SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE
ACTUALIZACIÓN INDUSTRIAL
Control Numérico (CN) es el término original de esta tecnología. Actualmente es
intercambiable con el término Control Numérico por Computadora (CNC)
El CN ha sido uno de los más importantes desarrollos en manufactura en los
últimos 50 años, al desarrollar :
• Nuevas técnicas de producción
• Incrementar la calidad de los productos
• Reducción de costos
VENTAJAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE CN
VENTAJAS EN DISEÑO
• Prototipos precisos
• Cumplimiento de especificaciones
• Reducción en la dificultad para manufacturar partes
VENTAJAS EN MANUFACTURA :
• Permite una mejor planeación de las
operaciones
• Se incrementa la flexibilidad de maquinado
• Reducción en tiempo de programación
• Mejor control del proceso y tiempos de
maquinado
• Disminución en los costos por herramientas
• Se incrementa la Seguridad para el usuario
• Reducción del tiempo de flujo de material
• Reducción del manejo de la pieza de trabajo
• Aumento de productividad
• Aumento en precisión
VENTAJAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE CN
DESVENTAJAS CNC
• Alto costo de la maquinaria.
• Falta de opciones o alternativas en caso de fallas.
• Es necesario programar en forma correcta la selección de
las herramientas de corte y la secuencia de operación para
un eficiente funcionamiento.
• Los costos de mantenimiento aumentan, ya que el sistema
de control es más complicado y surge la necesidad de
entrenar al personal de servicio y operación.
• Es necesario mantener un gran volumen de producción a
fin de lograr una mayor eficiencia de la capacidad
instalada.
APLICACIONES
• Fresado
• Torneado
• Taladrado
• Esmerilado
• Doblado
• Punzonado
• Maquinado por descarga eléctrica (EDM)
• Inspección (Máquina de coordenadas)
DEFINICIÓN CNC
El término CNC se refiere al control numérico de máquinas, generalmente máquinas
herramientas. Normalmente este tipo de control se ejerce a través de una
computadora y la máquina está diseñada a fin de obedecer las instrucciones de un
programa dado, lo cual se ejerce a través del proceso siguiente:
• Dibujo del producto
• Programación
• Interface
• Máquinas-herramientas CNC.
FLUJO DEL PROCESAMIENTO DE CNC
DIBUJO
SECUENCIA DE CORTE
MAQUINA
HERRAMIENTA
VERIFICAR EL PROGRAMA
EN UN SIMULADOR O EN
LA MAQUINA
PROGRAMA CNC
SELECCIÓN DE VELOCIDADES,
AVANCES DE HERRAMIENTA,
PROF. DE CORTE, ETC.
EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA
MODIFICACIONES FINALES
CALCULO DE COORDENADAS
EXPOSICIONES
• Nomenclatura de ejes y movimiento 1
• Programación CNC 2 y 3
• Coordenadas Absolutas 4
• Coordenadas Incrementales
• Aplicaciones de Códigos de Maquinado 5
CARACTERÍSTICAS CNC
• Las máquinas de CNC cuentan con más que ejes de movimiento. Estos ejes de
movimiento se motorizan para los desplazamientos de los carros según sus ejes
principales.
• El tipo de movimiento puede ser angular, lineal o circular, la cantidad de
movimientos y la rapidez de movimiento (rapidez de alimentación) son
programables en todas las máquinas herramientas CNC.
• Cambio automático de herramienta: Muchos centros de maquinado pueden
“guardar” herramientas en un almacén (tool magazine), de esta forma cuando se
requiera el cambio de alguna herramienta, este se hará de forma automática.
CARACTERÍSTICAS CNC
• Velocidad de giro: la velocidad de giro puede ser variada en cualquier momento e
incluso se puede cambiar el sentido de giro.
• Refrigerante: Muchos procesos de maquinado requieren de refrigerante para
enfriar y lubricar; en las máquinas de CNC esta función puede ser prendida o
apagada durante cualquier momento del ciclo de maquinado.
seminario 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a seminario 1.pptx

Cad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisaCad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisa
Linis Garxía
 
