SlideShare una empresa de Scribd logo
LES REFARDES
Cooperativa de productores
de semilla de variedades
locales
Mura, Barcelona
Somos una cooperativa sin ánimo de lucro des de hace dos años. Empezamos
en 2005 cómo asociación, en Mura, Barcelona.
El objetivo es promover la biodiversidad cultivada, prinicipalmente mediante
la producción y venta de semillas de variedades locales y producidas bajo
criterios agroecológicos.
La financiación proviene básicamente de la venta de semillas (75%),
actividades de formación (20%), y subvenciones para realizar caracterización
varietal (5%).
Todas las actividades las organizamos y repartimos entre las 4 socias trabajadoras, con
el mismo salario, realizamos una reunión mensual:
● Planificación de la producción de semilla, trabajo de campo, control sanitario,
valoración agronómica y organoléptica, acompañamiento y empoderamiento de la
red de “semilleristas”.
● Control de germinación, limpieza y adecuación de semillas, ensobrar y preparar
pedidos.
● Comunicación, formación, trabajo en red
● Gestión de cuentas
● Trabajos de post cosecha
● 50% de la producción de semilla
Red de semilleristas
Les Refardes programa la producción,
realiza visitas en finca procurando una
óptima calidad sanitaria y continuar el
proceso de selección.
Celebramos una asamblea anual para
valorar la campaña, mostrar la
contabilidad de la cooperativa, acordar
precios de semillas, problemas o éxitos
técnicos, decisiones estratégicas, etc.
En la finca de Mura se produce el 50% de las
semillas y es la única dedicada exclusivamente a
este fin.
Las 17 fincas se han incorporado paulatinamente,
siendo un complemento a sus ingresos. Permite
programar la producción evitando polinizaciones
cruzadas, según clima y otras especificidades
La mayoría de “semilleristas” se dedican a la
producción agroecológica de verduras, y realizan
venta directa en mercados locales, grupos de
consumo, etc.
Tenemos la intención de auto abastecernos de
semillas.
Reintroducción de una enorme cantidad de recursos
genéticos en peligro de extinción
● Estos cultivares se han recogido de
personas que los han cultivado, guardado y
seleccionado durante generaciones.
● Nos han ofrecido sus semillas y toda la
información etnobotánica ligada a estas.
● Gracias a estas donaciones y a muchos
procesos de caracterización organoléptica
y agronómica, actualmente disponemos de
una colección de más de 500 variedades
de 66 cultivares distintos.
● Agricultoras profesionales, hortelanas de
autoconsumo, viveristas, cocineros,
nutricionistas, formadoras, etc,.. queremos
que estén involucrados en este proceso.
Escasa oferta de semillas ecológicas adaptadas
El uso de semilla ecológica es obligatorio para quien quiera la certificación eco.
No se facilita la creación o continuación de microempresas dedicadas a la
venta de semillas de variedades locales adaptadas a agricultura ecológica y a
una cultura local
Estamos viviendo una enorme paradoja
En un país rico a nivel de biodiversidad agrícola, las ofertas de semilla
ecológica:
● Las hacen empresas convencionales, y deslocalizadas
● Variedades mayoritariamente híbridas y/o con propiedad intelectual
Las autorizaciones que permiten no usar semilla ecológica no paran de crecer
Actualmente en la base de datos de semilla ecológica del MAGRAMA hemos
introducido unas 90 variedades locales de producción agroecológica.
Los operadores que han justificado sus peticiones, según los supuestos:
Si la variedad no está inscrita y puede demostrar que ninguna de las alternativas
inscritas de la misma especie son adecuadas
Si no está inscrita en la base de datos ninguna variedad de la especie que el usuario
desea; (hay 112 sp y poca cantidad ofertada)
1 2 3 4
0
50000000
100000000
150000000
200000000
250000000
300000000
350000000
400000000
AUTORIZACIONES PARA EL USO DE SEMILLA NO ECOLÓGICA
2014-2018
tomate
lechuga
pepino
brócoli
AÑOS
UNIDADES
DE
SEMILLA
Evolución del uso de SEMILLA NO ECOLÓGICA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA
Por motivos de
investigación, ensayos,
conservación de
variedades
Si ningún proveedor
puede suministrar con una
antelación razonable
Producción y procesado
El local dónde procesamos las semillas (extracción, limpieza, ventado, secado),
realizamos los controles de germinación, el envasado y la venta es en Mura, Barcelona.
Disponemos de una camera de almacenamiento de las semillas en óptimas condiciones
de temperatura y humedad.
Toda la producción está certificada (CCPAE)
NO producimos semillas híbridas o con propiedad intelectual
Creemos que es necesario actualizar los criterios convencionales para realizar
selección genética, adaptados a sistemas agroecológicos.
Realizamos control sanitario en la colección base (virus, bacterias y hongos).
Ejemplo metodológico para el desarrollo del uso
profesional de variedades locales
Dedicamos esfuerzos para ser un proyecto abierto y colaborativo:
● Iniciativas de distintas regiones, la mayoría de ellas involucradas en producción
agroecológica, han encontrado un ejemplo real y gente para trasladarles toda la
información a nivel productivo, legal, administrativo, organizativo, comercial, etc..
● En este sentido, queremos fomentar un efecto dinámico y multiplicador. Creemos
que puede ser positivo en la generación de redes que trabajamos para una
promoción del cultivo y consumo de variedades locales de forma eficiente a todos
niveles.
ALEKA, Beizama, Gipuzkoa Associació de Varietats Locals, Porreres, Mallorca Eixarcolant, Igualada
Talleres, cursos, catas,..
Destinado a agricultores, técnicos, consumidores,..
Relacionados con la producción de semillas y la
valorización de variedades locales
Puertas abiertas: para todos los públicos, con la
idea de hacerlos partícipes de la información que
se genera sobre variedades locales: trabajos de
caracterización, visita a las huertas de producción
de semilla, catas de distintos cultivares
dependiendo de la estación, punto de intercambio
de semillas e información relacionada, talleres
prácticos y teóricos sobre semillas, plantel, abono
verde, etc..
Allianzas Red de Semillas: “Resembrando e
intercambiando”, grupo descentralizado de 25
entidades relacionadas con la biodiversidad
cultivada, repartido por todo el estado des de
finales de los 90.
La Campaña “Cultiva diversidad, siembra tus
derechos” tiene la intención de informar a la
sociedad sobre la necesidad de trabajar por la
biodiversidad cultivada para asegurar la
soberanía alimentaria.
Xarxa Catalana de Llavors: Federación de 11 comunidades de
bancos de semillas, creada en 2004
Croqueurs de Carottes: red de microempresas artesanales de
semillas
Let's liberate biodiversity
Pretende presionar al gobierno central y comunidades a
desarrollar políticas activas que devuelvan las variedades
locales a los ambientes rurales y que promuevan legislaciones
que permitan a los agricultores para producir y vender sus
propias semillas.
Ventas
● La mayoría son vía web, ferias y el 15% se
venden en unas 20 tiendas repartidas por
Catalunya.
● 86% se vende en Catalunya.
● Perfil del cliente: 70% aficionados, 25%
agricultores profesionales, 5% viveristas
ecológicos.
● Practicamos desobediencia civil, ya que el 70% de las variedades
que ofrecemos no están en el catálogo oficial de semillas.
● Pedimos que la venta de semillas por parte de los agricultores sea
posible. Es un acto consciente, público y no violento con la
intención que provoque un cambio en la legislación y en las
acciones gubernamentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
FAO
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)
FAO
 
