SlideShare una empresa de Scribd logo
Anales de Bromatología, XLII-1 (1990)
EVOLUCION DE ALGUNOS COMPONENTES EN LA GERMINACION
DE LA ALFALFA DESTINADA A ALIMENTACION HUMANA
EVOLUTION OF SOME COMPONENTS IN GERMINATION OF THE ALFALFA
FOR HUMAN NUTRITION
Por J. LÓPEZ, C. FENTE, A. ROMERO, V. GONZÁLEZ y J. SIMAL LOZANO
Laboratorio de Bromatología. Departamento de Química Analítica, Nutrición
y Bromatología. Universidad de Santiago de Compostela
E-15706 Santiago de Compostela
RESUMEN
Se ha estudiado la variación en proteínas, grasa, fibra bruta, cenizas, Ca, K, Na y vitamina C
a lo largo de la germinación de la alfalfa, estableciéndose sus valores a lo largo de los siete
días requeridos para dicho proceso y en el producto final.
PALABRAS CLAVE: Alfalfa germinada, proteínas, grasa, fibra bruta, cenizas, Ca, K, Na y
vitamina C.
SUMMARY
The variation of proteins, lipids, fiber, ash, Ca, K, Na and vitamin C were studied during
the germination of alfalfa in order to establish their values during the seven days required for
the germination and in the final product.
KEY WORDS: Alfalfa germinated, proteins, lipids. fiber, ash, Ca, K, Na and vitamin C.
INTRODUCCION
La alfalfa (Medicago sativa L.) es una leguminosa forrajera que, además de su uso
directo en alimentación animal, entra a formar parte de los piensos compuestos. En
los últimos años se ha comenzado a comercializar la semilla germinada con destino a
alimentación humana.
En este primer artículo hemos creído conveniente establecer las variaciones en la
composición bromatológica de la alfalfa a lo largo del proceso de germinación estable-
ciendo el momento óptimo para el consumo humano, así como las diferencias existen-
tes con la alfalfa germinada comercializada.
Los estudios realizados sobre la alfalfa germinada son escasos y aunque su compo-
sición aparece recogida en la Tabla de Alimentos para uso humano en América La-
tina (1970), en nuestra Legislación Alimentaria (BARROS, puesta al día) solamente se
contemplan las aplicaciones en alimentación animal.
Anal. Bromatol. XLII-1 (1990), 65-69
66 J. LÓPEZ, C. FENTE, A. ROMERO, V. GONZÁLEZ y J. SIMAL
PARTE EXPERIMENTAL
Muestras
Se han utilizado semillas escogidas de alfalfa, donadas por Gabino Vázquez, pro-
pietario de la empresa de Productos Naturales ZOA, al que agradecemos la colabo-
ración prestada.
A los granos de alfalfa se les añade tres veces su volumen de agua y se colocan
en lugar oscuro a 15-20°C durante tres horas. Se escurren y se ponen a germinar en
un bote tapado con un paño y boca abajo en estufa a 37°C. Se enjuagan los germi-
nados dos veces al día durante los siete días que dura la prueba experimental.
Se ha seguido el proceso de germinación tres veces consecutivas y se han ido re-
cogiendo muestras representativas de cada uno de los días, efectuándose los análisis
por duplicado cada día del proceso. En el caso de los germinados manufacturados se
han analizado tres muestras adquiridas en el mercado, en el período de tiempo com-
prendido entre octubre de 1988 y abril de 1989. Los resultados están expresados para
el promedio de los valores obtenidos.
Métodos analíticos
Los parámetros estudiados han sido determinados por los siguientes métodos:
Humedad. En estufa a desecación a 130°C durante una hora y media (Minis-
