SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo Enfrentar el Contexto
      Internacional:
el Desafío de la Innovación

    Hugo Lavados Montes
     Ministro de Economia


        24 de abril del 2008
CONTENIDOS

Contexto Internacional

Chile está bien preparado

Medidas adoptadas

Desafío de la Innovación
DETERIORO DE LAS EXPECTATIVAS DE
                                     CRECIMIENTO DEL G-7*
FMI BAJÓ A 0,5 EL
PIB 2008 DE EE.UU.
              3


             2,5


              2


             1,5


              1


             0,5



                                                                    Nov-07




                                                                                                           Mar-08
                   Jun-07


                            Jul-07


                                     Ago-07




                                                                                                                    Abr-08
                                                Sep-07


                                                          Oct-07




                                                                             Dic-07


                                                                                         Ene-08


                                                                                                  Feb-08
                            EEUU              Zona Euro            Japón              Reino Unido          Canadá


              *Estimación del crecimiento del PIB 2008
              Fuente: Consensus Forecasts hasta Marzo; Abril es del FMI WEO, abril, 2008.
PRECIO DEL COBRE Y EL PETROLEO
LA MAYORIA DE LOS                                                                    (en centavos de dólar)
COMMODITIES HAN
                                                                                                                                              Futuros
SUBIDO DE PRECIO                                                                                                                                                  120
                                                                                              COBRE
      360
                                                                                                                                                                  100
      310
                                                                                                                                                                  80
      260
                                                                                                       PETROLEO                                                   60
      210
                                                                                                                                                                  40
      160

                                                                                                                                                                  20
      110

      60                                                                                                                                                          0
            Mar-02




                              Mar-03




                                                 Mar-04




                                                                   Mar-05




                                                                                     Mar-06




                                                                                                        Mar-07




                                                                                                                            Mar-08




                                                                                                                                                Mar-09
                     Sep-02




                                        Sep-03




                                                          Sep-04




                                                                            Sep-05




                                                                                              Sep-06




                                                                                                                   Sep-07




                                                                                                                                     Sep-08




                                                                                                                                                         Sep-09
                                       COBRE                                                                     PETROLEO

            Nota: Futuros a partir de abril, 2008.
            Fuentes: Cochilco, Bloomberg.
VARIACIÓN DE PRECIOS DE ENERGÍA
LA ENERGIA
                                                        (Index, 2005=100)
TAMBIEN…


        200
        180
        160
        140
        120
        100
         80
         60
         40
         20
          0
                    2005             2006               2007             2008               2009


          Commodity Fuel (energy) Index inc ludes Crude oil (petroleum), Natural Gas, and Coal Price Indic es
          Crude Oil (petroleum), Pric e index simple average of three spot prices (APS P)
          Commodity Natural Gas Pric e Index includes European, Japanese, and American Natural Gas Price Indic es

       Fuente: FMI World Economic Outlook, Abril 2008
RESUMEN ESCENARIO INTERNACIONAL:
   UNA CRISIS DISTINTA

• Origen en países desarrollados, países
emergentes más resilientes
•Economía estadounidense encaminada hacia
recesión (si no lo está ya)
•Mercados financieros altamente volátiles
•Incertidumbre respecto a efectos en
crecimiento mundial y precio de commodities
•Efecto en estos últimos determinará en gran
medida su impacto sobre economías emergentes
CONTENIDOS

Contexto Internacional

Chile está bien preparado

Medidas adoptadas

Desafío de la Innovación
BALANCE FISCAL
UN SUPERÁVIT MUY
SIGNIFICATIVO, PARA                         (% de PIB, promedio 2005-2006)
HACER FRENTE A LAS
TURBULENCIAS

             7

             5

             3

             1

         -1

         -3

         -5




                                                                                               el
                             o




                                                               ia
                                       rú


                                                a




                                                                                 a
                 a




                                                                        a
                              r




                                                                                              ia
                              il




                                                         *




                                                                                             as




                                                                                               a
                           do




                                                       le
                          as


                           ic




                                              in




                                                                              ric
                                                                       e
              bi




                                                                                             ni
                                                                                            ra
                                                             nd




                                                                                           as
                                     Pe




                                                                                           in
                                                                    or
                                                    hi
                        éx




                                            nt
            om




                                                                                          lo
                       ua
                        Br




                                                                            Af


                                                                                         Is
                                                          ila




                                                                                        al
                                                                                       lip
                                                    C




                                                                    C
                                          ge




                                                                                      Po
                      M

                     Ec




                                                                                     M
         ol




                                                                          d
                                                        Ta




                                                                                     Fi
                                        Ar




                                                                        Su
         C




                       Países Latinoaméricanos               Otros países emergentes

        Fuentes: Moody’s Statistical Handbook, Moody’s (May 2007) y * Ministerio de Hacienda.
(1)
                                            DEUDA PÚBLICA
ALTA CAPACIDAD DE
ENDEUDAMIENTO                                   (% del PIB, 2006)
PÚBLICO
             Japón
               Italia
              Israel
         Alemania
           Hungría
          Filipinas
              Brasil
            EE.UU.
         Argentina
             Bolivia
         Colombia
              Suiza
           Malasia
       Reino Unido
           Polonia
          Singapur
             Corea
               Perú
       Rep. Checa
           Ecuador
          Thailand
            Mexico
             China
          Chile (2)
                        0        20        40    60          80       100       120    140     160       180      200
                        Países Avanzados              Otros países emergentes           Países Latinoaméricanos
           (1) Deuda del gobierno general.
           Fuente: Moody’s Statistical Handbook, Moody’s (May 2007).
SUPERAVIT EN CUENTA CORRIENTE                                             (1)
AMPLIO MARGEN
PARA ABSORBER                                       (% del PIB, 2006)
SHOCKS NEGATIVOS
      5

      4

      3

      2

      1

      0

           Ecuador   Chile (2)   Perú   Tailandia   Brasil   Corea    México   Colombia   Polonia   Hungria    Sud
      -1
                                                                                                              Africa
      -2

      -3

      -4

      -5

      -6

      -7
                 Otros países emergentes                             Otros países latinoaméricanos
           (1) Deuda del gobierno general. (2) Diciembre 2007, estimación.
           Fuentes: Moody’s Statistical Handbook, Moody’s (Mayo, 2007); Ministerio de Hacienda.
BAJO RIESGO SOBERANO
                                             (puntos base)
LOS MERCADOS
SIGUEN CONFIANDO
EN CHILE
              480
              420
              360
              300
              240
              180
              120
               60
                 0
                                       il



