SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
ENSAYO SOBRE LAS IDEAS DE UN EMPRENDEDOR.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad vivimos en un mundo en el que se están produciendo grandes cambios.
El sector público y las grandes empresas ya no crean empleo al ritmo de antes,
permitiendo entonces el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Podemos constatar que el verdadero potencial de creación de empleo se ha concentrado
en los últimos años en las micro, pequeñas y medianas empresas, lo que hace que en las
zonas como la nuestra, donde se tienen un tasa escasa de empresarios (la más baja de
América Central), resulta necesario y urgente generar procesos que nos lleven a
emprender proyectos como el que vamos a iniciar en esta clase de Desarrollo de
Emprendedores, que contribuyan a nuevos empleos y dinámicas del desarrollo
socioeconómico del país.
Es importante señalar que el ser humano, desde sus primeros pasos en la tierra, ha sido
el artífice fundamental de todas las innovaciones y modificaciones que hoy percibimos
en nuestro entorno, pues busca siempre mejores condiciones de vida, un mayor
desarrollo personal y comunitario, una mayor sensación de felicidad, un nivel de vida más
acorde con sus expectativas, es decir, lo que la cultura humana ha asociado a progreso,
desarrollo, bienestar, superación.
RESÚMEN
Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que enfrenta con
resolución acciones difíciles. En economía, negocios, finanzas, etc., tiene el sentido más
específico de ser aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico. Desde
este punto de vista el término se refiere a quien identifica una oportunidad y organiza los
recursos necesarios para ponerla en marcha.
Una persona puede hacer de una idea un negocio, sin embargo, no es lo mismo tenerla
en la cabeza que desarrollarla. Lo primero que debe hacer un emprendedor, al momento
de iniciar su propio negocio, es comprobar hasta qué punto esa idea es innovadora,
averiguar si existen clientes para ella y cuál es su mercado.
El ingenio en sí no tiene ningún significado, sólo adquiere valor económico cuando se
coloca en el mercado. Durante la primera fase, el emprendedor deberá invertir con
capital propio o "semilla", como lo llaman algunos inversionistas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
DESARROLLO.
IDEA DE UN EMPRENDEDOR
Esta nos ayuda a formular y poner en marcha una idea creativa, con la cual se le conoce
como idea genial o idea emprendedora.
El emprendedor:
- ve lo que todos los demás han visto.
- Piensa lo que nadie más ha pensado.
- Hace lo que nadie ha hecho.
A la hora de desarrollar un negocio, se debe de reflexionar sobre el bien o servicio que
se ofrece. No puede ser uno más del mercado, sino que debe diferenciarse de los
demás para llamar la atención de un consumidor.
La idea: Cuál es la propuesta de valor que presentamos. En qué consiste nuestra idea y
cuál va a ser la clave del éxito de nuestro proyecto debe presentar el gran problema para
el que hemos encontrado la gran solución. Es decir, si estamos ante un mercado en
crecimiento o consolidado y a quién dirigimos nuestra propuesta, aunque la explicación
detallada del público potencial y objetivo la desarrollemos a continuación, algo que debe
resolverse como mucho en dos o tres líneas.
La ventaja competitiva: Debemos ser capaces de demostrar que el modelo que estamos
proponiendo no es fácilmente copiable y que además se puede mantener en el tiempo.
Es donde suelen surgir más problemas a la hora de ponerlo por escrito. Aquí hay que
explicar muy bien cómo está resolviendo el mercado actualmente el problema que
hemos detectado, cómo nos vamos a diferenciar del resto, si tenemos alguna patente, si
destacamos en sostenibilidad…
El estado del producto y el desarrollo tecnológico: cuando existe algún tipo de valor
añadido relacionado con la innovación y desarrollo tecnológico es importante avanzarlo
aquí de manera breve, incluyendo si es necesario un pantallazo o una imagen sobre el
tipo de tecnología que incorporamos, pero “sin entrar en excesivos detalles técnicos, a
