SlideShare una empresa de Scribd logo
↑↑↑ Buscamos Y Abrimos Microsoft Access




↑↑↑ Entramos A Acces
↑↑↑ Le Damos en Base De Datos En Blanco Y Creamos El
Archivo Con El Nombre Que Desiemos
↑ Asi Queda cuando Creamos El Archivo




Damos en Ver ( Vista Diseño )
↑↑↑ Asi Queda Despues que Le Damos Vista De Diseño




                                                 Aquí Se
                                                 modifican
                                                 Las
                                                 Opciones
                                                 De La Guia
                                                 2
↑↑↑ Asi Biene Quedando cuando Empecemos A modificar




                           Se Llenan los
                           Dato Que
                           Piden




↑↑↑ Se Va modificando Cada Tabla que Se Pide
↑↑↑ Despues De modificarse Se Da En Tabla
Consecionario




↑↑ Asi Quedara La Tabla Ya Modificada
↑↑ Se Hace lo Mismo con Las Otras Tablas




↑↑ Quedarna Asi
↑↑↑ Para Guardar Daremos En Guardar Como




La vista diseño te permite modificar , eliminar o
agregar campos de la tablas en el formulario que va
a visualizar el usuario final, modificar el color tamaño
etc, y desde donde se vinculan las macros a los
campo o botones.
Propiedades de los campos.


    Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que
  proporcionan un control adicional sobre la forma de funcionar del campo.
    Las propiedades pueden cambiar para un tipo de dato u otro.
     Si se modifican las propiedades de un campo después de haber
  introducido datos o información se pueden perder los datos introducidos.
    A continuación les explicaremos las propiedades de los diferentes tipos
  de datos.


Tamaño del campo.
Para los campos Texto, esta propiedad determina el número máximo
  de caracteres que se pueden introducir en el campo. Siendo por defecto de
  50 caracteres y valor máximo de 255.
       Para los campos Numérico, las opciones son:
    Byte (equivalente a un carácter) para almacenar valores enteros entre 0
  y 255.
    Decimal para almacenar valores comprendidos entre -1028-1 y 1028-1. Es
  decir, valores con una precisión decimal de 28.
    Entero para valores enteros comprendidos entre -37.768 y 32.767.
    Entero largo para valores enteros comprendidos entre -2.147.483.648 y
  2.147.483.647.
    Simple para la introducción de valores comprendidos entre -
  3,402823E38 y -1,401298E-45 para valores negativos, y entre 1,401298E-
  45 y 3,402823E38 para valores positivos.
    Doble para valores comprendidos entre -1,79769313486231E308 y -
  4,94065645841247E-324 para valores negativos, y entre
  1,79769313486231E308 y 4,94065645841247E-324 para valores positivos.
       Los campos Autonumérico son Entero largo.


    A los demás tipos de datos no se les puede especificar tamaño.


Formato del campo.

