SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
http://es.scribd.com/doc/97378683/Desague-de-Minas
Con la finalidad de prevenir las grandes venidas de aguas subterráneas que podrían pasar los
l¡mites de capacidad de bombeo o inundar los niveles de drenaje de las minas, se diseñan
Puertas de Seguridad que soportan altas presiones, las mismas que se instalan en lugares
estratégicos. El objetivo es cerrar el paso a fuertes irrupciones de aguas y regular la salida.
Estas puertas, se diseñan e instalan de modo que permitan el paso de las locomotoras.
Pueden ser de accionamiento manual o mecánico y generalmente son de acero tanto el marco
como la hoja, con tiras de jebe o material especial para lograr el hermetismo entre el marco y
la hoja. Cuando se prevée fuertes presiones, se emplean puertas de acero fundido de sección
ovalada y con nervaduras de refuerzo.
La instalación de estas puertas es con concreto, sin descuidar las tuberías para el transporte
de aire, agua, electricidad, etc.
DESAGÜE DE MINAS
Origen de las Aguas Subterráneas
Las aguas de origen profundo ascienden hasta fluir en superficie o hasta alcanzar una
superficie de equilibrio que detenga al movimiento ascensional. En las labores mineras
realizadas por encima del nivel fre tico, las aguas no suelen encontrarse más que en forma
esporádica e incidental, pero cuando las labores penetran por debajo del nivel freático, es
posible contar con un movimiento general del agua hacia las labores.
Propiedades de las aguas subterráneas
El poder corrosivo del agua tiene una gran importancia, puesto que influye en la selección de
los materiales usados para bombas, tuberías, válvulas y accesorios; por tanto es importante
analizar el grado de acidez o alcalinidad del agua.
Tipos de Aguas Subterráneas
Según su origen, podemos tener hasta cuatro tipos de aguas subterráneas:
Aguas de Infiltración
Aguas de Condensación
Aguas Congénitas o Fósiles
Aguas Magmáticas o Juveniles
Permeabilidad de las Rocas
La mayoría de las rocas sedimentarias compactas y las rocas ígneas que contienen mucha
agua son impermeables, salvo que estén fracturadas o fisuradas.
Desagüe de minas
Se llama así, al conjunto de medidas adoptadas en una mina para prevenir la inundación de las
labores mineras por las aguas subterráneas o superficiales.
Labores de desagüe
 Cunetas de desagüe y diques
 Desvío de las Aguas
 Impermeabilización del terreno
 Desagüe con Vasijas
 Desagüe con Bombas
PUERTAS O COMPUERTAS DE ALTA PRESIÓN
EJERCICIOS
Ejercicio
Calcular la capacidad y la potencia de una bomba para desaguar un pique con las siguientes
características:100 m de profundidad12 hora/día de trabajo de la bomba100 GPM de caudal
permanente, trabajando 24 horas/día60 % eficiencia del motor 371 pies de Carga Estática
Total3 pulg Diámetro de tubería100 Constante de fricción para tubería8 pie/seg velocidad del
flujo1 densidad del líquido (sin unidad)8.33 lb/gln peso específico del fluido
Solución
Capacidad para 12 horas:= (100 GPM * 60 min * 24 hora)/(12 hora * 60 min = 200 GPMPf =
((147.85 * 200)/(100 * 32.63)) 1.852 = 178.68 pies
Pv = 1 * 82/2 * 32.2 = 0.99 pies
PT = 371 + 178.68 + 0.99 = 550.67 pies
HP = 550.67 * 200 * 8.33/33,000 * 0.6 = 46.33
La Capacidad real de la bomba será de 200 GPM.La potencia de 46.33 HP
Ejercicio
Se desea bombear el agua desde el nivel 650 a superficie. El caudal aforado es de 350 GPM; la
bomba deberátrabajar sólo 10 horas/día, por razones operacionales. Hallar el caudal de
bombeo.
Solución
Q para 24 horas = 350 GPM * 60 min/hora * 24 hora/día = 504,000 gal/día
