SlideShare una empresa de Scribd logo
Lanzamiento Cluster Turismo de Intereses Especiales
                   Ministro de Economía, Hugo Lavados
                                                             17 de Julio de 2008
                                                                  Humberstone


1. Política de Innovación/Gasto local del FIC

El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha definido como una prioridad la
promoción de una estrategia de desarrollo basada en la innovación en torno a las
ventajas comparativas del país, invirtiendo en la ciencia, la tecnología aplicada y la
formación de recursos humanos especializados. Esta visión nace de la urgencia de
comenzar a transformar la economía actual, sostenida sobre la exportación de recursos
naturales, muchos de ellos con poco valor agregado, hacia otra basada en la innovación
y la competitividad.

Con ese objetivo, en 2006 comenzó a funcionar el Fondo de Innovación para la
Competitividad (FIC), destinado a financiar proyectos innovadores que contribuyan a
sumar valor agregado a los productos nacionales. En el caso particular de Tarapacá, el
gasto de los recursos de este fondo ascendió a $ 932 millones el año 2007, lo que
representa un crecimiento de 41% respecto del año anterior, superando la tasa de
crecimiento de todas las regiones, que alcanzó un 27% durante el mismo período.

A esto se suma el aporte de los presupuestos regulares de cada agencia, con lo que el
total de recursos públicos ejecutados durante el año 2007 en la región de Tarapacá
asciende a $3.000 millones, de los cuales un 32% provienen del FIC.

2. Política de Cluster

El Programa de Clusters de Alto Potencial es uno de los 7 ejes del Plan de Acción de
Innovación definido por el gobierno, a través del Comité de Ministros de Innovación
para la Competitividad, para el periodo 2008 - 2010. Las otras líneas son Nueva
Institucionalidad (ley que crea el Fondo de Innovación para la Competitividad);
fomento de Capacidades de I+D y centros de excelencia; formación de Capital
Humano; Emprendimiento y Transferencia Tecnológica; Regionalización de la
Innovación; y fomento de una Cultura Pro Innovación y Emprendimiento.

Lo que entendemos por cluster es un conjunto de actividades, empresas, centros de
investigación y entes gubernamentales relacionados con un sector productivo. Se trata
de un encadenamiento productivo dentro de una misma zona geográfica, que apunta a
especializar sus ventajas comparativas y mejorar su competitividad, a través de la
incorporación de investigación, formación de capital humano, tecnología e innovación.
Sobre la base del estudio encargado por el Consejo Nacional para la Innovación, al
       Boston Consulting Group (BCG), hemos priorizado cinco clusters: Servicios Globales
       (lanzado en noviembre de 2007), Agro-Alimentario (lanzado el 19 de mayo), Minero
       (lanzado el 27 de mayo), Turismo de Intereses Especiales y Acuícola (por lanzar en
       Agosto).

       Cada cluster está conformado por un Consejo Estratégico Público - Privado, presidido
       por autoridades gubernamentales sectoriales e integrado por actores relevantes de la
       industria respectiva. Además, cuentan con secretarios ejecutivos, o Gerentes, elegidos
       por concurso público. El Consejo define una Agenda Estratégica y los grandes
       proyectos de innovación que contribuyan a mejorar la competitividad del sector.
       Además, los Consejos tienen el propósito de alinear a las agencias públicas y focalizar
       los recursos, a partir de las prioridades definidas.


       En el cluster de turismo de intereses especiales, se pretende incrementar la
       competitividad de esas actividades, lo que no necesariamente significa aumentar el
       número de turistas, sino que desarrollar ofertas más sofisticadas, que impliquen mayor
       gasto por turista y que eso no sea un riesgo para la sustentabilidad del ecosistema del
       territorio. La meta es generar ingresos por US$4.000 millones al año 2012. Esto supone
       un gran aumento, pensando que el año 2007 se generaron US$ 1.800 millones. (Esta
       cifra solo si S.E. no lo dice).

       Nos hemos trazado metas ambiciosas, que dependen de múltiples factores y variables,
       no siempre controlables por nosotros; sin embargo, ¿qué sentido tiene ponernos metas
       fácilmente alcanzables; cuál es el desafío de algo que está a la mano? Como en muchas
       actividades de este tipo de turismo, con un esfuerzo conjunto de las empresas, apoyadas
       por el Sector Público, podemos lograr este objetivo, porque representa muchos empleos,
       desarrollo regional y movilización de recursos hacia la Imagen País de Chile.