                                    ru



                                    i le

                       Hu a




                     In ke y
                                       y




                                       y
                                  ic o




                                     ia
                    D o tin a




                                   es
                                      a
                       Ur p




                       i lip a




                                  s ia
                                  az
                                 ua




                                  ar
                                  in
                                  bi
                                  e




                    P h fric
                                ss
                              Pe



                              Ch




                             p in
                             Ch
                            .R




                             ex




                             ng
                             Br




                            ne
                              m




                                r
                            ug
                              n




                           Ru




                           Tu
                            A
               ge




                           lo



                           M




                        do
                         m




                        h
                      Co
              Ar




                     ut
                   So
                           Países Latinoaméricanos     Otros países emergentes
     Nota: Del 7 de abril, 2008.
     Fuente: JP Morgan Chase, EMBI Global.
EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO:
CHILE: BUENOS                   ECONOMÍAS EMERGENTES
PROGNOSTICOS DE
CRECIMIENTO
11

10

9

                                                                                      India
8

7                                                  Argentina
             Czech Republic
                                                                     Thailand
6
                                                                                      Chile
5
                                                                     Korea
4
                                 Mexico                        Brazil
3

2

1
                             Hungary
0
     2006                2007                2008                2009              2010

     Argentina          Brazil             Chile               Czech Republic   Hungary
     India              Korea              Mexico              Thailand


      Fuente: FMI World Economic Outlook, Abril 2008
DESTINO DIVERSIFICADO DE LAS EXPORTACIONES1
                                             (% del total)
MENOS VULNERABLE
A BAJO CRECIMIENTO
EN 1 O 2 MERCADOS
                                                                             America
                                Otros 8,6%                                 Latina15,7%
             Japón 9,9%




     China 15,1%
                                                                                             Europa 23,7%



                                                                     (2)
                                                              Asia         12,6%
                         (3)
          Norteamérica
               14,4%

          America Latina       Europa    Asia    Norteamérica        China         Japón   Otros

           (1) Enero-Marzo 2008. (2) Excluye Japón y China. (3) Incluye EE.UU. y Canadá.
           Fuente:Banco Central de Chile
INTERCAMBIO COMERCIAL CON LA
                          UNIÓN EUROPEA
EL ACUERDO HA
TENIDO UN GRAN
                                    (en millones de dólares FOB y CIF)
IMPACTO EN EL
COMERCIO BILATERAL




      20000
      15000
      10000
      5000
         0
              1999    2000      2001       2002     2003     2004        2005   2006   2007

                                         Exportaciones   Importaciones




                 Fuente: Banco Central
PRODUCTOS EXPORTADOS A LA UNION EUROPEA
                                                   (2007)
EFECTO DEL ALTO
PRECIO DEL COBRE
         Industria                         Otros 0,8%
        Alimentaria                                     Fruta 4,9%
                              Celulosa 4,9%
           9,4%


 Otra Minería 9,4%




                                                                          Cobre 61%



            Fruta     Cobre     Otra Minería   Ind. Alimenticia   Celulosa, papel   Otros

              Fuente: Banco Central de Chile
CONTENIDOS

Contexto Internacional

Chile está bien preparado

Medidas adoptadas

Desafío de la Innovación
TIPO DE CAMBIO: MEDIDAS PARA MITIGAR SU CAÍDA


                                                                                      El 10 de abril, el Consejo del
                               TC observado
                                                                                      Banco Central de Chile decide
                                                                                      Incrementar el nivel de
460

                                                                                      reservas internacionales por un
455
                                                                                      monto de US$8.000 millones,
450
                                                                                      mediante la compra de divisas,
445
                                                                                      a partir del día lunes 14 de
                                                                                      abril y hasta el día 12 de
440

                                                                                      diciembre del 2008.
435

430
                                                                                      El primer programa de
425
                                                                                      adquisición de reservas,
420
                                                                                      vigente desde el 14 de abril
                                                                                      hasta el 9 de mayo, consistirá
415

                                                                                      en compras diarias en torno a
      17 18 19 20 24 25 26 27 28 31 1   2   3   4   7   8    9 10 11 14 15 16 17 18

                                                                                      US$50 millones, mediante
                   MARZO                                    ABRIL
                                                                                      subastas competitivas.

                         Fuente: Banco Central
TIPO DE CAMBIO: MEDIDAS PARA MITIGAR SU CAÍDA

Como medida de más largo plazo…

… Las orientación principal de la política fiscal ha sido la de ahorrar los
dólares que ingresan al país y no liquidarlos en el mercado doméstico.

                       Recursos públicos invertidos en el extranjero
                              MM USD a diciembre de 2007
              16,000            14,032.61
              14,000
              12,000
              10,000
               8,000
               6,000
               4,000
                                                         1,466.35
               2,000
                  0
                        Fondo de Estabilización    Fondo de Reserva de
                          Económica y Social            Pensiones
                                                                       Fuente: Ministerio de Hacienda, JP Morgan
TIPO DE CAMBIO: MEDIDAS PARA MITIGAR SU CAÍDA

 Otras medidas de Largo Plazo:

 - Reforma Previsional
 Con la aprobación de la Reforma Previsional, se incrementa
 gradualmente hasta llegar al 80% el porcentaje que los fondos de
 pensiones pueden invertir en el extranjero.

 - Bonos de largo plazo
 El Gobierno colocará a partir del 26 de marzo próximo, un bono a 30
 años plazo en el mercado nacional, licitando mensualmente hasta
 diciembre de 2008 bonos denominados en moneda nacional por el
 equivalente a US$ 1.200 millones.

 Este bono sirve para cuando sea necesario hacer gastos en pesos en
 Chile, en vez de traer y liquidar los dólares que tenemos invertidos en el
 extranjero, tomamos el resultado de ese bono y gastamos esos pesos.
 Así se minimiza el número de dólares que traemos a Chile
MEDIDAS PRO COMPETITIVIDAD

•Simplificación tributaria para la PYME
•Pago de impuestos en dólares
•Crédito a la I + D
•Ley Reprogramación Tributaria
•Ley de Instituciones de Garantía Recíproca
•Creación y aumento FOGAIN CORFO por 100
millones de dólares
•Creación y Aumento Fondo de Inversiones
CORFO 2008
CONTENIDOS

Contexto Internacional

Chile está bien preparado

Medidas adoptadas

Desafío de la Innovación
Chile ha conseguido importantes avances durante los últimos
20 años, que hoy nos permite enfrentar de mejor manera las
                  volatilidades externas,


      ¡Más de lo mismo no será suficiente para
   alcanzar el objetivo: dar un salto al desarrollo!