    Esta propiedad se utiliza para personalizar la forma de presentar los
  datos en pantalla o en un informe.
    Se puede establecer para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE
  y Autonumérico.
       Para los campos Numérico y Moneda, las opciones son:
    Número general: presenta los números tal como fueron introducidos.
    Moneda: presenta a los valores introducidos el separador de millares y el
  símbolo monetario asignado en Windows como puede ser Pts.
    Euro: utiliza el formato de moneda, con el símbolo del euro.
    Fijo: presenta los valores sin separador de millares.
    Estándar: presenta los valores con separador de millares.
    Porcentaje: multiplica el valor por 100 y agrega el signo de porcentaje
  (%).
    Científico: presenta el número con notación científica.
Los campos Fecha/Hora tienen los siguientes formatos:
    Fecha general:si el valor es sólo una fecha, no se muestra ninguna
  hora; si el valor es sólo una hora, no se muestra ninguna fecha. Este valor
  es una combinación de los valores de Fecha corta y Hora larga. Ejemplos:
  3/4/93, 05:34:00 PM y 3/4/93 05:34:00 PM.
    Fecha larga: se visualiza la fecha con el día de la semana y el mes
  completo. Ejemplo: Lunes 21 de agosto de 2000.
    Fecha mediana: presenta el mes con los tres primeros caracteres.
  Ejemplo: 21-Ago-2000.
    Fecha corta: se presenta la fecha con dos dígitos para el día, mes y
  año. Ejemplo: 01/08/00.
     El formato Fecha corta asume que las fechas comprendidas entre el
  1/1/00 y el 31/12/29 son fechas comprendidas entre los años 2000 y el
  2029 y las fechas comprendidas entre el 1/1/30 y el 31/12/99 pertenecen al
  intervalo de años entre 1930 y 1999.
    Hora larga: presenta la hora con el formato normal. Ejemplo: 17:35:20.
   Hora mediana: presenta la hora con formato Pm o Am. Ejemplo: 5:35
  Pm.
    Hora corta presenta la hora sin los segundos. Ejemplo: 17:35.
       Los campos Sí/No disponen de los formatos predefinidos
  Sí/No, Verdadero/Falso y Activado/Desactivado.
    Sí, Verdadero y Activado son equivalentes entre sí, al igual que lo son
  No, Falso y Desactivado.
       Los campos Texto y Memo no disponen de formatos predefinidos, se
  tendrían que crear formatos personalizados.


Máscara de
entrada.

    Se utiliza la máscara de entrada para facilitar la entrada de datos y para
  controlar los valores que los usuarios pueden introducir. Por ejemplo,
  puedes crear una máscara de entrada para un campo Número de teléfono
  que muestre exactamente cómo debe introducirse un número nuevo: (___)
  ___-____.
     Access2000 dispone de un Asistente para máscaras de entradas que
  nos facilita el establecer esta propiedad, y al cual accederemos al hacer
  clic sobre el botón     que aparece a la derecha de la propiedad a
  modificar una vez activada dicha propiedad.


Título.
Se utiliza esta propiedad para indicar cómo queremos que se visualice
  la cabecera del campo.
    Por ejemplo, si un campo se llama Fnac e indicamos Fecha de
  nacimiento como valor en la propiedad Título, como cabecera del campo
  Fnac veremos Fecha de nacimiento.


Lugares
decimales.

    Esta propiedad nos permite indicar el número de decimales que
  queremos asignar a un tipo de dato Numérico o Moneda.


Valor
predeterminado.

    Si se sabe que un determinado campo va a tener la mayoría de las
  veces el mismo valor, se utiliza esta propiedad para indicar o especificar
  cuál va a ser ese valor y así que se introduzca automáticamente en el
  campo a la hora de introducir los datos de la tabla.
    Por ejemplo si tenemos la tabla Clientes con el campo Provincia y la
  mayoría de clientes son la provincia Valencia, se puede introducir ese
  valor en la propiedad Valor determinado del campo Provincia y así a la
  hora de introducir los diferentes clientes, automáticamente aparecerá el
  valor Valencia.
     Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto
  el Objeto OLE, y el Autonumérico.


Regla de
validación.

     Esta propiedad nos permite controlar la entrada de datos según el
  criterio que se especifique. Hay que escribir el criterio que debe cumplir el
  valor introducido en el campo para que sea introducido correctamente.
    Por ejemplo si queremos que un valor introducido esté comprendido
  entre 100 y 2000, se puede especificar en esta propiedad >=100 Y
  <=2000.
     Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto
  el Objeto OLE, y el Autonumérico.


Texto de
validación.
En esta propiedad escribiremos el texto que queremos nos aparezca en
  pantalla si introducimos en un campo un valor que no cumple la regla de
  validación especificada en la propiedad anterior.
    Debe ser un mensaje para que la persona que se equivoque a la hora
  de introducir los datos, sepa el porqué de su error y pueda solucionarlo.
     Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto
  el Objeto OLE, y el Autonumérico.


