SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. BAVS
PROCESOS INDUSTRIALES
UNIDAD 2
PAMELA IVONNE
AGUILERA LICERA
20 FEB 2014
CAD
Es un Sistema que permite el diseño de objetos por computadora,
presentando múltiples ventajas como la interactividad y facilidad de crear
nuevos diseños, la posibilidad de simular el comportamiento del modelo
antes de la construcción del prototipo, modificando, si es necesario, sus
parámetros; la generación de planos con todo tipo de vistas, detalles y
secciones, y la posibilidad de conexión con un sistema de fabricación
asistida por computadora para la mecanización automática de un
prototipo.
CAE
Se denomina así al conjunto de programas informáticos que analizan los
diseños de ingeniería realizados con la computadora ó creados de otro
modo e introducidos en la computadora, para valorar sus características,
propiedades, viabilidad y rentabilidad. Su finalidad es optimizar su desarrollo
y consecuentes costos de fabricación y reducir al máximo las pruebas para
la obtención del producto deseado
CNC
CNC se aplica al método de mando que dirige una máquina de forma
eficiente y exacta en todo momento. Y numérico, por que utiliza un lenguaje
formado por números, letras y símbolos normalizados, dirigidos, supervisados
y ejecutados por medio de una computadora integrada a la máquina, de
ahí el nombre de Control Numérico Computarizado (CNC).
El objeto del control numérico es lograr la automatización en la fabricación
de piezas.
El objeto de las máquinas automáticas es poder reproducir las piezas
diseñadas el número de veces que sea necesario y disminuir al máximo la
intervención del hombre en la operación de la máquina.
HISTORIA CNC
La primera máquina de fresar se construyó en 1818 y fue diseñada por el
estadounidense Eli Whitney con el fin de agilizar la construcción de fusiles en
el estado de Connecticut. Esta máquina se conserva en el Mechanical
Engineering Museum de Yale. En la década de 1830, la empresa Gay & Silver
construyó una fresadora que incorporaba el mecanismo de regulación
vertical y un soporte para el husillo portaherramientas.
En 1848 el ingeniero americano Frederick. W. Howe diseñó y fabricó para la
empresa Robbins & Lawrence la primera fresadora universal que
incorporaba un dispositivo de copiado de perfiles. Por esas mismas fechas
se dio a conocer la fresadora Lincoln, que incorporaba un carnero cilíndrico
regulable en sentido vertical. A mediados del siglo XIX se inició la
construcción de fresadoras verticales. Concretamente, en el museo
Conservatoire National des Arts et Métiers de París, se conserva una
fresadora vertical construida en 1857.
La primera fresadora universal equipada con plato divisor que permitía la
fabricación de engranajes rectos y helicoidales fue fabricada por Brown &
Sharpe en 1853, por iniciativa y a instancias de Frederick W. Howe, y fue
presentada en la Exposición Universal de París de 1867. En 1884 la empresa
americana Cincinnati construyó una fresadora universal que incorporaba un
carnero cilíndrico posicionado axialmente.
En 1874, el constructor francés de máquinas-herramienta Pierre Philippe Huré
diseñó una máquina de doble husillo, vertical y horizontal que se
posicionaban mediante giro manual.
En 1894 el francés R. Huré diseñó un cabezal universal con el que se pueden
realizar diferentes mecanizados con variadas posiciones de la herramienta.
Este tipo de cabezal, con ligeras modificaciones, es uno de los accesorios
más utilizados actualmente en las fresadoras universales.
En 1938 surge la compañía Bridgeport Machines, Inc. en Bridgeport,
Connecticut, la cual en las décadas posteriores se hace famosa por sus
fresadoras verticales de tamaño pequeño y mediano.
INTRODUCCIÓN DEL CONTROL NUMÉRICO
