SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN
DE MÁQUINAS
CNC
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC
• En el ambiente de control numérico, se
define a un sistema controlado
numéricamente, como una máquina o
proceso controlado por un programa. El
programa esta formado por un conjunto
de números y letras que siguen un
estándar por la EIA ( Electronic
Industries Asociation) ó la ISO
(International Standars Organization).
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC
• La evolución del control numérico desde
el manejo de cintas de papel perforadas
para la codificación del programa, hasta
el manejo de sistemas CAD/CAM ha
dado origen a la necesidad de conocer
diferentes áreas y terminologías;
algunos ejemplos son los siguientes:
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC
• CAD: Computer Aided Design (Diseño
asistido por computadora).
• CAM: Computer Aided Manufacturing
(Manufactura asistida por
computadora).
• NC: Numerical Control (Control
numérico).
• CNC: Computer Numerical Control
(Control numérico computarizado).
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC
• El control numérico involucra diferentes
áreas de conocimiento que son
necesarias para el mejor
aprovechamiento de la tecnología
disponible, dichos conocimientos están
íntimamente relacionados y se vuelve
imperiosa la necesidad de manejarlos
de manera simultánea.
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC
• La responsabilidad de un ingeniero de
procesos o de manufactura,
generalmente tiene relación con la
interpretación del diseño que se
presenta en el dibujo de la pieza, la
elección de la herramienta de corte, la
generación del programa óptimo de NC,
su verificación y puesta a punto para la
corrida de producción.
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC
Al implementar un sistema CAD/CAM se obtienen los beneficios
siguientes:
• Disminución del ciclo de producción
• Integración de la ingeniería a funciones como el diseño, análisis y
manufactura
• Incrementa la productividad
• Disminuye tiempos de dirección de procesos
• Planeación eficiente y control de la calidad
• Mejora el control de procesos de producción
• Reducción de costos de producción
• Precios más competitivos de los productos ofrecidos
• Mayor precisión y rapidez durante la creación de diseños.
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC
La base de cualquier sistema CAD/CAM es la plataforma de
software usada en generar y documentar el modelado de
una parte o documento y es el llamado corazón del sistema.
Es a través de aplicaciones que la verdadera eficiencia de los
sistemas CAD/CAM en términos de ahorro en producción y
costos relacionados con el proceso se pueden ver
realizadas.
Las aplicaciones en el ambiente CAD/CAM pueden ser
clasificadas en: Función, Diseño, Análisis, Documentación,
Planeación de producción, Manufactura, Control de calidad,
Simulación, Soporte logístico etc.
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC
Un mayor nivel de flexibilidad lo poseen las máquinas de
control numérico computarizado. Este tipo de control se ha
aplicado con éxito a máquinas-herramientas CNC. Pudiendo
mencionar entre ellas a las siguientes:
• Fresadoras
• Tornos
• Maquinas de electroerosión
• Corte mediante flama
• Corte por LASER
• Trabajo en madera
• Mecanizado hidrodinámico (Water-Jet)
MAQUINA A CONTROL NUMÉRICO
MODERNA
INTERIOR
ESTRUCTURAS
PRINCIPALES
PLATO
CARROS LONGITUDINAL Y
TRANSVERSAL
TORRETA
PORTAHERRAMIENTAS
PORTAHERRAMIENTAS
FLUJO DE VIRUTAS
TABLERO DE
OPERACIÓN Y
CARGA DE
PROGRAMAS DE
UNA MÁQUINA CNC
MODERNA
INGRESO
DE
DATOS
Botones de
ciclo
MPG
Reóstato
de
avance
Reóstato
de
Velocidad
Parada de
emergencia
Seguridades
Operación
Manual
CAPACIDADES DE
MECANIZADO
CAPACIDADES DE
MECANIZADO
DIAGRAMAS DE
POTENCIA
USO DE CAJA DE
VELOCIDADES
281
Gama baja Gama alta
PESO?
ESPACIO
OCUPADO
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC
En esta sección se verá el tipo de
conocimientos y/o habilidades que debe
poseer un operador CNC.
El operador de CNC deberá tener
conocimientos de geometría, álgebra y
trigonometría, también deberá conocer sobre
la selección y diseño de herramientas de corte
y dominar las técnicas de sujeción
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC
¿QUÉ ES EL CNC?
El término CNC se refiere al control numérico
de máquinas, generalmente
máquinasherramientas.
Normalmente este tipo de control se ejerce a
través de una computadora y la máquina está
diseñada a fin de obedecer las instrucciones
de un programa dado, lo cual se ejerce a
través del proceso siguiente:
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC
• Dibujo del producto
• Programación
• Interfase
• Máquinas-herramientas CNC.
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC
• El CNC tuvo su origen a principios de los años cincuenta
en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), en
donde se automatizó por primera vez una gran fresadora.
• En ésta época, las computadoras estaban en sus inicios y
eran tan grandes que el espacio ocupado por la
computadora era mucho mayor que el de la fresadora.
• Hoy en día, las computadoras son cada vez más pequeñas
y económicas, con lo que el uso del CNC se ha extendido
a todo tipo de maquinaria, por ejemplo: tornos,
rectificadoras, punzonadoras, electroerosionadoras, etc.
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC
• El CNC tuvo su origen a principios de los años cincuenta
en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), en
donde se automatizó por primera vez una gran fresadora.
• En ésta época, las computadoras estaban en sus inicios y
eran tan grandes que el espacio ocupado por la
computadora era mucho mayor que el de la fresadora.