Procesos de manufactura [autoguardado]
Procesos de manufactura [autoguardado]Procesos de manufactura [autoguardado]
Procesos de manufactura [autoguardado]
EDUCACION ELEMENTAL
 
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parteMaquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Marlon Geronimo
 
Maquinas cnc 1
Maquinas cnc 1Maquinas cnc 1
Maquinas cnc 1
morihno aceres
 
arquitectura del control numérico computarizado
arquitectura del control numérico computarizadoarquitectura del control numérico computarizado
arquitectura del control numérico computarizado
ClaudioTorres100
 
Automatizacion de-un-torno-paralelo-con-control-basado-en-pc
Automatizacion de-un-torno-paralelo-con-control-basado-en-pcAutomatizacion de-un-torno-paralelo-con-control-basado-en-pc
Automatizacion de-un-torno-paralelo-con-control-basado-en-pcRobertoH1234
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Automatización del maquinado CNC con CAMWorks
Automatización del maquinado CNC con CAMWorksAutomatización del maquinado CNC con CAMWorks
Automatización del maquinado CNC con CAMWorks
Intelligy
 
Diseño de sistemas de produccion, proceso y equipos
Diseño de sistemas de produccion, proceso y equiposDiseño de sistemas de produccion, proceso y equipos
Diseño de sistemas de produccion, proceso y equipos
alexisnacato
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CAD/CAM Y CAE
CAD/CAM Y CAECAD/CAM Y CAE
CAD/CAM Y CAE
crisstyramos
 
CONTROL-NUMERICO-1.pptx
CONTROL-NUMERICO-1.pptxCONTROL-NUMERICO-1.pptx
CONTROL-NUMERICO-1.pptx
DarlinAlfaro
 
Introducción al CNC.pptx
Introducción al CNC.pptxIntroducción al CNC.pptx
Introducción al CNC.pptx
GeronimoSuortino
 
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacionMaquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Marlon Geronimo
 
Automatización industrial IME BUAP
Automatización industrial IME BUAPAutomatización industrial IME BUAP
Automatización industrial IME BUAP
Radagast Vargas
 

Similar a seminario 1.pptx (20)

Cad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisaCad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisa
 
Contol numerico
Contol numericoContol numerico
Contol numerico
 
Procesos de manufactura [autoguardado]
Procesos de manufactura [autoguardado]Procesos de manufactura [autoguardado]
Procesos de manufactura [autoguardado]
 
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parteMaquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
 
Maquinas cnc 1
Maquinas cnc 1Maquinas cnc 1
Maquinas cnc 1
 
arquitectura del control numérico computarizado
arquitectura del control numérico computarizadoarquitectura del control numérico computarizado
arquitectura del control numérico computarizado
 
Automatizacion de-un-torno-paralelo-con-control-basado-en-pc
Automatizacion de-un-torno-paralelo-con-control-basado-en-pcAutomatizacion de-un-torno-paralelo-con-control-basado-en-pc
Automatizacion de-un-torno-paralelo-con-control-basado-en-pc
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
 
Automatización del maquinado CNC con CAMWorks
Automatización del maquinado CNC con CAMWorksAutomatización del maquinado CNC con CAMWorks
Automatización del maquinado CNC con CAMWorks
 
Diseño de sistemas de produccion, proceso y equipos
Diseño de sistemas de produccion, proceso y equiposDiseño de sistemas de produccion, proceso y equipos
Diseño de sistemas de produccion, proceso y equipos
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
CAD/CAM Y CAE
CAD/CAM Y CAECAD/CAM Y CAE
CAD/CAM Y CAE
 
CONTROL-NUMERICO-1.pptx
CONTROL-NUMERICO-1.pptxCONTROL-NUMERICO-1.pptx
CONTROL-NUMERICO-1.pptx
 
Introducción al CNC.pptx
Introducción al CNC.pptxIntroducción al CNC.pptx
Introducción al CNC.pptx
 
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacionMaquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
 