Requerido.

    Si queremos que un campo se rellene obligatoriamente tendremos que
  asignar a esta propiedad el valor Sí, en caso contrario el valor será el
  de No.
     Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto
  el Objeto OLE, y el Autonumérico.


Permitir longitud
cero.

    Los campos Memo y Texto cuentan con esta propiedad para controlar
  que no se puedan introducir valores de cadena que no contengan
  caracteres o estén vacíos.


Indexado.

    Se utiliza esta propiedad para establecer un índice de un solo campo.
  Los índices hacen que las consultas basadas en los campos indexados
  sean más rápidas, y también aceleran las operaciones de ordenación y
  agrupación.
     Por ejemplo, si buscas empleados basándose en un campo llamado
  Apellidos, puedes crear un índice para este campo para hacer más rápida
  la búsqueda.
    Esta propiedad dispone de tres valores:
    No: Sin índice.
    Sí (con duplicados): Cuando de asigna un índice a ese campo y
  además admite valores duplicados.
    Sí (sin duplicados): Cuando se asigna un índice pero sin admitir
  valores duplicados.
Asi Quedara Todo Despues
De Todos los Procesos Y
Modificaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de campos
Propiedades de camposPropiedades de campos
Propiedades de campos
Alex Fabricio Montalvo
 
Descripcion y propiedades de los campos
Descripcion y propiedades de los camposDescripcion y propiedades de los campos
Descripcion y propiedades de los campos
NatyBarrera
 
Propiedades de los campos en acces
Propiedades de los campos en accesPropiedades de los campos en acces
Propiedades de los campos en acces
Danny Valencia
 
Manual 2 los filtros propiedades de los campos y relaciones en access 2010
Manual 2   los filtros propiedades de los campos  y relaciones  en access 2010Manual 2   los filtros propiedades de los campos  y relaciones  en access 2010
Manual 2 los filtros propiedades de los campos y relaciones en access 2010
juan ventura
 
Tipos de campos en access eliana
Tipos de campos en access elianaTipos de campos en access eliana
Tipos de campos en access eliana
Eliana Carrillo
 
Tipos de datos access presentacion
Tipos de datos access presentacionTipos de datos access presentacion
Tipos de datos access presentacion
Martin Elias Ordóñez
 
Modulo 02 crear una tabla
Modulo 02   crear una tablaModulo 02   crear una tabla
Modulo 02 crear una tabla
Edwin Mamani López
 
Formato de celdas
Formato de celdasFormato de celdas
Formato de celdas
mariadelourdescancino
 
Access
AccessAccess
Access
daniel0sh
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
manuelmelo15
 
Presentacion access
Presentacion accessPresentacion access
Presentacion access
lemakleber
 
Tipo de datos acces
Tipo de datos accesTipo de datos acces
Tipo de datos acces
aula40tics2finanzas
 
Mascara de entrada
Mascara de entradaMascara de entrada
Mascara de entrada
Coral Picazo Plá
 
Excel modulo 1
Excel modulo 1Excel modulo 1
Excel modulo 1
Dulmar Torrado
 
Una máscara de entrada se utiliza en campos
Una máscara de entrada se utiliza en camposUna máscara de entrada se utiliza en campos
Una máscara de entrada se utiliza en campos
Elsy Z Vargas
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
Alex Granda
 
Temario excelbasico
Temario excelbasicoTemario excelbasico
Temario excelbasico
guestcb3824
 

La actualidad más candente (17)

Propiedades de campos
Propiedades de camposPropiedades de campos
Propiedades de campos
 
Descripcion y propiedades de los campos
Descripcion y propiedades de los camposDescripcion y propiedades de los campos
Descripcion y propiedades de los campos
 
Propiedades de los campos en acces
Propiedades de los campos en accesPropiedades de los campos en acces
Propiedades de los campos en acces
 