       3. Por qué elegir el sector Turismo: importancia en la economía.

       El turismo es una compleja red de encadenamientos de servicios, intermediarios y
       consumidores, donde las actividades características directas representan en torno a un
       3,0 % del PIB[1]. Es una cifra relevante, y creciente, pero aún lejos del 7% del PIB de
       países como Costa Rica y Nueva Zelanda. El turismo de intereses especiales tiene,
       además, un alto impacto regional. No sólo por su natural dispersión en aquellos lugares
       de mayor valor natural y patrimonial. También, porque en cada zona permite el
       surgimiento de empresas de los más diversos tamaños.

       El turismo es una de las actividades económicas que ha experimentado mayor
       crecimiento a nivel mundial. En efecto, la llegada de turistas internacionales en el
       mundo se estima en 898 millones en 2007, marcando un nuevo máximo histórico.


[1]
      Cifra estimada para el año 2005, en base a cuenta satélite elaborada en el 2003.
Entre 2000 y el año 2007 la llegada de turistas internacionales en el mundo ha crecido a
un ritmo de 4,4% promedio anual.

La participación de Chile en este flujo de llegadas de turistas es mínima pero creciente
(aumentó de 0,26% en el 2000, a 0,28% en el 2007). La llegada de turistas
internacionales en el 2007 alcanzó a 2,5 millones de personas. Entre los años 2000-
2007, la llegada de turistas internacionales ha crecido a 5,5% promedio anual.

En términos de ingresos, durante el año 2007 el turismo receptivo generó un total de
US$ 1.800 millones. Dicha cifra se compara favorablemente con lo obtenido en el 2005
que alcanzó US$ 1.387 millones.

Por otro lado, para efectos de potenciar el cluster de turismo de intereses especiales es
interesante considerar que el país cuenta con 95 Áreas Silvestres Protegidas por el
Estado, (distribuidas en 32 parques, 48 reservas y 15 monumentos naturales), que en
conjunto cubren una superficie aproximada de 14 millones de hectáreas, equivalentes al
19% del territorio nacional. Nuestra naturaleza es un gran activo para impulsar el
turismo y la imagen del país.


4. Productos de destino en la Región (de turismo de intereses especiales)

Una línea de acción en el cluster de turismo de intereses especiales considera productos
de destino, en los cuales focalizar el esfuerzo. En la Región de Tarapacá, un objetivo es
potenciar el pasado salitrero de nuestro desierto en la lista de circuitos patrimoniales
internacionales. Queremos que ejemplos como Humberstone se multipliquen, para
conformar una experiencia única, que combine cultura, historia y aventura.

También se promoverá el Altiplano de Tarapacá como un destino internacional de
trekking y bicicleta, distintivo por su cautivante naturaleza y culturas originarias. La
lista de atractivos es larga: el desierto florido; el camino del Inca, el Parque Nacional
Volcán Isluga, los salares, la cultura de los pueblos Aymara y Atacameños, así como el
patrimonio cultural del pueblo Chango, la Pampa del Tamarugal e incluso los
numerosos y valiosos vestigios de dinosaurios.

Todo esto lo haremos con un mejoramiento en la calidad de nuestros servicios, una
preocupación por la sustentabilidad ambiental, por la capacitación y profesionalización
de las personas que se desempeñan en las distintas áreas del sector. Es un esfuerzo
integral, donde el gobierno y el sector privado aportan en conjunto por la mejor
competitividad del sector.

Cuando hablamos de este cluster y este esfuerzo público privado, estamos impulsando
una nueva forma de hacer el turismo. Queremos recoger e impulsar iniciativas
innovadoras, que muestran nuevos lugares, que exhiben riquezas ocultas, pero más
valiosas que el sol y la playa que encontramos tan a menudo en los folletos turísticos
actuales.
Queremos incorporar en la estrategia las actividades relacionadas como el alojamiento,
los servicios, las compras, los restaurantes y el transporte local.

Este cluster debe servir para apoyar nuevos emprendimientos y consolidar los proyectos
que hoy están realizando nuestros empresarios. Por ejemplo, el eco-camping de Marco
Fernández-Concha y de Coca Coello, que permite a los turistas disfrutar del desierto y
conocer la pampa en su estado natural, sin intervenir el medio ambiente.

A eso apuntamos, a generar una oferta turística que permita a los visitantes vivir una
experiencia única, en particular conectada con la riqueza natural y cultural de nuestro
país.

