SlideShare una empresa de Scribd logo
Como cultivar yucas en su huerto casero
Saludos, en ediciones
pasadas estuvimos
aprendiendo como
cultivar papas,
calabazas, yautías,
ajíes, tomates, ñames,
lechugas, melones,
apios, cebollas, maíz y
habichuela. Hoy estaremos aprendiendo como
cultivar yucas en su huerto casero. Para
visualizar el esquema que vamos a desarrollar
durante esta pequeña enseñanza, a continuación
le presentamos los pasos o procesos, que más
adelante estaremos detallando:
Primero: aprenderá que es reproducción
vegetativa
Segundo: de donde sacamos la semilla de la yuca
y como la preparamos.
Tercero: cómo preparar la tierra para este cultivo.
Cuarto: conoceremos la manera de siembra y
algunas especificaciones.
Quinto: aprenderemos como suministrar
adecuadamente el agua.
Sexto: explicaremos cuando y como se debe
cosechar la yuca.
I. Qué es reproducción vegetativa
Reproducción vegetativa, también conocida como
reproducción asexual, consiste en la reproducción
de una nueva planta, a partir de un pedazo de
tallo, rama, tubérculo o brote de otra planta. La
planta de la cual tomamos el pedazo de tallo,
rama, tubérculo o brote, la llamamos planta madre.
En otras palabras reproducción vegetativa es
cuando cultivamos un pedazo de tallo, rama,
tubérculo o brote de una planta, para que éste se
desarrolle hasta convertirse en una nueva planta.
II. De donde sacamos la semilla de la yuca y como
la preparamos.
Las semillas de yuca se constituyen a partir de
pedazos de ramas o tallo de aproximadamente 8
pulgadas, provenientes de una planta madura de
yuca, que tenga entre 8 a 12 meses de edad.
Estos pedazos de rama o tallo deben ser tomados
de la parte media o baja de la planta madre.
III. La preparación del suelo
Seleccione un lugar que reciba 5 horas o más de
Sol diariamente.
Los suelos franco arenosos o arcillosos con arena
y abundante materia orgánica, (composta o
estiércol) buen drenaje y ventilación, constituyen
los suelos perfectos para este cultivo.
La profundidad de suelo suelto no debe ser menor
de 24 pulgadas.
Por lo que utilizando el pico rompa el suelo y luego
rastrille 2 o 3 veces hasta eliminar toda raíz,
piedras y yerbajos. Debe lograr que el suelo
adquiera las condiciones físicas adecuadas:
suave, drenado y ventilado.
Luego levante el suelo en bancos o surcos de
siembra, esta práctica hará mucho más fácil el
momento de la cosecha.
El pH ideal para este cultivo fluctúa entre 5.8 y 7.
Para mejorar el potencial de hidrógeno en el suelo
(pH) añada materia orgánica, estiércol o composta
al mismo. Esto activará la vida biológica en el
suelo, mejorando los intercambios químicos, lo
que dará como resultado una mejoría natural en el
pH y en la condición física del terreno.
IV. La siembra y algunas especificaciones
Recomendamos sembrar las variedades blancas,
ya que éstas son de muy buena producción y su
consistencia y sabor son excelentes. Entre estas
se encuentran las variedades Jamaica, Serrallés y
Trinidad.
Para cultivar haga un hoyo sobre el lomo del
banco o surco de siembra, como de unas 10
pulgadas a la redonda por 6 pulgadas de
profundidad, luego añada dentro de éste
abundante composta.
Siembre uno de los pedazos de tallo o rama que
utilizará como semilla, en forma diagonal, dejando
de tres a cuatro pulgadas fuera de la tierra (sin
cubrir).
La distancia entre una semilla y otra debe ser de 3
pies y la distancia entre hileras también debe ser
de 3 pies.
Durante los primeros 7 a 9 días el pedazo de rama
o tallo formará sus primeras raíces y entre los días
10 al 14 aparecerán sus primeras ramas y
hojas.
Durante los primeros 3 meses su desarrollo
vegetativo será lento, por lo que debe mantener el
área limpia y desyerbada.
V. Manera de riego
Riegue en la mañana con abundante agua, pero
siempre en la raíz y nunca en las hojas. Ojo, a la
yuca le gusta mucho el agua, sin embargo no
debe haber acumulación de ésta en el terreno, por
lo que es necesario establecer previo a la siembra
un buen sistema de drenaje.
VI. Tiempo para la Cosecha y manera de cosechar
La cosecha
estará lista
entre los 9 y
11 meses
dependiendo
de la variedad
cultivada.
Cuando llegue
este momento,
escarbe a los lados del banco de siembra o surco
para con mucho cuidado cosechar las yucas. No
debe lastimar los tubérculos, ya que a mayor
cantidad de heridas y de tejido expuesto a
oxígeno, más rápido será su deterioro fisiológico
(pudrición).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 previveros y viveros de cultivo de la palma de aceite
Unidad 1 previveros y viveros de cultivo de la palma de aceiteUnidad 1 previveros y viveros de cultivo de la palma de aceite
Unidad 1 previveros y viveros de cultivo de la palma de aceiteYurley Higuita Restrepo
 