Manual 2 los filtros propiedades de los campos y relaciones en access 2010
Manual 2   los filtros propiedades de los campos  y relaciones  en access 2010Manual 2   los filtros propiedades de los campos  y relaciones  en access 2010
Manual 2 los filtros propiedades de los campos y relaciones en access 2010
 
Tipos de campos en access eliana
Tipos de campos en access elianaTipos de campos en access eliana
Tipos de campos en access eliana
 
Tipos de datos access presentacion
Tipos de datos access presentacionTipos de datos access presentacion
Tipos de datos access presentacion
 
Modulo 02 crear una tabla
Modulo 02   crear una tablaModulo 02   crear una tabla
Modulo 02 crear una tabla
 
Formato de celdas
Formato de celdasFormato de celdas
Formato de celdas
 
Access
AccessAccess
Access
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentacion access
Presentacion accessPresentacion access
Presentacion access
 
Tipo de datos acces
Tipo de datos accesTipo de datos acces
Tipo de datos acces
 
Mascara de entrada
Mascara de entradaMascara de entrada
Mascara de entrada
 
Excel modulo 1
Excel modulo 1Excel modulo 1
Excel modulo 1
 
Una máscara de entrada se utiliza en campos
Una máscara de entrada se utiliza en camposUna máscara de entrada se utiliza en campos
Una máscara de entrada se utiliza en campos
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Temario excelbasico
Temario excelbasicoTemario excelbasico
Temario excelbasico
 

Destacado

Lifestyle
LifestyleLifestyle
Bayly, jaime la mujer de mi hermano
Bayly, jaime   la mujer de mi hermanoBayly, jaime   la mujer de mi hermano
Bayly, jaime la mujer de mi hermano
Luis Miguel Boy Vasquez
 
Perturbaciones o enemigos de la señal
Perturbaciones o enemigos de la señalPerturbaciones o enemigos de la señal
Perturbaciones o enemigos de la señal
Sergio Torrado
 
Duotono
DuotonoDuotono
El consumo de drogas
El consumo de drogasEl consumo de drogas
El consumo de drogas
cocky99
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
karla_Hdz
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
karla_Hdz
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionales
Rosangela Torres
 
Mensajes BTL en las canciones
Mensajes BTL en las cancionesMensajes BTL en las canciones
Mensajes BTL en las canciones
Jose Raymundo Gonzalez
 
Parejas numéricas
Parejas numéricasParejas numéricas
Parejas numéricas
Wils Mat
 
Dibi t3 400a
Dibi t3 400aDibi t3 400a
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
marulymb
 
contenido digital
contenido digital contenido digital
contenido digital
Seebas Vargas
 
La droga del poder
La droga del poderLa droga del poder
La droga del poder
Dany Granda
 
Pastelería Artesanal
Pastelería ArtesanalPastelería Artesanal
Pastelería Artesanal
Estela Castillo
 
Guía # 4 Grupos inteligentes
Guía # 4 Grupos inteligentesGuía # 4 Grupos inteligentes
Guía # 4 Grupos inteligentes
Déborah Álvarez
 
Poblamiento de américa 4 8-12
Poblamiento de américa 4 8-12Poblamiento de américa 4 8-12
Poblamiento de américa 4 8-12
crisologoq1
 
Cantera isla
Cantera islaCantera isla
Cantera isla
vialsur
 
Didactica karla endara
Didactica   karla endaraDidactica   karla endara
Didactica karla endara
loufeder
 
Bayly jaime los amigos que perdi (2000)
Bayly jaime   los amigos que perdi (2000)Bayly jaime   los amigos que perdi (2000)
Bayly jaime los amigos que perdi (2000)
Luis Miguel Boy Vasquez
 

Destacado (20)

Lifestyle
LifestyleLifestyle
Lifestyle
 
Bayly, jaime la mujer de mi hermano
Bayly, jaime   la mujer de mi hermanoBayly, jaime   la mujer de mi hermano
Bayly, jaime la mujer de mi hermano
 
