SlideShare una empresa de Scribd logo
IBM Tivoli NetView
Página: 8/92
Información confidencial - propiedad intelectual de
Desde una perspectiva más comunicativa, podemos decir que existe una red cuando se
encuentran involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico
(ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o
instituciones que mantienen los servicios). En fin, una red, más que varios ordenadores
conectados, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian
experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación.
1.3 ESTRUCTURA DE LAS REDES
Las redes tienen tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y
hardware de red.
El Software de Aplicaciones, programas que se comunican con los usuarios de la red y
permiten compartir información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como
impresoras o unidades de disco).
El software de Red, programas que establecen protocolos para que los ordenadores se
comuniquen entre sí. Dichos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos
formateados denominados paquetes.
El Hardware de Red, formado por los componentes materiales que unen los ordenadores.
Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de
los ordenadores (típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite
acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software
de red y transmitir instrucciones y peticiones a otros ordenadores.
En resumen, las redes están formadas por conexiones entre grupos de ordenadores y
dispositivos asociados que permiten a los usuarios la transferencia electrónica de
información. En estas estructuras, los diferentes ordenadores se denominan estaciones de
trabajo y se comunican entre sí a través de un cable o línea telefónica conectada a los
servidores.
Dichos servidores son ordenadores como las estaciones de trabajo pero con funciones
administrativas y están dedicados en exclusiva a supervisar y controlar el acceso a la red y a
los recursos compartidos. Además de los ordenadores, los cables o la línea telefónica, existe
en la red el módem para permitir la transferencia de información convirtiendo las señales
digitales a analógicas y viceversa, también existen en esta estructura los llamados Hubs y
Switches con la función de llevar acabo la conectividad.
1.4 TIPOS DE REDES
Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser:
Redes Compartidas, aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo
todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.
IBM Tivoli NetView
Página: 9/92
Información confidencial - propiedad intelectual de Grupo
Redes exclusivas, aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo
de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse
en redes punto a punto o redes multipunto.
Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan dichas estructuras, en
este caso se clasifican en:
Redes privadas, aquellas que son gestionadas por personas particulares, empresa u
organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo tienen acceso los terminales de los
propietarios.
Redes públicas, aquellas que pertenecen a organismos estatales y se encuentran abiertas a
cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.
Otra clasificación, la más conocida, es según la cobertura del servicio en este caso pueden
ser:
Redes LAN (Local Area Network), redes MAN (Metropolitan Area Network), redes WAN
(Wide Area Network), redes internet y las redes inalámbricas.
1.4.1 Redes LAN
LAN es la abreviatura de Local Area Network (Red de Área Local o simplemente Red Local).
Una red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta
limitada físicamente pp a un edificio o a un entorno de unos pocos kilómetros. Su aplicación
más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en
oficinas, fábricas, etc; para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En
definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la
interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
1.4.2 Redes MAN
Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de
alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa,
proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de
datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado de
cobre a velocidades que van desde los 2 Mbit/s hasta 155 Mbit/s.
El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de
área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se
limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso
nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
IBM Tivoli NetView
Página: 10/92
Información confidencial - propiedad intelectual de
1.4.3 Redes WAN
Una red de área amplia, WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés Wide Area
Network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100
hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de
redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos
sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso
privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de
conexión a sus clientes.
Hoy en día internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas
WAN se ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas
para hacer esa red dedicada aumentan continuamente.
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las
redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. Fue la aparición
de los portátiles y los PDA´s la que trajo el concepto de redes inalámbricas.
Una red de área amplia o WAN (Wide Area Network), se extiende sobre un área geográfica
extensa, a veces un país o un continente; y su función fundamental está orientada a la
interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes
distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en poderosos nodos de
conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos elementos, por los que además
fluyen un volumen apreciable de información de manera continua. Por esta razón también se
dice que las redes WAN tienen carácter público, pues el tráfico de información que por ellas
circula proviene de diferentes lugares, siendo usada por numerosos usuarios de diferentes
países del mundo para transmitir información de un lugar a otro. A diferencia de las redes
LAN, la velocidad a la que circulan los datos por esta suele ser menor que la que se puede
alcanzar en las LAN. Además, las redes LAN tienen carácter privado, pues su uso está
restringido normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o institución, para los
cuales la red fue diseñada.
1.4.4 Redes INTERNET
Una Interred es un sistema de comunicación compuesto por varias redes que se han
enlazado juntas para proporcionar unas posibilidades de comunicación ocultando las
tecnologías y los protocolos y métodos de interconexión de las redes individuales que la
componen. Estas son necesarias para el desarrollo de sistemas distribuidos abiertos
extensibles. En ellas se puede integrar una gran variedad de tecnología de redes de área
local y amplia, para proporcionar la capacidad de trabajo en red necesaria para cada grupo
de usuario. Así, las intercedes aportan gran parte de los beneficios de los sistemas abiertos a
las comunicaciones de los sistemas distribuidos.Las interredes se construyen a partir de
varias redes.
IBM Tivoli NetView
Página: 11/92
Información confidencial - propiedad intelectual de Grupo
Estas están interconectadas por computadoras dedicadas llamadas routers y computadores
de propósito general llamadas gateways, y por un subsistema integrado de comunicaciones
producidos por una capa de software que soporta el direccionamiento y la transmisión de
datos a los computadores a través de la interred. Los resultados pueden contemplarse como
una red virtual construida a partir de solapar una capa de interred sobre un medio de
comunicación que consiste en varias redes, routers y gateways subyacentes.
1.4.5 Redes Inalámbricas
La conexión de los dispositivos portátiles y de mano necesitan redes de comunicaciones
inalámbricas (wireless networks). Algunos de ellos son la IEEE802.11(wave lan) son
verdaderas redes LAN inalámbricas (wireless local area networks;WLAN) diseñados para
ser utilizados en vez de los LAN . También se encuentran las redes de area personal
inalámbricas, incluida la red europea mediante el Sistema Global para Comunicaciones
Moviles, GSM (Global System for Mobile Communication). En los Estados Unidos , la
mayoría de los teléfonos móviles están actualmente basados en la análoga red de radio
celular AMPS, sobre la cual se encuentra la red digital de comunicaciones de Paquetes de
Datos Digitales Celular, CDPD(Cellular Digital Packet Data). Dado el restringido ancho de
banda disponible y las otras limitaciones de los conjuntos de protocolos llamados Protocolos
de Aplicación Inalámbrica WAP (Wireless Aplication Protocol).
1.5 TOPOLOGÍAS DE RED
Cuando se menciona la topología de redes, se hace referencia a la forma geométrica en que
están distribuidas las estaciones de trabajo y los cables que las conectan. Su objetivo es
buscar la forma más económica y eficaz de conexión para, al mismo tiempo, aumentar la
fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la transmisión, permitir un mejor control
de la red y lograr de forma eficiente el aumento del número de las estaciones de trabajo.
Dentro de las topologías que existen, las más comunes son:
Bus: Las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones.
Fig. 1. 1 Topología en bus
Anillo: Las estaciones se conectan formando un anillo. Cada una está conectada a la
siguiente y la última está conectada a la primera.
IBM Tivoli NetView
Página: 12/92
Información confidencial - propiedad intelectual de
Fig. 1. 2 Topología en Anillo
Estrella: Las estaciones están conectadas directamente al servidor y todas las
comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él.
Fig. 1. 3 Topología en Estrella
Árbol: En esta topología los nodos están conectados en forma de árbol. Esta conexión es
semejante a una serie de redes en estrella interconectadas.
Fig. 1. 4 Topología en Árbol
Malla: En esta topología se busca tener conexión física entre todos los ordenadores de la
red, utilizando conexiones punto a punto lo que permitirá que cualquier ordenador se
comunique con otros de forma paralela si fuera necesario.
Fig. 1. 5 Topología en Malla
CAPÍTULO 2: TCP/IP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema n° 11 Frame Relay
Tema n° 11  Frame RelayTema n° 11  Frame Relay
Tema n° 11 Frame RelayJorge Arroyo
 
