SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

       Fac. Ciencias de la Comunicación

                Lic. Publicidad




Semiótica de la revista femenina




                   Nombre: Ana Patricia Céspedes González
                          Materia: Semiótica de la imagen
                                        Matricula: 1422522




                           A 15 de Marzo del 2012, Monterrey N.L
INDICE

  •   El negocio de las revistas…………………………………………………..…
      1

  •   Mitos acerca de la femineidad………………………………………….
      …….2

  •   El “mundo femenino”………………………………………………………..…
      3

  •   Perspectivas en el análisis semiótico de la revista femenina…………..…
      4

  •   Conclusión…………………………………………………………………...…
      4

  •   Bibliografía……………………………………………………………………...
      4
INTRODUCCION

En este ensayo, hablaremos de cuatro temas que son el primero; el negocio de
la revista, segundo; el mito acerca de la femineidad, tercero; el mundo
femenino y la última de perspectiva del análisis semiótico de la revista
femenina. Todo mundo cree que las revistas van dirigidas a las mujeres
especialmente, pero no es así, sino que están abiertas a todo público en
general. Hoy en hombres y mujeres de todas las edades adoptan las revistas.
NEGOCIO DE LAS REVISTAS

Hoy en día todos o la mayoría de las personas adquieren una revista, ya no
solo es exclusivo de las mujeres. Hoy distintos tipos de revistas dirigidos para
diferentes tipos de personas, como lo son a los adultos, a los adolescentes, o a
los niños, etc. Por ejemplo las revistas dirigidas hacia la mujer, en este caso
amas de casa les interesa más acerca de la cocina, recetas, etc. Mientras que
para los hombres viene más acerca de negocios, autos, como bajar de peso
etc.

Pero no todo es como parece, también en la revistas dirigidas hacia las
mujeres hay contenido acerca de coches, sobre tecnologías, etc. Y viceversa.



Las revistas se clasifican de distintas formas:

   •   Especializadas

   •   Informativas

   •   Entretenimiento

   •   Científicas
1

MITOS ACERCA DE LA FEIMINIDAD

No podemos asumir que la representación de la identidad masculina o
femenina en los hombres y las revistas para mujeres reflejan con precisión la
vida y la identidad de los verdaderos hombres y mujeres.

Están compuestos de signos que son significativos, ya que pertenecen a los
códigos socialmente aceptados que los lectores pueden reconocer y
decodificar.

La femineidad tiene un concepto de significado de ser diferenciada de la
masculinidad. El mito de la identidad masculina o femenina construido en una
serie de revistas pueden estar relacionados, pero son diferentes, así como las
identidades y las posiciones del sujeto que el sujeto adopta por lo verdadero
hombres y mujeres. La femineidad no es una propiedad natural de la mujer,
sino una construcción natural.
2

MUNDO FEMENINO

Forma de la vida desde la perspectiva del sexo femenino. Decir o nombrar el
mundo en femenino implica hablar de lenguaje, pero para referirse al lenguaje
hay que tratar el tema del pensamiento dada la intima relación existente entre
uno y otro, de tal modo que no se sabe quien supedita a quien, aunque
probablemente el condicionamiento sea reciproco.

El mito de la identidad femenina es una única forma de relacionarse con la
masculinidad. El significado mítico de la feminidad, se le da un valor como un
significado, por la distinción entre lo femenino y lo masculino.

Lo heterosexual es uno de los aspectos claves de la vida social que implica la
distinción entre la femineidad y masculinidad así como la interacción de los dos
roles de género. Gran parte del significado mítico de la feminidad significa
deseo y la sexualidad entre hombres y mujeres.
3

PERSPECTIVAS EN EL ANALISIS SEMIOTICO DE LA REVISTA FEMENINA

A través de un estudio semiótico y con herramientas de la comunicación y la
cultura en las distintas secciones de la revista (sexo, salud y fitness, trabajo,
moda y belleza), intentamos descubrir cuál es el tipo de mujer del que estamos
hablando.




CONCLUSION

Con esto podemos darnos cuenta que las revistas van enfocadas a todo
público, y que existe una gran variedad de temas que es de interés para la
mujer y claro no quiere decir que para los hombre no. Las revistas son
importantes y son muy usables para mujeres, hombre y niños porque pueden
servir para entretenimiento o bien ser útiles para saber acerca de cualquier
tema.



BIBLIOGRAFIA

Bignell, Jonathan (1997), Media Semiotics. An Introduction. Gran Bretaña:
Manchester University Press
4

Más contenido relacionado

Destacado

Pagina de llibres per llegir - La primera BETA
Pagina de llibres per llegir - La primera BETAPagina de llibres per llegir - La primera BETA
Pagina de llibres per llegir - La primera BETA
llibresperllegir
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
angyata
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
mariavarey
 
Neidimar perez
Neidimar perezNeidimar perez
Neidimar perez
UPTAEB
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
nchumpitaz2012
 
Nuestro planeta disminuye de peso
Nuestro planeta disminuye de pesoNuestro planeta disminuye de peso
Nuestro planeta disminuye de peso
Eugenio Maria de Hostos
 
Guia desarrollo humano
Guia desarrollo humanoGuia desarrollo humano
Guia desarrollo humano
Andy Sar
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
CuentoCuento
Gimp
GimpGimp
Buscadores en internet01
Buscadores en internet01Buscadores en internet01
Buscadores en internet01
Jennifer Gonzalez
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
carmensotog
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Estefany04Lemus
 
Dep. mujer cut plan de estrategico 2012
Dep. mujer cut plan de estrategico 2012Dep. mujer cut plan de estrategico 2012
Dep. mujer cut plan de estrategico 2012
María Suárez de Pino
 
Recorrido
RecorridoRecorrido
Recorrido
Ajax Oileo
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
borisrodas
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
JhosepGonzalesSisniegas
 
Pasos para poner una red lan
Pasos para poner una red  lanPasos para poner una red  lan
Pasos para poner una red lan
Claudia.Aguilar
 
REvolución rusa
REvolución rusaREvolución rusa
REvolución rusasacheblani
 

Destacado (20)

Pagina de llibres per llegir - La primera BETA
Pagina de llibres per llegir - La primera BETAPagina de llibres per llegir - La primera BETA
Pagina de llibres per llegir - La primera BETA
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Neidimar perez
Neidimar perezNeidimar perez
Neidimar perez
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Nuestro planeta disminuye de peso
Nuestro planeta disminuye de pesoNuestro planeta disminuye de peso
Nuestro planeta disminuye de peso
 
Guia desarrollo humano
Guia desarrollo humanoGuia desarrollo humano
Guia desarrollo humano
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Gimp
GimpGimp
Gimp
 
Buscadores en internet01
Buscadores en internet01Buscadores en internet01
Buscadores en internet01
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Dep. mujer cut plan de estrategico 2012
Dep. mujer cut plan de estrategico 2012Dep. mujer cut plan de estrategico 2012
Dep. mujer cut plan de estrategico 2012
 
Recorrido
RecorridoRecorrido
Recorrido
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Pasos para poner una red lan
Pasos para poner una red  lanPasos para poner una red  lan
Pasos para poner una red lan
 
REvolución rusa
REvolución rusaREvolución rusa
REvolución rusa
 

Similar a Semiotica de la revista femenina

Semiótica de la revista femenina impresa
Semiótica de la revista femenina impresaSemiótica de la revista femenina impresa
Semiótica de la revista femenina impresa
semioticadelaimagen1
 
Unidad 3 semiotica de la revista femenina
Unidad 3 semiotica de la revista femeninaUnidad 3 semiotica de la revista femenina
Unidad 3 semiotica de la revista femenina
Rojo PRo
 
Analisis semiotico de la revista femenina
Analisis semiotico de la revista femeninaAnalisis semiotico de la revista femenina
Analisis semiotico de la revista femenina
strongers7008
 
Revista femenina
Revista femeninaRevista femenina
Revista femenina
dinorahretes
 
Yaressi
YaressiYaressi
Reporte de lectura tema 3
Reporte de lectura tema 3Reporte de lectura tema 3
Reporte de lectura tema 3
Maltos Andrea
 
Magazines
MagazinesMagazines
Magazines
lizziefive
 
Tarea lesly
Tarea leslyTarea lesly
Tarea lesly
leslyjanetth
 
Semiótica de la Revista por Sara Bermea
Semiótica de la Revista por Sara BermeaSemiótica de la Revista por Sara Bermea
Semiótica de la Revista por Sara Bermea
Semioticadelaimagen
 
