SlideShare una empresa de Scribd logo
MAQUINAS ESPECIALES
Introducción a los sistemas:
CAD/CAM/CNC
Ing. Marlon Gerónimo
Ing.mgeronimo@gmail.com
Significado de las siglas:
 CAD: Diseño asistido por computadora
(computer-aided design).
 CAM: Fabricación asistida por computadora
(computer-aided manufacturing).
 CNC: Control numérico computarizado
(computer numerical control).
 MHCN: Maquina herramienta de control
numérico.
Introducción al CNC
 El control numérico (CN) es una forma de
automatización programable en la cual, en base a una
serie de instrucciones codificadas (programa), se
gobiernan todas las acciones de una maquina o
mecanismo haciendo que este desarrolle una secuencia
de operaciones y movimientos previamente establecidos
por el programador.
 Apropiado para producción de piezas que el grado de
complejidad sea medio o bajo, debido al tiempo de
programación.
Orígenes del CNC:
 El CNC tuvo su origen a principios de los años cincuenta en el Instituto de
Tecnología de Massachusetts (MIT), en donde se automatizó por primera
vez una gran fresadora.
En esta época las computadoras estaban en sus inicios y eran tan grandes
que el espacio ocupado por la computadora era mayor que el de la
máquina.
Hoy día las computadoras son cada vez más pequeñas y económicas, con lo
que el uso del CNC se ha extendido a todo tipo de maquinaria:
tornos, rectificadoras, electroerosionadoras, máquinas de coser, etc.
El término “control numérico” se debe a que las órdenes dadas a la
máquina son indicadas mediante códigos numéricos. Por ejemplo, para
indicarle a la máquina que mueva la herramienta describiendo un cuadrado
de 10 mm por lado se le darían los siguientes códigos:
N10 G90 G71
N20 G00 X0.0 Y0.0
N30 G01 X10.0
N40 G01 Y10.0
N50 G01 X0.0
N60 G01 Y0.0
Esquema de funcionamiento de una
maquina cnc:
Hoja de programa.
Unidad de control de
la maquina.
Maquina CNC (Corte por plasma y oxicorte)
Factores que favorecen la implantación de maquinarias
CNC en nuestras industrias:
 Mayor exigencia de los clientes en la precisión de los mecanizados.
 Piezas con diseños mas complejos, (a veces imposibles de hacer con
maquinas convencionales).
 Necesidad de reducir errores en la producción para no encarecer el
producto.
 Plazos de entrega cada vez mas exigentes, lo que exige mantener los niveles
de producción lo mas altos posibles.
 El abaratamiento de los sistemas CNC, lo que favorece la adquisición de los
mismos.
Ventajas de los sistemas CNC:
 Mejora de la precisión, así como un aumento en la calidad de los
productos.
 Una mejor uniformidad en la producción.
 Posibilidad de utilización de varias maquinas simultáneamente por
un solo operario.
 Mecanización de productos de geometría complicada.
 Fácil intercambio de la producción en intervalos cortos.
 Posibilidad de servir pedidos urgentes.
 Reducción de la fatiga del operario.
 Aumento de los niveles de seguridad en el puesto de trabajo.
 Podemos simular los procesos antes de la fabricación de esta.
Desventajas de la utilización de
sistemas CNC:
 Elevado costo de los accesorios y la maquina.
 Necesidad de cálculos, programación y preparación de forma
correcta para un eficiente funcionamiento.
 Costos de mantenimiento mas elevados, ya que el sistema de
control y mantenimiento de los mismos es mas complicado, lo que
genera la necesidad de personal de servicio y mantenimiento con
altos niveles de preparación.
 Necesidad de mantener grandes volúmenes de pedidos para una
mejor amortización del sistema.
Conocimientos previos para operar
un sistema CNC:
 Conocimiento en geometría, algebra y trigonometría.