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidadProduzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Jorge Luis Alonso
 
Manual semilla papa
Manual semilla papaManual semilla papa
Manual semilla papa
Isaac Zaldivar Zullka
 
Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...
Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...
Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...
Rogerio Ruschel
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
LaQuinua
 
Proyecto agrícola micro emprendedor autosustentable para pyme ¨agropecuaria e...
Proyecto agrícola micro emprendedor autosustentable para pyme ¨agropecuaria e...Proyecto agrícola micro emprendedor autosustentable para pyme ¨agropecuaria e...
Proyecto agrícola micro emprendedor autosustentable para pyme ¨agropecuaria e...
ivanellcamacaro
 
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
FAO
 
Semillas Vivas "Variedades agrícolas y razas ganaderas tradicionales de Segovia"
Semillas Vivas "Variedades agrícolas y razas ganaderas tradicionales de Segovia"Semillas Vivas "Variedades agrícolas y razas ganaderas tradicionales de Segovia"
Semillas Vivas "Variedades agrícolas y razas ganaderas tradicionales de Segovia"Fundación Montemadrid
 
Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivas
Camila Montaño
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
José Jump
 
Proyecto 40% diseño de proyecto
Proyecto 40% diseño de proyectoProyecto 40% diseño de proyecto
Proyecto 40% diseño de proyecto
Miller Hernandez
 
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectos
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectosDiapositivas finales, Unad diseño de proyectos
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectoslemonblue24
 
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacaoProyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
kellyjuliett
 
