SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESMERALDA
TALLER: LECTURA CRÍTICA
GUÍA 2
GRADO: SÉPTIMO ___
Nombre: _________________________________________ Fecha: _______________________
Proceso de pre-lectura
1. Responda las siguientes preguntas.
a. ¿Cuál es el planeta azul? ______________________________________________________________
b. ¿Cómo es un desierto? _______________________________________________________________
c. Nombre desiertos de Colombia ________________________________________________________
Proceso de Lectura
2. Lea el siguiente texto
DESIERTOS EN EL PLANETA AZUL
Desde el espacio,el PlanetaAzul,laTierra,se ve de un intensocolorazuladodebidoa la gran masa de agua que
formansus ríos, mares y océanos.Ademásdel agua,se puedendistinguirconcierta nitidezlosgrandesbosques,
las principales cordilleras y las regiones más inhóspitas de la tierra: los desiertos.
Normalmente,lagentese imaginaundesiertode dunas,camellos,cactus…Pero, aunqueparezcaasombroso,hay
desiertos donde se podría patinar sobre hielo.
Un desierto es una zona donde cualquier tipo de vida vegetal o animal se desarrolla con gran dificultad. Según
eso,enlatierrapodemosbásicamentedistinguirdostiposde desiertos:losdesiertosáridosylosdesiertospolares.
Los desiertosáridossonaquellosenlasque las temperaturasdiurnassonmuy altasy en los que apenasllueve a
lo largo del año. Entre estos desiertos podemos distinguir dos tipos básicos: los desiertos pedregosos y los
desiertos de arena. Los primeros presentan la imagen desolada de un suelo lleno de piedras,y los segundos el
efecto de la erosión ha convertido las piedras en un mar de abrasadoras en dunas.
En el extremoopuesto,contemperaturasdiurnasmuybajas,se sitúanlos desiertospolares,que se caracterizan
por un rasgosorprendente:¡enelloshayagua!El problemaesque nose puede aprovechar porque esta helada.
Proceso de post-lectura
1. Responder las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es tema del texto?
a. El planeta tierra.
b. Las temperaturas del planeta tierra.
c. Las clases de desiertos.
d. El color de los planetas.
2. Analiza el título y contesta.
a. Según el texto, ¿Cuál es el planeta azul? ___________________________________________________
b. ¿Te parece adecuado ese nombre? Explica por qué.
____________________________________________________________________________________
c. Piensa y escribe otro título para el texto. ___________________________________________________
3. En que parte del texto se dan estas informaciones. Numera los párrafos del texto y escribe el número del
párrafo que corresponde cada información.
a. ____ Qué es un desierto.
b. ____ Qué caracteriza a los desiertos polares.
c. ____ Qué puede verse en la tierra desde el espacio.
d. ____ Los tipos de desiertos áridos que existen.
4. Selecciona la opción o las opciones correctas. ¿Qué lugares, según el texto se consideran desiertos?
a. Aquellos en los que hace mucho calor.
b. Aquellos en los que hace mucho frio.
c. Aquellos en los que cualquier forma de vida se desarrolla difícilmente.
5. Define estos dos tipos de desierto según lo que se dice en el texto.
a. Desierto árido:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
b. Desierto polar:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
6. Completa el siguiente esquema, de la siguiente manera.
a. Escribe en el primer recuadro el tema del texto.
b. Escribe en los siguientes dos recuadros los tipos de desiertos.
c. Copia bajo el tipo de desierto correspondiente los dos subgrupos que se distinguen.
7. Utiliza el esquema elaborado y escribe un resumen del texto.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 15
Guia 15Guia 15
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoPrueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Sarita Muñoz
 
FICHAS DE REPASO DEL TEMA 4.
FICHAS  DE REPASO DEL TEMA 4.FICHAS  DE REPASO DEL TEMA 4.
FICHAS DE REPASO DEL TEMA 4.
mllfl
 
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primeroLogopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Nileyma Chaparro
 
Actividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primariaActividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primaria
trosky15
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
Ayleen
 
Actividades +repaso+de+primero+de+primaria
Actividades +repaso+de+primero+de+primariaActividades +repaso+de+primero+de+primaria
Actividades +repaso+de+primero+de+primaria
tautianos
 
