SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
A LOS
NEGOCIOS
(SESIÓN 2)
IBN-HUARAL 2022
TEMARIO
1. Los emprendedores y la pequeña empresa.
2. La formalidad e informalidad en el país.
3. El modelo de negocio digital.
4. Transformación digital empresarial.
5. El e-commerce y los negocios on-line.
1.Los
emprendedores
y la pequeña
empresa
EMPRENDER
De acuerdo con la RAE,
emprender es el acto de acometer
y comenzar una obra, un negocio,
un empeño, especialmente si
encierran dificultad o peligro.
Otra definición, en este caso de
Economipedia, emprender es
tener la iniciativa de llevar a la
práctica una idea de negocio, es
decir, crear una empresa y llevar a
cabo la producción del bien o
prestación del servicio, sin que esto
quede en una mera intención.
¿Por qué es
importante
emprender?
• Para entender la importancia de emprender,
basta con ver como una gran cantidad de familias
peruanas han abrazado el emprendimiento como
un medio para mejorar su calidad de vida,
generar sus propios ingresos y crear fuentes de
empleo. No por nada, en Perú las Mypes aportan
el 40% del Producto Bruto Interno (PBI).
• A nivel macro se debe contar con proyectos que
generen un cambio en la sociedad, aporten un
grano de arena para cuidar la naturaleza y
brinden soluciones creativas a problemas
comunes.
• Todo esto no sería posible sin el apoyo de
instituciones públicas y privadas.
¿Qué entendemos por espíritu emprendedor?
El espíritu emprendedor es la motivación y la
capacidad que tiene una persona, de identificar una
oportunidad y luchar por ella, de llevar a cabo
cambios, de reaccionar con intuición, flexibilidad y
apertura.
Abarca por la tanto un conjunto de cualidades y
habilidades imprescindibles, "laboral como social":
• Iniciativa.
• Responsabilidad.
• Trabajo en equipo.
• Perseverancia.
• Creatividad.
• Dinamismo.
• Dinamismo.
• Sentido crítico.
• Asunción de riesgos.
• Espíritu de superación.
• Confianza en sí mismo.
• Capacidad de decisión, etc.
Pequeña empresa
Una pequeña empresa es
una organización con dimensiones
limitadas, caracterizada por poseer un
número bajo de trabajadores y unos
ingresos anuales módicos. Se
encuentra por debajo de las medianas
empresas, pero por encima de las
microempresas.
Importancia de las pequeñas
empresas
La importancia de las pequeñas
empresas radica en su contribución
económica al país, la generación de
empleos que produce, la fabricación
de productos que ofrecen a nivel
local, y los servicios auxiliares que
brindan a las grandes empresas.
Ventajas
• Poseen la suficiente flexibilidad para
adaptarse a los cambios del mercado.
• Tienen la capacidad de fabricar productos
de forma individual.
• Algunas empresas pequeñas (y medianas)
son contratadas por las grandes empresas
para llevar a cabo operaciones específicas.
• Contribuyen en la generación de empleos.
• Son importantes dentro de la economía.
• Son entidades que cuentan con mucha
protección por parte de los gobiernos, ya
que su aporte a la economía nacional es
fundamental (representan, junto con las
empresas medianas, casi la totalidad de
empresas existentes en el mundo).
Desventajas
• Debido a que aún son iniciativas y presentan mayor
riesgo, les cuesta encontrar financiación.
• Presentan dificultades en encontrar trabajadores
especializados. Por lo que, deben recurrir a la
formación de sus empleados dentro de la empresa
(lo que supone una inversión significativa de tiempo
y dinero).
• Por su limitado presupuesto, no pueden destinar
dinero a fondos de investigación, por lo que tienen
optar por otras alternativas como, por ejemplo, unir
esfuerzos con otras empresas.
• Por sus dimensiones, les cuesta ingresar a
mercados internacionales debido a la competitividad
global, la inversión que supone y otras barreras de
entrada.
2. La
formalidad e
informalidad
en el país
La Formalización
La formalización es un proceso en la
cual se registran cumplimientos
parciales bajo un contexto en la que
interactúan empresas formales con
empresas informales (proveedores,
consumidores).
En Perú, un trabajador labora en el
empleo formal por un periodo que oscila