El primer desarrollo en el área del control numérico por computadora (CNC)
lo realizó el inventor norteamericano John T. Parsons junto con su empleado
Frank L. Stulen, en la década de 1940. El concepto de control numérico
implicaba el uso de datos en un sistema de referencia para definir las
superficies de contorno de las hélices de un helicóptero. La aplicación del
control numérico abarca gran variedad de procesos. Se dividen las
aplicaciones en dos categorías: las aplicaciones con máquina herramienta,
tales como taladrado, fresado, laminado o torneado; y las aplicaciones sin
máquina herramienta, tales como el ensamblaje, trazado, oxicorte, o
metrología.
El principio de operación común de todas las aplicaciones del control
numérico es el control de la posición relativa de una herramienta o elemento
de procesado con respecto al objeto a procesar. Al principio los
desplazamientos eran de punto a punto, y se utilizaban básicamente en
taladradoras. La invención de las funciones de interpolación lineal y circular
y el cambio automático de herramientas hizo posible la construcción de una
generación de máquinas herramientas con las que se taladra, rosca, fresa e
incluso se tornea y que han pasado a denominarse centros de mecanizado
en lugar de fresadoras propiamente dichas.
CONTROL NUMÉRICO POR COMPUTADORA EN FRESADORAS
Las fresadoras con control numérico por computadora (CNC) permiten la
automatización programable de la producción. Se diseñaron para adaptar
las variaciones en la configuración de productos. Su principal aplicación se
centra en volúmenes de producción medios de piezas sencillas y en
volúmenes de producción medios y bajos de piezas complejas, permitiendo
realizar mecanizados de precisión con la facilidad que representa cambiar
de un modelo de pieza a otra mediante la inserción del programa
correspondiente y de las nuevas herramientas que se tengan que utilizar así
como el sistema de sujeción de las piezas. El equipo de control numérico se
controla mediante un programa que utiliza números, letras y otros símbolos,
por ejemplo, los llamados códigos G (movimientos y ciclos fijos) y M
(funciones auxiliares). Estos números, letras y símbolos, los cuales llegan a
incluir &, %, $ y” (comillas), están codificados en un formato apropiado para
definir un programa de instrucciones para desarrollar una tarea concreta.
Cuando la tarea en cuestión varía se cambia el programa de instrucciones.
En las grandes producciones en serie, el control numérico resulta útil para la
robotización de la alimentación y retirada de las piezas mecanizadas.
Las fresadoras universales modernas cuentan con visualizadores electrónicos
donde se muestran las posiciones de las herramientas, según un sistema de
coordenadas, y así se facilita mejor la lectura de cotas en sus
desplazamientos. Asimismo, a muchas fresadoras se les incorpora un sistema
de control numérico por computadora (CNC) que permite automatizar su
trabajo. Además, las fresadoras copiadoras incorporan un mecanismo de
copiado para diferentes perfiles de mecanizado.
Existen varios lenguajes de programación CNC para fresadoras, todos ellos
de programación numérica, entre los que destacan el lenguaje normalizado
internacional ISO y los lenguajes HEIDENHAIN, Fagor y Siemens. Para
desarrollar un programa de CNC habitualmente se utilizan simuladores que,
mediante la utilización de una computadora, permiten comprobar la
secuencia de operaciones programadas.
CAMPO DE APLICACIÓN DEL CONTROL NUMÉRICO
La aplicación de sistemas de control numérico por computadora en las
máquinas-herramienta permite aumentar la productividad respecto a las
máquinas convencionales y ha hecho posible efectuar operaciones de
conformado que son imposibles de realizar con un elevado grado de
