SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA TECNOLOGIA Y LA COMUNICACIÓN
ADRIAN CAMILO ARAGON RANGEL
Septiembre de 2019
INTITUCUION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR
Arauca
INFORMATICA
ii
Copyright © 2015 por Cristian Rojas & “ESTA PAGINA ES OPCIONAL” Miguel
Gutiérrez. Todos los derechos reservados.
iii
Dedicatoria
ESTA PÁGINA ES OPCIONAL. Dedicamos esta plantilla a los estudiantes y docentes de
nuestros sitios: normasapa.com, normasieee.com, normasicontec.org.
iv
Agradecimientos
Gracias por tener en cuenta’ y preferir al momento de mantener información de la
normasapa.com, no olviden recomendarnos con sus colegas y compañeros. ESTA PAGINA
ES OPCIONAL
v
Abstract
Este es un documento de Word de ejemplo que puede ser usado como plantilla para dar
formato a su tesis o disertación. El abstract o resumen debe contar con 350 palabras o menos.
vi
Prefacio
Esta página es opcional.
vii
TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO I.................................................................................................................viii
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA TECNOLOGIA Y LA COMUNICACIÓN ....1
HISTORIA....................................................................................................................1
Capitulo II ....................................................................................................................3
UN CONCEPTO NUEVO...........................................................................................3
VENTAJAS ..............................................................................................................3
DESVENTAJAS ......................................................................................................3
Capitulo III ...................................................................................................................4
LAS TECNOLOGIAS..................................................................................................4
Capitulo IV...................................................................................................................6
LOS TERMINALES ....................................................................................................6
SERVICIOS EN LAS TIC...........................................................................................6
NUEVA GENERACION DE SERVICIOS TIC..........................................................6
PAPEL DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS ..............................................................7
LIMITES DE LA INVERCION DE LAS TIC ..............................................................8
Problemas de rentabilidad: ....................................................................................8
Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas:..........................................8
EFECTOS DE LAS TIC EN LA OPINION PUBLICA...............................................8
APERTURA DE PAISES CON LAS TIC ..................................................................9
LO QUE ABARCA EL CONCEPTO DE “NUEVAS TECNOLOGIAS"...................9
viii
TABLA DE ILUSTRACION
Ilustración 1La tecnología..................................................................................................4
Ilustración 2TIC.................................................................................................................7
1
CAPITULO I
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA TECNOLOGIA Y LA COMUNICACIÓN
El término tecnologías de información y comunicación (TIC) (ICT en inglés) tiene dos
acepciones. Por un lado, se utiliza con bastante frecuencia el término 'tecnologías de la
información'. Este lo hace para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Por otro lado, se
usa como nombre de un programa de licenciatura que se refiere a la preparación que tienen
estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y organización.
Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y
complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales
de áreas como las ciencias de la computación y los sistemas de información, así como de
gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por
ejemplo, de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red y cuáles son sus fortalezas
y debilidades. En sistemas de información hay importantes problemas relacionados con el
software como: la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los
fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.
HISTORIA.
Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un
concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX, el teléfono podría ser considerado
una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía
aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de 1950. Sin embargo,
estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que
actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar
de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el
2
ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que se tratan de tecnologías que
favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la
información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, seguido del teléfono y la
radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al
texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil,
que es también una máquina de hacer fotos.
3
Capitulo II
UN CONCEPTO NUEVO.
La tecnología de la información y comunicación son un conjunto de servicios de redes y
aparatos que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del ser humano dentro de un
entorno, la tecnología de la información son aquellas herramientas computacionales e
informáticas que procesan, almacenan y recuperan información, pueden ser una herramienta
muy útil para estudiantes por ejemplo, ya que podrían beneficiarse con el flujo de información
que permiten, más allá del uso común de las redes sociales.
VENTAJAS
 permite el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
 ofrece nuevas formas de realizar trabajo
 Realización de discusiones a través de las redes
DESVENTAJAS
 siempre debe de haber acceso a Internet para poder conectarse
 Se necesita de dinero para poder comprar megas
 a veces las redes son muy lentas y uno no avanza con sus trabajos
4
Capitulo III
3. LAS TECNOLOGIAS
LAS REDES: las más actuales
Telefonía fija: El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de
un módem en un acceso telefónico básico. A pesar de que no tiene las ventajas de la banda
ancha, este sistema ha sido el punto de inicio para muchos internautas y es una alternativa
básica para zonas de menor poder adquisitivo. En casi todos los países de la Unión Europea,
el grado de disponibilidad de línea telefónica en los hogares es muy alto, excepto en Austria,
Finlandia y Portugal. En estos países la telefonía móvil está sustituyendo rápidamente a la
fija. De todas maneras, en España, el acceso a Internet por la red telefónica básica (banda
estrecha) prácticamente ha desaparecido. En el año 2003 la mitad de las conexiones a Internet
era de banda estrecha. En 2009, el 97 % de los accesos a Internet era ya por banda ancha y
casi el 95 % era superior o igual a 1 Mbit/s.
Ilustración 1La tecnología
Banda ancha: La banda ancha originariamente hacía referencia a una capacidad de acceso a
Internet superior al acceso analógico (56 Kbit/s en un acceso telefónico básico o 128 kbit/s en