terio de Sanidad y Consumo, 1985).
Grasa. Extracción en Soxhlet de la muestra desecada (B. O. del E. del 15 de
octubre de 1987).
- Proteínas. Método Kjeldahl. Para la realización de los cálculos el factor de
transformación de nitrógeno en proteínas que se ha empleado es 6.25 (RAN-
GANNA, 1986).
- Fibra bruta. Mediante pérdida de masa en el curso de la incineración tras un
tratamiento ácido. Se expresa como índice de materias celulósicas (Ministerio
de Sanidad y Consumo, 1985).
- Cenizas. Incineración a 550°C (AOAC, 1987 y RANGANNA, 1986).
- Na, K y Ca. A partir de las cenizas obtenidas (VÁZQUEZ, M. L.; SIMAL, J. y
LÓPEZ, J., 1987).
Vitamina C. Este método pasamos a transcribirlo íntegramente por conside-
rarlo de interés.
Para la determinación de vitamina C se ha aplicado la cromatografía líquida de
alta resolución, modificando el método oficial para análisis de frutas y otros vegetales
(SIMAL, J.; LÓPEZ, J. y VÁZQUEZ, M. L., 1986), en cuanto a condiciones de trabajo y
al tratamiento de la muestra.
Anal. Bromatol. XLII-1 (1990), 65-69
GERMINACIÓN DE LA ALFALFA DESTINADA A ALIMENTACIÓN HUMANA 67
Aparatos y material
Cromatógrafo líquido de alta resolución Spectra-Phisic, equipado con una bom-
ba SP8700, inyector de 10 fl-1, detector UV-VIS SP8440 de longitud de onda
variable e integrador SP4290 con módulo de memoria incorporado.
Columna NH2-Spherisorb de 5 um de dimensiones 250 X 4 mm.
Material de uso corriente en laboratorio.
Condiciones de trabajo
La fase móvil utilizada es:
A) Aguajacetonitrilo (70/500).
B) Tampón fosfato 0,01 M llevado a pH 4,4 con ácido fosfórico.
La elución se realiza en condiciones isocráticas con un 95 % de A y un 5 % de B,
a un influjo de dos mljmin, siendo la longitud de onda elegida para la detección de
270 nm, ya que es a la que producen menos señal otros componentes naturales de ca-
rácter ácido.
Preparación de la muestra
La muestra (10-20 g) se macera con 100 m1 de ácido oxálico al 5 % (p/v) durante
media hora. Se filtra por papel Whatman de poro lento (núm. 542) y se pone nueva-
mente a macerar con otros 100 ml de ácido oxálico media hora. Se filtra nuevamente,
uniendo los dos filtrados. Antes de inyectar en el cromatógrafo, se vuelve a filtrar por
un filtro de membrana de 0,20 fJ-ffi.
La cuantificación de la vitamina C se efectúa por comparación con un patrón ex-
terno de ácido ascórbico en ácido oxálico al 5 % (p/v) y de concentración 5 mg j
100 ml.
RESULTADOS Y DISCUSION
En las tablas I y II se recogen los valores obtenidqs en los distintos días de germi-
nación, al igual que los valores encontrados para las semillas germinadas manufactura-
das. Estos valores son la media de tres determinaciones.
Como se puede apreciar, la humedad aumenta desde un 8,8 % en la semilla sin
germinar hasta valores del 91 % en el sexto y séptimo día de germinación, por lo que
para hacer comparables el contenido en nutrientes se ha recogido su expresión en
materia seca.
El contenido en proteínas expresado en materia seca aumenta a lo largo del pro-
ceso de germinación, al igual que el contenido en cenizas y sodio, potasio, calcio y
vitamina C, mientras que se observa una disminución en el contenido de grasa y fibra
bruta.
Anal. Bromatol. XLII-1 (1990), 65-69