      ¿Qué han hechos otros países al respecto?


    Innovación para la Competitividad
   ... la SOCIEDAD y la ECONOMIA basadas en el
                CONOCIMIENTO...

… mejorando las bases del crecimiento y generando
          empleos más productivos….
ES FUNDAMENTAL FOCALIZAR ESFUERZOS EN
 FACTORES CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL
 CRECIMIENTO EN DONDE ESTAMOS MÁS DÉBILES...

1. Mejorar la calidad de nuestro capital humano.
Aumentar escolaridad vía educación terciaria (universitaria y
    técnica) Mejorar calidad educación básica y media
    (mejor gestión, más recursos)

2. Elevar la capacidad de Innovación: más gasto y mejor
    focalizado.
Aumentar gasto en I+D desde un 0,68% a 2,5% del PIB
Aumentar participación del sector privado: desde un 37% a
    un 55% del gasto total.
Eficiencia y relevancia del gasto en I+D

3. Diversificar nuestra estructura productiva.
Que los 25 principales productos exportados expliquen un
    50% del total de exportaciones (Hoy es un 76%) Pero
    incorporando conocimiento...
UNA INVERSIÓN        No es correcto afirmar que los países ricos
                     invierten más en I+D porque son ricos… son
SEGURA:              ricos porque invierten más en I+D.
INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO (I+D)
                      Inversión en I+D en
                      Chile                    2,3%
                      (% del PIB)



                                               x
                                               5
                       0,68
                        %
                                                          Público
                                              x2          Privado
                                                          Otros
                      2004                         2020



                   La inversión pública se debe duplicar
                            (hasta 0,7% del PIB).
                    Los privados deben quintuplicar su
                        esfuerzo hasta 1,25% del PIB.
RECURSOS PÚBLICOS
DESTINADOS A
INNOVACIÓN               Recursos FIC, Según Ley de Presupuestos
                                   (Montos en Miles de Pesos)
AUMENTADO.........                                                80.906.880




                                          52.759.310
                     43.431.579
                                                            53%
                                  21%


                        2006                  2007                   2008
1. Conformar una institucionalidad que asegure la gobernabilidad
                      del sistema y oriente, coordine y sincronice las políticas públicas
DESAFÍOS PARA EL
                      de innovación.
BICENTENARIO
                   2. Avanzar hacia una mayor selectividad en la definición y aplicación
                      de las políticas públicas: apuesta por los clusters.

                   3. Contar con una infraestructura de investigación de clase
                      mundial orientada a dar respuesta a los problemas vinculados a la
                      competitividad y a otros problemas de la sociedad.

                   4. Implantar una política de formación de capital humano
                      avanzado.

                   5. Generar un salto en el emprendimiento innovador y la
                      transferencia tecnológica.

                   6. Consolidar el protagonismo de las regiones en el proceso de
                      innovación.

                   7. Generar una cultura pro innovación y pro emprendimiento.
PROGRAMAS DE CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL




Implementar programas
estratégicos de mejoramiento
competitivo en clusters de alto
potencial a través de acuerdos
público privado
PROGRAMAS DE CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL


 8 clusters prioritarios para el 2008-10:

     Acuicultura

     Minería

     Turismo de intereses especiales

     Servicios globales (Off-shoring)

     Alimentos procesados

Se seleccionarán 3 clusters adicionales.

50% recursos FIC vinculados a clusters
EJEMPLO
                        EJEMPLO


PROGRAMA DE CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL:
CLUSTER ACUÍCOLA
                   PRIORIDADES DE INNOVACIÓN

                   • Diversificar la producción nacional (se debe partir haciendo
                      acopio de la investigación ya realizada = 52 especies en
                      diversas etapas de investigación).

                   • Evaluar alternativas de alimentos para especies acuícolas
                      relevantes (salmones, abalones, etc.), que mejoren la
                      eficiencia de las dietas actualmente utilizadas.

                   • Mejorar la tasa de conversión de los alimentos.

                   • Incentivar el Desarrollo de Mitílidos (mejores semillas,
                      envases, procesos).

                   • Potenciar el Cultivo de Algas (agregación de valor, más
                      estudios, potencial nutraceutico, biomedicina, aceites
                      para alimentación animal y humana, etc.)
EJEMPLO
                          EJEMPLO


PROGRAMA DE CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL:
CLUSTER ALIMENTOS PROCESADOS
                  PRIORIDADES DE INNOVACIÓN

                  • Definir estrategia de innovación para el sector, alineadas con
                      tendencias y preferencias de los consumidores.
                  •    Enfocar e incrementar la Inversión en I+D.
                                                 Variedades específicas para
                                                 proceso
                                                 Envases y packaging
                                                 Inocuidad
                                                 Biotecnología
                                                 Ingredientes, extractos y alimentos
                                                 funcionales
                  •     Profundizar Sistemas de Inteligencia de Mercados.
                  •     Implementar mecanismos de Transferencia Tecnológica a
                      Pymes.
                  •     Generar un sistema de Comunicación y Difusión de las
                      iniciativas de Innovación.
Cómo Enfrentar el Contexto
      Internacional:
el Desafío de la Innovación

    Hugo Lavados Montes
     Ministro de Economia


        24 de abril del 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo diciembre
Ciclo diciembreCiclo diciembre
Ciclo diciembrefpriotti
 
Presentacion expobolsa 2012
Presentacion expobolsa 2012Presentacion expobolsa 2012
Presentacion expobolsa 2012gro77
 
Transporte buenos aires 2020 subsidios informe preliminar
Transporte buenos aires 2020 subsidios informe preliminarTransporte buenos aires 2020 subsidios informe preliminar
Transporte buenos aires 2020 subsidios informe preliminar
Diana Mondino
 
Produccion alimentacion
Produccion alimentacionProduccion alimentacion
Produccion alimentacion
JULIO CORDOVA
 