Reproducción de las plantas cultivadas
Reproducción de las plantas cultivadasReproducción de las plantas cultivadas
Reproducción de las plantas cultivadasAERV23
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloCristhiam Montalvan Coronel
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
Williams Roncancio Arias
 
Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizascjancko
 
Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)
Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)
Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)SINAVEF_LAB
 
1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian
postcosecha
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Observaciones fenologicas
Observaciones fenologicasObservaciones fenologicas
Observaciones fenologicas
Teresa Callirgos Asencio
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
WendyGuzman15
 
Hortalizas de flor
Hortalizas de florHortalizas de flor
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadomelina123123
 
proyecto arveja
proyecto arvejaproyecto arveja
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoGuia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoJorge Gonzalo Regalado
 
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillas
Tema 3.  extracción y almacenamiento de las semillasTema 3.  extracción y almacenamiento de las semillas
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillasIgnacio Torre Calvo
 
Orden metaclamideas uno modificado
 Orden metaclamideas uno modificado Orden metaclamideas uno modificado
Orden metaclamideas uno modificado
Isabela Dutkiewicz
 
Importancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícolaImportancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícola
Ana Villatoro
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturacjancko
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 previveros y viveros de cultivo de la palma de aceite
Unidad 1 previveros y viveros de cultivo de la palma de aceiteUnidad 1 previveros y viveros de cultivo de la palma de aceite
Unidad 1 previveros y viveros de cultivo de la palma de aceite
 
Reproducción de las plantas cultivadas
Reproducción de las plantas cultivadasReproducción de las plantas cultivadas
Reproducción de las plantas cultivadas
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizas
 
Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)
Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)
Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)
 
1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Observaciones fenologicas
Observaciones fenologicasObservaciones fenologicas
Observaciones fenologicas
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
 
Hortalizas de flor
Hortalizas de florHortalizas de flor
Hortalizas de flor
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 
proyecto arveja
proyecto arvejaproyecto arveja
proyecto arveja
 
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoGuia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
 
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillas
Tema 3.  extracción y almacenamiento de las semillasTema 3.  extracción y almacenamiento de las semillas
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillas
 
Vivero de cacao
Vivero de cacaoVivero de cacao
Vivero de cacao
 
Orden metaclamideas uno modificado
 Orden metaclamideas uno modificado Orden metaclamideas uno modificado
Orden metaclamideas uno modificado
 
Importancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícolaImportancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícola
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 

Destacado

Feria de servicios cruv la esperanza
Feria de servicios  cruv la esperanza Feria de servicios  cruv la esperanza
Feria de servicios cruv la esperanza
portalCRUV
 
Plant Extroverts! Alluring Annuals and Tantalizing Tropicals
Plant Extroverts! Alluring Annuals and Tantalizing TropicalsPlant Extroverts! Alluring Annuals and Tantalizing Tropicals
Plant Extroverts! Alluring Annuals and Tantalizing Tropicals
esculentus
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Sanchez Giorgio
 
Cassava germplams characterization
Cassava germplams characterizationCassava germplams characterization
Cassava germplams characterizationSenthil Natesan
 
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
FAO
 
La yuca
La yucaLa yuca
El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1alicostero
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Francisco Martin
 

Destacado (9)

Feria de servicios cruv la esperanza
Feria de servicios  cruv la esperanza Feria de servicios  cruv la esperanza
Feria de servicios cruv la esperanza
 
R & t manihot esculenta
R & t manihot esculentaR & t manihot esculenta
R & t manihot esculenta
 