• Hoy en día, las computadoras son cada vez más pequeñas
y económicas, con lo que el uso del CNC se ha extendido
a todo tipo de maquinaria, por ejemplo: tornos,
rectificadoras, punzonadoras, electroerosionadoras, etc.
CUANDO USAR UNA MÁQUINA CNC?
• Lotes grandes?
• Lotes pequeños?
• Producciones flexibles?
PROCESO DE
MECANIZADO
• Antes de pensar en el programa, debemos PENSAR y
DEFINIR el proceso
• Como si fuera un diagrama de flujo en un programa de
computadora, debemos determinar:
– Fases
– Fijaciones
– Operaciones
– Seleccionar herramientas
– Condiciones de corte
• El plano de la pieza es nuestro documento principal, y el
proceso debe asegurar el cumplimiento de las
especificaciones solicitadas
EL MEJOR
PROCESO…
• Para mecanizar una pieza NO hay una
solución única
• El mejor proceso será aquel que:
– Sea estable
– Sea el más económico
• Costo total = Costo Maquina + Costo Mano de
obra + Costo Herramientas + Costos Fijos
VARIABLES QUE
INTERVIENEN
• Experiencia en fabricación de piezas
similares
• Experiencia en aplicación de herramientas
similares
• Producto disponible
• Posibilidad o no de tener una buena
fijación
• Preferencias del usuario
• Items que ya se usan en la planta
SISTEMA NORMALIZADO DE PROGRAMACIÓN
ISO
• Códigos alfanumérico de programación
normalizados
• Idioma Universal
• Macro instrucciones especificas a cada
control
• Ayudas a la programación
ESTRUCTURA DE
PROGRAMA
• N10…..;
• N20….;
• …..;
• ……;
• N1050 M30;
Nombre del programa, para ubicarlo en el
directorio
• O0001; (en otros controles, en lugar de “O” se usa el “%”)
Fin de programa
Fin de bloque, puede ser
otros símbolo
Numero de bloque
El número de bloque no es necesario, pero si recomendable usarlo. El
control no lo usa para ordenar el programa. Al menos hay que numerar
los pasos principales.
INSTRUCCIONES NECESARIAS PARA FABRICAR UNA
PIEZA
• Accionar el husillo
• Seleccionar herramientas
• Definir parámetros de corte
• Posicionamientos
• Definir recorridos (pasadas, perfiles, etc)
• Accesorios
– Refrigerante
– Plato y/o Contrapunta
– Carga y descarga
– Subrutinas
INSTRUCCIONES DEFINIDAS POR DEFAULT
• Unidades de medida
– Programación en mm G71
– Programación en pulgadas G70
• Sistema eje X
– Programación en diámetro
– Programación en radio
• Sistema de coordenadas
– Coordenadas absolutas G90
– Coordenadas relativas G91
• Modo de avance
– G95 mm x revolución
– G94 mm x minuto
GRUPOS DE
INSTRUCCIONES
• Orientadas al husillo
• Orientadas a los carros
• Orientados a la torre y/o herramientas
• Misceláneas
Las funciones G de un mismo grupo son modales, es decir quedan
activas hasta que otra del mismo grupo la reemplace.
INSTRUCCIONES ORIENTADAS LA HUSILLO
Cambio de Velocidad
– Maquinas con Caja
• M41 – gama baja
• M42 – gama alta
Sentido de Giro
– M4- Sentido Horario
– M3 - Sentido Anti-horario
Modo de Velocidad
– G96 Vc = cte
– G97 n = cte
•
•
•
•
•
Velocidad
– S300
– S2500
Limitador de Velocidad G50 S….
M4
M3
BLOQUES PARA ACCIONAR EL
HUSILLO
• O…..;
• N10....;
• N20 G50 S2800 M42;
• N30 G96 S250 M4;
• N…
• ….
n máxima 2800 rpm
Gama Alta
Modo Vc = cte
Vc = 250 m/min
Sentido de giro horario
SISTEMA COORDENADO DE REFERENCIA
+ Z
0
+ X + X
0
Cero pieza
Cero pieza
Cada control tiene distintos
modos de definir el cero pieza,
desplazandolo desde el cero
máquina.
El Fanuc con el parámetro
workshift, o con los offset de
las herramientas, el Siemens
con el G59 Z….
Opciones de Cero
pieza
SISTEMA COORDENADO DE REFERENCIA
+ Z
+ X
0 0
En general, la dirección del eje X depende de donde está
colocada la torreta portaherramientas. En caso de que la
máquina tenga dos torretas, una adelante y una atrás,
hay que tener mucho cuidado porque de acuerdo donde
trabaje hay que colocar el signo correcto a las
coordenadas X. Normalmente, las máquinas tienen en su
parte exterior una placa indicando la dirección de los ejes
+ X
PUNTO “P” DE LA
HERRAMIENTA
+ X
0
. P
+ Z
Por ahora, manejaremos
un punto “P” teórico,
como si fuera la punta
de un lápiz
POSICIONAMIENTO RÁPIDO G0 (G00)
+ Z
+ X
0
. P
0
. P
1
No importa la
trayectoria (de
hecho, en la
mayoría de los
controles no la
puedo manejar o
definir)
Tampoco se
controla la
velocidad, que es
la máxima en
cada eje
. P0
La dirección de está
línea depende de la
composición de las
velocidades en rápido
de cada eje (tornillo +
motor)
POSICIONAMIENTO RÁPIDO G0 (G00)
+ Z
+ X
0
. P
0
. P
1
N n G0 X x1 Z z1;
INTERPOLACIONES
• Se define y controla la trayectoria
• Se define y controla la velocidad de
avance F (mm/rev o mm/min)
• Interpolación lineal G01
• Interpolación circular
– Horaria G02
– Anti horaria G03
INTERPOLACIÓN LINEAL G1
(G01)
+ Z
+ X
0
. P
0
. P
1
La trayectoria es lo MAS importante
. P0
+ Z
+ X
0
. P
0
. P
1
N n G1 X x1 Z z1 F f;
INTERPOLACIÓN LINEAL G1
(G01)
+ Z
+ X
0
.P
1
r
.P
0
INTERPOLACIÓN CIRCULAR HORARIA G2 (G02)
+ Z
+ X
0
.P
1
r
.P
0
INTERPOLACIÓN CIRCULAR HORARIA G2 (G02)
N n G2 X x1 Z z1 R r F f;
+ Z
+ X
0
INTERPOLACIÓN CIRCULAR ANTIHORARIA G3
(G03)
.P0
r
.P
1
+ Z
+ X
0
INTERPOLACIÓN CIRCULAR ANTIHORARIA G3
(G03)
.P0
r
.P
1
N n G3 X x1 Z z1 R r F f;
+ Z
+ X
0
DEFINICIÓN DEL CIRCULO A
MECANIZAR
.
P0
r
r
K
I
C Ic (radial)
Kc
Arco a realizar
por default
.P
1
I y K son las coordenadas del
centro del círculo respecto al
punto de partida (con su signo)
N n G3 X x1 Z z1 I ic K kc F f ;
COORDENADAS
RELATIVAS
+ Z ; W
+ X ; U
0
Se usan para indicarle al
control movimientos relativos
desde la ubicación actual. En
la norma ISO se definen los
códigos G y G para usar
absolutas o relativas
respectivamente. En el control
Fanuc se usan las
coordenadas asociadas U y W
COORDENADAS
RELATIVAS
+ Z ; W
+ X ; U
0
Se pueden usar en cualquiera de las
instrucciones G mencionadas
5
40
105