La industria del turismo tiene una particularidad especial: requiere una
cultura de excelencia. Excelencia en el servicio. Excelencia en el trato
amable y profesional. Excelencia en la protección y el cuidado del entorno.
Excelencia en la preservación de nuestro patrimonio. Excelencia en la
seguridad y en la limpieza.

¿Seremos capaces de desarrollar esa cultura de la Excelencia? Estoy seguro
que sí. Cuando el sector público y el privado colaboran y convergen, los
resultados llegan muy pronto. Y no me extrañaría que en unos años más esta
cultura de la excelencia en el turismo se expanda, como un virus, hacia otras
industrias.

Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edición XII
Edición XIIEdición XII
Spain Investors Day — Periódico edición 2021
Spain Investors Day — Periódico edición 2021Spain Investors Day — Periódico edición 2021
Spain Investors Day — Periódico edición 2021
glij
 
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
Destino Punta del Este
 
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
David Vicent
 
41 empresas cotizadas asistirán este año al 'Spain Investors Day'
41 empresas cotizadas asistirán este año al 'Spain Investors Day'41 empresas cotizadas asistirán este año al 'Spain Investors Day'
41 empresas cotizadas asistirán este año al 'Spain Investors Day'
Estudio de Comunicación
 
Edición VI
Edición VIEdición VI
Edición X
Edición XEdición X
Edición VIII
Edición VIIIEdición VIII
Edición VII
Edición VIIEdición VII
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Estudio de Comunicación
 
Promoción conjunta pública privada
Promoción conjunta pública   privadaPromoción conjunta pública   privada
Promoción conjunta pública privada
Eduardo Alberto Díaz
 
Plan nacional e integral de turismo de España 2012-2016
Plan nacional e integral de turismo de España 2012-2016Plan nacional e integral de turismo de España 2012-2016
Plan nacional e integral de turismo de España 2012-2016
Informativos.Net
 

La actualidad más candente (12)

Edición XII
Edición XIIEdición XII
Edición XII
 
Spain Investors Day — Periódico edición 2021
Spain Investors Day — Periódico edición 2021Spain Investors Day — Periódico edición 2021
Spain Investors Day — Periódico edición 2021
 
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
 
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
 
41 empresas cotizadas asistirán este año al 'Spain Investors Day'
41 empresas cotizadas asistirán este año al 'Spain Investors Day'41 empresas cotizadas asistirán este año al 'Spain Investors Day'
41 empresas cotizadas asistirán este año al 'Spain Investors Day'
 
Edición VI
Edición VIEdición VI
Edición VI
 
Edición X
Edición XEdición X
Edición X
 
Edición VIII
Edición VIIIEdición VIII
Edición VIII
 
Edición VII
Edición VIIEdición VII
Edición VII
 
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
 
Promoción conjunta pública privada
Promoción conjunta pública   privadaPromoción conjunta pública   privada
Promoción conjunta pública privada
 
Plan nacional e integral de turismo de España 2012-2016
Plan nacional e integral de turismo de España 2012-2016Plan nacional e integral de turismo de España 2012-2016
Plan nacional e integral de turismo de España 2012-2016
 

Similar a Cluster Turismo De Intereses Especiales

LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalLaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Plan Estratégico Turismo 2020 Barcelona
Plan Estratégico Turismo 2020 BarcelonaPlan Estratégico Turismo 2020 Barcelona
Plan Estratégico Turismo 2020 Barcelona
Ajuntament de Barcelona
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
Edelina Robles Espinoza
 
Experiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaraguaExperiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaragua
Fundación PRISMA
 
Málaga: Abierta 12 meses al año - FITUR 2017 - Declaración Turistica del PSO...
Málaga: Abierta 12 meses al año - FITUR 2017 - Declaración Turistica del PSO...Málaga: Abierta 12 meses al año - FITUR 2017 - Declaración Turistica del PSO...
Málaga: Abierta 12 meses al año - FITUR 2017 - Declaración Turistica del PSO...
PSOEMalaga PSOE de Málaga
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
AnaMorls
 
REVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdf
REVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdfREVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdf
REVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdf
MONTERREYMAGAZINE
 
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.ArgentinaEstrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Santiago Cravero Igarza
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
anyi17jazmin
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
UrabaAntioquia
 
Propuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de Bolivia
Propuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de BoliviaPropuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de Bolivia
Propuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de Bolivia
Turisbo
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017 Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017
David Vicent
 
