SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROBLEMA
ANTROPOLÓGICO
VILMA ALVARADO OREBGOSO
Contenidos
 El hombre
 Problema del origen del hombre
 Problema de la naturaleza del hombre.
Género= HOMO
Especie= SAPIENS
HOMO SAPIENS
HOMBRE SABIO
En el pasado, ¿hubieron homos
(hombres) que no fueron
sapiens?
En el futuro, ¿habrán homos
(humanos) que no sean sapiens?
HOMO
Neanderthalesis
Erectus
Soloaensis
Floresiensis
Denisova
Rudolfensis
Sapiens
Ergaster
¿Seremos sapiens puros o tal vez hubieron
fusiones con otras las especies de homos?
¿Cómo sería el mundo si las otras especies de
hombres hubiesen sobrevivido junto al
Sapiens? ¿Se les reconocería los derechos
humanos a los cuales apelamos los Sapiens?
Hace 2 millones de años hasta 10 mil años
atrás, otras especies de homos (hombres,
humanos) co-habitaron con los Sapiens? ¿Por
qué solo supervivieron estos últimos?
Humanos que transforman su condición humana mediante el
uso de tecnologías con la finalidad de que mejoren las
capacidades humanas, tanto a nivel físico como psicológico o
intelectual.
Con la compleción del Proyecto del Genoma Neandertal, ya se
puede implantar ADN reconstruido de neandertal en un óvulo
de sapiens, y producir así el primer niño neandertal después de
30 mil años (Noah, 2018),
El origen del hombre
Visión científica Visión antropogónica
Creacionismo Espiritualismo
El hombre como acto de
voluntad de uno o varios
dioses.
El hombre es una especie
más en la evolución
biológica, en la que obra la
selección natural y la
selección sexual.
La evolución obra en las
especies, pero es Dios
quien le ha dado esa
posibilidad a la materia.
Naturaleza del hombre
Naturalismo evolucionista Dualismo
Espiritualismo Sistémico
El hombre es
sustancialmente de
naturaleza espiritual. El
espíritu es de carácter
inmaterial y su esencia es
la libertad; esta libertad
es la que le permite
controlar sus impulsos,
liberándose de la
naturaleza para
refugiarse en su
conciencia.
El hombre posee una sola
naturaleza: la biológica,
pasando por un procesos de
hominización y humanización.
El trabajo es el mecanismo
que ha permitido que adecue
su naturaleza.
El naturalismo culturalista
asume que la principal
diferencia del animal humano
del resto de animales es el de
su capacidad simbólica.
Sostiene la existencia de
dos sustancia en el ser
del hombre: alma y
cuerpo.
El alma capta las ideas;
mientras que el cuerpo
experimenta
sensaciones.
La naturaleza humana es
material, pero los
principios que explican el
funcionamiento de la
mente son autónomos
respecto de los
principios que explican el
cerebro.
Apela ala metáfora del
computador: mente=
software; cuerpo=
hardware
TAREA
El “misterio” de la desaparición de las otras
especies del género homo, tiene como principal
sospechoso a los Sapiens. Las investigaciones han
arrojado que allí, donde ponían pie los sapiens
desaparecía una población local. Lo mismo ocurre
con la extinción en masa de flora, fauna y de
especies de homos, en Australia, América y
Afroasia. El sapiens aparece como el principal,
sospechoso. La tragedia ecológica se agravó a partir
de la revolución agrícola, y, con el paso del tiempo,
esta tragedia solo se ha agravado.
Recientemente, el filósofo español ha declarado su
incredulidad que esta reciente crisis debido a la
pandemia, nos transforme en mejores personas
https://is.gd/AaQHdu
¿Cuál es su reflexión y planteamiento crítico frente
a esta situación? Argumenta debidamente tu
respuesta.
Situación problemática 1:
De apasiona .
La humanidad está evolucionando ahora mismo.
La evolución humana es de gran importancia porqué la
evolución humana es lo que explica realmente es
quiénes somos y como con el pasar del tiempo gracias a
la ciencia, a la tecnología, el conocimiento se logran
grandes cosas.
La pandemia del Covid que se está viviendo en el
planeta, ha incidido de una forma muy potente en los
trabajos de campo , de esta forma condiciona las
investigaciones presente y futuras.
La conciencia de su finitud, o de su mortalidad,
genera angustia al ser humano; de cierta manera
esta condición es la que le lleva a cuestionarse
acerca del sentido de su vida: ¿tiene algún sentido
nuestra vida? ¿Dónde debe hallarse?
a) En la sociedad o en la humanidad.
b) No hay sentido alguno; somos una pasión
inútil, una cuestión trágica porque por más
que hagamos y nos esforcemos, la muerte
acecha y echa abajo todas las iniciativas y
sueños.
c) El sentido de la vida ha de hallarse fuera de la
naturaleza y de la realidad, en Dios.
De un lado, respondan grupalmente esta
cuestión. En segunda instancia, realicen una
encuesta virtual con sus amigos y familiares,
procesen los datos colocándolos en gráficos
estadísticos con su respectiva interpretación y
explicación.
Situación problemática 2:
De apasiona .
De apasiona .
De acuerdo con la encuesta realizada a un grupo
estudiantil de la UPAO, se obtuvo el resultado de que el
90 % de los estudiantes considera que la vida es
importante y tiene un sentido , el 9.1% considera que la
vida no es importante, además el 18.2 % no a encontrado
un propósito en la vida . De lo cual interpretamos que la
gran mayoría de estudiantes le encuentran sentido a la
vida ya sea por motivaciones propias y de familiares a
poder lograr sus objetivos trazados. El 9.1 % no se
encuentra motivado ya sea por razones propias de no
lograr encontrar lo que realmente les apasiona .
Filósofos como Rosseau apelan a hallar un rasgo
central en el ser humano, como la de “nacer
bueno”, pero que, lamentablemente la acción
social corrompía esta característica natural. De
similar manera, hay religiones que señalan que
obra en los humanos una mancha, un pecado
desde el origen, que se nace con él y con la
tendencia hacia el pecado. Pero, hay otros
pensadores, como Foucault que defienden la idea
de que nuestro ser se construye (“somos como
tazas vacías”) decía este filósofo francés.
¿El hombre es resultante de una estructura
fundamental, la misma que debe no alterarse
porque de ella se derivan otras propiedades; o el
hombre va construyéndose, de acuerdo a sus
vivencias?
Situación problemática 3:
Filósofos como Rosseau apelan a hallar un rasgo
central en el ser humano, como la de “nacer
bueno”, pero que, lamentablemente la acción
social corrompía esta característica natural. De
similar manera, hay religiones que señalan que
obra en los humanos una mancha, un pecado
desde el origen, que se nace con él y con la
tendencia hacia el pecado. Pero, hay otros
pensadores, como Foucault que defienden la idea
de que nuestro ser se construye (“somos como
tazas vacías”) decía este filósofo francés.
¿El hombre es resultante de una estructura
fundamental, la misma que debe no alterarse
porque de ella se derivan otras propiedades; o el
hombre va construyéndose, de acuerdo a sus
vivencias?
Situación problemática 3:
Los seres humanos nacemos con un pecado, pero eso no
quiere decir que nacemos malos, ya que también el ser
humano se ve influenciado por culturas, etapas e información y
de ahí nosotros mismo forjamos nuestra moral .
Así que se puede decir que uno mismo decide si es bueno o
malo con lo referente a la moral de las personas que lo juzga o
lo ve. Ya que nuestra moral no es la misma para todos.
Los seres humanos nacemos con un pecado, pero eso no
significa que nacemos malos, porque el ser humano también se
ve influenciado por culturas, etapas e información, a partir de
los cuales construye su moral .
Así que se puede decir que uno mismo decide si es bueno o
malo, pero también lo determina la gente, ya que nuestra
moral no es la misma para todos.
REFERENCIAS
Bochenski, J. (1982). Introducción al pensamiento filosófico. Barcelona: Herder.
Piscoya, L. (1999). Filosofía. Lima: Metrocolor.
Noah, Y (2018). Sapiens. De animales a dioses. Lima: DEBATE.

