SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataforma
ESPORA Semillas
Originarias
En los últimos 100 años hemos perdido el 75%
de la diversidad genética de los cultivos
agrícolas.
Perdidad de
agrobiodiversidad
Perdida de
agricultores
Perdida de
¿ Cómo podemos recuperar las semillas
nativas y criollas ?
sistemas comunitarios
conservación, selección,adaptación
producción, intercambio de semillas y
alimentos.
!Todo al mismo tiempo!
Centro comunitario de
semillas
Un centro comunitario de semillas es una
organización local, generalmente informal, cuya
función principal es conservar, salvaguardar e
intercambiar las semillas locales y las
semillas favoritas de los agricultores para su
uso local. Por lo general cumple las tres
funciones siguientes:
•Conservar variedades locales y restaurar
variedades que han desaparecido de la localidad.
•facilitar el acceso a semillas de calidad y
asegurar su disponibilidad para aquellos
agricultores interesados o que necesiten
semillas.
•Proporcionar una plataforma para el desarrollo
comunitario.
Año tras año desaparecen variedades nativas y criollas que dejan de ser sembradas o conservadas
por los agricultores y
Es necesario mantener la diversidad vegetal en manos de las comunidades presentes en los territorios.
El Centro Comunitario de semillas surge de un proceso de construcción colectiva con organizaciones
de productores agroecológicos preocupados por encontrar alternativas ante la pérdida de
semillas nativas y criollas;la necesidad de
producir semillas agroecológicas adaptadas a las condiciones locales; y como oposición a la
introducción de semillas híbridas y transgénicas de las empresas.
El modelo de revolución verde además de causar la pérdida de la biodiversidad local,
ha generado dependencia de semillas
de las empresas, situación que se pretende superar con el centro de semillas.
¿Por qué el centro comunitario de
semillas?
Centro comunitario de semillas
ESPORA
Conservamos y
circulamos semillas
de diversos climas y
agroecosistemas.
Espora Semillas Originarias es una plataforma
comunitaria en la que promovemos el rescate
de la agro-diversidad por medio de la
integración en los sistemas de producción
tradicionales (campesinxs, indígenas,
afrodescendientes) y contemporáneos del
departamento de Antioquia y en otras regiones
cercanas. Nos enfocamos en fortalecer la
siembra y producción de especies nativas y
criollas en la agricultura y en sistemas
agroforestales.
Circulación de
84 especies y más
de 200 variedades.
REDES DE SEMILLAS
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a semillas nativas, conservación y producción.pptx

Como obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicasComo obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicas
Radio Ecológica la Voz del Mayab
 
Plantate: la vida no se negocia
Plantate: la vida no se negociaPlantate: la vida no se negocia
Plantate: la vida no se negocia
Crónicas del despojo
 
Como obtener tus_propias_semillas_baja
Como obtener tus_propias_semillas_bajaComo obtener tus_propias_semillas_baja
Como obtener tus_propias_semillas_baja
Eva Ferrari
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
rafava
 
Gira de intercambio, redes qachuu aloom
Gira de intercambio, redes qachuu aloomGira de intercambio, redes qachuu aloom
Gira de intercambio, redes qachuu aloom
FUNREDES
 
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Crónicas del despojo
 
Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010
ARCAZANA
 
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold Reyes
 
Presentación del banco de semillas numero 1
Presentación  del banco de semillas numero 1Presentación  del banco de semillas numero 1
Presentación del banco de semillas numero 1
luisjesusponce1
 
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Ramón Copa
 
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Mario Benavides
 
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Ana Castañeda
 
Semillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuroSemillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuro
Jorge Enrique Trejo
 
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
Ana Castañeda
 
Harold calvo semillas_criollas_transgenicos
Harold calvo semillas_criollas_transgenicosHarold calvo semillas_criollas_transgenicos
Harold calvo semillas_criollas_transgenicos
Harold Reyes
 
