y emocionalmente sana.
Al aclarar eso, tuve el privilegio de pedirles el mismo compromiso a cambio.
Este tipo de lealtad de pacto vincula a los equipos en amorosas asociaciones
relacionales y devuelve grandes dividendos en el impacto del Reino.
Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están dispuestos a
reforzar la claridad, la cohesión y el impacto, documentando y firmando sus
compromisos el uno con el otro y con su ministerio.
Equipos Sanos de Liderazgo Misional en la Iglesia 523
Notas
1. Mel Lawrence, Spiritual Influence (Grand Rapids: Zondervan, 2012), 99.
2. J. Oswald Sanders, Spiritual Leadership (Chicago: Moody Press, 1994), 125.
3. Ibid, 77.
4. Andy Stanley, The Best Question Ever (Sisters: Multnomah Publishers, 2004), 160.
5. Bill Hybels, Who You Are When No One’s Looking (Downers Grove: Inter Varsity
Press, 1987), 15.
6. Peter Scazzero, Emotional Healthy Spirituality (Dallas: Thomas Nelson, 2006), 179.
7. John Kaiser, Winning On Purpose (Nashville: Abingdon Press, 2006), 170.
8. Patrick Lencioni, The Advantage (San Francisco: Jossey-Bass, 2012), 19-71.
9. Ibid, 175.
10. Stephen Macchia, Becoming A Healthy Team (Grand Rapids: Baker Books, 2005),
165.
11. Ruth Haley Barton, Strengthening The Soul of Your Leadership (Downers Grove:
Inter Varsity Press, 2008), 17.
Preguntas de Estudio
1. “Dios no ha hecho que sea extraordinariamente difícil que la iglesia determine
si un líder potencial está calificado.” Discuta lo difícil que esto podría ser cuando
los que escogen vienen de una cultura diferente que la de los líderes escogidos.
2. ¿Ha visto problemas como los que el autor indica en la siguiente declaración?
“Puede ser particularmente frustrante y difícil cuando los líderes clave difieren
en su visión de prioridad para la iglesia.” Dialogue sobre cómo respondería si
fuera: a) uno de los líderes, b) un consejero misionero, o c) un miembro
preocupado.
30-Equipos-Sanos-de-Liderazgo-Misional-en-la-Iglesia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0803 la catequesis y el año de la fe
0803 la catequesis y el año de la fe0803 la catequesis y el año de la fe
0803 la catequesis y el año de la feFamilias_SRL
 
El pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosEl pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de Dios
Josias Espinoza
 
Liderazgo bíblico de ancianos
Liderazgo bíblico de ancianosLiderazgo bíblico de ancianos
Liderazgo bíblico de ancianos
Paulo Arieu
 
Carta apostólica
Carta apostólicaCarta apostólica
Carta apostólica
Pastoral Salud
 
Sesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
Sesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDADSesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
Sesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
https://gramadal.wordpress.com/
 
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta ApostolicaPorta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
U.P.N.F.M
 
Obra cultural resumen de catecismo
Obra cultural resumen de catecismoObra cultural resumen de catecismo
Obra cultural resumen de catecismo
Hxavi
 
Manual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODER
Manual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODERManual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODER
Manual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODER
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
El secreto de la vida cristiana gene edwards
El secreto de la vida cristiana   gene edwardsEl secreto de la vida cristiana   gene edwards
El secreto de la vida cristiana gene edwardsJoan Opong
 
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Arzobispado de Lima
 
Año de la fe juvenil
Año de la fe juvenilAño de la fe juvenil
Año de la fe juvenil
Anunciatta Cervantes
 
Catecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaCatecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaAngelica Delgado
 
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
JOSE GARCIA PERALTA
 
Como identificar la iglesia bíblica - lección 4
Como identificar la iglesia bíblica - lección 4Como identificar la iglesia bíblica - lección 4
Como identificar la iglesia bíblica - lección 4
Jorge A. Navidad
 

La actualidad más candente (19)

0803 la catequesis y el año de la fe
0803 la catequesis y el año de la fe0803 la catequesis y el año de la fe
0803 la catequesis y el año de la fe
 
El pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosEl pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de Dios
 
Liderazgo bíblico de ancianos
Liderazgo bíblico de ancianosLiderazgo bíblico de ancianos
Liderazgo bíblico de ancianos
 
Carta apostólica
Carta apostólicaCarta apostólica
Carta apostólica
 
Sesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
Sesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDADSesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
Sesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
 
2 trimestre 2012
2 trimestre 20122 trimestre 2012
2 trimestre 2012
 
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta ApostolicaPorta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
 