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
magisterlucia
 
488000146-PSICOLOGIA-DIFERENCIAL-M-a-Pilar-Matud-Rosario-J-Marrero-pdf.pdf
488000146-PSICOLOGIA-DIFERENCIAL-M-a-Pilar-Matud-Rosario-J-Marrero-pdf.pdf488000146-PSICOLOGIA-DIFERENCIAL-M-a-Pilar-Matud-Rosario-J-Marrero-pdf.pdf
488000146-PSICOLOGIA-DIFERENCIAL-M-a-Pilar-Matud-Rosario-J-Marrero-pdf.pdf
MarinaRaquelGomezRoa
 
Revista femenina
Revista femeninaRevista femenina
Revista femenina
YaresiValdez
 
Definición sociología
Definición sociologíaDefinición sociología
Definición sociología
Verónica Meo Laos
 
Introducción a la Sociología
Introducción a la SociologíaIntroducción a la Sociología
Introducción a la Sociología
IvanJesus19
 
El concepto de Sociología
El concepto de SociologíaEl concepto de Sociología
El concepto de Sociología
javieruko
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Raul Guamanrrigra
 
El concepto de sociología
El concepto de sociologíaEl concepto de sociología
El concepto de sociología
Jeaneth Delgado
 
Que es sociología
Que es sociologíaQue es sociología
Que es sociología
luz acevedo
 
semiotica de la revista
semiotica de la revistasemiotica de la revista
semiotica de la revista
Lau_Tristan20
 
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
darcyle0093
 

Similar a Semiotica de la revista femenina (20)

Semiótica de la revista femenina impresa
Semiótica de la revista femenina impresaSemiótica de la revista femenina impresa
Semiótica de la revista femenina impresa
 
Unidad 3 semiotica de la revista femenina
Unidad 3 semiotica de la revista femeninaUnidad 3 semiotica de la revista femenina
Unidad 3 semiotica de la revista femenina
 
Analisis semiotico de la revista femenina
Analisis semiotico de la revista femeninaAnalisis semiotico de la revista femenina
Analisis semiotico de la revista femenina
 
Revista femenina
Revista femeninaRevista femenina
Revista femenina
 
Yaressi
YaressiYaressi
Yaressi
 
Reporte de lectura tema 3
Reporte de lectura tema 3Reporte de lectura tema 3
Reporte de lectura tema 3
 
Magazines
MagazinesMagazines
Magazines
 
Tarea lesly
Tarea leslyTarea lesly
Tarea lesly
 
Semiótica de la Revista por Sara Bermea
Semiótica de la Revista por Sara BermeaSemiótica de la Revista por Sara Bermea
Semiótica de la Revista por Sara Bermea
 
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
 
488000146-PSICOLOGIA-DIFERENCIAL-M-a-Pilar-Matud-Rosario-J-Marrero-pdf.pdf
488000146-PSICOLOGIA-DIFERENCIAL-M-a-Pilar-Matud-Rosario-J-Marrero-pdf.pdf488000146-PSICOLOGIA-DIFERENCIAL-M-a-Pilar-Matud-Rosario-J-Marrero-pdf.pdf
488000146-PSICOLOGIA-DIFERENCIAL-M-a-Pilar-Matud-Rosario-J-Marrero-pdf.pdf
 
Revista femenina
Revista femeninaRevista femenina
Revista femenina
 
Definición sociología
Definición sociologíaDefinición sociología
Definición sociología
 
Introducción a la Sociología
Introducción a la SociologíaIntroducción a la Sociología
Introducción a la Sociología
 
El concepto de Sociología
El concepto de SociologíaEl concepto de Sociología
El concepto de Sociología
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
El concepto de sociología
El concepto de sociologíaEl concepto de sociología
El concepto de sociología
 
Que es sociología
Que es sociologíaQue es sociología
Que es sociología
 
semiotica de la revista
semiotica de la revistasemiotica de la revista
semiotica de la revista
 
