SlideShare una empresa de Scribd logo
Beatriz Hernando Robledo               UCM 2009                               MASTER B


          PRACTICA 1: MÓDULO 4: WEB 2.0: Servicios Bibliotecarios

SERVICIO WEB 2.0      Biblioteca de Letras de la            Biblioteca de la Universidad
                      Universidad de Barcelona              de Salamanca
                      http://blocdelletres.wordpress.com/   http://busal.wordpress.com/
OPAC                  si                                    si
BLOGS                 si                                    si
WIKIS                 no                                    no
MARCADORES            Si                                    no
PARTICIPACION DE      menor                                 Actual a través de
LOS USUARIOS                                                comentarios
Facebook y Twitter    si                                    si
rss                   si                                    si


Se ha optado por realizar la comparación de los servicios web 2.0 ofrecidos por la
Biblioteca de Letras de la Universidad de Barcelona y la de la Biblioteca de la
Universidad de Salamanca.

Ambas utilizan un sistema de blog interno a la propia universidad para presentarse y
comunicarse con sus usuarios, son parecidas en cuanto a las aplicaciones que utilizan.
Tanto las redes sociales, Facebook (usada por ambas bibliotecas) y Twitter (solamente
utilizada por la de Barcelona) junto a la sindicación de contenidos son usados por las
dos. Entrando en la cuenta de Facebook la Biblioteca de Barcelona cuenta con más de
1000 usuarios inscritos y la biblioteca de Salamanca a pesar de reunir a todas las
bibliotecas universitarias de la región llega a los 900. En el caso de la Biblioteca de
Salamanca ha optado por omitir al público su información, mientras que la de
Barcelona cuenta con un perfil que aunque no seamos sus “amigos” podemos ver su
blog, fotografías de la biblioteca, novedades y eventos e incluso su muro. Podemos ver
que incluso comenta las novedades de su catálogo incluyendo un enlace.

Ninguna de las dos bibliotecas utilizan el sistema de wikis pero la sindicación de
contenidos está presente en ambas bibliotecas. Ambas emplean un RSS para los
comentarios y otro para los posts.

Continuando con el análisis de las dos bibliotecas hay que destacar que ambas usan
favoritos pero mientras que la biblioteca de Salamanca da la opción de bookmark, la
Biblioteca de Barcelona cuenta tanto con esta opción como con Delicius.

La participación de los usuarios, tanto en una como en otra se presenta mediante los
comentarios en las entradas de los blogs y en el caso del Facebook de Barcelona
existen comentarios en el muro de usuarios pero también de otras bibliotecas. Sin
embargo no he encontrado ninguna encuesta o estadística sobre su uso.

En cuanto al acceso al catálogo, ambas cuentan con este servicio. Sin embargo en la
Biblioteca de Barcelona es más difícil acceder a él porque aunque cuenta con un
Beatriz Hernando Robledo                UCM 2009                                 MASTER B


banner para ello no queda claro que sea el OPAC hasta que no pinchas. En cambio, la
de Salamanca tiene un enlace más sencillo.

En conclusión podemos decir que son muy parecidas en cuanto al uso de las mismas
herramientas de la Web 2.0 pero que en lo que se refiere a redes sociales la de
Barcelona se da a conocer más, al tener abierto su perfil al público lo que puede
conllevar que atraiga más usuarios a su bibliotecas y estar accesible también por
Twitter. No como hace la Biblioteca de Salamanca dando a conocerse de forma más
privada.

Vista estas herramientas aplicadas a dos casos concretos y visitados el resto de enlaces
propuestos la aplicación de las herramientas web 2.0 aún queda mucho por hacer,
puesto que lo que he visto en cuanto a participación de usuarios es escasa. , blogs,
wikis, redes sociales, o marcadores considero de gran importancia por su aplicación en
las bibliotecas no las wikis, en las que las bibliotecas podrían implicarse para mejorar la
información sino los blogs, redes sociales y marcadores o listas de favoritos junto a la
sindicación de contenidos (RSS)

Los blogs permiten acercar conocimientos de ayer y de hoy por lo que se puede usar
para crear entradas sobre autores, personajes de las novelas, referencias de libros, que
existan en nuestro centro e incitar a la opinión de los usuarios.