Panadería mexicana
Panadería mexicanaPanadería mexicana
Panadería mexicana
Norberto Fuentes Sánchez
 
Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2dianisabel
 
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
FAO
 
Puerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecología
Puerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecologíaPuerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecología
Puerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecología
Nelson Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
 
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)
 
Orellanas del Boque
Orellanas del BoqueOrellanas del Boque
Orellanas del Boque
 
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidadProduzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
 
Manual semilla papa
Manual semilla papaManual semilla papa
Manual semilla papa
 
Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...
Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...
Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
 
Proyecto agrícola micro emprendedor autosustentable para pyme ¨agropecuaria e...
Proyecto agrícola micro emprendedor autosustentable para pyme ¨agropecuaria e...Proyecto agrícola micro emprendedor autosustentable para pyme ¨agropecuaria e...
Proyecto agrícola micro emprendedor autosustentable para pyme ¨agropecuaria e...
 
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
 
Semillas Vivas "Variedades agrícolas y razas ganaderas tradicionales de Segovia"
Semillas Vivas "Variedades agrícolas y razas ganaderas tradicionales de Segovia"Semillas Vivas "Variedades agrícolas y razas ganaderas tradicionales de Segovia"
Semillas Vivas "Variedades agrícolas y razas ganaderas tradicionales de Segovia"
 
Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivas
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
 
Proyecto 40% diseño de proyecto
Proyecto 40% diseño de proyectoProyecto 40% diseño de proyecto
Proyecto 40% diseño de proyecto
 
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectos
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectosDiapositivas finales, Unad diseño de proyectos
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectos
 
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacaoProyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
 
Panadería mexicana
Panadería mexicanaPanadería mexicana
Panadería mexicana
 
Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2
 
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
 
Puerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecología
Puerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecologíaPuerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecología
Puerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecología
 

Similar a C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ecológica

Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013
Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013
Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013marcefossa
 
semillas nativas, conservación y producción.pptx
semillas nativas, conservación y producción.pptxsemillas nativas, conservación y producción.pptx
semillas nativas, conservación y producción.pptx
NekarNekar
 
Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...
Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...
Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...
Crónicas del despojo
 
Como obtener tus_propias_semillas_baja
Como obtener tus_propias_semillas_bajaComo obtener tus_propias_semillas_baja
Como obtener tus_propias_semillas_bajaEva Ferrari
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicosrafava
 
Presentación de la experiencia sobre Producción y distribución agroecológica ...
Presentación de la experiencia sobre Producción y distribución agroecológica ...Presentación de la experiencia sobre Producción y distribución agroecológica ...
Presentación de la experiencia sobre Producción y distribución agroecológica ...
ExternalEvents
 
3. Masia Ana.pdf.pdf
3. Masia Ana.pdf.pdf3. Masia Ana.pdf.pdf
3. Masia Ana.pdf.pdf
Andrea Maldonado
 
Mariano quesada
Mariano quesadaMariano quesada
Mariano quesadaULTERA
 
Como obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicasComo obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicas
Radio Ecológica la Voz del Mayab
 
100% Organic
100% Organic100% Organic
100% Organic
pompo22
 
Manual producción artesanal de semillas
Manual producción artesanal de semillasManual producción artesanal de semillas
Manual producción artesanal de semillas
Jose Pacheco
 
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIAAGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
HELP YOU ECUADOR
 
ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O
ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA OENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O
ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O
UNIVERSIDAD
 
Unidad V Turismo Rural y Comunitario
Unidad V Turismo Rural y ComunitarioUnidad V Turismo Rural y Comunitario
Unidad V Turismo Rural y Comunitario
Dávila Eligio
 
Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...
Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...
Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...fetopax
 
Granja Naturaleza Viva
Granja Naturaleza VivaGranja Naturaleza Viva
Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010
ARCAZANA
 
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.Ana Castañeda
 

Similar a C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ecológica (20)

Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013
Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013
Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013
 
semillas nativas, conservación y producción.pptx
semillas nativas, conservación y producción.pptxsemillas nativas, conservación y producción.pptx
semillas nativas, conservación y producción.pptx
 
Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...
Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...
Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...
 
Como obtener tus_propias_semillas_baja
Como obtener tus_propias_semillas_bajaComo obtener tus_propias_semillas_baja
Como obtener tus_propias_semillas_baja
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Presentación de la experiencia sobre Producción y distribución agroecológica ...
Presentación de la experiencia sobre Producción y distribución agroecológica ...Presentación de la experiencia sobre Producción y distribución agroecológica ...
Presentación de la experiencia sobre Producción y distribución agroecológica ...
 