no ser que formen parte de tu valor añadido, y si es así deben ser explicados de forma
muy sucinta”, insiste Soriano. También es importante destacar en qué fase de desarrollo
está el negocio o el producto: si está en creación, si está a punto de lanzarse al mercado
o si ya lleva un tiempo.
El equipo: todos los expertos son unánimes en este punto. Interesa más el equipo que
está detrás de la idea que la idea en sí, porque de su experiencia, profesionalidad,
preparación y compenetración es fácil deducir si el proyecto va a llegar a buen puerto o
no. No se trata de incluir aquí el currículum, si no de realizar una pequeña descripción de
aquella parte de la formación o experiencia de los integrantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
COMO PODEMOS FOMENTAR NUESTRA CREATIVIDAD EMPRESARIAL?
Recopilar cuanta información sea posible y necesaria sobre nuestra idea o proyecto,
reelaborar, organizar y valorar la información, sigue un proceso de incubación en la que
nuestra mente trabaja de manera inconsciente buscando una solución.
Fase de iluminación o inspiración, en la que surge la idea genial:
No habremos terminado hasta superar la fase de configuración final y de desarrollo de
la vida, en la que se comprueba la validez de nuestra idea y el grado de consecución de
los objetivos.
Perfil del emprendedor
Comienzan soñando con algo, pero a corto plazo establecen prioridades para no dejar
nada al azar. A pesar de los obstáculos, se adaptan al cambio, y se orientan a obtener
buenos resultados. Con el tiempo, van asignando responsabilidades y se convierten en
líderes de la empresa.
Se rodean de gente leal, reconocen sus debilidades y las solucionan rápidamente.
Entregan más de lo prometido y comunican con claridad la misión, visión y objetivos de
la empresa en inicio. Una cualidad importante que tienen los emprendedores es que,
cuando se les ocurre la idea, creen en ella y la hacen realidad. No se dejan intimidar por
los enemigos, fijan objetivos y hacen que el grupo se concentre en cumplirlos. Pueden
trabajar en ambientes inciertos y comparten el éxito con sus compañeros.
Negocio emprendedor
Antes de iniciar un negocio, el emprendedor debe preguntarse: ¿cuál será el beneficio
para el cliente?, ¿qué problemas debemos resolver?, ¿cómo vamos a satisfacer a
nuestros clientes? El líder debe saber con claridad qué necesidad va a complacer y de qué
forma lo va a conseguir. Para ello, debe centrarse principalmente en el beneficio que le
brindará al cliente.
Luego, debe descifrar cuál es el mercado y demostrar que realmente existe clientela que
consumirá su producto o servicio. Debe identificar los grupos objetivos, obtener una
estimación del tamaño, los segmentos del mercado y conocer los elementos
diferenciadores con respecto a la competencia, si es que la hay. Finalmente, debe dejar
muy claro cómo se generarán los ingresos y en qué cantidad.
Factores de éxito de un negocio
 La idea.
 Los recursos para llevar a cabo la idea.
 El empresario que promueve y hace realidad la idea
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
Palabras claves:
Emprendedores, ideas de un emprendedor, pequeña y mediana empresa, pequeñas
empresas, empresas medianas, emprendimiento, pequeño negocio.
CONCLUSIÓN:
El perfil de un emprendedor se basa generalmente en sus investigaciones, este perfil
debe ser individual para lograr los resultados finales.
La idea de un emprendedor se debe crear ambientes propicios y adecuados en la
generación de su empresa, debe tener iniciativa y compromiso y no temerle al fracaso
en mi concepto buscar un lugar con personas capaces auténticas y emprendedoras.
Otro aspecto fundamental que influye positivamente en la idea de crear empresa es la
motivación.
La motivación es básicamente la preparación mental para animarse a realizar una tarea
con interés, un deseo moral de lograr un propósito o un conjunto de razones positivas
que mueven a la acción de realizar un acto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoEnsayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoDavid Sagñay
 