 Conocimientos de elección y diseño de las diferentes herramientas
de corte.
 Conocimiento de los diferentes sistemas de sujeción de las
herramientas de corte y del material.
 Uso de aparatos de medida y conocimiento de metrologia.
 Interpretación de planos.
 Conocimientos de la estructura de la maquina CNC.
 Conocimientos de diferentes procesos de mecanización.
 Conocimientos de programación CNC.
 Conocimientos del mantenimiento y operación del CNC.
 Conocimientos generales de ordenadores.
Comparación de utilización entre
maquinas convencionales y las CNC.
MAQUINA HERRAMIENTA
CONVENCIONAL
MAQUINA HERRAMIENTA
CNC
Un operario, puede manejar una sola
maquina.
Un operario, puede operar varias
maquinas.
Es necesario consultar
constantemente el plano.
No es necesario consultar el plano
constantemente.
Se necesita una amplia experiencia. No es necesario una amplia
experiencia.
El operador tiene el control total de
los parámetros de corte de la
maquina.
El programa tiene todo el control de
los parametros de corte
Torno CNC:
Fresadora CNC:
MAQUINAS ESPECIALES
Introducción a los sistemas:
CAD/CAM/CNC
Ing. Marlon Gerónimo
marlon_g55@hotmail.com
Orientación de los ejes, torno y
fresadora CNC:
 Torno CNC:
Orientación de los ejes, torno y
fresadora CNC:
 Fresadora CNC:
Panel de control maquina CNC:
Fagor 8055 Fanuc
Otros
Mecanismos de posicionamiento de
una maquina CNC:
 Accionadores: motores, válvulas, etc.
 Sistemas de control: Bucle abierto, Bucle
cerrado.
Sistemas de medida:
 Captadores: sensores ópticos, etc.
Diseño de maquinas:
 Precisión y repetitividad.
 Refrigeración, eliminación de virutas.
Sistema de cambio de herramienta:
 Torreta giratoria:
Sistema de cambio de herramienta:
 Almacén de Herramientas:
Sistema de cambio de herramientas:
 VIDEOS
Motores para movimiento de los
carros maquina CNC.
 Motores paso a paso:
La característica principal de estos motores es el hecho de poder
moverlos un paso a la vez por cada pulso que se le aplique.
Este paso puede variar desde 90° hasta pequeños
movimientos de tan solo 1.8°, es decir, que se necesitarán 4
pasos en el primer caso (90°) y 200 para el segundo caso
(1.8°), para completar un giro completo de 360°.
Estos motores poseen la habilidad de poder quedar enclavados
en una posición o bien totalmente libres.
Motores para movimiento de los
carros maquina CNC.
 Servomotores o motores encoder:
Un servomotor (también llamado servo) es un dispositivo
similar a un motor de corriente continua que tiene la
capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su
rango de operación, y mantenerse estable en dicha posición.1
Un servomotor es un motor eléctrico que consta con la
capacidad de ser controlado, tanto en velocidad como en
posición.
Motores para movimiento de los
carros maquina CNC.
 Motores lineales:
Un motor lineal es un motor eléctrico que posee su estator y su rotor
"distribuidos" de forma tal que en vez de producir un torque
(rotación) produce una fuerza lineal en el sentido de su longitud.
Husillo principal:
Realiza las
siguientes
funciones:
El husillo puede
ser accionado por:
TORNOS CNC El movimiento de la
pieza.
Motores de corriente
alterna de tres fases.
FRESADORAS CNC La rotación de la
herramienta.
Motores de corriente
continua.
Disposición de husillos principales
fresadora:
 Horizontal:
Disposición de husillos principales
fresadora:
 Vertical:
Disposición de husillos principales
fresadora:
 5 o mas ejes:
Componentes de un sistema CNC:
 UCP (Unidad central de procesos)
 Periféricos de entrada.
 Unidades de almacenamientos de datos.