un acceso básico RDSI). El concepto ha variado con el tiempo en paralelo a la evolución
5
tecnológica. Según la Comisión Federal de Comunicaciones de los EE. UU. (FCC) se
considera banda ancha al acceso a una velocidad igual o superior a los 200 kbit/s, como
mínimo en un sentido. Para la Unión Internacional de Telecomunicaciones el umbral se sitúa
en los 2 Mbit/s. Según los países, se encuentran diferentes tecnologías: la llamada FTTH
(fibra óptica hasta el hogar), el cable (introducido en principio por distribución de TV), el
satélite, la RDSI (soportada por la red telefónica tradicional) y otras en fase de desarrollo. El
modelo de desarrollo de la conectividad en cada país ha sido diferente y las decisiones de los
reguladores de cada país han dado lugar a diferentes estructuras de mercado.
Telefonía móvil: A pesar de ser una modalidad más reciente, en todo el mundo se usa más
la telefonía móvil que la fija. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y
baratas de desplegar. El número de líneas móviles en el mundo
continúa en crecimiento, a pesar de que el grado de penetración en algunos países está
cerca de la saturación. De hecho, en Europa la media de penetración es del 119 %.25 Las
redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en relación con
las de banda ancha en redes fijas: 183 kbit/s en las redes GSM, 1064 kbit/s en las 3G y 2015
kbit/s en las Wi-Fi.26 Esto permite a los usuarios un acceso a Internet con alta movilidad en
vacaciones y posible para quienes no disponen de acceso fijo
6
Capitulo IV
4. LOS TERMINALES
Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la
información y por eso son de suma importancia y constituyen uno de los elementos que más
han evolucionado y evolucionan: es continua la aparición de terminales que permiten
aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de infraestructuras
por intercambio de esta información digital. A esto han contribuido diversas novedades
tecnológicas que han coincidido en el tiempo para favorecer un entorno propicio, ya que la
innovación en terminales va unida a la innovación en servicios pues usualmente el terminal es
el elemento que limita el acceso.
Las novedades que hacen referencia a la capacidad y a la miniaturización de los
dispositivos de almacenaje son los que han permitido la creación de un conjunto de nuevos
dispositivos portátiles que administren contenidos multimedia, como los reproductores
portátiles de MP3 o de vídeo.
4.1 SERVICIOS EN LAS TIC
Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los
contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios
se adaptan, se producen unos cambios en los servicios. Con las limitaciones técnicas iniciales
(128 kbit/s de ancho de banda), los primeros servicios estaban centrados en la difusión de
información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el
correo electrónico, o los buscadores.
NUEVA GENERACION DE SERVICIOS TIC
La mayor disponibilidad de banda ancha (10 Mbit/s) ha permitido una mayor sofisticación
de la oferta descrita, ya que ahora se puede acceder a la TV digital, a vídeo bajo demanda, a
7
juegos en línea, etcétera. El cambio principal que las posibilidades tecnológicas han
propiciado ha sido la aparición de fórmulas de cooperación entre usuarios de la red, donde se
rompe el paradigma clásico de proveedor-cliente. La aparición de comunidades virtuales o
modelos cooperativos han proliferado los últimos años con la configuración de un conjunto de
productos y formas de trabajo en la red, que se han recogido bajo el concepto de Web 2.0. Son
servicios donde un proveedor proporciona el soporte técnico, la plataforma sobre la que los
usuarios auto configuran el servicio.
Ilustración 2TIC
PAPEL DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
 Información, bajada de los costes;
 Deslocalización de la producción (centros de atención a clientes).
 Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de
decisiones.
 A nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal
 Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la
información.
 Mejor gestión de los recursos humanos.
 A nivel comercial:
8
 Extensión del mercado potencial (comercio electrónico).
 Una bajada de los costes logísticos.
 Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de
los consumidores.
 Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa innovadora).
4.3 LIMITES DE LA INVERCION DE LAS TIC
Problemas de rentabilidad:
1. Costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación.
2. Es frecuente ver un equipamiento excesivo respecto a las necesidades, y una
subutilización del software.
3. Costo de la formación del personal, incluyendo la reducción de su resistencia a
los cambios.
4. Costo general para la modificación de las estructuras, para la reorganización
del trabajo, para la superabundancia de información.
5. Costo debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses).
6. Rentabilidad difícil de cuantificar o prever sobre los nuevos productos.
Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas:
1. Investigación y desarrollo.
2. Formación del personal.
3. Formaciones comerciales, organizativas, logísticas
EFECTOS DE LAS TIC EN LA OPINION PUBLICA.
Las nuevas tecnologías de la información y la conectividad están influyendo notoriamente
en los procesos de creación y cambio de las corrientes de opinión pública. Objetos tan
habituales como la televisión, el móvil y el ordenador, además de la radio, están
9
constantemente transmitiendo mensajes, intentando llevar a su terreno a los oyentes,
telespectadores o usuarios de estos medios. A través de mensajes de texto, correos
electrónicos, blogs, y otros espacios dentro de Internet, las personas se dejan influir sin apenas
ser conscientes de ello, afirmando que creen esa versión porque «lo han dicho los medios» o
«viene en Internet». Estas son la vía de la verdad para muchos de los ciudadanos, sin saber
que en ellos también se miente y manipula. Dependiendo de la edad, estatus social, nivel de
educación y estudios, así como de vida, trabajo y costumbres, las TIC tienen un mayor
impacto o menos, se da más un tipo de opinión u otra y diferentes formas de cambiarla.
APERTURA DE PAISES CON LAS TIC
Cada año, el Foro Económico Mundial pública el índice del estado de las redes
(Networked Readiness índex), un índice definido en función del lugar, el uso y el beneficio
que puede extraer un país de las TIC. Este índice tiene en cuenta más de un centenar de países
(122, en los años 2006 y 2007) y permite establecer una clasificación mundial.
LO QUE ABARCA EL CONCEPTO DE “NUEVAS TECNOLOGIAS"
Al decir "nuevas tecnologías" nos estamos refiriendo a un concepto que abarca a las
tecnologías de la información y la comunicación, aunque a veces se dejan fuera proyectos e
investigaciones ligados a la biotecnología, así como proyectos ligados a nuevos materiales
(por ejemplo, fibra de carbono, nanotubos, polímeros, etc.).868788 En sentido amplio,
"nuevas tecnologías" también abarca las áreas recién citadas.
(Martín, 2011)
10
Bibliografía
Martín, P. G. (NOVIEMBRE de 2011). ALMUDENA DE LA MOTA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
marycrussiancasc
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
Katty Manga
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
AnaMBarrera
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
Cesar Pacho
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
Katty Manga
 