Servidores
ServidoresServidores
ServidoresHack '
 
Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10Roshio Vaxquez
 
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con ADConmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con ADÓscar Humberto Díaz Jurado
 
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolosOrganizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
José Miguel Bello Valera
 
Teoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datosTeoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datos
jezrrel gonzalez
 
Tipologías
 Tipologías Tipologías
TipologíasJeicStyle
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNpabsancal
 
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4cRedes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4cRUBIO
 
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSI
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSIFundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSI
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSIFrancesc Perez
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Andrea Yulieth
 
Redes internet
Redes internetRedes internet
Redes internet
Ariel Medina
 
Fundamentos de redes: 2. Comunicación a través de la red
Fundamentos de redes: 2. Comunicación a través de la redFundamentos de redes: 2. Comunicación a través de la red
Fundamentos de redes: 2. Comunicación a través de la redFrancesc Perez
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Mateo Fantoni Añazco
 
Clase 2: Comunicación a través de la red
Clase 2:  Comunicación a través de la redClase 2:  Comunicación a través de la red
Clase 2: Comunicación a través de la redatlantisplantillas
 
capa de transpote del modelo OSI
capa de transpote del modelo OSIcapa de transpote del modelo OSI
capa de transpote del modelo OSI
guest0d9da42
 
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redesCapitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redesRoshio Vaxquez
 

La actualidad más candente (20)