 Periféricos de salida.
 Unidad de enlace con el PLC (conexión con
maquina).
UCP (CPU)
 Calcula la posición de los ejes y los
desplazamientos de la maquina.
 Controla los diferentes modos de
funcionamiento de la maquina.
 Dirige todas las señales que van o vienen de los
diferentes perifericos.
Periféricos de entrada:
 Teclado y panel de mandos.
 Reglas ópticas o posicionadores.
 Ratón (en CN modernos se opera ya con este
elemento)
Unidades de almacenamiento de
datos:
 Conexión RS32 con ordenador (la información
se guarda en el PC).
 En el disco duro del propio CNC.
 Almacenamiento en la red.
Perifericos de salida:
 Monitor.
 Comunicaciones RS232.
 Conexión con intranet o internet.
 Control de movimiento de los ejes y demás
elementos móviles de la maquina.
Monitor:
 Ver la información que se le suministra desde el
teclado.
 Informarnos de todos los sistemas que la
maquina tenga activados.
 Informarnos de las diferentes condiciones
tecnológicas que se estén usando, RPM, etc.
 Indicar los posibles errores que detecte el
sistema.
 Etc.
Control de ejes y accesorios de la
maquina ( Control Lógico
Programado PLC):
MAQUINAS ESPECIALES
Introducción a los sistemas:
CAD/CAM/CNC
Ing. Marlon Gerónimo
marlon_g55@hotmail.com
Definición de programa CNC:
 El programa CN constituye el medio entendible
tanto por el hombre como por la maquina,
mediante el cual el primero establece la
secuencia de operaciones a realizar por la
maquina herramienta.
Programación según la forma de
creación.
 Manual, a pies de maquina.
 Manual, desde ordenador, (programa de edición
de texto).
 Realización con sistema CAM.
Tipos de programación:
 Programación manual: A partir del plano, se calculan
de forma manual las trayectorias de las herramientas.
 Programación pseudo-asistida por ordenador: Este
tipo de programación se realiza cuando se dispone de
un programa de Diseño Asistido por Ordenador
(CAD), pero no del modulo de Fabricación Asistida
(CAM) correspondiente.
 Programación asistida por ordenador.
 Programación conversacional: Forma de programar
que las operaciones vienen listas.
Programación manual información
necesaria:
 Información geométrica.
 Calculo de contornos y trayectorias compensadas.
 Información tecnológica: Datos y condiciones de
mecanizado relacionados con el material, tipo de
herramienta y características de la maquina.
 El programador debe determinar las trayectorias de
las herramientas definidas de acuerdo con el
sistema de referencia de la maquina, las condiciones
de trabajo y traducir estos datos al lenguaje de la
maquina.
Programación manual, características
de programación del CN.
 Posibilidad de dialogo mediante menú con el
operador para la entrada de datos.
 Introducción de programas en código ISO, EIA o
ASCII.
 Cotas absolutas o incrementales.
 Compensación de radio.
 Temporizador programable.
 Memoria suficiente para programa, parametros
de maquina.
Programación manual, definición del
proceso:
 Estudio del plano de la pieza a fabricar.
 Análisis de las operaciones elementales.
 Selección de maquina.
 Selección de herramientas.
 Definición de las condiciones técnicas del mecanizado.
 Diseño de utillajes.
 Secuencia de las fases de trabajo, (HOJA DE
PROCESO).
 Pruebas y puesta a punto.
 Ejecución en vacio.
MAQUINAS ESPECIALES
Introducción a los sistemas:
CAD/CAM/CNC
Ing. Marlon Gerónimo
marlon_g55@hotmail.com
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de Procesos para Torneado
Hoja de Procesos para TorneadoHoja de Procesos para Torneado
Hoja de Procesos para Torneado
fercanove
 