Informe0511
Informe0511Informe0511
Informe0511OBECAN
 
Perspectivas Economicas 2012-2013
Perspectivas Economicas 2012-2013Perspectivas Economicas 2012-2013
Perspectivas Economicas 2012-2013Nelson Hernandez
 
Estrategia semanal 05 09-2011
Estrategia semanal 05 09-2011Estrategia semanal 05 09-2011
Estrategia semanal 05 09-2011
Inversis Banco
 
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.MSC Promoviendo productos pesq...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.MSC Promoviendo productos pesq...II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.MSC Promoviendo productos pesq...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.MSC Promoviendo productos pesq...
Taller_Alianza_Caribe_Sur
 
P-DR-110322-005 Energia 2011 ICAB
P-DR-110322-005 Energia 2011 ICABP-DR-110322-005 Energia 2011 ICAB
P-DR-110322-005 Energia 2011 ICAB
Ruyet
 
Caracterización de la producción ovina
Caracterización de la producción ovinaCaracterización de la producción ovina
Caracterización de la producción ovinaGustavo Garibotto
 
Diagnóstico Región 01 Norte, Estado de Jalisco
Diagnóstico Región 01 Norte, Estado de JaliscoDiagnóstico Región 01 Norte, Estado de Jalisco
Diagnóstico Región 01 Norte, Estado de Jalisco
Ricardo Rivas Montiel
 
PLA DE COMPETITITIVIDAD SECTOR BANCARIO
PLA DE COMPETITITIVIDAD SECTOR BANCARIOPLA DE COMPETITITIVIDAD SECTOR BANCARIO
PLA DE COMPETITITIVIDAD SECTOR BANCARIOnacatamv
 
Informe de estrategia semanal 10 enero 2011
Informe de estrategia semanal 10 enero 2011Informe de estrategia semanal 10 enero 2011
Informe de estrategia semanal 10 enero 2011Inversis Banco
 
Diagnóstico Región 07 Sierra de Amula, Estado de Jalisco
Diagnóstico Región 07 Sierra de Amula, Estado de JaliscoDiagnóstico Región 07 Sierra de Amula, Estado de Jalisco
Diagnóstico Región 07 Sierra de Amula, Estado de Jalisco
Ricardo Rivas Montiel
 
Biblioteca de boquete 20120728
Biblioteca de boquete   20120728Biblioteca de boquete   20120728
Biblioteca de boquete 20120728
lzeltzer
 
Isa Internexa 2009
Isa Internexa 2009Isa Internexa 2009
Isa Internexa 2009felipe
 

La actualidad más candente (18)

Ciclo diciembre
Ciclo diciembreCiclo diciembre
Ciclo diciembre
 
Presentacion expobolsa 2012
Presentacion expobolsa 2012Presentacion expobolsa 2012
Presentacion expobolsa 2012
 
Transporte buenos aires 2020 subsidios informe preliminar
Transporte buenos aires 2020 subsidios informe preliminarTransporte buenos aires 2020 subsidios informe preliminar
Transporte buenos aires 2020 subsidios informe preliminar
 
Produccion alimentacion
Produccion alimentacionProduccion alimentacion
Produccion alimentacion
 
Ae 2012 932
Ae 2012 932Ae 2012 932
Ae 2012 932
 
Informe0511
Informe0511Informe0511
Informe0511
 
Perspectivas Economicas 2012-2013
Perspectivas Economicas 2012-2013Perspectivas Economicas 2012-2013
Perspectivas Economicas 2012-2013
 
Estrategia semanal 05 09-2011
Estrategia semanal 05 09-2011Estrategia semanal 05 09-2011
Estrategia semanal 05 09-2011
 
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.MSC Promoviendo productos pesq...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.MSC Promoviendo productos pesq...II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.MSC Promoviendo productos pesq...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.MSC Promoviendo productos pesq...
 
P-DR-110322-005 Energia 2011 ICAB
P-DR-110322-005 Energia 2011 ICABP-DR-110322-005 Energia 2011 ICAB
P-DR-110322-005 Energia 2011 ICAB
 
GEA Marzo 2011
GEA Marzo 2011GEA Marzo 2011
GEA Marzo 2011
 
Caracterización de la producción ovina
Caracterización de la producción ovinaCaracterización de la producción ovina
Caracterización de la producción ovina
 
Diagnóstico Región 01 Norte, Estado de Jalisco
Diagnóstico Región 01 Norte, Estado de JaliscoDiagnóstico Región 01 Norte, Estado de Jalisco
Diagnóstico Región 01 Norte, Estado de Jalisco
 
PLA DE COMPETITITIVIDAD SECTOR BANCARIO
PLA DE COMPETITITIVIDAD SECTOR BANCARIOPLA DE COMPETITITIVIDAD SECTOR BANCARIO
PLA DE COMPETITITIVIDAD SECTOR BANCARIO
 
Informe de estrategia semanal 10 enero 2011
Informe de estrategia semanal 10 enero 2011Informe de estrategia semanal 10 enero 2011
Informe de estrategia semanal 10 enero 2011
 
Diagnóstico Región 07 Sierra de Amula, Estado de Jalisco
Diagnóstico Región 07 Sierra de Amula, Estado de JaliscoDiagnóstico Región 07 Sierra de Amula, Estado de Jalisco
Diagnóstico Región 07 Sierra de Amula, Estado de Jalisco
 
Biblioteca de boquete 20120728
Biblioteca de boquete   20120728Biblioteca de boquete   20120728
Biblioteca de boquete 20120728
 
Isa Internexa 2009
Isa Internexa 2009Isa Internexa 2009
Isa Internexa 2009
 

Destacado

Start- Up Chile, Innovación
Start- Up Chile, InnovaciónStart- Up Chile, Innovación
Start- Up Chile, InnovaciónAurelio Mizvic
 
Bitcoin
BitcoinBitcoin
Emprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOS
Emprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOSEmprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOS
Emprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOS
Software Guru
 
Q7 es - Iniciativas locales de impulso a la innovación empresarial (ES)
Q7 es - Iniciativas locales de impulso a la innovación empresarial (ES)Q7 es - Iniciativas locales de impulso a la innovación empresarial (ES)
Q7 es - Iniciativas locales de impulso a la innovación empresarial (ES)
Pacte Industrial de la Regió Metropolitana de Barcelona
 