El uso de las redes sociales por el contrario es algo inmediato, por lo que pueden ser
usadas para comunicar en tiempo real que actividades se encuentra haciendo nuestra
biblioteca o si se realizan exposiciones colgar las fotografías de las exposiciones. Esto
conllevaría que no sólo nuestros usuarios reales se acercarían a nosotros sino que
podríamos comenzar a incrementar el uso de la biblioteca con nuevos usuarios.

La tercera tecnología, las listas de marcadores o favoritos favorecen la creación de las
lecturas que a nuestros lectores les gustan, y por lo tanto es una fuente de información
tanto para los demás usuarios, como recomendaciones, como para nosotros mismos,
que podremos saber las preferencias de nuestra comunidad.

La importancia que doy a los RSS radica en la actualización inmediata tras publicar una
nueva información.

En conclusión creo interesante el uso de la sindicación de contenidos, contar al menos
con un espacio en una red social y el desarrollo del podcast, junto a los RSS, para
difundir igualmente las noticias haciendo así un acercamiento a otro sectores de la
población.

Más contenido relacionado

Similar a Servicios bibliotecarios

Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlanticoProyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
william Escorcia
 
Servicios y recursos para el usuario 2
Servicios y recursos para el usuario 2Servicios y recursos para el usuario 2
Servicios y recursos para el usuario 2
Alejandro Machorro Nieves
 
Uso de las herramientas 2.0 en bibliotecas
Uso de las herramientas 2.0 en bibliotecasUso de las herramientas 2.0 en bibliotecas
Uso de las herramientas 2.0 en bibliotecas
vera
 
La Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecarios
La Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecariosLa Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecarios
La Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecarios
Catuxa Seoane
 
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañanaBibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Francisco Reyes Aravena
 
La biblioteca como usuaria de la web 2.0
La biblioteca como usuaria de la web 2.0La biblioteca como usuaria de la web 2.0
La biblioteca como usuaria de la web 2.0
natalia.arroyo
 
Aplicaciones de la web social
Aplicaciones de la web socialAplicaciones de la web social
Aplicaciones de la web social
Fátima
 
Copia de web2.0fin
Copia de web2.0finCopia de web2.0fin
Copia de web2.0finformbe20
 
Web Social Ronny Cortes
Web Social Ronny CortesWeb Social Ronny Cortes
Web Social Ronny Cortes
Ronny Cortes
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Biblioeconomicas Cceeyee
 
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca públicaBiblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
Juan Carlos Quintero
 
Servicios vía web en las bibliotecas dominicanas
Servicios vía web en las bibliotecas dominicanasServicios vía web en las bibliotecas dominicanas
Servicios vía web en las bibliotecas dominicanas
Luis Peña
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
marcialorenam
 
Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1
Dani Monleón
 
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidosEl bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
Catuxa Seoane
 

Similar a Servicios bibliotecarios (20)

Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlanticoProyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
 
Servicios y recursos para el usuario 2
Servicios y recursos para el usuario 2Servicios y recursos para el usuario 2
Servicios y recursos para el usuario 2
 
Buz Compartir
Buz CompartirBuz Compartir
Buz Compartir
 
Uso de las herramientas 2.0 en bibliotecas
Uso de las herramientas 2.0 en bibliotecasUso de las herramientas 2.0 en bibliotecas
Uso de las herramientas 2.0 en bibliotecas
 
La Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecarios
La Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecariosLa Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecarios
La Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecarios
 
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañanaBibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
 
La biblioteca como usuaria de la web 2.0
La biblioteca como usuaria de la web 2.0La biblioteca como usuaria de la web 2.0
La biblioteca como usuaria de la web 2.0
 
Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0
 
Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0
 
Curso Toledo (I)
Curso Toledo (I)Curso Toledo (I)
Curso Toledo (I)
 
Aplicaciones de la web social
Aplicaciones de la web socialAplicaciones de la web social
Aplicaciones de la web social
 
Copia de web2.0fin
Copia de web2.0finCopia de web2.0fin
Copia de web2.0fin
 
Web Social Ronny Cortes
Web Social Ronny CortesWeb Social Ronny Cortes
Web Social Ronny Cortes
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
 
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca públicaBiblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Servicios vía web en las bibliotecas dominicanas
Servicios vía web en las bibliotecas dominicanasServicios vía web en las bibliotecas dominicanas
Servicios vía web en las bibliotecas dominicanas
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
 
Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1
 
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidosEl bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
 

Más de BeaHache siikkini

Grandes_potencias_europeas_siglo_veinte.pdf
Grandes_potencias_europeas_siglo_veinte.pdfGrandes_potencias_europeas_siglo_veinte.pdf
Grandes_potencias_europeas_siglo_veinte.pdf
BeaHache siikkini
 