Haas tl 3
Haas tl 3Haas tl 3
Haas tl 3
 
Automatización industrial IME BUAP
Automatización industrial IME BUAPAutomatización industrial IME BUAP
Automatización industrial IME BUAP
 

Último

Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 

Último (20)

Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 

seminario 1.pptx

  • 2. Control Numérico (CN) es el término original de esta tecnología. Actualmente es intercambiable con el término Control Numérico por Computadora (CNC) El CN ha sido uno de los más importantes desarrollos en manufactura en los últimos 50 años, al desarrollar : • Nuevas técnicas de producción • Incrementar la calidad de los productos • Reducción de costos
  • 3. VENTAJAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE CN VENTAJAS EN DISEÑO • Prototipos precisos • Cumplimiento de especificaciones • Reducción en la dificultad para manufacturar partes
  • 4. VENTAJAS EN MANUFACTURA : • Permite una mejor planeación de las operaciones • Se incrementa la flexibilidad de maquinado • Reducción en tiempo de programación • Mejor control del proceso y tiempos de maquinado • Disminución en los costos por herramientas • Se incrementa la Seguridad para el usuario • Reducción del tiempo de flujo de material • Reducción del manejo de la pieza de trabajo • Aumento de productividad • Aumento en precisión VENTAJAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE CN
  • 5. DESVENTAJAS CNC • Alto costo de la maquinaria. • Falta de opciones o alternativas en caso de fallas. • Es necesario programar en forma correcta la selección de las herramientas de corte y la secuencia de operación para un eficiente funcionamiento. • Los costos de mantenimiento aumentan, ya que el sistema de control es más complicado y surge la necesidad de entrenar al personal de servicio y operación. • Es necesario mantener un gran volumen de producción a fin de lograr una mayor eficiencia de la capacidad instalada.
  • 6. APLICACIONES • Fresado • Torneado • Taladrado • Esmerilado • Doblado • Punzonado • Maquinado por descarga eléctrica (EDM) • Inspección (Máquina de coordenadas)
  • 7. DEFINICIÓN CNC El término CNC se refiere al control numérico de máquinas, generalmente máquinas herramientas. Normalmente este tipo de control se ejerce a través de una computadora y la máquina está diseñada a fin de obedecer las instrucciones de un programa dado, lo cual se ejerce a través del proceso siguiente: • Dibujo del producto • Programación • Interface • Máquinas-herramientas CNC.
  • 8. FLUJO DEL PROCESAMIENTO DE CNC DIBUJO SECUENCIA DE CORTE MAQUINA HERRAMIENTA VERIFICAR EL PROGRAMA EN UN SIMULADOR O EN LA MAQUINA PROGRAMA CNC SELECCIÓN DE VELOCIDADES, AVANCES DE HERRAMIENTA, PROF. DE CORTE, ETC. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA MODIFICACIONES FINALES CALCULO DE COORDENADAS
  • 9. EXPOSICIONES • Nomenclatura de ejes y movimiento 1 • Programación CNC 2 y 3 • Coordenadas Absolutas 4 • Coordenadas Incrementales • Aplicaciones de Códigos de Maquinado 5
  • 10. CARACTERÍSTICAS CNC • Las máquinas de CNC cuentan con más que ejes de movimiento. Estos ejes de movimiento se motorizan para los desplazamientos de los carros según sus ejes principales. • El tipo de movimiento puede ser angular, lineal o circular, la cantidad de movimientos y la rapidez de movimiento (rapidez de alimentación) son programables en todas las máquinas herramientas CNC. • Cambio automático de herramienta: Muchos centros de maquinado pueden “guardar” herramientas en un almacén (tool magazine), de esta forma cuando se requiera el cambio de alguna herramienta, este se hará de forma automática.
  • 11. CARACTERÍSTICAS CNC • Velocidad de giro: la velocidad de giro puede ser variada en cualquier momento e incluso se puede cambiar el sentido de giro. • Refrigerante: Muchos procesos de maquinado requieren de refrigerante para enfriar y lubricar; en las máquinas de CNC esta función puede ser prendida o apagada durante cualquier momento del ciclo de maquinado.