Presentación Politica Om Tmayo 2008ppt
Presentación Politica Om Tmayo 2008pptPresentación Politica Om Tmayo 2008ppt
Presentación Politica Om Tmayo 2008pptAmigos del Parque
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Ginaruizcaro
 
ENSAYO ACTOPANIXMIQUILPAN
ENSAYO ACTOPANIXMIQUILPAN ENSAYO ACTOPANIXMIQUILPAN
ENSAYO ACTOPANIXMIQUILPAN
Moizez Morgan
 
Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
Gustavo Agudelo
 
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro EmpresarialJaviera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
camaradecomerciovalparaiso
 
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
FOMINDEL
 

Similar a Cluster Turismo De Intereses Especiales (20)

LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalLaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
 
Plan Estratégico Turismo 2020 Barcelona
Plan Estratégico Turismo 2020 BarcelonaPlan Estratégico Turismo 2020 Barcelona
Plan Estratégico Turismo 2020 Barcelona
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
 
Experiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaraguaExperiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaragua
 
Málaga: Abierta 12 meses al año - FITUR 2017 - Declaración Turistica del PSO...
Málaga: Abierta 12 meses al año - FITUR 2017 - Declaración Turistica del PSO...Málaga: Abierta 12 meses al año - FITUR 2017 - Declaración Turistica del PSO...
Málaga: Abierta 12 meses al año - FITUR 2017 - Declaración Turistica del PSO...
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
 
REVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdf
REVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdfREVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdf
REVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdf
 
Ensayo turismo sust
Ensayo turismo sustEnsayo turismo sust
Ensayo turismo sust
 
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.ArgentinaEstrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
 
Propuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de Bolivia
Propuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de BoliviaPropuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de Bolivia
Propuesta Del Sector Turismo Para La Constitucion Politica del Estado de Bolivia
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
 
Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017 Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017
 
Presentación Politica Om Tmayo 2008ppt
Presentación Politica Om Tmayo 2008pptPresentación Politica Om Tmayo 2008ppt
Presentación Politica Om Tmayo 2008ppt
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
 
ENSAYO ACTOPANIXMIQUILPAN
ENSAYO ACTOPANIXMIQUILPAN ENSAYO ACTOPANIXMIQUILPAN
ENSAYO ACTOPANIXMIQUILPAN
 
Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
 
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro EmpresarialJaviera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
 
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
 

Más de Creainnova Consultores

Franquicias Y Oportunidades De Negocios
Franquicias Y Oportunidades De NegociosFranquicias Y Oportunidades De Negocios
Franquicias Y Oportunidades De Negocios
Creainnova Consultores
 
Seminario Aprender A Emprender
Seminario  Aprender A EmprenderSeminario  Aprender A Emprender
Seminario Aprender A Emprender
Creainnova Consultores
 
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E InnovacionPoliticas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Creainnova Consultores
 
Innovacion Para El Bicentenario
Innovacion Para El BicentenarioInnovacion Para El Bicentenario
Innovacion Para El Bicentenario
Creainnova Consultores
 
El Desafio De La Innovacion En Chile
El Desafio De La Innovacion En ChileEl Desafio De La Innovacion En Chile
El Desafio De La Innovacion En Chile
Creainnova Consultores
 
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo XxiDesafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Creainnova Consultores
 
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe DarCompetitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Creainnova Consultores
 

Más de Creainnova Consultores (7)

Franquicias Y Oportunidades De Negocios
Franquicias Y Oportunidades De NegociosFranquicias Y Oportunidades De Negocios
Franquicias Y Oportunidades De Negocios
 
Seminario Aprender A Emprender
Seminario  Aprender A EmprenderSeminario  Aprender A Emprender
Seminario Aprender A Emprender
 
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E InnovacionPoliticas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
 
Innovacion Para El Bicentenario
Innovacion Para El BicentenarioInnovacion Para El Bicentenario
Innovacion Para El Bicentenario
 
El Desafio De La Innovacion En Chile
El Desafio De La Innovacion En ChileEl Desafio De La Innovacion En Chile
El Desafio De La Innovacion En Chile
 
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo XxiDesafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
 
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe DarCompetitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Cluster Turismo De Intereses Especiales

