SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“RUFINO BLANCO FOMBONA”.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS II
Integrantes
Prof. Yelitze Quintero
Urrieta Dexi
Castro Melvis
Guatire, Mayo 2008
INTRUDUCCION
Con el pasar del tiempo los seres humanos nos hemos visto en la
obligación de evolucionar y mejorar debido a las necesidades que se
presentan en el día a día, la competencia en el mercado nos impulsa a la
creación de nuevas habilidades para los negocios con la finalidad de
lograr un posicionamiento en le mercado, comenzando por la confianza
en si mismo, responsabilidad personal las cuales son unas de las
características de un emprendedor.
A lo largo del presente trabajo desglosaremos temas como:
El espíritu emprendedor: es aquella persona que aprende de sus
errores y sigue intentando hasta lograr consumar una idea o sueño en
una realidad y puede ser emprendedor no solo haciendo empresas sino
también trabajando dentro de esta.
Modelo de negocios: es el método de hacer negocio por el cual una
compañía se puede mantener, es decir generar ingresos.
ESPIRITUD EMPRENDEDOR
Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que
identifica una oportunidad X y organiza los recursos necesarios para
ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una
«persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de
negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propio entusiasmo.
Las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con
términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos,
creativo y orientado al crecimiento. La prensa popular, por otra parte,
a menudo define el término como la capacidad de iniciar y operar
empresas nuevas.
De todas formas ninguna definición del emprendimiento es lo
suficientemente precisa o descriptiva para señalar a la persona o
grupo que en general (en sentido empresarial, social, investigativo o
cualquier otro) que desea ser innovador, flexible y creativo.
El espíritu emprendedor es sinónimo de creatividad, innovación,
cambio, fundación de una organización empresarial, o toma de riesgos.
La dificultad aumenta cuando se encuentran emprendedores que no han
fundado empresas o que no han sido innovadores y simplemente han
copiado una idea existente o que en lugar de asumir riesgos, buscan que
otros los corran.
Los emprendedores crean valor al compartir la responsabilidad de
desarrollar prácticas nuevas o ignoradas que podrían resolver alguna
tensión o sanar alguna discordia actual en su comunidad o sociedad.
El emprendedor es una persona que percibe la oportunidad que
ofrece el mercado y ha tenido la motivación, el impulso y la habilidad de
movilizar recursos con el fin de apropiarse de dicha oportunidad. Debe
tener confianza en sus ideas, debe tener una base de datos importantes,
debe tener una capacidad de convocatoria y de convicción mayor que le
promedio de la gente., debe saber vender las ideas y debe sobre todo,
tener la capacidad de ofrecer resultados.
El emprendedor es un líder, debido a que ve oportunidades donde
otros no ven nada, o solo ven dificultades. El emprendedor asume un
compromiso que lo conduce a desarrollar una práctica ignorada que
resolverá una discordia en pequeña o en gran escala, logra
reconocimiento al declararse responsable de resolver el problema y reunir
gente que tenga un interés similar.
Unos de los aspectos que deben estar presente en un emprendedor
son los siguientes: Creer en su propias capacidades, conocimiento y
habilidades, valorarlas, y ser coherente con ellas en todo momento, estos
aspectos proporcionan confianza en si mismo y en lo que el emprendedor
expone como idea de negocio.
CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
• Espíritu emprendedor.
• Visión e imaginación creativa e innovadora.
• Necesidad de logros personales.
• Constancia y dedicación.
• Trabajo en equipo.
• Visión integral de las necesidades del mercado.
• Liderazgo.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE UNA PERSONA
EMPRENDEDORA
• Necesidad de logro: esta característica se relaciona con aquellas
personas que son responsables de la resolución de problemas,
marcar objetivos y alcanzarlos por su propio esfuerzo. Estas
personas también tienen la necesidad de saber cuan bien están
haciendo las tareas (retroalimentación), alto rango de pensamiento
y no trabajan solo por dinero.
• Propensión a Tomar Riesgo: Esta característica se relaciona con
aquellas personas que toman decisiones bajo situaciones de
incertidumbre.
• Tolerancia a la Ambigüedad: Esta característica se relaciona con
aquellas personas que encuentran las situaciones ambiguas, como
retadoras y las administran para tener un resultado favorable.
• Confianza en si Mismo: Esta característica se relaciona con
aquellas personas que son capaces de alcanzar los objetivos que
se plantean.
• Posición de control: expresa la idea de que las personas, y no la
suerte ni el destino, controlan su existencia.
OBSTACULOS PARA UN EMPRENDEDOR
Unos de los obstáculos más comunes según Karl Vesper son:
1. La ausencia de una idea viable.
2. Falta de conocimiento del mercado.
3. Falta de habilidades técnicas.
4. Falta de capital inicial.
5. Falta de conocimientos empresariales.
6. Falta de motivación.
7. Limitaciones jurídicas, reglamentos, burocracia.
8. Presiones de tiempo, distracciones.
9. Proteccionismo, monopolios.
BENEFICIOS SOCIALES DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
El crecimiento económico es el aumento de la cantidad de trabajos
que hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y servicios
producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de
aumento del Producto Interno Bruto real, o PIB. El crecimiento económico
así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda
una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por
ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas.
La productividad también conocida como eficiencia es genéricamente
entendida como la relación entre la producción obtenida por un sistema
de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla.
También puede ser definida como la relación entre los resultados y el
tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve
obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.
El término de productividad global es un concepto que se utiliza en las
grandes empresas y organizaciones para contribuir a la mejora de la
productividad mediante el estudio y discusión de los factores
determinantes de la productividad y de los elementos que intervienen en
la misma.
La tecnología, los productos y los servicios
Tecnología es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y
modificar el medio ambiente, incluyendo plantas y animales, para
satisfacer las necesidades y los deseos de nuestra especie.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico,
pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno. Actualmente la
tecnología está comprometida en conseguir procesos tecnológicos
acordes con el medio ambiente, para evitar que las crecientes
necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos
materiales y energéticos de nuestro planeta.
Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a
necesidades de un cliente. Se define un marco en donde las actividades
se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de
éstas. Es el equivalente no material de un bien. La presentación de un
servicio no resulta en posesión, y así es como un servicio se diferencia de
proveer un bien físico.
Un Producto es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos
en una forma identificable que incluye el empaque, color, precio, prestigio
del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan. Cada
producto tiene un nombre descriptivo o genérico que todo mundo
comprende.
TIPOS DE EMPRENDEDORES
1. Desafiando el Establishment:
Este emprendedor impulsa su propio crecimiento dejando de lado
todas las convenciones. Lleva adelante una misión que es estimulante
para todo su equipo de trabajo.
Para poder concretarlo necesita condiciones de líder, ya que solamente
un líder es capaz de anticipar los cambios que otros luego van a imitar, a
demás de:
• Estar dispuesto para el cambio en forma permanente
• Ser generador constante de ideas con un gran sesgo personal
• Tener capacidad de comunicación con su equipo
• Es altamente flexible
• Genera grandes lazos de confianza con terceros
2. El optimista como base
Es aquel que busca satisfacer las necesidades ya existentes en el
mercado, del cual ya a captado una idea, pero lo utiliza creativamente,
posee una gran capacidad de equipo de trabajo y espíritu de equipo pero
su prioridad es la imagen.
Sus características son:
• Es gran desarrollador de respuestas rápidas y generador de
correcciones para eventuales fracasos.
• Utiliza permanentemente la técnica del benchmarking. Toma de su
competidor las fortalezas.
• Tiene una gran capacidad de comunicación con su equipo.
• Es altamente flexible.
• Genera grandes lazos de confianza con terceros.
3. Emprendedor reformista.
Mantiene en forma permanente una actitud protectiva hacia su
posición, tratando de establecer normas de actuación, que desearía
fueren uniformes para todos. Tiene una posición competitiva muy firme,
pero es de un rigor excesivo consigo mismo y su equipo. Genera
compromisos de por vida con su emprendimiento.
Por ello debe:
• Llevar su empresa presente dentro y fuera de lo horarios de
actividad.
• Mantener fuertemente sus cualidades de seguridad.
• Estructurar planes muy elaborados, que impidan el mínimo error.
• Tener como premisa la lealtad.
4. Emprendedor especialista.
Este tiene como objetivo capturar una porción del mercado,
focalizando todo su trabajo sobre la calidad. Posee un talento que lo
diferencia del resto de sus competidores.
Para poder sentirse verdaderamente eficiente necesita:
• Tener un control absoluto de su organización.
• Buscar la satisfacción a través del cumplimiento de objetivos
preestablecidos.
• Trabajar bajo fuertes condiciones de presión.
5. Emprendedor con cultura de la improvisación.
Su medio de desarrollo es la incertidumbre permanente. Contiene una
mezcla de cultura de los cuatro anteriores: tiene flexibilidad, capacidad
para adaptarse a los cambios en forma vertiginosa.
Sus características son:
• Encuentra crecimiento aun en medio del caos y de la
incertidumbre.
• Se orienta fácilmente en el aquí y ahora.
• Genera fuertes compromisos con la acción.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
EMPRENDEDORA
• Autonomía individual: incluye la responsabilidad, la
independencia, la libertad de equivocarse, la disponibilidad de
tiempo para ejercer las iniciativas dentro de su organización,
capacidad y control sobre las decisiones que se toman.
• Estructura: tiene relación con la flexibilidad para los horarios y
presupuestos, con un alto grado de descentralización tal que
acepten los cambios, renunciando a un poco de orden, con
descripciones amplias de puestos y poca supervisión, y con un
gran sentido de la creatividad.
• Identidad: relacionado con el sentido pertenencia, compromiso en
la organización.
• Tolerancia al conflicto: especialmente en el trabajo en equipos
interdisciplinarios.
• Tolerancia al riesgo: solo en el grado en que se alienta al
emprendedor para que sea innovador, agresivo y corra los riesgos
necesarios para su desarrollo.
NEGOCIO
Es una ocupación lucrativa que cuando tiene un cierto volumen,
estabilidad y organización se llama empresa. También es la consecuencia
de la correcta administración de los recursos con un resultado
económicamente positivo para las partes; es importante señalar que no
solamente puede ser dinero sino relaciones de poder.
TIPOS DE NEGOCIOS
1. Manufactura/Producción: fabricar sus propios productos requiere
una gran inversión de dinero, ya que se necesita equipamiento y la
compra de materiales y herramientas necesarias.
2. Comercio minorista: significa venta al público, lo cual incluye
atraer clientes a tu tienda. Presentar tu vidriera de manera
estratégica, tener suficiente mercadería y un buen diseño de la
tienda para que los productos sean de fácil acceso.
3. Servicio: vender servicios es proveer su experiencia o
conocimiento acerca de algo y realizarlo, como el caso de arreglos
de computadoras, cuidado de niños, catering, peluquería,
relaciones públicas, etc.
4. Oficina en casa: trabajar en casa es una actividad muy deseada
por muchos, aunque usted debe mantener un alto grado de
compromiso, de auto motivación y también enfocarse para trabajar
productivamente 45 horas semanales.
5. Negocio en la Red/Internet: Se ha demostrado que algunos
productos como libros, CDs y juguetes tienen mucho éxito de
ventas a través de la Internet. Pero no todos los productos gozan
de tal éxito. La Internet es una forma maravillosa de publicitar su
negocio y de aumentar las ventas de su tienda.
6. Por catálogo: Antes de comenzar un negocio por catálogo usted
debe invertir bastante capital en la compra de bases de datos de
personas. Se debe invertir dinero en el diseño del catálogo,
gráficos, marketing, correo, etc.
PLAN DE NEGOCIOS
El plan de negocios fija la fundación de su negocio. Lo guiará y
ayudará para estar seguro de que cada área esté cubierta y cada objetivo
esté cumplido. En un plan de negocios se deberá especificar lo siguiente:
• La visión completa de su negocio
• Los objetivos del negocio
• Una descripción de la industria
• Información y análisis de mercado
• Una descripción minuciosa del producto o servicio
• Planes y estrategias de publicidad
• Una descripción de la competencia
• Plan financiero e información, incluyendo finanzas a futuro
• Una descripción del personal clave para el negocio
IMPORTANCIA DEL PLAN DE NEGOCIO
El plan de negocios es de gran importancia ya que es una herramienta
que al emprendedor le servirá de mapa para el desarrollo de su negocio.
ESTRUCTURA DEL NEGOCIO
• Propietario único (usted es el único dueño y responsable de su
negocio)
• Corporación (es una entidad con regulaciones a las que se debe
adherir. Le permite mantener sus responsabilidades personales y
para con la compañía separadas)
• Compañía de responsabilidad limitada (esta estructura ofrece una