68 J. LÓPEZ, C. FENTE, A. ROMERO, V. GONZÁLEZ y J. SIMAL
CONCLUSIONES
De los resultados obtenidos, se puede observar, en general, una estabilización en
la composición de los germinados de alfalfa a partir del quinto-sexto día de germina-
ción, obteniéndose valores altos en cuanto al contenido de proteínas y vitamina C, por
lo que consideramos que los germinados de alfalfa, a pesar de ser un alimento poco
conocido y todavía no incluido en nuestra legislación como alimento destinado al
consumo humano, deberán ser tenidos en cuenta en la dieta alimenticia, ya que re-
presentan un interesante aporte de proteínas vegetales y constituyen una interesante
fuente de vitamina e en cualquier época del año.
Tabla 1
Proteínas •
Humedad Grasa * N. 6,25 Fibra •
- - - - - - - - - - - -
S/germinar .. . .. . ... .. . ... ...
Primer día ................. .
Segundo día ............. .... .
Tercer día .. .
Cuarto día .............. .
Quinto día ... .......... ..
Sexto día ... ............ .. .
Séptimo día ... ... ... ... ... ...
Germinados comerciales ....
8,8
57,6
74,6
81,9
83,7
91,3
91,3
91,3
91,3
• Valores expresados en g % de materia seca.
13,0
10,7
4,5
4,5
4,4
4,2
4,1
4,1
4,1
Tabla 11
S/germinar ... .. ............ .
Primer día ... ... ... ... ... ...
Segundo día ....... ......... ..
Tercer día .... ..
Cuarto día ........... . ......
Quinto día ..................
Sexto día ......... .. . ........ .
Séptimo día ................. .
Germinados comerciales . ...
Sodio •
26,3
46,9
43,3
44,2
39,9
49,4
48,3
48,3
56,3
• Valores expresados en mg/100 g materia seca.
Anal. Bromatol. XLII-1 (1990), 65-69
Potasio *
228
344
390
365
282
529
368
368
402
39,7
35,4
34,2
38,7
33,7
49,4
48,3
48,3
48,3
12,2
10,5
6,9
5,5
5.2
4,9
4,9
4,9
4,9
Calcio *
568
1054
1543
953
1473
2655
2494
2482
2414
Ceni2las •
3,6
3,7
4,3
4,4
4,4
4,4
4,2
4,3
4,3
Vitamina C •
89
118
46
100
123
290
392
380
364
GERMINACIÓN DE LA ALFALFA DESTINADA A ALIMENTACIÓN HUMANA 69
BIBLIOGRAFIA
AssoCIAT,ION OF ÜFFICIAL AGRICULTURAL CHEMISTS (A.O.A.C.) (1987).
BARROS, C.: «Legislación Alimentaria clasificada por alimentos» (puesta al día).
BoLETÍN OFICIAL DEL EsTADO (BOE): 15 de octubre de 1983.
MINISTERIO DE SANIDAD Y CoNSUMO (1985}: «Análisis de alimentos. Métodos oficia}es y re-
comendados por el Centro de Investigación y Control de la Calidad». Ministerio de Sanidad
y Consumo, Madrid.
RANGANNA, S. (1986): «Analysis and Quality Control for Fruit and Vegetables Products».
Second Edition. Tata MacGraw-Hill. Publishing Company Limited, New Delhi.
SIMAL LozANO, J.; LóPEZ, J. y VÁZQUEZ, M. L. (1986): «Contribución al estudio del Pimiento
de Padrón». IV. Estudio sobre la vitamina C. Técnicas de laboratorio núm. 132, 456-459.
TABLA DE CoMPOSICIÓN DE ALIMENTOs PARA uso EN AMÉRICA LATINA (1970).
VÁZQUEZ, M. L.; SIMAL LOZANO, J. y LóPEZ, J. (1987}: «Contribución al estudio del Pimiento
de Padrón». VII. Determinación de Ca, Mg, Na y K. Técnicas de laboratorio núm. 136,
205-209.
Recibido el 29 de septiembre de 1989.
Aceptado 'el 7 de marzo de 1990.
Anal. Bromatol. XLII.l (1990), 65-69
Estudio sobre los germinados de la alfalfa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion pescados
Exposicion pescadosExposicion pescados
Exposicion pescadosfabianmf1969
 