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 10 (5).pptx

Para que sirve el hombre
Para que sirve el hombrePara que sirve el hombre
Para que sirve el hombre
Ronal Medina Pardo
 
Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3
Jhon Remón Torres
 
Ser humanol
Ser humanolSer humanol
Ser humanol
Laura ocir
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1joertos
 
Antropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdf
Antropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdfAntropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdf
Antropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdf
VeronicaViao
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivassicimo
 
El hombre como_ser_naturaly_cultural
El hombre como_ser_naturaly_culturalEl hombre como_ser_naturaly_cultural
El hombre como_ser_naturaly_culturalRonald Quintana
 
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del FuturoLos Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
josemanuel000
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
josemanuel000
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 
Cinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanza
Cinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanzaCinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanza
Cinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanza
apoyoajmc
 
Cristina yepez
Cristina yepezCristina yepez
Cristina yepez
cristina yepez ormaza
 
4. inicio de la vida humana
4. inicio de la vida humana4. inicio de la vida humana
4. inicio de la vida humanaredcaldasprovida
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humanaCati
 
Ensayo sociedad del conocimento y cybercultura
Ensayo sociedad del conocimento y cyberculturaEnsayo sociedad del conocimento y cybercultura
Ensayo sociedad del conocimento y cybercultura
jacinto19
 