Concepto de tic
Concepto de ticConcepto de tic
Concepto de tic
eduedi
 
Tics
TicsTics
Tics
GABYP123
 
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Oscar Condori Vargas
 
Tics
TicsTics
TIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farak
TIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farakTIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farak
TIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farak
Joakko Moreno Mestra
 
Tics compu
Tics compuTics compu
Tics compu
18071992
 
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
mariiella21
 
Tecnología de la Información y la comunicación Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación JbaronTecnología de la Información y la comunicación Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Jbaron
JorgeBaron15
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
ivanudeo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Arturo Hueziitoz
 

La actualidad más candente (15)

Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
 
Concepto de tic
Concepto de ticConcepto de tic
Concepto de tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
 
Tics
TicsTics
Tics
 
TIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farak
TIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farakTIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farak
TIC - Joaquin Moreno Mestra - luis felipe viloria farak
 
Tics compu
Tics compuTics compu
Tics compu
 
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
 
Tecnología de la Información y la comunicación Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación JbaronTecnología de la Información y la comunicación Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Jbaron
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Similar a Servicios de la tecnologia

Tics pp ReydiUTP
Tics pp ReydiUTPTics pp ReydiUTP
Tics pp ReydiUTP
ReydiUTP
 
Presentacion tic power point
Presentacion tic power pointPresentacion tic power point
Presentacion tic power point
Adriana Peña
 