Q para 10 horas = 504,000 gal/día/ (10 hora/día * 60 min/hora = 840 GPM
Ejercicio
El Pique Nueva Esperanza bombeará agua con un caudal de 5 lt/seg y velocidad de 4 pie/seg;
el diámetro dela tubería es de 2 pulg. Hallar la Potencia requerida, si la eficiencia es de 75 %.
Solución
Carga estática de succión (ces) = 9 pies
Carga estática de descarga (ced) = 230 * sen 54° = 186.10 pies
Carga estática total (cet) = 9 + 186.10 = 195.10 pies
Pv = 1 * 42/2 * 32.2 = 0.25 piesQ=(5 lt/seg * 60 seg/min)/(3.785 lt/gln) = 79.26 GPM
Pf = ((147.85 * 79.26)/(100 * 22.63))1.852
= 231.91 pies
PT = 195.10 + 0.25 + 231.91 = 427.26 pies
HP = (427.26 * 79.26 * 8.33)/(33,000 * 0.75) = 11.40 HP
Resumen:
Perforación 216,000 lt/día
Lavado-riego 144,000
Eq. diesel 2,000
Otros 72,400
Sub total 434,400 lt/d¡a
2.- Planta Concentradora
2.1.- Planta
Para un tratamiento de 1,000 TMH/día
Requerimiento empírico : 37.3 lt/seg ( 0.3 lt/kg )
37.3 lt/seg * 3,600 seg/hora * 24 horas = 3'222,720 lt/día
2.2.- Laboratorio
Requerimiento empírico: 3.6 lt/seg
Tiempo de requerimiento:
1ra. guardia = 8 horas
2ra. guardia = 2 horas
3.6 lt/seg * 3,600 seg/hora * 10 hora/día = 129,600 lt/día
3.- Area Industrial
3.1.- Casa de Fuerza
Requerimiento de agua por Grupo electrógeno: 440 lt/gdia
Grupos electrógenos en operación : 7
Guardia/día : 3
440 lt/gdia * 7 grupos * 3 gdia/día = 9,240 lt/día
Otros ( 25% ) = 2,310
=11,550 lt/d¡a
3.2.- Carpintería, Maestranza, Electricidad y Almacén
Requerimiento empírico : 1 lt/seg
Horas de requerimiento : 2
Guardia por día : 1
1 lt/seg * 3,600 seg/hora * 2 hora/día * 1 gdia/día * 4
= 28,800 lt/día
3.3.- Garaje y Construcciones
Requerimiento empírico: 2 lt/seg
Horas de requerimiento: 3
Guardias por día: 1
2 lt/seg * 3,600 seg/hora * 3 hora/día * 1 gdia/día * 2 = 43,200 lt/día
Resumen
Casa Fuerza 11,550 lt/día
Carp.,Maest., Elect. y Almacén 28,800 lt/día
Garaje y Construcciones 43,200 lt/día
Sub total 83,550 lt/día
4.- Campamentos
4.1.- Mina
Personal
1,141 trabajadores y familia (Administración )
120 trabajadores y familia (Contrata )
100 Otros ( panadería, comedor, comerciantes, etc.)
Requerimientos de agua: 50 lt/día-persona ( Art. 330 del D.S. No. 03-94-EM, derogado)
1,361 personas * 50 lt/día = 68,050 lt/día
4.2.- Area Industrial
Personal
1,340 trabajadores y familia ( Administración )
110 Otros ( panadería, comedores, etc.)
1,450 personas * 50 lt/día = 72,500 lt/día
Resumen:
Area Mina 68,050 lt/día
AreaIndus 72,500 lt/día
Sub total 140,550 lt/día
Otros(20% ) 28,110 lt/día
Sub Total 168,660 lt/d¡a
Total requerimientos:
Mina 434,400 lt/día
Planta Concent. 3'222,720 lt/día
Laboratorio 129,600 lt/día
AreaIndust. 83,550 lt/día
Campamentos 168,660 lt/día
TOTAL 4'038,930 lt/d¡a
= 1,474'209,450 lt/año = 1'474,210 m3/año
CONCLUSIONES
Por los estudios realizados concluimos que el estudio de bombas es muy amplio y muy
complejo, a la vez esmuy interesante pues del estudio de estos podemos obtener una mayor
eficiencia en nuestras operaciones, ya su vez podemos economizar costos.
SUGERENCIAS
Una solución total para desagüe es importante. Se deben analizar exhaustivamente los
requisitos para el desagüe de minas antes de seleccionar el diseño del equipo de bombeo, ya
sea en la mina o debajo de la superficie.
Se comprende que cumplir con los requisitos de entrada de flujo de agua del sitio es
fundamental, perotambién es importante analizar el plano de la mina, el rango de
profundidades de operación y trabajar con lossistemas de tuberías existentes para garantizar
que el equipo se adapte a las necesidades específicas de lámina en operación.