Perturbaciones o enemigos de la señal
Perturbaciones o enemigos de la señalPerturbaciones o enemigos de la señal
Perturbaciones o enemigos de la señal
 
Duotono
DuotonoDuotono
Duotono
 
El consumo de drogas
El consumo de drogasEl consumo de drogas
El consumo de drogas
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionales
 
Mensajes BTL en las canciones
Mensajes BTL en las cancionesMensajes BTL en las canciones
Mensajes BTL en las canciones
 
Parejas numéricas
Parejas numéricasParejas numéricas
Parejas numéricas
 
Dibi t3 400a
Dibi t3 400aDibi t3 400a
Dibi t3 400a
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
contenido digital
contenido digital contenido digital
contenido digital
 
La droga del poder
La droga del poderLa droga del poder
La droga del poder
 
Pastelería Artesanal
Pastelería ArtesanalPastelería Artesanal
Pastelería Artesanal
 
Guía # 4 Grupos inteligentes
Guía # 4 Grupos inteligentesGuía # 4 Grupos inteligentes
Guía # 4 Grupos inteligentes
 
Poblamiento de américa 4 8-12
Poblamiento de américa 4 8-12Poblamiento de américa 4 8-12
Poblamiento de américa 4 8-12
 
Cantera isla
Cantera islaCantera isla
Cantera isla
 
Didactica karla endara
Didactica   karla endaraDidactica   karla endara
Didactica karla endara
 
Bayly jaime los amigos que perdi (2000)
Bayly jaime   los amigos que perdi (2000)Bayly jaime   los amigos que perdi (2000)
Bayly jaime los amigos que perdi (2000)
 

Similar a Pantallasos de acces

Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los campos
David Enciso
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
santiagolaverde
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
manuelmelo15
 
Access apuntes tablas
Access apuntes tablasAccess apuntes tablas
Access apuntes tablas
anasmr
 
Serie de características
Serie de característicasSerie de características
Serie de características
Xavi Devaluado
 
Propiedades de campo
Propiedades de campoPropiedades de campo
Propiedades de campo
diana ramos
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
elpelado.09
 
Access anahi cabascango leonela gomez
Access anahi cabascango leonela gomezAccess anahi cabascango leonela gomez
Access anahi cabascango leonela gomez
ADriana LeOnela
 
Trabajo de acces
Trabajo de accesTrabajo de acces
Trabajo de acces
sistemasiti
 
Presentacion de acces
Presentacion de accesPresentacion de acces
Presentacion de acces
sistemas11jm
 
Trabajo de acces
Trabajo de accesTrabajo de acces
Trabajo de acces
sistemas11jm
 
Presen de acces
Presen de accesPresen de acces
Presen de acces
sistemas11jm
 
2 utn frba manual access 2010 tablas
2  utn frba manual access 2010   tablas2  utn frba manual access 2010   tablas
2 utn frba manual access 2010 tablas
Silvia O. Informática-Nticx
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
elena valiente
 
Guia 2 access
Guia 2 accessGuia 2 access
Guia 2 access
Espitia1997
 
Pasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff accesPasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff acces
mateoyguepe
 
Trabajo de acces
Trabajo de accesTrabajo de acces
Trabajo de acces
sistemasiti
 
Trabajo access 2010
Trabajo access 2010Trabajo access 2010
Trabajo access 2010
7826501
 
Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los campos
Mishu Gomez
 
Taller de computacion_-_manual_access_2010
Taller de computacion_-_manual_access_2010Taller de computacion_-_manual_access_2010
Taller de computacion_-_manual_access_2010
Loma Amarilla y Asociados
 

Similar a Pantallasos de acces (20)

Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los campos
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Access apuntes tablas
Access apuntes tablasAccess apuntes tablas
Access apuntes tablas
 
Serie de características
Serie de característicasSerie de características
Serie de características
 