Capital Humano para la Innovación
Capital Humano para la InnovaciónCapital Humano para la Innovación
Capital Humano para la Innovación
Patricio Feres
 
[Databeers] 20150129 “Bitcoin: dinero programable” Alberto Gómez (Coinffeine)
[Databeers] 20150129 “Bitcoin: dinero programable” Alberto Gómez (Coinffeine)[Databeers] 20150129 “Bitcoin: dinero programable” Alberto Gómez (Coinffeine)
[Databeers] 20150129 “Bitcoin: dinero programable” Alberto Gómez (Coinffeine)
Data Beers
 
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Karem Esther Infantas Soto
 
Semana de la Madera - Innovación
Semana de la Madera  - InnovaciónSemana de la Madera  - Innovación
Semana de la Madera - Innovación
Patricio Feres
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
INFORME:  La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...INFORME:  La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
ESADE
 
RECOMMENDATIONS -4th Innovation Summit
RECOMMENDATIONS -4th Innovation SummitRECOMMENDATIONS -4th Innovation Summit
RECOMMENDATIONS -4th Innovation SummitPrateek Jain
 
Pixar - Creativa exitosa e innovadora
Pixar - Creativa exitosa e innovadoraPixar - Creativa exitosa e innovadora
Pixar - Creativa exitosa e innovadora
David Fresneda
 
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
ESADE
 
bitcoin, la evolucion del dinero
bitcoin, la evolucion del dinerobitcoin, la evolucion del dinero
bitcoin, la evolucion del dinero
Mario Oyorzabal
 
Innovation new economy_summary_african_days_sl_share
Innovation new economy_summary_african_days_sl_shareInnovation new economy_summary_african_days_sl_share
Innovation new economy_summary_african_days_sl_share
Francis Stevens George
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
ESADE
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentesINFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
ESADE
 
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
ESADE
 
8 Nastiest Data Breaches In 2015
8 Nastiest Data Breaches In 20158 Nastiest Data Breaches In 2015
8 Nastiest Data Breaches In 2015
Identacor
 
Viewnext 2017
Viewnext 2017Viewnext 2017
Viewnext 2017
Viewnext
 

Destacado (20)

Start- Up Chile, Innovación
Start- Up Chile, InnovaciónStart- Up Chile, Innovación
Start- Up Chile, Innovación
 
Bitcoin
BitcoinBitcoin
Bitcoin
 
Emprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOS
Emprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOSEmprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOS
Emprendimiento cívico de base tecnológica, el caso de DemocracyOS
 
Q7 es - Iniciativas locales de impulso a la innovación empresarial (ES)
Q7 es - Iniciativas locales de impulso a la innovación empresarial (ES)Q7 es - Iniciativas locales de impulso a la innovación empresarial (ES)
Q7 es - Iniciativas locales de impulso a la innovación empresarial (ES)
 
innovacion en economia circular 2015-2
innovacion en economia circular 2015-2innovacion en economia circular 2015-2
innovacion en economia circular 2015-2
 
Capital Humano para la Innovación
Capital Humano para la InnovaciónCapital Humano para la Innovación
Capital Humano para la Innovación
 
[Databeers] 20150129 “Bitcoin: dinero programable” Alberto Gómez (Coinffeine)
[Databeers] 20150129 “Bitcoin: dinero programable” Alberto Gómez (Coinffeine)[Databeers] 20150129 “Bitcoin: dinero programable” Alberto Gómez (Coinffeine)
[Databeers] 20150129 “Bitcoin: dinero programable” Alberto Gómez (Coinffeine)
 
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
 
Semana de la Madera - Innovación
Semana de la Madera  - InnovaciónSemana de la Madera  - Innovación
Semana de la Madera - Innovación
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
INFORME:  La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...INFORME:  La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
 
RECOMMENDATIONS -4th Innovation Summit
RECOMMENDATIONS -4th Innovation SummitRECOMMENDATIONS -4th Innovation Summit
RECOMMENDATIONS -4th Innovation Summit
 
Pixar - Creativa exitosa e innovadora
Pixar - Creativa exitosa e innovadoraPixar - Creativa exitosa e innovadora
Pixar - Creativa exitosa e innovadora
 
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
 
bitcoin, la evolucion del dinero
bitcoin, la evolucion del dinerobitcoin, la evolucion del dinero
bitcoin, la evolucion del dinero
 
Innovation new economy_summary_african_days_sl_share
Innovation new economy_summary_african_days_sl_shareInnovation new economy_summary_african_days_sl_share
Innovation new economy_summary_african_days_sl_share
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentesINFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
 
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
 
8 Nastiest Data Breaches In 2015
8 Nastiest Data Breaches In 20158 Nastiest Data Breaches In 2015
8 Nastiest Data Breaches In 2015
 
Viewnext 2017
Viewnext 2017Viewnext 2017
Viewnext 2017
 

Similar a El Desafio De La Innovacion En Chile

Trigo Pan
Trigo PanTrigo Pan
Trigo Pan
Agroforum foro
 
GUIA ECONOMICA
GUIA ECONOMICAGUIA ECONOMICA
GUIA ECONOMICA
Wiñaypaq
 
Practica de bogot.a 1.
Practica de bogot.a 1.Practica de bogot.a 1.
Practica de bogot.a 1.danielmena
 
Situación del Sector Lácteo en América Latina
Situación del Sector Lácteo en América LatinaSituación del Sector Lácteo en América Latina
Situación del Sector Lácteo en América Latina
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe DarCompetitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Creainnova Consultores
 
P dr-110322-005 energia 2011 icab bis
P dr-110322-005 energia 2011 icab bisP dr-110322-005 energia 2011 icab bis
P dr-110322-005 energia 2011 icab bisRuyet
 
Diálogo 2008: Hacia una nueva agenda de políticas agrícolas y rurales territo...
Diálogo 2008: Hacia una nueva agenda de políticas agrícolas y rurales territo...Diálogo 2008: Hacia una nueva agenda de políticas agrícolas y rurales territo...
Diálogo 2008: Hacia una nueva agenda de políticas agrícolas y rurales territo...
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]
Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]
Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]Equipos Consultores
 
Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]
Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]
Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]Equipos Consultores
 
Perspectivas petroleras venezolanas
Perspectivas petroleras venezolanasPerspectivas petroleras venezolanas
Perspectivas petroleras venezolanasNelson Hernandez
 
Ciclo junio final print
Ciclo junio final printCiclo junio final print
Ciclo junio final printfpriotti
 

Similar a El Desafio De La Innovacion En Chile (18)

F:\analisis inflacionario marzo2008
F:\analisis inflacionario marzo2008F:\analisis inflacionario marzo2008
F:\analisis inflacionario marzo2008
 
Trigo Pan
Trigo PanTrigo Pan
Trigo Pan
 
GUIA ECONOMICA
GUIA ECONOMICAGUIA ECONOMICA
GUIA ECONOMICA
 
Practica de bogot.a 1.
Practica de bogot.a 1.Practica de bogot.a 1.
Practica de bogot.a 1.
 