precisión dimensional en máquinas convencionales, por ejemplo la
realización de superficies esféricas. El uso del control numérico incide
favorablemente en los costos de producción al propiciar la reducción del
número de tipos de máquinas utilizadas en un taller de mecanizado,
manteniendo o mejorando su calidad.
Los procesos que utilizan máquinas-herramienta de control numérico tienen
un coste horario superior a los procesos que utilizan máquinas
convencionales. En el mismo sentido, los tiempos de preparación para un
lote son mayores en una máquina de control numérico que en una máquina
convencional, pues se necesita preparar la programación de control
numérico de las operaciones del proceso. Sin embargo, los tiempos de
operación son menores en una máquina de control numérico que en una
máquina convencional, por lo cual, a partir de cierto número de piezas en
un lote, el mecanizado es más económico utilizando el control numérico.
TORNO DE CNC
El torno contornea un perfil. El CNC lo automatiza a través de un programa.
El torno CNC es un tipo de torno operado mediante control numérico por
computadora. Se caracteriza por ser una máquina herramienta muy eficaz
para mecanizar piezas de revolución. Ofrece una gran capacidad de
producción y precisión en el mecanizado por su estructura funcional y
porque la trayectoria de la herramienta de torneado es controlada a través
del ordenador que lleva incorporado, el cual procesa las órdenes de
ejecución contenidas en un software que previamente ha confeccionado
un programador conocedor de la tecnología de mecanizado en torno. Es
una máquina ideal para el trabajo en serie y mecanizado de piezas
complejas.
Un torno CNC puede hacer todos los trabajos que normalmente se realizan
mediante diferentes tipos de torno como paralelos, copiadores, revólver,
automáticos e incluso los verticales. Su rentabilidad depende del tipo de
pieza que se mecanice y de la cantidad de piezas que se tengan que
mecanizar en una serie.
Este tipo de máquinas comúnmente se encuentran en las grandes
empresas, ya que son muy caras y delicadas, normalmente se encuentran
en las industrias de automóviles ya que las piezas que se necesitan para los
carros son muy difíciles y deben ser exactas, pues de no ser así el carro no
funcionaría de forma adecuada.
El primer desarrollo en el área del control numérico lo realizó el inventor
norteamericano John T. Parsons (Detroit 1913-2007), junto con su empleado
Frank L. Stulen, en la década de 1940. La aplicación del control numérico
abarca gran variedad de procesos. Se dividen las aplicaciones en dos
categorías:
es como el taladrado,
laminado, torneado, etc.
ta, tales como el ensamblaje, trazado
e inspección
CENTRO DE MAQUINADO CNC
Es una máquina herramienta automatizada y controlada por computador,
capaz de realizar múltiples operaciones en una misma pieza, utilizando
herramientas rotativas de múltiples filos de corte y con la mínima
intervención del hombre durante el proceso de mecanizado,
incrementando la producción, flexibilidad y precisión.
Se considera control numérico a todo dispositivo capaz de dirigir
posicionamientos de un órgano mecánico móvil, en el que las órdenes
relativas a los desplazamientos del móvil son elaboradas en forma
totalmente automática a partir de informaciones numéricas definidas, bien
manualmente o por medio de un programa.
BIBLIOGRAFIA
https://cncmadera.wordpress.com/2013/02/07/control-numerico-un-poco-
de-historia/
http://es.slideshare.net/erreprieto/curso-fundamental-de-torno-
cnc?qid=388b4ce6-3464-4b17-933f-
798824873b04&v=qf1&b=&from_search=5
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/32787/1/andradefuentesoscar.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es cnc
Que es cncQue es cnc
Que es cnc
Jose Mecanico
 