entre 7.6 a 8.8 meses del año, lo que en
suma significa que un trabajador
mantiene el status de formal durante
tres cuartos del año (entre 72.7% y
75.8% del año), y no formal por un
cuarto del año.
La Informalidad
Es una relación laboral que no está sujeta a la
legislación nacional, no cumple con el pago de
impuestos, no tiene cobertura de protección
social, y carece de prestaciones relacionadas
con el empleo… El crecimiento económico no
es suficiente: se requieren medidas
deliberadas para hacer frente a la informalidad.
El empleo informal concierne
aproximadamente a tres de cada cuatro
peruanos de la Población Económicamente
Activa Ocupada (población ocupada). El
gráfico 4.1a muestra que desde el año 2007 el
porcentaje de empleos informales ha venido
decreciendo, pasando de 80,0% en dicho año
a 72,7% en el 2019.
El empleo informal se descompone
en empleo informal dentro del sector
informal y fuera de él. En efecto,
también pueden existir empleos
informales en
sectores institucionales que por
definición son
“formales”: Sociedades Financieras
y No Financieras, Instituciones
sin fines de lucro y Gobierno.
3. El modelo
de negocio
digital.
MAPA DE MODELOS DE NEGOCIO
DIGITALES
• Un modelo de negocio digital podría
definirse como un modelo que
aprovecha las tecnologías digitales para
mejorar varios aspectos de una
organización. Desde cómo la empresa
capta clientes hasta qué
producto/servicio ofrece. Un modelo de
negocio digital es tal cuando la
tecnología digital ayuda a mejorar su
propuesta de valor.
4. Transformación
digital
empresarial
«La transformación
digital se refiere a los
cambios asociados con
la aplicación de la
tecnología digital en
todos los aspectos de la
sociedad humana».
Como podemos apreciar
esta definición va más
allá del impacto en el
ámbito de los negocios e
incluye al impacto en la
sociedad, ya sea
educación, gobierno,
ocio, deportes, arte, etc.
«La transformación digital es el
proceso de cambiar la
organización de un enfoque
heredado hacia nuevas formas
de trabajar y pensar utilizando
tecnologías digitales, sociales,
móviles y emergentes. Implica un
cambio en el liderazgo,
diferentes ideas, el fomento de la
innovación y nuevos modelos de
negocios, incorporando la
digitalización de activos y un
mayor uso de la tecnología para
mejorar la experiencia de los
empleados, clientes,
proveedores, socios y partes
interesadas de su organización».
5. El e-commerce
y los negocios
on-line
e-commerce
Un sistema de compra y venta de productos y servicios que
utiliza Internet como medio principal de intercambio.
En otras palabras, se trata de un comercio que gestiona los cobros
y pagos a través de medios electrónicos.
Esta es al menos la definición teórica. Pero en la práctica, el
término “eCommerce” se suele emplear como sinónimo de
“tienda online”.
Por ejemplo, supongamos que tienes una zapatería física, donde
atiendes a tus clientes cara a cara en horario comercial.
Decides realizar e-commerce
• Te haces una web.
• Publicas en ella tu catálogo de productos y los organizas en
diferentes categorías.
• Implementas un checkout o sistema de pago. De esta forma, los
clientes que visitan tu web pueden elegir el producto que quieren,
meterlo en su carrito y pagarlo, todo de forma automática.
• Cada vez que se genera una venta, a ti te llega un mensaje con
la información del pedido. Así solo tienes que empaquetar el
producto que haya comprado el cliente y enviárselo.
Diferencias entre e-commerce y e-
business
Una aclaración importante antes de
continuar.
El concepto de e-commerce se confunde
con regularidad con el de e-business,
aunque en realidad no tienen nada que
ver.
El e-commerce solo se refiere a la
transacción de bienes y servicios entre un
comprador y un vendedor, mientras que
el e-business hace referencia a todo el
proceso completo que hay que llevar a
cabo para gestionar un negocio online.
Dentro del e-business, por
ejemplo, está:
•Inbound marketing.
•Promociones de ventas.
•Gestión del stock.
•SEO.
•Email marketing.
El concepto de e-business
es más amplio que el de e-
commerce y, de hecho, el