Situación del Sector Lácteo en América Latina
Situación del Sector Lácteo en América LatinaSituación del Sector Lácteo en América Latina
Situación del Sector Lácteo en América Latina
 
Comunicado de prensa precios
Comunicado de prensa preciosComunicado de prensa precios
Comunicado de prensa precios
 
Mazatlán_Cualicán
Mazatlán_CualicánMazatlán_Cualicán
Mazatlán_Cualicán
 
Mazatlán_Cualicán
Mazatlán_CualicánMazatlán_Cualicán
Mazatlán_Cualicán
 
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe DarCompetitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
Competitividad Y Crecimiento Pasos Que Chile Debe Dar
 
Informalidad y subempleo 2011 03
Informalidad y subempleo 2011 03Informalidad y subempleo 2011 03
Informalidad y subempleo 2011 03
 
P dr-110322-005 energia 2011 icab bis
P dr-110322-005 energia 2011 icab bisP dr-110322-005 energia 2011 icab bis
P dr-110322-005 energia 2011 icab bis
 
Diálogo 2008: Hacia una nueva agenda de políticas agrícolas y rurales territo...
Diálogo 2008: Hacia una nueva agenda de políticas agrícolas y rurales territo...Diálogo 2008: Hacia una nueva agenda de políticas agrícolas y rurales territo...
Diálogo 2008: Hacia una nueva agenda de políticas agrícolas y rurales territo...
 
Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]
Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]
Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]
 
Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]
Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]
Adm Junio 2009 [SóLo Lectura] [Modo De Compatibilidad]
 
Perspectivas petroleras venezolanas
Perspectivas petroleras venezolanasPerspectivas petroleras venezolanas
Perspectivas petroleras venezolanas
 
Programa monetario agosto 2010
Programa monetario agosto 2010Programa monetario agosto 2010
Programa monetario agosto 2010
 
Ciclo junio final print
Ciclo junio final printCiclo junio final print
Ciclo junio final print
 
Presentaci N Conferencia Empleo Marzo 2009[1]
Presentaci N Conferencia Empleo Marzo 2009[1]Presentaci N Conferencia Empleo Marzo 2009[1]
Presentaci N Conferencia Empleo Marzo 2009[1]
 

Más de Creainnova Consultores

Franquicias Y Oportunidades De Negocios
Franquicias Y Oportunidades De NegociosFranquicias Y Oportunidades De Negocios
Franquicias Y Oportunidades De Negocios
Creainnova Consultores
 
Seminario Aprender A Emprender
Seminario  Aprender A EmprenderSeminario  Aprender A Emprender
Seminario Aprender A Emprender
Creainnova Consultores
 
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E InnovacionPoliticas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Creainnova Consultores
 
Innovacion Para El Bicentenario
Innovacion Para El BicentenarioInnovacion Para El Bicentenario
Innovacion Para El Bicentenario
Creainnova Consultores
 
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo XxiDesafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Creainnova Consultores
 
Cluster Turismo De Intereses Especiales
Cluster Turismo De Intereses EspecialesCluster Turismo De Intereses Especiales
Cluster Turismo De Intereses Especiales
Creainnova Consultores
 

Más de Creainnova Consultores (6)

Franquicias Y Oportunidades De Negocios
Franquicias Y Oportunidades De NegociosFranquicias Y Oportunidades De Negocios
Franquicias Y Oportunidades De Negocios
 
Seminario Aprender A Emprender
Seminario  Aprender A EmprenderSeminario  Aprender A Emprender
Seminario Aprender A Emprender
 
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E InnovacionPoliticas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
 
Innovacion Para El Bicentenario
Innovacion Para El BicentenarioInnovacion Para El Bicentenario
Innovacion Para El Bicentenario
 
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo XxiDesafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
 
Cluster Turismo De Intereses Especiales
Cluster Turismo De Intereses EspecialesCluster Turismo De Intereses Especiales
Cluster Turismo De Intereses Especiales
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