Cuadrados magicos.pdf
Cuadrados magicos.pdfCuadrados magicos.pdf
Cuadrados magicos.pdf
BeaHache siikkini
 
Ordenación_sistematica_CDU_parte2.pdf
Ordenación_sistematica_CDU_parte2.pdfOrdenación_sistematica_CDU_parte2.pdf
Ordenación_sistematica_CDU_parte2.pdf
BeaHache siikkini
 
Analisis documental Áreas ISBD.pdf
Analisis documental Áreas ISBD.pdfAnalisis documental Áreas ISBD.pdf
Analisis documental Áreas ISBD.pdf
BeaHache siikkini
 
Ordenación_sistematica_CDU.pdf
Ordenación_sistematica_CDU.pdfOrdenación_sistematica_CDU.pdf
Ordenación_sistematica_CDU.pdf
BeaHache siikkini
 
Temas 3 ,4,5._Indizacion_resumen_encabezamientos.pdf
Temas 3 ,4,5._Indizacion_resumen_encabezamientos.pdfTemas 3 ,4,5._Indizacion_resumen_encabezamientos.pdf
Temas 3 ,4,5._Indizacion_resumen_encabezamientos.pdf
BeaHache siikkini
 
Tema 1 y Tema 2_Introducción y Tesauros.pdf
Tema 1 y Tema 2_Introducción  y Tesauros.pdfTema 1 y Tema 2_Introducción  y Tesauros.pdf
Tema 1 y Tema 2_Introducción y Tesauros.pdf
BeaHache siikkini
 
Ordenación_alfabetica_teoria_parte2.pdf
Ordenación_alfabetica_teoria_parte2.pdfOrdenación_alfabetica_teoria_parte2.pdf
Ordenación_alfabetica_teoria_parte2.pdf
BeaHache siikkini
 
Ordenación_alfabetica_teoria_parte1.pdf
Ordenación_alfabetica_teoria_parte1.pdfOrdenación_alfabetica_teoria_parte1.pdf
Ordenación_alfabetica_teoria_parte1.pdf
BeaHache siikkini
 
Literatura_gris.pdf
Literatura_gris.pdfLiteratura_gris.pdf
Literatura_gris.pdf
BeaHache siikkini
 
Fuentes_documentales1.pdf
Fuentes_documentales1.pdfFuentes_documentales1.pdf
Fuentes_documentales1.pdf
BeaHache siikkini
 
definiciones.pdf
definiciones.pdfdefiniciones.pdf
definiciones.pdf
BeaHache siikkini
 
examen_paleografia (1).pdf
examen_paleografia (1).pdfexamen_paleografia (1).pdf
examen_paleografia (1).pdf
BeaHache siikkini
 
Historia_de_la_escritura.pdf
Historia_de_la_escritura.pdfHistoria_de_la_escritura.pdf
Historia_de_la_escritura.pdf
BeaHache siikkini
 
pautas_esquema_aspectos_transcripcion.pdf
pautas_esquema_aspectos_transcripcion.pdfpautas_esquema_aspectos_transcripcion.pdf
pautas_esquema_aspectos_transcripcion.pdf
BeaHache siikkini
 
Escritura_carolina.pdf
Escritura_carolina.pdfEscritura_carolina.pdf
Escritura_carolina.pdf
BeaHache siikkini
 
escritura_gotica.pdf
escritura_gotica.pdfescritura_gotica.pdf
escritura_gotica.pdf
BeaHache siikkini
 
TEMA 13 marco_fisico_biblioteca_edificio.pdf
TEMA 13 marco_fisico_biblioteca_edificio.pdfTEMA 13 marco_fisico_biblioteca_edificio.pdf
TEMA 13 marco_fisico_biblioteca_edificio.pdf
BeaHache siikkini
 
TEMA 8_conservacion_coleccion.pdf
TEMA 8_conservacion_coleccion.pdfTEMA 8_conservacion_coleccion.pdf
TEMA 8_conservacion_coleccion.pdf
BeaHache siikkini
 
TEMA 9_usuarios.pdf
TEMA 9_usuarios.pdfTEMA 9_usuarios.pdf
TEMA 9_usuarios.pdf
BeaHache siikkini
 

Más de BeaHache siikkini (20)