CNC
CNCCNC
Presentación Cnc 1
 Presentación Cnc 1 Presentación Cnc 1
Presentación Cnc 1José Ángel
 
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parteMaquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Marlon Geronimo
 
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacionMaquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Marlon Geronimo
 
Control Numérico Computarizado (C.N.C.)
Control Numérico Computarizado (C.N.C.)Control Numérico Computarizado (C.N.C.)
Control Numérico Computarizado (C.N.C.)yeisylopez
 
Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c
Mingleveryc Escobar
 
Centros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNCCentros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNC
Juan Boscán
 
50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc
Rodolfo Aldair Reyes Contreras
 
Control Numérico
Control NuméricoControl Numérico
Control Numérico
Gerardovill1
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
jose serrano murillo
 
Apunte CNC
Apunte CNCApunte CNC
Apunte CNC
Darío Roldán
 
Introduccion al cnc
Introduccion al cncIntroduccion al cnc
Introduccion al cnc
Mario Gonzalez
 
Sistema CAD/CAE/CNC
Sistema CAD/CAE/CNCSistema CAD/CAE/CNC
Sistema CAD/CAE/CNC
Andrea Lopez
 
Curso Fundamental De Torno Cnc
Curso Fundamental De Torno CncCurso Fundamental De Torno Cnc
Curso Fundamental De Torno Cnc
SENATI
 

La actualidad más candente (20)

Que es cnc
Que es cncQue es cnc
Que es cnc
 
CNC
CNCCNC
CNC
 
Presentación Cnc 1
 Presentación Cnc 1 Presentación Cnc 1
Presentación Cnc 1
 
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parteMaquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
 
Cnc
CncCnc
Cnc
 
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacionMaquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
 
Maquinaria CNC
Maquinaria  CNC Maquinaria  CNC
Maquinaria CNC
 
Control Numérico Computarizado (C.N.C.)
Control Numérico Computarizado (C.N.C.)Control Numérico Computarizado (C.N.C.)
Control Numérico Computarizado (C.N.C.)
 
Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c
 
Centros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNCCentros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNC
 
50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc
 
Control Numérico
Control NuméricoControl Numérico
Control Numérico
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
 
Apunte CNC
Apunte CNCApunte CNC
Apunte CNC
 
Introduccion al cnc
Introduccion al cncIntroduccion al cnc
Introduccion al cnc
 
Sistema CAD/CAE/CNC
Sistema CAD/CAE/CNCSistema CAD/CAE/CNC
Sistema CAD/CAE/CNC
 
Maquina cnc
Maquina cncMaquina cnc
Maquina cnc
 
Historia del cnc
Historia del cncHistoria del cnc
Historia del cnc
 
Curso Fundamental De Torno Cnc
Curso Fundamental De Torno CncCurso Fundamental De Torno Cnc
Curso Fundamental De Torno Cnc
 
Qué Es Un Cnc
Qué Es Un CncQué Es Un Cnc
Qué Es Un Cnc
 

Destacado

ENSAMBLES EN SOLIDWORKS 6 TRENES
ENSAMBLES EN SOLIDWORKS 6 TRENES ENSAMBLES EN SOLIDWORKS 6 TRENES
ENSAMBLES EN SOLIDWORKS 6 TRENES
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON
 
FIGURA 3. SOLIDWORKS
FIGURA  3. SOLIDWORKSFIGURA  3. SOLIDWORKS
Forjado
ForjadoForjado
FIGURA 10. SOLIDWORKS
FIGURA 10. SOLIDWORKSFIGURA 10. SOLIDWORKS
FIGURA 10. SOLIDWORKS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON
 
FIGURA 15 . SOLIDWORKS
FIGURA 15 . SOLIDWORKSFIGURA 15 . SOLIDWORKS
FIGURA 15 . SOLIDWORKS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria mathbmc
 
LAS FRESADORAS
LAS FRESADORASLAS FRESADORAS
LAS FRESADORASjuanpinta
 
Conceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnologíaConceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnologíaicasallas9
 
A.l.casillas maquinas calculos de taller
A.l.casillas maquinas calculos de tallerA.l.casillas maquinas calculos de taller
A.l.casillas maquinas calculos de taller
DaniloPinto1974
 
Que es el C.N.C
Que es el C.N.CQue es el C.N.C
Que es el C.N.C
Vinicio Acuña
 
Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.
Francisco Vargas
 
Unidad 1 programacion de maquinas cnc ITSJ
Unidad 1 programacion de maquinas cnc ITSJUnidad 1 programacion de maquinas cnc ITSJ
Unidad 1 programacion de maquinas cnc ITSJ
Omar Torres Arenas
 