e-commerce forma parte
de él al ser un tipo de
modelo de negocio.
Formas de comercio
electrónico
El mundo del e-commerce es muy
amplio y se pueden encontrar
muchos tipos distintos de
modelos. Observaremos 2
clasificaciones:
• Una más global en función de
quién vende y quién compra.
• Otra con diferentes «modelos»
de e-commerce.
1. Según el perfil comercial
Cada negocio tiene un tipo de cliente al que se dirige, y
en función de ello podemos clasificarlos:
• B2B (Business-to-Business): empresas cuyos
clientes finales son otras empresas u organizaciones.
Un ejemplo podría ser una tienda de venta de
materiales de construcción que se dirige a interioristas
o arquitectos.
• B2C (Business-to-Consumer): empresas que venden
de manera directa a los consumidores finales del
producto o servicio. Es el más habitual y hay miles de
ejemplos de tiendas de moda, zapatos, electrónica, etc.
• D2C (Direct-to-consumer): fabricantes que venden
sus productos directamente al consumidor final, sin
distribuidores ni intermediarios. El caso de HP que
vimos antes sería un ejemplo de eCommerce D2C,
pero muchas grandes marcas
como Nike, Apple o Gucci, por citar algunas, ya han
dado el salto a este modelo.
•C2B (Consumer-to Business): portales en los que los
consumidores publican un producto o servicio y las empresas
pujan por ellos. Son los clásicos portales de empleo
freelance como Freelancer, Twago, Nubelo o Adtriboo.
•C2C (Consumer-to-Consumer): empresa que facilita la venta de
productos de unos consumidores a otros. El ejemplo más claro
sería el de eBay, Wallapop o cualquier otro portal de venta de 2º
mano.
Además de estas formas de comercio electrónico, existen otras
menos populares como la G2C (Goverment-to-
Consumer), C2G (Consumer-to-Goverment) o B2E (Business-to-
Employer).
Como puedes ver, el comercio electrónico va mucho más allá de
ser únicamente una simple compra y venta de productos en una tienda.
2. Según el modelo de negocio
El sector online todavía es un sector poco maduro. Los cambios tecnológicos son constantes y los
nuevos negocios online que surgen atienden las nuevas necesidades creadas.
Dependiendo de cómo se generen los ingresos o de cómo se lleve a cabo el intercambio entre
comprador y vendedor, se pueden dividir en:
• Tienda online con productos propio: lo primero que se te habrá venido a la mente al hablar de e-
commerce. Las mismas características que una tienda física, pero en versión online.
Ejemplo: Bebitus.com
• Dropshipping: a priori, para el cliente, todo parece igual que un e-commerce normal. La diferencia
es que el vendedor no envía el producto, sino que es un tercero el que lo hace.
• E-commerce de afiliación: un paso más atrás en el proceso de compra están los negocios de
afiliación. En este caso la tienda no solo no envía el producto, sino que el cierre de la venta no se
hace en su plataforma. Lo que hace es referir al cliente a otra tienda, que le paga una comisión al
confirmarse la venta. Es muy frecuente la afiliación con Amazon. Ejemplo: Biodegradable.es.
• Membresía: este tipo de e-commerce busca compras
recurrentes. La forma de conseguirlo es con una suscripción
periódica (semanal, mensual, bimensual, etc). Este tipo de
membresías se están poniendo de moda con las llamadas
«cajas sorpresa». Consiste en una caja que se envía cada
mes con productos, por ejemplo, una caja mensual con
cervezas artesanales. En lugar de vender una sola vez el
producto, se ofrece la posibilidad de recibirlo con una
determinada frecuencia. Ejemplo: Manolitoandco.com
• Marketplace: un marketplace es una tienda de tiendas. Es
una web donde diferentes vendedores ofrecen sus
productos de una o varias temáticas. Amazon también es un
ejemplo de marketplace. Aunque también funcione como e-
commerce normal, cualquiera puede vender en su
plataforma a cambio de una suculenta comisión para el
señor Bezos.
• Servicios: un negocio de comercio electrónico no solo tiene
que ser para vender artículos. Formación, consultorías,
mentorías o cualquier intercambio de tiempo por dinero es
una opción muy viable para empezar sin riesgo.

