SlideShare una empresa de Scribd logo
Las propiedades aparecen en la parte inferior
izquierda de la vista Diseño de tabla cuando
tenemos un campo seleccionado.



Hay que tener en cuenta que si se modifican
las propiedades de un campo después de
haber introducido datos en él se pueden
perder estos datos introducidos.
Para los campos Numérico y Moneda, las opciones son:
    Número general: presenta los números tal como fueron introducidos.
    Moneda: presenta los valores introducidos con el separador de millares y el símbolo monetario asignado en Windows
    como puede ser €.
    Euro: utiliza el formato de moneda, con el símbolo del euro.
    Fijo: presenta los valores sin separador de millares.
    Estándar: presenta los valores con separador de millares.
    Porcentaje: multiplica el valor por 100 y añade el signo de porcentaje (%).
    Científico: presenta el número con notación científica.
  Los campos Fecha/Hora tienen los siguientes formatos:
  Fecha general: si el valor es sólo una fecha, no se muestra ninguna hora; si el valor es sólo una hora, no se muestra ninguna
fecha. Este valor es una combinación de los valores de Fecha corta y Hora larga. Ejemplos: 3/4/93, 05:34:00 PM y 3/4/93
05:34:00 PM.
  Fecha larga: se visualiza la fecha con el día de la semana y el mes completo. Ejemplo: Lunes 21 de agosto de 2000.
  Fecha mediana: presenta el mes con los tres primeros caracteres. Ejemplo: 21-Ago-2000.
  Fecha corta: se presenta la fecha con dos dígitos para el día, mes y año. Ejemplo: 01/08/00.
  El formato Fecha corta asume que las fechas comprendidas entre el 1/1/00 y el 31/12/29 son fechas comprendidas entre los
años 2000 y el 2029 y las fechas comprendidas entre el 1/1/30 y el 31/12/99 pertenecen al intervalo de años entre 1930 y 1999.
  Hora larga: presenta la hora con el formato normal. Ejemplo: 17:35:20.
  Hora mediana: presenta la hora con formato PM o AM. Ejemplo: 5:35 PM.
  Hora corta presenta la hora sin los segundos. Ejemplo: 17:35.
    Los campos Sí/No disponen de los formatos predefinidos Sí/No, Verdadero/Falso y Activado/Desactivado.
  Sí, Verdadero y Activado son equivalentes entre sí, al igual que lo son No, Falso y Desactivado.
El valor predeterminado es el valor que se almacenará automáticamente en el campo
         si no introducimos ningún valor. Se suele emplear cuando se sabe que un determinado
         campo va a tener la mayoría de las veces el mismo valor, se utiliza esta propiedad
         para indicar o especificar cuál va a ser ese valor y así que se introduzca
         automáticamente en el campo a la hora de introducir los datos de la tabla.



         Para formar la condición puedes utilizar el generador de expresiones como te explicamos en la
         secuencia animada.
         Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el Auto
         numérico.


En esta propiedad escribiremos el texto que queremos nos aparezca en pantalla si introducimos en un campo un
valor que no cumple la regla de validación especificada en la propiedad anterior.
Debe ser un mensaje para que la persona que se equivoque a la hora de introducir los datos, sepa el porqué de
su error y pueda solucionarlo.
Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el Auto numérico.
Si queremos que un campo se rellene obligatoriamente tendremos que asignar a esta propiedad el valor Sí, en caso
contrario el valor será el de No.
Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el Auto numérico.




   Los campos Memo y Texto cuentan con esta propiedad para controlar que no se puedan introducir
   valores de cadena que no contengan caracteres o estén vacíos.