Más contenido relacionado

Similar a Servicios auxialres gg ddddddddddddddd

Informe centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclairInforme centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclair
alfonso gallegos
 
Unidad ii. teoria..
Unidad ii. teoria..Unidad ii. teoria..
Unidad ii. teoria..
yohana1986
 
UNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdf
UNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdfUNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdf
UNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdf
Yohanajc
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
benji_772
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Pablo Villavicencio
 
3 construccion de estanques
3 construccion de estanques3 construccion de estanques
3 construccion de estanques
JUANMANUELLOPEZZUMAE
 
3 construccion de estanques
3 construccion de estanques3 construccion de estanques
3 construccion de estanques
Thiehelle25
 
construccion de estanques
construccion de estanquesconstruccion de estanques
construccion de estanques
Nathalie Aguilar
 
Central Hidráulica
Central HidráulicaCentral Hidráulica
Central Hidráulica
Henry Paredes
 
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Gogely The Great
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
Yamilet Peralta
 
desalinizacion de agua y potabilizacion
desalinizacion de agua y potabilizaciondesalinizacion de agua y potabilizacion
desalinizacion de agua y potabilizacion
Andres Moscote Carrillo
 
Presentacion Refugios Mineros capacitacion 6 HORAS - copia.pptx
Presentacion Refugios Mineros  capacitacion  6 HORAS - copia.pptxPresentacion Refugios Mineros  capacitacion  6 HORAS - copia.pptx
Presentacion Refugios Mineros capacitacion 6 HORAS - copia.pptx
CristianRiquelmeCort
 
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemploInf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Ingenieria de Consulta Limitada, Indec Chile Ingenieria
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
acciona
 
Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1
Yon Aybar Huaman
 
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto RositasAprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
Eptisa
 
Contaminación termica
Contaminación termicaContaminación termica
Contaminación termica
Israel Flores
 
Centrales Electricas
Centrales ElectricasCentrales Electricas
Centrales Electricas
Tatiana Vicker
 
METODOS DE AFORO Y SU IMPORTANCIA .pptx
METODOS DE AFORO Y SU  IMPORTANCIA .pptxMETODOS DE AFORO Y SU  IMPORTANCIA .pptx
METODOS DE AFORO Y SU IMPORTANCIA .pptx
MonicaLeyton2
 

Similar a Servicios auxialres gg ddddddddddddddd (20)

Informe centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclairInforme centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclair
 
Unidad ii. teoria..
Unidad ii. teoria..Unidad ii. teoria..
Unidad ii. teoria..
 
UNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdf
UNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdfUNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdf
UNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdf
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
 
3 construccion de estanques
3 construccion de estanques3 construccion de estanques
3 construccion de estanques
 
3 construccion de estanques
3 construccion de estanques3 construccion de estanques
3 construccion de estanques
 
construccion de estanques
construccion de estanquesconstruccion de estanques
construccion de estanques
 
Central Hidráulica
Central HidráulicaCentral Hidráulica
Central Hidráulica
 
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
 
desalinizacion de agua y potabilizacion
desalinizacion de agua y potabilizaciondesalinizacion de agua y potabilizacion
desalinizacion de agua y potabilizacion
 
Presentacion Refugios Mineros capacitacion 6 HORAS - copia.pptx
Presentacion Refugios Mineros  capacitacion  6 HORAS - copia.pptxPresentacion Refugios Mineros  capacitacion  6 HORAS - copia.pptx
Presentacion Refugios Mineros capacitacion 6 HORAS - copia.pptx
 
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemploInf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
 
Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1
 
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto RositasAprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Grande. Proyecto Rositas
 
Contaminación termica
Contaminación termicaContaminación termica
Contaminación termica
 
Centrales Electricas
Centrales ElectricasCentrales Electricas
Centrales Electricas
 
METODOS DE AFORO Y SU IMPORTANCIA .pptx
METODOS DE AFORO Y SU  IMPORTANCIA .pptxMETODOS DE AFORO Y SU  IMPORTANCIA .pptx
METODOS DE AFORO Y SU IMPORTANCIA .pptx
 

