SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes de Access
Creación de tablas
Zalovic Web 2007
Zalovic Web: Apuntes de Microsoft Access
Página 1
Creación de tablas en Access
Crear tablas
Una vez obtenidas y normalizadas las tablas del modelo relacional, estamos
en disposición de crear la base de datos con cualquier Sistema de Gestión de Base
de Datos (SGBD), en nuestro caso, utilizaremos Microsoft Access.
Las distintas formas de crear una tabla en Access son:
Vista hoja de datos consiste en introducir directamente los datos en la tabla y
según el valor que introduzcamos en la columna determinará el tipo de datos
que tiene la columna.
Vista diseño es el método más utilizado. Nos permite especificar el tipo de
dato de cada uno de los campos de la tabla antes de la introducción de los
datos.
Asistente para tablas utiliza un asistente que nos va guiando paso por paso
en la creación de la tabla utilizando un juego de tablas que tiene ya
predefinidas.
Importar tabla consiste en crear una nueva tabla a partir de otra existente en
otra base de datos.
Vincular tabla consiste en crear una referencia a otra tabla almacenada en
otra base de datos.
Tipos de datos
A la hora de crear un campo de una tabla, hay que especificar de qué tipo
son los datos que se van a almacenar en ese campo. Los diferentes tipos de datos
de Access son:
Texto: permite almacenar cualquier tipo de texto, tanto caracteres como
dígitos y caracteres especiales. Tiene una longitud por defecto de 50
caracteres, siendo su longitud máxima de 255 caracteres. Normalmente se
utiliza para almacenar datos como nombres, direcciones o cualquier número
que no se utilice en cálculos, como números de teléfono, DNI o códigos
postales.
Memo: se utiliza para textos de más de 255 caracteres como comentarios o
explicaciones. Tiene una longitud máxima de 65.536 caracteres. Access
recomienda para almacenar texto con formato o documentos largos, crear
un campo Objeto OLE en lugar de un campo Memo. En Access se puede
ordenar o agrupar por un campo Memo, pero Access sólo utiliza los 255
primeros caracteres cuando se ordena o agrupa en un campo Memo.
Número: para datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos. Dentro
del tipo número la propiedad tamaño del campo nos permite concretar más.
En resumen los tipos Byte, Entero y Entero largo permiten almacenar
números sin decimales; los tipos Simple, Doble y Decimal permiten
decimales; el tipo Id. de réplica se utiliza para claves autonuméricas en
bases réplicas.
Fecha/Hora: para la introducción de fechas y horas desde el año 100 al
año 9999.
Moneda: para valores de dinero y datos numéricos utilizados en cálculos
matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y
cuatro decimales. La precisión es de hasta 15 dígitos a la izquierda del
separador decimal y hasta 4 dígitos a la derecha del mismo. Access
Zalovic Web: Apuntes de Microsoft Access
Página 2
recomienda utilizar el tipo Moneda para impedir el redondeo de cifras en los
cálculos. Un campo Moneda tiene una precisión de hasta 15 dígitos a la
izquierda de la coma decimal y 4 dígitos a la derecha. Un campo Moneda
ocupa 8 bytes de espacio en disco.
Autonumérico: número secuencial (incrementado de uno a uno) único, o
número aleatorio que Microsoft Access asigna cada vez que se agrega un
nuevo registro a una tabla. Los campos Autonumérico no se pueden
actualizar.
Sí/No: valores Sí y No, y campos que contengan uno de entre dos valores
(Sí/No, Verdadero/Falso o Activado/desactivado).
Objeto OLE: objeto como por ejemplo una hoja de cálculo de Microsoft
Excel, un documento de Microsoft Word, gráficos, imágenes, sonidos u otros
datos binarios.
Hipervínculo: texto o combinación de texto y números almacenada como
texto y utilizada como dirección de hipervínculo. Una dirección de
hipervínculo puede tener:
Texto: el texto que aparece en el campo o control.
Dirección: ruta de acceso de un archivo o página.
Subdirección: posición dentro del archivo o página.
Sugerencia: el texto que aparece como información sobre
herramientas.
Existe otra posibilidad que es la Asistente para búsquedas... que crea un
campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante
un cuadro de lista o un cuadro combinado. Al hacer clic en esta opción se inicia el
Asistente para búsquedas y al salir del Asistente, Microsoft Access establece el tipo
de datos basándose en los valores seleccionados en él.
Propiedades de los campos
Introducción
Cada campo de una tabla dispone de