80
G01 X 40 Z 5 F0.1
ó
G01 U -65 W -75 F0.1
En diámetro
EJEMPLO
Ø20
Ø40
Ø70
Ø90
0
O0001;
N10 G0 X275 Z500 T0 G40;
N20 G50 S1800 M42;
N30 G96 S200 M4;
N40 G0 X0 Z0 M8;
N50 G1 X16 F0.15;
N60 X20 Z-2 F0.1;
N70 Z-40 F0.2;
N80 X40 Z-60;
N90 Z-76;
N100 G2 X48 Z-80 R4 F0.1;
N110 G1 X58 F0.2;
N120 G3 X70 Z-86 R6 F0.1;
N130 G1 Z-95 F0.2;
N140 X95;
N150 G0 X275 Z500 T0 G40;
N160 M30;
+z
+x
2 X 45
EJEMPLO
Ø20
Ø40
Ø70
Ø90
0
O0001;
N10 G0 X275 Z500 T0 G40;
N20 G50 S1800 M42;
N30 G96 S200 M4;
N40 G0 X0 Z0 M8;
N50 G1 U16 F0.15;
N60 U4 W-2 F0.1;
N70 W-38 F0.2;
N80 U20 Z-20;
N90 W-16
N100 G2 U8 Z-4 R4 F0.1;
N110 G1 U10 F0.2;
N120 G3 U12 W-6 R6 F0.1;
N130 G1 W-9 F0.2;
N140 U25;
N150 G0 X275 Z500 T0 G40;
N160 M30;
+z
+x
2 X 45
ACOTACIÓN
CORRECTA
0
+z
+x
PUNTO “P” DE LA
HERRAMIENTA
+ Z
+ X
0
PUNTO “P” DE LA
HERRAMIENTA
+ Z
+ X
0
EJEMPLO
+ Z
+ X
0
SELECCIÓN DE
HERRAMIENTAS
Número de corrector de la
herramienta (Offset)
Posición Fisica de
la Torreta
Giro por el
camino más
corto
T0303 M16
M17
M18
SELECCIÓN DE
HERRAMIENTAS
T0303 M16
Número de corrector de la
herramienta (Offset)
. Punto que maneja
la máquina (cero
torre)
. .
CORRECTORES DE HERRAMIENTA (OFFSETS)
.X
Z
X Z R T
T01
T02
T03
T04
T05
T06
T07
T08
ROSCADO – G32
• Coordinación electrónica entre el husillo y
los ejes
• Encoder de husillo
• Velocidad de giro constante
• Sentido de giro, avance y mano del
portaherramientas
• Cantidad de pasadas y escalonamiento
G32
+ Z
+ X
0
N n G32 X x1 Z z1 F f ;
P1
P0
Rosca de
paso f
IMPORTANTE: USAR G97
PROCESO DE ROSCADO
G32
G0
G0
G0
Salida de la
pieza
Retorno
Nueva
profundidad
de corte
P1
P0
Cantidad de pasadas
según el paso y
recomendación del
fabricante de la
herramienta
TIPOS DE
HERRAMIENTAS
Perfil Completo Perfil Parcial
SENTIDO DE GIRO, DIRECCIÓN
DE AVANCE Y MANO DEL
PORTAHERRAMIENTAS
CASO MÁS
GENERAL
SENTIDO DE GIRO ANTI-HORARIO M3 !!!!
Porta herramienta derecho, invertido!!
SISTEMAS DE
PENETRACIÓN
ESCALONAMIENTO DE
PASADAS
PUNTO “P” DE LA
HERRAMIENTA
+ Z
+ X
P
.
P
0
.
DETERMINACIÓN DE LOS CORRECTORES (OFFSETS) DE
LA HERRAMIENTA
+ X
P
P
0
.
+ Z
El punto que queda determinado es el punto
P, intersección de cada tangente en los
sentidos paralelos a los ejes
PUNTO “P” DE LA
HERRAMIENTA
+ Z
+ X
0
P
.
R
R es el radio de la punta de la
herramienta. Tiene valores normalizados:
0.2 , 0.4 , 0.8 , 1.2 , 1.6 , etc
Su elección depende del tipo de
operación a efectuar
Nosotros usaremos 0.8
ERROR DE MECANIZADO POR EL RADIO DE LA
HERRAMIENTA
P
.
R Mecanizado real
Mecanizado programado
Este error va a aparecer siempre que mecanicemos planos inclinados o círculos.
Necesitamos corregir la trayectoria programada, para que el mecanizado real
concuerde con lo requerido.
CÁLCULO DE LA COMPENSACIÓN DEL RADIO DE LA
HERRAMIENTA
POX
La corrección depende del radio de la herramienta y del
ángulo del plano inclinado
OZ
.
Nomenclatura :
Verde = Pieza
Negro = Herramienta
Rojo = Trayectoria programada
CÁLCULO DE LA COMPENSACIÓN DEL RADIO DE LA
HERRAMIENTA
OX
P
OZ
P
.
OZ
OZ
CUIDADO!!
P .
ERROR!!!!
CÁLCULO DE LA COMPENSACIÓN DEL RADIO DE LA
HERRAMIENTA
OX=2 * R
OZ= R
.
R
P
OZ= R
OX=2 * R
r
R
Rp = r + Rr Rp = r - R
CICLOS FIJOS
• Ayudas de programación
• Específicos para cada control
• Rígidos
• Rápidos para programar pero lentos para
mecanizar
CICLO DE DESBASTE LONGITUDINAL G71
+ Z
+ X
0
N n0-1 G0 X x0 Z z0
N n0 G71 U ud R e;
N n0+1 G71 P ni Q nf U ut W wt F fd;
N ni
….
….
….
N nf
ud
e
Descripción del
perfil
ut
wt
X0 ; Z0
IMPORTANTE X0 y Z0 DEBEN estar afuera
de la pieza!!!
EJEMPLO G71
+ Z
+ X
0
EJEMPLO G71
+ Z
+ X
0
Desde aquí se llama al G71
ERROR DE MECANIZADO POR EL RADIO DE LA
HERRAMIENTA
P
.
R Mecanizado real
Mecanizado programado
Este error va a aparecer siempre que mecanicemos planos inclinados o círculos.
Necesitamos corregir la trayectoria programada, para que el mecanizado real
concuerde con lo requerido.
COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL RADIO DE LA
HERRAMIENTA
P
.
R
Material a la izquierda de la herramienta en la dirección del
avance: compensación (a derecha) G42
COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL RADIO DE LA
HERRAMIENTA
P
.
R
Material a la izquierda de la herramienta en la dirección del
avance: compensación (a derecha) G42
Se coloca en el bloque anterior al que se necesita compensar
G0 X Z G42;
G1 X Z F ;
COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL RADIO DE LA
HERRAMIENTA
P
.
R
Material a la derecha de la herramienta en la dirección del
avance: compensación (a izquierda) G41
FACILIDADES DE
PROGRAMACIÓN
• Calculan automáticamente puntos de
intersecciones y empalmes de difícil cálculo
2
G1 X 60 C-2 F.15;
G1 Z-11;
ø60
.X
Z
X Z R T
T01
T02
T03
T04
T05
T06
T07
T08
Radio de la
herramienta Indicador de
dirección
COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL RADIO
DE LA HERRAMIENTA
CORRECTORES DE HERRAMIENTA (OFFSETS)
P
R
P
.
R
COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL RADIO
DE LA HERRAMIENTA
Indicador de dirección T
T=1
T=1
T=1
T=1
T=1
T=1
T=1
T=1
T=1
T=1
.
T=1
ø60R=3
G1 X 60 R-3 F.15;
G1 Z-11;
FACILIDADES DE
PROGRAMACIÓN
FACILIDADES DE
PROGRAMACIÓN
A=150
ZP1
Ø50
G1 X50 A 150;
FACILIDADES DE
PROGRAMACIÓN
ZP1
Z=75
A=150
G1 Z-75 A 150;
FACILIDADES DE
PROGRAMACIÓN
A=150
P1 Z
FACILIDADES DE
PROGRAMACIÓN
P1 Z
G1 A 135;
X60 Z-75 A160
Z=75
A=160
A=135
Ø50
FACILIDADES DE
PROGRAMACIÓN
P1 Z
Z=75
A=160
A=135
G1 A 135 C4;
X60 Z-75 A160
Ø50
4
FACILIDADES DE
PROGRAMACIÓN
P1 Z
Z=75
A=160
A=135
G1 A 135 R5;
X60 Z-75 A160
Ø50 R5
FACILIDADES DE
PROGRAMACIÓN
P1 Z
G1 A 135 R5;
X60 Z-75 A160 R r (ó C c)
Ø50 R5
Z=75
A=160
A=135
R ó C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Fresado y Torno CNC
Fresado y Torno CNCFresado y Torno CNC
Fresado y Torno CNC
Citlali Gómez
 