El tic
El ticEl tic
El tic
roonyrojas
 
El tic
El ticEl tic
El tic
camilitha10
 
El tic
El ticEl tic
El tic
camilitha10
 
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
mariiella21
 
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
Angelica L
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
juliana1002
 
Soy 151005220617-lva1-app6892
Soy 151005220617-lva1-app6892Soy 151005220617-lva1-app6892
Soy 151005220617-lva1-app6892
yeni cardoza
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
Asmir Bello Espinosa
 
Tics
TicsTics
Tics
GABYP123
 
Tics
TicsTics
Tics
GABYP123
 
Ensayo TIC y Reingenieria
Ensayo TIC y ReingenieriaEnsayo TIC y Reingenieria
Ensayo TIC y Reingenieria
José Andrés Mejía Ortiz
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
jackson1214
 
Las tics... olga franco daniela leal.
Las tics... olga franco   daniela leal.Las tics... olga franco   daniela leal.
Las tics... olga franco daniela leal.
Olga Fernanda Franco Nieves
 
Tics
TicsTics
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Oscar Condori Vargas
 
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Oscar Condori Vargas
 
Tic2
Tic2Tic2

Similar a Servicios de la tecnologia (19)

Tics pp ReydiUTP
Tics pp ReydiUTPTics pp ReydiUTP
Tics pp ReydiUTP
 
Presentacion tic power point
Presentacion tic power pointPresentacion tic power point
Presentacion tic power point
 
El tic
El ticEl tic
El tic
 
El tic
El ticEl tic
El tic
 
El tic
El ticEl tic
El tic
 
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
 
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
Soy 151005220617-lva1-app6892
Soy 151005220617-lva1-app6892Soy 151005220617-lva1-app6892
Soy 151005220617-lva1-app6892
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ensayo TIC y Reingenieria
Ensayo TIC y ReingenieriaEnsayo TIC y Reingenieria
Ensayo TIC y Reingenieria
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
 
Las tics... olga franco daniela leal.
Las tics... olga franco   daniela leal.Las tics... olga franco   daniela leal.
Las tics... olga franco daniela leal.
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
 
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
 
Tic2
Tic2Tic2
Tic2
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Servicios de la tecnologia