  • 1. Lanzamiento Cluster Turismo de Intereses Especiales Ministro de Economía, Hugo Lavados 17 de Julio de 2008 Humberstone 1. Política de Innovación/Gasto local del FIC El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha definido como una prioridad la promoción de una estrategia de desarrollo basada en la innovación en torno a las ventajas comparativas del país, invirtiendo en la ciencia, la tecnología aplicada y la formación de recursos humanos especializados. Esta visión nace de la urgencia de comenzar a transformar la economía actual, sostenida sobre la exportación de recursos naturales, muchos de ellos con poco valor agregado, hacia otra basada en la innovación y la competitividad. Con ese objetivo, en 2006 comenzó a funcionar el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), destinado a financiar proyectos innovadores que contribuyan a sumar valor agregado a los productos nacionales. En el caso particular de Tarapacá, el gasto de los recursos de este fondo ascendió a $ 932 millones el año 2007, lo que representa un crecimiento de 41% respecto del año anterior, superando la tasa de crecimiento de todas las regiones, que alcanzó un 27% durante el mismo período. A esto se suma el aporte de los presupuestos regulares de cada agencia, con lo que el total de recursos públicos ejecutados durante el año 2007 en la región de Tarapacá asciende a $3.000 millones, de los cuales un 32% provienen del FIC. 2. Política de Cluster El Programa de Clusters de Alto Potencial es uno de los 7 ejes del Plan de Acción de Innovación definido por el gobierno, a través del Comité de Ministros de Innovación para la Competitividad, para el periodo 2008 - 2010. Las otras líneas son Nueva Institucionalidad (ley que crea el Fondo de Innovación para la Competitividad); fomento de Capacidades de I+D y centros de excelencia; formación de Capital Humano; Emprendimiento y Transferencia Tecnológica; Regionalización de la Innovación; y fomento de una Cultura Pro Innovación y Emprendimiento. Lo que entendemos por cluster es un conjunto de actividades, empresas, centros de investigación y entes gubernamentales relacionados con un sector productivo. Se trata de un encadenamiento productivo dentro de una misma zona geográfica, que apunta a especializar sus ventajas comparativas y mejorar su competitividad, a través de la incorporación de investigación, formación de capital humano, tecnología e innovación.
  • 2. Sobre la base del estudio encargado por el Consejo Nacional para la Innovación, al Boston Consulting Group (BCG), hemos priorizado cinco clusters: Servicios Globales (lanzado en noviembre de 2007), Agro-Alimentario (lanzado el 19 de mayo), Minero (lanzado el 27 de mayo), Turismo de Intereses Especiales y Acuícola (por lanzar en Agosto). Cada cluster está conformado por un Consejo Estratégico Público - Privado, presidido por autoridades gubernamentales sectoriales e integrado por actores relevantes de la industria respectiva. Además, cuentan con secretarios ejecutivos, o Gerentes, elegidos por concurso público. El Consejo define una Agenda Estratégica y los grandes proyectos de innovación que contribuyan a mejorar la competitividad del sector. Además, los Consejos tienen el propósito de alinear a las agencias públicas y focalizar los recursos, a partir de las prioridades definidas. En el cluster de turismo de intereses especiales, se pretende incrementar la competitividad de esas actividades, lo que no necesariamente significa aumentar el número de turistas, sino que desarrollar ofertas más sofisticadas, que impliquen mayor gasto por turista y que eso no sea un riesgo para la sustentabilidad del ecosistema del territorio. La meta es generar ingresos por US$4.000 millones al año 2012. Esto supone un gran aumento, pensando que el año 2007 se generaron US$ 1.800 millones. (Esta cifra solo si S.E. no lo dice). Nos hemos trazado metas ambiciosas, que dependen de múltiples factores y variables, no siempre controlables por nosotros; sin embargo, ¿qué sentido tiene ponernos metas fácilmente alcanzables; cuál es el desafío de algo que está a la mano? Como en muchas actividades de este tipo de turismo, con un esfuerzo conjunto de las empresas, apoyadas por el Sector Público, podemos lograr este objetivo, porque representa muchos empleos, desarrollo regional y movilización de recursos hacia la Imagen País de Chile. 3. Por qué elegir el sector Turismo: importancia en la economía. El turismo es una compleja red de encadenamientos de servicios, intermediarios y consumidores, donde las actividades características directas representan en torno a un 3,0 % del PIB[1]. Es una cifra relevante, y creciente, pero aún lejos del 7% del PIB de países como Costa Rica y Nueva Zelanda. El turismo de intereses especiales tiene, además, un alto impacto regional. No sólo por su natural dispersión en aquellos lugares de mayor valor natural y patrimonial. También, porque en cada zona permite el surgimiento de empresas de los más diversos tamaños. El turismo es una de las actividades económicas que ha experimentado mayor crecimiento a nivel mundial. En efecto, la llegada de turistas internacionales en el mundo se estima en 898 millones en 2007, marcando un nuevo máximo histórico. [1] Cifra estimada para el año 2005, en base a cuenta satélite elaborada en el 2003.