Manual para docentes de 2º ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Manual para docentes de 2º ciclo  - Educación en nutrición, seguridad aliment...Manual para docentes de 2º ciclo  - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Manual para docentes de 2º ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Invierto En Niñez
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosLissetteeugenio
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Huevos y Ovoproductos
Huevos y OvoproductosHuevos y Ovoproductos
Huevos y Ovoproductosimilanesi
 
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COMAlimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
PERU CUY
 
Cuy
CuyCuy
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
PERU CUY
 
Alimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyesAlimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyes
dansuarezt88
 
APICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERALAPICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERAL
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Silabo control-de-productos-pecuarios
Silabo control-de-productos-pecuariosSilabo control-de-productos-pecuarios
Silabo control-de-productos-pecuarios
Brian Rhoddo
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
w_chacha
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
Carlos Rivas Rosero
 
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peruRealidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Nicolas Hurtado T.·.
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
Juani Quesada
 
Germinados
GerminadosGerminados
Alimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuyAlimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuy
Alexander Casio Cristaldo
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion pescados
Exposicion pescadosExposicion pescados
Exposicion pescados
 
Manual para docentes de 2º ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Manual para docentes de 2º ciclo  - Educación en nutrición, seguridad aliment...Manual para docentes de 2º ciclo  - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Manual para docentes de 2º ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Huevos y Ovoproductos
Huevos y OvoproductosHuevos y Ovoproductos
Huevos y Ovoproductos
 
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COMAlimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
 
La Calidad De La Carne
La Calidad De La CarneLa Calidad De La Carne
La Calidad De La Carne
 
Cuy
CuyCuy
Cuy
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
 
Alimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyesAlimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyes
 
APICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERALAPICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERAL
 
Silabo control-de-productos-pecuarios
Silabo control-de-productos-pecuariosSilabo control-de-productos-pecuarios
Silabo control-de-productos-pecuarios
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
 
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peruRealidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peru
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
 
P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
P R O Y E C T O  P I S C I C U L T U R AP R O Y E C T O  P I S C I C U L T U R A
P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
 
Germinados
GerminadosGerminados
Germinados
 
Alimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuyAlimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuy
 

Similar a Estudio sobre los germinados de la alfalfa

Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
Samir Moron Rojas
 
813.pdf
813.pdf813.pdf
Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...
Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...
Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...angelo26_
 
Presentacion iii Jornada Cientifica San Juan
Presentacion iii Jornada Cientifica San JuanPresentacion iii Jornada Cientifica San Juan
Presentacion iii Jornada Cientifica San Juan
ruben2936
 
Dialnet produccion deestiercolcunicolay-suvaloracioncomoabon-2915712
Dialnet produccion deestiercolcunicolay-suvaloracioncomoabon-2915712Dialnet produccion deestiercolcunicolay-suvaloracioncomoabon-2915712
Dialnet produccion deestiercolcunicolay-suvaloracioncomoabon-2915712
Katalina Ushiña
 
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAO
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAOInvestigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAO
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAOFundación Col
 
Presentacion edgar rueda para redes 02
Presentacion edgar rueda para redes 02Presentacion edgar rueda para redes 02
Presentacion edgar rueda para redes 02
laldormar
 
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit HigeaPresentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit HigeaGrupo Frial
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Cesar Cruz Castellon
 
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de polloEvaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollousapeec_mexico
 
Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...
Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...
Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...
RebecaMamaniSosa
 
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
olga20022017
 
PROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docx
PROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docxPROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docx
PROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docx
Jesus362385
 
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.  José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
Centro de Investigación e Ingeniería Ambiental SL
 
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
CanalAgrarioLaPalma
 
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
FrancoDominguez12
 
Propuesta metano
Propuesta metanoPropuesta metano
Propuesta metano
jhonathan
 
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 

Similar a Estudio sobre los germinados de la alfalfa (20)

Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
813.pdf
813.pdf813.pdf
813.pdf
 
Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...
Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...
Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...
 
Presentacion iii Jornada Cientifica San Juan
Presentacion iii Jornada Cientifica San JuanPresentacion iii Jornada Cientifica San Juan
Presentacion iii Jornada Cientifica San Juan
 
Dialnet produccion deestiercolcunicolay-suvaloracioncomoabon-2915712
Dialnet produccion deestiercolcunicolay-suvaloracioncomoabon-2915712Dialnet produccion deestiercolcunicolay-suvaloracioncomoabon-2915712
Dialnet produccion deestiercolcunicolay-suvaloracioncomoabon-2915712
 
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAO
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAOInvestigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAO
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAO
 
Presentacion edgar rueda para redes 02
Presentacion edgar rueda para redes 02Presentacion edgar rueda para redes 02
Presentacion edgar rueda para redes 02
 
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit HigeaPresentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de polloEvaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
 
Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...
Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...
Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...
 