Curso programación FANUC
Curso programación FANUCCurso programación FANUC
Curso programación FANUC
Rodrigo Guzman
 
Solid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapoSolid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapo
Sicea Ingenieria
 
Manual de programacion de control numérico
Manual de programacion de control numérico Manual de programacion de control numérico
Manual de programacion de control numérico
Javier Sanz Pérez
 
ejercicios-solidwork-1
ejercicios-solidwork-1ejercicios-solidwork-1
ejercicios-solidwork-1Cristian Artos
 
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanicosolid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
Cuitlahuac Huerta Rdz
 

Destacado (20)

ENSAMBLES EN SOLIDWORKS 6 TRENES
ENSAMBLES EN SOLIDWORKS 6 TRENES ENSAMBLES EN SOLIDWORKS 6 TRENES
ENSAMBLES EN SOLIDWORKS 6 TRENES
 
FIGURA 3. SOLIDWORKS
FIGURA  3. SOLIDWORKSFIGURA  3. SOLIDWORKS
FIGURA 3. SOLIDWORKS
 
Doblado
DobladoDoblado
Doblado
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
 
Forjado
ForjadoForjado
Forjado
 
FIGURA 10. SOLIDWORKS
FIGURA 10. SOLIDWORKSFIGURA 10. SOLIDWORKS
FIGURA 10. SOLIDWORKS
 
FIGURA 15 . SOLIDWORKS
FIGURA 15 . SOLIDWORKSFIGURA 15 . SOLIDWORKS
FIGURA 15 . SOLIDWORKS
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria
 
LAS FRESADORAS
LAS FRESADORASLAS FRESADORAS
LAS FRESADORAS
 
Conceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnologíaConceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnología
 
A.l.casillas maquinas calculos de taller
A.l.casillas maquinas calculos de tallerA.l.casillas maquinas calculos de taller
A.l.casillas maquinas calculos de taller
 
Que es el C.N.C
Que es el C.N.CQue es el C.N.C
Que es el C.N.C
 
Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.
 
Unidad 1 programacion de maquinas cnc ITSJ
Unidad 1 programacion de maquinas cnc ITSJUnidad 1 programacion de maquinas cnc ITSJ
Unidad 1 programacion de maquinas cnc ITSJ
 
Curso programación FANUC
Curso programación FANUCCurso programación FANUC
Curso programación FANUC
 
Solid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapoSolid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapo
 
Manual de programacion de control numérico
Manual de programacion de control numérico Manual de programacion de control numérico
Manual de programacion de control numérico
 
ejercicios-solidwork-1
ejercicios-solidwork-1ejercicios-solidwork-1
ejercicios-solidwork-1
 
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanicosolid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
 
Curso básico cnc
Curso básico cncCurso básico cnc
Curso básico cnc
 

Similar a Pdf cnc

Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
Salma Guadalupe
 
Tecnologías CAD / CAE / CNC
Tecnologías CAD / CAE / CNCTecnologías CAD / CAE / CNC
Tecnologías CAD / CAE / CNC
Mariana Berenice Gonzalez
 
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA IIINVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
Vale Valdez
 
Sistemas CNC
Sistemas CNCSistemas CNC
Sistemas CNC
Javier Zuñiga
 
Cad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisaCad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisa
Linis Garxía
 
Centro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cncCentro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cnc
dianajimenez98
 
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCris Tenorio
 
Sistemas cad
Sistemas cadSistemas cad
Sistemas cad
Beto Gutierrez
 
Cnc ryr
Cnc ryrCnc ryr
Pfc esteban melchor
Pfc esteban melchorPfc esteban melchor
Pfc esteban melchor
HectorHinojosaAlonso1
 
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Raquel Perales
 
Sistemas,codigos g y m
Sistemas,codigos g y m Sistemas,codigos g y m
Sistemas,codigos g y m
Mariana Venegas
 