Practica no3 _produ_para_que_sirve_el_hombre
Practica no3 _produ_para_que_sirve_el_hombrePractica no3 _produ_para_que_sirve_el_hombre
Practica no3 _produ_para_que_sirve_el_hombre
Magaly Melgares
 

Similar a SESIÓN 10 (5).pptx (20)

Para que sirve el hombre
Para que sirve el hombrePara que sirve el hombre
Para que sirve el hombre
 
Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3
 
Ser humanol
Ser humanolSer humanol
Ser humanol
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
 
Antropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdf
Antropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdfAntropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdf
Antropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdf
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
El hombre como_ser_naturaly_cultural
El hombre como_ser_naturaly_culturalEl hombre como_ser_naturaly_cultural
El hombre como_ser_naturaly_cultural
 
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del FuturoLos Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
Cinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanza
Cinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanzaCinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanza
Cinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanza
 
Cristina yepez
Cristina yepezCristina yepez
Cristina yepez
 
4. inicio de la vida humana
4. inicio de la vida humana4. inicio de la vida humana
4. inicio de la vida humana
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
Ensayo sociedad del conocimento y cybercultura
Ensayo sociedad del conocimento y cyberculturaEnsayo sociedad del conocimento y cybercultura
Ensayo sociedad del conocimento y cybercultura
 
Sobre la sexualidad humana
Sobre la sexualidad humanaSobre la sexualidad humana
Sobre la sexualidad humana
 
Practica no3 _produ_para_que_sirve_el_hombre
Practica no3 _produ_para_que_sirve_el_hombrePractica no3 _produ_para_que_sirve_el_hombre
Practica no3 _produ_para_que_sirve_el_hombre
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