Mapa Conceptual Capital Humano
Mapa Conceptual Capital HumanoMapa Conceptual Capital Humano
Mapa Conceptual Capital Humano
Jesus Tuarez
 
Empresa Nestlé
Empresa NestléEmpresa Nestlé
Empresa Nestlé
Laura Lozano
 
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
MARTHA guevara trejo
 
Foda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Foda caso el negocio de la venta de jugos de frutaFoda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Foda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Wadith Rojas Cruz
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Ronald Saldaña
 
EL MARKETING FUNERARIO
EL MARKETING FUNERARIOEL MARKETING FUNERARIO
EL MARKETING FUNERARIOIntrabyte
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaayasierra
 
Presentacion jovenes emprendedores
Presentacion jovenes emprendedores Presentacion jovenes emprendedores
Presentacion jovenes emprendedores
abrahammendez17
 
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e InvestigaciónStarbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Alexandra Alva Araujo
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
Emprendimiento ensayo
Emprendimiento ensayoEmprendimiento ensayo
Emprendimiento ensayoamedinamm
 
analisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelosanalisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelosVerito Ojeda Aguirre
 
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)Edgarsegovia
 
Estudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurtEstudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurt
Roland Mendoza Quispe
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento metaMercaditecniaOO4
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
YENNI Henriquez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoEnsayo de Emprendimiento
Ensayo de Emprendimiento
 
Mapa Conceptual Capital Humano
Mapa Conceptual Capital HumanoMapa Conceptual Capital Humano
Mapa Conceptual Capital Humano
 
Empresa Nestlé
Empresa NestléEmpresa Nestlé
Empresa Nestlé
 
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
 
Foda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Foda caso el negocio de la venta de jugos de frutaFoda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Foda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
EL MARKETING FUNERARIO
EL MARKETING FUNERARIOEL MARKETING FUNERARIO
EL MARKETING FUNERARIO
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Presentacion jovenes emprendedores
Presentacion jovenes emprendedores Presentacion jovenes emprendedores
Presentacion jovenes emprendedores
 
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e InvestigaciónStarbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
Emprendimiento ensayo
Emprendimiento ensayoEmprendimiento ensayo
Emprendimiento ensayo
 
analisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelosanalisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelos
 
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
 
Estudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurtEstudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurt
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
 
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garciaFundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
 
Proyecto de Artesanias
Proyecto de ArtesaniasProyecto de Artesanias
Proyecto de Artesanias
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Panaderia
 

Destacado

Ensayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorEnsayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorAlex Fernandez
 
Ensayo plan de negocio
Ensayo  plan  de  negocioEnsayo  plan  de  negocio
Ensayo plan de negocionejulieta
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
JocelynToscano
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
William Martinez Martinez
 
El Espiritu Emprendedor
El Espiritu EmprendedorEl Espiritu Emprendedor
El Espiritu Emprendedor
Startcoaching
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Finalobarreir
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedor
jmachuca
 
Conceptos básicos sobre proyectos
Conceptos básicos sobre proyectosConceptos básicos sobre proyectos
Conceptos básicos sobre proyectos
RosaMendozaFatla
 
ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006
ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006
ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006arisdelpilar
 
Qué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedorQué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedorNazly López
 
Ejemplo idea negocio
Ejemplo idea negocioEjemplo idea negocio
Ejemplo idea negocio
anaydaochoa76
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?remyor09
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
YESENIA CETINA
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
dansoflor
 
Características, objetivos y definición de un emprendedor
Características, objetivos y definición de un emprendedorCaracterísticas, objetivos y definición de un emprendedor
Características, objetivos y definición de un emprendedor
redimido63
 
Ensayo, Desarrollo de Emprendedores
Ensayo, Desarrollo de EmprendedoresEnsayo, Desarrollo de Emprendedores
Ensayo, Desarrollo de Emprendedores
karenmnn30
 
Ensayo de Negociacion Internacional
Ensayo de Negociacion InternacionalEnsayo de Negociacion Internacional
Ensayo de Negociacion Internacionalmariaactu
 
Ensayo emprendimiento
Ensayo emprendimientoEnsayo emprendimiento
Ensayo emprendimientotimrtami
 
Ensayo sobre herramientas de google
 Ensayo sobre herramientas de google Ensayo sobre herramientas de google
Ensayo sobre herramientas de google
Ana Morelo
 

Destacado (20)

Ensayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorEnsayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedor
 
Ensayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimientoEnsayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimiento
 