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
 

Semiotica de la revista femenina

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Fac. Ciencias de la Comunicación Lic. Publicidad Semiótica de la revista femenina Nombre: Ana Patricia Céspedes González Materia: Semiótica de la imagen Matricula: 1422522 A 15 de Marzo del 2012, Monterrey N.L
  • 2. INDICE • El negocio de las revistas…………………………………………………..… 1 • Mitos acerca de la femineidad…………………………………………. …….2 • El “mundo femenino”………………………………………………………..… 3 • Perspectivas en el análisis semiótico de la revista femenina…………..… 4 • Conclusión…………………………………………………………………...… 4 • Bibliografía……………………………………………………………………... 4
  • 3. INTRODUCCION En este ensayo, hablaremos de cuatro temas que son el primero; el negocio de la revista, segundo; el mito acerca de la femineidad, tercero; el mundo femenino y la última de perspectiva del análisis semiótico de la revista femenina. Todo mundo cree que las revistas van dirigidas a las mujeres especialmente, pero no es así, sino que están abiertas a todo público en general. Hoy en hombres y mujeres de todas las edades adoptan las revistas.
  • 4. NEGOCIO DE LAS REVISTAS Hoy en día todos o la mayoría de las personas adquieren una revista, ya no solo es exclusivo de las mujeres. Hoy distintos tipos de revistas dirigidos para diferentes tipos de personas, como lo son a los adultos, a los adolescentes, o a los niños, etc. Por ejemplo las revistas dirigidas hacia la mujer, en este caso amas de casa les interesa más acerca de la cocina, recetas, etc. Mientras que para los hombres viene más acerca de negocios, autos, como bajar de peso etc. Pero no todo es como parece, también en la revistas dirigidas hacia las mujeres hay contenido acerca de coches, sobre tecnologías, etc. Y viceversa. Las revistas se clasifican de distintas formas: • Especializadas • Informativas • Entretenimiento • Científicas
  • 5. 1 MITOS ACERCA DE LA FEIMINIDAD No podemos asumir que la representación de la identidad masculina o femenina en los hombres y las revistas para mujeres reflejan con precisión la vida y la identidad de los verdaderos hombres y mujeres. Están compuestos de signos que son significativos, ya que pertenecen a los códigos socialmente aceptados que los lectores pueden reconocer y decodificar. La femineidad tiene un concepto de significado de ser diferenciada de la masculinidad. El mito de la identidad masculina o femenina construido en una serie de revistas pueden estar relacionados, pero son diferentes, así como las identidades y las posiciones del sujeto que el sujeto adopta por lo verdadero hombres y mujeres. La femineidad no es una propiedad natural de la mujer, sino una construcción natural.
  • 6. 2 MUNDO FEMENINO Forma de la vida desde la perspectiva del sexo femenino. Decir o nombrar el mundo en femenino implica hablar de lenguaje, pero para referirse al lenguaje hay que tratar el tema del pensamiento dada la intima relación existente entre uno y otro, de tal modo que no se sabe quien supedita a quien, aunque probablemente el condicionamiento sea reciproco. El mito de la identidad femenina es una única forma de relacionarse con la masculinidad. El significado mítico de la feminidad, se le da un valor como un significado, por la distinción entre lo femenino y lo masculino. Lo heterosexual es uno de los aspectos claves de la vida social que implica la distinción entre la femineidad y masculinidad así como la interacción de los dos roles de género. Gran parte del significado mítico de la feminidad significa deseo y la sexualidad entre hombres y mujeres.
  • 7. 3 PERSPECTIVAS EN EL ANALISIS SEMIOTICO DE LA REVISTA FEMENINA A través de un estudio semiótico y con herramientas de la comunicación y la cultura en las distintas secciones de la revista (sexo, salud y fitness, trabajo, moda y belleza), intentamos descubrir cuál es el tipo de mujer del que estamos hablando. CONCLUSION Con esto podemos darnos cuenta que las revistas van enfocadas a todo público, y que existe una gran variedad de temas que es de interés para la mujer y claro no quiere decir que para los hombre no. Las revistas son importantes y son muy usables para mujeres, hombre y niños porque pueden servir para entretenimiento o bien ser útiles para saber acerca de cualquier tema. BIBLIOGRAFIA Bignell, Jonathan (1997), Media Semiotics. An Introduction. Gran Bretaña: Manchester University Press
  • 8. 4