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
Raquel Perales
 
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
jose serrano murillo
 
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
jose serrano murillo
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
jose serrano murillo
 
Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
Luciana Mireles
 

Similar a Pdf cnc (20)

Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
 
Tecnologías CAD / CAE / CNC
Tecnologías CAD / CAE / CNCTecnologías CAD / CAE / CNC
Tecnologías CAD / CAE / CNC
 
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA IIINVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
 
Sistemas CNC
Sistemas CNCSistemas CNC
Sistemas CNC
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Cad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisaCad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisa
 
Annel montelongo ortiz 5
Annel montelongo ortiz 5Annel montelongo ortiz 5
Annel montelongo ortiz 5
 
Centro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cncCentro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cnc
 
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
 
Sistemas cad
Sistemas cadSistemas cad
Sistemas cad
 
Cnc ryr
Cnc ryrCnc ryr
Cnc ryr
 
Pfc esteban melchor
Pfc esteban melchorPfc esteban melchor
Pfc esteban melchor
 
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
 
Sistemas,codigos g y m
Sistemas,codigos g y m Sistemas,codigos g y m
Sistemas,codigos g y m
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
 
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
 
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
 
Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Pdf cnc

  • 1. Ing. BAVS PROCESOS INDUSTRIALES UNIDAD 2 PAMELA IVONNE AGUILERA LICERA 20 FEB 2014
  • 2. CAD Es un Sistema que permite el diseño de objetos por computadora, presentando múltiples ventajas como la interactividad y facilidad de crear nuevos diseños, la posibilidad de simular el comportamiento del modelo antes de la construcción del prototipo, modificando, si es necesario, sus parámetros; la generación de planos con todo tipo de vistas, detalles y secciones, y la posibilidad de conexión con un sistema de fabricación asistida por computadora para la mecanización automática de un prototipo. CAE Se denomina así al conjunto de programas informáticos que analizan los diseños de ingeniería realizados con la computadora ó creados de otro modo e introducidos en la computadora, para valorar sus características, propiedades, viabilidad y rentabilidad. Su finalidad es optimizar su desarrollo y consecuentes costos de fabricación y reducir al máximo las pruebas para la obtención del producto deseado CNC CNC se aplica al método de mando que dirige una máquina de forma eficiente y exacta en todo momento. Y numérico, por que utiliza un lenguaje formado por números, letras y símbolos normalizados, dirigidos, supervisados y ejecutados por medio de una computadora integrada a la máquina, de ahí el nombre de Control Numérico Computarizado (CNC). El objeto del control numérico es lograr la automatización en la fabricación de piezas. El objeto de las máquinas automáticas es poder reproducir las piezas diseñadas el número de veces que sea necesario y disminuir al máximo la intervención del hombre en la operación de la máquina.
  • 3. HISTORIA CNC La primera máquina de fresar se construyó en 1818 y fue diseñada por el estadounidense Eli Whitney con el fin de agilizar la construcción de fusiles en el estado de Connecticut. Esta máquina se conserva en el Mechanical Engineering Museum de Yale. En la década de 1830, la empresa Gay & Silver construyó una fresadora que incorporaba el mecanismo de regulación vertical y un soporte para el husillo portaherramientas. En 1848 el ingeniero americano Frederick. W. Howe diseñó y fabricó para la empresa Robbins & Lawrence la primera fresadora universal que incorporaba un dispositivo de copiado de perfiles. Por esas mismas fechas se dio a conocer la fresadora Lincoln, que incorporaba un carnero cilíndrico regulable en sentido vertical. A mediados del siglo XIX se inició la construcción de fresadoras verticales. Concretamente, en el museo Conservatoire National des Arts et Métiers de París, se conserva una