Lecto escritura-5
Lecto escritura-5Lecto escritura-5
Lecto escritura-5
RossyPalmaM Palma M
 
El verbo
El verboEl verbo
Exercicio de espanhol
Exercicio de espanholExercicio de espanhol
Exercicio de espanhol
Severina Maria Vieira
 
Espanhol 1
Espanhol 1Espanhol 1
01 español 6° 2012 2013
01 español 6°  2012 201301 español 6°  2012 2013
01 español 6° 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
Prueba objetiva de lengua6ºud4
Prueba objetiva  de lengua6ºud4Prueba objetiva  de lengua6ºud4
Prueba objetiva de lengua6ºud4
faustipadron
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
Linda Navarro
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Jocelyn Mol
 
Nivelacion sociales segundo
Nivelacion sociales segundoNivelacion sociales segundo
Nivelacion sociales segundo
Liceo Matovelle
 

La actualidad más candente (16)

Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
 
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoPrueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
 
FICHAS DE REPASO DEL TEMA 4.
FICHAS  DE REPASO DEL TEMA 4.FICHAS  DE REPASO DEL TEMA 4.
FICHAS DE REPASO DEL TEMA 4.
 
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primeroLogopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
 
Actividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primariaActividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primaria
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
 
Actividades +repaso+de+primero+de+primaria
Actividades +repaso+de+primero+de+primariaActividades +repaso+de+primero+de+primaria
Actividades +repaso+de+primero+de+primaria
 
Lecto escritura-5
Lecto escritura-5Lecto escritura-5
Lecto escritura-5
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Exercicio de espanhol
Exercicio de espanholExercicio de espanhol
Exercicio de espanhol
 
Espanhol 1
Espanhol 1Espanhol 1
Espanhol 1
 
01 español 6° 2012 2013
01 español 6°  2012 201301 español 6°  2012 2013
01 español 6° 2012 2013
 
Prueba objetiva de lengua6ºud4
Prueba objetiva  de lengua6ºud4Prueba objetiva  de lengua6ºud4
Prueba objetiva de lengua6ºud4
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
 
Nivelacion sociales segundo
Nivelacion sociales segundoNivelacion sociales segundo
Nivelacion sociales segundo
 

Similar a Septimo 2 lectura critica 2

Concretos colectivos-..
Concretos colectivos-..Concretos colectivos-..
Concretos colectivos-..
verotrasna
 
Guia repaso divisiones
Guia repaso divisionesGuia repaso divisiones
Guia repaso divisiones
Katherine Espinosa Muñoz
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
Lixka
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
Lixka
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
Luis Vidal
 
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Luz Marina Mendoza Ramos
 
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTREEXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
Secretaría de Educación Pública
 
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Edgar Andrés Franco Mota
 
Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°
jotakun
 
1 español 6° 2015 2016
1 español 6°  2015 20161 español 6°  2015 2016
1 español 6° 2015 2016
ivonne008
 
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORATEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
Marcela Canales
 
Archivo10
Archivo10Archivo10
Archivo10
Archivo10Archivo10
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
GM Financial
 
Guia 5º imprimir
Guia 5º imprimirGuia 5º imprimir
Guia 5º imprimir
Maria Graciela
 
Guía de ciencias naturales
Guía de ciencias naturalesGuía de ciencias naturales
Guía de ciencias naturales
estefaniaolguina
 
Prueba subjetiva matematica
Prueba subjetiva matematicaPrueba subjetiva matematica
Prueba subjetiva matematica
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
3°DIAGNÓSTICO
3°DIAGNÓSTICO3°DIAGNÓSTICO
3°DIAGNÓSTICO
Teacher MEXICO
 
Comprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er cicloComprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er ciclo
peliki
 

Similar a Septimo 2 lectura critica 2 (20)

Concretos colectivos-..
Concretos colectivos-..Concretos colectivos-..
Concretos colectivos-..
 