Grandes_potencias_europeas_siglo_veinte.pdf
Grandes_potencias_europeas_siglo_veinte.pdfGrandes_potencias_europeas_siglo_veinte.pdf
Grandes_potencias_europeas_siglo_veinte.pdf
 
Cuadrados magicos.pdf
Cuadrados magicos.pdfCuadrados magicos.pdf
Cuadrados magicos.pdf
 
Ordenación_sistematica_CDU_parte2.pdf
Ordenación_sistematica_CDU_parte2.pdfOrdenación_sistematica_CDU_parte2.pdf
Ordenación_sistematica_CDU_parte2.pdf
 
Analisis documental Áreas ISBD.pdf
Analisis documental Áreas ISBD.pdfAnalisis documental Áreas ISBD.pdf
Analisis documental Áreas ISBD.pdf
 
Ordenación_sistematica_CDU.pdf
Ordenación_sistematica_CDU.pdfOrdenación_sistematica_CDU.pdf
Ordenación_sistematica_CDU.pdf
 
Temas 3 ,4,5._Indizacion_resumen_encabezamientos.pdf
Temas 3 ,4,5._Indizacion_resumen_encabezamientos.pdfTemas 3 ,4,5._Indizacion_resumen_encabezamientos.pdf
Temas 3 ,4,5._Indizacion_resumen_encabezamientos.pdf
 
Tema 1 y Tema 2_Introducción y Tesauros.pdf
Tema 1 y Tema 2_Introducción  y Tesauros.pdfTema 1 y Tema 2_Introducción  y Tesauros.pdf
Tema 1 y Tema 2_Introducción y Tesauros.pdf
 
Ordenación_alfabetica_teoria_parte2.pdf
Ordenación_alfabetica_teoria_parte2.pdfOrdenación_alfabetica_teoria_parte2.pdf
Ordenación_alfabetica_teoria_parte2.pdf
 
Ordenación_alfabetica_teoria_parte1.pdf
Ordenación_alfabetica_teoria_parte1.pdfOrdenación_alfabetica_teoria_parte1.pdf
Ordenación_alfabetica_teoria_parte1.pdf
 
Literatura_gris.pdf
Literatura_gris.pdfLiteratura_gris.pdf
Literatura_gris.pdf
 
Fuentes_documentales1.pdf
Fuentes_documentales1.pdfFuentes_documentales1.pdf
Fuentes_documentales1.pdf
 
definiciones.pdf
definiciones.pdfdefiniciones.pdf
definiciones.pdf
 
examen_paleografia (1).pdf
examen_paleografia (1).pdfexamen_paleografia (1).pdf
examen_paleografia (1).pdf
 
Historia_de_la_escritura.pdf
Historia_de_la_escritura.pdfHistoria_de_la_escritura.pdf
Historia_de_la_escritura.pdf
 
pautas_esquema_aspectos_transcripcion.pdf
pautas_esquema_aspectos_transcripcion.pdfpautas_esquema_aspectos_transcripcion.pdf
pautas_esquema_aspectos_transcripcion.pdf
 
Escritura_carolina.pdf
Escritura_carolina.pdfEscritura_carolina.pdf
Escritura_carolina.pdf
 
escritura_gotica.pdf
escritura_gotica.pdfescritura_gotica.pdf
escritura_gotica.pdf
 
TEMA 13 marco_fisico_biblioteca_edificio.pdf
TEMA 13 marco_fisico_biblioteca_edificio.pdfTEMA 13 marco_fisico_biblioteca_edificio.pdf
TEMA 13 marco_fisico_biblioteca_edificio.pdf
 
TEMA 8_conservacion_coleccion.pdf
TEMA 8_conservacion_coleccion.pdfTEMA 8_conservacion_coleccion.pdf
TEMA 8_conservacion_coleccion.pdf
 
TEMA 9_usuarios.pdf
TEMA 9_usuarios.pdfTEMA 9_usuarios.pdf
TEMA 9_usuarios.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Servicios bibliotecarios