Uniones soldadas remachadas
Uniones soldadas remachadasUniones soldadas remachadas
Uniones soldadas remachadas
Jorge Enrique Salazar
 
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacionMaquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Marlon Geronimo
 
Manual del operador torno cnc fanuc oi tb
Manual del operador torno cnc fanuc oi tbManual del operador torno cnc fanuc oi tb
Manual del operador torno cnc fanuc oi tb
Jose Mecanico
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
danielquero1
 
CNC PROGRAMMING FOR BEGAINER Part 1
CNC PROGRAMMING FOR BEGAINER Part 1CNC PROGRAMMING FOR BEGAINER Part 1
CNC PROGRAMMING FOR BEGAINER Part 1
Parveen Kumar
 
Cnc technology
Cnc technology Cnc technology
Cnc technology
ahirehemant
 
Curso basico torno cnc leadwell[2]
Curso basico torno cnc leadwell[2]Curso basico torno cnc leadwell[2]
Curso basico torno cnc leadwell[2]
Jose Mecanico
 
Programacion control numerico por computadora
Programacion control numerico por computadoraProgramacion control numerico por computadora
Programacion control numerico por computadora
Jose Mecanico
 
3 numerical control
3 numerical control3 numerical control
3 numerical control
shaikusmanshag
 
Cabezal fijo del torno
Cabezal fijo del tornoCabezal fijo del torno
Cabezal fijo del torno
Diegitolive96
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
Fabian Chicaiza
 
Informe # 7 leadwell
Informe # 7 leadwellInforme # 7 leadwell
Informe # 7 leadwellemilysamantha
 
Procesos de fabricación de piezas y elementos mecánicos
Procesos de fabricación de piezas y elementos mecánicosProcesos de fabricación de piezas y elementos mecánicos
Procesos de fabricación de piezas y elementos mecánicos
Francisco Hernández Suárez
 
CNC AND ITS COMPONENTS
CNC AND ITS COMPONENTSCNC AND ITS COMPONENTS
CNC AND ITS COMPONENTS
ananya0122
 
El torno de control numérico
El torno de control numéricoEl torno de control numérico
El torno de control numérico
Pedro Duran
 

La actualidad más candente (20)

Hoja de Procesos para Torneado
Hoja de Procesos para TorneadoHoja de Procesos para Torneado
Hoja de Procesos para Torneado
 
Uniones soldadas remachadas
Uniones soldadas remachadasUniones soldadas remachadas
Uniones soldadas remachadas
 
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacionMaquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
 
Manual del operador torno cnc fanuc oi tb
Manual del operador torno cnc fanuc oi tbManual del operador torno cnc fanuc oi tb
Manual del operador torno cnc fanuc oi tb
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
CNC PROGRAMMING FOR BEGAINER Part 1
CNC PROGRAMMING FOR BEGAINER Part 1CNC PROGRAMMING FOR BEGAINER Part 1
CNC PROGRAMMING FOR BEGAINER Part 1
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
 
Cnc technology
Cnc technology Cnc technology
Cnc technology
 
Máquinas cnc
Máquinas cncMáquinas cnc
Máquinas cnc
 
Curso basico torno cnc leadwell[2]
Curso basico torno cnc leadwell[2]Curso basico torno cnc leadwell[2]
Curso basico torno cnc leadwell[2]
 
12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
 
Programacion control numerico por computadora
Programacion control numerico por computadoraProgramacion control numerico por computadora
Programacion control numerico por computadora
 
3 numerical control
3 numerical control3 numerical control
3 numerical control
 
Soldadura al arco electrico
Soldadura al arco electricoSoldadura al arco electrico
Soldadura al arco electrico
 
Cabezal fijo del torno
Cabezal fijo del tornoCabezal fijo del torno
Cabezal fijo del torno
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
 
Informe # 7 leadwell
Informe # 7 leadwellInforme # 7 leadwell
Informe # 7 leadwell
 
Procesos de fabricación de piezas y elementos mecánicos
Procesos de fabricación de piezas y elementos mecánicosProcesos de fabricación de piezas y elementos mecánicos
Procesos de fabricación de piezas y elementos mecánicos
 
CNC AND ITS COMPONENTS
CNC AND ITS COMPONENTSCNC AND ITS COMPONENTS
CNC AND ITS COMPONENTS
 
El torno de control numérico
El torno de control numéricoEl torno de control numérico
El torno de control numérico
 

Similar a Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte

Cnc ryr
Cnc ryrCnc ryr
Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
Salma Guadalupe
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
Milton Diaz Perez
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
2. cnc   1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a2. cnc   1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
Milton Diaz Perez
 
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
Milton Diaz Perez
 
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
skype10
 
Centro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cncCentro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cnc
dianajimenez98
 
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
jose serrano murillo
 
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
jose serrano murillo
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
jose serrano murillo
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
jose serrano murillo
 
Presentación Cnc 1
 Presentación Cnc 1 Presentación Cnc 1
Presentación Cnc 1José Ángel
 
Cnc anthony rojas 23
Cnc anthony rojas 23Cnc anthony rojas 23
Cnc anthony rojas 23
hbk1441
 
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA IIINVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
Vale Valdez
 