Servicios auxialres gg ddddddddddddddd

  • 1. INTRODUCCION http://es.scribd.com/doc/97378683/Desague-de-Minas Con la finalidad de prevenir las grandes venidas de aguas subterráneas que podrían pasar los l¡mites de capacidad de bombeo o inundar los niveles de drenaje de las minas, se diseñan Puertas de Seguridad que soportan altas presiones, las mismas que se instalan en lugares estratégicos. El objetivo es cerrar el paso a fuertes irrupciones de aguas y regular la salida. Estas puertas, se diseñan e instalan de modo que permitan el paso de las locomotoras. Pueden ser de accionamiento manual o mecánico y generalmente son de acero tanto el marco como la hoja, con tiras de jebe o material especial para lograr el hermetismo entre el marco y la hoja. Cuando se prevée fuertes presiones, se emplean puertas de acero fundido de sección ovalada y con nervaduras de refuerzo. La instalación de estas puertas es con concreto, sin descuidar las tuberías para el transporte de aire, agua, electricidad, etc.
  • 2. DESAGÜE DE MINAS Origen de las Aguas Subterráneas Las aguas de origen profundo ascienden hasta fluir en superficie o hasta alcanzar una superficie de equilibrio que detenga al movimiento ascensional. En las labores mineras realizadas por encima del nivel fre tico, las aguas no suelen encontrarse más que en forma esporádica e incidental, pero cuando las labores penetran por debajo del nivel freático, es posible contar con un movimiento general del agua hacia las labores. Propiedades de las aguas subterráneas El poder corrosivo del agua tiene una gran importancia, puesto que influye en la selección de los materiales usados para bombas, tuberías, válvulas y accesorios; por tanto es importante analizar el grado de acidez o alcalinidad del agua. Tipos de Aguas Subterráneas Según su origen, podemos tener hasta cuatro tipos de aguas subterráneas: Aguas de Infiltración Aguas de Condensación Aguas Congénitas o Fósiles Aguas Magmáticas o Juveniles Permeabilidad de las Rocas
  • 3. La mayoría de las rocas sedimentarias compactas y las rocas ígneas que contienen mucha agua son impermeables, salvo que estén fracturadas o fisuradas. Desagüe de minas Se llama así, al conjunto de medidas adoptadas en una mina para prevenir la inundación de las labores mineras por las aguas subterráneas o superficiales. Labores de desagüe  Cunetas de desagüe y diques  Desvío de las Aguas  Impermeabilización del terreno  Desagüe con Vasijas  Desagüe con Bombas PUERTAS O COMPUERTAS DE ALTA PRESIÓN
  • 4. EJERCICIOS Ejercicio Calcular la capacidad y la potencia de una bomba para desaguar un pique con las siguientes características:100 m de profundidad12 hora/día de trabajo de la bomba100 GPM de caudal permanente, trabajando 24 horas/día60 % eficiencia del motor 371 pies de Carga Estática Total3 pulg Diámetro de tubería100 Constante de fricción para tubería8 pie/seg velocidad del flujo1 densidad del líquido (sin unidad)8.33 lb/gln peso específico del fluido Solución Capacidad para 12 horas:= (100 GPM * 60 min * 24 hora)/(12 hora * 60 min = 200 GPMPf = ((147.85 * 200)/(100 * 32.63)) 1.852 = 178.68 pies Pv = 1 * 82/2 * 32.2 = 0.99 pies PT = 371 + 178.68 + 0.99 = 550.67 pies HP = 550.67 * 200 * 8.33/33,000 * 0.6 = 46.33 La Capacidad real de la bomba será de 200 GPM.La potencia de 46.33 HP Ejercicio Se desea bombear el agua desde el nivel 650 a superficie. El caudal aforado es de 350 GPM; la bomba deberátrabajar sólo 10 horas/día, por razones operacionales. Hallar el caudal de bombeo. Solución Q para 24 horas = 350 GPM * 60 min/hora * 24 hora/día = 504,000 gal/día Q