Programación CNC
Programación CNCProgramación CNC
Programación CNC
Guillermo Verdezoto
 
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
amaia bergaretxe
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Cnc ryr
Cnc ryrCnc ryr
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
Instituto Tecnológico Superior de Champotón
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
carloslosa
 
Códigos G y M
Códigos G y M Códigos G y M
Códigos G y M
Raquel Perales
 
50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc
Rodolfo Aldair Reyes Contreras
 
mecánica de ajuste
mecánica de ajustemecánica de ajuste
mecánica de ajuste
Lucho Koral
 
Tipos de tornos y sus caracteristicas
Tipos de tornos y sus caracteristicasTipos de tornos y sus caracteristicas
Tipos de tornos y sus caracteristicas
yukimuto1
 
Cnc 004
Cnc 004Cnc 004
Cnc 004
Ariadne BC
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 

La actualidad más candente (20)

Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 
Cnc
CncCnc
Cnc
 
Fresado y Torno CNC
Fresado y Torno CNCFresado y Torno CNC
Fresado y Torno CNC
 
Codigos g y m
Codigos g y mCodigos g y m
Codigos g y m
 
Programación CNC
Programación CNCProgramación CNC
Programación CNC
 
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Cnc ryr
Cnc ryrCnc ryr
Cnc ryr
 
Rectificadora
RectificadoraRectificadora
Rectificadora
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
 
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
 
Códigos G y M
Códigos G y M Códigos G y M
Códigos G y M
 
50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc
 
mecánica de ajuste
mecánica de ajustemecánica de ajuste
mecánica de ajuste
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Tipos de tornos y sus caracteristicas
Tipos de tornos y sus caracteristicasTipos de tornos y sus caracteristicas
Tipos de tornos y sus caracteristicas
 
Cnc 004
Cnc 004Cnc 004
Cnc 004
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 

Similar a CNC

Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
Luciana Mireles
 
Centro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cncCentro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cnc
dianajimenez98
 
Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
Salma Guadalupe
 
seminario 1.pptx
seminario 1.pptxseminario 1.pptx
seminario 1.pptx
Ilse Encinas
 
Sistemas CNC
Sistemas CNCSistemas CNC
Sistemas CNC
Javier Zuñiga
 
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA IIINVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
Vale Valdez
 
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
jose serrano murillo
 
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
jose serrano murillo
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
jose serrano murillo
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
jose serrano murillo
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
Milton Diaz Perez
 
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parteMaquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Marlon Geronimo
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
Introducción al CNC.pptx
Introducción al CNC.pptxIntroducción al CNC.pptx
Introducción al CNC.pptx
GeronimoSuortino
 