Tema n° 11 Frame Relay
Tema n° 11  Frame RelayTema n° 11  Frame Relay
Tema n° 11 Frame Relay
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10
 
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con ADConmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
 
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolosOrganizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
 
Teoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datosTeoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datos
 
Tipologías
 Tipologías Tipologías
Tipologías
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióN
 
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4cRedes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
 
Broadcast
BroadcastBroadcast
Broadcast
 
Tcp redes
Tcp redesTcp redes
Tcp redes
 
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSI
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSIFundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSI
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSI
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Redes internet
Redes internetRedes internet
Redes internet
 
Fundamentos de redes: 2. Comunicación a través de la red
Fundamentos de redes: 2. Comunicación a través de la redFundamentos de redes: 2. Comunicación a través de la red
Fundamentos de redes: 2. Comunicación a través de la red
 
Tiposdeprotocolos
TiposdeprotocolosTiposdeprotocolos
Tiposdeprotocolos
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Clase 2: Comunicación a través de la red
Clase 2:  Comunicación a través de la redClase 2:  Comunicación a través de la red
Clase 2: Comunicación a través de la red
 
capa de transpote del modelo OSI
capa de transpote del modelo OSIcapa de transpote del modelo OSI
capa de transpote del modelo OSI
 
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redesCapitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
 

Similar a Servicios de red 2

Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Tema informatica isaacmendez
Tema informatica isaacmendezTema informatica isaacmendez
Tema informatica isaacmendezisaac_mendez
 
definicion y clasificacion de las redes
definicion y clasificacion de las redesdefinicion y clasificacion de las redes
definicion y clasificacion de las redes
Julian Albo Espinosa Acevedo
 
Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
Dany Sandoval
 
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezgabriela_mendez
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
Miguel Cabrera
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
I.U.P. Santiago Mariño
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Andrés Montero M
 
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2Rodrigo Alejandro
 
Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)tanpulido
 
Extendida
ExtendidaExtendida
Extendidadertyk
 
Extendida
ExtendidaExtendida
Extendidadertyk
 
Redes
RedesRedes
Redes
Claudia
 

Similar a Servicios de red 2 (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Tema informatica isaacmendez
Tema informatica isaacmendezTema informatica isaacmendez
Tema informatica isaacmendez
 
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes
Clase 01   definicion y clasificacion de las redesClase 01   definicion y clasificacion de las redes
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes
 
Gustavo sánchez
Gustavo sánchezGustavo sánchez
Gustavo sánchez
 
definicion y clasificacion de las redes
definicion y clasificacion de las redesdefinicion y clasificacion de las redes
definicion y clasificacion de las redes
 
Tipos de Red
Tipos de RedTipos de Red
Tipos de Red
 
Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
 
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendez
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2
 
Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)
 
Extendida
ExtendidaExtendida
Extendida
 
Extendida
ExtendidaExtendida
Extendida
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes doc
Redes docRedes doc
Redes doc
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Servicios de red 2

