SlideShare una empresa de Scribd logo
Webinar TRANS-FORM-E

Transición al Formato Electrónico de la Contratación Pública


                                 Seminario 4
                                   (6 marzo de 2013)

                 El Gobierno de la Tecnología de la
                           Información

 Una iniciativa de la comunidad dé prácticas de contratación pública y   1
 del blog de contratación pública electrónica
AGENDA
•   Intención de los seminarios
•   Introducción al Gobierno de la TI
•   La gestión y el gobierno de TI: Diferencias
•   La oferta y la demanda en la TI.
•   La norma ISO 38500: modelo y principios
•   La norma en la transición a la contratación
    electrónica
•   Reflexiones finales


                                                  2
SEMINARIO 4. El Gobierno de la TI

INTENCIÓN DE LOS SEMINARIOS


                                    3
Intención de los seminarios
1.       Difundir información y promover la comunicación
     –      De todos y para todos con ayuda de la Comunidad de Contratación
            Pública.
2.       Asesorar en alguna o varias de las siguientes facetas:
     –      Plantear posibilidades para hacer la transición al formato
            electrónico
     –      Proporcionar perspectiva intra y extra organización
     –      Desarrollar una filosofía de trabajo nueva provocada a partir de la
            transición
     –      Facilitar la consciencia del cambio necesario
3.       Generar comunidad y diálogo en torno a la transición
     –      Dinamizar la comunidad
     –      Generar compromiso
     –      Proporcionar reputación genuina                                       4
….. y un deseo
Formar una comunidad de práctica y un cuerpo de conocimiento
suficiente que permita a las organizaciones afrontar …

una TRANSICIÓN AGIL y ASEQUIBLE al formato electrónico en la
Contratación Pública para poder alcanzar los objetivos políticos
que se propongan

Resultado final de los seminarios :

      Un MAPA para la TRANSICIÓN ÁGIL
     a la Contratación Pública Electrónica
                                                                   5
Los seminarios
1. La visión general de la transición y los
   fundamentos técnicos y jurídicos
2. La organización necesaria para la transición
3. Arquitectura, interoperabilidad y estándares
4. El gobierno de la TI y la gestión de proyectos
   en la transición
5. La gestión del cambio y la gestión del valor
6. Tipos de transición, modelos de soporte y
   evolución.
                                                6
SEMINARIO 4. El Gobierno de la TI

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO DE LA TI


                                    7
Introducción
las TI habilitan nuevos contextos, y generan nuevas oportunidades, pero ….
   Hay un Alto porcentaje de fracaso
    en los Proyectos de TI (enfocados a
    la ENTREGA pero no al USO)
   “The Information Paradox” de
    John Thorp
   “The Chaos Report” del Standish
    Group.
   “Waltzing wiht the elephant” de
    Mark Toomey
   Hacer las cosas apropiadas
    (estrategia).
    Hacer correctamente las cosas
    (gestión).
   Hacer correctamente las cosas
    apropiadas (gobierno)                                                    8
Introducción
El problema: la trasformación de la contratación pública

                                                     El contexto del negocio
             La sociedad
                                        Personas




                                      El sistema
                           Procesos       del    Estructura

                                       negocio

                                      Tecnología




                                            9                                  9
Objetivos y Planes
    Un mercado único, paneuropeo, interoperable y asequible de contratación
     pública y objetivos propios de la administraciones que implantan. Dos
     retos:
    1.   Reto técnico: Interoperabilidad y estándares (PEPPOL, CEN BII, STORK)

    2.   Reto adaptativo: Generalización (uso de las TI – formato electrónico- en todo el
         ciclo de la contratación.
           o   Todas las administraciones públicas a través de proyectos de implantación
               bien hechos, en tiempo y en plazo.
           o   Requiere inversión y esfuerzo dirigido y habilitado por TI.
           o   Requiere una guía aplicable a todos los organismos que tienen que
               afrontar dicha TRANSFORMACIÓN.


                                                                                            10
La Gestión y el Gobierno de la TI
•    Gobernanza de TI

    El sistema por el cual se dirige y controla el uso actual
      y futuro de la tecnología de la información

•    Gestión de TI

    “El sistema de controles y procesos necesarios para
      alcanzar los objetivos estratégicos fijados por el
      cuerpo de gobernanza de la organización”

                                                           11
La Gestión y el Gobierno de la TI
 La Gobernanza de TI es un subconjunto de la                     Principios y




                                                                                          GOBIERNO
 gobernanza corporativa de la organización y supone                 Políticas
 el mecanismo o sistema mediante el cual se dirige y
 controla el uso actual y futuro de una
 organización de TI . Incluye los procesos de toma de             Estrategia y
 decisiones sobre la estrategia de TI a nivel de la               Planificación
 organización: desarrollo de estrategias, la
 formulación de políticas, establecimiento de
 prioridades, asignación de recursos y la gestión de             Planificación
 riesgos, junto con la supervisión del desempeño de                Operativa




                                                                                           SISTEMA DE GESTIÓN
 la organización en la implementación de la
 estrategia.
 La Gestión de TI es el mecanismo o sistema de          Coordinación
                                                                            Seguimiento
 control y los procesos requeridos para conseguir los      y Gestión
 objetivos estratégicos establecidos por el órgano
 de administración, Incluye procesos tales como la
 gestión de programas y proyectos, de activos, de                 Sistema
 capacidad, de continuidad y seguridad, de la calidad;           Operacional
 gestión del servicio y de las Operaciones TI, entre                                  12
 otros.
SEMINARIO 4. Gobierno de la TI