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 02.pptx

Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotorascprisuelos
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotorascprisuelos
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotorascprisuelos
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotorascprisuelos
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotorascprisuelos
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotorasVicky_Maja
 
Ana quilumba g151
Ana quilumba g151Ana quilumba g151
Ana quilumba g151
Michita27
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
jhonnyquejadapino14
 
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacionalFuncion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacionalVolker Vasquez
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
Jaime Mendiburu
 
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negocGestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gonzalo Morales Esparza
 
Actividad 1 juana
Actividad 1 juanaActividad 1 juana
Actividad 1 juana
AdrianaGTorresRivas
 
Gianna marquez.de
Gianna marquez.deGianna marquez.de
Gianna marquez.de
Giannapmf16
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
Maria Garcia
 
Casos de lectura_(realidad_problemática)
Casos de lectura_(realidad_problemática)Casos de lectura_(realidad_problemática)
Casos de lectura_(realidad_problemática)
Erick Castañeda
 
Profesiones. isdi. 2016
Profesiones. isdi. 2016Profesiones. isdi. 2016
Profesiones. isdi. 2016
Fátima Gallo Martínez
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotorasinmaculada90
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotorasinmaculada90
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotorasinmaculada90
 

Similar a SESIÓN 02.pptx (20)

Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
 
Ana quilumba g151
Ana quilumba g151Ana quilumba g151
Ana quilumba g151
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacionalFuncion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negocGestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
 
Actividad 1 juana
Actividad 1 juanaActividad 1 juana
Actividad 1 juana
 
Gianna marquez.de
Gianna marquez.deGianna marquez.de
Gianna marquez.de
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
Casos de lectura_(realidad_problemática)
Casos de lectura_(realidad_problemática)Casos de lectura_(realidad_problemática)
Casos de lectura_(realidad_problemática)
 
Profesiones. isdi. 2016
Profesiones. isdi. 2016Profesiones. isdi. 2016
Profesiones. isdi. 2016
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