     Esta propiedad dispone de tres valores:
     No: Sin índice.
     Sí (con duplicados): Cuando se asigna un índice al campo y además admite valores duplicados (dos
     filas con el mismo valor en el campo).
     Sí (sin duplicados): Cuando se asigna un índice pero sin admitir valores duplicados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de datos en sql
Tipos de datos en sqlTipos de datos en sql
Tipos de datos en sql
Iker Garcia
 
Arreglos en c ++
Arreglos en c ++Arreglos en c ++
Arreglos en c ++
tacubomx
 
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
Giseproi   curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)Giseproi   curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
giseproi
 
Variables Aleatorias
Variables AleatoriasVariables Aleatorias
Variables Aleatorias
emetorres
 
2.4 tipo de dato entero
2.4 tipo de dato entero2.4 tipo de dato entero
2.4 tipo de dato entero
SNPP
 
Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt
Chad Bridge
 
Conversión de binario a decimal
Conversión de binario a decimalConversión de binario a decimal
Conversión de binario a decimal
cesarleo2710
 
Vb Ii, Unidad 1, Arreglos
Vb Ii, Unidad 1, ArreglosVb Ii, Unidad 1, Arreglos
Vb Ii, Unidad 1, Arreglos
UTP, TA
 
Aplicacion matematica y financiera
Aplicacion matematica y financieraAplicacion matematica y financiera
Aplicacion matematica y financiera
andyims
 
Tipos de datos en power designer
Tipos de datos en power designerTipos de datos en power designer
Tipos de datos en power designer
Andreita Bedoya
 
Power designer tipos de datos
Power designer tipos de datosPower designer tipos de datos
Power designer tipos de datos
CECT1992
 
Presentacion power designer
Presentacion power designerPresentacion power designer
Presentacion power designer
Mario Puerres
 
Tipo de variables de PowerDesigner
Tipo de variables de PowerDesignerTipo de variables de PowerDesigner
Tipo de variables de PowerDesigner
Klucio
 
Acciones secuenciales
Acciones secuencialesAcciones secuenciales
Acciones secuenciales
Hernan Serrato
 
Funciones en excel
Funciones en excelFunciones en excel
Funciones en excel
Airam Trinidad
 
Acciones secuenciales
Acciones secuencialesAcciones secuenciales
Acciones secuenciales
Jesus Chaux
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas

La actualidad más candente (17)

Tipos de datos en sql
Tipos de datos en sqlTipos de datos en sql
Tipos de datos en sql
 
Arreglos en c ++
Arreglos en c ++Arreglos en c ++
Arreglos en c ++
 
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
Giseproi   curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)Giseproi   curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
 
Variables Aleatorias
Variables AleatoriasVariables Aleatorias
Variables Aleatorias
 
2.4 tipo de dato entero
2.4 tipo de dato entero2.4 tipo de dato entero
2.4 tipo de dato entero
 
Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt
 
Conversión de binario a decimal
Conversión de binario a decimalConversión de binario a decimal
Conversión de binario a decimal
 
Vb Ii, Unidad 1, Arreglos
Vb Ii, Unidad 1, ArreglosVb Ii, Unidad 1, Arreglos
Vb Ii, Unidad 1, Arreglos
 
Aplicacion matematica y financiera
Aplicacion matematica y financieraAplicacion matematica y financiera
Aplicacion matematica y financiera
 
Tipos de datos en power designer
Tipos de datos en power designerTipos de datos en power designer
Tipos de datos en power designer
 
Power designer tipos de datos
Power designer tipos de datosPower designer tipos de datos
Power designer tipos de datos
 
Presentacion power designer
Presentacion power designerPresentacion power designer
Presentacion power designer
 
Tipo de variables de PowerDesigner
Tipo de variables de PowerDesignerTipo de variables de PowerDesigner
Tipo de variables de PowerDesigner
 
Acciones secuenciales
Acciones secuencialesAcciones secuenciales
Acciones secuenciales
 
Funciones en excel
Funciones en excelFunciones en excel
Funciones en excel
 
Acciones secuenciales
Acciones secuencialesAcciones secuenciales
Acciones secuenciales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Destacado

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Séptimo paso
Séptimo pasoSéptimo paso
Séptimo paso
Peque Uli
 
Montana Hammersley- Covering Letter & Resume
Montana Hammersley- Covering Letter & ResumeMontana Hammersley- Covering Letter & Resume
Montana Hammersley- Covering Letter & Resume
Montana Hammersley
 
Project internet marketing
Project internet marketingProject internet marketing
Project internet marketing
zinelda
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
Diego Villi
 
áLbum de fotografías sahoriii
áLbum de fotografías sahoriiiáLbum de fotografías sahoriii
áLbum de fotografías sahoriii
VerosArriaga
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
orbitfrozen
 
Juego de bolos
Juego de bolosJuego de bolos
Juego de bolos
Esleyder Ordoñezd
 
Primer paso
Primer pasoPrimer paso
Primer paso
Peque Uli
 
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3
Jaz PB
 

Destacado (10)

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Séptimo paso
Séptimo pasoSéptimo paso
Séptimo paso
 
Montana Hammersley- Covering Letter & Resume
Montana Hammersley- Covering Letter & ResumeMontana Hammersley- Covering Letter & Resume
Montana Hammersley- Covering Letter & Resume
 
Project internet marketing
Project internet marketingProject internet marketing
Project internet marketing
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
áLbum de fotografías sahoriii
áLbum de fotografías sahoriiiáLbum de fotografías sahoriii
áLbum de fotografías sahoriii
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Juego de bolos
Juego de bolosJuego de bolos
Juego de bolos
 
Primer paso
Primer pasoPrimer paso
Primer paso
 
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3
 

Similar a Serie de características

Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los campos
David Enciso
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
manuelmelo15
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
manuelmelo15
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
Michelle Mancero
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
santiagolaverde
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
santiagolaverde
 
Pantallasos de acces
Pantallasos de accesPantallasos de acces
Pantallasos de acces
sebastiansabogalxD
 
Pantallasos de acces
Pantallasos de accesPantallasos de acces
Pantallasos de acces
Sebastiiiian159
 
R1749
R1749R1749
Manual 2 los filtros propiedades de los campos y relaciones en access 2010
Manual 2   los filtros propiedades de los campos  y relaciones  en access 2010Manual 2   los filtros propiedades de los campos  y relaciones  en access 2010
Manual 2 los filtros propiedades de los campos y relaciones en access 2010
juan ventura
 
Errores más frecuentes en excel
Errores más frecuentes en excelErrores más frecuentes en excel
Errores más frecuentes en excel
marianarvaez
 
Access apuntes tablas
Access apuntes tablasAccess apuntes tablas
Access apuntes tablas
anasmr
 
Presentacion access
Presentacion accessPresentacion access
Presentacion access
lemakleber
 
Propiedades de los campos en acces
Propiedades de los campos en accesPropiedades de los campos en acces
Propiedades de los campos en acces
Danny Valencia
 
Excel algunas funciones
Excel algunas funcionesExcel algunas funciones
Excel algunas funciones
Cecilia Correa
 
Trabajo access 2010
Trabajo access 2010Trabajo access 2010
Trabajo access 2010
7826501
 
ACCESS 2010 1º PARTE (1).pptx
ACCESS 2010 1º PARTE (1).pptxACCESS 2010 1º PARTE (1).pptx
ACCESS 2010 1º PARTE (1).pptx
SalmaWahabi1
 
Tipo de variables de Microsoft Access
Tipo de variables de Microsoft AccessTipo de variables de Microsoft Access
Tipo de variables de Microsoft Access
Karina Lucio
 
Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los campos
lizettegallardo
 
Leccion 2 excel2007
Leccion 2 excel2007Leccion 2 excel2007
Leccion 2 excel2007
Marlen
 

Similar a Serie de características (20)

Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los campos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Pantallasos de acces
Pantallasos de accesPantallasos de acces
Pantallasos de acces
 
Pantallasos de acces
Pantallasos de accesPantallasos de acces
Pantallasos de acces
 
R1749
R1749R1749
R1749
 
Manual 2 los filtros propiedades de los campos y relaciones en access 2010
Manual 2   los filtros propiedades de los campos  y relaciones  en access 2010Manual 2   los filtros propiedades de los campos  y relaciones  en access 2010
Manual 2 los filtros propiedades de los campos y relaciones en access 2010
 
Errores más frecuentes en excel
Errores más frecuentes en excelErrores más frecuentes en excel
Errores más frecuentes en excel
 
Access apuntes tablas
Access apuntes tablasAccess apuntes tablas
Access apuntes tablas
 
Presentacion access
Presentacion accessPresentacion access
Presentacion access
 
Propiedades de los campos en acces
Propiedades de los campos en accesPropiedades de los campos en acces
Propiedades de los campos en acces
 
Excel algunas funciones
Excel algunas funcionesExcel algunas funciones
Excel algunas funciones
 
Trabajo access 2010
Trabajo access 2010Trabajo access 2010
Trabajo access 2010
 
ACCESS 2010 1º PARTE (1).pptx
ACCESS 2010 1º PARTE (1).pptxACCESS 2010 1º PARTE (1).pptx
ACCESS 2010 1º PARTE (1).pptx
 
Tipo de variables de Microsoft Access
Tipo de variables de Microsoft AccessTipo de variables de Microsoft Access
Tipo de variables de Microsoft Access
 
Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los campos
 
Leccion 2 excel2007
Leccion 2 excel2007Leccion 2 excel2007
Leccion 2 excel2007
 

Más de Peque Uli

Do while ss
Do while ssDo while ss
Do while ss
Peque Uli
 
Do while
Do whileDo while
Do while
Peque Uli
 
Blog
BlogBlog
Blog
Peque Uli
 
Blog
BlogBlog
Blog
Peque Uli
 
Desarrollo de funciones en el sistema informatico
Desarrollo  de funciones en el sistema informaticoDesarrollo  de funciones en el sistema informatico
Desarrollo de funciones en el sistema informatico
Peque Uli
 
Informe
InformeInforme
Informe
Peque Uli
 
Correccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsiCorreccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsiPeque Uli
 
Correccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsiCorreccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsiPeque Uli
 
Correccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsiCorreccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsi
Peque Uli
 
Correccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsiCorreccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsiPeque Uli
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Peque Uli
 
Nombre de la empresa
Nombre de la empresaNombre de la empresa
Nombre de la empresaPeque Uli
 
Sexto paso
Sexto pasoSexto paso
Sexto paso
Peque Uli
 
Segundo paso
Segundo pasoSegundo paso
Segundo paso
Peque Uli
 
Quinto paso
Quinto pasoQuinto paso
Quinto paso
Peque Uli
 
Quinto paso
Quinto pasoQuinto paso
Quinto paso
Peque Uli
 
Cuarto paso
Cuarto pasoCuarto paso
Cuarto paso
Peque Uli
 
Tercer paso
Tercer pasoTercer paso
Tercer paso
Peque Uli
 
Segundo paso
Segundo pasoSegundo paso
Segundo paso
Peque Uli
 

Más de Peque Uli (20)

Do while ss
Do while ssDo while ss
Do while ss
 
Do while
Do whileDo while
Do while
 
Sumas
SumasSumas
Sumas
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Desarrollo de funciones en el sistema informatico
Desarrollo  de funciones en el sistema informaticoDesarrollo  de funciones en el sistema informatico
Desarrollo de funciones en el sistema informatico
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Correccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsiCorreccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsi
 
Correccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsiCorreccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsi
 
Correccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsiCorreccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsi
 
Correccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsiCorreccion del la prueba de mfsi
Correccion del la prueba de mfsi
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Nombre de la empresa
Nombre de la empresaNombre de la empresa
Nombre de la empresa
 
Sexto paso
Sexto pasoSexto paso
Sexto paso
 
Segundo paso
Segundo pasoSegundo paso
Segundo paso
 
Quinto paso
Quinto pasoQuinto paso
Quinto paso
 
Quinto paso
Quinto pasoQuinto paso
Quinto paso
 
Cuarto paso
Cuarto pasoCuarto paso
Cuarto paso
 
Tercer paso
Tercer pasoTercer paso
Tercer paso
 
Segundo paso
Segundo pasoSegundo paso
Segundo paso
 

Serie de características

  • 1. Las propiedades aparecen en la parte inferior izquierda de la vista Diseño de tabla cuando tenemos un campo seleccionado. Hay que tener en cuenta que si se modifican las propiedades de un campo después de haber introducido datos en él se pueden perder estos datos introducidos.
  • 2. Para los campos Numérico y Moneda, las opciones son: Número general: presenta los números tal como fueron introducidos. Moneda: presenta los valores introducidos con el separador de millares y el símbolo monetario asignado en Windows como puede ser €. Euro: utiliza el formato de moneda, con el símbolo del euro. Fijo: presenta los valores sin separador de millares. Estándar: presenta los valores con separador de millares. Porcentaje: multiplica el valor por 100 y añade el signo de porcentaje (%). Científico: presenta el número con notación científica. Los campos Fecha/Hora tienen los siguientes formatos: Fecha general: si el valor es sólo una fecha, no se muestra ninguna hora; si el valor es sólo una hora, no se muestra ninguna fecha. Este valor es una combinación de los valores de Fecha corta y Hora larga. Ejemplos: 3/4/93, 05:34:00 PM y 3/4/93 05:34:00 PM. Fecha larga: se visualiza la fecha con el día de la semana y el mes completo. Ejemplo: Lunes 21 de agosto de 2000. Fecha mediana: presenta el mes con los tres primeros caracteres. Ejemplo: 21-Ago-2000. Fecha corta: se presenta la fecha con dos dígitos para el día, mes y año. Ejemplo: 01/08/00. El formato Fecha corta asume que las fechas comprendidas entre el 1/1/00 y el 31/12/29 son fechas comprendidas entre los años 2000 y el 2029 y las fechas comprendidas entre el 1/1/30 y el 31/12/99 pertenecen al intervalo de años entre 1930 y 1999. Hora larga: presenta la hora con el formato normal. Ejemplo: 17:35:20. Hora mediana: presenta la hora con formato PM o AM. Ejemplo: 5:35 PM. Hora corta presenta la hora sin los segundos. Ejemplo: 17:35. Los campos Sí/No disponen de los formatos predefinidos Sí/No, Verdadero/Falso y Activado/Desactivado. Sí, Verdadero y Activado son equivalentes entre sí, al igual que lo son No, Falso y Desactivado.
  • 3. El valor predeterminado es el valor que se almacenará automáticamente en el campo si no introducimos ningún valor. Se suele emplear cuando se sabe que un determinado campo va a tener la mayoría de las veces el mismo valor, se utiliza esta propiedad para indicar o especificar cuál va a ser ese valor y así que se introduzca automáticamente en el campo a la hora de introducir los datos de la tabla. Para formar la condición puedes utilizar el generador de expresiones como te explicamos en la secuencia animada. Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el Auto numérico. En esta propiedad escribiremos el texto que queremos nos aparezca en pantalla si introducimos en un campo un valor que no cumple la regla de validación especificada en la propiedad anterior. Debe ser un mensaje para que la persona que se equivoque a la hora de introducir los datos, sepa el porqué de su error y pueda solucionarlo. Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el Auto numérico.
  • 4. Si queremos que un campo se rellene obligatoriamente tendremos que asignar a esta propiedad el valor Sí, en caso contrario el valor será el de No. Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el Auto numérico. Los campos Memo y Texto cuentan con esta propiedad para controlar que no se puedan introducir valores de cadena que no contengan caracteres o estén vacíos. Esta propiedad dispone de tres valores: No: Sin índice. Sí (con duplicados): Cuando se asigna un índice al campo y además admite valores duplicados (dos filas con el mismo valor en el campo). Sí (sin duplicados): Cuando se asigna un índice pero sin admitir valores duplicados.