responsabilidad personal limitada. De esta manera evita que sea
personalmente responsable por las deudas de su entidad. De
hecho, una compañía de responsabilidad limitada que solo tiene un
accionista ni siquiera tiene que entregar su propia declaración de
impuestos.
PROCESO PARA INSTALAR UN NEGOCIO
Encontrar un espacio comercial
La búsqueda debe comenzar a través de inmobiliarias dedicadas a la
compra o renta de espacios comerciales, avisos en periódicos locales y
por comentarios de diferentes personas. Es muy importante conocer las
necesidades. Para montar un negocio se deben hacer las siguientes
preguntas:
• ¿Cuánto espacio requiere mi negocio?
• ¿Cuán lejos de casa estoy dispuesto a trabajar?
• ¿Necesito estar en el centro de la ciudad o en un lugar más
alejado?
• ¿Cuánto dinero tengo para gastar en la renta o compra del local?
• ¿Puedo compartir un local o puedo comenzar a trabajar desde mi
casa?
• ¿Cuánto equipamiento necesito? ¿Puedo acomodar este
equipamiento en el espacio que tengo?
• ¿Cuantos arreglos debo hacer al espacio comercial?
• ¿Les será fácil a proveedores, vendedores clientes llegar hasta mi
negocio?
• ¿Cuánto espacio necesito para almacenar?
Es fundamental también que conocer la comunidad donde se
establecerá el negocio. Por ejemplo si se piensa en instalar un negocio
de zapatos de niños, no es conveniente que hacerlo en una zona donde
residen ancianos.
MANEJOS INTERNOS DE UN NEGOCIO
Contabilidad
Existen dos tipos de métodos contables: el método de efectivo (cash
method) o método acumulativo (accrual method). (Este último es el que el
IRS considera que se debe usar). El método de efectivo significa que
usted debe registrar ingresos sólo cuando lo recibe de un cliente. Del
mismo modo, cuando usted hace un cheque o paga con efectivo también
lo debe registrar.
Usted registra el ingreso y egreso de dinero.
El método más común en estos días es el método acumulativo. Usted
registra una transacción cuando ocurre no importa si se recibe efectivo o
gasta el efectivo en ese momento. Esto le permite tener un seguimiento
más certero de las pérdidas y las ganancias, especialmente en una época
en donde las cuentas se pagan a 30, 60 o 90 días, y el crédito es
extendido al cliente en diferentes situaciones.
Programas de computadora contables:
• Quickbooks 2002 y Quickbooks Pro 2
• Peachtree First Accounting 2002
• MYOB Accounting Plus, Version 10
• ACCPAC Simply Accounting Pro 8.5
Archivos
Además, de todos los archivos financieros de pérdidas, ganancias y
gastos usted debe mantener otros archivos, incluyendo los siguientes:
1. Archivos personales:
* Información de impuestos de cada empleado, incluyendo numero
de seguridad social
* Contactos personales, incluyendo números de emergencia por
accidentes
* Historia de cada empleado (Currículum Vitae, formulario de
vacaciones, etc.)
2. Archivos de los clientes:
* Información de clientes (teléfonos, direcciones, etc.)
* Correspondencia
* Registro de transacciones
3. Otros archivos:
* Permisos, licencias y registraciones
* Contratos de renta o compra de equipamiento
* Correspondencia con agentes regulatorios, organismos
gubernamentales, etc.
* Información de Cámara de Comercio local, comité zonal, etc.
* Documentación legal, incluyendo reclamos que usted ha hecho o
que le han hecho a su compañía
¿COMO PUBLICAR UN NEGOCIO?
El propósito de la publicidad es hacer que los compradores potenciales
conozcan sus productos o servicios y que actúen inmediatamente. Como
resultado de la publicidad, los consumidores quizás procuren encontrar
más información, llamen para una cita, pasen por la tienda o envíen una
orden por correo. La finalidad debe ser lograr una venta.
La publicidad puede ser un elemento fundamental para su negocio.
Son pocos los negocios que pueden sobrevivir sin ella.
Algunos puntos a considerar al momento de establecer metas para la
estrategia de publicidad de su compañía son:
• ¿En qué sector del mercado desea incursionar?
• ¿Qué imagen quiere proyectar?
• ¿Qué producto o servicio quiere enfatizar?
• ¿Qué tipo de volumen de ventas espera?
• ¿Cuánto dinero puede invertir?
• ¿Cuándo es el momento adecuado para usar la publicidad?
No existe un medio correcto o incorrecto de hacer publicidad. Esto
dependerá de su mensaje, su audiencia, sus objetivos y su presupuesto.
• Periódicos
• Revistas
• Internet
• Envíos Directos (dirigidos a una audiencia bien específica)
• Radio
• Televisión Abierta
• Cable TV
• Tránsito (anuncios colocados en autobuses, metro, entradas de
metro, trenes y taxis)
• Exteriores ("Billboards", globos gigantescos, "blow-ups", banderas,
banderines, publicidad en movimiento en pantallas en la calle)
Identificación del negocio
Es importante identificar correctamente el negocio, debido a que existe
el riesgo de que se forme un juicio equivocado respecto de quienes son
los competidores y clientes y se adopten estrategias de mercadeo que
podrían ser naturales para la industria en la que se cree estar, pero
inadecuadamente e ineficaces para la industria o negocio en que
realmente se encuentra.
Hay muchos factores que pueden contribuir a determinar en que
negocio se encuentra la empresa, si se tiene los mismos clientes y los
mismos competidores al igual que funciones, estilos, lineamientos, y
beneficios similares, y si un cambio en la estrategia de mercadeo de uno
afecta la estrategia de los demás, entonces todos están en el mismo
negocio.
EMPRENDEDOR
NEGOCIOS
Conclusión
La evolución de las organizaciones y el afán por mantenerse
operativas dentro de un mercado cada vez más competitivo, ha impulsado
el surgimiento de un nuevo tipo de profesional llamado “Emprendedor” ya
que administración profesional no se basa en la propiedad, si no en las
habilidades que se obtienen por el conocimiento y la exploración.
Como ya se dijo anteriormente un “Emprendedor” es aquella persona
que identifica una oportunidad X y organiza los recursos necesarios para
ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una
persona que crea una empresa o que encuentra una oportunidad de
negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propio entusiasmo.
Mientras que el “Espíritu Emprendedor” es sinónimo de creatividad,
innovación, cambio, fundación de una organización empresarial, o toma
de riesgos. En síntesis “es lo que nos impulsa” a crear, desarrollar,
inventar entre otras todas aquellas estrategias para ponerlas en practica y
lograr la evolución que se espera.
Un Negocio es una ocupación lucrativa que cuando tiene un cierto
volumen, estabilidad y organización se llama empresa.
El “Plan de Negocio” es una explicación escrita del modelo de negocio
de la compañía a ser puesta en marcha. Los planes de negocio son
llevados a cabo por gente emprendedora en campos de negocio y de
estado.
BIBLIOGRAFIA
• http://es.wikipedia.org/wiki/Emprendedor
• http://www.monografias.com/trabajos51/e
spiritu-emprendedor/espiritu-
emprendedor.shtml
• http://es.wikipedia.org/wiki/Negocio
• http://www.monografias.com/trabajos15/pl
an-negocio/plan-negocio.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDORPRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
Luis RC
 