Libro cuarto
Libro cuartoLibro cuarto
Libro cuarto
 
Obra cultural resumen de catecismo
Obra cultural resumen de catecismoObra cultural resumen de catecismo
Obra cultural resumen de catecismo
 
Manual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODER
Manual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODERManual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODER
Manual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODER
 
El secreto de la vida cristiana gene edwards
El secreto de la vida cristiana   gene edwardsEl secreto de la vida cristiana   gene edwards
El secreto de la vida cristiana gene edwards
 
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
 
Catecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católicaCatecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católica
 
Año de la fe juvenil
Año de la fe juvenilAño de la fe juvenil
Año de la fe juvenil
 
Catecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaCatecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católica
 
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
 
Como identificar la iglesia bíblica - lección 4
Como identificar la iglesia bíblica - lección 4Como identificar la iglesia bíblica - lección 4
Como identificar la iglesia bíblica - lección 4
 
Qué es la efusión del espíritu
Qué es la efusión del espírituQué es la efusión del espíritu
Qué es la efusión del espíritu
 
El fuerte viento del espíritu
El fuerte viento del espírituEl fuerte viento del espíritu
El fuerte viento del espíritu
 

Similar a 30-Equipos-Sanos-de-Liderazgo-Misional-en-la-Iglesia.pdf

Leccion 2 Cada miembro, un ministro
Leccion 2 Cada miembro, un ministroLeccion 2 Cada miembro, un ministro
Leccion 2 Cada miembro, un ministroCMN :PPT
 
Los servidores de la iglesia biblica - Lección 7
Los servidores de la iglesia biblica - Lección 7Los servidores de la iglesia biblica - Lección 7
Los servidores de la iglesia biblica - Lección 7
Jorge A. Navidad
 
CARTA-HEBREOS-PRE.pptx
CARTA-HEBREOS-PRE.pptxCARTA-HEBREOS-PRE.pptx
CARTA-HEBREOS-PRE.pptx
antoniogallardo
 
Liderazgo bíblico de Ancianos una perspectiva
Liderazgo bíblico de Ancianos una perspectivaLiderazgo bíblico de Ancianos una perspectiva
Liderazgo bíblico de Ancianos una perspectiva
HebertLlaguentoNicol1
 
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
RubenMM2
 
El maestro biblico
El maestro biblicoEl maestro biblico
El maestro biblico
Paulo Arieu
 
8 capacitados para el ministerio ppt ptr nic garza
8 capacitados para el ministerio  ppt ptr nic garza8 capacitados para el ministerio  ppt ptr nic garza
8 capacitados para el ministerio ppt ptr nic garzaPt. Nic Garza
 
Lección: El Espíritu Santo y la Iglesia
Lección: El Espíritu Santo y la IglesiaLección: El Espíritu Santo y la Iglesia
Lección: El Espíritu Santo y la Iglesia
https://gramadal.wordpress.com/
 
El pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosEl pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de Dios
Josias Espinoza
 
142296506 christopher-shaw-alza-tus-ojos
142296506 christopher-shaw-alza-tus-ojos142296506 christopher-shaw-alza-tus-ojos
142296506 christopher-shaw-alza-tus-ojosElena Veloz
 
GOBIERNO DE LA IGLESIA.pptx
GOBIERNO DE LA IGLESIA.pptxGOBIERNO DE LA IGLESIA.pptx
GOBIERNO DE LA IGLESIA.pptx
zevalloslunaedgar
 
Ciclo aprendizaje: La organización de la iglesia y su unidad
Ciclo aprendizaje: La organización de la iglesia y su unidadCiclo aprendizaje: La organización de la iglesia y su unidad
Ciclo aprendizaje: La organización de la iglesia y su unidad
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección: Líderes siervos
Lección: Líderes siervosLección: Líderes siervos
Lección: Líderes siervos
https://gramadal.wordpress.com/
 
02 cada miembro un ministro
02 cada miembro un ministro02 cada miembro un ministro
02 cada miembro un ministrochucho1943
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
Edgar Zevallos
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
Edgar Zevallos
 

Similar a 30-Equipos-Sanos-de-Liderazgo-Misional-en-la-Iglesia.pdf (20)

Leccion 2 Cada miembro, un ministro
Leccion 2 Cada miembro, un ministroLeccion 2 Cada miembro, un ministro
Leccion 2 Cada miembro, un ministro
 
Los servidores de la iglesia biblica - Lección 7
Los servidores de la iglesia biblica - Lección 7Los servidores de la iglesia biblica - Lección 7
Los servidores de la iglesia biblica - Lección 7
 