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
 
PROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docx
PROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docxPROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docx
PROYECTO DE CIENCIAS GIANNA SULBARAN.docx
 
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.  José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
 
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
 
Uruguayana
UruguayanaUruguayana
Uruguayana
 
Propuesta metano
Propuesta metanoPropuesta metano
Propuesta metano
 
18101604
1810160418101604
18101604
 
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
 

Más de Manuel Caño

Valor nutritivo de germinados de leguminosas
Valor nutritivo de germinados de leguminosasValor nutritivo de germinados de leguminosas
Valor nutritivo de germinados de leguminosas
Manuel Caño
 
Declaración de tallinn sobre egovernmet
Declaración de tallinn sobre egovernmetDeclaración de tallinn sobre egovernmet
Declaración de tallinn sobre egovernmet
Manuel Caño
 
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europaHaciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Manuel Caño
 
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
Manuel Caño
 
Presentación debate digitalización ualcala 4
Presentación debate digitalización ualcala 4Presentación debate digitalización ualcala 4
Presentación debate digitalización ualcala 4
Manuel Caño
 
Germinados corregido1
Germinados corregido1Germinados corregido1
Germinados corregido1
Manuel Caño
 
Germinado equisan
Germinado equisanGerminado equisan
Germinado equisan
Manuel Caño
 
Cabras suplementadas con fvh
Cabras suplementadas con fvhCabras suplementadas con fvh
Cabras suplementadas con fvh
Manuel Caño
 
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
Manuel Caño
 
Sew mad cpi y el ee propuestas v3
Sew mad cpi y el ee propuestas v3Sew mad cpi y el ee propuestas v3
Sew mad cpi y el ee propuestas v3
Manuel Caño
 
Sew mad cpi y el ee introducción v2
Sew mad cpi y el ee introducción v2Sew mad cpi y el ee introducción v2
Sew mad cpi y el ee introducción v2
Manuel Caño
 
Sew mad cpi y el ee asociación
Sew mad cpi y el ee asociaciónSew mad cpi y el ee asociación
Sew mad cpi y el ee asociación
Manuel Caño
 
Presentación innovacion jm gimeno feliu
Presentación innovacion jm gimeno feliuPresentación innovacion jm gimeno feliu
Presentación innovacion jm gimeno feliu
Manuel Caño
 
La trasformación digital de la contratación pública 7
La trasformación digital de la contratación pública 7La trasformación digital de la contratación pública 7
La trasformación digital de la contratación pública 7
Manuel Caño
 
Hoja de ruta generica a la cpe 4
Hoja de ruta generica a la cpe 4Hoja de ruta generica a la cpe 4
Hoja de ruta generica a la cpe 4
Manuel Caño
 
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-cannoValue that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-cannoManuel Caño
 
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-cannoValue that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-cannoManuel Caño
 
Value that it can deliver to public procurement pp
Value that it can deliver to public procurement ppValue that it can deliver to public procurement pp
Value that it can deliver to public procurement ppManuel Caño
 
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...Manuel Caño
 
El valor de ti en la contratación pública 3
El valor de ti en la contratación pública 3El valor de ti en la contratación pública 3
El valor de ti en la contratación pública 3Manuel Caño
 

Más de Manuel Caño (20)

Valor nutritivo de germinados de leguminosas
Valor nutritivo de germinados de leguminosasValor nutritivo de germinados de leguminosas
Valor nutritivo de germinados de leguminosas
 
Declaración de tallinn sobre egovernmet
Declaración de tallinn sobre egovernmetDeclaración de tallinn sobre egovernmet
Declaración de tallinn sobre egovernmet
 
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europaHaciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
 
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
 
Presentación debate digitalización ualcala 4
Presentación debate digitalización ualcala 4Presentación debate digitalización ualcala 4
Presentación debate digitalización ualcala 4
 
Germinados corregido1
Germinados corregido1Germinados corregido1
Germinados corregido1
 
Germinado equisan
Germinado equisanGerminado equisan
Germinado equisan
 
Cabras suplementadas con fvh
Cabras suplementadas con fvhCabras suplementadas con fvh
Cabras suplementadas con fvh
 
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
 
Sew mad cpi y el ee propuestas v3
Sew mad cpi y el ee propuestas v3Sew mad cpi y el ee propuestas v3
Sew mad cpi y el ee propuestas v3
 