  • 1. IBM Tivoli NetView Página: 8/92 Información confidencial - propiedad intelectual de Desde una perspectiva más comunicativa, podemos decir que existe una red cuando se encuentran involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen los servicios). En fin, una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación. 1.3 ESTRUCTURA DE LAS REDES Las redes tienen tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red. El Software de Aplicaciones, programas que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). El software de Red, programas que establecen protocolos para que los ordenadores se comuniquen entre sí. Dichos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. El Hardware de Red, formado por los componentes materiales que unen los ordenadores. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otros ordenadores. En resumen, las redes están formadas por conexiones entre grupos de ordenadores y dispositivos asociados que permiten a los usuarios la transferencia electrónica de información. En estas estructuras, los diferentes ordenadores se denominan estaciones de trabajo y se comunican entre sí a través de un cable o línea telefónica conectada a los servidores. Dichos servidores son ordenadores como las estaciones de trabajo pero con funciones administrativas y están dedicados en exclusiva a supervisar y controlar el acceso a la red y a los recursos compartidos. Además de los ordenadores, los cables o la línea telefónica, existe en la red el módem para permitir la transferencia de información convirtiendo las señales digitales a analógicas y viceversa, también existen en esta estructura los llamados Hubs y Switches con la función de llevar acabo la conectividad. 1.4 TIPOS DE REDES Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser: Redes Compartidas, aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.
  • 2. IBM Tivoli NetView Página: 9/92 Información confidencial - propiedad intelectual de Grupo Redes exclusivas, aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto. Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan dichas estructuras, en este caso se clasifican en: Redes privadas, aquellas que son gestionadas por personas particulares, empresa u organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo tienen acceso los terminales de los propietarios. Redes públicas, aquellas que pertenecen a organismos estatales y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato. Otra clasificación, la más conocida, es según la cobertura del servicio en este caso pueden ser: Redes LAN (Local Area Network), redes MAN (Metropolitan Area Network), redes WAN (Wide Area Network), redes internet y las redes inalámbricas. 1.4.1 Redes LAN LAN es la abreviatura de Local Area Network (Red de Área Local o simplemente Red Local). Una red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente pp a un edificio o a un entorno de unos pocos kilómetros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc; para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información. 1.4.2 Redes MAN Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado de cobre a velocidades que van desde los 2 Mbit/s hasta 155 Mbit/s. El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
  • 3. IBM Tivoli NetView Página: 10/92 Información confidencial - propiedad intelectual de 1.4.3 Redes WAN Una red de área amplia, WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés Wide Area Network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes. Hoy en día internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada aumentan continuamente. Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. Fue la aparición de los portátiles y los PDA´s la que trajo el concepto de redes inalámbricas. Una red de área amplia o WAN (Wide Area Network), se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente; y su función fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de información de manera continua. Por esta razón también se dice que las redes WAN tienen carácter público, pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes lugares, siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir información de un lugar a otro. A diferencia de las redes LAN, la velocidad a la que circulan los datos por esta suele ser menor que la que se puede alcanzar en las LAN. Además, las redes LAN tienen carácter privado, pues su uso está restringido normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o institución, para los cuales la red fue diseñada. 1.4.4 Redes INTERNET Una Interred es un sistema de comunicación compuesto por varias redes que se han enlazado juntas para proporcionar unas posibilidades de comunicación ocultando las tecnologías y los protocolos y métodos de interconexión de las redes individuales que la componen. Estas son necesarias para el desarrollo de sistemas distribuidos abiertos extensibles. En ellas se puede integrar una gran variedad de tecnología de redes de área local y amplia, para proporcionar la capacidad de trabajo en red necesaria para cada grupo de usuario. Así, las intercedes aportan gran parte de los beneficios de los sistemas abiertos a las comunicaciones de los sistemas distribuidos.Las interredes se construyen a partir de varias redes.
  • 4. IBM Tivoli NetView Página: 11/92 Información confidencial - propiedad intelectual de Grupo Estas están interconectadas por computadoras dedicadas llamadas routers y computadores de propósito general llamadas gateways, y por un subsistema integrado de comunicaciones producidos por una capa de software que soporta el direccionamiento y la transmisión de datos a los computadores a través de la interred. Los resultados pueden contemplarse como una red virtual construida a partir de solapar una capa de interred sobre un medio de comunicación que consiste en varias redes, routers y gateways subyacentes. 1.4.5 Redes Inalámbricas La conexión de los dispositivos portátiles y de mano necesitan redes de comunicaciones inalámbricas (wireless networks). Algunos de ellos son la IEEE802.11(wave lan) son verdaderas redes LAN inalámbricas (wireless local area networks;WLAN) diseñados para ser utilizados en vez de los LAN . También se encuentran las redes de area personal inalámbricas, incluida la red europea mediante el Sistema Global para Comunicaciones Moviles, GSM (Global System for Mobile Communication). En los Estados Unidos , la mayoría de los teléfonos móviles están actualmente basados en la análoga red de radio celular AMPS, sobre la cual se encuentra la red digital de comunicaciones de Paquetes de Datos Digitales Celular, CDPD(Cellular Digital Packet Data). Dado el restringido ancho de banda disponible y las otras limitaciones de los conjuntos de protocolos llamados Protocolos de Aplicación Inalámbrica WAP (Wireless Aplication Protocol). 1.5 TOPOLOGÍAS DE RED Cuando se menciona la topología de redes, se hace referencia a la forma geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo y los cables que las conectan. Su objetivo es buscar la forma más económica y eficaz de conexión para, al mismo tiempo, aumentar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la transmisión, permitir un mejor control de la red y lograr de forma eficiente el aumento del número de las estaciones de trabajo. Dentro de las topologías que existen, las más comunes son: Bus: Las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones. Fig. 1. 1 Topología en bus Anillo: Las estaciones se conectan formando un anillo. Cada una está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.
  • 5. IBM Tivoli NetView Página: 12/92 Información confidencial - propiedad intelectual de Fig. 1. 2 Topología en Anillo Estrella: Las estaciones están conectadas directamente al servidor y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él. Fig. 1. 3 Topología en Estrella Árbol: En esta topología los nodos están conectados en forma de árbol. Esta conexión es semejante a una serie de redes en estrella interconectadas. Fig. 1. 4 Topología en Árbol Malla: En esta topología se busca tener conexión física entre todos los ordenadores de la red, utilizando conexiones punto a punto lo que permitirá que cualquier ordenador se comunique con otros de forma paralela si fuera necesario. Fig. 1. 5 Topología en Malla CAPÍTULO 2: TCP/IP