SlideShare una empresa de Scribd logo
Propagación
de hortalizas
Cirilo Jancko C.
1.- Sistemas de propagación
Reproducción sexual:
Semilla, vía almácigo
o lugar definitivo.
Reproducción asexual
Obtención, plátulas
porción (estolones,
esquejes, tubérculos,
hojas,etc.)
1.- Sistemas de siembra
Siembra directa
Siembra indirecta
Factores que condicionan S.D.
Semillas grandes
- Resistentes variaciones clima S.D.
- No resisten al transplante
Semilla muy pequeña
- Requiere más tiempo para germinar S.I.
- Necesita cuidados especiales
Ventajas S.I.
Plantines parte de su
vida, lugares pequeños
fácil cuidado,
(deshierbe, abonado,
riego) protección
(sol, lluvia, frío).
2.-Semilleros y tipos de S.
El almácigo:
“Cuna maternal, cuidados
especiales.
Condiciones apropiadas,
germinación
- Factores, preparación
almacigueras:
Sustrato. (suelto, aireado, libre de
hongos, insectos y bacterias)
Franco: 2 tierra, 1 arena, 1 humus
o estiércol descompuesto.
Desinfección:
3.- Prácticas de manejo
El suelo
Bien mullido
Fácil de trabajar
Suelto con buen aireación
Rico en nutrientes minerales
Mucha M.O. o humus
Buen drenaje
pH
No sea salino  tolerante tomate
Libre de patógenos
Manejo del cultivo:
Fertilización
Humus
Purines
Compost
Turba
Abonos verdes
Riego:
H2O, 80-90%
Formación de azúcares
Transporte nutrientes.
Condiciones
Manejo inadecuado error, hortalizas
No limitaciones de H2O
No calendario rígido
Sistemas de riego:
Riego por surcos o gravedad
Riego por aspersión
Riego por inundación
Riego por goteo
Control de malezas:
Deshierbe
Compiten en espacio, nutrientes,
H2O, rayos solares etc.
Ventaja alternativa
Favorece la oxigenación suelo
Malezas extraídas sirve de abono
orgánico o material cobertor del
suelo.
Raleo:
Aplicadas siembra directa (Zanahoria).
Riego un día antes de la saca
Priorizar plantines, débiles o afectados,
enfermedades
Pueden ser transplantadas en camas
previamente preparadas.
Aporque:
Práctica indispensable
 Labor, agregar suelo,
compost o humus al lado de
las plantas, a lo largo del
surco.
Mayor soporte, desarrollo,
resistencia.
Se recomienda cultivos
cabeza (col, brócoli, coliflor) y
tubérculos.
Algunas sp. No se aporcan
(rábano, berraga, etc.)
Tutorado ó guía:
Dirige crecimiento
plantas
Ciertas plantas
necesitan
Se utilizan cañas,
palos.
No se deben utilizar
elementos ferrosos
Facilita floración,
dirige el crecimiento
hacia los rayos solares.
Poda:
Destruir hojas mal estado, enfermedades,
direccionar crecimiento, controlar follaje.
En tubérculos, controlar engrosamiento y
acumulación en materia seca.
Facilita operaciones recolección
Consiste depuntar tallo principal,
aumentar producción (tomate, pimienta,
etc.)
Eliminar brotes axilares, frenar desarrollo
vegetativo y favorecer fructificación.
Unidad ii propagación de hortalizas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizToledo, R. E.
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadescacotaforestales
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
Rie Neko
 
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, PerúManejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
IvanSotomayor5
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
Pablo Villa
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturacjancko
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
shamikito moron rojas
 
Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Agrounica Blogspot
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
Hazael Alfonzo
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Alejandro Quesada
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
Jose Angel Estevez Belliard
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaFCA UNER
 

La actualidad más candente (20)

Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, PerúManejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
 
Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 

Destacado

Procesos de Comercializacion de Las Hortalizas
Procesos de Comercializacion de Las HortalizasProcesos de Comercializacion de Las Hortalizas
Procesos de Comercializacion de Las HortalizasUnTalAlexanderAponte
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticulturayuly95
 
Cultivos I
Cultivos ICultivos I
Cultivos I
JUAN RIVERA
 
Labranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoLabranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoJulian Vallejos
 
PresentacióN1 Plantines
PresentacióN1 PlantinesPresentacióN1 Plantines
PresentacióN1 Plantinesguest3a75d8
 
Productos y servicios
Productos y serviciosProductos y servicios
Productos y servicios
quiceh78
 
Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...
Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...
Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...
International Potato Center
 
Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...
Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...
Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...
Jorge Luis Alonso
 
Agricultura de innovación mejores prácticas de investigación
Agricultura de innovación  mejores prácticas de investigaciónAgricultura de innovación  mejores prácticas de investigación
Agricultura de innovación mejores prácticas de investigaciónProColombia
 
Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251
Rodrigo Triviño
 
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
International Potato Center
 
El sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinopEl sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinopangely25
 
Agricultura en España. Factores condicionantes
Agricultura en España. Factores condicionantesAgricultura en España. Factores condicionantes
Agricultura en España. Factores condicionantesCarlosbabilon
 
Control biologico de plagas en huertos urbanos
Control biologico de plagas en huertos urbanosControl biologico de plagas en huertos urbanos
Control biologico de plagas en huertos urbanos
controlbio
 
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Huerto patio final
Huerto patio finalHuerto patio final
Huerto patio final
Pedro Baca
 
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
Candido Mendoza Perez
 
Los sistemas de riego pwp
Los sistemas de riego pwpLos sistemas de riego pwp
Los sistemas de riego pwpmsamolo
 

Destacado (20)

Procesos de Comercializacion de Las Hortalizas
Procesos de Comercializacion de Las HortalizasProcesos de Comercializacion de Las Hortalizas
Procesos de Comercializacion de Las Hortalizas
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
Cultivos I
Cultivos ICultivos I
Cultivos I
 
Labranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoLabranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de arado
 
PresentacióN1 Plantines
PresentacióN1 PlantinesPresentacióN1 Plantines
PresentacióN1 Plantines
 
Productos y servicios
Productos y serviciosProductos y servicios
Productos y servicios
 
Natalia ojeda
Natalia ojedaNatalia ojeda
Natalia ojeda
 
Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...
Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...
Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...
 
Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...
Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...
Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...
 
Agricultura de innovación mejores prácticas de investigación
Agricultura de innovación  mejores prácticas de investigaciónAgricultura de innovación  mejores prácticas de investigación
Agricultura de innovación mejores prácticas de investigación
 
Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251
 
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
 
El sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinopEl sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinop
 
Agricultura en España. Factores condicionantes
Agricultura en España. Factores condicionantesAgricultura en España. Factores condicionantes
Agricultura en España. Factores condicionantes
 
Manual Huerto Nutricion Saavedra.
Manual Huerto Nutricion Saavedra.Manual Huerto Nutricion Saavedra.
Manual Huerto Nutricion Saavedra.
 
Control biologico de plagas en huertos urbanos
Control biologico de plagas en huertos urbanosControl biologico de plagas en huertos urbanos
Control biologico de plagas en huertos urbanos
 
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
 
Huerto patio final
Huerto patio finalHuerto patio final
Huerto patio final
 
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
 
Los sistemas de riego pwp
Los sistemas de riego pwpLos sistemas de riego pwp
Los sistemas de riego pwp
 

Similar a Unidad ii propagación de hortalizas

Unidad iv viveros
Unidad iv viverosUnidad iv viveros
Unidad iv viveroscjancko
 
Cómo hacer un huerto ecológico
Cómo hacer un huerto ecológicoCómo hacer un huerto ecológico
Cómo hacer un huerto ecológico
Graciela Slekis Riffel
 
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificaproyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificajenyacosta
 
La reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasmccolom
 
15Clss5
15Clss515Clss5
15Clss5
C tb
 
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptxpropagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
AvatarAng
 
Isla Verde- Producción de Soja
Isla Verde- Producción de SojaIsla Verde- Producción de Soja
Isla Verde- Producción de Soja
julimena
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Tarfielys
 
Cultivo de diente de león
Cultivo de diente de leónCultivo de diente de león
Cultivo de diente de león
Gerardo Avalos
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
gabriela.vasquez
 
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunesGuía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Claudio Wild
 
Las hormonas vegetales
Las hormonas vegetalesLas hormonas vegetales
Las hormonas vegetales
lmasaquiroz
 
El huerto en primavera
El huerto en primaveraEl huerto en primavera
El huerto en primaveraAlquería
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
wilsonDamianHerrera2
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primaveragdsfdsg
 
Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal
l-dayana
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoAnn Mary Harvey
 
Enfermedades de los setos de coníferas
Enfermedades de los setos de coníferasEnfermedades de los setos de coníferas
Enfermedades de los setos de coníferasverdemusgo
 

Similar a Unidad ii propagación de hortalizas (20)

Tema 1. la semilla
Tema 1.  la semillaTema 1.  la semilla
Tema 1. la semilla
 
Unidad iv viveros
Unidad iv viverosUnidad iv viveros
Unidad iv viveros
 
Cómo hacer un huerto ecológico
Cómo hacer un huerto ecológicoCómo hacer un huerto ecológico
Cómo hacer un huerto ecológico
 
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificaproyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
 
La reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantas
 
15Clss5
15Clss515Clss5
15Clss5
 
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptxpropagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
 
Isla Verde- Producción de Soja
Isla Verde- Producción de SojaIsla Verde- Producción de Soja
Isla Verde- Producción de Soja
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Cultivo de diente de león
Cultivo de diente de leónCultivo de diente de león
Cultivo de diente de león
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
 