Plant Extroverts! Alluring Annuals and Tantalizing Tropicals
Plant Extroverts! Alluring Annuals and Tantalizing TropicalsPlant Extroverts! Alluring Annuals and Tantalizing Tropicals
Plant Extroverts! Alluring Annuals and Tantalizing Tropicals
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Cassava germplams characterization
Cassava germplams characterizationCassava germplams characterization
Cassava germplams characterization
 
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
 
La yuca
La yucaLa yuca
La yuca
 
El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
 

Similar a Sembrar yuca

Como cultivar yucas en su huerto casero
Como cultivar yucas en su huerto caseroComo cultivar yucas en su huerto casero
Como cultivar yucas en su huerto casero
Juan Olivares
 
Cultivo de diente de león
Cultivo de diente de leónCultivo de diente de león
Cultivo de diente de león
Gerardo Avalos
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertojememu
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
Ana Diaz
 
Informe
InformeInforme
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
ClaudioIgnacioFernan
 
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdfbiohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
RAPHAELENRIQUEVALERO
 
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
Pablo Venegas
 
Huerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdfHuerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdf
TERESAPEUELA
 
Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Proyecto compu
Juan Ramirez
 
Proceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícolaProceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícolavryancceall
 
El cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdfEl cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdf
StefanoMoralesSinche
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
CatMath18
 
HUERTO FAMILIAR.pptx
HUERTO FAMILIAR.pptxHUERTO FAMILIAR.pptx
HUERTO FAMILIAR.pptx
JulioFranckLino1
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
HenrryDice
 
labores-culturales_.pdf
labores-culturales_.pdflabores-culturales_.pdf
labores-culturales_.pdf
OmarJahvCoronelCasti
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado

Similar a Sembrar yuca (20)

Como cultivar yucas en su huerto casero
Como cultivar yucas en su huerto caseroComo cultivar yucas en su huerto casero
Como cultivar yucas en su huerto casero
 
Cultivo de diente de león
Cultivo de diente de leónCultivo de diente de león
Cultivo de diente de león
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
 
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdfbiohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
 
Poroyecto mi primera huerta
Poroyecto mi primera huertaPoroyecto mi primera huerta
Poroyecto mi primera huerta
 
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
 
Huerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdfHuerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdf
 
Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Proyecto compu
 
Proceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícolaProceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícola
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 
El cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdfEl cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdf
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
 
HUERTO FAMILIAR.pptx
HUERTO FAMILIAR.pptxHUERTO FAMILIAR.pptx
HUERTO FAMILIAR.pptx
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
 
labores-culturales_.pdf
labores-culturales_.pdflabores-culturales_.pdf
labores-culturales_.pdf
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Almacigado
 

Más de Angel Aq Bo

1279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_2
1279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_21279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_2
1279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_2
Angel Aq Bo
 
Cómo cultivar vegetales en mallas de alambre
Cómo cultivar vegetales en mallas de alambreCómo cultivar vegetales en mallas de alambre
Cómo cultivar vegetales en mallas de alambre
Angel Aq Bo
 
Siembrar fresas
Siembrar fresasSiembrar fresas
Siembrar fresas
Angel Aq Bo
 
Cómo cultivar vegetales en mallas de alambre
Cómo cultivar vegetales en mallas de alambreCómo cultivar vegetales en mallas de alambre
Cómo cultivar vegetales en mallas de alambre
Angel Aq Bo
 
la comunicacion
la comunicacion la comunicacion
la comunicacion
Angel Aq Bo
 

Más de Angel Aq Bo (6)

1279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_2
1279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_21279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_2
1279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_2
 
Cómo cultivar vegetales en mallas de alambre
Cómo cultivar vegetales en mallas de alambreCómo cultivar vegetales en mallas de alambre
Cómo cultivar vegetales en mallas de alambre
 