Propiedades de campo
Propiedades de campoPropiedades de campo
Propiedades de campo
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
Access anahi cabascango leonela gomez
Access anahi cabascango leonela gomezAccess anahi cabascango leonela gomez
Access anahi cabascango leonela gomez
 
Trabajo de acces
Trabajo de accesTrabajo de acces
Trabajo de acces
 
Presentacion de acces
Presentacion de accesPresentacion de acces
Presentacion de acces
 
Trabajo de acces
Trabajo de accesTrabajo de acces
Trabajo de acces
 
Presen de acces
Presen de accesPresen de acces
Presen de acces
 
2 utn frba manual access 2010 tablas
2  utn frba manual access 2010   tablas2  utn frba manual access 2010   tablas
2 utn frba manual access 2010 tablas
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
 
Guia 2 access
Guia 2 accessGuia 2 access
Guia 2 access
 
Pasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff accesPasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff acces
 
Trabajo de acces
Trabajo de accesTrabajo de acces
Trabajo de acces
 
Trabajo access 2010
Trabajo access 2010Trabajo access 2010
Trabajo access 2010
 
Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los campos
 
Taller de computacion_-_manual_access_2010
Taller de computacion_-_manual_access_2010Taller de computacion_-_manual_access_2010
Taller de computacion_-_manual_access_2010
 

Más de Sebastiiiian159

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Sebastiiiian159
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Sebastiiiian159
 
Cine 3 d
Cine 3 dCine 3 d
Cine 3 d
Sebastiiiian159
 
Diseño
DiseñoDiseño
Cine domo
Cine domoCine domo
Cine domo
Sebastiiiian159
 
Partes de la tierra
Partes de la tierraPartes de la tierra
Partes de la tierra
Sebastiiiian159
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
Sebastiiiian159
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Sebastiiiian159
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
Sebastiiiian159
 
La grabedad
La grabedadLa grabedad
La grabedad
Sebastiiiian159
 
Electrisidad
ElectrisidadElectrisidad
Electrisidad
Sebastiiiian159
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Sebastiiiian159
 
Polos
PolosPolos
El sol
El solEl sol
La luna
La lunaLa luna
Relaciones entre tablas de clínica
Relaciones entre tablas de clínicaRelaciones entre tablas de clínica
Relaciones entre tablas de clínica
Sebastiiiian159
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
Sebastiiiian159
 
Relaciones clinica
Relaciones clinicaRelaciones clinica
Relaciones clinica
Sebastiiiian159
 
Relaciones de consecionario
Relaciones de consecionarioRelaciones de consecionario
Relaciones de consecionario
Sebastiiiian159
 

Más de Sebastiiiian159 (19)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Cine 3 d
Cine 3 dCine 3 d
Cine 3 d
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Cine domo
Cine domoCine domo
Cine domo
 
Partes de la tierra
Partes de la tierraPartes de la tierra
Partes de la tierra
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
 
La grabedad
La grabedadLa grabedad
La grabedad
 
Electrisidad
ElectrisidadElectrisidad
Electrisidad
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Polos
PolosPolos
Polos
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Relaciones entre tablas de clínica
Relaciones entre tablas de clínicaRelaciones entre tablas de clínica
Relaciones entre tablas de clínica
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
Relaciones clinica
Relaciones clinicaRelaciones clinica
Relaciones clinica
 
Relaciones de consecionario
Relaciones de consecionarioRelaciones de consecionario
Relaciones de consecionario
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Pantallasos de acces