Ensayo plan de negocio
Ensayo  plan  de  negocioEnsayo  plan  de  negocio
Ensayo plan de negocio
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
 
El Espiritu Emprendedor
El Espiritu EmprendedorEl Espiritu Emprendedor
El Espiritu Emprendedor
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedor
 
Conceptos básicos sobre proyectos
Conceptos básicos sobre proyectosConceptos básicos sobre proyectos
Conceptos básicos sobre proyectos
 
ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006
ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006
ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006
 
Qué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedorQué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedor
 
Ejemplo idea negocio
Ejemplo idea negocioEjemplo idea negocio
Ejemplo idea negocio
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Características, objetivos y definición de un emprendedor
Características, objetivos y definición de un emprendedorCaracterísticas, objetivos y definición de un emprendedor
Características, objetivos y definición de un emprendedor
 
Ensayo, Desarrollo de Emprendedores
Ensayo, Desarrollo de EmprendedoresEnsayo, Desarrollo de Emprendedores
Ensayo, Desarrollo de Emprendedores
 
Ensayo de Negociacion Internacional
Ensayo de Negociacion InternacionalEnsayo de Negociacion Internacional
Ensayo de Negociacion Internacional
 
Ensayo emprendimiento
Ensayo emprendimientoEnsayo emprendimiento
Ensayo emprendimiento
 
Ensayo sobre herramientas de google
 Ensayo sobre herramientas de google Ensayo sobre herramientas de google
Ensayo sobre herramientas de google
 

Similar a Ensayo sobre ideas de un emprendedor

Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Cristian Vela
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasVincent Silver
 
Syllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorSyllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorManuel Bedoya D
 
De la idea al negocio
De la idea al negocioDe la idea al negocio
De la idea al negocioCECILIA
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
Juansebastianargumedo
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabellaballesteros20
 
Charla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdfCharla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdf
NataliaRodrguez724744
 
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
cabibi25
 
Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,
Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,
Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,ximenacardonalondono
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
Jose Monico
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
Kristal Lugo
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Kristal Lugo
 
Emprendimineto informatica
Emprendimineto informaticaEmprendimineto informatica
Emprendimineto informatica
Sara Bran Izaquita
 
Convivencia 8
Convivencia 8Convivencia 8
Convivencia 8
lluviaz
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Josselyn Loor
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
daniel cedeño nasareno
 
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
78john
 

Similar a Ensayo sobre ideas de un emprendedor (20)

Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
 
Syllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorSyllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedor
 
De la idea al negocio
De la idea al negocioDe la idea al negocio
De la idea al negocio
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
 
Charla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdfCharla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdf
 
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
 
Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,
Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,
Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
 
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
 
Emprendimineto informatica
Emprendimineto informaticaEmprendimineto informatica
Emprendimineto informatica
 
Convivencia 8
Convivencia 8Convivencia 8
Convivencia 8
 
Tesis seminario
Tesis seminarioTesis seminario
Tesis seminario
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
 

Más de David Sagñay

Didactica de la fisica
Didactica de la fisicaDidactica de la fisica
Didactica de la fisicaDavid Sagñay
 
Taller de didactica de fisica
Taller de didactica de fisicaTaller de didactica de fisica
Taller de didactica de fisicaDavid Sagñay
 
Exposición (Persona emprendedora)
Exposición (Persona emprendedora)Exposición (Persona emprendedora)
Exposición (Persona emprendedora)David Sagñay
 

Más de David Sagñay (15)

Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Didactica de la fisica
Didactica de la fisicaDidactica de la fisica
Didactica de la fisica
 
Trabajo primo1
Trabajo primo1Trabajo primo1
Trabajo primo1
 
Las 100 preguntas
Las 100 preguntasLas 100 preguntas
Las 100 preguntas
 
Materia 3 4
Materia 3 4Materia 3 4
Materia 3 4
 
Materia 3 4
Materia 3 4Materia 3 4
Materia 3 4
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Taller de didactica de fisica
Taller de didactica de fisicaTaller de didactica de fisica
Taller de didactica de fisica
 
Trabajos realizados
Trabajos realizadosTrabajos realizados
Trabajos realizados
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
EXPOSICIÓN GRUPAL
EXPOSICIÓN GRUPALEXPOSICIÓN GRUPAL
EXPOSICIÓN GRUPAL
 
Exposición (Persona emprendedora)
Exposición (Persona emprendedora)Exposición (Persona emprendedora)
Exposición (Persona emprendedora)
 
Exposi. emprend.
Exposi. emprend.Exposi. emprend.
Exposi. emprend.
 