SESIÓN 02.pptx

  • 2. TEMARIO 1. Los emprendedores y la pequeña empresa. 2. La formalidad e informalidad en el país. 3. El modelo de negocio digital. 4. Transformación digital empresarial. 5. El e-commerce y los negocios on-line.
  • 4. EMPRENDER De acuerdo con la RAE, emprender es el acto de acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. Otra definición, en este caso de Economipedia, emprender es tener la iniciativa de llevar a la práctica una idea de negocio, es decir, crear una empresa y llevar a cabo la producción del bien o prestación del servicio, sin que esto quede en una mera intención.
  • 5. ¿Por qué es importante emprender? • Para entender la importancia de emprender, basta con ver como una gran cantidad de familias peruanas han abrazado el emprendimiento como un medio para mejorar su calidad de vida, generar sus propios ingresos y crear fuentes de empleo. No por nada, en Perú las Mypes aportan el 40% del Producto Bruto Interno (PBI). • A nivel macro se debe contar con proyectos que generen un cambio en la sociedad, aporten un grano de arena para cuidar la naturaleza y brinden soluciones creativas a problemas comunes. • Todo esto no sería posible sin el apoyo de instituciones públicas y privadas.
  • 6. ¿Qué entendemos por espíritu emprendedor? El espíritu emprendedor es la motivación y la capacidad que tiene una persona, de identificar una oportunidad y luchar por ella, de llevar a cabo cambios, de reaccionar con intuición, flexibilidad y apertura. Abarca por la tanto un conjunto de cualidades y habilidades imprescindibles, "laboral como social": • Iniciativa. • Responsabilidad. • Trabajo en equipo. • Perseverancia. • Creatividad. • Dinamismo. • Dinamismo. • Sentido crítico. • Asunción de riesgos. • Espíritu de superación. • Confianza en sí mismo. • Capacidad de decisión, etc.
  • 7. Pequeña empresa Una pequeña empresa es una organización con dimensiones limitadas, caracterizada por poseer un número bajo de trabajadores y unos ingresos anuales módicos. Se encuentra por debajo de las medianas empresas, pero por encima de las microempresas. Importancia de las pequeñas empresas La importancia de las pequeñas empresas radica en su contribución económica al país, la generación de empleos que produce, la fabricación de productos que ofrecen a nivel local, y los servicios auxiliares que brindan a las grandes empresas.
  • 8. Ventajas • Poseen la suficiente flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado. • Tienen la capacidad de fabricar productos de forma individual. • Algunas empresas pequeñas (y medianas) son contratadas por las grandes empresas para llevar a cabo operaciones específicas. • Contribuyen en la generación de empleos. • Son importantes dentro de la economía. • Son entidades que cuentan con mucha protección por parte de los gobiernos, ya que su aporte a la economía nacional es fundamental (representan, junto con las empresas medianas, casi la totalidad de empresas existentes en el mundo). Desventajas • Debido a que aún son iniciativas y presentan mayor riesgo, les cuesta encontrar financiación. • Presentan dificultades en encontrar trabajadores especializados. Por lo que, deben recurrir a la formación de sus empleados dentro de la empresa (lo que supone una inversión significativa de tiempo y dinero). • Por su limitado presupuesto, no pueden destinar dinero a fondos de investigación, por lo que tienen optar por otras alternativas como, por ejemplo, unir esfuerzos con otras empresas. • Por sus dimensiones, les cuesta ingresar a mercados internacionales debido a la competitividad global, la inversión que supone y otras barreras de entrada.
  • 10. La Formalización La formalización es un proceso en la cual se registran cumplimientos parciales bajo un contexto en la que interactúan empresas formales con empresas informales (proveedores, consumidores). En Perú, un trabajador labora en el empleo formal por un periodo que oscila entre 7.6 a 8.8 meses del año, lo que en suma significa que un trabajador mantiene el status de formal durante tres cuartos del año (entre 72.7% y 75.8% del año), y no formal por un cuarto del año.
  • 11. La Informalidad Es una relación laboral que no está sujeta a la legislación nacional, no cumple con el pago de impuestos, no tiene cobertura de protección social, y carece de prestaciones relacionadas con el empleo… El crecimiento económico no es suficiente: se requieren medidas deliberadas para hacer frente a la informalidad. El empleo informal concierne aproximadamente a tres de cada cuatro peruanos de la Población Económicamente Activa Ocupada (población ocupada). El gráfico 4.1a muestra que desde el año 2007 el porcentaje de empleos informales ha venido decreciendo, pasando de 80,0% en dicho año a 72,7% en el 2019.
  • 12. El empleo informal se descompone en empleo informal dentro del sector informal y fuera de él. En efecto, también pueden existir empleos informales en sectores institucionales que por definición son “formales”: Sociedades Financieras y No Financieras, Instituciones sin fines de lucro y Gobierno.
  • 13. 3. El modelo de negocio digital.
  • 14. MAPA DE MODELOS DE NEGOCIO DIGITALES • Un modelo de negocio digital podría definirse como un modelo que aprovecha las tecnologías digitales para mejorar varios aspectos de una organización. Desde cómo la empresa capta clientes hasta qué producto/servicio ofrece. Un modelo de negocio digital es tal cuando la tecnología digital ayuda a mejorar su propuesta de valor.
  • 15.
  • 17. «La transformación digital se refiere a los cambios asociados con la aplicación de la tecnología digital en todos los aspectos de la sociedad humana». Como podemos apreciar esta definición va más allá del impacto en el ámbito de los negocios e incluye al impacto en la sociedad, ya sea educación, gobierno, ocio, deportes, arte, etc.