La cultura emprendedora
La cultura emprendedoraLa cultura emprendedora
La cultura emprendedora
Carlos Casquete Izquierdo
 
Presentación Tema II. Emprendimiento.
Presentación Tema II. Emprendimiento.Presentación Tema II. Emprendimiento.
Presentación Tema II. Emprendimiento.
tecnoeducaservicios.com
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
juan franco
 
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
KarencaLoeza
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
gabriela17jimenez
 
Modelos de Negocios en Internet - ODRA Soluciones Informáticas
Modelos de Negocios en Internet - ODRA Soluciones InformáticasModelos de Negocios en Internet - ODRA Soluciones Informáticas
Modelos de Negocios en Internet - ODRA Soluciones Informáticas
Guillermo Daniel Salazar
 
Innovacion en el emprendimiento
Innovacion en el emprendimientoInnovacion en el emprendimiento
Innovacion en el emprendimiento
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Conceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil EmpresarialConceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil Empresarial
Pedro Guerrero
 
Etapas de un emprendimiento
Etapas de un emprendimientoEtapas de un emprendimiento
Etapas de un emprendimiento
Antonella Dagnino
 
Matriz de Evaluación de Factores Internos
Matriz de Evaluación de Factores InternosMatriz de Evaluación de Factores Internos
Matriz de Evaluación de Factores Internos
Luis Sebastian
 
Identificando oportunidades de negocio
Identificando oportunidades de negocioIdentificando oportunidades de negocio
Identificando oportunidades de negocio
Lima Innova
 
Espiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.pptEspiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.ppt
RobertoCarlosOrozcoL1
 
Entrepreneurial Personality Checklist
Entrepreneurial Personality ChecklistEntrepreneurial Personality Checklist
Entrepreneurial Personality Checklist
Dr.Varnisikha. D.N PhD
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimientoSuraya Peraza
 
El emprendimiento
El emprendimiento El emprendimiento

La actualidad más candente (20)

PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDORPRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
 
La cultura emprendedora
La cultura emprendedoraLa cultura emprendedora
La cultura emprendedora
 
Presentación Tema II. Emprendimiento.
Presentación Tema II. Emprendimiento.Presentación Tema II. Emprendimiento.
Presentación Tema II. Emprendimiento.
 
Mercadeo y Ventas
Mercadeo y VentasMercadeo y Ventas
Mercadeo y Ventas
 
Como conocer a tu cliente
Como conocer a tu clienteComo conocer a tu cliente
Como conocer a tu cliente
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Casos de trabajo en equipo (2)
Casos de trabajo en equipo (2)Casos de trabajo en equipo (2)
Casos de trabajo en equipo (2)
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Modelos de Negocios en Internet - ODRA Soluciones Informáticas
Modelos de Negocios en Internet - ODRA Soluciones InformáticasModelos de Negocios en Internet - ODRA Soluciones Informáticas
Modelos de Negocios en Internet - ODRA Soluciones Informáticas
 
Innovacion en el emprendimiento
Innovacion en el emprendimientoInnovacion en el emprendimiento
Innovacion en el emprendimiento
 
Conceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil EmpresarialConceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil Empresarial
 
Etapas de un emprendimiento
Etapas de un emprendimientoEtapas de un emprendimiento
Etapas de un emprendimiento
 