LA NORMA ISO 38500


                                 13
La norma ISO/IEC 38500:2008
¿Qué es la ISO 38500?


                                Norma de alto nivel que
                               proporciona una orientación
                               general sobre la función del
                                  órgano rector de una
                              organización respecto de sus
                              tecnologías de la información
                                          (TI).
                            Pretende proporcionar un marco
                              de principios para las personas
                                  del máximo nivel de las
                             organizaciones cuando evalúen,
                              dirijan y supervisen el uso de
                            las tecnologías de la información.
                                                          14
La norma ISO/IEC 38500:2008
    Modelo de Gobierno TI
   El modelo para el Gobierno de TI ISO/IEC 38500: 2008 define tres tareas
    fundamentales de gobierno: Evaluar, Dirigir, y Supervisar




                                                                              15
La norma ISO/IEC 38500:2008
Principios de Gobierno TI
                      Adquisiciones   Rendimiento




         Estrategia                                 Cumplimiento




                                                       Comportamiento
Responsabilidad                                           Humano

                              Gobierno
                                 TI

                                                                   16
La norma ISO/IEC 38500:2008
   Los principales mensajes del estándar son:
       Los Directores deben gobernar el buen uso de las Tecnologías de la
        Información
       Gobierno y Gestión son conceptos separados pero interrelacionados
       El estándar es aplicable a cualquier organización
       Las personas que más deben utilizar el estándar son los gestores
       El buen Gobierno de TI es un atributo deseable por todos los interesados en
        el valor que proporciona la organización
       El comportamiento Humano es un elemento clave
       La implementación del estándar es responsabilidad de cada organización




                                                                                      17
SEMINARIO 4. Gobierno de la TI

ISO 38500 EN LA TRANSICIÓN AL
FORMATO ELECTRÓNICO
                                 18
ISO38500 y la transición
IMPLANTACIÓN: Principio de RESPONSABILIDAD
    DISCIPLINA de Planificación y Objetivos (resultados y beneficios)
         Identificar al Propietario del servicio de contratación y generar un comité con los
          departamentos implicados (órgano de contratación, intervención, servicios
          jurídicos, promotores).
         Identificar proyectos programas y portfolios (Plan de Acción de la CPE)
    DISCIPLINA de Relación
         Identificar los usuarios y beneficiarios del servicio (RACI)
         Identificar las relaciones con proveedores externos e internos del servicio (RASCI)
    DISCIPLINA de Conformidad
         Identificar medidas de situación actual y de cumplimiento previsto en cada fase
    DISCIPLINA de Calidad
         Identificar el nivel de servicio que hay que alcanzar

                                                                                       19
ISO38500 y la transición
IMPLANTACIÓN: Principio de ESTRATEGIA
   DISCIPLINA de Estrategia
        Tres componentes básicos en un ciclo iterativo.
             Diagnóstico contratación pública actual y objetivos futuros
             Políticas y guías requeridas para la trasformación a la CPE
             Acciones de inicio y monitorización
   DISCIPLINA de Gestión de la Demanda
        Identificar las nuevas necesidades y la nueva aportación requerida de valor para
         satisfacer estas necesidades (trasformación a la CPE)
        Identificar a los agentes que demandan el valor de la CPE y los cambios requeridos
         en los elementos de la organización: personas, procesos, estructura, y tecnologías.
   DISCIPLINA de Portfolio de Inversiones
        Presupuestar cada plan y fase parcial de la CPE en función de la disponibilidad
         presupuestaria y en función de la madurez organizativa (tiempo y capacidad
         disponible)
                                                                                       20
ISO38500 y la transición
IMPLANTACIÓN: Principio de ADQUISICION
   DISCIPLINA DE Gestión de Recursos
        Plan de adecuación de infraestructuras
        Plan de Adquisición de aplicaciones y servicios de TI
             Año 1        productos – servicios – resultados – beneficios
             Año 2        productos – servicios – resultados – beneficios
             Año n        productos – servicios – resultados – beneficios
        Plan de Mantenimiento, Soporte y Evolución (ciclo de vida completo)
   DISCIPLINA DE Gestión de Finanzas
        Presupuestos asignados por fases parciales
        Métricas de rendimiento y previsión de costes beneficios esperados.
        Informes de avance y situación (Estado Inicial Estado Final de la CPE)


                                                                                  21
ISO38500 y la transición
IMPLANTACIÓN: Principio de RENDIMIENTO
   DISCIPLINA DE Gestión De Riesgos
        Como garantizo la continuidad del servicio de contratación
        Que sistemas de backup y planes de contingencia pongo en marcha
        Que niveles de seguridad voy a incorporar a los sistemas
   DISCIPLINA DE Rendimiento
        Cuales han de ser los tiempos de respuesta mínimos admisibles
        Cuantos usuarios pueden utilizar los sistemas concurrentemente
        Que obligaciones de envío de información se requieren




                                                                           22
ISO38500 y la transición
IMPLANTACIÓN: Principio de CONFORMIDAD
   DISCIPLINA DE Conformidad
        Conformidad con leyes 30/2007 (de contratos) y 11/2007 (administración
         electrónica)
        Esquema Nacional de Seguridad e Interoperabilidad (normas técnicas)
        Conformidad con Estándares de Contratación (CEB BII ) y pilotos
         europeos ( PEPPOL)
   DISCIPLINA DE Gestión de la Calidad
        Gestión de Servicios de TI (ITIL, COBIT)
        Gobierno de TI (ISO 38500)




                                                                           23
ISO38500 y la transición
IMPLANTACIÓN: Principio de FACTOR HUMANO
   DISCIPLINA DE Gestión de Recursos
        Plan de Nueva Carrera Profesional
             Profesionalización de la gestión de compras
             Gobierno de TI en la gestión de compras
        Plan de Comunicación y Gestión del Cambio
        Plan de Formación (oficial) e Impulso
        Plan de Soporte




                                                            24
SEMINARIO 4. Gobierno de la TI

REFLEXIONES FINALES


                                 25
Reflexiones finales
•   Los proyectos y los programas de trasformación fallan en un
    porcentaje superior al 75 % (Standish Group “informe del caos”)

•   La demanda del negocio debe dirigir la oferta de TI (nunca al
    revés)

•   La gestión de TI es insuficiente para garantizar los resultados y
    el retorno de las inversiones en TI. Se requiere gobernanza de
    la TI.