Semillas Ecologicas. Semillas Organicas
Semillas Ecologicas. Semillas Organicas
Semillas Ecologicas. Semillas Organicas
Semillas Ecologicas. Semillas Organicas
byrdjbfnjantts
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Diana Mucha Bonifacio
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Diana Mucha Bonifacio
 
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Crónicas del despojo
 
Presentación reaf
Presentación reafPresentación reaf
Presentación reaf
marcefossa
 

Similar a semillas nativas, conservación y producción.pptx (20)

Como obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicasComo obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicas
 
Plantate: la vida no se negocia
Plantate: la vida no se negociaPlantate: la vida no se negocia
Plantate: la vida no se negocia
 
Como obtener tus_propias_semillas_baja
Como obtener tus_propias_semillas_bajaComo obtener tus_propias_semillas_baja
Como obtener tus_propias_semillas_baja
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Gira de intercambio, redes qachuu aloom
Gira de intercambio, redes qachuu aloomGira de intercambio, redes qachuu aloom
Gira de intercambio, redes qachuu aloom
 
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
 
Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010
 
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
 
Presentación del banco de semillas numero 1
Presentación  del banco de semillas numero 1Presentación  del banco de semillas numero 1
Presentación del banco de semillas numero 1
 
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
 
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
 
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
 
Semillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuroSemillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuro
 
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
 
Harold calvo semillas_criollas_transgenicos
Harold calvo semillas_criollas_transgenicosHarold calvo semillas_criollas_transgenicos
Harold calvo semillas_criollas_transgenicos
 
Semillas Ecologicas. Semillas Organicas
Semillas Ecologicas. Semillas Organicas
Semillas Ecologicas. Semillas Organicas
Semillas Ecologicas. Semillas Organicas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
 
Presentación reaf
Presentación reafPresentación reaf
Presentación reaf
 

semillas nativas, conservación y producción.pptx

  • 1.
  • 3. En los últimos 100 años hemos perdido el 75% de la diversidad genética de los cultivos agrícolas.
  • 5.
  • 6. ¿ Cómo podemos recuperar las semillas nativas y criollas ? sistemas comunitarios conservación, selección,adaptación producción, intercambio de semillas y alimentos. !Todo al mismo tiempo!
  • 7.
  • 8. Centro comunitario de semillas Un centro comunitario de semillas es una organización local, generalmente informal, cuya función principal es conservar, salvaguardar e intercambiar las semillas locales y las semillas favoritas de los agricultores para su uso local. Por lo general cumple las tres funciones siguientes: •Conservar variedades locales y restaurar variedades que han desaparecido de la localidad. •facilitar el acceso a semillas de calidad y asegurar su disponibilidad para aquellos agricultores interesados o que necesiten semillas. •Proporcionar una plataforma para el desarrollo comunitario.
  • 9.
  • 10. Año tras año desaparecen variedades nativas y criollas que dejan de ser sembradas o conservadas por los agricultores y Es necesario mantener la diversidad vegetal en manos de las comunidades presentes en los territorios. El Centro Comunitario de semillas surge de un proceso de construcción colectiva con organizaciones de productores agroecológicos preocupados por encontrar alternativas ante la pérdida de semillas nativas y criollas;la necesidad de producir semillas agroecológicas adaptadas a las condiciones locales; y como oposición a la introducción de semillas híbridas y transgénicas de las empresas. El modelo de revolución verde además de causar la pérdida de la biodiversidad local, ha generado dependencia de semillas de las empresas, situación que se pretende superar con el centro de semillas. ¿Por qué el centro comunitario de semillas?
  • 11.
  • 12. Centro comunitario de semillas ESPORA Conservamos y circulamos semillas de diversos climas y agroecosistemas. Espora Semillas Originarias es una plataforma comunitaria en la que promovemos el rescate de la agro-diversidad por medio de la integración en los sistemas de producción tradicionales (campesinxs, indígenas, afrodescendientes) y contemporáneos del departamento de Antioquia y en otras regiones cercanas. Nos enfocamos en fortalecer la siembra y producción de especies nativas y criollas en la agricultura y en sistemas agroforestales. Circulación de 84 especies y más de 200 variedades.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.