Exposi. emprend.
Exposi. emprend.Exposi. emprend.
Exposi. emprend.
 
Exposi. emprend.
Exposi. emprend.Exposi. emprend.
Exposi. emprend.
 

Ensayo sobre ideas de un emprendedor

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS ENSAYO SOBRE LAS IDEAS DE UN EMPRENDEDOR. INTRODUCCIÓN En la actualidad vivimos en un mundo en el que se están produciendo grandes cambios. El sector público y las grandes empresas ya no crean empleo al ritmo de antes, permitiendo entonces el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Podemos constatar que el verdadero potencial de creación de empleo se ha concentrado en los últimos años en las micro, pequeñas y medianas empresas, lo que hace que en las zonas como la nuestra, donde se tienen un tasa escasa de empresarios (la más baja de América Central), resulta necesario y urgente generar procesos que nos lleven a emprender proyectos como el que vamos a iniciar en esta clase de Desarrollo de Emprendedores, que contribuyan a nuevos empleos y dinámicas del desarrollo socioeconómico del país. Es importante señalar que el ser humano, desde sus primeros pasos en la tierra, ha sido el artífice fundamental de todas las innovaciones y modificaciones que hoy percibimos en nuestro entorno, pues busca siempre mejores condiciones de vida, un mayor desarrollo personal y comunitario, una mayor sensación de felicidad, un nivel de vida más acorde con sus expectativas, es decir, lo que la cultura humana ha asociado a progreso, desarrollo, bienestar, superación. RESÚMEN Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que enfrenta con resolución acciones difíciles. En economía, negocios, finanzas, etc., tiene el sentido más específico de ser aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico. Desde este punto de vista el término se refiere a quien identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Una persona puede hacer de una idea un negocio, sin embargo, no es lo mismo tenerla en la cabeza que desarrollarla. Lo primero que debe hacer un emprendedor, al momento de iniciar su propio negocio, es comprobar hasta qué punto esa idea es innovadora, averiguar si existen clientes para ella y cuál es su mercado. El ingenio en sí no tiene ningún significado, sólo adquiere valor económico cuando se coloca en el mercado. Durante la primera fase, el emprendedor deberá invertir con capital propio o "semilla", como lo llaman algunos inversionistas.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS DESARROLLO. IDEA DE UN EMPRENDEDOR Esta nos ayuda a formular y poner en marcha una idea creativa, con la cual se le conoce como idea genial o idea emprendedora. El emprendedor: - ve lo que todos los demás han visto. - Piensa lo que nadie más ha pensado. - Hace lo que nadie ha hecho. A la hora de desarrollar un negocio, se debe de reflexionar sobre el bien o servicio que se ofrece. No puede ser uno más del mercado, sino que debe diferenciarse de los demás para llamar la atención de un consumidor. La idea: Cuál es la propuesta de valor que presentamos. En qué consiste nuestra idea y cuál va a ser la clave del éxito de nuestro proyecto debe presentar el gran problema para el que hemos encontrado la gran solución. Es decir, si estamos ante un mercado en crecimiento o consolidado y a quién dirigimos nuestra propuesta, aunque la explicación detallada del público potencial y objetivo la desarrollemos a continuación, algo que debe resolverse como mucho en dos o tres líneas. La ventaja competitiva: Debemos ser capaces de demostrar que el modelo que estamos proponiendo no es fácilmente copiable y que además se puede mantener en el tiempo. Es donde suelen surgir más problemas a la hora de ponerlo por escrito. Aquí hay que explicar muy bien cómo está resolviendo el mercado actualmente el problema que hemos detectado, cómo nos vamos a diferenciar del resto, si tenemos alguna patente, si destacamos en sostenibilidad… El estado del producto y el desarrollo tecnológico: cuando existe algún tipo de valor añadido relacionado con la innovación y desarrollo tecnológico es importante avanzarlo aquí de manera breve, incluyendo si es necesario un