fresadora vertical construida en 1857. La primera fresadora universal equipada con plato divisor que permitía la fabricación de engranajes rectos y helicoidales fue fabricada por Brown & Sharpe en 1853, por iniciativa y a instancias de Frederick W. Howe, y fue presentada en la Exposición Universal de París de 1867. En 1884 la empresa americana Cincinnati construyó una fresadora universal que incorporaba un carnero cilíndrico posicionado axialmente. En 1874, el constructor francés de máquinas-herramienta Pierre Philippe Huré diseñó una máquina de doble husillo, vertical y horizontal que se posicionaban mediante giro manual. En 1894 el francés R. Huré diseñó un cabezal universal con el que se pueden realizar diferentes mecanizados con variadas posiciones de la herramienta. Este tipo de cabezal, con ligeras modificaciones, es uno de los accesorios más utilizados actualmente en las fresadoras universales. En 1938 surge la compañía Bridgeport Machines, Inc. en Bridgeport, Connecticut, la cual en las décadas posteriores se hace famosa por sus fresadoras verticales de tamaño pequeño y mediano.
  • 4. INTRODUCCIÓN DEL CONTROL NUMÉRICO El primer desarrollo en el área del control numérico por computadora (CNC) lo realizó el inventor norteamericano John T. Parsons junto con su empleado Frank L. Stulen, en la década de 1940. El concepto de control numérico implicaba el uso de datos en un sistema de referencia para definir las superficies de contorno de las hélices de un helicóptero. La aplicación del control numérico abarca gran variedad de procesos. Se dividen las aplicaciones en dos categorías: las aplicaciones con máquina herramienta, tales como taladrado, fresado, laminado o torneado; y las aplicaciones sin máquina herramienta, tales como el ensamblaje, trazado, oxicorte, o metrología. El principio de operación común de todas las aplicaciones del control numérico es el control de la posición relativa de una herramienta o elemento de procesado con respecto al objeto a procesar. Al principio los desplazamientos eran de punto a punto, y se utilizaban básicamente en taladradoras. La invención de las funciones de interpolación lineal y circular y el cambio automático de herramientas hizo posible la construcción de una generación de máquinas herramientas con las que se taladra, rosca, fresa e incluso se tornea y que han pasado a denominarse centros de mecanizado en lugar de fresadoras propiamente dichas. CONTROL NUMÉRICO POR COMPUTADORA EN FRESADORAS Las fresadoras con control numérico por computadora (CNC) permiten la automatización programable de la producción. Se diseñaron para adaptar las variaciones en la configuración de productos. Su principal aplicación se centra en volúmenes de producción medios de piezas sencillas y en volúmenes de producción medios y bajos de piezas complejas, permitiendo realizar mecanizados de precisión con la facilidad que representa cambiar de un modelo de pieza a otra mediante la inserción del programa correspondiente y de las nuevas herramientas que se tengan que utilizar así como el sistema de sujeción de las piezas. El equipo de control numérico se controla mediante un programa que utiliza números, letras y otros símbolos, por ejemplo, los llamados códigos G (movimientos y ciclos fijos) y M (funciones auxiliares). Estos números, letras y símbolos, los cuales llegan a incluir &, %, $ y” (comillas), están codificados en un formato apropiado para definir un programa de instrucciones para desarrollar una tarea concreta. Cuando la tarea en cuestión varía se cambia el programa de instrucciones.
  • 5. En las grandes producciones en serie, el control numérico resulta útil para la robotización de la alimentación y retirada de las piezas mecanizadas. Las fresadoras universales modernas cuentan con visualizadores electrónicos donde se muestran las posiciones de las herramientas, según un sistema de coordenadas, y así se facilita mejor la lectura de cotas en sus desplazamientos. Asimismo, a muchas fresadoras se les incorpora un sistema de control numérico por computadora (CNC) que permite automatizar su trabajo. Además, las fresadoras copiadoras incorporan un mecanismo de copiado para diferentes perfiles de mecanizado. Existen varios lenguajes de programación CNC para fresadoras, todos ellos de programación