SESIÓN 10 (5).pptx

  • 2. Contenidos  El hombre  Problema del origen del hombre  Problema de la naturaleza del hombre.
  • 3. Género= HOMO Especie= SAPIENS HOMO SAPIENS HOMBRE SABIO En el pasado, ¿hubieron homos (hombres) que no fueron sapiens? En el futuro, ¿habrán homos (humanos) que no sean sapiens?
  • 4. HOMO Neanderthalesis Erectus Soloaensis Floresiensis Denisova Rudolfensis Sapiens Ergaster ¿Seremos sapiens puros o tal vez hubieron fusiones con otras las especies de homos? ¿Cómo sería el mundo si las otras especies de hombres hubiesen sobrevivido junto al Sapiens? ¿Se les reconocería los derechos humanos a los cuales apelamos los Sapiens? Hace 2 millones de años hasta 10 mil años atrás, otras especies de homos (hombres, humanos) co-habitaron con los Sapiens? ¿Por qué solo supervivieron estos últimos?
  • 5. Humanos que transforman su condición humana mediante el uso de tecnologías con la finalidad de que mejoren las capacidades humanas, tanto a nivel físico como psicológico o intelectual. Con la compleción del Proyecto del Genoma Neandertal, ya se puede implantar ADN reconstruido de neandertal en un óvulo de sapiens, y producir así el primer niño neandertal después de 30 mil años (Noah, 2018),
  • 6. El origen del hombre Visión científica Visión antropogónica Creacionismo Espiritualismo El hombre como acto de voluntad de uno o varios dioses. El hombre es una especie más en la evolución biológica, en la que obra la selección natural y la selección sexual. La evolución obra en las especies, pero es Dios quien le ha dado esa posibilidad a la materia.
  • 7. Naturaleza del hombre Naturalismo evolucionista Dualismo Espiritualismo Sistémico El hombre es sustancialmente de naturaleza espiritual. El espíritu es de carácter inmaterial y su esencia es la libertad; esta libertad es la que le permite controlar sus impulsos, liberándose de la naturaleza para refugiarse en su conciencia. El hombre posee una sola naturaleza: la biológica, pasando por un procesos de hominización y humanización. El trabajo es el mecanismo que ha permitido que adecue su naturaleza. El naturalismo culturalista asume que la principal diferencia del animal humano del resto de animales es el de su capacidad simbólica. Sostiene la existencia de dos sustancia en el ser del hombre: alma y cuerpo. El alma capta las ideas; mientras que el cuerpo experimenta sensaciones. La naturaleza humana es material, pero los principios que explican el funcionamiento de la mente son autónomos respecto de los principios que explican el cerebro. Apela ala metáfora del computador: mente= software; cuerpo= hardware
  • 9. El “misterio” de la desaparición de las otras especies del género homo, tiene como principal sospechoso a los Sapiens. Las investigaciones han arrojado que allí, donde ponían pie los sapiens desaparecía una población local. Lo mismo ocurre con la extinción en masa de flora, fauna y de especies de homos, en Australia, América y Afroasia. El sapiens aparece como el principal, sospechoso. La tragedia ecológica se agravó a partir de la revolución agrícola, y, con el paso del tiempo, esta tragedia solo se ha agravado. Recientemente, el filósofo español ha declarado su incredulidad que esta reciente crisis debido a la pandemia, nos transforme en mejores personas https://is.gd/AaQHdu ¿Cuál es su reflexión y planteamiento crítico frente a esta situación? Argumenta debidamente tu respuesta. Situación problemática 1:
  • 10. De apasiona . La humanidad está evolucionando ahora mismo. La evolución humana es de gran importancia porqué la evolución humana es lo que explica realmente es quiénes somos y como con el pasar del tiempo gracias a la ciencia, a la tecnología, el conocimiento se logran grandes cosas. La pandemia del Covid que se está viviendo en el planeta, ha incidido de una forma muy potente en los trabajos de campo , de esta forma condiciona las investigaciones presente y futuras.
  • 11. La conciencia de su finitud, o de su mortalidad, genera angustia al ser humano; de cierta manera esta condición es la que le lleva a cuestionarse acerca del sentido de su vida: ¿tiene algún sentido nuestra vida? ¿Dónde debe hallarse? a) En la sociedad o en la humanidad. b) No hay sentido alguno; somos una pasión inútil, una cuestión trágica porque por más que hagamos y nos esforcemos, la muerte acecha y echa abajo todas las iniciativas y sueños. c) El sentido de la vida ha de hallarse fuera de la naturaleza y de la realidad, en Dios. De un lado, respondan grupalmente esta cuestión. En segunda instancia, realicen una encuesta virtual con sus amigos y familiares, procesen los datos colocándolos en gráficos estadísticos con su respectiva interpretación y explicación. Situación problemática 2:
  • 12. De apasiona . De apasiona . De acuerdo con la encuesta realizada a un grupo estudiantil de la UPAO, se obtuvo el resultado de que el 90 % de los estudiantes considera que la vida es importante y tiene un sentido , el 9.1% considera que la vida no es importante, además el 18.2 % no a encontrado un propósito en la vida . De lo cual interpretamos que la gran mayoría de estudiantes le encuentran sentido a la vida ya sea por motivaciones propias y de familiares a poder lograr sus objetivos trazados. El 9.1 % no se encuentra motivado ya sea por razones propias de no lograr encontrar lo que realmente les apasiona .
  • 13. Filósofos como Rosseau apelan a hallar un rasgo central en el ser humano, como la de “nacer bueno”, pero que, lamentablemente la acción social corrompía esta característica natural. De similar manera, hay religiones que señalan que obra en los humanos una mancha, un pecado desde el origen, que se nace con él y con la tendencia hacia el pecado. Pero, hay otros pensadores, como Foucault que defienden la idea de que nuestro ser se construye (“somos como tazas vacías”) decía este filósofo francés. ¿El hombre es resultante de una estructura fundamental, la misma que debe no alterarse porque de ella se derivan otras propiedades; o el hombre va construyéndose, de acuerdo a sus vivencias? Situación problemática 3:
  • 14. Filósofos como Rosseau apelan a hallar un rasgo central en el ser humano, como la de “nacer bueno”, pero que, lamentablemente la acción social corrompía esta característica natural. De similar manera, hay religiones que señalan que obra en los humanos una mancha, un pecado desde el origen, que se nace con él y con la tendencia hacia el pecado. Pero, hay otros pensadores, como Foucault que defienden la idea de que nuestro ser se construye (“somos como tazas vacías”) decía este filósofo francés. ¿El hombre es resultante de una estructura fundamental, la misma que debe no alterarse porque de ella se derivan otras propiedades; o el hombre va construyéndose, de acuerdo a sus vivencias? Situación problemática 3: Los seres humanos nacemos con un pecado, pero eso no quiere decir que nacemos malos, ya que también el ser humano se ve influenciado por culturas, etapas e información y de ahí nosotros mismo forjamos nuestra moral . Así que se puede decir que uno mismo decide si es bueno o malo con lo referente a la moral de las personas que lo juzga o lo ve. Ya que nuestra moral no es la misma para todos. Los seres humanos nacemos con un pecado, pero eso no significa que nacemos malos, porque el ser humano también se ve influenciado por culturas, etapas e información, a partir de los cuales construye su moral . Así que se puede decir que uno mismo decide si es bueno o malo, pero también lo determina la gente, ya que nuestra moral no es la misma para todos.
  • 15. REFERENCIAS Bochenski, J. (1982). Introducción al pensamiento filosófico. Barcelona: Herder. Piscoya, L. (1999). Filosofía. Lima: Metrocolor. Noah, Y (2018). Sapiens. De animales a dioses. Lima: DEBATE.