Siembrar fresas
Siembrar fresasSiembrar fresas
Siembrar fresas
 
Cómo cultivar vegetales en mallas de alambre
Cómo cultivar vegetales en mallas de alambreCómo cultivar vegetales en mallas de alambre
Cómo cultivar vegetales en mallas de alambre
 
comunuicacion
comunuicacioncomunuicacion
comunuicacion
 
la comunicacion
la comunicacion la comunicacion
la comunicacion
 

Sembrar yuca

  • 1. Como cultivar yucas en su huerto casero Saludos, en ediciones pasadas estuvimos aprendiendo como cultivar papas, calabazas, yautías, ajíes, tomates, ñames, lechugas, melones, apios, cebollas, maíz y habichuela. Hoy estaremos aprendiendo como cultivar yucas en su huerto casero. Para visualizar el esquema que vamos a desarrollar durante esta pequeña enseñanza, a continuación le presentamos los pasos o procesos, que más adelante estaremos detallando: Primero: aprenderá que es reproducción vegetativa Segundo: de donde sacamos la semilla de la yuca y como la preparamos. Tercero: cómo preparar la tierra para este cultivo. Cuarto: conoceremos la manera de siembra y algunas especificaciones. Quinto: aprenderemos como suministrar adecuadamente el agua. Sexto: explicaremos cuando y como se debe cosechar la yuca. I. Qué es reproducción vegetativa Reproducción vegetativa, también conocida como reproducción asexual, consiste en la reproducción de una nueva planta, a partir de un pedazo de tallo, rama, tubérculo o brote de otra planta. La planta de la cual tomamos el pedazo de tallo, rama, tubérculo o brote, la llamamos planta madre. En otras palabras reproducción vegetativa es cuando cultivamos un pedazo de tallo, rama, tubérculo o brote de una planta, para que éste se desarrolle hasta convertirse en una nueva planta. II. De donde sacamos la semilla de la yuca y como la preparamos. Las semillas de yuca se constituyen a partir de pedazos de ramas o tallo de aproximadamente 8 pulgadas, provenientes de una planta madura de yuca, que tenga entre 8 a 12 meses de edad. Estos pedazos de rama o tallo deben ser tomados de la parte media o baja de la planta madre. III. La preparación del suelo Seleccione un lugar que reciba 5 horas o más de Sol diariamente. Los suelos franco arenosos o arcillosos con arena y abundante materia orgánica, (composta o estiércol) buen drenaje y ventilación, constituyen los suelos perfectos para este cultivo. La profundidad de suelo suelto no debe ser menor de 24 pulgadas. Por lo que utilizando el pico rompa el suelo y luego rastrille 2 o 3 veces hasta eliminar toda raíz, piedras y yerbajos. Debe lograr que el suelo adquiera las condiciones físicas adecuadas: suave, drenado y ventilado. Luego levante el suelo en bancos o surcos de siembra, esta práctica hará mucho más fácil el momento de la cosecha. El pH ideal para este cultivo fluctúa entre 5.8 y 7. Para mejorar el potencial de hidrógeno en el suelo (pH) añada materia orgánica, estiércol o composta al mismo. Esto activará la vida biológica en el suelo, mejorando los intercambios químicos, lo que dará como resultado una mejoría natural en el pH y en la condición física del terreno. IV. La siembra y algunas especificaciones Recomendamos sembrar las variedades blancas, ya que éstas son de muy buena producción y su consistencia y sabor son excelentes. Entre estas se encuentran las variedades Jamaica, Serrallés y Trinidad. Para cultivar haga un hoyo sobre el lomo del banco o surco de siembra, como de unas 10 pulgadas a la redonda por 6 pulgadas de profundidad, luego añada dentro de éste abundante composta. Siembre uno de los pedazos de tallo o rama que utilizará como semilla, en forma diagonal, dejando de tres a cuatro pulgadas fuera de la tierra (sin cubrir). La distancia entre una semilla y otra debe ser de 3 pies y la distancia entre hileras también debe ser de 3 pies. Durante los primeros 7 a 9 días el pedazo de rama o tallo formará sus primeras raíces y entre los días 10 al 14 aparecerán sus primeras ramas y hojas. Durante los primeros 3 meses su desarrollo vegetativo será lento, por lo que debe mantener el área limpia y desyerbada. V. Manera de riego Riegue en la mañana con abundante agua, pero siempre en la raíz y nunca en las hojas. Ojo, a la yuca le gusta mucho el agua, sin embargo no debe haber acumulación de ésta en el terreno, por lo que es necesario establecer previo a la siembra un buen sistema de drenaje. VI. Tiempo para la Cosecha y manera de cosechar La cosecha estará lista entre los 9 y 11 meses dependiendo de la variedad cultivada. Cuando llegue este momento, escarbe a los lados del banco de siembra o surco para con mucho cuidado cosechar las yucas. No debe lastimar los tubérculos, ya que a mayor cantidad de heridas y de tejido expuesto a oxígeno, más rápido será su deterioro fisiológico (pudrición).