una serie de características que
proporcionan un control adicional sobre la
forma de funcionar del campo. Las
propiedades aparecen en la parte inferior
izquierda de la ventana Diseño de tabla
cuando tenemos un campo seleccionado.
Las propiedades se agrupan en dos
fichas, la ficha General donde indicamos
las características generales del campo y la ficha Búsqueda en la que podemos
definir una lista de valores válidos para el campo.
Las propiedades de la ficha General pueden cambiar para un tipo de dato u
otro mientras que las propiedades de la ficha Búsqueda cambian según el tipo de
control asociado al campo.
Zalovic Web: Apuntes de Microsoft Access
Página 3
Hay que tener en cuenta que si se modifican las propiedades de un campo
después de haber introducido datos en él se pueden perder estos datos
introducidos.
A continuación explicaremos las propiedades de que disponemos según los
diferentes tipos de datos.
Tamaño del campo
Para los campos Texto, esta propiedad determina el número máximo de
caracteres que se pueden introducir en el campo. Siendo por defecto de 50
caracteres y valor máximo de 255.
Para los campos Numérico, las opciones son:
Byte para almacenar valores enteros entre 0 y 255.
Entero para valores enteros comprendidos entre -32.768 y 32.767.
Entero largo para valores enteros comprendidos entre -2.147.483.648 y
2.147.483.647.
Simple para la introducción de valores comprendidos entre -3,40·1038
y -
1,40·10-45
para valores negativos, y entre 1,40·10-45
y 3,40·1038
para
valores positivos.
Doble para valores comprendidos entre -1,79·10308
y -4,943·10-324
para
valores negativos, y entre 1,79·10308
y 4,94·10-324
para valores positivos.
Id. de réplica se utiliza para claves autonuméricas en bases réplicas.
Decimal para almacenar valores comprendidos entre -1028
-1 y 1028
-1.
Los campos Autonumérico son Entero largo.
A los demás tipos de datos no se les puede especificar tamaño.
Formato del campo
Esta propiedad se utiliza para personalizar la forma de presentar los datos
en pantalla o en un informe. Se puede establecer para todos los tipos de datos
excepto el Objeto OLE y Autonumérico.
Para los campos Numérico y Moneda, las opciones son:
Número general: presenta los números tal como fueron introducidos.
Moneda: presenta los valores introducidos con el separador de millares y el
símbolo monetario asignado en Windows como puede ser €.
Euro: utiliza el formato de moneda, con el símbolo del euro.
Fijo: presenta los valores sin separador de millares.
Estándar: presenta los valores con separador de millares.
Porcentaje: multiplica el valor por 100 y añade el signo de porcentaje (%).
Científico: presenta el número con notación científica.
Los campos Fecha/Hora tienen los siguientes formatos:
Fecha general: si el valor es sólo una fecha, no se muestra ninguna hora;
si el valor es sólo una hora, no se muestra ninguna fecha. Este valor es una
combinación de los valores de Fecha corta y Hora larga. Ejemplos: 3/4/93,
05:34:00 PM y 3/4/93 05:34:00 PM.
Fecha larga: se visualiza la fecha con el día de la semana y el mes
completo. Ejemplo: Lunes 21 de agosto de 2000.
Zalovic Web: Apuntes de Microsoft Access
Página 4
Fecha mediana: presenta el mes con los tres primeros caracteres.
Ejemplo: 21-Ago-2000.
Fecha corta: se presenta la fecha con dos dígitos para el día, mes y año.
Ejemplo: 01/08/00. El formato Fecha corta asume que las fechas
comprendidas entre el 1/1/00 y el 31/12/29 son fechas comprendidas entre
los años 2000 y el 2029 y las fechas comprendidas entre el 1/1/30 y el
31/12/99 pertenecen al intervalo de años entre 1930 y 1999.
Hora larga: presenta la hora con el formato normal. Ejemplo: 17:35:20.
Hora mediana: presenta la hora con formato PM o AM. Ejemplo: 5:35 PM.
Hora corta presenta la hora sin los segundos. Ejemplo: 17:35.
Los campos Sí/No disponen de los formatos predefinidos Sí/No,
Verdadero/Falso y Activado/Desactivado. Sí, Verdadero y Activado son
equivalentes entre sí, al igual que lo son No, Falso y Desactivado.
Nota: El control predeterminado para un
dato Sí/No es la casilla de verificación por lo
que en la vista Hoja de Datos los datos de
este tipo aparecen como una casilla de
verificación y no se ve el efecto de la
propiedad formato. Si queremos ver el efecto tenemos que cambiar el control
predeterminado en la ficha Búsqueda de las propiedades del campo, en la
propiedad Mostrar control elegir el Cuadro de texto como te mostramos a la
izquierda.
Los campos Texto y Memo no disponen de formatos predefinidos, para los
campos Texto se tendrían que crear formatos personalizados.
Lugares decimales
Esta propiedad nos permite indicar el número de decimales que queremos
asignar a un tipo de dato Numérico o Moneda.
Máscara de entrada
Se utiliza la máscara de entrada para facilitar la entrada de datos y para
controlar los valores que los usuarios pueden introducir. Por ejemplo, puedes crear
una máscara de entrada para un campo Número de teléfono que muestre
exactamente cómo debe introducirse un número nuevo: (___) ___-____.
Access dispone de un Asistente para máscaras de entradas que nos facilita el
establecer esta propiedad, y al cual accederemos al hacer clic sobre el botón
que aparece a la derecha de la propiedad a modificar una vez activada dicha
propiedad.
Título
Se utiliza esta propiedad para indicar cómo queremos que se visualice la
cabecera del campo. Por ejemplo, si un campo se llama Fnac e indicamos Fecha de
nacimiento como valor en la propiedad Título, en la cabecera del campo Fnac
veremos Fecha de nacimiento.
Valor predeterminado
El valor predeterminado es el valor que se almacenará automáticamente en
el campo si no introducimos ningún valor. Se suele emplear cuando se sabe que un
Zalovic Web: Apuntes de Microsoft Access
Página 5
determinado campo va a tener la mayoría de las veces el mismo valor, se utiliza
esta propiedad para indicar o especificar cuál va a ser ese valor y así que se
introduzca automáticamente en el campo a la hora de introducir los datos de la
tabla.
Por ejemplo si tenemos la tabla Clientes con el campo Provincia y la mayoría
de clientes son de la provincia Valencia, se puede introducir ese valor en la
propiedad Valor predeterminado del campo Provincia y así a la hora de introducir
los diferentes clientes, automáticamente aparecerá el valor Valencia y no lo
tendremos que teclear. Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de
datos excepto el Objeto OLE y el Autonumérico.
Regla de validación
Esta propiedad nos permite controlar la entrada de datos según el criterio
que se especifique. Hay que escribir el criterio que debe cumplir el valor introducido
en el campo para que sea introducido correctamente. Por ejemplo si queremos que
un valor introducido esté comprendido entre 100 y 2000, se puede especificar en
esta propiedad >=100 Y <=2000.
Para formar la condición puedes utilizar el generador de expresiones como te
explicamos en la secuencia animada. Se puede utilizar esta propiedad para todos
los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el Autonumérico.
Para ayudarnos a escribir la regla de validación tenemos el generador de
expresiones que se abre al hacer clic sobre el botón que aparece a la derecha
de la propiedad cuando hacemos clic en ella.
Texto de validación
En esta propiedad escribiremos el texto que queremos nos aparezca en
pantalla si introducimos en un campo un valor que no cumple la regla de validación
especificada en la propiedad anterior.
Debe ser un mensaje para que la persona que se equivoque a la hora de
introducir los datos, sepa el porqué de su error y pueda solucionarlo. Se puede
utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el
Autonumérico.
Requerido
Si queremos que un campo se rellene obligatoriamente tendremos que
asignar a esta propiedad el valor Sí, en caso contrario el valor será el de No. Se
puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y
el Autonumérico.
Permitir longitud cero
Los campos Memo y Texto cuentan con esta propiedad para controlar que no
se puedan introducir valores de cadena que no contengan caracteres o estén
vacíos.
Zalovic Web: Apuntes de Microsoft Access
Página 6
Indexado
Se utiliza esta propiedad para establecer un índice de un solo campo. Los
índices hacen que las consultas basadas en los campos indexados sean más
rápidas, y también aceleran las operaciones de ordenación y agrupación.
Por ejemplo, si buscas empleados basándose en un campo llamado
Apellidos, puedes crear un índice sobre este campo para hacer más rápida la
búsqueda.
Esta propiedad dispone de tres valores:
No: Sin índice.
Sí (con duplicados): Cuando se asigna un índice al campo y además admite
valores duplicados (dos filas con el mismo valor en el campo).
Sí (sin duplicados): Cuando se asigna un índice pero sin admitir valores
duplicados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables Access
Variables AccessVariables Access
Variables Access
Aula38TICSII
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Andrea Mishell
 
Excel 2013 básico
Excel 2013 básicoExcel 2013 básico
Excel 2013 básico
Ruth Remache
 
Exel eder
Exel ederExel eder
Clase excel 1
Clase excel 1Clase excel 1
Clase excel 1
chiomix
 
Introducción a access 2007
Introducción a access 2007Introducción a access 2007
Introducción a access 2007
micris
 
Conceptos basicos de una hoja de calculo
Conceptos basicos de una hoja de calculoConceptos basicos de una hoja de calculo
Conceptos basicos de una hoja de calculoAugusto Vargas
 
Tema tablas de datos acces
Tema tablas de datos accesTema tablas de datos acces
Tema tablas de datos accesWilliam Martinez
 
Partes de Excel
Partes de ExcelPartes de Excel
Partes de Excel
Adrian Campos
 
resumen de excel 2013
resumen de excel 2013resumen de excel 2013
resumen de excel 2013
jenny guaylla
 
Diseño de graficos en excel
Diseño de graficos en excelDiseño de graficos en excel
Diseño de graficos en excel
Byron Fernandez
 
BASES DE DATOS ECCESS.
BASES DE DATOS ECCESS.BASES DE DATOS ECCESS.
BASES DE DATOS ECCESS.junca1991
 
Curso Excel- Sesión 1
Curso Excel- Sesión 1Curso Excel- Sesión 1
Curso Excel- Sesión 1
Luis Ernesto Castillo Alfaro
 
Manual de excel 2016 parejas minaya betsy
Manual de excel 2016 parejas minaya betsyManual de excel 2016 parejas minaya betsy
Manual de excel 2016 parejas minaya betsy
WILDER VILCAHUAMAN
 

La actualidad más candente (18)

Variables Access
Variables AccessVariables Access
Variables Access
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Excel 2013 básico
Excel 2013 básicoExcel 2013 básico
Excel 2013 básico
 
Como crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en accessComo crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en access
 
Exel eder
Exel ederExel eder
Exel eder
 
Clase excel 1
Clase excel 1Clase excel 1
Clase excel 1
 
Introducción a access 2007
Introducción a access 2007Introducción a access 2007
Introducción a access 2007
 
Conceptos basicos de una hoja de calculo
Conceptos basicos de una hoja de calculoConceptos basicos de una hoja de calculo
Conceptos basicos de una hoja de calculo
 
Tema tablas de datos acces
Tema tablas de datos accesTema tablas de datos acces
Tema tablas de datos acces
 
Partes de Excel
Partes de ExcelPartes de Excel
Partes de Excel
 
Características avanzadas de excel
Características avanzadas de excelCaracterísticas avanzadas de excel
Características avanzadas de excel
 
Manual basico de_excel_1
Manual basico de_excel_1Manual basico de_excel_1
Manual basico de_excel_1
 
resumen de excel 2013
resumen de excel 2013resumen de excel 2013
resumen de excel 2013
 
Diseño de graficos en excel
Diseño de graficos en excelDiseño de graficos en excel
Diseño de graficos en excel
 
Teoría de excel
Teoría de excelTeoría de excel
Teoría de excel
 
BASES DE DATOS ECCESS.
BASES DE DATOS ECCESS.BASES DE DATOS ECCESS.
BASES DE DATOS ECCESS.
 
Curso Excel- Sesión 1
Curso Excel- Sesión 1Curso Excel- Sesión 1
Curso Excel- Sesión 1
 
Manual de excel 2016 parejas minaya betsy
Manual de excel 2016 parejas minaya betsyManual de excel 2016 parejas minaya betsy
Manual de excel 2016 parejas minaya betsy
 

Similar a Access apuntes tablas

Pasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff accesPasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff accesmateoyguepe
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerrasantiagolaverde
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerrasantiagolaverde
 
Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los camposDavid Enciso
 
2 utn frba manual access 2010 tablas
2  utn frba manual access 2010   tablas2  utn frba manual access 2010   tablas
2 utn frba manual access 2010 tablas
Silvia O. Informática-Nticx
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Accesselpelado.09
 
Tutorial de Access
Tutorial de AccessTutorial de Access
Tutorial de Accesscaro_sofi
 
Los diferentes tipos de datos de access 2010 son
Los diferentes tipos de datos de access 2010 sonLos diferentes tipos de datos de access 2010 son
Los diferentes tipos de datos de access 2010 sonmireyaramosfernandez
 
ACCESS 2010 1º PARTE (1).pptx
ACCESS 2010 1º PARTE (1).pptxACCESS 2010 1º PARTE (1).pptx
ACCESS 2010 1º PARTE (1).pptx
SalmaWahabi1
 
Partes de la ventana de access
Partes de la ventana de accessPartes de la ventana de access
Partes de la ventana de access
William Javier Montealegre
 
Tema nº 1
Tema nº 1Tema nº 1
Tema nº 1
Marta Quintero
 
Tema nº 1
Tema nº 1Tema nº 1
Tema nº 1
Marta Quintero
 

Similar a Access apuntes tablas (20)

Pasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff accesPasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff acces
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los campos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
2 utn frba manual access 2010 tablas
2  utn frba manual access 2010   tablas2  utn frba manual access 2010   tablas
2 utn frba manual access 2010 tablas
 
Pantallasos de acces
Pantallasos de accesPantallasos de acces
Pantallasos de acces
 
Pantallasos de acces
Pantallasos de accesPantallasos de acces
Pantallasos de acces
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Tutorial de Access
Tutorial de AccessTutorial de Access
Tutorial de Access
 
Los diferentes tipos de datos de access 2010 son
Los diferentes tipos de datos de access 2010 sonLos diferentes tipos de datos de access 2010 son
Los diferentes tipos de datos de access 2010 son
 
ACCESS 2010 1º PARTE (1).pptx
ACCESS 2010 1º PARTE (1).pptxACCESS 2010 1º PARTE (1).pptx
ACCESS 2010 1º PARTE (1).pptx
 
Partes de la ventana de access
Partes de la ventana de accessPartes de la ventana de access
Partes de la ventana de access
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Tema nº 1
Tema nº 1Tema nº 1
Tema nº 1
 
Tema nº 1
Tema nº 1Tema nº 1
Tema nº 1
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Access apuntes tablas

  • 1. Apuntes de Access Creación de tablas Zalovic Web 2007
  • 2. Zalovic Web: Apuntes de Microsoft Access Página 1 Creación de tablas en Access Crear tablas Una vez obtenidas y normalizadas las tablas del modelo relacional, estamos en disposición de crear la base de datos con cualquier Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD), en nuestro caso, utilizaremos Microsoft Access. Las distintas formas de crear una tabla en Access son: Vista hoja de datos consiste en introducir directamente los datos en la tabla y según el valor que introduzcamos en la columna determinará el tipo de datos que tiene la columna. Vista diseño es el método más utilizado. Nos permite especificar el tipo de dato de cada uno de los campos de la tabla antes de la introducción de los datos. Asistente para tablas utiliza un asistente que nos va guiando paso por paso en la creación de la tabla utilizando un juego de tablas que tiene ya predefinidas. Importar tabla consiste en crear una nueva tabla a partir de otra existente en otra base de datos. Vincular tabla consiste en crear una referencia a otra tabla almacenada en otra base de datos. Tipos de datos A la hora de crear un campo de una tabla, hay que especificar de qué tipo son los datos que se van a almacenar en ese campo. Los diferentes tipos de datos de Access son: Texto: permite almacenar cualquier tipo de texto, tanto caracteres como dígitos y caracteres especiales. Tiene una longitud por defecto de 50 caracteres, siendo su longitud máxima de 255 caracteres. Normalmente se utiliza para almacenar datos como nombres, direcciones o cualquier número que no se utilice en cálculos, como números de teléfono, DNI o códigos postales. Memo: se utiliza para textos de más de 255 caracteres como comentarios o explicaciones. Tiene una longitud máxima de 65.536 caracteres. Access recomienda para almacenar texto con formato o documentos largos, crear un campo Objeto OLE en lugar de un campo Memo. En Access se puede ordenar o agrupar por un campo Memo, pero Access sólo utiliza los 255 primeros caracteres cuando se ordena o agrupa en un campo Memo. Número: para datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos. Dentro del tipo número la propiedad tamaño del campo nos permite concretar más. En resumen los tipos Byte, Entero y Entero largo permiten almacenar números sin decimales; los tipos Simple, Doble y Decimal permiten decimales; el tipo Id. de réplica se utiliza para claves autonuméricas en bases réplicas. Fecha/Hora: para la introducción de fechas y horas desde el año 100 al año 9999. Moneda: para valores de dinero y datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y cuatro decimales. La precisión es de hasta 15 dígitos a la izquierda del separador decimal y hasta 4 dígitos a la derecha del mismo. Access
  • 3. Zalovic Web: Apuntes de Microsoft Access Página 2 recomienda utilizar el tipo Moneda para impedir el redondeo de cifras en los cálculos. Un campo Moneda tiene una precisión de hasta 15 dígitos a la izquierda de la coma decimal y 4 dígitos a la derecha. Un campo Moneda ocupa 8 bytes de espacio en disco. Autonumérico: número secuencial (incrementado de uno a uno) único, o número aleatorio que Microsoft Access asigna cada vez que se agrega un nuevo registro a una tabla. Los campos Autonumérico no se pueden actualizar. Sí/No: valores Sí y No, y campos que contengan uno de entre dos valores (Sí/No, Verdadero/Falso o Activado/desactivado). Objeto OLE: objeto como por ejemplo una hoja de cálculo de Microsoft Excel, un documento de Microsoft Word, gráficos, imágenes, sonidos u otros datos binarios. Hipervínculo: texto o combinación de texto y números almacenada como texto y utilizada como dirección de hipervínculo. Una dirección de hipervínculo puede tener: Texto: el texto que aparece en el campo o control. Dirección: ruta de acceso de un archivo o página. Subdirección: posición dentro del archivo o página. Sugerencia: el texto que aparece como información sobre herramientas. Existe otra posibilidad que es la Asistente para búsquedas... que crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un cuadro de lista o un cuadro combinado. Al hacer clic en esta opción se inicia el Asistente para búsquedas y al salir del Asistente, Microsoft Access establece el tipo de datos basándose en los valores seleccionados en él. Propiedades de los campos Introducción Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control adicional sobre la forma de funcionar del campo. Las propiedades aparecen en la parte inferior izquierda de la ventana Diseño de tabla cuando tenemos un campo seleccionado. Las propiedades se agrupan en dos fichas, la ficha General donde indicamos las características generales del campo y la ficha Búsqueda en la que podemos definir una lista de valores válidos para el campo. Las propiedades de la ficha General pueden cambiar para un tipo de dato u otro mientras que las propiedades de la ficha Búsqueda cambian según el tipo de control asociado al campo.
  • 4. Zalovic Web: Apuntes de Microsoft Access Página 3 Hay que tener en cuenta que si se modifican las propiedades de un campo después de haber introducido datos en él se pueden perder estos datos introducidos. A continuación explicaremos las propiedades de que disponemos según los diferentes tipos de datos. Tamaño del campo Para los campos Texto, esta propiedad determina el número máximo de caracteres que se pueden introducir en el campo. Siendo por defecto de 50 caracteres y valor máximo de 255. Para los campos Numérico, las opciones son: Byte para almacenar valores enteros entre 0 y 255. Entero para valores enteros comprendidos entre -32.768 y 32.767. Entero largo para valores enteros comprendidos entre -2.147.483.648 y 2.147.483.647. Simple para la introducción de valores comprendidos entre -3,40·1038 y - 1,40·10-45 para valores negativos, y entre 1,40·10-45 y 3,40·1038 para valores positivos. Doble para valores comprendidos entre -1,79·10308 y -4,943·10-324 para valores negativos, y entre 1,79·10308 y 4,94·10-324 para valores positivos. Id. de réplica se utiliza para claves autonuméricas en bases réplicas. Decimal para almacenar valores comprendidos entre -1028 -1 y 1028 -1. Los campos Autonumérico son Entero largo. A los demás tipos de datos no se les puede especificar tamaño. Formato del campo Esta propiedad se utiliza para personalizar la forma de presentar los datos en pantalla o en un informe. Se puede establecer para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y Autonumérico. Para los campos Numérico y Moneda, las opciones son: Número general: presenta los números tal como fueron introducidos. Moneda: presenta los valores introducidos con el separador de millares y el símbolo monetario asignado en Windows como puede ser €. Euro: utiliza el formato de moneda, con el símbolo del euro. Fijo: presenta los valores sin separador de millares. Estándar: presenta los valores con separador de millares. Porcentaje: multiplica el valor por 100 y añade el signo de porcentaje (%). Científico: presenta el número con notación científica. Los campos Fecha/Hora tienen los siguientes formatos: Fecha general: si el valor es sólo una fecha, no se muestra ninguna hora; si el valor es sólo una hora, no se muestra ninguna fecha. Este valor es una combinación de los valores de Fecha corta y Hora larga. Ejemplos: 3/4/93, 05:34:00 PM y 3/4/93 05:34:00 PM. Fecha larga: se visualiza la fecha con el día de la semana y el mes completo. Ejemplo: Lunes 21 de agosto de 2000.
  • 5. Zalovic Web: Apuntes de Microsoft Access Página 4 Fecha mediana: presenta el mes con los tres primeros caracteres. Ejemplo: 21-Ago-2000. Fecha corta: se presenta la fecha con dos dígitos para el día, mes y año. Ejemplo: 01/08/00. El formato Fecha corta asume que las fechas comprendidas entre el 1/1/00 y el 31/12/29 son fechas comprendidas entre los años 2000 y el 2029 y las fechas comprendidas entre el 1/1/30 y el 31/12/99 pertenecen al intervalo de años entre 1930 y 1999. Hora larga: presenta la hora con el formato normal. Ejemplo: 17:35:20. Hora mediana: presenta la hora con formato PM o AM. Ejemplo: 5:35 PM. Hora corta presenta la hora sin los segundos. Ejemplo: 17:35. Los campos Sí/No disponen de los formatos predefinidos Sí/No, Verdadero/Falso y Activado/Desactivado. Sí, Verdadero y Activado son equivalentes entre sí, al igual que lo son No, Falso y Desactivado. Nota: El control predeterminado para un dato Sí/No es la casilla de verificación por lo que en la vista Hoja de Datos los datos de este tipo aparecen como una casilla de verificación y no se ve el efecto de la propiedad formato. Si queremos ver el efecto tenemos que cambiar el control predeterminado en la ficha Búsqueda de las propiedades del campo, en la propiedad Mostrar control elegir el Cuadro de texto como te mostramos a la izquierda. Los campos Texto y Memo no disponen de formatos predefinidos, para los campos Texto se tendrían que crear formatos personalizados. Lugares decimales Esta propiedad nos permite indicar el número de decimales que queremos asignar a un tipo de dato Numérico o Moneda. Máscara de entrada Se utiliza la máscara de entrada para facilitar la entrada de datos y para controlar los valores que los usuarios pueden introducir. Por ejemplo, puedes crear una máscara de entrada para un campo Número de teléfono que muestre exactamente cómo debe introducirse un número nuevo: (___) ___-____. Access dispone de un Asistente para máscaras de entradas que nos facilita el establecer esta propiedad, y al cual accederemos al hacer clic sobre el botón que aparece a la derecha de la propiedad a modificar una vez activada dicha propiedad. Título Se utiliza esta propiedad para indicar cómo queremos que se visualice la cabecera del campo. Por ejemplo, si un campo se llama Fnac e indicamos Fecha de nacimiento como valor en la propiedad Título, en la cabecera del campo Fnac veremos Fecha de nacimiento. Valor predeterminado El valor predeterminado es el valor que se almacenará automáticamente en el campo si no introducimos ningún valor. Se suele emplear cuando se sabe que un
  • 6. Zalovic Web: Apuntes de Microsoft Access Página 5 determinado campo va a tener la mayoría de las veces el mismo valor, se utiliza esta propiedad para indicar o especificar cuál va a ser ese valor y así que se introduzca automáticamente en el campo a la hora de introducir los datos de la tabla. Por ejemplo si tenemos la tabla Clientes con el campo Provincia y la mayoría de clientes son de la provincia Valencia, se puede introducir ese valor en la propiedad Valor predeterminado del campo Provincia y así a la hora de introducir los diferentes clientes, automáticamente aparecerá el valor Valencia y no lo tendremos que teclear. Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el Autonumérico. Regla de validación Esta propiedad nos permite controlar la entrada de datos según el criterio que se especifique. Hay que escribir el criterio que debe cumplir el valor introducido en el campo para que sea introducido correctamente. Por ejemplo si queremos que un valor introducido esté comprendido entre 100 y 2000, se puede especificar en esta propiedad >=100 Y <=2000. Para formar la condición puedes utilizar el generador de expresiones como te explicamos en la secuencia animada. Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el Autonumérico. Para ayudarnos a escribir la regla de validación tenemos el generador de expresiones que se abre al hacer clic sobre el botón que aparece a la derecha de la propiedad cuando hacemos clic en ella. Texto de validación En esta propiedad escribiremos el texto que queremos nos aparezca en pantalla si introducimos en un campo un valor que no cumple la regla de validación especificada en la propiedad anterior. Debe ser un mensaje para que la persona que se equivoque a la hora de introducir los datos, sepa el porqué de su error y pueda solucionarlo. Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el Autonumérico. Requerido Si queremos que un campo se rellene obligatoriamente tendremos que asignar a esta propiedad el valor Sí, en caso contrario el valor será el de No. Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el Autonumérico. Permitir longitud cero Los campos Memo y Texto cuentan con esta propiedad para controlar que no se puedan introducir valores de cadena que no contengan caracteres o estén vacíos.
  • 7. Zalovic Web: Apuntes de Microsoft Access Página 6 Indexado Se utiliza esta propiedad para establecer un índice de un solo campo. Los índices hacen que las consultas basadas en los campos indexados sean más rápidas, y también aceleran las operaciones de ordenación y agrupación. Por ejemplo, si buscas empleados basándose en un campo llamado Apellidos, puedes crear un índice sobre este campo para hacer más rápida la búsqueda. Esta propiedad dispone de tres valores: No: Sin índice. Sí (con duplicados): Cuando se asigna un índice al campo y además admite valores duplicados (dos filas con el mismo valor en el campo). Sí (sin duplicados): Cuando se asigna un índice pero sin admitir valores duplicados.