  • 18. «La transformación digital es el proceso de cambiar la organización de un enfoque heredado hacia nuevas formas de trabajar y pensar utilizando tecnologías digitales, sociales, móviles y emergentes. Implica un cambio en el liderazgo, diferentes ideas, el fomento de la innovación y nuevos modelos de negocios, incorporando la digitalización de activos y un mayor uso de la tecnología para mejorar la experiencia de los empleados, clientes, proveedores, socios y partes interesadas de su organización».
  • 19. 5. El e-commerce y los negocios on-line
  • 20. e-commerce Un sistema de compra y venta de productos y servicios que utiliza Internet como medio principal de intercambio. En otras palabras, se trata de un comercio que gestiona los cobros y pagos a través de medios electrónicos. Esta es al menos la definición teórica. Pero en la práctica, el término “eCommerce” se suele emplear como sinónimo de “tienda online”. Por ejemplo, supongamos que tienes una zapatería física, donde atiendes a tus clientes cara a cara en horario comercial. Decides realizar e-commerce • Te haces una web. • Publicas en ella tu catálogo de productos y los organizas en diferentes categorías. • Implementas un checkout o sistema de pago. De esta forma, los clientes que visitan tu web pueden elegir el producto que quieren, meterlo en su carrito y pagarlo, todo de forma automática. • Cada vez que se genera una venta, a ti te llega un mensaje con la información del pedido. Así solo tienes que empaquetar el producto que haya comprado el cliente y enviárselo.
  • 21. Diferencias entre e-commerce y e- business Una aclaración importante antes de continuar. El concepto de e-commerce se confunde con regularidad con el de e-business, aunque en realidad no tienen nada que ver. El e-commerce solo se refiere a la transacción de bienes y servicios entre un comprador y un vendedor, mientras que el e-business hace referencia a todo el proceso completo que hay que llevar a cabo para gestionar un negocio online.
  • 22. Dentro del e-business, por ejemplo, está: •Inbound marketing. •Promociones de ventas. •Gestión del stock. •SEO. •Email marketing. El concepto de e-business es más amplio que el de e- commerce y, de hecho, el e-commerce forma parte de él al ser un tipo de modelo de negocio.
  • 23. Formas de comercio electrónico El mundo del e-commerce es muy amplio y se pueden encontrar muchos tipos distintos de modelos. Observaremos 2 clasificaciones: • Una más global en función de quién vende y quién compra. • Otra con diferentes «modelos» de e-commerce.
  • 24. 1. Según el perfil comercial Cada negocio tiene un tipo de cliente al que se dirige, y en función de ello podemos clasificarlos: • B2B (Business-to-Business): empresas cuyos clientes finales son otras empresas u organizaciones. Un ejemplo podría ser una tienda de venta de materiales de construcción que se dirige a interioristas o arquitectos. • B2C (Business-to-Consumer): empresas que venden de manera directa a los consumidores finales del producto o servicio. Es el más habitual y hay miles de ejemplos de tiendas de moda, zapatos, electrónica, etc. • D2C (Direct-to-consumer): fabricantes que venden sus productos directamente al consumidor final, sin distribuidores ni intermediarios. El caso de HP que vimos antes sería un ejemplo de eCommerce D2C, pero muchas grandes marcas como Nike, Apple o Gucci, por citar algunas, ya han dado el salto a este modelo.
  • 25. •C2B (Consumer-to Business): portales en los que los consumidores publican un producto o servicio y las empresas pujan por ellos. Son los clásicos portales de empleo freelance como Freelancer, Twago, Nubelo o Adtriboo. •C2C (Consumer-to-Consumer): empresa que facilita la venta de productos de unos consumidores a otros. El ejemplo más claro sería el de eBay, Wallapop o cualquier otro portal de venta de 2º mano. Además de estas formas de comercio electrónico, existen otras menos populares como la G2C (Goverment-to- Consumer), C2G (Consumer-to-Goverment) o B2E (Business-to- Employer). Como puedes ver, el comercio electrónico va mucho más allá de ser únicamente una simple compra y venta de productos en una tienda.
  • 26. 2. Según el modelo de negocio El sector online todavía es un sector poco maduro. Los cambios tecnológicos son constantes y los nuevos negocios online que surgen atienden las nuevas necesidades creadas. Dependiendo de cómo se generen los ingresos o de cómo se lleve a cabo el intercambio entre comprador y vendedor, se pueden dividir en: • Tienda online con productos propio: lo primero que se te habrá venido a la mente al hablar de e- commerce. Las mismas características que una tienda física, pero en versión online. Ejemplo: Bebitus.com • Dropshipping: a priori, para el cliente, todo parece igual que un e-commerce normal. La diferencia es que el vendedor no envía el producto, sino que es un tercero el que lo hace. • E-commerce de afiliación: un paso más atrás en el proceso de compra están los negocios de afiliación. En este caso la tienda no solo no envía el producto, sino que el cierre de la venta no se hace en su plataforma. Lo que hace es referir al cliente a otra tienda, que le paga una comisión al confirmarse la venta. Es muy frecuente la afiliación con Amazon. Ejemplo: Biodegradable.es.
  • 27. • Membresía: este tipo de e-commerce busca compras recurrentes. La forma de conseguirlo es con una suscripción periódica (semanal, mensual, bimensual, etc). Este tipo de membresías se están poniendo de moda con las llamadas «cajas sorpresa». Consiste en una caja que se envía cada mes con productos, por ejemplo, una caja mensual con cervezas artesanales. En lugar de vender una sola vez el producto, se ofrece la posibilidad de recibirlo con una determinada frecuencia. Ejemplo: Manolitoandco.com • Marketplace: un marketplace es una tienda de tiendas. Es una web donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una o varias temáticas. Amazon también es un ejemplo de marketplace. Aunque también funcione como e- commerce normal, cualquiera puede vender en su plataforma a cambio de una suculenta comisión para el señor Bezos. • Servicios: un negocio de comercio electrónico no solo tiene que ser para vender artículos. Formación, consultorías, mentorías o cualquier intercambio de tiempo por dinero es una opción muy viable para empezar sin riesgo.