Sew mad cpi y el ee introducción v2
Sew mad cpi y el ee introducción v2Sew mad cpi y el ee introducción v2
Sew mad cpi y el ee introducción v2
 
Sew mad cpi y el ee asociación
Sew mad cpi y el ee asociaciónSew mad cpi y el ee asociación
Sew mad cpi y el ee asociación
 
Presentación innovacion jm gimeno feliu
Presentación innovacion jm gimeno feliuPresentación innovacion jm gimeno feliu
Presentación innovacion jm gimeno feliu
 
La trasformación digital de la contratación pública 7
La trasformación digital de la contratación pública 7La trasformación digital de la contratación pública 7
La trasformación digital de la contratación pública 7
 
Hoja de ruta generica a la cpe 4
Hoja de ruta generica a la cpe 4Hoja de ruta generica a la cpe 4
Hoja de ruta generica a la cpe 4
 
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-cannoValue that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
 
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-cannoValue that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
 
Value that it can deliver to public procurement pp
Value that it can deliver to public procurement ppValue that it can deliver to public procurement pp
Value that it can deliver to public procurement pp
 
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
 
El valor de ti en la contratación pública 3
El valor de ti en la contratación pública 3El valor de ti en la contratación pública 3
El valor de ti en la contratación pública 3
 