para 10 horas = 504,000 gal/día/ (10 hora/día * 60 min/hora = 840 GPM Ejercicio El Pique Nueva Esperanza bombeará agua con un caudal de 5 lt/seg y velocidad de 4 pie/seg; el diámetro dela tubería es de 2 pulg. Hallar la Potencia requerida, si la eficiencia es de 75 %. Solución Carga estática de succión (ces) = 9 pies Carga estática de descarga (ced) = 230 * sen 54° = 186.10 pies Carga estática total (cet) = 9 + 186.10 = 195.10 pies Pv = 1 * 42/2 * 32.2 = 0.25 piesQ=(5 lt/seg * 60 seg/min)/(3.785 lt/gln) = 79.26 GPM Pf = ((147.85 * 79.26)/(100 * 22.63))1.852 = 231.91 pies PT = 195.10 + 0.25 + 231.91 = 427.26 pies HP = (427.26 * 79.26 * 8.33)/(33,000 * 0.75) = 11.40 HP
  • 5. Resumen: Perforación 216,000 lt/día Lavado-riego 144,000 Eq. diesel 2,000 Otros 72,400 Sub total 434,400 lt/d¡a 2.- Planta Concentradora 2.1.- Planta Para un tratamiento de 1,000 TMH/día Requerimiento empírico : 37.3 lt/seg ( 0.3 lt/kg ) 37.3 lt/seg * 3,600 seg/hora * 24 horas = 3'222,720 lt/día 2.2.- Laboratorio Requerimiento empírico: 3.6 lt/seg Tiempo de requerimiento: 1ra. guardia = 8 horas 2ra. guardia = 2 horas 3.6 lt/seg * 3,600 seg/hora * 10 hora/día = 129,600 lt/día 3.- Area Industrial 3.1.- Casa de Fuerza Requerimiento de agua por Grupo electrógeno: 440 lt/gdia Grupos electrógenos en operación : 7 Guardia/día : 3 440 lt/gdia * 7 grupos * 3 gdia/día = 9,240 lt/día Otros ( 25% ) = 2,310 =11,550 lt/d¡a 3.2.- Carpintería, Maestranza, Electricidad y Almacén Requerimiento empírico : 1 lt/seg Horas de requerimiento : 2 Guardia por día : 1 1 lt/seg * 3,600 seg/hora * 2 hora/día * 1 gdia/día * 4 = 28,800 lt/día
  • 6. 3.3.- Garaje y Construcciones Requerimiento empírico: 2 lt/seg Horas de requerimiento: 3 Guardias por día: 1 2 lt/seg * 3,600 seg/hora * 3 hora/día * 1 gdia/día * 2 = 43,200 lt/día Resumen Casa Fuerza 11,550 lt/día Carp.,Maest., Elect. y Almacén 28,800 lt/día Garaje y Construcciones 43,200 lt/día Sub total 83,550 lt/día 4.- Campamentos 4.1.- Mina Personal 1,141 trabajadores y familia (Administración ) 120 trabajadores y familia (Contrata ) 100 Otros ( panadería, comedor, comerciantes, etc.) Requerimientos de agua: 50 lt/día-persona ( Art. 330 del D.S. No. 03-94-EM, derogado) 1,361 personas * 50 lt/día = 68,050 lt/día 4.2.- Area Industrial Personal 1,340 trabajadores y familia ( Administración ) 110 Otros ( panadería, comedores, etc.) 1,450 personas * 50 lt/día = 72,500 lt/día Resumen: Area Mina 68,050 lt/día AreaIndus 72,500 lt/día Sub total 140,550 lt/día Otros(20% ) 28,110 lt/día Sub Total 168,660 lt/d¡a Total requerimientos: Mina 434,400 lt/día Planta Concent. 3'222,720 lt/día Laboratorio 129,600 lt/día AreaIndust. 83,550 lt/día Campamentos 168,660 lt/día TOTAL 4'038,930 lt/d¡a = 1,474'209,450 lt/año = 1'474,210 m3/año
  • 7. CONCLUSIONES Por los estudios realizados concluimos que el estudio de bombas es muy amplio y muy complejo, a la vez esmuy interesante pues del estudio de estos podemos obtener una mayor eficiencia en nuestras operaciones, ya su vez podemos economizar costos. SUGERENCIAS Una solución total para desagüe es importante. Se deben analizar exhaustivamente los requisitos para el desagüe de minas antes de seleccionar el diseño del equipo de bombeo, ya sea en la mina o debajo de la superficie. Se comprende que cumplir con los requisitos de entrada de flujo de agua del sitio es fundamental, perotambién es importante analizar el plano de la mina, el rango de profundidades de operación y trabajar con lossistemas de tuberías existentes para garantizar que el equipo se adapte a las necesidades específicas de lámina en operación.