  • 1. Beatriz Hernando Robledo UCM 2009 MASTER B PRACTICA 1: MÓDULO 4: WEB 2.0: Servicios Bibliotecarios SERVICIO WEB 2.0 Biblioteca de Letras de la Biblioteca de la Universidad Universidad de Barcelona de Salamanca http://blocdelletres.wordpress.com/ http://busal.wordpress.com/ OPAC si si BLOGS si si WIKIS no no MARCADORES Si no PARTICIPACION DE menor Actual a través de LOS USUARIOS comentarios Facebook y Twitter si si rss si si Se ha optado por realizar la comparación de los servicios web 2.0 ofrecidos por la Biblioteca de Letras de la Universidad de Barcelona y la de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca. Ambas utilizan un sistema de blog interno a la propia universidad para presentarse y comunicarse con sus usuarios, son parecidas en cuanto a las aplicaciones que utilizan. Tanto las redes sociales, Facebook (usada por ambas bibliotecas) y Twitter (solamente utilizada por la de Barcelona) junto a la sindicación de contenidos son usados por las dos. Entrando en la cuenta de Facebook la Biblioteca de Barcelona cuenta con más de 1000 usuarios inscritos y la biblioteca de Salamanca a pesar de reunir a todas las bibliotecas universitarias de la región llega a los 900. En el caso de la Biblioteca de Salamanca ha optado por omitir al público su información, mientras que la de Barcelona cuenta con un perfil que aunque no seamos sus “amigos” podemos ver su blog, fotografías de la biblioteca, novedades y eventos e incluso su muro. Podemos ver que incluso comenta las novedades de su catálogo incluyendo un enlace. Ninguna de las dos bibliotecas utilizan el sistema de wikis pero la sindicación de contenidos está presente en ambas bibliotecas. Ambas emplean un RSS para los comentarios y otro para los posts. Continuando con el análisis de las dos bibliotecas hay que destacar que ambas usan favoritos pero mientras que la biblioteca de Salamanca da la opción de bookmark, la Biblioteca de Barcelona cuenta tanto con esta opción como con Delicius. La participación de los usuarios, tanto en una como en otra se presenta mediante los comentarios en las entradas de los blogs y en el caso del Facebook de Barcelona existen comentarios en el muro de usuarios pero también de otras bibliotecas. Sin embargo no he encontrado ninguna encuesta o estadística sobre su uso. En cuanto al acceso al catálogo, ambas cuentan con este servicio. Sin embargo en la Biblioteca de Barcelona es más difícil acceder a él porque aunque cuenta con un
  • 2. Beatriz Hernando Robledo UCM 2009 MASTER B banner para ello no queda claro que sea el OPAC hasta que no pinchas. En cambio, la de Salamanca tiene un enlace más sencillo. En conclusión podemos decir que son muy parecidas en cuanto al uso de las mismas herramientas de la Web 2.0 pero que en lo que se refiere a redes sociales la de Barcelona se da a conocer más, al tener abierto su perfil al público lo que puede conllevar que atraiga más usuarios a su bibliotecas y estar accesible también por Twitter. No como hace la Biblioteca de Salamanca dando a conocerse de forma más privada. Vista estas herramientas aplicadas a dos casos concretos y visitados el resto de enlaces propuestos la aplicación de las herramientas web 2.0 aún queda mucho por hacer, puesto que lo que he visto en cuanto a participación de usuarios es escasa. , blogs, wikis, redes sociales, o marcadores considero de gran importancia por su aplicación en las bibliotecas no las wikis, en las que las bibliotecas podrían implicarse para mejorar la información sino los blogs, redes sociales y marcadores o listas de favoritos junto a la sindicación de contenidos (RSS) Los blogs permiten acercar conocimientos de ayer y de hoy por lo que se puede usar para crear entradas sobre autores, personajes de las novelas, referencias de libros, que existan en nuestro centro e incitar a la opinión de los usuarios. El uso de las redes sociales por el contrario es algo inmediato, por lo que pueden ser usadas para comunicar en tiempo real que actividades se encuentra haciendo nuestra biblioteca o si se realizan exposiciones colgar las fotografías de las exposiciones. Esto conllevaría que no sólo nuestros usuarios reales se acercarían a nosotros sino que podríamos comenzar a incrementar el uso de la biblioteca con nuevos usuarios. La tercera tecnología, las listas de marcadores o favoritos favorecen la creación de las lecturas que a nuestros lectores les gustan, y por lo tanto es una fuente de información tanto para los demás usuarios, como recomendaciones, como para nosotros mismos, que podremos saber las preferencias de nuestra comunidad. La importancia que doy a los RSS radica en la actualización inmediata tras publicar una nueva información. En conclusión creo interesante el uso de la sindicación de contenidos, contar al menos con un espacio en una red social y el desarrollo del podcast, junto a los RSS, para difundir igualmente las noticias haciendo así un acercamiento a otro sectores de la población.