Estudio sobre los germinados de la alfalfa

  • 1. Anales de Bromatología, XLII-1 (1990) EVOLUCION DE ALGUNOS COMPONENTES EN LA GERMINACION DE LA ALFALFA DESTINADA A ALIMENTACION HUMANA EVOLUTION OF SOME COMPONENTS IN GERMINATION OF THE ALFALFA FOR HUMAN NUTRITION Por J. LÓPEZ, C. FENTE, A. ROMERO, V. GONZÁLEZ y J. SIMAL LOZANO Laboratorio de Bromatología. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Universidad de Santiago de Compostela E-15706 Santiago de Compostela RESUMEN Se ha estudiado la variación en proteínas, grasa, fibra bruta, cenizas, Ca, K, Na y vitamina C a lo largo de la germinación de la alfalfa, estableciéndose sus valores a lo largo de los siete días requeridos para dicho proceso y en el producto final. PALABRAS CLAVE: Alfalfa germinada, proteínas, grasa, fibra bruta, cenizas, Ca, K, Na y vitamina C. SUMMARY The variation of proteins, lipids, fiber, ash, Ca, K, Na and vitamin C were studied during the germination of alfalfa in order to establish their values during the seven days required for the germination and in the final product. KEY WORDS: Alfalfa germinated, proteins, lipids. fiber, ash, Ca, K, Na and vitamin C. INTRODUCCION La alfalfa (Medicago sativa L.) es una leguminosa forrajera que, además de su uso directo en alimentación animal, entra a formar parte de los piensos compuestos. En los últimos años se ha comenzado a comercializar la semilla germinada con destino a alimentación humana. En este primer artículo hemos creído conveniente establecer las variaciones en la composición bromatológica de la alfalfa a lo largo del proceso de germinación estable- ciendo el momento óptimo para el consumo humano, así como las diferencias existen- tes con la alfalfa germinada comercializada. Los estudios realizados sobre la alfalfa germinada son escasos y aunque su compo- sición aparece recogida en la Tabla de Alimentos para uso humano en América La- tina (1970), en nuestra Legislación Alimentaria (BARROS, puesta al día) solamente se contemplan las aplicaciones en alimentación animal. Anal. Bromatol. XLII-1 (1990), 65-69
  • 2. 66 J. LÓPEZ, C. FENTE, A. ROMERO, V. GONZÁLEZ y J. SIMAL PARTE EXPERIMENTAL Muestras Se han utilizado semillas escogidas de alfalfa, donadas por Gabino Vázquez, pro- pietario de la empresa de Productos Naturales ZOA, al que agradecemos la colabo- ración prestada. A los granos de alfalfa se les añade tres veces su volumen de agua y se colocan en lugar oscuro a 15-20°C durante tres horas. Se escurren y se ponen a germinar en un bote tapado con un paño y boca abajo en estufa a 37°C. Se enjuagan los germi- nados dos veces al día durante los siete días que dura la prueba experimental. Se ha seguido el proceso de germinación tres veces consecutivas y se han ido re- cogiendo muestras representativas de cada uno de los días, efectuándose los análisis por duplicado cada día del proceso. En el caso de los germinados manufacturados se han analizado tres muestras adquiridas en el mercado, en el período de tiempo com- prendido entre octubre de 1988 y abril de 1989. Los resultados están expresados para el promedio de los valores obtenidos. Métodos analíticos Los parámetros estudiados han sido determinados por los siguientes métodos: Humedad. En estufa a desecación a 130°C durante una hora y media (Minis- terio de Sanidad y Consumo, 1985). Grasa. Extracción en Soxhlet de la muestra desecada (B. O. del E. del 15 de octubre de 1987). - Proteínas. Método Kjeldahl. Para la realización de los cálculos el factor de transformación de nitrógeno en proteínas que se ha empleado es 6.25 (RAN- GANNA, 1986). - Fibra bruta. Mediante pérdida de masa en el curso de la incineración tras un tratamiento ácido. Se expresa como índice de materias celulósicas (Ministerio de Sanidad y Consumo, 1985). - Cenizas. Incineración a 550°C (AOAC, 1987 y RANGANNA, 1986). - Na, K y Ca. A partir de las cenizas obtenidas (VÁZQUEZ, M. L.; SIMAL, J. y LÓPEZ, J., 1987). Vitamina C. Este método pasamos a transcribirlo íntegramente por conside- rarlo de interés. Para la determinación de vitamina C se ha aplicado la cromatografía líquida de alta resolución, modificando el método oficial para análisis de frutas y otros vegetales (SIMAL, J.; LÓPEZ, J. y VÁZQUEZ, M. L., 1986), en cuanto a condiciones de trabajo y al tratamiento de la muestra. Anal. Bromatol. XLII-1 (1990), 65-69