  • 3. Entre 2000 y el año 2007 la llegada de turistas internacionales en el mundo ha crecido a un ritmo de 4,4% promedio anual. La participación de Chile en este flujo de llegadas de turistas es mínima pero creciente (aumentó de 0,26% en el 2000, a 0,28% en el 2007). La llegada de turistas internacionales en el 2007 alcanzó a 2,5 millones de personas. Entre los años 2000- 2007, la llegada de turistas internacionales ha crecido a 5,5% promedio anual. En términos de ingresos, durante el año 2007 el turismo receptivo generó un total de US$ 1.800 millones. Dicha cifra se compara favorablemente con lo obtenido en el 2005 que alcanzó US$ 1.387 millones. Por otro lado, para efectos de potenciar el cluster de turismo de intereses especiales es interesante considerar que el país cuenta con 95 Áreas Silvestres Protegidas por el Estado, (distribuidas en 32 parques, 48 reservas y 15 monumentos naturales), que en conjunto cubren una superficie aproximada de 14 millones de hectáreas, equivalentes al 19% del territorio nacional. Nuestra naturaleza es un gran activo para impulsar el turismo y la imagen del país. 4. Productos de destino en la Región (de turismo de intereses especiales) Una línea de acción en el cluster de turismo de intereses especiales considera productos de destino, en los cuales focalizar el esfuerzo. En la Región de Tarapacá, un objetivo es potenciar el pasado salitrero de nuestro desierto en la lista de circuitos patrimoniales internacionales. Queremos que ejemplos como Humberstone se multipliquen, para conformar una experiencia única, que combine cultura, historia y aventura. También se promoverá el Altiplano de Tarapacá como un destino internacional de trekking y bicicleta, distintivo por su cautivante naturaleza y culturas originarias. La lista de atractivos es larga: el desierto florido; el camino del Inca, el Parque Nacional Volcán Isluga, los salares, la cultura de los pueblos Aymara y Atacameños, así como el patrimonio cultural del pueblo Chango, la Pampa del Tamarugal e incluso los numerosos y valiosos vestigios de dinosaurios. Todo esto lo haremos con un mejoramiento en la calidad de nuestros servicios, una preocupación por la sustentabilidad ambiental, por la capacitación y profesionalización de las personas que se desempeñan en las distintas áreas del sector. Es un esfuerzo integral, donde el gobierno y el sector privado aportan en conjunto por la mejor competitividad del sector. Cuando hablamos de este cluster y este esfuerzo público privado, estamos impulsando una nueva forma de hacer el turismo. Queremos recoger e impulsar iniciativas innovadoras, que muestran nuevos lugares, que exhiben riquezas ocultas, pero más valiosas que el sol y la playa que encontramos tan a menudo en los folletos turísticos actuales.
  • 4. Queremos incorporar en la estrategia las actividades relacionadas como el alojamiento, los servicios, las compras, los restaurantes y el transporte local. Este cluster debe servir para apoyar nuevos emprendimientos y consolidar los proyectos que hoy están realizando nuestros empresarios. Por ejemplo, el eco-camping de Marco Fernández-Concha y de Coca Coello, que permite a los turistas disfrutar del desierto y conocer la pampa en su estado natural, sin intervenir el medio ambiente. A eso apuntamos, a generar una oferta turística que permita a los visitantes vivir una experiencia única, en particular conectada con la riqueza natural y cultural de nuestro país. La industria del turismo tiene una particularidad especial: requiere una cultura de excelencia. Excelencia en el servicio. Excelencia en el trato amable y profesional. Excelencia en la protección y el cuidado del entorno. Excelencia en la preservación de nuestro patrimonio. Excelencia en la seguridad y en la limpieza. ¿Seremos capaces de desarrollar esa cultura de la Excelencia? Estoy seguro que sí. Cuando el sector público y el privado colaboran y convergen, los resultados llegan muy pronto. Y no me extrañaría que en unos años más esta cultura de la excelencia en el turismo se expanda, como un virus, hacia otras industrias. Muchas gracias.