•   No es posible gobernar la TI sin tener en cuenta todos los
    elementos de la organización



                                                                  26
Reflexión Final
   Primeros Pasos: formación en conceptos de la
    norma (gobierno TI) a todos los niveles y
    evaluación inicial.
   Conexión de las expectativas con el nivel de
    madurez organizativa e implementación de la
    norma.
   Implantar sistemas de gobierno TI en función del
    contexto y la necesidad de gobernar TI a la vez que
    acometemos acciones en función de los principios
    y el modelo de la norma en relación con las
    disciplinas fundamentales (saber cómo).
   No olvidar el equilibrio colaborativo
    imprescindible del resto de los elementos de la
    organización: personas, procesos, estructura.
                                                          27
Bibliografía
    Norma ISO 38500:2008
    Trabajos preliminares de las normas ISO 38501 / 38502
    “Waltzing with the Elephant” de Mark Toomey
    “The Information Paradox” de John Thorp
    “The chaos Report” del Standish Group
    “Global Status Report on The Governance of Enterprise IT (GEIT -2011)” ISACA
    “Delivering benefits from investments in change: winning hearts and minds” March
     2011 APM John Thorp
    “8 Things We Hate About IT: How to Move Beyond the Frustrations to Form a New
     Partnership with IT” de Susan Cramm
    “The knowing-doing gap: how smart companies turn knowledge into action” Jeffrey
     Pfeffer, Robert I. Sutton
    “Transforming Government and Public Services”, Stephen Jenner




                                                                                    28
Webinar TRANS-FORM-E

Transición al Formato Electrónico de la Contratación Pública
                                 Seminario 4
                                (6 de marzo de 2013)
                    ¡¡¡¡ Gracias por su atención !!!!

Próximo Seminario: Gestión del cambio y Gestión
del valor Miércoles 3 de Abril de 2013 a las 16:30
 Una iniciativa de la comunidad dé prácticas de contratación pública y   29
 del blog de contratación pública electrónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno Corporativo de Tecnología
Gobierno Corporativo de TecnologíaGobierno Corporativo de Tecnología
Gobierno Corporativo de Tecnología
Carlos Francavilla
 
Informe cobit 5.0
Informe cobit 5.0Informe cobit 5.0
Informe cobit 5.0
Eli Blas
 
Cobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacionCobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacion
Eli Blas
 
Diagnóstico y Evaluacion Gobierno y Gestión de Tecnología de la InformaciónI
Diagnóstico y Evaluacion Gobierno y Gestión de Tecnología de la InformaciónIDiagnóstico y Evaluacion Gobierno y Gestión de Tecnología de la InformaciónI
Diagnóstico y Evaluacion Gobierno y Gestión de Tecnología de la InformaciónI
Carlos Francavilla
 
COBIT 5: La Gran Mentira (por fin, desvelada) (Spanish)
COBIT 5: La Gran Mentira (por fin, desvelada) (Spanish)COBIT 5: La Gran Mentira (por fin, desvelada) (Spanish)
COBIT 5: La Gran Mentira (por fin, desvelada) (Spanish)
iTTi Innovation & Technology Trends Institute
 
Gobierno de ti en la contratacion publica electronica iso 38500 2
Gobierno de ti en la contratacion publica electronica iso 38500 2Gobierno de ti en la contratacion publica electronica iso 38500 2
Gobierno de ti en la contratacion publica electronica iso 38500 2Manuel Caño
 
El CIO ante los nuevos requerimientos del CEO
El CIO ante los nuevos requerimientos del CEO El CIO ante los nuevos requerimientos del CEO
El CIO ante los nuevos requerimientos del CEO
Carlos Francavilla
 
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de información
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de informaciónGobierno de las tecnologías y los sistemas de información
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de información
abraham moreno
 
Tabla comparativa ITIL y COBIT
Tabla comparativa ITIL y COBITTabla comparativa ITIL y COBIT
Tabla comparativa ITIL y COBIT
Joshua Rreal
 
Cobit 5
Cobit 5 Cobit 5
Gobierno de TI - COBIT 5 y TOGAF
Gobierno de TI - COBIT 5 y TOGAFGobierno de TI - COBIT 5 y TOGAF
Gobierno de TI - COBIT 5 y TOGAF
Carlos Francavilla
 
Presentación COBIT PTAC JCevallos
Presentación COBIT PTAC JCevallosPresentación COBIT PTAC JCevallos
Presentación COBIT PTAC JCevallosJohana Cevallos Vera
 
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de tiUnidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Jessi Luna
 
Dominio del cobit
Dominio del cobitDominio del cobit
Dominio del cobit
julioandres55
 
Servicio Estrategia de Transformación Digital
Servicio Estrategia de Transformación Digital Servicio Estrategia de Transformación Digital
Servicio Estrategia de Transformación Digital
Carlos Francavilla
 
Dirigir Las TI Como Un Negocio
Dirigir Las TI Como Un NegocioDirigir Las TI Como Un Negocio
Dirigir Las TI Como Un Negocio
Jose Ortolá
 
La oficina de gestión de servicios (smo) y el cloud computing
La oficina de gestión de servicios (smo) y el cloud computingLa oficina de gestión de servicios (smo) y el cloud computing
La oficina de gestión de servicios (smo) y el cloud computing
Victor M. Fernández
 
Norma ISO 38500
Norma ISO 38500Norma ISO 38500
Norma ISO 38500
arnoldvq16
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiIshtar Metztli
 
Val IT 2.0 Overview
Val IT 2.0 Overview Val IT 2.0 Overview
Val IT 2.0 Overview
Carlos Francavilla
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno Corporativo de Tecnología
Gobierno Corporativo de TecnologíaGobierno Corporativo de Tecnología
Gobierno Corporativo de Tecnología
 
Informe cobit 5.0
Informe cobit 5.0Informe cobit 5.0
Informe cobit 5.0
 
Cobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacionCobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacion
 
Diagnóstico y Evaluacion Gobierno y Gestión de Tecnología de la InformaciónI
Diagnóstico y Evaluacion Gobierno y Gestión de Tecnología de la InformaciónIDiagnóstico y Evaluacion Gobierno y Gestión de Tecnología de la InformaciónI
Diagnóstico y Evaluacion Gobierno y Gestión de Tecnología de la InformaciónI
 
COBIT 5: La Gran Mentira (por fin, desvelada) (Spanish)
COBIT 5: La Gran Mentira (por fin, desvelada) (Spanish)COBIT 5: La Gran Mentira (por fin, desvelada) (Spanish)
COBIT 5: La Gran Mentira (por fin, desvelada) (Spanish)
 
Gobierno de ti en la contratacion publica electronica iso 38500 2
Gobierno de ti en la contratacion publica electronica iso 38500 2Gobierno de ti en la contratacion publica electronica iso 38500 2
Gobierno de ti en la contratacion publica electronica iso 38500 2
 
El CIO ante los nuevos requerimientos del CEO
El CIO ante los nuevos requerimientos del CEO El CIO ante los nuevos requerimientos del CEO
El CIO ante los nuevos requerimientos del CEO
 
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de información
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de informaciónGobierno de las tecnologías y los sistemas de información
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de información
 
Tabla comparativa ITIL y COBIT
Tabla comparativa ITIL y COBITTabla comparativa ITIL y COBIT
Tabla comparativa ITIL y COBIT
 
Cobit 5
Cobit 5 Cobit 5
Cobit 5
 
Gobierno de TI - COBIT 5 y TOGAF
Gobierno de TI - COBIT 5 y TOGAFGobierno de TI - COBIT 5 y TOGAF
Gobierno de TI - COBIT 5 y TOGAF
 
Presentación COBIT PTAC JCevallos
Presentación COBIT PTAC JCevallosPresentación COBIT PTAC JCevallos
Presentación COBIT PTAC JCevallos
 
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de tiUnidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
 
Dominio del cobit
Dominio del cobitDominio del cobit
Dominio del cobit
 
Servicio Estrategia de Transformación Digital
Servicio Estrategia de Transformación Digital Servicio Estrategia de Transformación Digital
Servicio Estrategia de Transformación Digital
 
Dirigir Las TI Como Un Negocio
Dirigir Las TI Como Un NegocioDirigir Las TI Como Un Negocio
Dirigir Las TI Como Un Negocio
 
La oficina de gestión de servicios (smo) y el cloud computing
La oficina de gestión de servicios (smo) y el cloud computingLa oficina de gestión de servicios (smo) y el cloud computing
La oficina de gestión de servicios (smo) y el cloud computing
 
Norma ISO 38500
Norma ISO 38500Norma ISO 38500
Norma ISO 38500
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Val IT 2.0 Overview
Val IT 2.0 Overview Val IT 2.0 Overview
Val IT 2.0 Overview
 

Similar a Seminario 4 tcpe el gobierno de ti 6

Iso38500 guia para la contratación pública electrónica 3.2 manuel 11
Iso38500 guia para la contratación pública electrónica 3.2 manuel 11Iso38500 guia para la contratación pública electrónica 3.2 manuel 11
Iso38500 guia para la contratación pública electrónica 3.2 manuel 11
Manuel Caño
 
10 - Unidad 3 : Prácticas de Auditoría - 3.1 Auditoria Gobierno de TI - ISO 3...
10 - Unidad 3 : Prácticas de Auditoría - 3.1 Auditoria Gobierno de TI - ISO 3...10 - Unidad 3 : Prácticas de Auditoría - 3.1 Auditoria Gobierno de TI - ISO 3...
10 - Unidad 3 : Prácticas de Auditoría - 3.1 Auditoria Gobierno de TI - ISO 3...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Rosmelys Ponce
 
3.2.gobierno de tecnologias de t.i.
3.2.gobierno de tecnologias de t.i.3.2.gobierno de tecnologias de t.i.
3.2.gobierno de tecnologias de t.i.
Jessi Luna
 
Itsm
ItsmItsm
Instituto tecnológico superior de la montañ1
Instituto tecnológico superior de la montañ1Instituto tecnológico superior de la montañ1
Instituto tecnológico superior de la montañ1
Vero Gonzalez
 
Instituto tecnológico superior de la montañ1
Instituto tecnológico superior de la montañ1Instituto tecnológico superior de la montañ1
Instituto tecnológico superior de la montañ1
Vero Gonzalez
 
ISO38500
ISO38500ISO38500
ISO38500
ITSM
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoArthur Oyarzun
 
GOBIERNO DEFINICIÓN Y DESCONCIERTO.pptx
GOBIERNO DEFINICIÓN Y DESCONCIERTO.pptxGOBIERNO DEFINICIÓN Y DESCONCIERTO.pptx
GOBIERNO DEFINICIÓN Y DESCONCIERTO.pptx
jorge995228
 
Ensayo_Evolucion_GTI_(Estados Unidos, Europa, America Latina, Republica Domin...
Ensayo_Evolucion_GTI_(Estados Unidos, Europa, America Latina, Republica Domin...Ensayo_Evolucion_GTI_(Estados Unidos, Europa, America Latina, Republica Domin...
Ensayo_Evolucion_GTI_(Estados Unidos, Europa, America Latina, Republica Domin...Alex Rafael Polanco Bobadilla
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
Rosmery Banr
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Rosmelys Ponce
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
Rosmery Banr
 
3.2. gobierno de tecnologías de la información.
3.2. gobierno de tecnologías de la información.3.2. gobierno de tecnologías de la información.
3.2. gobierno de tecnologías de la información.
Alexis Gils
 
Gobierno de TI
Gobierno de TIGobierno de TI
Gobierno de TI
Doris Suquilanda
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de InformaciónAlineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Walter Edison Alanya Flores
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
Rosmery Banr
 
Gobierno de las tic
Gobierno de las ticGobierno de las tic
Gobierno de las tic
felipe rebolledo barriga
 
Gobierno de las TIC ISO/IEC 38500
Gobierno de las TIC ISO/IEC 38500Gobierno de las TIC ISO/IEC 38500
Gobierno de las TIC ISO/IEC 38500
Nicolas Benjamin Cruz Carpio
 

Similar a Seminario 4 tcpe el gobierno de ti 6 (20)

Iso38500 guia para la contratación pública electrónica 3.2 manuel 11
Iso38500 guia para la contratación pública electrónica 3.2 manuel 11Iso38500 guia para la contratación pública electrónica 3.2 manuel 11
Iso38500 guia para la contratación pública electrónica 3.2 manuel 11
 
10 - Unidad 3 : Prácticas de Auditoría - 3.1 Auditoria Gobierno de TI - ISO 3...
10 - Unidad 3 : Prácticas de Auditoría - 3.1 Auditoria Gobierno de TI - ISO 3...10 - Unidad 3 : Prácticas de Auditoría - 3.1 Auditoria Gobierno de TI - ISO 3...
10 - Unidad 3 : Prácticas de Auditoría - 3.1 Auditoria Gobierno de TI - ISO 3...
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
 
3.2.gobierno de tecnologias de t.i.
3.2.gobierno de tecnologias de t.i.3.2.gobierno de tecnologias de t.i.
3.2.gobierno de tecnologias de t.i.
 
Itsm
ItsmItsm
Itsm
 
Instituto tecnológico superior de la montañ1
Instituto tecnológico superior de la montañ1Instituto tecnológico superior de la montañ1
Instituto tecnológico superior de la montañ1
 
Instituto tecnológico superior de la montañ1
Instituto tecnológico superior de la montañ1Instituto tecnológico superior de la montañ1
Instituto tecnológico superior de la montañ1
 
ISO38500
ISO38500ISO38500
ISO38500
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
GOBIERNO DEFINICIÓN Y DESCONCIERTO.pptx
GOBIERNO DEFINICIÓN Y DESCONCIERTO.pptxGOBIERNO DEFINICIÓN Y DESCONCIERTO.pptx
GOBIERNO DEFINICIÓN Y DESCONCIERTO.pptx
 
Ensayo_Evolucion_GTI_(Estados Unidos, Europa, America Latina, Republica Domin...
Ensayo_Evolucion_GTI_(Estados Unidos, Europa, America Latina, Republica Domin...Ensayo_Evolucion_GTI_(Estados Unidos, Europa, America Latina, Republica Domin...
Ensayo_Evolucion_GTI_(Estados Unidos, Europa, America Latina, Republica Domin...
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
 
3.2. gobierno de tecnologías de la información.
3.2. gobierno de tecnologías de la información.3.2. gobierno de tecnologías de la información.
3.2. gobierno de tecnologías de la información.
 
Gobierno de TI
Gobierno de TIGobierno de TI
Gobierno de TI
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de InformaciónAlineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
 
Gobierno de las tic
Gobierno de las ticGobierno de las tic
Gobierno de las tic
 
Gobierno de las TIC ISO/IEC 38500
Gobierno de las TIC ISO/IEC 38500Gobierno de las TIC ISO/IEC 38500
Gobierno de las TIC ISO/IEC 38500
 

Más de Manuel Caño

Valor nutritivo de germinados de leguminosas
Valor nutritivo de germinados de leguminosasValor nutritivo de germinados de leguminosas
Valor nutritivo de germinados de leguminosas
Manuel Caño
 
Declaración de tallinn sobre egovernmet
Declaración de tallinn sobre egovernmetDeclaración de tallinn sobre egovernmet
Declaración de tallinn sobre egovernmet
Manuel Caño
 
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europaHaciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Manuel Caño
 
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
Manuel Caño
 
Presentación debate digitalización ualcala 4
Presentación debate digitalización ualcala 4Presentación debate digitalización ualcala 4
Presentación debate digitalización ualcala 4
Manuel Caño
 
Germinados corregido1
Germinados corregido1Germinados corregido1
Germinados corregido1
Manuel Caño
 
Germinado equisan
Germinado equisanGerminado equisan
Germinado equisan
Manuel Caño
 
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfaEstudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
Manuel Caño
 
Cabras suplementadas con fvh
Cabras suplementadas con fvhCabras suplementadas con fvh
Cabras suplementadas con fvh
Manuel Caño
 
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
Manuel Caño
 
Sew mad cpi y el ee propuestas v3
Sew mad cpi y el ee propuestas v3Sew mad cpi y el ee propuestas v3
Sew mad cpi y el ee propuestas v3
Manuel Caño
 
Sew mad cpi y el ee introducción v2
Sew mad cpi y el ee introducción v2Sew mad cpi y el ee introducción v2
Sew mad cpi y el ee introducción v2
Manuel Caño
 
Sew mad cpi y el ee asociación
Sew mad cpi y el ee asociaciónSew mad cpi y el ee asociación
Sew mad cpi y el ee asociación
Manuel Caño
 
Presentación innovacion jm gimeno feliu
Presentación innovacion jm gimeno feliuPresentación innovacion jm gimeno feliu
Presentación innovacion jm gimeno feliu
Manuel Caño
 
La trasformación digital de la contratación pública 7
La trasformación digital de la contratación pública 7La trasformación digital de la contratación pública 7
La trasformación digital de la contratación pública 7
Manuel Caño
 
Hoja de ruta generica a la cpe 4
Hoja de ruta generica a la cpe 4Hoja de ruta generica a la cpe 4
Hoja de ruta generica a la cpe 4
Manuel Caño
 
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-cannoValue that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-cannoManuel Caño
 
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-cannoValue that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-cannoManuel Caño
 
Value that it can deliver to public procurement pp
Value that it can deliver to public procurement ppValue that it can deliver to public procurement pp
Value that it can deliver to public procurement ppManuel Caño
 
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...Manuel Caño
 

Más de Manuel Caño (20)

Valor nutritivo de germinados de leguminosas
Valor nutritivo de germinados de leguminosasValor nutritivo de germinados de leguminosas
Valor nutritivo de germinados de leguminosas
 
Declaración de tallinn sobre egovernmet
Declaración de tallinn sobre egovernmetDeclaración de tallinn sobre egovernmet
Declaración de tallinn sobre egovernmet
 
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europaHaciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
 
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
 
Presentación debate digitalización ualcala 4
Presentación debate digitalización ualcala 4Presentación debate digitalización ualcala 4
Presentación debate digitalización ualcala 4
 
Germinados corregido1
Germinados corregido1Germinados corregido1
Germinados corregido1
 
Germinado equisan
Germinado equisanGerminado equisan
Germinado equisan
 
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfaEstudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
 
Cabras suplementadas con fvh
Cabras suplementadas con fvhCabras suplementadas con fvh
Cabras suplementadas con fvh
 
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
 
Sew mad cpi y el ee propuestas v3
Sew mad cpi y el ee propuestas v3Sew mad cpi y el ee propuestas v3
Sew mad cpi y el ee propuestas v3
 
Sew mad cpi y el ee introducción v2
Sew mad cpi y el ee introducción v2Sew mad cpi y el ee introducción v2
Sew mad cpi y el ee introducción v2
 
Sew mad cpi y el ee asociación
Sew mad cpi y el ee asociaciónSew mad cpi y el ee asociación
Sew mad cpi y el ee asociación
 
Presentación innovacion jm gimeno feliu
Presentación innovacion jm gimeno feliuPresentación innovacion jm gimeno feliu
Presentación innovacion jm gimeno feliu
 
La trasformación digital de la contratación pública 7
La trasformación digital de la contratación pública 7La trasformación digital de la contratación pública 7
La trasformación digital de la contratación pública 7
 
Hoja de ruta generica a la cpe 4
Hoja de ruta generica a la cpe 4Hoja de ruta generica a la cpe 4
Hoja de ruta generica a la cpe 4
 
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-cannoValue that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
 
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-cannoValue that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
 
Value that it can deliver to public procurement pp
Value that it can deliver to public procurement ppValue that it can deliver to public procurement pp
Value that it can deliver to public procurement pp
 
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
 

Seminario 4 tcpe el gobierno de ti 6

  • 1. Webinar TRANS-FORM-E Transición al Formato Electrónico de la Contratación Pública Seminario 4 (6 marzo de 2013) El Gobierno de la Tecnología de la Información Una iniciativa de la comunidad dé prácticas de contratación pública y 1 del blog de contratación pública electrónica
  • 2. AGENDA • Intención de los seminarios • Introducción al Gobierno de la TI • La gestión y el gobierno de TI: Diferencias • La oferta y la demanda en la TI. • La norma ISO 38500: modelo y principios • La norma en la transición a la contratación electrónica • Reflexiones finales 2
  • 3. SEMINARIO 4. El Gobierno de la TI INTENCIÓN DE LOS SEMINARIOS 3
  • 4. Intención de los seminarios 1. Difundir información y promover la comunicación – De todos y para todos con ayuda de la Comunidad de Contratación Pública. 2. Asesorar en alguna o varias de las siguientes facetas: – Plantear posibilidades para hacer la transición al formato electrónico – Proporcionar perspectiva intra y extra organización – Desarrollar una filosofía de trabajo nueva provocada a partir de la transición – Facilitar la consciencia del cambio necesario 3. Generar comunidad y diálogo en torno a la transición – Dinamizar la comunidad – Generar compromiso – Proporcionar reputación genuina 4
  • 5. ….. y un deseo Formar una comunidad de práctica y un cuerpo de conocimiento suficiente que permita a las organizaciones afrontar … una TRANSICIÓN AGIL y ASEQUIBLE al formato electrónico en la Contratación Pública para poder alcanzar los objetivos políticos que se propongan Resultado final de los seminarios : Un MAPA para la TRANSICIÓN ÁGIL a la Contratación Pública Electrónica 5
  • 6. Los seminarios 1. La visión general de la transición y los fundamentos técnicos y jurídicos 2. La organización necesaria para la transición 3. Arquitectura, interoperabilidad y estándares 4. El gobierno de la TI y la gestión de proyectos en la transición 5. La gestión del cambio y la gestión del valor 6. Tipos de transición, modelos de soporte y evolución. 6
  • 7. SEMINARIO 4. El Gobierno de la TI INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO DE LA TI 7
  • 8. Introducción las TI habilitan nuevos contextos, y generan nuevas oportunidades, pero ….  Hay un Alto porcentaje de fracaso en los Proyectos de TI (enfocados a la ENTREGA pero no al USO)  “The Information Paradox” de John Thorp  “The Chaos Report” del Standish Group.  “Waltzing wiht the elephant” de Mark Toomey  Hacer las cosas apropiadas (estrategia).  Hacer correctamente las cosas (gestión).  Hacer correctamente las cosas apropiadas (gobierno) 8
  • 9. Introducción El problema: la trasformación de la contratación pública El contexto del negocio La sociedad Personas El sistema Procesos del Estructura negocio Tecnología 9 9
  • 10. Objetivos y Planes  Un mercado único, paneuropeo, interoperable y asequible de contratación pública y objetivos propios de la administraciones que implantan. Dos retos: 1. Reto técnico: Interoperabilidad y estándares (PEPPOL, CEN BII, STORK) 2. Reto adaptativo: Generalización (uso de las TI – formato electrónico- en todo el ciclo de la contratación. o Todas las administraciones públicas a través de proyectos de implantación bien hechos, en tiempo y en plazo. o Requiere inversión y esfuerzo dirigido y habilitado por TI. o Requiere una guía aplicable a todos los organismos que tienen que afrontar dicha TRANSFORMACIÓN. 10
  • 11. La Gestión y el Gobierno de la TI • Gobernanza de TI El sistema por el cual se dirige y controla el uso actual y futuro de la tecnología de la información • Gestión de TI “El sistema de controles y procesos necesarios para alcanzar los objetivos estratégicos fijados por el cuerpo de gobernanza de la organización” 11
  • 12. La Gestión y el Gobierno de la TI  La Gobernanza de TI es un subconjunto de la Principios y GOBIERNO gobernanza corporativa de la organización y supone Políticas el mecanismo o sistema mediante el cual se dirige y controla el uso actual y futuro de una organización de TI . Incluye los procesos de toma de Estrategia y decisiones sobre la estrategia de TI a nivel de la Planificación organización: desarrollo de estrategias, la formulación de políticas, establecimiento de prioridades, asignación de recursos y la gestión de Planificación riesgos, junto con la supervisión del desempeño de Operativa SISTEMA DE GESTIÓN la organización en la implementación de la estrategia.  La Gestión de TI es el mecanismo o sistema de Coordinación Seguimiento control y los procesos requeridos para conseguir los y Gestión objetivos estratégicos establecidos por el órgano de administración, Incluye procesos tales como la gestión de programas y proyectos, de activos, de Sistema capacidad, de continuidad y seguridad, de la calidad; Operacional gestión del servicio y de las Operaciones TI, entre 12 otros.
  • 13. SEMINARIO 4. Gobierno de la TI LA NORMA ISO 38500 13
  • 14. La norma ISO/IEC 38500:2008 ¿Qué es la ISO 38500?  Norma de alto nivel que proporciona una orientación general sobre la función del órgano rector de una organización respecto de sus tecnologías de la información (TI).  Pretende proporcionar un marco de principios para las personas del máximo nivel de las organizaciones cuando evalúen, dirijan y supervisen el uso de las tecnologías de la información. 14
  • 15. La norma ISO/IEC 38500:2008 Modelo de Gobierno TI  El modelo para el Gobierno de TI ISO/IEC 38500: 2008 define tres tareas fundamentales de gobierno: Evaluar, Dirigir, y Supervisar 15
  • 16. La norma ISO/IEC 38500:2008 Principios de Gobierno TI Adquisiciones Rendimiento Estrategia Cumplimiento Comportamiento Responsabilidad Humano Gobierno TI 16
  • 17. La norma ISO/IEC 38500:2008  Los principales mensajes del estándar son:  Los Directores deben gobernar el buen uso de las Tecnologías de la Información  Gobierno y Gestión son conceptos separados pero interrelacionados  El estándar es aplicable a cualquier organización  Las personas que más deben utilizar el estándar son los gestores  El buen Gobierno de TI es un atributo deseable por todos los interesados en el valor que proporciona la organización  El comportamiento Humano es un elemento clave  La implementación del estándar es responsabilidad de cada organización 17