Control numérico
Control numérico Control numérico
Control numérico
Sergio Ringler
 
Centro de mecanizado
Centro de mecanizadoCentro de mecanizado
Centro de mecanizado
dani14gil
 
Sistemas,codigos g y m
Sistemas,codigos g y m Sistemas,codigos g y m
Sistemas,codigos g y m
Mariana Venegas
 

Similar a CNC (20)

Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
 
Centro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cncCentro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cnc
 
Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
 
seminario 1.pptx
seminario 1.pptxseminario 1.pptx
seminario 1.pptx
 
Sistemas CNC
Sistemas CNCSistemas CNC
Sistemas CNC
 
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA IIINVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
 
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
 
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
 
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parteMaquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
 
Introducción al CNC.pptx
Introducción al CNC.pptxIntroducción al CNC.pptx
Introducción al CNC.pptx
 
Haas tl 3
Haas tl 3Haas tl 3
Haas tl 3
 
Annel montelongo ortiz 5
Annel montelongo ortiz 5Annel montelongo ortiz 5
Annel montelongo ortiz 5
 
Pdf cnc
Pdf cncPdf cnc
Pdf cnc
 
Control numérico
Control numérico Control numérico
Control numérico
 
Centro de mecanizado
Centro de mecanizadoCentro de mecanizado
Centro de mecanizado
 
Sistemas,codigos g y m
Sistemas,codigos g y m Sistemas,codigos g y m
Sistemas,codigos g y m
 

Más de Rodia Bravo

Curso de inducción a Moodle
Curso de inducción a MoodleCurso de inducción a Moodle
Curso de inducción a Moodle
Rodia Bravo
 
Reticula MixtaITST
Reticula MixtaITSTReticula MixtaITST
Reticula MixtaITST
Rodia Bravo
 
Reticula escolar ITST
Reticula escolar ITSTReticula escolar ITST
Reticula escolar ITST
Rodia Bravo
 
Residencia 2018
Residencia 2018Residencia 2018
Residencia 2018
Rodia Bravo
 
Unidad 1.2
Unidad 1.2Unidad 1.2
Unidad 1.2
Rodia Bravo
 
Unidad 1.1
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1
Rodia Bravo
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
Rodia Bravo
 
Poster
PosterPoster
Poster
Rodia Bravo
 
Resultados de encuesta para el congreso
Resultados de encuesta para el congresoResultados de encuesta para el congreso
Resultados de encuesta para el congreso
Rodia Bravo
 
Feb_2018
Feb_2018Feb_2018
Feb_2018
Rodia Bravo
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
Rodia Bravo
 
Residencia 2017
Residencia 2017Residencia 2017
Residencia 2017
Rodia Bravo
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
Rodia Bravo
 
Present continuous
Present continuousPresent continuous
Present continuous
Rodia Bravo
 
Simplex
SimplexSimplex
Simplex
Rodia Bravo
 
Unidad 07
Unidad 07Unidad 07
Unidad 07
Rodia Bravo
 
Unidad 05
Unidad 05Unidad 05
Unidad 05
Rodia Bravo
 
Unidad 03
Unidad 03Unidad 03
Unidad 03
Rodia Bravo
 
Unidad 01
Unidad 01Unidad 01
Unidad 01
Rodia Bravo
 

Más de Rodia Bravo (19)

Curso de inducción a Moodle
Curso de inducción a MoodleCurso de inducción a Moodle
Curso de inducción a Moodle
 
Reticula MixtaITST
Reticula MixtaITSTReticula MixtaITST
Reticula MixtaITST
 
Reticula escolar ITST
Reticula escolar ITSTReticula escolar ITST
Reticula escolar ITST
 
Residencia 2018
Residencia 2018Residencia 2018
Residencia 2018
 
Unidad 1.2
Unidad 1.2Unidad 1.2
Unidad 1.2
 
Unidad 1.1
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Resultados de encuesta para el congreso
Resultados de encuesta para el congresoResultados de encuesta para el congreso
Resultados de encuesta para el congreso
 
Feb_2018
Feb_2018Feb_2018
Feb_2018
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
Residencia 2017
Residencia 2017Residencia 2017
Residencia 2017
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
 
Present continuous
Present continuousPresent continuous
Present continuous
 
Simplex
SimplexSimplex
Simplex
 
Unidad 07
Unidad 07Unidad 07
Unidad 07
 
Unidad 05
Unidad 05Unidad 05
Unidad 05
 
Unidad 03
Unidad 03Unidad 03
Unidad 03
 
Unidad 01
Unidad 01Unidad 01
Unidad 01
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

CNC

  • 2. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC • En el ambiente de control numérico, se define a un sistema controlado numéricamente, como una máquina o proceso controlado por un programa. El programa esta formado por un conjunto de números y letras que siguen un estándar por la EIA ( Electronic Industries Asociation) ó la ISO (International Standars Organization).
  • 3. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC • La evolución del control numérico desde el manejo de cintas de papel perforadas para la codificación del programa, hasta el manejo de sistemas CAD/CAM ha dado origen a la necesidad de conocer diferentes áreas y terminologías; algunos ejemplos son los siguientes:
  • 4. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC • CAD: Computer Aided Design (Diseño asistido por computadora). • CAM: Computer Aided Manufacturing (Manufactura asistida por computadora). • NC: Numerical Control (Control numérico). • CNC: Computer Numerical Control (Control numérico computarizado).
  • 5. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC • El control numérico involucra diferentes áreas de conocimiento que son necesarias para el mejor aprovechamiento de la tecnología disponible, dichos conocimientos están íntimamente relacionados y se vuelve imperiosa la necesidad de manejarlos de manera simultánea.
  • 6. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC • La responsabilidad de un ingeniero de procesos o de manufactura, generalmente tiene relación con la interpretación del diseño que se presenta en el dibujo de la pieza, la elección de la herramienta de corte, la generación del programa óptimo de NC, su verificación y puesta a punto para la corrida de producción.
  • 7. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC Al implementar un sistema CAD/CAM se obtienen los beneficios siguientes: • Disminución del ciclo de producción • Integración de la ingeniería a funciones como el diseño, análisis y manufactura • Incrementa la productividad • Disminuye tiempos de dirección de procesos • Planeación eficiente y control de la calidad • Mejora el control de procesos de producción • Reducción de costos de producción • Precios más competitivos de los productos ofrecidos • Mayor precisión y rapidez durante la creación de diseños.
  • 8. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC La base de cualquier sistema CAD/CAM es la plataforma de software usada en generar y documentar el modelado de una parte o documento y es el llamado corazón del sistema. Es a través de aplicaciones que la verdadera eficiencia de los sistemas CAD/CAM en términos de ahorro en producción y costos relacionados con el proceso se pueden ver realizadas. Las aplicaciones en el ambiente CAD/CAM pueden ser clasificadas en: Función, Diseño, Análisis, Documentación, Planeación de producción, Manufactura, Control de calidad, Simulación, Soporte logístico etc.
  • 9. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC Un mayor nivel de flexibilidad lo poseen las máquinas de control numérico computarizado. Este tipo de control se ha aplicado con éxito a máquinas-herramientas CNC. Pudiendo mencionar entre ellas a las siguientes: • Fresadoras • Tornos • Maquinas de electroerosión • Corte mediante flama • Corte por LASER • Trabajo en madera • Mecanizado hidrodinámico (Water-Jet)
  • 10. MAQUINA A CONTROL NUMÉRICO MODERNA
  • 13. PLATO
  • 18. TABLERO DE OPERACIÓN Y CARGA DE PROGRAMAS DE UNA MÁQUINA CNC MODERNA INGRESO DE DATOS Botones de ciclo MPG Reóstato de avance Reóstato de Velocidad Parada de emergencia Seguridades Operación Manual
  • 22. USO DE CAJA DE VELOCIDADES 281 Gama baja Gama alta
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. PESO?
  • 31. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC En esta sección se verá el tipo de conocimientos y/o habilidades que debe poseer un operador CNC. El operador de CNC deberá tener conocimientos de geometría, álgebra y trigonometría, también deberá conocer sobre la selección y diseño de herramientas de corte y dominar las técnicas de sujeción
  • 32. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC ¿QUÉ ES EL CNC? El término CNC se refiere al control numérico de máquinas, generalmente máquinasherramientas. Normalmente este tipo de control se ejerce a través de una computadora y la máquina está diseñada a fin de obedecer las instrucciones de un programa dado, lo cual se ejerce a través del proceso siguiente:
  • 33. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC • Dibujo del producto • Programación • Interfase • Máquinas-herramientas CNC.
  • 34. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC • El CNC tuvo su origen a principios de los años cincuenta en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), en donde se automatizó por primera vez una gran fresadora. • En ésta época, las computadoras estaban en sus inicios y eran tan grandes que el espacio ocupado por la computadora era mucho mayor que el de la fresadora. • Hoy en día, las computadoras son cada vez más pequeñas y económicas, con lo que el uso del CNC se ha extendido a todo tipo de maquinaria, por ejemplo: tornos, rectificadoras, punzonadoras, electroerosionadoras, etc.
  • 35. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS CNC • El CNC tuvo su origen a principios de los años cincuenta en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), en donde se automatizó por primera vez una gran fresadora. • En ésta época, las computadoras estaban en sus inicios y eran tan grandes que el espacio ocupado por la computadora era mucho mayor que el de la fresadora. • Hoy en día, las computadoras son cada vez más pequeñas y económicas, con lo que el uso del CNC se ha extendido a todo tipo de maquinaria, por ejemplo: tornos, rectificadoras, punzonadoras, electroerosionadoras, etc.