Ancianos bíblicos
Ancianos bíblicosAncianos bíblicos
Ancianos bíblicos
 
CARTA-HEBREOS-PRE.pptx
CARTA-HEBREOS-PRE.pptxCARTA-HEBREOS-PRE.pptx
CARTA-HEBREOS-PRE.pptx
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
Manual de ancianos iglesia
Manual de ancianos iglesiaManual de ancianos iglesia
Manual de ancianos iglesia
 
Liderazgo bíblico de Ancianos una perspectiva
Liderazgo bíblico de Ancianos una perspectivaLiderazgo bíblico de Ancianos una perspectiva
Liderazgo bíblico de Ancianos una perspectiva
 
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
 
El maestro biblico
El maestro biblicoEl maestro biblico
El maestro biblico
 
8 capacitados para el ministerio ppt ptr nic garza
8 capacitados para el ministerio  ppt ptr nic garza8 capacitados para el ministerio  ppt ptr nic garza
8 capacitados para el ministerio ppt ptr nic garza
 
Lección: El Espíritu Santo y la Iglesia
Lección: El Espíritu Santo y la IglesiaLección: El Espíritu Santo y la Iglesia
Lección: El Espíritu Santo y la Iglesia
 
El pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosEl pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de Dios
 
142296506 christopher-shaw-alza-tus-ojos
142296506 christopher-shaw-alza-tus-ojos142296506 christopher-shaw-alza-tus-ojos
142296506 christopher-shaw-alza-tus-ojos
 
GOBIERNO DE LA IGLESIA.pptx
GOBIERNO DE LA IGLESIA.pptxGOBIERNO DE LA IGLESIA.pptx
GOBIERNO DE LA IGLESIA.pptx
 
Ciclo aprendizaje: La organización de la iglesia y su unidad
Ciclo aprendizaje: La organización de la iglesia y su unidadCiclo aprendizaje: La organización de la iglesia y su unidad
Ciclo aprendizaje: La organización de la iglesia y su unidad
 
Lección: Líderes siervos
Lección: Líderes siervosLección: Líderes siervos
Lección: Líderes siervos
 
8. eclesiología.
8. eclesiología.8. eclesiología.
8. eclesiología.
 
02 cada miembro un ministro
02 cada miembro un ministro02 cada miembro un ministro
02 cada miembro un ministro
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

30-Equipos-Sanos-de-Liderazgo-Misional-en-la-Iglesia.pdf

  • 1. Equipos Sanos de Liderazgo Misional en la Iglesia Ed Boschman “Juntaré mi Iglesia, una iglesia de energía tan expansiva que ni siquiera los portones del infierno podrán mantenerla afuera.” Mateo 16:16 (Traducido de The Message) ace unos 100 años, un periódico de Londres pidió a sus lectores que respondieran a la pregunta: “¿Qué es lo que está mal en el mundo?” El brillante teólogo G.K. Chesterton respondió al editor: “Estimados señores, lo soy yo. Atentamente, G.K. Chesterton”.1 Debido a que la iglesia está dirigida por personas “imperfectas”, es bueno comenzar con admitir esta realidad. De igual importancia es la declaración de que Jesús mismo es el principal pastor y garante de la iglesia. Sin embargo, la Escritura deja claro que el plan de Dios incluye el servicio de liderazgo de creyentes con dones y llamados apropiados. Como Sanders aclaró, el hecho de que “el Hijo de Dios se convirtió en el siervo de Dios para hacer la misión de Dios”,2 provee el modelo de liderazgo para la iglesia. En resumen, la misión de la iglesia es traer gloria a Dios, deleitándose en él y haciendo discípulos. Los apóstoles escogidos descubrieron temprano en la vida de la iglesia que ellos necesitarían construir y preparar equipos de líderes con varios principios de servicio para asegurar la eficacia y la eficiencia en su misión. Ed Boschman (D.Min., Liderazgo de la Iglesia, Escuela Postgrado de Teología de California) es un pastor/profesor/discipulador de corazón que disfruta ser entrenador/mentor para plantadores de iglesias y líderes de renovación de iglesias. Él ha plantado y pastoreado iglesias HM durante décadas, tanto en Canadá como en los EE.UU. Fue Director Ejecutivo de la Conferencia de Iglesias Hermanos Menonitas de los Estados Unidos, un puesto del cual acaba de jubilarse. También es miembro del Comité Ejecutivo de ICOMB. H
  • 2. 514 Ed Boschman Pablo elogia a aquellos que aspiran al liderazgo (1 Timoteo 3:1). La historia bíblica confirma que tanto el buen como el mal liderazgo tienen consecuencias inherentes, y que la falta de liderazgo no es útil. La enseñanza bíblica también propone una pluralidad de liderazgo. Debido a que hay un solo Señor de la iglesia, los sub-pastores deben servir en equipos. La energía espiritual que tiene el poder de cumplir la misión de la iglesia tiene su fuente en nada menos que el fundador de esa iglesia. La coordinación de las múltiples expresiones de esa dinámica espiritual ha sido asignada a los líderes. El contexto para esos roles de servicio ha variado a través de los siglos. A medida que los líderes se han puesto a disposición del poder del Espíritu Santo, su influencia ha facilitado la misión de Dios dentro y a través de la iglesia. Sin embargo, como lamenta Sanders, “los líderes reales son escasos”.3 ¿Entonces cómo desarrollamos líderes misioneros saludables? ¿Y cómo construiremos equipos de liderazgo eficaces para nuestras iglesias? Seguidores de Jesús “Ven y sígueme…” -Jesús “Si alguien quiere ser mi discípulo, tiene que negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirme.” -Jesús No fue complicado al principio, pero fue costoso. El llamado sencillo de Jesús a sus primeros discípulos fue a seguirlo… para asumir nuevas prioridades en sus vidas poniéndolo primero a él. A medida que el seguimiento se comprendía cada vez más, se combinaba con un alto grado de amor y obediencia comprometida. Los líderes cristianos son, en primer lugar, seguidores de Jesús. En términos bíblicos eso significa negarse a sí mismo, y cargar su cruz. Significa que Jesús tiene plena autoridad sobre el seguidor. La manera de hacer las cosas en el Reino de Jesús es radicalmente diferente de los posibles planes alternativos. La grandeza es perseguida a través del servicio (Mateo 20:25-28). La asociación efectiva se logra a través de la bondad, la compasión, la tolerancia y la sumisión (Efesios 4:31-32; 5:21). Las relaciones se conservan a través del hablar la verdad con amor, del perdón generoso y de llevar las cargas de los demás (Efesios 4:15, 4:32, Gálatas 6:1-2). Además, los costos del liderazgo, como la crítica, las heridas, los fracasos y la persecución, deben considerarse como parte de la vocación (1 Pedro 2:19-23). Seguir a Jesús tiene el resultado previsible de volverse más y más como él. Cuando los seguidores de Jesús fueron llamados por primera vez el equivalente de “pequeños Cristos” en Antioquía, estaban haciendo algo correcto en el seguimiento—no perfectamente, pero, aun así, correctamente. Así que también es posible para los líderes del siglo XX. Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están unidos en el compromiso a una relación radical y diaria de seguimiento de fe con Jesús.
  • 3. Equipos Sanos de Liderazgo Misional en la Iglesia 515 Guiado por la Biblia “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras jamás pasarán.” -Jesús “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra.” -Pablo La Biblia aclara algunas maneras en que se puede medir la calidad del seguimiento de un discípulo. Los evangelios aclaran tres compromisos claros de valores de Jesús: 1) que amó y obedeció al Padre, 2) que amó y buscó salvar a los perdidos y 3) que amó y cuidó a los hallados. En cada caso, el amor que demostró fue sin consideración de costo. Todos los seguidores de Jesús entonces, y especialmente aquellos que lideran bajo su autoridad, deberían ser conocidos por esos mismos valores. La Escritura es el mensaje de la historia de salvación de Dios. El mensaje inspirado por el Espíritu Santo en la Biblia y, por lo tanto, completamente confiable, se convierte en el texto principal por el cual los líderes de la iglesia son educados, y eso por la iluminación del Espíritu Santo. Ese mismo Espíritu es el que guía a los líderes a toda la verdad y a la comunión con Dios a través de la lectura de la Biblia, la meditación y la oración que habla y escucha. La sabiduría es una búsqueda central de los líderes. Es impresionante que la Escritura deja claro que la sabiduría reside en Dios, y que él está generosamente inclinado a compartirla con sus seguidores, al momento en que la pidan. El libro de Andy Stanley, The Best Question Ever (La Mejor Pregunta de Todas), destaca la importancia de una buena conexión entre el liderazgo y la sabiduría. Sugiere, de hecho, que la mejor pregunta es siempre: “¿Qué es lo sabio que debo hacer?”.4 Más específicamente, la Escritura identifica una serie de calificaciones que se aplican a aquellos que sirven como líderes de la iglesia. Frente a eso, es sorprendente observar con qué frecuencia las iglesias ponen en posiciones de liderazgo a individuos que claramente no están calificados por los estándares bíblicos. Aunque no se identifica específicamente como una cualificación para ser ancianos de la iglesia, debe ser evidente que los líderes tengan la actitud y acción de amar a Dios de corazón, alma, fuerza y mente, y al vecino como a sí mismos. Si eso no es obvio, no es necesarion continuar con la tarea del discernimiento. Los listados específicos de calificadores se encuentran en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:7-9. Lo que es particularmente notable en estos textos es que la mayoría de los puntos son relativamente fáciles de determinar. Dios no ha hecho que sea
  • 4. 516 Ed Boschman extraordinariamente difícil que la iglesia determine si un líder potencial está calificado. Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están unidos en el compromiso de buscar comprensión, sabiduría y dirección de la Biblia. Comprometidos a la Misma Misión “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” -Jesús “Todo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de la reconciliación.” -Pablo En un momento de su ministerio de enseñanza, Jesús aclara que está buscando a aquellos discípulos que estén dispuestos a tomar sus propias cruces y seguirlo. “Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la encontrará” (Mateo 16:25). Y como sabemos por leer más de la historia, el costo del discipulado es significativo, y solo aquellos que están dispuestos a pagar ese precio son dignos. Así es también en la era de la iglesia. Aquellos que estén satisfechos con jugar a la iglesia o jugar en la iglesia no podrán soportar la causa del Reino. Han existido muchos que aspiraban ser seguidores en las iglesias de hoy que han considerado que los costos de la administración son demasiado grandes. Han dejado la misión del Reino porque han amado al mundo y sus placeres más que a los tesoros del Reino del cielo. La claridad acerca de la Misión y un compromiso con ella son fundamentales en el ministerio de reconciliación, que ha sido confiado a la iglesia. La misión de una organización se describe a menudo como su “razón de existir”. Cuando una institución tiene un fundador identificable, es imperativo aprender de ese fundador cuál fue la razón por la cual comenzó esa organización. Como se señaló anteriormente, Jesús claramente indicó que la “ecclesia” fue llamada a estar en una misión que ni siquiera las puertas del infierno podrían detener. La lectura más amplia de los evangelios y del Nuevo Testamento completan las razones de la existencia de la iglesia—más correctamente descrita como un organismo que como una organización. Jesús instituye la iglesia para traer gloria a Dios. ¿Cómo se logra esto? Dios es glorificado cuando aquellos que creen en Él adoran y se deleitan en Él, tanto individualmente como en la comunidad del pacto. Es en el contexto de este último que el bautismo, la enseñanza y el entrenamiento de los discípulos toman lugar. Y aunque puede haber ocasiones en las que la gente llega a la fe en Jesús en el contexto de la iglesia reunida, es más frecuente que el testimonio de los creyentes dispersos
  • 5. Equipos Sanos de Liderazgo Misional en la Iglesia 517 resulte en personas que buscan la paz con Dios, respondan a la invitación a colocar su confianza en Jesús, se arrepientan de su pecado y se comprometan a una vida de obediencia alegre y amorosa al Señor. Así que está claro que la misión de la iglesia es hacer discípulos. La obediencia fiel a esa comisión trae gloria a Dios. Las últimas cosas que Jesús les dijo a sus discípulos antes de su ascensión lo hacen inequívocamente claro. En Mateo 28 una traducción literal y contextualizada de los versículos 19 y 20 sería “vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos y enseñándoles…” El único imperativo en ese texto son las palabras “hagan discípulos”. Además, en los momentos antes de que Jesús fue “alzado”, declaró que el Espíritu Santo vendría sobre los discípulos. Los resultados de esa unción se evidenciaron en su testimonio acerca de Jesús, comenzando en Jerusalén, y dispersándose a Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra (Hechos 1:8). La razón por la que la iglesia está en la tierra es para asociarse con Dios en su misión de reconciliarse con la humanidad; sí, e incluso con su propio mundo creado (2 Corintios 5:11-20, Romanos 8:18-22; 21:1). Vale la pena notar que esta misión descrita no es diferente a lo que Jesús aclaró como el mayor y el segundo mayor mandamiento antes de que naciera la iglesia. Amar a Dios con todo el corazón, alma, fuerza y mente, y amar al prójimo como a sí mismo es realmente una antigua manera de alentar a glorificar a Dios haciendo discípulos. Cuando Jesús llamó a los doce, les dijo que los convertiría en “pescadores de hombres”. Es totalmente apropiado suponer que él tiene esa misma agenda para nosotros. Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están unidos en el compromiso de la causa misional inherente a la existencia de la iglesia. Viviendo Vidas Ejemplares e Íntegras “Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos.” -Jesús “No se contenten solo con escuchar la palabra, pues así se engañan ustedes mismos. Llévenla a la práctica.” -Santiago En el libro clásico de Harper Lee, Matar un Ruiseñor, la joven Scout se ve obligada a defender las acusaciones de que su padre, en verdad, es un racista. La línea que ella elige es que “él es el mismo en casa que por las calles públicas”. Debido a que la duplicidad aparece ser tan eficaz en la superficie, la hipocresía entra a nuestras vidas con insidiosa facilidad. Cuando Jesús estaba en esta tierra, fue paciente y comprensivo con las debilidades humanas, excepto con la hipocresía. La
  • 6. 518 Ed Boschman hipocresía es el resultado de conocer el bien, pero optar por vivir el mal. Es una pretensión: la exhibición de piedad sin pureza de corazón. Este es el reto que Hybels aborda en su libro, Who You Are When No One’s Looking (Quien Eres Cuando Nadie Te Ve). Correctamente señala que “se necesita mucho coraje, un valor ya pasado de moda, para ser cristiano”.5 Además, debido a los escépticos y a los que dudan, y en un sentido más general, a la multitud incrédula, a menudo utiliza la línea, “la iglesia está llena de hipócritas” como causa de su resistencia a Dios y su incredulidad; es imperativo estar alerta a esta tentación. Si bien es imposible que los líderes sean perfectos, nuestra respuesta adecuada a la gracia debe ser esforzarnos hacia esa meta. Es igualmente importante que seamos adecuadamente transparentes acerca de nuestros pecados y fracasos, y que los confesemos para mantener cuentas cortas y relaciones enteras. Los grupos pequeños de rendición de cuentas en donde se practica la autenticidad transparente y confidencial son muy valiosos. El entrenamiento individual, la tutoría y el discipulado también son eficaces en la búsqueda de la integridad. Debido a que los líderes deben “encarnar” la misión de la iglesia, el estilo de vida y el comportamiento de los líderes están “expuestos”. El apóstol Pablo tuvo el valor para decir: “Imítenme”, mientras añadió: “como yo imito a Cristo” (1 Corintios 11:1). Muchas veces el enfoque en esta área preocupante es asegurarse de que los líderes no sean ejemplos malos o inadecuados. Esa es una cuestión válida, y los criterios bíblicos deben aplicarse. La precaución es en estar seguros de que la Biblia llega a definir el pecado y a trazar los límites. Ese no es el privilegio de otros grupos o individuos. El otro lado de la moneda es que el poder del liderazgo está bien invertido, ya que modela a Dios y al comportamiento misionero de amar al prójimo. Es muy improbable que una familia de la iglesia viva con un enfoque misionero si los líderes no están modelando la vida evangelística. Las familias de la iglesia se vuelven parecidas a sus líderes. Si los líderes de la iglesia están discipulando, entrenando, equipando y desplegando a los santos, es razonable esperar que los resultados de la misión del Reino ocurrirán. Cuando los líderes practican la hospitalidad, es probable que se haga común en la iglesia. Cuando los líderes aman a sus vecinos hasta traerlos a la fe y los reciben y los asimilan en la comunidad de la iglesia, la gente aprenderá que vivir en misión no está fuera de su alcance. Cuando los líderes intencionalmente invierten en matrimonios saludables y en la vida familiar, los ejemplos que establecen tienen el poder de convertirse en el ímpetu para la multiplicación de esos compromisos. La salud espiritual que resulta de seguir de cerca a Jesús necesita ser igualada por la salud emocional. Peter Scazzero señala con eficacia que crecer
  • 7. Equipos Sanos de Liderazgo Misional en la Iglesia 519 emocionalmente no es una realidad por defecto. Requiere atención, decisión y disciplina. Este proceso implica entender que es importante atravesar la infancia, la niñez y la adolescencia emocional para llegar a la edad adulta emocional. Uno de los indicadores clave de la madurez emocional es tener “la capacidad de resolver los conflictos con madurez y negociar soluciones que consideren la perspectiva de los demás”.6 Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están unidos en el compromiso de vivir vidas apropiadamente transparentes y auténticas como modelos para aquellos a quienes sirven como líderes. Comprometidos a Asociaciones de Juego en Equipo “Ama a tu prójimo como a ti mismo.” -Jesús “Ahora que se han purificado obedeciendo a la verdad y tienen un amor sincero por sus hermanos, ámense de todo corazón los unos a los otros.” -Pedro Los equipos deportivos son la ilustración obvia. Asignar una posición de goleador a un defensivo nunca es sabio. Pedir que el mismo jugador de defensa sea portero no es más sabio. Los jugadores de un equipo son dotados y capacitados para realizar roles específicos en él, y el impacto colectivo es mejor cuando cada uno está en su posición correcta. Lo mismo ocurre con los líderes de la iglesia. La red de liderazgo más eficaz es aquella en la que los individuos se asocian con otros para construir una asociación complementaria de habilidades y dones. El equipo principal en la iglesia primitiva fue pronto una asociación de los que fueron asignados a diferentes papeles, incluyendo apóstoles, profetas, evangelistas y pastores/maestros (Efesios 4:11). A algunos se les asignó a la oración y a la enseñanza de la Palabra, y a otros a satisfacer las necesidades tangibles (Hechos 6:4). Este tipo de juego en equipo también es aplicable en la iglesia más grande. En su libro Winning on Purpose (Ganando a Propósito), John Kaiser sugiere que el liderazgo responsable se asocia de manera correcta cuando “el papel de la junta directiva es gobernar, el papel del pastor es liderar, el papel del personal es administrar y el papel de la congregación es ministrar”.7 Si bien es cierto que el pastor principal tiene un papel único como líder entre los líderes, el impacto misional de la iglesia dependerá de que cada miembro y cada equipo esté liderando en armonía. Para que esto ocurra, hay algunas guías bíblicas básicas que deben ser seguidas. Estos imperativos dados por Dios están ahí para proteger de las inclinaciones pecaminosas humanas a las cuales todos los líderes son susceptibles. El orgullo debe
  • 8. 520 Ed Boschman ser evitado al no pensar demasiado en uno mismo (Romanos 12:3). El ego debe ser controladoa través de la búsqueda de la humildad, “sometiéndose unos a otros por la reverencia por Cristo” (Efesios 5:21). Nuestras inclinaciones agresivas inmaduras deben ser reemplazadas por “decir la verdad en amor” (Efesios 4:15). Nuestra falta de perdón y nuestro rencor deben ser rechazados eligiendo en cambio hacer la paz con otros miembros del equipo (Mateo 5:23-24; 18:15, 17). Incluso algo tan sutil como la impaciencia debe ser conquistado por “soportar unos a otros” (Colosenses 3:12-14). Cuando este tipo de alianzas piadosas se define, setoma como un compromiso, y se persigue, el resultado es una asociación efectiva. Como base de un equipo maximizado existe la confianza mutua, que cree y libera a cada contribuyente. Patrick Lencioni sugiere que los equipos sanos y efectivos necesitarán experimentar lo siguiente en secuencia: la confianza basada en la vulnerabilidad, el conflicto ideológico productivo, el acuerdo auténtico, la rendición de cuentas entre iguales y la atención a los resultados.8 Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están unidos porque se necesitan los unos a los otros para maximizar su impacto individual y colectivo. Afirmar y Perseguir una Visión Común “Sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y las puertas del reino de la muerte no prevalecerán contra ella.” -Jesús “Nadie que mire atrás después de poner la mano en el arado es apto para el reino de Dios.” -Jesús Una visión es una foto tomada a través de la lente de la fe, de un futuro preferido en un lugar particular. Te toma en cuenta a ti mismo, a tu ministerio, a tu entorno y a tu Dios. La Escritura aclara que la falta de visión entre las personas resulta en que la gente perezca (Proverbios 29:18). Las traducciones alternativas indican que el significado de “perecer” es la falta de moderación o enfoque y, por lo tanto, la incapacidad de desarrollar cohesión y unión efectiva. Hemos aclarado que la visión de Jesús para su iglesia es el éxito en la misión del Reino que ha asignado. Sin embargo, ese éxito puede definirse de maneras múltiples. No se puede suponer que todos los que comparten el servicio de liderazgo en una iglesia local están comprometidos con la misma imagen de una condición futura preferida. Algunos pueden estar soñando con un cuerpo local que se multiplica por el crecimiento de iglesias hijas; otros pueden estar imaginando
  • 9. Equipos Sanos de Liderazgo Misional en la Iglesia 521 crecer hasta el tamaño de una mega-iglesia. Algunos pueden estar comprometidos con ser la iglesia de mejor enseñanza bíblica en el área, y otros pueden preferir ser la iglesia evangélica más efectiva en la región. Algunos pueden soñar con hacer incursiones a la comunidad profesional de clase alta, y otros con centrarse en el ministerio a los desfavorecidos carentes de ventajas o privilegios. Puede ser particularmente frustrante y difícil cuando los líderes clave difieren en su visión prioritaria para la iglesia. El procesamiento colaborativo en la dirección de la visión común es imprescindible para maximizar su impacto. Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están unidos firmemente en la búsqueda de gloria cada vez mayor para Dios a través de la expansión genuina de su iglesia. Comprometidos con tener Reuniones Eficaces “Le pareció bien al Espíritu Santo y a nosotros…” -Lucas El partido no se define en una reunión de grupo. Pero la reunión es, en última instancia, importante. Los jugadores que eligen faltar a la reunión no podrán hacer lomejor para el equipo. Patrick Lencioni advierte de la “muerte por reunión”, y aunque algunos líderes ganan energía por las reuniones, muchos más no lo hacen. La práctica efectiva de los equipos a menudo ha dado lugar a planes eficaces que pueden aliviar la carga del liderazgo y moderar significativamente los factores de fatiga. Las reuniones de desarrollo, de 1-2 días de duración, deben programarse tres o cuatro veces al año. Las reuniones de estrategia son mejores cuando son tópicamente enfocadas y deben limitarse a 2-4 horas de duración. Este tipo de reunión se puede llevar a cabo mensualmente. Además, las reuniones semanales de personal de aproximadamente una hora de duración se utilizan mejor para la planificación táctica y la coordinación de los miembros del equipo. Finalmente, las evaluaciones diarias de administración deben limitarse a 5-10 minutos, según la necesidad.9 Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia invierten entusiastamente su tiempo y su energía en los varios tipos de reuniones necesarios para maximizar el impacto y los resultados del ministerio individual y colectivo.
  • 10. 522 Ed Boschman Unidos por los Pactos “Si alguien insiste en discutir este asunto, tenga en cuenta que nosotros no tenemos otra costumbre, ni tampoco las iglesias de Dios”. -Pablo La claridad de las expectativas de la asociación y los roles personales son esenciales para la cohesión y para un fuerte impacto colectivo. Macchia sugiere que puede ser útil poner por escrito un documento de compromiso para los miembros del equipo.10 Los equipos de liderazgo misional saludables están dispuestos a aceptar las asociaciones que incluyen la rendición de cuentas. Debemos tener cuidado de no perder nuestras almas al servir en el liderazgo. Es de absoluta importancia que los líderes, individualmente y juntos, decidan entrar “a encuentros con Dios en los lugares donde más lo necesiten en el contexto de su liderazgo”.11 Por último, los líderes siempre deben servir estando completamente alertos a la realidad de que hacer las cosas, incluso las cosas grandes y nobles, y sí, incluso las cosas del Reino, no tendrá valor, excepto que tengan su origen en el amor. Una de las promesas de pacto más eficaces que los miembros del equipo puedan hacer entre sí es decir la verdad en amor mientras trabajen juntos. En mis propias experiencias de construcción de equipos de liderazgo, ha sido mi práctica dejar que cada socio sepa que yo nunca hablaría de ellos de manera poco saludable a sus espaldas, y que sería mi compromiso evitar absolutamente engancharme en un triángulo de conversación crítica en su ausencia. Tampoco les negaría un agravio o un dolor que yo estaba experimentando en mi relación con ellos. El resultado neto de esa promesa fue que siempre podían suponer que mi asociación con ellos estaba completamente actualizada y espiritual y emocionalmente sana. Al aclarar eso, tuve el privilegio de pedirles el mismo compromiso a cambio. Este tipo de lealtad de pacto vincula a los equipos en amorosas asociaciones relacionales y devuelve grandes dividendos en el impacto del Reino. Los equipos sanos de liderazgo misional de la iglesia están dispuestos a reforzar la claridad, la cohesión y el impacto, documentando y firmando sus compromisos el uno con el otro y con su ministerio.
  • 11. Equipos Sanos de Liderazgo Misional en la Iglesia 523 Notas 1. Mel Lawrence, Spiritual Influence (Grand Rapids: Zondervan, 2012), 99. 2. J. Oswald Sanders, Spiritual Leadership (Chicago: Moody Press, 1994), 125. 3. Ibid, 77. 4. Andy Stanley, The Best Question Ever (Sisters: Multnomah Publishers, 2004), 160. 5. Bill Hybels, Who You Are When No One’s Looking (Downers Grove: Inter Varsity Press, 1987), 15. 6. Peter Scazzero, Emotional Healthy Spirituality (Dallas: Thomas Nelson, 2006), 179. 7. John Kaiser, Winning On Purpose (Nashville: Abingdon Press, 2006), 170. 8. Patrick Lencioni, The Advantage (San Francisco: Jossey-Bass, 2012), 19-71. 9. Ibid, 175. 10. Stephen Macchia, Becoming A Healthy Team (Grand Rapids: Baker Books, 2005), 165. 11. Ruth Haley Barton, Strengthening The Soul of Your Leadership (Downers Grove: Inter Varsity Press, 2008), 17. Preguntas de Estudio 1. “Dios no ha hecho que sea extraordinariamente difícil que la iglesia determine si un líder potencial está calificado.” Discuta lo difícil que esto podría ser cuando los que escogen vienen de una cultura diferente que la de los líderes escogidos. 2. ¿Ha visto problemas como los que el autor indica en la siguiente declaración? “Puede ser particularmente frustrante y difícil cuando los líderes clave difieren en su visión de prioridad para la iglesia.” Dialogue sobre cómo respondería si fuera: a) uno de los líderes, b) un consejero misionero, o c) un miembro preocupado.