  • 18. SEMINARIO 4. Gobierno de la TI ISO 38500 EN LA TRANSICIÓN AL FORMATO ELECTRÓNICO 18
  • 19. ISO38500 y la transición IMPLANTACIÓN: Principio de RESPONSABILIDAD  DISCIPLINA de Planificación y Objetivos (resultados y beneficios)  Identificar al Propietario del servicio de contratación y generar un comité con los departamentos implicados (órgano de contratación, intervención, servicios jurídicos, promotores).  Identificar proyectos programas y portfolios (Plan de Acción de la CPE)  DISCIPLINA de Relación  Identificar los usuarios y beneficiarios del servicio (RACI)  Identificar las relaciones con proveedores externos e internos del servicio (RASCI)  DISCIPLINA de Conformidad  Identificar medidas de situación actual y de cumplimiento previsto en cada fase  DISCIPLINA de Calidad  Identificar el nivel de servicio que hay que alcanzar 19
  • 20. ISO38500 y la transición IMPLANTACIÓN: Principio de ESTRATEGIA  DISCIPLINA de Estrategia  Tres componentes básicos en un ciclo iterativo.  Diagnóstico contratación pública actual y objetivos futuros  Políticas y guías requeridas para la trasformación a la CPE  Acciones de inicio y monitorización  DISCIPLINA de Gestión de la Demanda  Identificar las nuevas necesidades y la nueva aportación requerida de valor para satisfacer estas necesidades (trasformación a la CPE)  Identificar a los agentes que demandan el valor de la CPE y los cambios requeridos en los elementos de la organización: personas, procesos, estructura, y tecnologías.  DISCIPLINA de Portfolio de Inversiones  Presupuestar cada plan y fase parcial de la CPE en función de la disponibilidad presupuestaria y en función de la madurez organizativa (tiempo y capacidad disponible) 20
  • 21. ISO38500 y la transición IMPLANTACIÓN: Principio de ADQUISICION  DISCIPLINA DE Gestión de Recursos  Plan de adecuación de infraestructuras  Plan de Adquisición de aplicaciones y servicios de TI  Año 1 productos – servicios – resultados – beneficios  Año 2 productos – servicios – resultados – beneficios  Año n productos – servicios – resultados – beneficios  Plan de Mantenimiento, Soporte y Evolución (ciclo de vida completo)  DISCIPLINA DE Gestión de Finanzas  Presupuestos asignados por fases parciales  Métricas de rendimiento y previsión de costes beneficios esperados.  Informes de avance y situación (Estado Inicial Estado Final de la CPE) 21
  • 22. ISO38500 y la transición IMPLANTACIÓN: Principio de RENDIMIENTO  DISCIPLINA DE Gestión De Riesgos  Como garantizo la continuidad del servicio de contratación  Que sistemas de backup y planes de contingencia pongo en marcha  Que niveles de seguridad voy a incorporar a los sistemas  DISCIPLINA DE Rendimiento  Cuales han de ser los tiempos de respuesta mínimos admisibles  Cuantos usuarios pueden utilizar los sistemas concurrentemente  Que obligaciones de envío de información se requieren 22
  • 23. ISO38500 y la transición IMPLANTACIÓN: Principio de CONFORMIDAD  DISCIPLINA DE Conformidad  Conformidad con leyes 30/2007 (de contratos) y 11/2007 (administración electrónica)  Esquema Nacional de Seguridad e Interoperabilidad (normas técnicas)  Conformidad con Estándares de Contratación (CEB BII ) y pilotos europeos ( PEPPOL)  DISCIPLINA DE Gestión de la Calidad  Gestión de Servicios de TI (ITIL, COBIT)  Gobierno de TI (ISO 38500) 23
  • 24. ISO38500 y la transición IMPLANTACIÓN: Principio de FACTOR HUMANO  DISCIPLINA DE Gestión de Recursos  Plan de Nueva Carrera Profesional  Profesionalización de la gestión de compras  Gobierno de TI en la gestión de compras  Plan de Comunicación y Gestión del Cambio  Plan de Formación (oficial) e Impulso  Plan de Soporte 24
  • 25. SEMINARIO 4. Gobierno de la TI REFLEXIONES FINALES 25
  • 26. Reflexiones finales • Los proyectos y los programas de trasformación fallan en un porcentaje superior al 75 % (Standish Group “informe del caos”) • La demanda del negocio debe dirigir la oferta de TI (nunca al revés) • La gestión de TI es insuficiente para garantizar los resultados y el retorno de las inversiones en TI. Se requiere gobernanza de la TI. • No es posible gobernar la TI sin tener en cuenta todos los elementos de la organización 26
  • 27. Reflexión Final  Primeros Pasos: formación en conceptos de la norma (gobierno TI) a todos los niveles y evaluación inicial.  Conexión de las expectativas con el nivel de madurez organizativa e implementación de la norma.  Implantar sistemas de gobierno TI en función del contexto y la necesidad de gobernar TI a la vez que acometemos acciones en función de los principios y el modelo de la norma en relación con las disciplinas fundamentales (saber cómo).  No olvidar el equilibrio colaborativo imprescindible del resto de los elementos de la organización: personas, procesos, estructura. 27
  • 28. Bibliografía  Norma ISO 38500:2008  Trabajos preliminares de las normas ISO 38501 / 38502  “Waltzing with the Elephant” de Mark Toomey  “The Information Paradox” de John Thorp  “The chaos Report” del Standish Group  “Global Status Report on The Governance of Enterprise IT (GEIT -2011)” ISACA  “Delivering benefits from investments in change: winning hearts and minds” March 2011 APM John Thorp  “8 Things We Hate About IT: How to Move Beyond the Frustrations to Form a New Partnership with IT” de Susan Cramm  “The knowing-doing gap: how smart companies turn knowledge into action” Jeffrey Pfeffer, Robert I. Sutton  “Transforming Government and Public Services”, Stephen Jenner 28
  • 29. Webinar TRANS-FORM-E Transición al Formato Electrónico de la Contratación Pública Seminario 4 (6 de marzo de 2013) ¡¡¡¡ Gracias por su atención !!!! Próximo Seminario: Gestión del cambio y Gestión del valor Miércoles 3 de Abril de 2013 a las 16:30 Una iniciativa de la comunidad dé prácticas de contratación pública y 29 del blog de contratación pública electrónica