  • 36. CUANDO USAR UNA MÁQUINA CNC? • Lotes grandes? • Lotes pequeños? • Producciones flexibles?
  • 37. PROCESO DE MECANIZADO • Antes de pensar en el programa, debemos PENSAR y DEFINIR el proceso • Como si fuera un diagrama de flujo en un programa de computadora, debemos determinar: – Fases – Fijaciones – Operaciones – Seleccionar herramientas – Condiciones de corte • El plano de la pieza es nuestro documento principal, y el proceso debe asegurar el cumplimiento de las especificaciones solicitadas
  • 38. EL MEJOR PROCESO… • Para mecanizar una pieza NO hay una solución única • El mejor proceso será aquel que: – Sea estable – Sea el más económico • Costo total = Costo Maquina + Costo Mano de obra + Costo Herramientas + Costos Fijos
  • 39. VARIABLES QUE INTERVIENEN • Experiencia en fabricación de piezas similares • Experiencia en aplicación de herramientas similares • Producto disponible • Posibilidad o no de tener una buena fijación • Preferencias del usuario • Items que ya se usan en la planta
  • 40. SISTEMA NORMALIZADO DE PROGRAMACIÓN ISO • Códigos alfanumérico de programación normalizados • Idioma Universal • Macro instrucciones especificas a cada control • Ayudas a la programación
  • 41. ESTRUCTURA DE PROGRAMA • N10…..; • N20….; • …..; • ……; • N1050 M30; Nombre del programa, para ubicarlo en el directorio • O0001; (en otros controles, en lugar de “O” se usa el “%”) Fin de programa Fin de bloque, puede ser otros símbolo Numero de bloque El número de bloque no es necesario, pero si recomendable usarlo. El control no lo usa para ordenar el programa. Al menos hay que numerar los pasos principales.
  • 42. INSTRUCCIONES NECESARIAS PARA FABRICAR UNA PIEZA • Accionar el husillo • Seleccionar herramientas • Definir parámetros de corte • Posicionamientos • Definir recorridos (pasadas, perfiles, etc) • Accesorios – Refrigerante – Plato y/o Contrapunta – Carga y descarga – Subrutinas
  • 43. INSTRUCCIONES DEFINIDAS POR DEFAULT • Unidades de medida – Programación en mm G71 – Programación en pulgadas G70 • Sistema eje X – Programación en diámetro – Programación en radio • Sistema de coordenadas – Coordenadas absolutas G90 – Coordenadas relativas G91 • Modo de avance – G95 mm x revolución – G94 mm x minuto
  • 44. GRUPOS DE INSTRUCCIONES • Orientadas al husillo • Orientadas a los carros • Orientados a la torre y/o herramientas • Misceláneas Las funciones G de un mismo grupo son modales, es decir quedan activas hasta que otra del mismo grupo la reemplace.
  • 45. INSTRUCCIONES ORIENTADAS LA HUSILLO Cambio de Velocidad – Maquinas con Caja • M41 – gama baja • M42 – gama alta Sentido de Giro – M4- Sentido Horario – M3 - Sentido Anti-horario Modo de Velocidad – G96 Vc = cte – G97 n = cte • • • • • Velocidad – S300 – S2500 Limitador de Velocidad G50 S…. M4 M3
  • 46. BLOQUES PARA ACCIONAR EL HUSILLO • O…..; • N10....; • N20 G50 S2800 M42; • N30 G96 S250 M4; • N… • …. n máxima 2800 rpm Gama Alta Modo Vc = cte Vc = 250 m/min Sentido de giro horario
  • 47. SISTEMA COORDENADO DE REFERENCIA + Z 0 + X + X 0 Cero pieza Cero pieza Cada control tiene distintos modos de definir el cero pieza, desplazandolo desde el cero máquina. El Fanuc con el parámetro workshift, o con los offset de las herramientas, el Siemens con el G59 Z…. Opciones de Cero pieza
  • 48. SISTEMA COORDENADO DE REFERENCIA + Z + X 0 0 En general, la dirección del eje X depende de donde está colocada la torreta portaherramientas. En caso de que la máquina tenga dos torretas, una adelante y una atrás, hay que tener mucho cuidado porque de acuerdo donde trabaje hay que colocar el signo correcto a las coordenadas X. Normalmente, las máquinas tienen en su parte exterior una placa indicando la dirección de los ejes + X
  • 49. PUNTO “P” DE LA HERRAMIENTA + X 0 . P + Z Por ahora, manejaremos un punto “P” teórico, como si fuera la punta de un lápiz
  • 50. POSICIONAMIENTO RÁPIDO G0 (G00) + Z + X 0 . P 0 . P 1 No importa la trayectoria (de hecho, en la mayoría de los controles no la puedo manejar o definir) Tampoco se controla la velocidad, que es la máxima en cada eje . P0 La dirección de está línea depende de la composición de las velocidades en rápido de cada eje (tornillo + motor)
  • 51. POSICIONAMIENTO RÁPIDO G0 (G00) + Z + X 0 . P 0 . P 1 N n G0 X x1 Z z1;
  • 52. INTERPOLACIONES • Se define y controla la trayectoria • Se define y controla la velocidad de avance F (mm/rev o mm/min) • Interpolación lineal G01 • Interpolación circular – Horaria G02 – Anti horaria G03
  • 53. INTERPOLACIÓN LINEAL G1 (G01) + Z + X 0 . P 0 . P 1 La trayectoria es lo MAS importante . P0
  • 54. + Z + X 0 . P 0 . P 1 N n G1 X x1 Z z1 F f; INTERPOLACIÓN LINEAL G1 (G01)
  • 55. + Z + X 0 .P 1 r .P 0 INTERPOLACIÓN CIRCULAR HORARIA G2 (G02)
  • 56. + Z + X 0 .P 1 r .P 0 INTERPOLACIÓN CIRCULAR HORARIA G2 (G02) N n G2 X x1 Z z1 R r F f;
  • 57. + Z + X 0 INTERPOLACIÓN CIRCULAR ANTIHORARIA G3 (G03) .P0 r .P 1
  • 58. + Z + X 0 INTERPOLACIÓN CIRCULAR ANTIHORARIA G3 (G03) .P0 r .P 1 N n G3 X x1 Z z1 R r F f;
  • 59. + Z + X 0 DEFINICIÓN DEL CIRCULO A MECANIZAR . P0 r r K I C Ic (radial) Kc Arco a realizar por default .P 1 I y K son las coordenadas del centro del círculo respecto al punto de partida (con su signo) N n G3 X x1 Z z1 I ic K kc F f ;
  • 60. COORDENADAS RELATIVAS + Z ; W + X ; U 0 Se usan para indicarle al control movimientos relativos desde la ubicación actual. En la norma ISO se definen los códigos G y G para usar absolutas o relativas respectivamente. En el control Fanuc se usan las coordenadas asociadas U y W
