SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO “APRENDER A EMPRENDER” COLEGIO DE INGENIEROS A.G.
                 MINISTRO DE ECONOMIA, HUGO LAVADOS
                                                               09:00 hrs.
                                           Colegio de Ingenieros de Chile


El emprendimiento es un importante aporte al desarrollo social y económic, tiene
impacto en el empleo, en la competitividad de las unidades productivas y es un
medio clave para la innovación y la generación de habilidades blandas en las
personas.

Cuando hablamos de emprendimiento, no hacemos referencia exclusivamente a
la iniciativa empresarial, sino a un concepto más amplio, que se fundamenta
básicamente en el desarrollo de la iniciativa personal; atreverse, tomar riesgos.

Un emprendedor detecta una necesidad y se dispone a resolverla. Este espíritu
puede ser canalizado a través de una empresa, un proyecto personal, o una
iniciativa en un servicio público.

La idea es despertar la inquietud por emprender e incubar las habilidades para su
ejecución: esto implica promover la iniciativa personal, midiendo los riesgos,
pero con voluntad para enfrentarlos.

Generar esta cultura emprendedora no es trivial. Necesitamos incorporar
elementos del emprendimiento en la vida diaria. Por ejemplo, a través de la
educación.

Queremos que nuestros jóvenes tengan la capacidad de enfrentar y resolver
problemas de manera proactiva. Esto supone mejorar sus capacidades para tomar
decisiones y asumir responsabilidades.

Desarrollar en ellos la confianza en sí mismos y entregarles herramientas para
que sean capaces de tener opinión; de argumentar de manera crítica y
constructiva.

Como Gobierno, buscamos generar las condiciones para el desarrollo de estas
actitudes y capacidades emprendedoras en nuestros jóvenes.

Esto se refleja en acciones concretas, por ejemplo, el proyecto “Educación para
el Emprendimiento”, (desarrollado en conjunto con el Ministerio de Educación)
tiene como objetivo introducir a nivel escolar contenidos e instrumentos para
fomentar el emprendimiento. No solo contempla el diseño del contenido
curricular, sino también la preparación de los actuales y futuros profesores.
El Ministerio de Educación, a través del concurso de proyectos del Fondo de
Desarrollo Institucional, financia diferentes propuestas de estudiantes
universitarios (universidades del Consejo de Rectores).

En relación a la normativa que rige a las empresas (PL estatuto EMT), buscamos
asistir el cumplimiento de la regulación. Nos interesa que el pequeño empresario
conozca y cumpla la norma, y para ello proponemos los incentivos adecuados, sin
que la primera respuesta sea una multa.

En otro ámbito, el nuevo Capital Semilla Emprendedores de sercotec, abre las
puertas para la asesoría y financiamiento de ideas atractivas (Diseñado para
mayores de 18 años, sin ser requisito tener una empresa en marcha, MM$ 1,5 por
proyecto + asesoría).

Seminarios como este son una excelente instancia para difundir experiencias y
motivar a nuestros estudiantes a realizar sus proyectos. Normalmente las ideas
innovadoras parecen riesgosas y generan recelo.
En este contexto, el sector privado tiene un rol importante en el proceso
emprendedor: debe también arriesgar y apostar por el desarrollo y consolidación
de estas ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de negocios
Exposicion de negociosExposicion de negocios
Exposicion de negocios
AndyViera95
 
El aporte a la creacion de nuevas empresas
El aporte  a la creacion de nuevas empresasEl aporte  a la creacion de nuevas empresas
El aporte a la creacion de nuevas empresas000150026
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
Erika Sánchez Cuahquentzi
 
La creación de empresas, una modalidad de crecimiento laboral
La creación de empresas, una modalidad de crecimiento laboralLa creación de empresas, una modalidad de crecimiento laboral
La creación de empresas, una modalidad de crecimiento laboralHubBOG
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
Jose Monico
 
Presentacion proyecto jovenes emprendedores
Presentacion proyecto jovenes emprendedoresPresentacion proyecto jovenes emprendedores
Presentacion proyecto jovenes emprendedoresguadalinfopaternaderiv
 
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de InnovaciónEcosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Alcaldia de Medellin
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOfernanda patiño
 
Politica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento FormatoPolitica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento Formato
Camilo Montes
 
Estudio emprendedurismo en centroamerica v0107
Estudio emprendedurismo en centroamerica v0107Estudio emprendedurismo en centroamerica v0107
Estudio emprendedurismo en centroamerica v0107economiacrc
 
Ecosistema de Emprendimiento e Innovación
Ecosistema de Emprendimiento e InnovaciónEcosistema de Emprendimiento e Innovación
Ecosistema de Emprendimiento e InnovaciónIdeas Disruptivas
 
Foro 3 innovacion y emprendimiento
Foro 3 innovacion y emprendimientoForo 3 innovacion y emprendimiento
Foro 3 innovacion y emprendimiento
RobertoProao2
 
Presentacion emprendimiento
Presentacion emprendimientoPresentacion emprendimiento
Presentacion emprendimientogarbik
 
preguntas de emprendimiento
preguntas de emprendimientopreguntas de emprendimiento
preguntas de emprendimientoalejixx14
 