  • 1. CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA TECNOLOGIA Y LA COMUNICACIÓN ADRIAN CAMILO ARAGON RANGEL Septiembre de 2019 INTITUCUION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR Arauca INFORMATICA
  • 2. ii Copyright © 2015 por Cristian Rojas & “ESTA PAGINA ES OPCIONAL” Miguel Gutiérrez. Todos los derechos reservados.
  • 3. iii Dedicatoria ESTA PÁGINA ES OPCIONAL. Dedicamos esta plantilla a los estudiantes y docentes de nuestros sitios: normasapa.com, normasieee.com, normasicontec.org.
  • 4. iv Agradecimientos Gracias por tener en cuenta’ y preferir al momento de mantener información de la normasapa.com, no olviden recomendarnos con sus colegas y compañeros. ESTA PAGINA ES OPCIONAL
  • 5. v Abstract Este es un documento de Word de ejemplo que puede ser usado como plantilla para dar formato a su tesis o disertación. El abstract o resumen debe contar con 350 palabras o menos.
  • 7. vii TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I.................................................................................................................viii CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA TECNOLOGIA Y LA COMUNICACIÓN ....1 HISTORIA....................................................................................................................1 Capitulo II ....................................................................................................................3 UN CONCEPTO NUEVO...........................................................................................3 VENTAJAS ..............................................................................................................3 DESVENTAJAS ......................................................................................................3 Capitulo III ...................................................................................................................4 LAS TECNOLOGIAS..................................................................................................4 Capitulo IV...................................................................................................................6 LOS TERMINALES ....................................................................................................6 SERVICIOS EN LAS TIC...........................................................................................6 NUEVA GENERACION DE SERVICIOS TIC..........................................................6 PAPEL DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS ..............................................................7 LIMITES DE LA INVERCION DE LAS TIC ..............................................................8 Problemas de rentabilidad: ....................................................................................8 Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas:..........................................8 EFECTOS DE LAS TIC EN LA OPINION PUBLICA...............................................8 APERTURA DE PAISES CON LAS TIC ..................................................................9 LO QUE ABARCA EL CONCEPTO DE “NUEVAS TECNOLOGIAS"...................9
  • 8. viii TABLA DE ILUSTRACION Ilustración 1La tecnología..................................................................................................4 Ilustración 2TIC.................................................................................................................7
  • 9. 1 CAPITULO I CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA TECNOLOGIA Y LA COMUNICACIÓN El término tecnologías de información y comunicación (TIC) (ICT en inglés) tiene dos acepciones. Por un lado, se utiliza con bastante frecuencia el término 'tecnologías de la información'. Este lo hace para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Por otro lado, se usa como nombre de un programa de licenciatura que se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y organización. Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación y los sistemas de información, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo, de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes problemas relacionados con el software como: la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización. HISTORIA. Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX, el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de 1950. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el
  • 10. 2 ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que se tratan de tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual. Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, seguido del teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.
  • 11. 3 Capitulo II UN CONCEPTO NUEVO. La tecnología de la información y comunicación son un conjunto de servicios de redes y aparatos que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del ser humano dentro de un entorno, la tecnología de la información son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan y recuperan información, pueden ser una herramienta muy útil para estudiantes por ejemplo, ya que podrían beneficiarse con el flujo de información que permiten, más allá del uso común de las redes sociales. VENTAJAS  permite el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.  ofrece nuevas formas de realizar trabajo  Realización de discusiones a través de las redes DESVENTAJAS  siempre debe de haber acceso a Internet para poder conectarse  Se necesita de dinero para poder comprar megas  a veces las redes son muy lentas y uno no avanza con sus trabajos
  • 12. 4 Capitulo III 3. LAS TECNOLOGIAS LAS REDES: las más actuales Telefonía fija: El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico. A pesar de que no tiene las ventajas de la banda ancha, este sistema ha sido el punto de inicio para muchos internautas y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo. En casi todos los países de la Unión Europea, el grado de disponibilidad de línea telefónica en los hogares es muy alto, excepto en Austria, Finlandia y Portugal. En estos países la telefonía móvil está sustituyendo rápidamente a la fija. De todas maneras, en España, el acceso a Internet por la red telefónica básica (banda estrecha) prácticamente ha desaparecido. En el año 2003 la mitad de las conexiones a Internet era de banda estrecha. En 2009, el 97 % de los accesos a Internet era ya por banda ancha y casi el 95 % era superior o igual a 1 Mbit/s. Ilustración 1La tecnología Banda ancha: La banda ancha originariamente hacía referencia a una capacidad de acceso a Internet superior al acceso analógico (56 Kbit/s en un acceso telefónico básico o 128 kbit/s en un acceso básico RDSI). El concepto ha variado con el tiempo en paralelo a la evolución