3. Masia Ana.pdf.pdf
3. Masia Ana.pdf.pdf3. Masia Ana.pdf.pdf
3. Masia Ana.pdf.pdf
 
Mariano quesada
Mariano quesadaMariano quesada
Mariano quesada
 
Como obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicasComo obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicas
 
Idea
IdeaIdea
Idea
 
100% Organic
100% Organic100% Organic
100% Organic
 
Manual producción artesanal de semillas
Manual producción artesanal de semillasManual producción artesanal de semillas
Manual producción artesanal de semillas
 
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIAAGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O
ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA OENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O
ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O ENSAYO GRANJA MARÍA DE LA O
 
Unidad V Turismo Rural y Comunitario
Unidad V Turismo Rural y ComunitarioUnidad V Turismo Rural y Comunitario
Unidad V Turismo Rural y Comunitario
 
Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...
Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...
Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad ...
 
Corporación PBA
Corporación PBACorporación PBA
Corporación PBA
 
Granja Naturaleza Viva
Granja Naturaleza VivaGranja Naturaleza Viva
Granja Naturaleza Viva
 
Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010
 
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
 

Más de Instituto Universitario de Urbanística

C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en NavarraC22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climáticoC22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestalesC22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipiosC22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de CamposC22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación socialC22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADERC22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
Instituto Universitario de Urbanística
 

Más de Instituto Universitario de Urbanística (20)

C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
 
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en NavarraC22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
 
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
 
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
 
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
 
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
 
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
 
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
 
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climáticoC22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
 
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestalesC22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
 
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipiosC22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
 
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
 
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
 
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
 
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de CamposC22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
 
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
 
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
 
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación socialC22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
 
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
 
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADERC22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ecológica