Sistemas CNC
Sistemas CNCSistemas CNC
Sistemas CNC
Javier Zuñiga
 
Sistemas cad cae-cnc
Sistemas cad cae-cncSistemas cad cae-cnc
Sistemas cad cae-cnc
Diana Salinas
 
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptxClase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
Hector4G
 
Tecnologías CAD / CAE / CNC
Tecnologías CAD / CAE / CNCTecnologías CAD / CAE / CNC
Tecnologías CAD / CAE / CNC
Mariana Berenice Gonzalez
 

Similar a Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte (20)

Cnc ryr
Cnc ryrCnc ryr
Cnc ryr
 
Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
 
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
2. cnc   1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a2. cnc   1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
 
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
 
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
 
Centro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cncCentro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cnc
 
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
 
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
 
Presentación Cnc 1
 Presentación Cnc 1 Presentación Cnc 1
Presentación Cnc 1
 
Cnc anthony rojas 23
Cnc anthony rojas 23Cnc anthony rojas 23
Cnc anthony rojas 23
 
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA IIINVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
 
Sistemas CNC
Sistemas CNCSistemas CNC
Sistemas CNC
 
Sistemas cad cae-cnc
Sistemas cad cae-cncSistemas cad cae-cnc
Sistemas cad cae-cnc
 
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptxClase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
 
Annel montelongo ortiz 5
Annel montelongo ortiz 5Annel montelongo ortiz 5
Annel montelongo ortiz 5
 
Tecnologías CAD / CAE / CNC
Tecnologías CAD / CAE / CNCTecnologías CAD / CAE / CNC
Tecnologías CAD / CAE / CNC
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte

  • 1. MAQUINAS ESPECIALES Introducción a los sistemas: CAD/CAM/CNC Ing. Marlon Gerónimo Ing.mgeronimo@gmail.com
  • 2. Significado de las siglas:  CAD: Diseño asistido por computadora (computer-aided design).  CAM: Fabricación asistida por computadora (computer-aided manufacturing).  CNC: Control numérico computarizado (computer numerical control).  MHCN: Maquina herramienta de control numérico.
  • 3. Introducción al CNC  El control numérico (CN) es una forma de automatización programable en la cual, en base a una serie de instrucciones codificadas (programa), se gobiernan todas las acciones de una maquina o mecanismo haciendo que este desarrolle una secuencia de operaciones y movimientos previamente establecidos por el programador.  Apropiado para producción de piezas que el grado de complejidad sea medio o bajo, debido al tiempo de programación.
  • 4. Orígenes del CNC:  El CNC tuvo su origen a principios de los años cincuenta en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en donde se automatizó por primera vez una gran fresadora. En esta época las computadoras estaban en sus inicios y eran tan grandes que el espacio ocupado por la computadora era mayor que el de la máquina. Hoy día las computadoras son cada vez más pequeñas y económicas, con lo que el uso del CNC se ha extendido a todo tipo de maquinaria: tornos, rectificadoras, electroerosionadoras, máquinas de coser, etc. El término “control numérico” se debe a que las órdenes dadas a la máquina son indicadas mediante códigos numéricos. Por ejemplo, para indicarle a la máquina que mueva la herramienta describiendo un cuadrado de 10 mm por lado se le darían los siguientes códigos: N10 G90 G71 N20 G00 X0.0 Y0.0 N30 G01 X10.0 N40 G01 Y10.0 N50 G01 X0.0 N60 G01 Y0.0
  • 5. Esquema de funcionamiento de una maquina cnc: Hoja de programa. Unidad de control de la maquina. Maquina CNC (Corte por plasma y oxicorte)
  • 6. Factores que favorecen la implantación de maquinarias CNC en nuestras industrias:  Mayor exigencia de los clientes en la precisión de los mecanizados.  Piezas con diseños mas complejos, (a veces imposibles de hacer con maquinas convencionales).  Necesidad de reducir errores en la producción para no encarecer el producto.  Plazos de entrega cada vez mas exigentes, lo que exige mantener los niveles de producción lo mas altos posibles.  El abaratamiento de los sistemas CNC, lo que favorece la adquisición de los mismos.
  • 7. Ventajas de los sistemas CNC:  Mejora de la precisión, así como un aumento en la calidad de los productos.  Una mejor uniformidad en la producción.  Posibilidad de utilización de varias maquinas simultáneamente por un solo operario.  Mecanización de productos de geometría complicada.  Fácil intercambio de la producción en intervalos cortos.  Posibilidad de servir pedidos urgentes.  Reducción de la fatiga del operario.  Aumento de los niveles de seguridad en el puesto de trabajo.  Podemos simular los procesos antes de la fabricación de esta.
  • 8. Desventajas de la utilización de sistemas CNC:  Elevado costo de los accesorios y la maquina.  Necesidad de cálculos, programación y preparación de forma correcta para un eficiente funcionamiento.  Costos de mantenimiento mas elevados, ya que el sistema de control y mantenimiento de los mismos es mas complicado, lo que genera la necesidad de personal de servicio y mantenimiento con altos niveles de preparación.  Necesidad de mantener grandes volúmenes de pedidos para una mejor amortización del sistema.
  • 9. Conocimientos previos para operar un sistema CNC:  Conocimiento en geometría, algebra y trigonometría.  Conocimientos de elección y diseño de las diferentes herramientas de corte.  Conocimiento de los diferentes sistemas de sujeción de las herramientas de corte y del material.  Uso de aparatos de medida y conocimiento de metrologia.  Interpretación de planos.  Conocimientos de la estructura de la maquina CNC.  Conocimientos de diferentes procesos de mecanización.  Conocimientos de programación CNC.  Conocimientos del mantenimiento y operación del CNC.  Conocimientos generales de ordenadores.
  • 10. Comparación de utilización entre maquinas convencionales y las CNC. MAQUINA HERRAMIENTA CONVENCIONAL MAQUINA HERRAMIENTA CNC Un operario, puede manejar una sola maquina. Un operario, puede operar varias maquinas. Es necesario consultar constantemente el plano. No es necesario consultar el plano constantemente. Se necesita una amplia experiencia. No es necesario una amplia experiencia. El operador tiene el control total de los parámetros de corte de la maquina. El programa tiene todo el control de los parametros de corte
  • 13. MAQUINAS ESPECIALES Introducción a los sistemas: CAD/CAM/CNC Ing. Marlon Gerónimo marlon_g55@hotmail.com
  • 14. Orientación de los ejes, torno y fresadora CNC:  Torno CNC:
  • 15. Orientación de los ejes, torno y fresadora CNC:  Fresadora CNC:
  • 16. Panel de control maquina CNC: Fagor 8055 Fanuc Otros
  • 17. Mecanismos de posicionamiento de una maquina CNC:  Accionadores: motores, válvulas, etc.  Sistemas de control: Bucle abierto, Bucle cerrado.
  • 18. Sistemas de medida:  Captadores: sensores ópticos, etc.
  • 19. Diseño de maquinas:  Precisión y repetitividad.  Refrigeración, eliminación de virutas.
  • 20. Sistema de cambio de herramienta:  Torreta giratoria:
  • 21. Sistema de cambio de herramienta:  Almacén de Herramientas:
  • 22. Sistema de cambio de herramientas:  VIDEOS
  • 23. Motores para movimiento de los carros maquina CNC.  Motores paso a paso: La característica principal de estos motores es el hecho de poder moverlos un paso a la vez por cada pulso que se le aplique. Este paso puede variar desde 90° hasta pequeños movimientos de tan solo 1.8°, es decir, que se necesitarán 4 pasos en el primer caso (90°) y 200 para el segundo caso (1.8°), para completar un giro completo de 360°. Estos motores poseen la habilidad de poder quedar enclavados en una posición o bien totalmente libres.
  • 24. Motores para movimiento de los carros maquina CNC.  Servomotores o motores encoder: Un servomotor (también llamado servo) es un dispositivo similar a un motor de corriente continua que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación, y mantenerse estable en dicha posición.1 Un servomotor es un motor eléctrico que consta con la capacidad de ser controlado, tanto en velocidad como en posición.
  • 25. Motores para movimiento de los carros maquina CNC.  Motores lineales: Un motor lineal es un motor eléctrico que posee su estator y su rotor "distribuidos" de forma tal que en vez de producir un torque (rotación) produce una fuerza lineal en el sentido de su longitud.
  • 26. Husillo principal: Realiza las siguientes funciones: El husillo puede ser accionado por: TORNOS CNC El movimiento de la pieza. Motores de corriente alterna de tres fases. FRESADORAS CNC La rotación de la herramienta. Motores de corriente continua.
  • 27. Disposición de husillos principales fresadora:  Horizontal:
  • 28. Disposición de husillos principales fresadora:  Vertical:
  • 29. Disposición de husillos principales fresadora:  5 o mas ejes:
  • 30. Componentes de un sistema CNC:  UCP (Unidad central de procesos)  Periféricos de entrada.  Unidades de almacenamientos de datos.  Periféricos de salida.  Unidad de enlace con el PLC (conexión con maquina).
  • 31. UCP (CPU)  Calcula la posición de los ejes y los desplazamientos de la maquina.  Controla los diferentes modos de funcionamiento de la maquina.  Dirige todas las señales que van o vienen de los diferentes perifericos.
  • 32. Periféricos de entrada:  Teclado y panel de mandos.  Reglas ópticas o posicionadores.  Ratón (en CN modernos se opera ya con este elemento)
  • 33. Unidades de almacenamiento de datos:  Conexión RS32 con ordenador (la información se guarda en el PC).  En el disco duro del propio CNC.  Almacenamiento en la red.
  • 34. Perifericos de salida:  Monitor.  Comunicaciones RS232.  Conexión con intranet o internet.  Control de movimiento de los ejes y demás elementos móviles de la maquina.
  • 35. Monitor:  Ver la información que se le suministra desde el teclado.  Informarnos de todos los sistemas que la maquina tenga activados.  Informarnos de las diferentes condiciones tecnológicas que se estén usando, RPM, etc.  Indicar los posibles errores que detecte el sistema.  Etc.
  • 36. Control de ejes y accesorios de la maquina ( Control Lógico Programado PLC):
  • 37. MAQUINAS ESPECIALES Introducción a los sistemas: CAD/CAM/CNC Ing. Marlon Gerónimo marlon_g55@hotmail.com
  • 38. Definición de programa CNC:  El programa CN constituye el medio entendible tanto por el hombre como por la maquina, mediante el cual el primero establece la secuencia de operaciones a realizar por la maquina herramienta.
  • 39. Programación según la forma de creación.  Manual, a pies de maquina.  Manual, desde ordenador, (programa de edición de texto).  Realización con sistema CAM.
  • 40. Tipos de programación:  Programación manual: A partir del plano, se calculan de forma manual las trayectorias de las herramientas.  Programación pseudo-asistida por ordenador: Este tipo de programación se realiza cuando se dispone de un programa de Diseño Asistido por Ordenador (CAD), pero no del modulo de Fabricación Asistida (CAM) correspondiente.  Programación asistida por ordenador.  Programación conversacional: Forma de programar que las operaciones vienen listas.
  • 41. Programación manual información necesaria:  Información geométrica.  Calculo de contornos y trayectorias compensadas.  Información tecnológica: Datos y condiciones de mecanizado relacionados con el material, tipo de herramienta y características de la maquina.  El programador debe determinar las trayectorias de las herramientas definidas de acuerdo con el sistema de referencia de la maquina, las condiciones de trabajo y traducir estos datos al lenguaje de la maquina.
  • 42. Programación manual, características de programación del CN.  Posibilidad de dialogo mediante menú con el operador para la entrada de datos.  Introducción de programas en código ISO, EIA o ASCII.  Cotas absolutas o incrementales.  Compensación de radio.  Temporizador programable.  Memoria suficiente para programa, parametros de maquina.
  • 43. Programación manual, definición del proceso:  Estudio del plano de la pieza a fabricar.  Análisis de las operaciones elementales.  Selección de maquina.  Selección de herramientas.  Definición de las condiciones técnicas del mecanizado.  Diseño de utillajes.  Secuencia de las fases de trabajo, (HOJA DE PROCESO).  Pruebas y puesta a punto.  Ejecución en vacio.
  • 44. MAQUINAS ESPECIALES Introducción a los sistemas: CAD/CAM/CNC Ing. Marlon Gerónimo marlon_g55@hotmail.com