El Desafio De La Innovacion En Chile

  • 1. Cómo Enfrentar el Contexto Internacional: el Desafío de la Innovación Hugo Lavados Montes Ministro de Economia 24 de abril del 2008
  • 2. CONTENIDOS Contexto Internacional Chile está bien preparado Medidas adoptadas Desafío de la Innovación
  • 3. DETERIORO DE LAS EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO DEL G-7* FMI BAJÓ A 0,5 EL PIB 2008 DE EE.UU. 3 2,5 2 1,5 1 0,5 Nov-07 Mar-08 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Abr-08 Sep-07 Oct-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 EEUU Zona Euro Japón Reino Unido Canadá *Estimación del crecimiento del PIB 2008 Fuente: Consensus Forecasts hasta Marzo; Abril es del FMI WEO, abril, 2008.
  • 4. PRECIO DEL COBRE Y EL PETROLEO LA MAYORIA DE LOS (en centavos de dólar) COMMODITIES HAN Futuros SUBIDO DE PRECIO 120 COBRE 360 100 310 80 260 PETROLEO 60 210 40 160 20 110 60 0 Mar-02 Mar-03 Mar-04 Mar-05 Mar-06 Mar-07 Mar-08 Mar-09 Sep-02 Sep-03 Sep-04 Sep-05 Sep-06 Sep-07 Sep-08 Sep-09 COBRE PETROLEO Nota: Futuros a partir de abril, 2008. Fuentes: Cochilco, Bloomberg.
  • 5. VARIACIÓN DE PRECIOS DE ENERGÍA LA ENERGIA (Index, 2005=100) TAMBIEN… 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 2005 2006 2007 2008 2009 Commodity Fuel (energy) Index inc ludes Crude oil (petroleum), Natural Gas, and Coal Price Indic es Crude Oil (petroleum), Pric e index simple average of three spot prices (APS P) Commodity Natural Gas Pric e Index includes European, Japanese, and American Natural Gas Price Indic es Fuente: FMI World Economic Outlook, Abril 2008
  • 6. RESUMEN ESCENARIO INTERNACIONAL: UNA CRISIS DISTINTA • Origen en países desarrollados, países emergentes más resilientes •Economía estadounidense encaminada hacia recesión (si no lo está ya) •Mercados financieros altamente volátiles •Incertidumbre respecto a efectos en crecimiento mundial y precio de commodities •Efecto en estos últimos determinará en gran medida su impacto sobre economías emergentes
  • 7. CONTENIDOS Contexto Internacional Chile está bien preparado Medidas adoptadas Desafío de la Innovación
  • 8. BALANCE FISCAL UN SUPERÁVIT MUY SIGNIFICATIVO, PARA (% de PIB, promedio 2005-2006) HACER FRENTE A LAS TURBULENCIAS 7 5 3 1 -1 -3 -5 el o ia rú a a a a r ia il * as a do le as ic in ric e bi ni ra nd as Pe in or hi éx nt om lo ua Br Af Is ila al lip C C ge Po M Ec M ol d Ta Fi Ar Su C Países Latinoaméricanos Otros países emergentes Fuentes: Moody’s Statistical Handbook, Moody’s (May 2007) y * Ministerio de Hacienda.
  • 9. (1) DEUDA PÚBLICA ALTA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO (% del PIB, 2006) PÚBLICO Japón Italia Israel Alemania Hungría Filipinas Brasil EE.UU. Argentina Bolivia Colombia Suiza Malasia Reino Unido Polonia Singapur Corea Perú Rep. Checa Ecuador Thailand Mexico China Chile (2) 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Países Avanzados Otros países emergentes Países Latinoaméricanos (1) Deuda del gobierno general. Fuente: Moody’s Statistical Handbook, Moody’s (May 2007).
  • 10. SUPERAVIT EN CUENTA CORRIENTE (1) AMPLIO MARGEN PARA ABSORBER (% del PIB, 2006) SHOCKS NEGATIVOS 5 4 3 2 1 0 Ecuador Chile (2) Perú Tailandia Brasil Corea México Colombia Polonia Hungria Sud -1 Africa -2 -3 -4 -5 -6 -7 Otros países emergentes Otros países latinoaméricanos (1) Deuda del gobierno general. (2) Diciembre 2007, estimación. Fuentes: Moody’s Statistical Handbook, Moody’s (Mayo, 2007); Ministerio de Hacienda.
  • 11. BAJO RIESGO SOBERANO (puntos base) LOS MERCADOS SIGUEN CONFIANDO EN CHILE 480 420 360 300 240 180 120 60 0 il ru i le Hu a In ke y y y ic o ia D o tin a es a Ur p i lip a s ia az ua ar in bi e P h fric ss Pe Ch p in Ch .R ex ng Br ne m r ug n Ru Tu A ge lo M do m h Co Ar ut So Países Latinoaméricanos Otros países emergentes Nota: Del 7 de abril, 2008. Fuente: JP Morgan Chase, EMBI Global.
  • 12. EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO: CHILE: BUENOS ECONOMÍAS EMERGENTES PROGNOSTICOS DE CRECIMIENTO 11 10 9 India 8 7 Argentina Czech Republic Thailand 6 Chile 5 Korea 4 Mexico Brazil 3 2 1 Hungary 0 2006 2007 2008 2009 2010 Argentina Brazil Chile Czech Republic Hungary India Korea Mexico Thailand Fuente: FMI World Economic Outlook, Abril 2008
  • 13. DESTINO DIVERSIFICADO DE LAS EXPORTACIONES1 (% del total) MENOS VULNERABLE A BAJO CRECIMIENTO EN 1 O 2 MERCADOS America Otros 8,6% Latina15,7% Japón 9,9% China 15,1% Europa 23,7% (2) Asia 12,6% (3) Norteamérica 14,4% America Latina Europa Asia Norteamérica China Japón Otros (1) Enero-Marzo 2008. (2) Excluye Japón y China. (3) Incluye EE.UU. y Canadá. Fuente:Banco Central de Chile
  • 14. INTERCAMBIO COMERCIAL CON LA UNIÓN EUROPEA EL ACUERDO HA TENIDO UN GRAN (en millones de dólares FOB y CIF) IMPACTO EN EL COMERCIO BILATERAL 20000 15000 10000 5000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Exportaciones Importaciones Fuente: Banco Central
  • 15. PRODUCTOS EXPORTADOS A LA UNION EUROPEA (2007) EFECTO DEL ALTO PRECIO DEL COBRE Industria Otros 0,8% Alimentaria Fruta 4,9% Celulosa 4,9% 9,4% Otra Minería 9,4% Cobre 61% Fruta Cobre Otra Minería Ind. Alimenticia Celulosa, papel Otros Fuente: Banco Central de Chile
  • 16. CONTENIDOS Contexto Internacional Chile está bien preparado Medidas adoptadas Desafío de la Innovación
  • 17. TIPO DE CAMBIO: MEDIDAS PARA MITIGAR SU CAÍDA El 10 de abril, el Consejo del TC observado Banco Central de Chile decide Incrementar el nivel de 460 reservas internacionales por un 455 monto de US$8.000 millones, 450 mediante la compra de divisas, 445 a partir del día lunes 14 de abril y hasta el día 12 de 440 diciembre del 2008. 435 430 El primer programa de 425 adquisición de reservas, 420 vigente desde el 14 de abril hasta el 9 de mayo, consistirá 415 en compras diarias en torno a 17 18 19 20 24 25 26 27 28 31 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 US$50 millones, mediante MARZO ABRIL subastas competitivas. Fuente: Banco Central