Desarrollo emprendedores foro1_almeidasantiago
Desarrollo emprendedores foro1_almeidasantiagoDesarrollo emprendedores foro1_almeidasantiago
Desarrollo emprendedores foro1_almeidasantiago
SANTIAGOALEJANDRO14
 
Hay que olvidarse de lo del empleo fijo de por vida, ninguna empresa lo garan...
Hay que olvidarse de lo del empleo fijo de por vida, ninguna empresa lo garan...Hay que olvidarse de lo del empleo fijo de por vida, ninguna empresa lo garan...
Hay que olvidarse de lo del empleo fijo de por vida, ninguna empresa lo garan...
David Martinez Calduch
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
CLAUDIAARROYAVE5
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion de negocios
Exposicion de negociosExposicion de negocios
Exposicion de negocios
 
El aporte a la creacion de nuevas empresas
El aporte  a la creacion de nuevas empresasEl aporte  a la creacion de nuevas empresas
El aporte a la creacion de nuevas empresas
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
 
La creación de empresas, una modalidad de crecimiento laboral
La creación de empresas, una modalidad de crecimiento laboralLa creación de empresas, una modalidad de crecimiento laboral
La creación de empresas, una modalidad de crecimiento laboral
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
Presentacion proyecto jovenes emprendedores
Presentacion proyecto jovenes emprendedoresPresentacion proyecto jovenes emprendedores
Presentacion proyecto jovenes emprendedores
 
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de InnovaciónEcosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
 
Emprendimiento Empresarial
Emprendimiento EmpresarialEmprendimiento Empresarial
Emprendimiento Empresarial
 
Politica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento FormatoPolitica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento Formato
 
Estudio emprendedurismo en centroamerica v0107
Estudio emprendedurismo en centroamerica v0107Estudio emprendedurismo en centroamerica v0107
Estudio emprendedurismo en centroamerica v0107
 
Ecosistema de Emprendimiento e Innovación
Ecosistema de Emprendimiento e InnovaciónEcosistema de Emprendimiento e Innovación
Ecosistema de Emprendimiento e Innovación
 
Foro 3 innovacion y emprendimiento
Foro 3 innovacion y emprendimientoForo 3 innovacion y emprendimiento
Foro 3 innovacion y emprendimiento
 
Presentacion emprendimiento
Presentacion emprendimientoPresentacion emprendimiento
Presentacion emprendimiento
 
preguntas de emprendimiento
preguntas de emprendimientopreguntas de emprendimiento
preguntas de emprendimiento
 
Empendedor emprendimiento
Empendedor emprendimientoEmpendedor emprendimiento
Empendedor emprendimiento
 
Desarrollo emprendedores foro1_almeidasantiago
Desarrollo emprendedores foro1_almeidasantiagoDesarrollo emprendedores foro1_almeidasantiago
Desarrollo emprendedores foro1_almeidasantiago
 
Hay que olvidarse de lo del empleo fijo de por vida, ninguna empresa lo garan...
Hay que olvidarse de lo del empleo fijo de por vida, ninguna empresa lo garan...Hay que olvidarse de lo del empleo fijo de por vida, ninguna empresa lo garan...
Hay que olvidarse de lo del empleo fijo de por vida, ninguna empresa lo garan...
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 

Similar a Seminario Aprender A Emprender

Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
IscarGuerra
 
Producto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc ivProducto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc iv
Ruben Percy Rodas Gil
 
Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jonesAriel Jones
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorDavid Sagñay
 
Educación y emprendimiento
Educación y emprendimientoEducación y emprendimiento
Educación y emprendimiento
Carolina Gonzalez
 
Emprendimiento Tarea 2
 Emprendimiento Tarea 2 Emprendimiento Tarea 2
Emprendimiento Tarea 2
Ginzo17
 
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTOUNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTOPatty Vm
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 empLuis Jaya
 
Perspectiva General de Emprendimiento
Perspectiva General de EmprendimientoPerspectiva General de Emprendimiento
Perspectiva General de Emprendimiento
Chars Orden
 

Similar a Seminario Aprender A Emprender (20)

Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
 
Producto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc ivProducto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc iv
 
Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jones
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
 
Educación y emprendimiento
Educación y emprendimientoEducación y emprendimiento
Educación y emprendimiento
 
Emprendimiento Tarea 2
 Emprendimiento Tarea 2 Emprendimiento Tarea 2
Emprendimiento Tarea 2
 
Luis Carlos Arraut articulo UAO
Luis Carlos Arraut articulo UAOLuis Carlos Arraut articulo UAO
Luis Carlos Arraut articulo UAO
 
Luis Carlos Arraut articulo UAO
Luis Carlos Arraut articulo UAOLuis Carlos Arraut articulo UAO
Luis Carlos Arraut articulo UAO
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTOUNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
UNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOS
UNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOSUNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOS
UNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOS
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Perspectiva General de Emprendimiento
Perspectiva General de EmprendimientoPerspectiva General de Emprendimiento
Perspectiva General de Emprendimiento
 