  • 1. ↑↑↑ Buscamos Y Abrimos Microsoft Access ↑↑↑ Entramos A Acces
  • 2. ↑↑↑ Le Damos en Base De Datos En Blanco Y Creamos El Archivo Con El Nombre Que Desiemos
  • 3. ↑ Asi Queda cuando Creamos El Archivo Damos en Ver ( Vista Diseño )
  • 4. ↑↑↑ Asi Queda Despues que Le Damos Vista De Diseño Aquí Se modifican Las Opciones De La Guia 2
  • 5. ↑↑↑ Asi Biene Quedando cuando Empecemos A modificar Se Llenan los Dato Que Piden ↑↑↑ Se Va modificando Cada Tabla que Se Pide
  • 6. ↑↑↑ Despues De modificarse Se Da En Tabla Consecionario ↑↑ Asi Quedara La Tabla Ya Modificada
  • 7. ↑↑ Se Hace lo Mismo con Las Otras Tablas ↑↑ Quedarna Asi
  • 8. ↑↑↑ Para Guardar Daremos En Guardar Como La vista diseño te permite modificar , eliminar o agregar campos de la tablas en el formulario que va a visualizar el usuario final, modificar el color tamaño etc, y desde donde se vinculan las macros a los campo o botones. Propiedades de los campos. Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control adicional sobre la forma de funcionar del campo. Las propiedades pueden cambiar para un tipo de dato u otro. Si se modifican las propiedades de un campo después de haber introducido datos o información se pueden perder los datos introducidos. A continuación les explicaremos las propiedades de los diferentes tipos de datos. Tamaño del campo.
  • 9. Para los campos Texto, esta propiedad determina el número máximo de caracteres que se pueden introducir en el campo. Siendo por defecto de 50 caracteres y valor máximo de 255. Para los campos Numérico, las opciones son: Byte (equivalente a un carácter) para almacenar valores enteros entre 0 y 255. Decimal para almacenar valores comprendidos entre -1028-1 y 1028-1. Es decir, valores con una precisión decimal de 28. Entero para valores enteros comprendidos entre -37.768 y 32.767. Entero largo para valores enteros comprendidos entre -2.147.483.648 y 2.147.483.647. Simple para la introducción de valores comprendidos entre - 3,402823E38 y -1,401298E-45 para valores negativos, y entre 1,401298E- 45 y 3,402823E38 para valores positivos. Doble para valores comprendidos entre -1,79769313486231E308 y - 4,94065645841247E-324 para valores negativos, y entre 1,79769313486231E308 y 4,94065645841247E-324 para valores positivos. Los campos Autonumérico son Entero largo. A los demás tipos de datos no se les puede especificar tamaño. Formato del campo. Esta propiedad se utiliza para personalizar la forma de presentar los datos en pantalla o en un informe. Se puede establecer para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y Autonumérico. Para los campos Numérico y Moneda, las opciones son: Número general: presenta los números tal como fueron introducidos. Moneda: presenta a los valores introducidos el separador de millares y el símbolo monetario asignado en Windows como puede ser Pts. Euro: utiliza el formato de moneda, con el símbolo del euro. Fijo: presenta los valores sin separador de millares. Estándar: presenta los valores con separador de millares. Porcentaje: multiplica el valor por 100 y agrega el signo de porcentaje (%). Científico: presenta el número con notación científica.
  • 10. Los campos Fecha/Hora tienen los siguientes formatos: Fecha general:si el valor es sólo una fecha, no se muestra ninguna hora; si el valor es sólo una hora, no se muestra ninguna fecha. Este valor es una combinación de los valores de Fecha corta y Hora larga. Ejemplos: 3/4/93, 05:34:00 PM y 3/4/93 05:34:00 PM. Fecha larga: se visualiza la fecha con el día de la semana y el mes completo. Ejemplo: Lunes 21 de agosto de 2000. Fecha mediana: presenta el mes con los tres primeros caracteres. Ejemplo: 21-Ago-2000. Fecha corta: se presenta la fecha con dos dígitos para el día, mes y año. Ejemplo: 01/08/00. El formato Fecha corta asume que las fechas comprendidas entre el 1/1/00 y el 31/12/29 son fechas comprendidas entre los años 2000 y el 2029 y las fechas comprendidas entre el 1/1/30 y el 31/12/99 pertenecen al intervalo de años entre 1930 y 1999. Hora larga: presenta la hora con el formato