  • 3. GERMINACIÓN DE LA ALFALFA DESTINADA A ALIMENTACIÓN HUMANA 67 Aparatos y material Cromatógrafo líquido de alta resolución Spectra-Phisic, equipado con una bom- ba SP8700, inyector de 10 fl-1, detector UV-VIS SP8440 de longitud de onda variable e integrador SP4290 con módulo de memoria incorporado. Columna NH2-Spherisorb de 5 um de dimensiones 250 X 4 mm. Material de uso corriente en laboratorio. Condiciones de trabajo La fase móvil utilizada es: A) Aguajacetonitrilo (70/500). B) Tampón fosfato 0,01 M llevado a pH 4,4 con ácido fosfórico. La elución se realiza en condiciones isocráticas con un 95 % de A y un 5 % de B, a un influjo de dos mljmin, siendo la longitud de onda elegida para la detección de 270 nm, ya que es a la que producen menos señal otros componentes naturales de ca- rácter ácido. Preparación de la muestra La muestra (10-20 g) se macera con 100 m1 de ácido oxálico al 5 % (p/v) durante media hora. Se filtra por papel Whatman de poro lento (núm. 542) y se pone nueva- mente a macerar con otros 100 ml de ácido oxálico media hora. Se filtra nuevamente, uniendo los dos filtrados. Antes de inyectar en el cromatógrafo, se vuelve a filtrar por un filtro de membrana de 0,20 fJ-ffi. La cuantificación de la vitamina C se efectúa por comparación con un patrón ex- terno de ácido ascórbico en ácido oxálico al 5 % (p/v) y de concentración 5 mg j 100 ml. RESULTADOS Y DISCUSION En las tablas I y II se recogen los valores obtenidqs en los distintos días de germi- nación, al igual que los valores encontrados para las semillas germinadas manufactura- das. Estos valores son la media de tres determinaciones. Como se puede apreciar, la humedad aumenta desde un 8,8 % en la semilla sin germinar hasta valores del 91 % en el sexto y séptimo día de germinación, por lo que para hacer comparables el contenido en nutrientes se ha recogido su expresión en materia seca. El contenido en proteínas expresado en materia seca aumenta a lo largo del pro- ceso de germinación, al igual que el contenido en cenizas y sodio, potasio, calcio y vitamina C, mientras que se observa una disminución en el contenido de grasa y fibra bruta. Anal. Bromatol. XLII-1 (1990), 65-69
  • 4. 68 J. LÓPEZ, C. FENTE, A. ROMERO, V. GONZÁLEZ y J. SIMAL CONCLUSIONES De los resultados obtenidos, se puede observar, en general, una estabilización en la composición de los germinados de alfalfa a partir del quinto-sexto día de germina- ción, obteniéndose valores altos en cuanto al contenido de proteínas y vitamina C, por lo que consideramos que los germinados de alfalfa, a pesar de ser un alimento poco conocido y todavía no incluido en nuestra legislación como alimento destinado al consumo humano, deberán ser tenidos en cuenta en la dieta alimenticia, ya que re- presentan un interesante aporte de proteínas vegetales y constituyen una interesante fuente de vitamina e en cualquier época del año. Tabla 1 Proteínas • Humedad Grasa * N. 6,25 Fibra • - - - - - - - - - - - - S/germinar .. . .. . ... .. . ... ... Primer día ................. . Segundo día ............. .... . Tercer día .. . Cuarto día .............. . Quinto día ... .......... .. Sexto día ... ............ .. . Séptimo día ... ... ... ... ... ... Germinados comerciales .... 8,8 57,6 74,6 81,9 83,7 91,3 91,3 91,3 91,3 • Valores expresados en g % de materia seca. 13,0 10,7 4,5 4,5 4,4 4,2 4,1 4,1 4,1 Tabla 11 S/germinar ... .. ............ . Primer día ... ... ... ... ... ... Segundo día ....... ......... .. Tercer día .... .. Cuarto día ........... . ...... Quinto día .................. Sexto día ......... .. . ........ . Séptimo día ................. . Germinados comerciales . ... Sodio • 26,3 46,9 43,3 44,2 39,9 49,4 48,3 48,3 56,3 • Valores expresados en mg/100 g materia seca. Anal. Bromatol. XLII-1 (1990), 65-69 Potasio * 228 344 390 365 282 529 368 368 402 39,7 35,4 34,2 38,7 33,7 49,4 48,3 48,3 48,3 12,2 10,5 6,9 5,5 5.2 4,9 4,9 4,9 4,9 Calcio * 568 1054 1543 953 1473 2655 2494 2482 2414 Ceni2las • 3,6 3,7 4,3 4,4 4,4 4,4 4,2 4,3 4,3 Vitamina C • 89 118 46 100 123 290 392 380 364
  • 5. GERMINACIÓN DE LA ALFALFA DESTINADA A ALIMENTACIÓN HUMANA 69 BIBLIOGRAFIA AssoCIAT,ION OF ÜFFICIAL AGRICULTURAL CHEMISTS (A.O.A.C.) (1987). BARROS, C.: «Legislación Alimentaria clasificada por alimentos» (puesta al día). BoLETÍN OFICIAL DEL EsTADO (BOE): 15 de octubre de 1983. MINISTERIO DE SANIDAD Y CoNSUMO (1985}: «Análisis de alimentos. Métodos oficia}es y re- comendados por el Centro de Investigación y Control de la Calidad». Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid. RANGANNA, S. (1986): «Analysis and Quality Control for Fruit and Vegetables Products». Second Edition. Tata MacGraw-Hill. Publishing Company Limited, New Delhi. SIMAL LozANO, J.; LóPEZ, J. y VÁZQUEZ, M. L. (1986): «Contribución al estudio del Pimiento de Padrón». IV. Estudio sobre la vitamina C. Técnicas de laboratorio núm. 132, 456-459. TABLA DE CoMPOSICIÓN DE ALIMENTOs PARA uso EN AMÉRICA LATINA (1970). VÁZQUEZ, M. L.; SIMAL LOZANO, J. y LóPEZ, J. (1987}: «Contribución al estudio del Pimiento de Padrón». VII. Determinación de Ca, Mg, Na y K. Técnicas de laboratorio núm. 136, 205-209. Recibido el 29 de septiembre de 1989. Aceptado 'el 7 de marzo de 1990. Anal. Bromatol. XLII.l (1990), 65-69