Guia repaso divisiones
Guia repaso divisionesGuia repaso divisiones
Guia repaso divisiones
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
 
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTREEXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
 
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
 
Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°
 
1 español 6° 2015 2016
1 español 6°  2015 20161 español 6°  2015 2016
1 español 6° 2015 2016
 
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORATEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Archivo10
Archivo10Archivo10
Archivo10
 
Archivo10
Archivo10Archivo10
Archivo10
 
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
 
Guia 5º imprimir
Guia 5º imprimirGuia 5º imprimir
Guia 5º imprimir
 
Guía de ciencias naturales
Guía de ciencias naturalesGuía de ciencias naturales
Guía de ciencias naturales
 
Prueba subjetiva matematica
Prueba subjetiva matematicaPrueba subjetiva matematica
Prueba subjetiva matematica
 
3°DIAGNÓSTICO
3°DIAGNÓSTICO3°DIAGNÓSTICO
3°DIAGNÓSTICO
 
Comprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er cicloComprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er ciclo
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Septimo 2 lectura critica 2

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESMERALDA TALLER: LECTURA CRÍTICA GUÍA 2 GRADO: SÉPTIMO ___ Nombre: _________________________________________ Fecha: _______________________ Proceso de pre-lectura 1. Responda las siguientes preguntas. a. ¿Cuál es el planeta azul? ______________________________________________________________ b. ¿Cómo es un desierto? _______________________________________________________________ c. Nombre desiertos de Colombia ________________________________________________________ Proceso de Lectura 2. Lea el siguiente texto DESIERTOS EN EL PLANETA AZUL Desde el espacio,el PlanetaAzul,laTierra,se ve de un intensocolorazuladodebidoa la gran masa de agua que formansus ríos, mares y océanos.Ademásdel agua,se puedendistinguirconcierta nitidezlosgrandesbosques, las principales cordilleras y las regiones más inhóspitas de la tierra: los desiertos. Normalmente,lagentese imaginaundesiertode dunas,camellos,cactus…Pero, aunqueparezcaasombroso,hay desiertos donde se podría patinar sobre hielo. Un desierto es una zona donde cualquier tipo de vida vegetal o animal se desarrolla con gran dificultad. Según eso,enlatierrapodemosbásicamentedistinguirdostiposde desiertos:losdesiertosáridosylosdesiertospolares. Los desiertosáridossonaquellosenlasque las temperaturasdiurnassonmuy altasy en los que apenasllueve a lo largo del año. Entre estos desiertos podemos distinguir dos tipos básicos: los desiertos pedregosos y los desiertos de arena. Los primeros presentan la imagen desolada de un suelo lleno de piedras,y los segundos el efecto de la erosión ha convertido las piedras en un mar de abrasadoras en dunas. En el extremoopuesto,contemperaturasdiurnasmuybajas,se sitúanlos desiertospolares,que se caracterizan por un rasgosorprendente:¡enelloshayagua!El problemaesque nose puede aprovechar porque esta helada. Proceso de post-lectura 1. Responder las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál es tema del texto? a. El planeta tierra. b. Las temperaturas del planeta tierra. c. Las clases de desiertos. d. El color de los planetas. 2. Analiza el título y contesta. a. Según el texto, ¿Cuál es el planeta azul? ___________________________________________________ b. ¿Te parece adecuado ese nombre? Explica por qué. ____________________________________________________________________________________ c. Piensa y escribe otro título para el texto. ___________________________________________________
  • 2. 3. En que parte del texto se dan estas informaciones. Numera los párrafos del texto y escribe el número del párrafo que corresponde cada información. a. ____ Qué es un desierto. b. ____ Qué caracteriza a los desiertos polares. c. ____ Qué puede verse en la tierra desde el espacio. d. ____ Los tipos de desiertos áridos que existen. 4. Selecciona la opción o las opciones correctas. ¿Qué lugares, según el texto se consideran desiertos? a. Aquellos en los que hace mucho calor. b. Aquellos en los que hace mucho frio. c. Aquellos en los que cualquier forma de vida se desarrolla difícilmente. 5. Define estos dos tipos de desierto según lo que se dice en el texto. a. Desierto árido: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ b. Desierto polar: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 6. Completa el siguiente esquema, de la siguiente manera. a. Escribe en el primer recuadro el tema del texto. b. Escribe en los siguientes dos recuadros los tipos de desiertos. c. Copia bajo el tipo de desierto correspondiente los dos subgrupos que se distinguen. 7. Utiliza el esquema elaborado y escribe un resumen del texto. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________