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunesGuía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
 
Las hormonas vegetales
Las hormonas vegetalesLas hormonas vegetales
Las hormonas vegetales
 
El huerto en primavera
El huerto en primaveraEl huerto en primavera
El huerto en primavera
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
 
Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el Conuco
 
Enfermedades de los setos de coníferas
Enfermedades de los setos de coníferasEnfermedades de los setos de coníferas
Enfermedades de los setos de coníferas
 

Más de cjancko

Unidad ii rt
Unidad ii rtUnidad ii rt
Unidad ii rtcjancko
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad vcjancko
 
Análisis de semillas
Análisis de semillasAnálisis de semillas
Análisis de semillascjancko
 
Unidad ii sem.
Unidad ii sem.Unidad ii sem.
Unidad ii sem.cjancko
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad icjancko
 
Unidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivoUnidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivocjancko
 
Fertiprotectores def
Fertiprotectores defFertiprotectores def
Fertiprotectores defcjancko
 
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal   antonio sanjinezTendencias de la protección vegetal   antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinezcjancko
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicacjancko
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad icjancko
 

Más de cjancko (11)

Unidad ii rt
Unidad ii rtUnidad ii rt
Unidad ii rt
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Análisis de semillas
Análisis de semillasAnálisis de semillas
Análisis de semillas
 
Unidad ii sem.
Unidad ii sem.Unidad ii sem.
Unidad ii sem.
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad i
 
Unidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivoUnidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivo
 
Fertiprotectores def
Fertiprotectores defFertiprotectores def
Fertiprotectores def
 
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal   antonio sanjinezTendencias de la protección vegetal   antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánica
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Unidad ii propagación de hortalizas

  • 2. 1.- Sistemas de propagación Reproducción sexual: Semilla, vía almácigo o lugar definitivo. Reproducción asexual Obtención, plátulas porción (estolones, esquejes, tubérculos, hojas,etc.)
  • 3. 1.- Sistemas de siembra Siembra directa Siembra indirecta
  • 4. Factores que condicionan S.D. Semillas grandes - Resistentes variaciones clima S.D. - No resisten al transplante Semilla muy pequeña - Requiere más tiempo para germinar S.I. - Necesita cuidados especiales
  • 5. Ventajas S.I. Plantines parte de su vida, lugares pequeños fácil cuidado, (deshierbe, abonado, riego) protección (sol, lluvia, frío).
  • 6. 2.-Semilleros y tipos de S. El almácigo: “Cuna maternal, cuidados especiales. Condiciones apropiadas, germinación - Factores, preparación almacigueras: Sustrato. (suelto, aireado, libre de hongos, insectos y bacterias) Franco: 2 tierra, 1 arena, 1 humus o estiércol descompuesto. Desinfección:
  • 7. 3.- Prácticas de manejo El suelo Bien mullido Fácil de trabajar Suelto con buen aireación Rico en nutrientes minerales Mucha M.O. o humus Buen drenaje pH No sea salino  tolerante tomate Libre de patógenos
  • 9. Riego: H2O, 80-90% Formación de azúcares Transporte nutrientes. Condiciones Manejo inadecuado error, hortalizas No limitaciones de H2O No calendario rígido
  • 10. Sistemas de riego: Riego por surcos o gravedad Riego por aspersión Riego por inundación Riego por goteo
  • 11. Control de malezas: Deshierbe Compiten en espacio, nutrientes, H2O, rayos solares etc. Ventaja alternativa Favorece la oxigenación suelo Malezas extraídas sirve de abono orgánico o material cobertor del suelo.
  • 12. Raleo: Aplicadas siembra directa (Zanahoria). Riego un día antes de la saca Priorizar plantines, débiles o afectados, enfermedades Pueden ser transplantadas en camas previamente preparadas.
  • 13. Aporque: Práctica indispensable  Labor, agregar suelo, compost o humus al lado de las plantas, a lo largo del surco. Mayor soporte, desarrollo, resistencia. Se recomienda cultivos cabeza (col, brócoli, coliflor) y tubérculos. Algunas sp. No se aporcan (rábano, berraga, etc.)
  • 14. Tutorado ó guía: Dirige crecimiento plantas Ciertas plantas necesitan Se utilizan cañas, palos. No se deben utilizar elementos ferrosos Facilita floración, dirige el crecimiento hacia los rayos solares.
  • 15. Poda: Destruir hojas mal estado, enfermedades, direccionar crecimiento, controlar follaje. En tubérculos, controlar engrosamiento y acumulación en materia seca. Facilita operaciones recolección Consiste depuntar tallo principal, aumentar producción (tomate, pimienta, etc.) Eliminar brotes axilares, frenar desarrollo vegetativo y favorecer fructificación.