Matriz de Evaluación de Factores Internos
Matriz de Evaluación de Factores InternosMatriz de Evaluación de Factores Internos
Matriz de Evaluación de Factores Internos
 
Identificando oportunidades de negocio
Identificando oportunidades de negocioIdentificando oportunidades de negocio
Identificando oportunidades de negocio
 
Espiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.pptEspiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.ppt
 
Entrepreneurial Personality Checklist
Entrepreneurial Personality ChecklistEntrepreneurial Personality Checklist
Entrepreneurial Personality Checklist
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimiento
 
El emprendimiento
El emprendimiento El emprendimiento
El emprendimiento
 

Similar a Espiritu emprendedor

Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasVincent Silver
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Gerardo Contreras
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Royo Fritz Luis
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Cristian Vela
 
Convivencia 8
Convivencia 8Convivencia 8
Convivencia 8
lluviaz
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
Francisco GC
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorDavid Sagñay
 
Emprendimineto informatica
Emprendimineto informaticaEmprendimineto informatica
Emprendimineto informatica
Sara Bran Izaquita
 
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
cabibi25
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
clvacar
 
Perfil del Emprendedor.
Perfil del Emprendedor.Perfil del Emprendedor.
Perfil del Emprendedor.
Lucia Pilade
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
eventossusini
 
Unidad 2 tarea 2 CREATIVIDAD JOSE MARIO MENDEZ
Unidad 2 tarea 2 CREATIVIDAD JOSE MARIO MENDEZ Unidad 2 tarea 2 CREATIVIDAD JOSE MARIO MENDEZ
Unidad 2 tarea 2 CREATIVIDAD JOSE MARIO MENDEZ
José Mario Marin
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicossamariasanchez
 
Emprendimiento presentacion clase general.pdf
Emprendimiento presentacion clase general.pdfEmprendimiento presentacion clase general.pdf
Emprendimiento presentacion clase general.pdf
AlexSea6
 

Similar a Espiritu emprendedor (20)

Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Emprendurismo
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Convivencia 8
Convivencia 8Convivencia 8
Convivencia 8
 
Foro 3
Foro 3Foro 3
Foro 3
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
 
Emprendimineto informatica
Emprendimineto informaticaEmprendimineto informatica
Emprendimineto informatica
 
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
 
U.d. num 1. la persona emprendedora
U.d. num 1.  la persona emprendedoraU.d. num 1.  la persona emprendedora
U.d. num 1. la persona emprendedora
 
Perfil del Emprendedor.
Perfil del Emprendedor.Perfil del Emprendedor.
Perfil del Emprendedor.
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Unidad 2 tarea 2 CREATIVIDAD JOSE MARIO MENDEZ
Unidad 2 tarea 2 CREATIVIDAD JOSE MARIO MENDEZ Unidad 2 tarea 2 CREATIVIDAD JOSE MARIO MENDEZ
Unidad 2 tarea 2 CREATIVIDAD JOSE MARIO MENDEZ
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Emprendimiento presentacion clase general.pdf
Emprendimiento presentacion clase general.pdfEmprendimiento presentacion clase general.pdf
Emprendimiento presentacion clase general.pdf
 

Más de Jose Monico

Evaluacion final monografia - reyes vilcarina mirian liz
Evaluacion final   monografia - reyes vilcarina mirian lizEvaluacion final   monografia - reyes vilcarina mirian liz
Evaluacion final monografia - reyes vilcarina mirian liz
Jose Monico
 
Inscripción admisión unasam liz
Inscripción admisión unasam lizInscripción admisión unasam liz
Inscripción admisión unasam liz
Jose Monico
 
Chamba
ChambaChamba
Chamba
Jose Monico
 
Monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico
Monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategicoMonico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico
Monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico
Jose Monico
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
Jose Monico
 
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii   conclusion y apaContabilidad de sociedades ii   conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
Jose Monico
 
Folleto institucional-2
Folleto institucional-2Folleto institucional-2
Folleto institucional-2
Jose Monico
 

Más de Jose Monico (7)

Evaluacion final monografia - reyes vilcarina mirian liz
Evaluacion final   monografia - reyes vilcarina mirian lizEvaluacion final   monografia - reyes vilcarina mirian liz
Evaluacion final monografia - reyes vilcarina mirian liz
 
Inscripción admisión unasam liz
Inscripción admisión unasam lizInscripción admisión unasam liz
Inscripción admisión unasam liz
 
Chamba
ChambaChamba
Chamba
 
Monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico
Monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategicoMonico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico
Monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
 
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii   conclusion y apaContabilidad de sociedades ii   conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
 
Folleto institucional-2
Folleto institucional-2Folleto institucional-2
Folleto institucional-2
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 

Espiritu emprendedor

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “RUFINO BLANCO FOMBONA”. ADMINISTRACION DE EMPRESAS II Integrantes Prof. Yelitze Quintero Urrieta Dexi Castro Melvis Guatire, Mayo 2008
  • 2. INTRUDUCCION Con el pasar del tiempo los seres humanos nos hemos visto en la obligación de evolucionar y mejorar debido a las necesidades que se presentan en el día a día, la competencia en el mercado nos impulsa a la creación de nuevas habilidades para los negocios con la finalidad de lograr un posicionamiento en le mercado, comenzando por la confianza en si mismo, responsabilidad personal las cuales son unas de las características de un emprendedor. A lo largo del presente trabajo desglosaremos temas como: El espíritu emprendedor: es aquella persona que aprende de sus errores y sigue intentando hasta lograr consumar una idea o sueño en una realidad y puede ser emprendedor no solo haciendo empresas sino también trabajando dentro de esta. Modelo de negocios: es el método de hacer negocio por el cual una compañía se puede mantener, es decir generar ingresos.
  • 3. ESPIRITUD EMPRENDEDOR Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad X y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propio entusiasmo. Las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento. La prensa popular, por otra parte, a menudo define el término como la capacidad de iniciar y operar empresas nuevas. De todas formas ninguna definición del emprendimiento es lo suficientemente precisa o descriptiva para señalar a la persona o grupo que en general (en sentido empresarial, social, investigativo o cualquier otro) que desea ser innovador, flexible y creativo. El espíritu emprendedor es sinónimo de creatividad, innovación, cambio, fundación de una organización empresarial, o toma de riesgos. La dificultad aumenta cuando se encuentran emprendedores que no han fundado empresas o que no han sido innovadores y simplemente han copiado una idea existente o que en lugar de asumir riesgos, buscan que otros los corran. Los emprendedores crean valor al compartir la responsabilidad de desarrollar prácticas nuevas o ignoradas que podrían resolver alguna tensión o sanar alguna discordia actual en su comunidad o sociedad. El emprendedor es una persona que percibe la oportunidad que ofrece el mercado y ha tenido la motivación, el impulso y la habilidad de movilizar recursos con el fin de apropiarse de dicha oportunidad. Debe tener confianza en sus ideas, debe tener una base de datos importantes,
  • 4. debe tener una capacidad de convocatoria y de convicción mayor que le promedio de la gente., debe saber vender las ideas y debe sobre todo, tener la capacidad de ofrecer resultados. El emprendedor es un líder, debido a que ve oportunidades donde otros no ven nada, o solo ven dificultades. El emprendedor asume un compromiso que lo conduce a desarrollar una práctica ignorada que resolverá una discordia en pequeña o en gran escala, logra reconocimiento al declararse responsable de resolver el problema y reunir gente que tenga un interés similar. Unos de los aspectos que deben estar presente en un emprendedor son los siguientes: Creer en su propias capacidades, conocimiento y habilidades, valorarlas, y ser coherente con ellas en todo momento, estos aspectos proporcionan confianza en si mismo y en lo que el emprendedor expone como idea de negocio. CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR • Espíritu emprendedor. • Visión e imaginación creativa e innovadora. • Necesidad de logros personales. • Constancia y dedicación. • Trabajo en equipo. • Visión integral de las necesidades del mercado. • Liderazgo.
  • 5. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA • Necesidad de logro: esta característica se relaciona con aquellas personas que son responsables de la resolución de problemas, marcar objetivos y alcanzarlos por su propio esfuerzo. Estas personas también tienen la necesidad de saber cuan bien están haciendo las tareas (retroalimentación), alto rango de pensamiento y no trabajan solo por dinero. • Propensión a Tomar Riesgo: Esta característica se relaciona con aquellas personas que toman decisiones bajo situaciones de incertidumbre. • Tolerancia a la Ambigüedad: Esta característica se relaciona con aquellas personas que encuentran las situaciones ambiguas, como retadoras y las administran para tener un resultado favorable. • Confianza en si Mismo: Esta característica se relaciona con aquellas personas que son capaces de alcanzar los objetivos que se plantean. • Posición de control: expresa la idea de que las personas, y no la suerte ni el destino, controlan su existencia. OBSTACULOS PARA UN EMPRENDEDOR Unos de los obstáculos más comunes según Karl Vesper son: 1. La ausencia de una idea viable. 2. Falta de conocimiento del mercado. 3. Falta de habilidades técnicas. 4. Falta de capital inicial. 5. Falta de conocimientos empresariales. 6. Falta de motivación. 7. Limitaciones jurídicas, reglamentos, burocracia. 8. Presiones de tiempo, distracciones.
  • 6. 9. Proteccionismo, monopolios. BENEFICIOS SOCIALES DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR El crecimiento económico es el aumento de la cantidad de trabajos que hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real, o PIB. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas. La productividad también conocida como eficiencia es genéricamente entendida como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. El término de productividad global es un concepto que se utiliza en las grandes empresas y organizaciones para contribuir a la mejora de la productividad mediante el estudio y discusión de los factores determinantes de la productividad y de los elementos que intervienen en la misma. La tecnología, los productos y los servicios Tecnología es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, incluyendo plantas y animales, para satisfacer las necesidades y los deseos de nuestra especie. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno. Actualmente la tecnología está comprometida en conseguir procesos tecnológicos acordes con el medio ambiente, para evitar que las crecientes
  • 7. necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a necesidades de un cliente. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de éstas. Es el equivalente no material de un bien. La presentación de un servicio no resulta en posesión, y así es como un servicio se diferencia de proveer un bien físico. Un Producto es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en una forma identificable que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan. Cada producto tiene un nombre descriptivo o genérico que todo mundo comprende. TIPOS DE EMPRENDEDORES 1. Desafiando el Establishment: Este emprendedor impulsa su propio crecimiento dejando de lado todas las convenciones. Lleva adelante una misión que es estimulante para todo su equipo de trabajo. Para poder concretarlo necesita condiciones de líder, ya que solamente un líder es capaz de anticipar los cambios que otros luego van a imitar, a demás de: • Estar dispuesto para el cambio en forma permanente • Ser generador constante de ideas con un gran sesgo personal • Tener capacidad de comunicación con su equipo • Es altamente flexible • Genera grandes lazos de confianza con terceros 2. El optimista como base
  • 8. Es aquel que busca satisfacer las necesidades ya existentes en el mercado, del cual ya a captado una idea, pero lo utiliza creativamente, posee una gran capacidad de equipo de trabajo y espíritu de equipo pero su prioridad es la imagen. Sus características son: • Es gran desarrollador de respuestas rápidas y generador de correcciones para eventuales fracasos. • Utiliza permanentemente la técnica del benchmarking. Toma de su competidor las fortalezas. • Tiene una gran capacidad de comunicación con su equipo. • Es altamente flexible. • Genera grandes lazos de confianza con terceros. 3. Emprendedor reformista. Mantiene en forma permanente una actitud protectiva hacia su posición, tratando de establecer normas de actuación, que desearía fueren uniformes para todos. Tiene una posición competitiva muy firme, pero es de un rigor excesivo consigo mismo y su equipo. Genera compromisos de por vida con su emprendimiento. Por ello debe: • Llevar su empresa presente dentro y fuera de lo horarios de actividad. • Mantener fuertemente sus cualidades de seguridad. • Estructurar planes muy elaborados, que impidan el mínimo error. • Tener como premisa la lealtad. 4. Emprendedor especialista. Este tiene como objetivo capturar una porción del mercado, focalizando todo su trabajo sobre la calidad. Posee un talento que lo diferencia del resto de sus competidores. Para poder sentirse verdaderamente eficiente necesita:
  • 9. • Tener un control absoluto de su organización. • Buscar la satisfacción a través del cumplimiento de objetivos preestablecidos. • Trabajar bajo fuertes condiciones de presión. 5. Emprendedor con cultura de la improvisación. Su medio de desarrollo es la incertidumbre permanente. Contiene una mezcla de cultura de los cuatro anteriores: tiene flexibilidad, capacidad para adaptarse a los cambios en forma vertiginosa. Sus características son: • Encuentra crecimiento aun en medio del caos y de la incertidumbre. • Se orienta fácilmente en el aquí y ahora. • Genera fuertes compromisos con la acción. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EMPRENDEDORA • Autonomía individual: incluye la responsabilidad, la independencia, la libertad de equivocarse, la disponibilidad de tiempo para ejercer las iniciativas dentro de su organización, capacidad y control sobre las decisiones que se toman. • Estructura: tiene relación con la flexibilidad para los horarios y presupuestos, con un alto grado de descentralización tal que acepten los cambios, renunciando a un poco de orden, con descripciones amplias de puestos y poca supervisión, y con un gran sentido de la creatividad. • Identidad: relacionado con el sentido pertenencia, compromiso en la organización.
  • 10. • Tolerancia al conflicto: especialmente en el trabajo en equipos interdisciplinarios. • Tolerancia al riesgo: solo en el grado en que se alienta al emprendedor para que sea innovador, agresivo y corra los riesgos necesarios para su desarrollo. NEGOCIO Es una ocupación lucrativa que cuando tiene un cierto volumen, estabilidad y organización se llama empresa. También es la consecuencia de la correcta administración de los recursos con un resultado económicamente positivo para las partes; es importante señalar que no solamente puede ser dinero sino relaciones de poder. TIPOS DE NEGOCIOS 1. Manufactura/Producción: fabricar sus propios productos requiere una gran inversión de dinero, ya que se necesita equipamiento y la compra de materiales y herramientas necesarias. 2. Comercio minorista: significa venta al público, lo cual incluye atraer clientes a tu tienda. Presentar tu vidriera de manera estratégica, tener suficiente mercadería y un buen diseño de la tienda para que los productos sean de fácil acceso. 3. Servicio: vender servicios es proveer su experiencia o conocimiento acerca de algo y realizarlo, como el caso de arreglos de computadoras, cuidado de niños, catering, peluquería, relaciones públicas, etc. 4. Oficina en casa: trabajar en casa es una actividad muy deseada por muchos, aunque usted debe mantener un alto grado de compromiso, de auto motivación y también enfocarse para trabajar productivamente 45 horas semanales. 5. Negocio en la Red/Internet: Se ha demostrado que algunos productos como libros, CDs y juguetes tienen mucho éxito de ventas a través de la Internet. Pero no todos los productos gozan
  • 11. de tal éxito. La Internet es una forma maravillosa de publicitar su negocio y de aumentar las ventas de su tienda. 6. Por catálogo: Antes de comenzar un negocio por catálogo usted debe invertir bastante capital en la compra de bases de datos de personas. Se debe invertir dinero en el diseño del catálogo, gráficos, marketing, correo, etc. PLAN DE NEGOCIOS El plan de negocios fija la fundación de su negocio. Lo guiará y ayudará para estar seguro de que cada área esté cubierta y cada objetivo esté cumplido. En un plan de negocios se deberá especificar lo siguiente: • La visión completa de su negocio • Los objetivos del negocio • Una descripción de la industria • Información y análisis de mercado • Una descripción minuciosa del producto o servicio • Planes y estrategias de publicidad • Una descripción de la competencia • Plan financiero e información, incluyendo finanzas a futuro • Una descripción del personal clave para el negocio IMPORTANCIA DEL PLAN DE NEGOCIO El plan de negocios es de gran importancia ya que es una herramienta que al emprendedor le servirá de mapa para el desarrollo de su negocio. ESTRUCTURA DEL NEGOCIO • Propietario único (usted es el único dueño y responsable de su negocio) • Corporación (es una entidad con regulaciones a las que se debe adherir. Le permite mantener sus responsabilidades personales y para con la compañía separadas)
  • 12. • Compañía de responsabilidad limitada (esta estructura ofrece una responsabilidad personal limitada. De esta manera evita que sea personalmente responsable por las deudas de su entidad. De hecho, una compañía de responsabilidad limitada que solo tiene un accionista ni siquiera tiene que entregar su propia declaración de impuestos. PROCESO PARA INSTALAR UN NEGOCIO Encontrar un espacio comercial La búsqueda debe comenzar a través de inmobiliarias dedicadas a la compra o renta de espacios comerciales, avisos en periódicos locales y por comentarios de diferentes personas. Es muy importante conocer las necesidades. Para montar un negocio se deben hacer las siguientes preguntas: • ¿Cuánto espacio requiere mi negocio? • ¿Cuán lejos de casa estoy dispuesto a trabajar? • ¿Necesito estar en el centro de la ciudad o en un lugar más alejado? • ¿Cuánto dinero tengo para gastar en la renta o compra del local? • ¿Puedo compartir un local o puedo comenzar a trabajar desde mi casa? • ¿Cuánto equipamiento necesito? ¿Puedo acomodar este equipamiento en el espacio que tengo? • ¿Cuantos arreglos debo hacer al espacio comercial? • ¿Les será fácil a proveedores, vendedores clientes llegar hasta mi negocio? • ¿Cuánto espacio necesito para almacenar? Es fundamental también que conocer la comunidad donde se establecerá el negocio. Por ejemplo si se piensa en instalar un negocio
  • 13. de zapatos de niños, no es conveniente que hacerlo en una zona donde residen ancianos. MANEJOS INTERNOS DE UN NEGOCIO Contabilidad Existen dos tipos de métodos contables: el método de efectivo (cash method) o método acumulativo (accrual method). (Este último es el que el IRS considera que se debe usar). El método de efectivo significa que usted debe registrar ingresos sólo cuando lo recibe de un cliente. Del mismo modo, cuando usted hace un cheque o paga con efectivo también lo debe registrar. Usted registra el ingreso y egreso de dinero. El método más común en estos días es el método acumulativo. Usted registra una transacción cuando ocurre no importa si se recibe efectivo o gasta el efectivo en ese momento. Esto le permite tener un seguimiento más certero de las pérdidas y las ganancias, especialmente en una época en donde las cuentas se pagan a 30, 60 o 90 días, y el crédito es extendido al cliente en diferentes situaciones. Programas de computadora contables: • Quickbooks 2002 y Quickbooks Pro 2 • Peachtree First Accounting 2002 • MYOB Accounting Plus, Version 10 • ACCPAC Simply Accounting Pro 8.5 Archivos Además, de todos los archivos financieros de pérdidas, ganancias y gastos usted debe mantener otros archivos, incluyendo los siguientes:
  • 14. 1. Archivos personales: * Información de impuestos de cada empleado, incluyendo numero de seguridad social * Contactos personales, incluyendo números de emergencia por accidentes * Historia de cada empleado (Currículum Vitae, formulario de vacaciones, etc.) 2. Archivos de los clientes: * Información de clientes (teléfonos, direcciones, etc.) * Correspondencia * Registro de transacciones 3. Otros archivos: * Permisos, licencias y registraciones * Contratos de renta o compra de equipamiento * Correspondencia con agentes regulatorios, organismos gubernamentales, etc. * Información de Cámara de Comercio local, comité zonal, etc. * Documentación legal, incluyendo reclamos que usted ha hecho o que le han hecho a su compañía ¿COMO PUBLICAR UN NEGOCIO? El propósito de la publicidad es hacer que los compradores potenciales conozcan sus productos o servicios y que actúen inmediatamente. Como resultado de la publicidad, los consumidores quizás procuren encontrar más información, llamen para una cita, pasen por la tienda o envíen una orden por correo. La finalidad debe ser lograr una venta. La publicidad puede ser un elemento fundamental para su negocio. Son pocos los negocios que pueden sobrevivir sin ella. Algunos puntos a considerar al momento de establecer metas para la estrategia de publicidad de su compañía son:
  • 15. • ¿En qué sector del mercado desea incursionar? • ¿Qué imagen quiere proyectar? • ¿Qué producto o servicio quiere enfatizar? • ¿Qué tipo de volumen de ventas espera? • ¿Cuánto dinero puede invertir? • ¿Cuándo es el momento adecuado para usar la publicidad? No existe un medio correcto o incorrecto de hacer publicidad. Esto dependerá de su mensaje, su audiencia, sus objetivos y su presupuesto. • Periódicos • Revistas • Internet • Envíos Directos (dirigidos a una audiencia bien específica) • Radio • Televisión Abierta • Cable TV • Tránsito (anuncios colocados en autobuses, metro, entradas de metro, trenes y taxis) • Exteriores ("Billboards", globos gigantescos, "blow-ups", banderas, banderines, publicidad en movimiento en pantallas en la calle) Identificación del negocio Es importante identificar correctamente el negocio, debido a que existe el riesgo de que se forme un juicio equivocado respecto de quienes son los competidores y clientes y se adopten estrategias de mercadeo que podrían ser naturales para la industria en la que se cree estar, pero inadecuadamente e ineficaces para la industria o negocio en que realmente se encuentra. Hay muchos factores que pueden contribuir a determinar en que negocio se encuentra la empresa, si se tiene los mismos clientes y los
  • 16. mismos competidores al igual que funciones, estilos, lineamientos, y beneficios similares, y si un cambio en la estrategia de mercadeo de uno afecta la estrategia de los demás, entonces todos están en el mismo negocio.
  • 19. Conclusión La evolución de las organizaciones y el afán por mantenerse operativas dentro de un mercado cada vez más competitivo, ha impulsado el surgimiento de un nuevo tipo de profesional llamado “Emprendedor” ya que administración profesional no se basa en la propiedad, si no en las habilidades que se obtienen por el conocimiento y la exploración. Como ya se dijo anteriormente un “Emprendedor” es aquella persona que identifica una oportunidad X y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una persona que crea una empresa o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propio entusiasmo. Mientras que el “Espíritu Emprendedor” es sinónimo de creatividad, innovación, cambio, fundación de una organización empresarial, o toma de riesgos. En síntesis “es lo que nos impulsa” a crear, desarrollar, inventar entre otras todas aquellas estrategias para ponerlas en practica y lograr la evolución que se espera. Un Negocio es una ocupación lucrativa que cuando tiene un cierto volumen, estabilidad y organización se llama empresa. El “Plan de Negocio” es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha. Los planes de negocio son
  • 20. llevados a cabo por gente emprendedora en campos de negocio y de estado. BIBLIOGRAFIA • http://es.wikipedia.org/wiki/Emprendedor • http://www.monografias.com/trabajos51/e spiritu-emprendedor/espiritu- emprendedor.shtml • http://es.wikipedia.org/wiki/Negocio • http://www.monografias.com/trabajos15/pl an-negocio/plan-negocio.shtml