numérica, entre los que destacan el lenguaje normalizado internacional ISO y los lenguajes HEIDENHAIN, Fagor y Siemens. Para desarrollar un programa de CNC habitualmente se utilizan simuladores que, mediante la utilización de una computadora, permiten comprobar la secuencia de operaciones programadas. CAMPO DE APLICACIÓN DEL CONTROL NUMÉRICO La aplicación de sistemas de control numérico por computadora en las máquinas-herramienta permite aumentar la productividad respecto a las máquinas convencionales y ha hecho posible efectuar operaciones de conformado que son imposibles de realizar con un elevado grado de precisión dimensional en máquinas convencionales, por ejemplo la realización de superficies esféricas. El uso del control numérico incide favorablemente en los costos de producción al propiciar la reducción del número de tipos de máquinas utilizadas en un taller de mecanizado, manteniendo o mejorando su calidad. Los procesos que utilizan máquinas-herramienta de control numérico tienen un coste horario superior a los procesos que utilizan máquinas convencionales. En el mismo sentido, los tiempos de preparación para un lote son mayores en una máquina de control numérico que en una máquina convencional, pues se necesita preparar la programación de control numérico de las operaciones del proceso. Sin embargo, los tiempos de operación son menores en una máquina de control numérico que en una máquina convencional, por lo cual, a partir de cierto número de piezas en un lote, el mecanizado es más económico utilizando el control numérico.
  • 6. TORNO DE CNC El torno contornea un perfil. El CNC lo automatiza a través de un programa. El torno CNC es un tipo de torno operado mediante control numérico por computadora. Se caracteriza por ser una máquina herramienta muy eficaz para mecanizar piezas de revolución. Ofrece una gran capacidad de producción y precisión en el mecanizado por su estructura funcional y porque la trayectoria de la herramienta de torneado es controlada a través del ordenador que lleva incorporado, el cual procesa las órdenes de ejecución contenidas en un software que previamente ha confeccionado un programador conocedor de la tecnología de mecanizado en torno. Es una máquina ideal para el trabajo en serie y mecanizado de piezas complejas. Un torno CNC puede hacer todos los trabajos que normalmente se realizan mediante diferentes tipos de torno como paralelos, copiadores, revólver, automáticos e incluso los verticales. Su rentabilidad depende del tipo de pieza que se mecanice y de la cantidad de piezas que se tengan que mecanizar en una serie. Este tipo de máquinas comúnmente se encuentran en las grandes empresas, ya que son muy caras y delicadas, normalmente se encuentran en las industrias de automóviles ya que las piezas que se necesitan para los carros son muy difíciles y deben ser exactas, pues de no ser así el carro no funcionaría de forma adecuada. El primer desarrollo en el área del control numérico lo realizó el inventor norteamericano John T. Parsons (Detroit 1913-2007), junto con su empleado Frank L. Stulen, en la década de 1940. La aplicación del control numérico abarca gran variedad de procesos. Se dividen las aplicaciones en dos categorías: es como el taladrado, laminado, torneado, etc. ta, tales como el ensamblaje, trazado e inspección
  • 7. CENTRO DE MAQUINADO CNC Es una máquina herramienta automatizada y controlada por computador, capaz de realizar múltiples operaciones en una misma pieza, utilizando herramientas rotativas de múltiples filos de corte y con la mínima intervención del hombre durante el proceso de mecanizado, incrementando la producción, flexibilidad y precisión. Se considera control numérico a todo dispositivo capaz de dirigir posicionamientos de un órgano mecánico móvil, en el que las órdenes relativas a los desplazamientos del móvil son elaboradas en forma totalmente automática a partir de informaciones numéricas definidas, bien manualmente o por medio de un programa. BIBLIOGRAFIA https://cncmadera.wordpress.com/2013/02/07/control-numerico-un-poco- de-historia/ http://es.slideshare.net/erreprieto/curso-fundamental-de-torno- cnc?qid=388b4ce6-3464-4b17-933f- 798824873b04&v=qf1&b=&from_search=5 http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/32787/1/andradefuentesoscar.p df