normal. Ejemplo: 17:35:20. Hora mediana: presenta la hora con formato Pm o Am. Ejemplo: 5:35 Pm. Hora corta presenta la hora sin los segundos. Ejemplo: 17:35. Los campos Sí/No disponen de los formatos predefinidos Sí/No, Verdadero/Falso y Activado/Desactivado. Sí, Verdadero y Activado son equivalentes entre sí, al igual que lo son No, Falso y Desactivado. Los campos Texto y Memo no disponen de formatos predefinidos, se tendrían que crear formatos personalizados. Máscara de entrada. Se utiliza la máscara de entrada para facilitar la entrada de datos y para controlar los valores que los usuarios pueden introducir. Por ejemplo, puedes crear una máscara de entrada para un campo Número de teléfono que muestre exactamente cómo debe introducirse un número nuevo: (___) ___-____. Access2000 dispone de un Asistente para máscaras de entradas que nos facilita el establecer esta propiedad, y al cual accederemos al hacer clic sobre el botón que aparece a la derecha de la propiedad a modificar una vez activada dicha propiedad. Título.
  • 11. Se utiliza esta propiedad para indicar cómo queremos que se visualice la cabecera del campo. Por ejemplo, si un campo se llama Fnac e indicamos Fecha de nacimiento como valor en la propiedad Título, como cabecera del campo Fnac veremos Fecha de nacimiento. Lugares decimales. Esta propiedad nos permite indicar el número de decimales que queremos asignar a un tipo de dato Numérico o Moneda. Valor predeterminado. Si se sabe que un determinado campo va a tener la mayoría de las veces el mismo valor, se utiliza esta propiedad para indicar o especificar cuál va a ser ese valor y así que se introduzca automáticamente en el campo a la hora de introducir los datos de la tabla. Por ejemplo si tenemos la tabla Clientes con el campo Provincia y la mayoría de clientes son la provincia Valencia, se puede introducir ese valor en la propiedad Valor determinado del campo Provincia y así a la hora de introducir los diferentes clientes, automáticamente aparecerá el valor Valencia. Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE, y el Autonumérico. Regla de validación. Esta propiedad nos permite controlar la entrada de datos según el criterio que se especifique. Hay que escribir el criterio que debe cumplir el valor introducido en el campo para que sea introducido correctamente. Por ejemplo si queremos que un valor introducido esté comprendido entre 100 y 2000, se puede especificar en esta propiedad >=100 Y <=2000. Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE, y el Autonumérico. Texto de validación.
  • 12. En esta propiedad escribiremos el texto que queremos nos aparezca en pantalla si introducimos en un campo un valor que no cumple la regla de validación especificada en la propiedad anterior. Debe ser un mensaje para que la persona que se equivoque a la hora de introducir los datos, sepa el porqué de su error y pueda solucionarlo. Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE, y el Autonumérico. Requerido. Si queremos que un campo se rellene obligatoriamente tendremos que asignar a esta propiedad el valor Sí, en caso contrario el valor será el de No. Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE, y el Autonumérico. Permitir longitud cero. Los campos Memo y Texto cuentan con esta propiedad para controlar que no se puedan introducir valores de cadena que no contengan caracteres o estén vacíos. Indexado. Se utiliza esta propiedad para establecer un índice de un solo campo. Los índices hacen que las consultas basadas en los campos indexados sean más rápidas, y también aceleran las operaciones de ordenación y agrupación. Por ejemplo, si buscas empleados basándose en un campo llamado Apellidos, puedes crear un índice para este campo para hacer más rápida la búsqueda. Esta propiedad dispone de tres valores: No: Sin índice. Sí (con duplicados): Cuando de asigna un índice a ese campo y además admite valores duplicados. Sí (sin duplicados): Cuando se asigna un índice pero sin admitir valores duplicados.
  • 13. Asi Quedara Todo Despues De Todos los Procesos Y Modificaciones