  • 1. LES REFARDES Cooperativa de productores de semilla de variedades locales Mura, Barcelona
  • 2. Somos una cooperativa sin ánimo de lucro des de hace dos años. Empezamos en 2005 cómo asociación, en Mura, Barcelona. El objetivo es promover la biodiversidad cultivada, prinicipalmente mediante la producción y venta de semillas de variedades locales y producidas bajo criterios agroecológicos. La financiación proviene básicamente de la venta de semillas (75%), actividades de formación (20%), y subvenciones para realizar caracterización varietal (5%).
  • 3. Todas las actividades las organizamos y repartimos entre las 4 socias trabajadoras, con el mismo salario, realizamos una reunión mensual: ● Planificación de la producción de semilla, trabajo de campo, control sanitario, valoración agronómica y organoléptica, acompañamiento y empoderamiento de la red de “semilleristas”. ● Control de germinación, limpieza y adecuación de semillas, ensobrar y preparar pedidos. ● Comunicación, formación, trabajo en red ● Gestión de cuentas ● Trabajos de post cosecha ● 50% de la producción de semilla
  • 4. Red de semilleristas Les Refardes programa la producción, realiza visitas en finca procurando una óptima calidad sanitaria y continuar el proceso de selección. Celebramos una asamblea anual para valorar la campaña, mostrar la contabilidad de la cooperativa, acordar precios de semillas, problemas o éxitos técnicos, decisiones estratégicas, etc. En la finca de Mura se produce el 50% de las semillas y es la única dedicada exclusivamente a este fin. Las 17 fincas se han incorporado paulatinamente, siendo un complemento a sus ingresos. Permite programar la producción evitando polinizaciones cruzadas, según clima y otras especificidades La mayoría de “semilleristas” se dedican a la producción agroecológica de verduras, y realizan venta directa en mercados locales, grupos de consumo, etc. Tenemos la intención de auto abastecernos de semillas.
  • 5. Reintroducción de una enorme cantidad de recursos genéticos en peligro de extinción ● Estos cultivares se han recogido de personas que los han cultivado, guardado y seleccionado durante generaciones. ● Nos han ofrecido sus semillas y toda la información etnobotánica ligada a estas. ● Gracias a estas donaciones y a muchos procesos de caracterización organoléptica y agronómica, actualmente disponemos de una colección de más de 500 variedades de 66 cultivares distintos. ● Agricultoras profesionales, hortelanas de autoconsumo, viveristas, cocineros, nutricionistas, formadoras, etc,.. queremos que estén involucrados en este proceso.
  • 6. Escasa oferta de semillas ecológicas adaptadas El uso de semilla ecológica es obligatorio para quien quiera la certificación eco. No se facilita la creación o continuación de microempresas dedicadas a la venta de semillas de variedades locales adaptadas a agricultura ecológica y a una cultura local Estamos viviendo una enorme paradoja En un país rico a nivel de biodiversidad agrícola, las ofertas de semilla ecológica: ● Las hacen empresas convencionales, y deslocalizadas ● Variedades mayoritariamente híbridas y/o con propiedad intelectual Las autorizaciones que permiten no usar semilla ecológica no paran de crecer Actualmente en la base de datos de semilla ecológica del MAGRAMA hemos introducido unas 90 variedades locales de producción agroecológica.
  • 7. Los operadores que han justificado sus peticiones, según los supuestos: Si la variedad no está inscrita y puede demostrar que ninguna de las alternativas inscritas de la misma especie son adecuadas Si no está inscrita en la base de datos ninguna variedad de la especie que el usuario desea; (hay 112 sp y poca cantidad ofertada) 1 2 3 4 0 50000000 100000000 150000000 200000000 250000000 300000000 350000000 400000000 AUTORIZACIONES PARA EL USO DE SEMILLA NO ECOLÓGICA 2014-2018 tomate lechuga pepino brócoli AÑOS UNIDADES DE SEMILLA Evolución del uso de SEMILLA NO ECOLÓGICA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA Por motivos de investigación, ensayos, conservación de variedades Si ningún proveedor puede suministrar con una antelación razonable
  • 8. Producción y procesado El local dónde procesamos las semillas (extracción, limpieza, ventado, secado), realizamos los controles de germinación, el envasado y la venta es en Mura, Barcelona. Disponemos de una camera de almacenamiento de las semillas en óptimas condiciones de temperatura y humedad. Toda la producción está certificada (CCPAE) NO producimos semillas híbridas o con propiedad intelectual Creemos que es necesario actualizar los criterios convencionales para realizar selección genética, adaptados a sistemas agroecológicos. Realizamos control sanitario en la colección base (virus, bacterias y hongos).
  • 9. Ejemplo metodológico para el desarrollo del uso profesional de variedades locales Dedicamos esfuerzos para ser un proyecto abierto y colaborativo: ● Iniciativas de distintas regiones, la mayoría de ellas involucradas en producción agroecológica, han encontrado un ejemplo real y gente para trasladarles toda la información a nivel productivo, legal, administrativo, organizativo, comercial, etc.. ● En este sentido, queremos fomentar un efecto dinámico y multiplicador. Creemos que puede ser positivo en la generación de redes que trabajamos para una promoción del cultivo y consumo de variedades locales de forma eficiente a todos niveles. ALEKA, Beizama, Gipuzkoa Associació de Varietats Locals, Porreres, Mallorca Eixarcolant, Igualada
  • 10. Talleres, cursos, catas,.. Destinado a agricultores, técnicos, consumidores,.. Relacionados con la producción de semillas y la valorización de variedades locales Puertas abiertas: para todos los públicos, con la idea de hacerlos partícipes de la información que se genera sobre variedades locales: trabajos de caracterización, visita a las huertas de producción de semilla, catas de distintos cultivares dependiendo de la estación, punto de intercambio de semillas e información relacionada, talleres prácticos y teóricos sobre semillas, plantel, abono verde, etc..
  • 11. Allianzas Red de Semillas: “Resembrando e intercambiando”, grupo descentralizado de 25 entidades relacionadas con la biodiversidad cultivada, repartido por todo el estado des de finales de los 90. La Campaña “Cultiva diversidad, siembra tus derechos” tiene la intención de informar a la sociedad sobre la necesidad de trabajar por la biodiversidad cultivada para asegurar la soberanía alimentaria. Xarxa Catalana de Llavors: Federación de 11 comunidades de bancos de semillas, creada en 2004 Croqueurs de Carottes: red de microempresas artesanales de semillas Let's liberate biodiversity Pretende presionar al gobierno central y comunidades a desarrollar políticas activas que devuelvan las variedades locales a los ambientes rurales y que promuevan legislaciones que permitan a los agricultores para producir y vender sus propias semillas.
  • 12. Ventas ● La mayoría son vía web, ferias y el 15% se venden en unas 20 tiendas repartidas por Catalunya. ● 86% se vende en Catalunya. ● Perfil del cliente: 70% aficionados, 25% agricultores profesionales, 5% viveristas ecológicos. ● Practicamos desobediencia civil, ya que el 70% de las variedades que ofrecemos no están en el catálogo oficial de semillas. ● Pedimos que la venta de semillas por parte de los agricultores sea posible. Es un acto consciente, público y no violento con la intención que provoque un cambio en la legislación y en las acciones gubernamentales.