  • 61. COORDENADAS RELATIVAS + Z ; W + X ; U 0 Se pueden usar en cualquiera de las instrucciones G mencionadas 5 40 105 80 G01 X 40 Z 5 F0.1 ó G01 U -65 W -75 F0.1 En diámetro
  • 62. EJEMPLO Ø20 Ø40 Ø70 Ø90 0 O0001; N10 G0 X275 Z500 T0 G40; N20 G50 S1800 M42; N30 G96 S200 M4; N40 G0 X0 Z0 M8; N50 G1 X16 F0.15; N60 X20 Z-2 F0.1; N70 Z-40 F0.2; N80 X40 Z-60; N90 Z-76; N100 G2 X48 Z-80 R4 F0.1; N110 G1 X58 F0.2; N120 G3 X70 Z-86 R6 F0.1; N130 G1 Z-95 F0.2; N140 X95; N150 G0 X275 Z500 T0 G40; N160 M30; +z +x 2 X 45
  • 63. EJEMPLO Ø20 Ø40 Ø70 Ø90 0 O0001; N10 G0 X275 Z500 T0 G40; N20 G50 S1800 M42; N30 G96 S200 M4; N40 G0 X0 Z0 M8; N50 G1 U16 F0.15; N60 U4 W-2 F0.1; N70 W-38 F0.2; N80 U20 Z-20; N90 W-16 N100 G2 U8 Z-4 R4 F0.1; N110 G1 U10 F0.2; N120 G3 U12 W-6 R6 F0.1; N130 G1 W-9 F0.2; N140 U25; N150 G0 X275 Z500 T0 G40; N160 M30; +z +x 2 X 45
  • 65. PUNTO “P” DE LA HERRAMIENTA + Z + X 0
  • 66. PUNTO “P” DE LA HERRAMIENTA + Z + X 0
  • 68. SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS Número de corrector de la herramienta (Offset) Posición Fisica de la Torreta Giro por el camino más corto T0303 M16 M17 M18
  • 69. SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS T0303 M16 Número de corrector de la herramienta (Offset) . Punto que maneja la máquina (cero torre) . .
  • 70. CORRECTORES DE HERRAMIENTA (OFFSETS) .X Z X Z R T T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T08
  • 71. ROSCADO – G32 • Coordinación electrónica entre el husillo y los ejes • Encoder de husillo • Velocidad de giro constante • Sentido de giro, avance y mano del portaherramientas • Cantidad de pasadas y escalonamiento
  • 72. G32 + Z + X 0 N n G32 X x1 Z z1 F f ; P1 P0 Rosca de paso f IMPORTANTE: USAR G97
  • 73. PROCESO DE ROSCADO G32 G0 G0 G0 Salida de la pieza Retorno Nueva profundidad de corte P1 P0 Cantidad de pasadas según el paso y recomendación del fabricante de la herramienta
  • 75. SENTIDO DE GIRO, DIRECCIÓN DE AVANCE Y MANO DEL PORTAHERRAMIENTAS
  • 76. CASO MÁS GENERAL SENTIDO DE GIRO ANTI-HORARIO M3 !!!! Porta herramienta derecho, invertido!!
  • 79. PUNTO “P” DE LA HERRAMIENTA + Z + X P . P 0
  • 80. . DETERMINACIÓN DE LOS CORRECTORES (OFFSETS) DE LA HERRAMIENTA + X P P 0 . + Z El punto que queda determinado es el punto P, intersección de cada tangente en los sentidos paralelos a los ejes
  • 81. PUNTO “P” DE LA HERRAMIENTA + Z + X 0 P . R R es el radio de la punta de la herramienta. Tiene valores normalizados: 0.2 , 0.4 , 0.8 , 1.2 , 1.6 , etc Su elección depende del tipo de operación a efectuar Nosotros usaremos 0.8
  • 82. ERROR DE MECANIZADO POR EL RADIO DE LA HERRAMIENTA P . R Mecanizado real Mecanizado programado Este error va a aparecer siempre que mecanicemos planos inclinados o círculos. Necesitamos corregir la trayectoria programada, para que el mecanizado real concuerde con lo requerido.
  • 83. CÁLCULO DE LA COMPENSACIÓN DEL RADIO DE LA HERRAMIENTA POX La corrección depende del radio de la herramienta y del ángulo del plano inclinado OZ . Nomenclatura : Verde = Pieza Negro = Herramienta Rojo = Trayectoria programada
  • 84. CÁLCULO DE LA COMPENSACIÓN DEL RADIO DE LA HERRAMIENTA OX P OZ P . OZ OZ
  • 86. CÁLCULO DE LA COMPENSACIÓN DEL RADIO DE LA HERRAMIENTA OX=2 * R OZ= R . R P OZ= R OX=2 * R r R Rp = r + Rr Rp = r - R
  • 87. CICLOS FIJOS • Ayudas de programación • Específicos para cada control • Rígidos • Rápidos para programar pero lentos para mecanizar
  • 88. CICLO DE DESBASTE LONGITUDINAL G71 + Z + X 0 N n0-1 G0 X x0 Z z0 N n0 G71 U ud R e; N n0+1 G71 P ni Q nf U ut W wt F fd; N ni …. …. …. N nf ud e Descripción del perfil ut wt X0 ; Z0 IMPORTANTE X0 y Z0 DEBEN estar afuera de la pieza!!!
  • 90. EJEMPLO G71 + Z + X 0 Desde aquí se llama al G71
  • 91. ERROR DE MECANIZADO POR EL RADIO DE LA HERRAMIENTA P . R Mecanizado real Mecanizado programado Este error va a aparecer siempre que mecanicemos planos inclinados o círculos. Necesitamos corregir la trayectoria programada, para que el mecanizado real concuerde con lo requerido.
  • 92. COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL RADIO DE LA HERRAMIENTA P . R Material a la izquierda de la herramienta en la dirección del avance: compensación (a derecha) G42
  • 93. COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL RADIO DE LA HERRAMIENTA P . R Material a la izquierda de la herramienta en la dirección del avance: compensación (a derecha) G42 Se coloca en el bloque anterior al que se necesita compensar G0 X Z G42; G1 X Z F ;
  • 94. COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL RADIO DE LA HERRAMIENTA P . R Material a la derecha de la herramienta en la dirección del avance: compensación (a izquierda) G41
  • 95. FACILIDADES DE PROGRAMACIÓN • Calculan automáticamente puntos de intersecciones y empalmes de difícil cálculo 2 G1 X 60 C-2 F.15; G1 Z-11; ø60
  • 96. .X Z X Z R T T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T08 Radio de la herramienta Indicador de dirección COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL RADIO DE LA HERRAMIENTA CORRECTORES DE HERRAMIENTA (OFFSETS)
  • 97. P R P . R COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA DEL RADIO DE LA HERRAMIENTA Indicador de dirección T T=1 T=1 T=1 T=1 T=1 T=1 T=1 T=1 T=1 T=1 . T=1
  • 98. ø60R=3 G1 X 60 R-3 F.15; G1 Z-11; FACILIDADES DE PROGRAMACIÓN
  • 102. FACILIDADES DE PROGRAMACIÓN P1 Z G1 A 135; X60 Z-75 A160 Z=75 A=160 A=135 Ø50
  • 103. FACILIDADES DE PROGRAMACIÓN P1 Z Z=75 A=160 A=135 G1 A 135 C4; X60 Z-75 A160 Ø50 4
  • 104. FACILIDADES DE PROGRAMACIÓN P1 Z Z=75 A=160 A=135 G1 A 135 R5; X60 Z-75 A160 Ø50 R5
  • 105. FACILIDADES DE PROGRAMACIÓN P1 Z G1 A 135 R5; X60 Z-75 A160 R r (ó C c) Ø50 R5 Z=75 A=160 A=135 R ó C