  • 18. TIPO DE CAMBIO: MEDIDAS PARA MITIGAR SU CAÍDA Como medida de más largo plazo… … Las orientación principal de la política fiscal ha sido la de ahorrar los dólares que ingresan al país y no liquidarlos en el mercado doméstico. Recursos públicos invertidos en el extranjero MM USD a diciembre de 2007 16,000 14,032.61 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 1,466.35 2,000 0 Fondo de Estabilización Fondo de Reserva de Económica y Social Pensiones Fuente: Ministerio de Hacienda, JP Morgan
  • 19. TIPO DE CAMBIO: MEDIDAS PARA MITIGAR SU CAÍDA Otras medidas de Largo Plazo: - Reforma Previsional Con la aprobación de la Reforma Previsional, se incrementa gradualmente hasta llegar al 80% el porcentaje que los fondos de pensiones pueden invertir en el extranjero. - Bonos de largo plazo El Gobierno colocará a partir del 26 de marzo próximo, un bono a 30 años plazo en el mercado nacional, licitando mensualmente hasta diciembre de 2008 bonos denominados en moneda nacional por el equivalente a US$ 1.200 millones. Este bono sirve para cuando sea necesario hacer gastos en pesos en Chile, en vez de traer y liquidar los dólares que tenemos invertidos en el extranjero, tomamos el resultado de ese bono y gastamos esos pesos. Así se minimiza el número de dólares que traemos a Chile
  • 20. MEDIDAS PRO COMPETITIVIDAD •Simplificación tributaria para la PYME •Pago de impuestos en dólares •Crédito a la I + D •Ley Reprogramación Tributaria •Ley de Instituciones de Garantía Recíproca •Creación y aumento FOGAIN CORFO por 100 millones de dólares •Creación y Aumento Fondo de Inversiones CORFO 2008
  • 21. CONTENIDOS Contexto Internacional Chile está bien preparado Medidas adoptadas Desafío de la Innovación
  • 22. Chile ha conseguido importantes avances durante los últimos 20 años, que hoy nos permite enfrentar de mejor manera las volatilidades externas, ¡Más de lo mismo no será suficiente para alcanzar el objetivo: dar un salto al desarrollo! ¿Qué han hechos otros países al respecto? Innovación para la Competitividad ... la SOCIEDAD y la ECONOMIA basadas en el CONOCIMIENTO... … mejorando las bases del crecimiento y generando empleos más productivos….
  • 23. ES FUNDAMENTAL FOCALIZAR ESFUERZOS EN FACTORES CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL CRECIMIENTO EN DONDE ESTAMOS MÁS DÉBILES... 1. Mejorar la calidad de nuestro capital humano. Aumentar escolaridad vía educación terciaria (universitaria y técnica) Mejorar calidad educación básica y media (mejor gestión, más recursos) 2. Elevar la capacidad de Innovación: más gasto y mejor focalizado. Aumentar gasto en I+D desde un 0,68% a 2,5% del PIB Aumentar participación del sector privado: desde un 37% a un 55% del gasto total. Eficiencia y relevancia del gasto en I+D 3. Diversificar nuestra estructura productiva. Que los 25 principales productos exportados expliquen un 50% del total de exportaciones (Hoy es un 76%) Pero incorporando conocimiento...
  • 24. UNA INVERSIÓN No es correcto afirmar que los países ricos invierten más en I+D porque son ricos… son SEGURA: ricos porque invierten más en I+D. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Inversión en I+D en Chile 2,3% (% del PIB) x 5 0,68 % Público x2 Privado Otros 2004 2020 La inversión pública se debe duplicar (hasta 0,7% del PIB). Los privados deben quintuplicar su esfuerzo hasta 1,25% del PIB.
  • 25. RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS A INNOVACIÓN Recursos FIC, Según Ley de Presupuestos (Montos en Miles de Pesos) AUMENTADO......... 80.906.880 52.759.310 43.431.579 53% 21% 2006 2007 2008
  • 26. 1. Conformar una institucionalidad que asegure la gobernabilidad del sistema y oriente, coordine y sincronice las políticas públicas DESAFÍOS PARA EL de innovación. BICENTENARIO 2. Avanzar hacia una mayor selectividad en la definición y aplicación de las políticas públicas: apuesta por los clusters. 3. Contar con una infraestructura de investigación de clase mundial orientada a dar respuesta a los problemas vinculados a la competitividad y a otros problemas de la sociedad. 4. Implantar una política de formación de capital humano avanzado. 5. Generar un salto en el emprendimiento innovador y la transferencia tecnológica. 6. Consolidar el protagonismo de las regiones en el proceso de innovación. 7. Generar una cultura pro innovación y pro emprendimiento.
  • 27. PROGRAMAS DE CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL Implementar programas estratégicos de mejoramiento competitivo en clusters de alto potencial a través de acuerdos público privado
  • 28. PROGRAMAS DE CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL 8 clusters prioritarios para el 2008-10: Acuicultura Minería Turismo de intereses especiales Servicios globales (Off-shoring) Alimentos procesados Se seleccionarán 3 clusters adicionales. 50% recursos FIC vinculados a clusters
  • 29. EJEMPLO EJEMPLO PROGRAMA DE CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL: CLUSTER ACUÍCOLA PRIORIDADES DE INNOVACIÓN • Diversificar la producción nacional (se debe partir haciendo acopio de la investigación ya realizada = 52 especies en diversas etapas de investigación). • Evaluar alternativas de alimentos para especies acuícolas relevantes (salmones, abalones, etc.), que mejoren la eficiencia de las dietas actualmente utilizadas. • Mejorar la tasa de conversión de los alimentos. • Incentivar el Desarrollo de Mitílidos (mejores semillas, envases, procesos). • Potenciar el Cultivo de Algas (agregación de valor, más estudios, potencial nutraceutico, biomedicina, aceites para alimentación animal y humana, etc.)
  • 30. EJEMPLO EJEMPLO PROGRAMA DE CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL: CLUSTER ALIMENTOS PROCESADOS PRIORIDADES DE INNOVACIÓN • Definir estrategia de innovación para el sector, alineadas con tendencias y preferencias de los consumidores. • Enfocar e incrementar la Inversión en I+D. Variedades específicas para proceso Envases y packaging Inocuidad Biotecnología Ingredientes, extractos y alimentos funcionales • Profundizar Sistemas de Inteligencia de Mercados. • Implementar mecanismos de Transferencia Tecnológica a Pymes. • Generar un sistema de Comunicación y Difusión de las iniciativas de Innovación.
  • 31. Cómo Enfrentar el Contexto Internacional: el Desafío de la Innovación Hugo Lavados Montes Ministro de Economia 24 de abril del 2008