Más de Creainnova Consultores

Franquicias Y Oportunidades De Negocios
Franquicias Y Oportunidades De NegociosFranquicias Y Oportunidades De Negocios
Franquicias Y Oportunidades De Negocios
Creainnova Consultores
 
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E InnovacionPoliticas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Creainnova Consultores
 
Innovacion Para El Bicentenario
Innovacion Para El BicentenarioInnovacion Para El Bicentenario
Innovacion Para El Bicentenario
Creainnova Consultores
 
El Desafio De La Innovacion En Chile
El Desafio De La Innovacion En ChileEl Desafio De La Innovacion En Chile
El Desafio De La Innovacion En Chile
Creainnova Consultores
 
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo XxiDesafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Creainnova Consultores
 
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe DarCompetitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Creainnova Consultores
 
Cluster Turismo De Intereses Especiales
Cluster Turismo De Intereses EspecialesCluster Turismo De Intereses Especiales
Cluster Turismo De Intereses Especiales
Creainnova Consultores
 

Más de Creainnova Consultores (7)

Franquicias Y Oportunidades De Negocios
Franquicias Y Oportunidades De NegociosFranquicias Y Oportunidades De Negocios
Franquicias Y Oportunidades De Negocios
 
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E InnovacionPoliticas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
 
Innovacion Para El Bicentenario
Innovacion Para El BicentenarioInnovacion Para El Bicentenario
Innovacion Para El Bicentenario
 
El Desafio De La Innovacion En Chile
El Desafio De La Innovacion En ChileEl Desafio De La Innovacion En Chile
El Desafio De La Innovacion En Chile
 
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo XxiDesafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
 
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe DarCompetitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
 
Cluster Turismo De Intereses Especiales
Cluster Turismo De Intereses EspecialesCluster Turismo De Intereses Especiales
Cluster Turismo De Intereses Especiales
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Seminario Aprender A Emprender

  • 1. SEMINARIO “APRENDER A EMPRENDER” COLEGIO DE INGENIEROS A.G. MINISTRO DE ECONOMIA, HUGO LAVADOS 09:00 hrs. Colegio de Ingenieros de Chile El emprendimiento es un importante aporte al desarrollo social y económic, tiene impacto en el empleo, en la competitividad de las unidades productivas y es un medio clave para la innovación y la generación de habilidades blandas en las personas. Cuando hablamos de emprendimiento, no hacemos referencia exclusivamente a la iniciativa empresarial, sino a un concepto más amplio, que se fundamenta básicamente en el desarrollo de la iniciativa personal; atreverse, tomar riesgos. Un emprendedor detecta una necesidad y se dispone a resolverla. Este espíritu puede ser canalizado a través de una empresa, un proyecto personal, o una iniciativa en un servicio público. La idea es despertar la inquietud por emprender e incubar las habilidades para su ejecución: esto implica promover la iniciativa personal, midiendo los riesgos, pero con voluntad para enfrentarlos. Generar esta cultura emprendedora no es trivial. Necesitamos incorporar elementos del emprendimiento en la vida diaria. Por ejemplo, a través de la educación. Queremos que nuestros jóvenes tengan la capacidad de enfrentar y resolver problemas de manera proactiva. Esto supone mejorar sus capacidades para tomar decisiones y asumir responsabilidades. Desarrollar en ellos la confianza en sí mismos y entregarles herramientas para que sean capaces de tener opinión; de argumentar de manera crítica y constructiva. Como Gobierno, buscamos generar las condiciones para el desarrollo de estas actitudes y capacidades emprendedoras en nuestros jóvenes. Esto se refleja en acciones concretas, por ejemplo, el proyecto “Educación para el Emprendimiento”, (desarrollado en conjunto con el Ministerio de Educación) tiene como objetivo introducir a nivel escolar contenidos e instrumentos para fomentar el emprendimiento. No solo contempla el diseño del contenido curricular, sino también la preparación de los actuales y futuros profesores.
  • 2. El Ministerio de Educación, a través del concurso de proyectos del Fondo de Desarrollo Institucional, financia diferentes propuestas de estudiantes universitarios (universidades del Consejo de Rectores). En relación a la normativa que rige a las empresas (PL estatuto EMT), buscamos asistir el cumplimiento de la regulación. Nos interesa que el pequeño empresario conozca y cumpla la norma, y para ello proponemos los incentivos adecuados, sin que la primera respuesta sea una multa. En otro ámbito, el nuevo Capital Semilla Emprendedores de sercotec, abre las puertas para la asesoría y financiamiento de ideas atractivas (Diseñado para mayores de 18 años, sin ser requisito tener una empresa en marcha, MM$ 1,5 por proyecto + asesoría). Seminarios como este son una excelente instancia para difundir experiencias y motivar a nuestros estudiantes a realizar sus proyectos. Normalmente las ideas innovadoras parecen riesgosas y generan recelo. En este contexto, el sector privado tiene un rol importante en el proceso emprendedor: debe también arriesgar y apostar por el desarrollo y consolidación de estas ideas.