  • 13. 5 tecnológica. Según la Comisión Federal de Comunicaciones de los EE. UU. (FCC) se considera banda ancha al acceso a una velocidad igual o superior a los 200 kbit/s, como mínimo en un sentido. Para la Unión Internacional de Telecomunicaciones el umbral se sitúa en los 2 Mbit/s. Según los países, se encuentran diferentes tecnologías: la llamada FTTH (fibra óptica hasta el hogar), el cable (introducido en principio por distribución de TV), el satélite, la RDSI (soportada por la red telefónica tradicional) y otras en fase de desarrollo. El modelo de desarrollo de la conectividad en cada país ha sido diferente y las decisiones de los reguladores de cada país han dado lugar a diferentes estructuras de mercado. Telefonía móvil: A pesar de ser una modalidad más reciente, en todo el mundo se usa más la telefonía móvil que la fija. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar. El número de líneas móviles en el mundo continúa en crecimiento, a pesar de que el grado de penetración en algunos países está cerca de la saturación. De hecho, en Europa la media de penetración es del 119 %.25 Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en relación con las de banda ancha en redes fijas: 183 kbit/s en las redes GSM, 1064 kbit/s en las 3G y 2015 kbit/s en las Wi-Fi.26 Esto permite a los usuarios un acceso a Internet con alta movilidad en vacaciones y posible para quienes no disponen de acceso fijo
  • 14. 6 Capitulo IV 4. LOS TERMINALES Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información y por eso son de suma importancia y constituyen uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan: es continua la aparición de terminales que permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de infraestructuras por intercambio de esta información digital. A esto han contribuido diversas novedades tecnológicas que han coincidido en el tiempo para favorecer un entorno propicio, ya que la innovación en terminales va unida a la innovación en servicios pues usualmente el terminal es el elemento que limita el acceso. Las novedades que hacen referencia a la capacidad y a la miniaturización de los dispositivos de almacenaje son los que han permitido la creación de un conjunto de nuevos dispositivos portátiles que administren contenidos multimedia, como los reproductores portátiles de MP3 o de vídeo. 4.1 SERVICIOS EN LAS TIC Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios. Con las limitaciones técnicas iniciales (128 kbit/s de ancho de banda), los primeros servicios estaban centrados en la difusión de información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el correo electrónico, o los buscadores. NUEVA GENERACION DE SERVICIOS TIC La mayor disponibilidad de banda ancha (10 Mbit/s) ha permitido una mayor sofisticación de la oferta descrita, ya que ahora se puede acceder a la TV digital, a vídeo bajo demanda, a
  • 15. 7 juegos en línea, etcétera. El cambio principal que las posibilidades tecnológicas han propiciado ha sido la aparición de fórmulas de cooperación entre usuarios de la red, donde se rompe el paradigma clásico de proveedor-cliente. La aparición de comunidades virtuales o modelos cooperativos han proliferado los últimos años con la configuración de un conjunto de productos y formas de trabajo en la red, que se han recogido bajo el concepto de Web 2.0. Son servicios donde un proveedor proporciona el soporte técnico, la plataforma sobre la que los usuarios auto configuran el servicio. Ilustración 2TIC PAPEL DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS  Información, bajada de los costes;  Deslocalización de la producción (centros de atención a clientes).  Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones.  A nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal  Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información.  Mejor gestión de los recursos humanos.  A nivel comercial:
  • 16. 8  Extensión del mercado potencial (comercio electrónico).  Una bajada de los costes logísticos.  Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores.  Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa innovadora). 4.3 LIMITES DE LA INVERCION DE LAS TIC Problemas de rentabilidad: 1. Costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación. 2. Es frecuente ver un equipamiento excesivo respecto a las necesidades, y una subutilización del software. 3. Costo de la formación del personal, incluyendo la reducción de su resistencia a los cambios. 4. Costo general para la modificación de las estructuras, para la reorganización del trabajo, para la superabundancia de información. 5. Costo debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses). 6. Rentabilidad difícil de cuantificar o prever sobre los nuevos productos. Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas: 1. Investigación y desarrollo. 2. Formación del personal. 3. Formaciones comerciales, organizativas, logísticas EFECTOS DE LAS TIC EN LA OPINION PUBLICA. Las nuevas tecnologías de la información y la conectividad están influyendo notoriamente en los procesos de creación y cambio de las corrientes de opinión pública. Objetos tan habituales como la televisión, el móvil y el ordenador, además de la radio, están
  • 17. 9 constantemente transmitiendo mensajes, intentando llevar a su terreno a los oyentes, telespectadores o usuarios de estos medios. A través de mensajes de texto, correos electrónicos, blogs, y otros espacios dentro de Internet, las personas se dejan influir sin apenas ser conscientes de ello, afirmando que creen esa versión porque «lo han dicho los medios» o «viene en Internet». Estas son la vía de la verdad para muchos de los ciudadanos, sin saber que en ellos también se miente y manipula. Dependiendo de la edad, estatus social, nivel de educación y estudios, así como de vida, trabajo y costumbres, las TIC tienen un mayor impacto o menos, se da más un tipo de opinión u otra y diferentes formas de cambiarla. APERTURA DE PAISES CON LAS TIC Cada año, el Foro Económico Mundial pública el índice del estado de las redes (Networked Readiness índex), un índice definido en función del lugar, el uso y el beneficio que puede extraer un país de las TIC. Este índice tiene en cuenta más de un centenar de países (122, en los años 2006 y 2007) y permite establecer una clasificación mundial. LO QUE ABARCA EL CONCEPTO DE “NUEVAS TECNOLOGIAS" Al decir "nuevas tecnologías" nos estamos refiriendo a un concepto que abarca a las tecnologías de la información y la comunicación, aunque a veces se dejan fuera proyectos e investigaciones ligados a la biotecnología, así como proyectos ligados a nuevos materiales (por ejemplo, fibra de carbono, nanotubos, polímeros, etc.).868788 En sentido amplio, "nuevas tecnologías" también abarca las áreas recién citadas. (Martín, 2011)
  • 18. 10 Bibliografía Martín, P. G. (NOVIEMBRE de 2011). ALMUDENA DE LA MOTA.