pantallazo o una imagen sobre el tipo de tecnología que incorporamos, pero “sin entrar en excesivos detalles técnicos, a no ser que formen parte de tu valor añadido, y si es así deben ser explicados de forma muy sucinta”, insiste Soriano. También es importante destacar en qué fase de desarrollo está el negocio o el producto: si está en creación, si está a punto de lanzarse al mercado o si ya lleva un tiempo. El equipo: todos los expertos son unánimes en este punto. Interesa más el equipo que está detrás de la idea que la idea en sí, porque de su experiencia, profesionalidad, preparación y compenetración es fácil deducir si el proyecto va a llegar a buen puerto o no. No se trata de incluir aquí el currículum, si no de realizar una pequeña descripción de aquella parte de la formación o experiencia de los integrantes.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS COMO PODEMOS FOMENTAR NUESTRA CREATIVIDAD EMPRESARIAL? Recopilar cuanta información sea posible y necesaria sobre nuestra idea o proyecto, reelaborar, organizar y valorar la información, sigue un proceso de incubación en la que nuestra mente trabaja de manera inconsciente buscando una solución. Fase de iluminación o inspiración, en la que surge la idea genial: No habremos terminado hasta superar la fase de configuración final y de desarrollo de la vida, en la que se comprueba la validez de nuestra idea y el grado de consecución de los objetivos. Perfil del emprendedor Comienzan soñando con algo, pero a corto plazo establecen prioridades para no dejar nada al azar. A pesar de los obstáculos, se adaptan al cambio, y se orientan a obtener buenos resultados. Con el tiempo, van asignando responsabilidades y se convierten en líderes de la empresa. Se rodean de gente leal, reconocen sus debilidades y las solucionan rápidamente. Entregan más de lo prometido y comunican con claridad la misión, visión y objetivos de la empresa en inicio. Una cualidad importante que tienen los emprendedores es que, cuando se les ocurre la idea, creen en ella y la hacen realidad. No se dejan intimidar por los enemigos, fijan objetivos y hacen que el grupo se concentre en cumplirlos. Pueden trabajar en ambientes inciertos y comparten el éxito con sus compañeros. Negocio emprendedor Antes de iniciar un negocio, el emprendedor debe preguntarse: ¿cuál será el beneficio para el cliente?, ¿qué problemas debemos resolver?, ¿cómo vamos a satisfacer a nuestros clientes? El líder debe saber con claridad qué necesidad va a complacer y de qué forma lo va a conseguir. Para ello, debe centrarse principalmente en el beneficio que le brindará al cliente. Luego, debe descifrar cuál es el mercado y demostrar que realmente existe clientela que consumirá su producto o servicio. Debe identificar los grupos objetivos, obtener una estimación del tamaño, los segmentos del mercado y conocer los elementos diferenciadores con respecto a la competencia, si es que la hay. Finalmente, debe dejar muy claro cómo se generarán los ingresos y en qué cantidad. Factores de éxito de un negocio  La idea.  Los recursos para llevar a cabo la idea.  El empresario que promueve y hace realidad la idea
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Palabras claves: Emprendedores, ideas de un emprendedor, pequeña y mediana empresa, pequeñas empresas, empresas medianas, emprendimiento, pequeño negocio. CONCLUSIÓN: El perfil de un emprendedor se basa generalmente en sus investigaciones, este perfil debe ser individual para lograr los resultados finales. La idea de un emprendedor se debe crear ambientes propicios y adecuados en la generación de su empresa, debe tener iniciativa y compromiso y no temerle al fracaso en mi concepto buscar un lugar con personas capaces auténticas y emprendedoras. Otro aspecto fundamental que influye positivamente en la idea de crear empresa es la motivación. La motivación es básicamente la preparación mental para animarse a realizar una tarea con interés, un deseo moral de lograr un propósito o un conjunto de razones positivas que mueven a la acción de realizar un acto.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS